tecnicas de aislamiento pulmonar 17-01-12

Post on 28-Oct-2014

196 Views

Category:

Documents

15 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formed when Greenland separated from Europe billions of years ago, the islands' abrupt peaks, composed of granite and limestone and estimated to be 3.5 billion years old -- among the oldest in the world -- rise majestically from the sea.

Archipiélago Lofoten

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

José Pedro Marín PardoSARTD

Hospital Universitario de la RiberaAlzira (Valencia)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

•Aislar y ventilar selectivamente un solo pulmón.•La imposibilidad puede tener consecuencias desastrosas.

1.-Introducción.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

•Aislar y ventilar selectivamente un solo pulmón.

•La imposibilidad puede tener consecuencias desastrosas.

•Responsabilidad del anestesiólogo tener un buen conocimiento de los dispositivos actuales y las técnicas de aislamiento pulmonar

1.-Introducción.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.-Introducción.

Disparo por escopeta a corta distancia Fistula TE por neoplasia esófago medio

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.-Introducción.

Hemorragia masiva en língula Impactos torácicos por arma de fuego

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.-Introducción.

Aneurisma gigante de aorta torácica

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.-Introducción. Neoplasia LSD: atelectasia + desviación traqueal

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

•Aislar y ventilar selectivamente un solo pulmón.

•La imposibilidad puede tener consecuencias desastrosas.

•Responsabilidad del anestesiólogo tener un buen conocimiento de los dispositivos actuales y las técnicas de aislamiento pulmonar.

1.-Introducción.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

• Procedimientos anestésicos que permiten independizar el manejo de la vía aérea tráqueo-bronquial para poder actuar

quirúrgicamente sobre las estructuras torácicas.

1.2.-Concepto.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.3.-Indicaciones Absolutas. Protección del pulmón sano• Hemorragia masiva• Infección• Lavado broncoalveolar

Control de la ventilación pulmonar• Fistula bronco-pleural •Bullas gigantes• Trasplante pulmonar •Rotura

traqueobronquial• Ventilación pulmonar diferencial

Cirugía endoscópica torácica• Videotoracoscopia (VTS)• Cirugía videoasistida (VATS)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.3.-Indicaciones Relativas: Exposición quirúrgica.

Alta prioridad•Neumonectomía •Lobectomía superior•Aneurisma Ao. Torácica •Cirugía esofágica•Cirugía columna con abordaje anterior

Prioridad media•Lobectomía media o inferior•Segmentectomias

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.3.-Indicaciones.

Malformación arteriovenosa pulmonar

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.3.-Indicaciones. Quiste hidatídico pulmonar

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.3.-.Indicaciones: quirúrgicas.

• Cirugía torácica• Cirugía cardiaca• Cirugía de la aorta• Cirugía de columna• Cirugía de esófago

Facilitar el colapso pulmonar que permita la adecuada exposición quirúrgica

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

1.4.-Contraindicaciones.• Absolutas: no existen.

• Relativas: limitaciones a una técnica especifica.Estómago lleno.Tumor bronquio principal izquierdo.Talla corta.Traqueotomía.Vía aérea difícil.Vía aérea con anatomía distorsionada…

Isla de Austvåg

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.-El ABC del aislamiento pulmonar.

• Anatomía.

• Broncoscopia.

• Chest (tórax) Rx, TAC tórax.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.-El ABC del aislamiento pulmonar.

• Anatomía.

• Broncoscopia.

• Chest (tórax) Rx, TAC tórax.

• Dispositivos disponibles.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

Para el éxito en la colocación de dispositivos de aislamiento pulmonar es imprescindible :

•el conocimiento de la anatomía de las vías aéreas.•el reconocimiento de la anatomía a través de un FB.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.1.-Anatomía de la tráquea y los bronquios.

Altura 170 cm

La tráquea:

•Estructura tubular de cartílago y capa fibromuscular•Desde el cartílago cricoides (C6) hasta la carina. •16-22 cartílagos en forma de C (anterior y lateral).•Pared membranosa y ms. traqueal (posterior).•Longitud de 11-13 cm en el adulto.•Diámetro medio: 19-22 mm. •Cartílago cricoides: parte más estrecha (13-17 mm)•Se bifurca en la carina (T5) en BPI y BPD.•La luz traqueal se reduce a medida que avanza hacia la carina.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.1.-Anatomía de la tráquea y los bronquios.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.1.-Anatomía de la tráquea y los bronquios.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.1.-Anatomía de la tráquea y los bronquios.Bronquios pulmonares principales:

•BP derecho:▪Más ancho (14-17 mm), corto (1.5-2 cm) y vertical (25º)▪3 bronquios lobares.

