tema i currículo

Post on 09-Jul-2015

481 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARTICIPANTE:

Lcda: Matos María L.

El termino currículo nace según Cheroqui en 1963 en la Universidad deGlagjow , por su parte Bobbi en 1918 precisa en su libro the currículum lasexperiencias de aprendizaje

Proviene del latín currículum, de currere “correr” que significa carrera

Mas tarde Tyler en 1942 y Taba en 1962 establecen los fundamentos delcurrículo desde el punto de vista de la racionalidad instrumental

En Venezuela el Ministerio de Educación tienesu origen en 1870, cuando el entoncesPresidente de la RepúblicaGuzmán Blanco, establece por Decreto laInstrucción Pública, gratuita y obligatoria.

Grundy, afirma que el currículo es un conjunto de conocimientos y materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo, modalidad o modalidad de enseñanza.

Heubner, señala al currículo como la forma de acceder al conocimiento

El currículum dice Lundgren es lo que tiene detrás toda laeducación, transformando las metas básicas de la misma en estrategiasde enseñanza.

Eisner, plante varias concepciones centradasen el cognitivo, tecnológico e instrumento dereconstrucción social como expresión delracionalismo académico.

Todo currículo es producto de un trabajo en equipoentre los cuales podemos mencionar:

Maestros y maestras. Docentes de aula. Estudiantes. Profesores y profesoras universitarios. Comunidades educativas. Organizaciones populares. Funcionarios del Ministerio Popular para la Educación.

Hilda Taba, acentúa la necesidad de elaborar los programasescolares, basándose en una teoría curricular que sefundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad yla cultura.

José Antonio Arnaz, lo define como unplan que norma y conduceexplícitamente un proceso concreto ydeterminante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en unainstitución educativa.

Tyler, diseño su modelo curricular para ayudarnos aentender qué debemos enseñar, cómo debemosenseñarlo y de qué manera podemos encaminar lo queenseñamos en las escuelas.

Para el modelo de Johnson, tanto el proceso como elproductos son dos realidades diversas pero unidas por lasmetas que se fijan: Fijación de metas. Selección y estructuración del currículo.Planeación de la enseñanza. Evaluación técnica.

El modelo de Hilda Díaz y colaboradores seaplica al plan de estudios de psicología. Lasautoras entienden el diseño curricularcomo el currículo de fases y etapas que sedeberán integrar a la estructuración delcurrículo.

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad

de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un

acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas

Paulo Freire

top related