-LSD (3 divisiones)-Bronquio intermediario

-LMD-LID

•BP izquierdo:▪Más estrecho (12-15 mm), largo (4.5-5 cm) y horizontal (45º)▪2 bronquios lobares.

-LSI (superior/língula)-LII

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.2.-Visión broncoscópica de la tráquea y bronquios.

A

B1

B2 C

DB1B2

C D

A

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.2.-Visión broncoscópica de la tráquea y bronquios.

Salida alta del bronquio del LSD

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

2.2.-.Visión broncoscópica de la tráquea y bronquios.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

Visión broncoscópica de la tráquea y bronquios2.2.-Visión broncoscópica de la tráquea y bronquios.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.-Dispositivos para el aislamiento pulmonar.

•Macintosh-Leatherdale

•Gordon-Green

Tubo endobronquial de luz única (EBT)

•Carlens

•White

•Robertshaw

•Mallinckrodt

•Sheridan

•Rush

•Portex

•SilBroncho

Tubo de doble luz (TDL)

• Independientes•Cateter de

Fogarty •BB con lazo-guía ARNDT®

•BB Fuji Uniblocker ®

•BB Cohen®

•BB Coopdech®•BB

HS Endoblocker ®

•BB doble EZ-Blocker®

•Incluidos TET•Univent® o

bloqueador con control de giro

Bloqueadores bronquiales (BB)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTÓRICO.

• 1931: Gale y Waters (Journal of Thoracic Surgery ) :primera intubación bronquial para uso quirúrgico.

• 1934: Magill: catéter provisto de un balón hinchable para bloquear el bronquio afecto: utilización de los bloqueadores bronquiales en cirugía torácica.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTÓRICO.

•1960 White desarrolla el TET idéntico pero con curva a la derecha.

•1950 Bjork y Carlens: tubo endobronquial de doble luz y doble balón (izquierdo). Lo usaron para cirugía torácica.

• 1959: Bryce Smith desarrolla el tubo pero sin gancho carinal. (Izquierdo).

Carlens

White

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTóRICO.•1962 Robertshaw mejora el tubo, eliminando el espolón traqueal y aumenta la luz del tubo, sin variar su diámetro externo, disminuyendo la resistencia al flujo gaseoso.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTÓRICO.

1981:Ginsberg

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTÓRICO.1984: Inoue

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.1.-Dispositivos : RECUERDO HISTÓRICO.

1999: Arndt

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.-Dispositivos para el aislamiento pulmonar.

•Macintosh-Leatherdale

•Gordon-Green

Tubo endobronquial de luz única (EBT)

•Carlens

•White

•Robertshaw

•Mallinckrodt

•Sheridan

•Rush

•Portex

•SilBroncho

Tubo de doble luz (TDL)

• Independientes•Cateter de

Fogarty •BB con lazo-guía ARNDT®

•BB Fuji Uniblocker ®

•BB Cohen®

•BB Coopdech®•BB

HS Endoblocker ®

•BB doble EZ-Blocker®

•Incluidos TET•Univent® o

bloqueador con control de giro

Bloqueadores bronquiales (BB)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.2.-Tubo endobronquial de luz única (EBT).

• Se han utilizado durante décadas.• Desventaja: Imposibilidad de ▪limpiar el pulmón intervenido ▪aplicar ventilación/CPAP

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.2.-Tubo endobronquial de luz única (EBT).

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

Margen de seguridad.

Brodsky J B Br. J. Anaesth. 2009;103:i66-i75

The ‘margin of safety’, defined as the length of the tracheobronchial tree over which a tube can be moved or positioned without obstructing a conducting

airway, is very small when a TT is used to isolate the lungs.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.2.-Tubo endobronquial de luz única (EBT).

• Es posible la colocación de tubo endotraqueal (TET) en el bronquio principal: ▪Derecho:

♦más fácil. ♦ comprobar ventilación del LSD.

▪Izquierdo: ♦ cabeza rotación derecha. ♦ giro tubo 180º hacia la izquierda (90 %

éxitos). •Considerar maniobra de emergencia: el pulmón debe ser aislado de inmediato:

▪ Hemorragia vías respiratorias.▪ Neumotórax contralateral a tensión…

…fishing villages and harbours of incredible charm…

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.-Tubo endotraqueal de doble luz (TDL).

De elección para la VOP pulmonar en la mayoría de las operaciones torácicas.

Diseñados para aislar, ventilar selectivamente y colapsar el pulmón derecho o izquierdo.

Tienen dos aperturas: traqueal y bronquial y dos balones: blanco (traqueal) y azul (bronquial) (fácil visión FB).

Tubos modernos: Transparentes + luces de mayor diámetro + balones de alto volumen y baja presión.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.-Tubo endotraqueal de doble luz (TDL).

Disponibles en varios tamaños, de acuerdo al diámetro de su circunferencia (French), desde 26F hasta 41F.

Preferencia por los TDL izquierdos: razones anatómicas y mayor margen de seguridad.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.-Tubo endotraqueal de doble luz (TDL).

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.-Tubo endotraqueal de doble luz (TDL).• Fácil colocación(izquierdo).• Se pueden aspirar ambos pulmones.• Colapso pulmonar rápido y total.• Aplicación de CPAP o ventilación diferencial.• Permite ventilar, colapsar y reexpandir sin manipular.• Puede ser colocado sin FBO.• Radiopácos.

VENTAJAS

• Dificultad en elegir el tamaño correcto.• Mayor dificultad durante la laringoscopia.• Riesgo de rotura del manguito traqueal.• Necesidad de cambio si se precisa VM postoperatoria.• Dificultad en la colocación en VAD.• Riesgo de lesiones traqueobronquiales graves (raras).

INCONVENIENTES

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.1.-TDL Izquierdo.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.1.-TDL Izquierdo.

Tiene mayor margen de seguridad.

De preferencia siempre que sea posible por : razones anatómicas.

Dispositivo más adecuado para el aislamiento pulmonar en la mayoría de los casos electivos.

Indicaciones: siempre que no esté contraindicado.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.1.-TDL Izquierdo.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.2.-TDL Derecho.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.2.-TDL Derecho.

Menor margen de seguridad: colapso LSD.

Característica: Salida para el bronquio del LSD.

Variaciones anatómicas en el origen del bronquio de LSD hace que sean más difíciles de colocar.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.2.-TDL Derecho.

Sheridan

Mallinkrodt

Rüsch

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.2.-.TDL Derecho.• Contraindicación de TDL Izquierdo.• Neumonectomía izquierda.• Trasplante unipulmonar izquierdo.• Anomalías anatómicas del BPI: Tumor, disrupción-

rotura o compresión extrínseca (tumor mediastino, aneurisma aorta…).

• Aprendizaje.

INDICACIONES

• Origen anómalo del bronquio del LSD.CONTRA-INDICACIONES

Heningsvær: La Venecia de Lofoten

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

•Elegir el TDL mayor que puede ser introducido de forma atraumática en el bronquio principal elegido y permita una pequeña fuga aérea.

•El DE bronquial debe ser 1-2 mm más pequeño que el diámetro del bronquio intubado.

• DLT más grandes:▪ menos posibilidades de obstrucción de los lóbulos superiores.▪ más fácil introducir una sonda de aspiración o un FOB.▪ menos resistencia al flujo de aire durante la OLV.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

•Edad, sexo, altura o peso: pobres predictores del tamaño.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

• La medición directa del diámetro del BPI en Rx tórax: es una mejor manera para seleccionar un TDL.

Hannallah MS, et al. The relationship between left mainstem bronchial diameter and patient size.

J Cardiothorac Vast Anesth 1995;9:119-21.

• Bronsky et al 1996 : el ancho traqueal interclavicular se puede utilizar para la estimación del ancho del BPI.

•El BPI: visible en 50-69% de Rx tórax.

BPI: 0.68 x diámetro traqueal

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

Brodsky et al. Tracheal diameter predicts double-lumen tube size: A method for selecting left double-lumen tubes. Anesth Analg 1996; 82:861-864

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

Weiskopf R, Campos J: Current techniques for perioperative lung isolation in adults. Anesthesiology 2002;97(5):1295-1301

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.3.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

Olivier Ph et al. Measurement of Left Mainstem Bronchus Using Multiplane CT Reconstructions and Relationship Between Patient Characteristics or Tracheal Diameters and Left Bronchial Diameters.

CHEST 2006; 130:101–107

BPI: 0.68 x diámetro traquealHombres: 0.70 +/-0.14Mujeres: 0.65 +/-0.12

Coeficiente de determinación (r²) :0.26-0.23

TAC helicoidal es el único método confiable para medir BPI.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.4.-Tubo de doble luz (TDL): PROFUNDIDAD

Brodsky-1991170 cm: 29 cm

Cada 10 cm: +/- 1 cm

12+(altura/10)cm

Coeficiente de determinación (r²): 0.28-0.31

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.4.-Tubo de doble luz (TDL): PROFUNDIDAD

Dyer-2000Conclusión: Ni las medidas externas ni la altura por sí solas son suficientes para predecir clínicamente aceptable la profundidad del TDL.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.4.-Tubo de doble luz (TDL): PROFUNDIDADChow- 2002Profundidad (cm) = 0.75 x Distancia clavicula-carina (cm)+ 0.112 x altura (cm) + 6 (78 % éxitos) (R²:0.62)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.4.-Tubo de doble luz (TDL): PROFUNDIDADSato-2009Conclusión: La profundidad de DLT en los pacientes menores < 19 años, es menor que en pacientes mayores de 20 años (0,7-1,2 cm), para una misma altura.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.5.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

Conclusión: el uso de TDL menores que los de tamaño convencional no se asoció con diferencias en los resultados clínicos intraoperatorios.

Amar-2008

Replicas

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.5.-Tubo de doble luz (TDL): ELECCIÓN.

Diámetro exterior de la luz izquierda

Not the most picturesque of the villages, it has a certain charm, like here at the harbour, when reflections of the red houses dance on the water .

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.

•Técnica de colocación:▪ A ciegas.▪ Dirigida por FBO.

•Confirmación de colocación:▪ Exploración clínica: Inspección, auscultación, SpO2, capnografia, presiones inspiratoiras, curvas espirométricas…

▪ Fibrobroncoscopia.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.Técnica de colocación a ciegas

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.Técnica de colocación a ciegas

Brondsky y Lemmens-2003Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 17 (3):289-298

-Signos clínicos :71p. (6,2%) reajuste (56 p. sacar/15 p. introducir). -FB : 58 p. (43 ayuda BPI).-FB es innecesaria en la mayoría de los pacientes.-Más confianza-experiencia: menos casos en los que FB es necesario.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.•Técnica de colocación dirigida por FBO

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.

Comprobación por FBO

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.

Comprobación por FBO

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.6.-Tubo de doble luz (TDL): TÉCNICA DE COLOCACIÓN.

Comprobación por FBO

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.7.-Tubo de doble luz (TDL): COMPLICACIONES.

•Malposición: Inadecuada ventilación/ oxigenación ( TDL > 5 mm).▪Extensión de la cabeza y del cuello en decúbito lateral.▪Herniación del manguito bronquial.▪Manipulación quirúrgica de los bronquios.▪Obstrucción del LSD en TDL derecho.▪Fuga aérea por manguitos insuficientemente inflados.

•Traumatismo de la vía aérea:▪Desgarros traqueales.

*Tamaño inadecuado.*Descenso del tubo con guía metálica.

▪Rotura bronquial por excesivo inflado del manguito. ▪Ronquera y dolor de garganta.

•Grapado de la luz bronquial (neumonectomía).

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.8.-Tubo de doble luz (TDL): Traqueostomía.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.9.-Tubo de doble luz (TDL): Silbroncho (Fuji-2005).•TDL izquierdo de silicona 100%.•Punta flexible y suave reforzada con alambre (Radiopáco).•Dos Balones de silicona.•Balón bronquial esférico más distal.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.3.10.-Tubo de doble luz con gancho carinal retráctil.

Al-Metwalli-2009

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.-Dispositivos para el aislamiento pulmonar.

•Macintosh-Leatherdale

•Gordon-Green

Tubo endobronquial de luz única (EBT)

•Carlens

•White

•Robertshaw

•Mallinckrodt

•Sheridan

•Rush

•Portex

•SilBroncho

Tubo de doble luz (TDL)

• Independientes•Cateter de

Fogarty •BB con lazo-guía ARNDT®

•BB Fuji Uniblocker ®

•BB Cohen®

•BB Coopdech®•BB

HS Endoblocker ®

•BB doble EZ-Blocker®

•Incluidos TET•Univent® o

bloqueador con control de giro

Bloqueadores bronquiales (BB)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.-Bloqueadores bronquiales (BB).

Catéter con balón hinchable en el extremo distal

Independientescatéter de Fogarty bloqueador bronquial con lazo-guía ARNDT®bloqueador bronquial Fuji Uniblocker ®bloqueador bronquial Cohen ®bloqueador Coopdech®bloqueador HS Endoblocker ®bloqueador doble EZ-Blocker ®

Incluidos en el tubo orotraquealUnivent ® o bloqueador con control de giro

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.-Bloqueadores bronquiales (BB).• Colocación a través de TET estándar.• No cambio de tubo si se precisa VM postoperatoria• Asegura la ventilación desde la IOT y colocación BB• Posibilidad de colapso pulmonar parcial (lobar). • Utilización en VAD e intubación nasal.• Utilización en pacientes de talla baja• Utilización en anestesia torácica pediátrica.

VENTAJAS

• Es obligada colocación con FB.• Colapso pulmonar más lento.• Canal de aspiración pequeño.• Aplicación CPAP en pulmón colapsado.• Inclusión en la línea de sutura.

INCONVENIENTES

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.-Bloqueadores bronquiales (BB). INDICACIONES.

• Contraindicación/dificultad para el TDL (anatomía distorsionada). • Vía aérea superior difícil.• Intubación prolongada postoperatoria.• Bloqueo lobar selectivo.• Necesidad imprevista de aislamiento pulmonar.• Pacientes con intubación nasotraqueal.• Anestesia torácica pediátrica.• Pacientes de talla pequeña.• Pacientes con estómago lleno (riesgo de aspiración).• Pacientes muy graves: no tolerarían desconexión de la VM y de la PEEP.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.1.-BB: Catéter de FOGARTY®.

• Se introduce a través del TET.• Fiador de alambre que permite curvar su extremo distal.• Se pueden utilizar en TET >6 mm Ø.• Balón de bajo volumen y alta presión.• No luz central : no permite aspiración.• Adultos: 6-8 F / 80 cm, niños: 3-5 F/ 40 cm.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.1.-BB: Catéter de FOGARTY®.

• Dispositivo vascular.• Tiempo prolongado de colocación.• Fabricado con LATEX.• Balón corto y asimétrico (0’5-10 ml).• Balón de bajo volumen y alta presión. • Riesgo de perforación bronquial.• Riesgo de desplazamiento a tráquea• Colapso pulmonar lento.• Imposibilidad de aspirar/administrar CPAP.• Necesidad de FB.

DESVENTAJAS - LIMITACIONES

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-Bloqueador bronquial de ARNDT®

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-Bloqueador bronquial de ARNDT®•Incorpora una guía interna con un lazo de nylon.•El lazo sobresale distalmente, abraza el FB y permite dirigirlo.•Posee balón de alto volumen y baja presión (elíptico/esférico).•Canal interno de 0,7 - 1,4 mm: permite la aspiración y CPAP.•Agujero de Murphy.•5F, 7F y 9 F (65 – 78 cm).•Adaptador con tres entradas:

B B

FB

Ventilación

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

Lubricar TET, el BB, adaptador y el FB. Introducir el BB en el adaptador.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

Introducir el FB en el adaptador. Pasar el FB a través del lazo.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

Pasar el FB a través del lazo.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Técnica de colocación.

Aspiración: favorece el colapso pulmonar. Aplicación de CPAP a través del adaptador.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.2.-BB de ARNDT®: Limitaciones-complicaciones.

•Colapso pulmonar lento.•El cable-guía solo se puede retirar un a vez (no 9 F).•Expansión pulmonar lenta.•Número de malposiciones elevadas.•Inclusión del bloqueador en la línea de sutura.•Obstrucción traqueal.•Manejo difícil con tubos =< 7 mm.

Campos JH. Anesth Analg 2003;96:283-289.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.4.-Bloqueador bronquial Cohen®.

• Equipado con punta flexible que se puede dirigir con un rueda próximal.• Una flecha en la rueda de giro muestra la dirección de la punta.• Balón esférico de alto volumen y baja presión.• 9 F / 65 cm / canal de 1,6mm (aspiración/CPAP).• Agujero de Murphy.• Adaptador con tres entradas.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.4.-Bloqueador bronquial Cohen®.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.3.-Bloqueador bronquial Fuji Uniblocker®.

• Tiene una guía metálica con extremo distal angulado.• Balón esférico de alto volumen y baja presión.• 4,5F-9 F / 66,5 cm / Canal de 2,0 mm (succión/CPAP)• No agujero de Murphy. • Adaptador con tres entradas.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.3.- Bloqueador bronquial Fuji Uniblocker®.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.5.-Bloqueador bronquial HS Endoblocker®.

• Catéter centrímetrado con línea radiopaca.• Tiene un extremo distal angulado (30 º).• Balón azul de alto volumen y baja presión.• 3 mm DE / 60 cm / Canal (succión/CPAP).• Balón piloto próximal. No agujero Murphy.• Adaptador con tres entradas.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.6.-Bloqueador bronquial Coopdech®.

• Tiene extremo distal angulado.• Balón azul de silicona(rectangular/huso).• 3 mm DE / 60 cm / Canal (succión/CPAP)• Balón piloto proximal. No agujero de Murphy. • Adaptador con tres entradas.

Coopdech® Endobronchial blocker tube

Rørvik (Hennigsvaer)

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-Bloqueador bronquial doble EZ-BLOCKER® :

• Catéter de poliuretano 7 F con 4 luces: inflar balones/ CPAP-aspiración• Parte distal: forma de Y invertida: extensiones 4 cm con balones esféricos.• Extensiones radiopacas, simétricas y diferente color (azul/amarillo).• No agujero de Murphy. • EZ-Multipuerto Adaptador® con tres entradas.

EZ-Multipuerto Adaptador ® 7 Fr con cuatro luces Forma de Y invertida

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-Bloqueador bronquial doble EZ-BLOCKER® :

Extensiones simétricas con balones esféricos (azul/amarillo) 4 luces: inflar balones/CPAP-succión

•Se coloca bajo visión directa de FB. •TET nº 8 para mujeres/ nº 9 para hombres. •Si FB <3 mm: TET nº 7,5 . •El diseño simétrico facilita la introducción y mantiene su posición. •El volumen mínimo oclusivo (MOV) + 1-2 ml.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.

Fase de Premontaje:• Quite el tubo de protección tirando de la tira de papel de forma lateral. • Compruebe que los dos balones no tienen fugas.• Coloque los 2 tapones azules para sellar las dos luces proximales.• Lubrique el interior del TET.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.

Tubo de protección

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Intubación superficial: Neumo por detrás de las cuerdas vocales.• TET debe quedar en la línea media. No rotar TET.• Colocar el adaptador en el puerto D y ventilar por el puerto A .

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Introducir FB (puerto C): visualizar la vía respiratoria y TET.• TET > 4 cm de la carina. Sacar FB.• Lubricar la parte distal del EZ-Blocker®.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Introduzca el EZ-Blocker® a través del puerto (B) por el TET.• Introduzca el FB a través del puerto (C).• Avance con el EZ-Blocker® con un control visual directo. • Extensiones fuera del TET: introducir en bronquios principales.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Avance con el EZ-Blocker® con un control visual directo. • Extensiones fuera del TET. • Avanzar el dispositivo: introducir extensiones en los bronquios principales.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Tras la correcta colocación (control visual directo) infle el mango distal. • Aísle el pulmón inflando el mango con el MOV. • Añadir 1-2 ml + al MOV.

• La auscultación confirmará la adecuada ventilación del pulmón contralateral.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Desinflar el balón. • Realizar el mismo proceso en el otro bronquio. • Añadir 1-2 ml + al MOV.

• La auscultación confirmará la adecuada ventilación del pulmón contralateral.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® : Técnica de colocación.• Si problemas-fallo bloqueo: desinfle el balón y recolocar con visión directa.• Cuando termine la VOP: Desinflar el balón. • Extraer SIEMPRE en primer lugar el FB y después el EZ-BLOCKER ®.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.7.-B. B. doble EZ-BLOCKER® :

Indicaciones.• Las habituales de los BB.• Procedimientos videotoracoscópicos bilaterales:

▪ No necesario recolocación del BB a mitad cirugía.▪ Su diseño: mayor estabilidad y menor riesgo desplazamiento.

Limitaciones.• TET > 7,5.• Diseño: riesgo de colapso del LSD.• No permite el bloqueo lobar.• Pacientes con tráquea de reducido tamaño/alteraciones anatómicas:

▪ Dificultad en la expansión de los brazos y colocación carina.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent® o bloqueador con control de giro.

• Tubo de una luz con un canal secundario para un BB.• Fabricado en silicona con DE > TET.• Longitud estándar de TET + BB avanza hasta 12 cm.• Balón esférico de alto volumen (2-8 ml) y alta presión.• BB (DE 3 mm) tiene canal de 2 mm (succión/CPAP).• BB: marcas circulares y punta dura angulada (lesiones).• Adultos: DI 6-9 mm (DE 9,7-14,5 mm).• Niños > 6 años: DI 3,5-4,5 (DE 7,5-9 mm)/balón 1-3 ml.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent® : COLOCACIÓN.

•Previamente: testar y lubricar balones y BB.•Laringoscopia: Colocar TU en tráquea (BB dentro de su canal).•No es aconsejable la colocación a ciegas: utilizar FB.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent® : COLOCACIÓN.

• Girar TU hacia el pulmón a bloquear.• FB: avanzar BB hacia bronquio e inflar.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent® : COLOCACIÓN.

• FB: avanzar BB hacia bronquio e inflar.• Verificar aislamiento y ver distancia.• Desinflar y dejar BB hasta VOP.• Tapar conducto BB: evitar fugas.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent®: VENTAJAS.

• Colocación equivalente a un TET simple.• Preferible en VAD / estómago lleno.• La ventilación no está interferida por el BB.• Puede ser utilizado en ventilación postoperatoria.• Permite bloqueo lobar, segmentario o pulmonar.• BB : luz permite succión, O2, CPAP.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

3.4.8.-Univent®: DESVENTAJAS/LIMITACIONES.

• Diámetro externo grande/silicona rígida.• Balón de alta presión: 4-6 ml: 50-60 mmHg.• Desplazamiento más fácil: obstrucción traqueal. • Colapso pulmonar lento.• Dificultad para aspirar secreciones por BB.• Más caro que TDL.

PRECIOS HOSPITAL LA RIBERA (2012)

•TET una luz: 1 €•TET flexometálico: 6 €•Cateter de Fogarty: 30 €•Tubo doble luz: 52 €•BB con lazo-guía ARNDT®: 254 €•BB doble EZ-Blocker®: 200 € •Univent® : 280 €

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

4.-RECOMENDACIONES:•TDL Izquierdo:

▪ De elección en la mayoría de procedimientos torácicos (izq/der). ▪ Puede determinarse su tamaño: Rx tórax/TAC (helicoidal).

•TDL Derecho: ▪ Anatomía del BPI distorsionada.▪ Neumonectomía izquierda.

•Univent® :▪ Vía aérea difícil.▪ Bloqueo lobar selectivo.

•Bloqueadores bronquiales: (Necesitan TET > 7,5 mm DI).▪ Enfermos críticos.▪ Bloqueo lobar selectivo.▪ Intubación nasotraqueal.

•Cateter Fogarty: (Necesitan TET > 6,0 mm DI).▪ Enfermos críticos.▪ Bronquios pequeños.▪ Intubación nasotraqueal.

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO PULMONAR

5.-CONCLUSIONES.

•Anestesiólogos: Aislar y ventilar selectivamente un solo pulmón.

•Indicaciones: exposición quirúrgica, protección del pulmón y el control de la ventilación.

•Es responsabilidad del anestesiólogo:▪ tener conocimiento de la anatomía traqueobronquial.▪ conocer y realizar adecuadamente la fibrobroncoscopia.▪ reconocer la anatomía mediante el FB.▪ conocer los dispositivos disponibles con sus indicaciones,

ventajas y limitaciones.

• Estos factores han demostrado aumentar la posibilidad de éxito en el aislamiento pulmonar.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related