siglo xvi iyxviiiválido

Post on 18-Jan-2017

101 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Felipe III –llegó al trono en 1598

Felipe IV-llegó al trono en 1621

Carlos II-llegó al trono en 1665

-Gobernaron varios validos.

-Al no tener descendientes se produjo la Guerra de Sucesión.

Duque de Lerma

Conde- duque de Olivares-Produjo revueltas en Portugal, Cataluña e Italia.

-Guerra de los Treinta Años.Expulsión de los moriscos

LA GUERRA DE SUCESIÓN, 1700

Archiduque Carlos, de origen alemán.

Felipe de Anjou de origen francés.

Muere Carlos II sin sucesor

Guerra internacional y civil

Terminó con el Tratado de Utrecht

EL BARROCO Y EL SIGLO DE ORO

El barroco se inspiraba en el arte de la antigua Grecia y Roma pero no querían plasmar un ideal de belleza, querían plasmar la realidad. El barroco vivió en España un momento de gran esplendor artístico y literario. Por eso se conoce como el Siglo de Oro.

Predominio de las líneas curvas y mucha decoración. Destacan las columnas salomónicas.

En pintura y escultura se crearon figuras muy expresivas, con gestos y movimientos exagerados que trataban de emocionar . Los artistas emplearon el contraste de luces con figuras iluminadas sobre fondos muy oscuros.

LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO DE MICHELANGELO CARAVAGGIO

Casi todas las obras eran de temática religiosa porque era la iglesia la que hacía los encargos.

EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA DE GIAN LORENZO BERNINI

Escultura del Renacimiento Escultura del Barroco

Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

La Piedad de Miguel Ángel

SIGLO DE ORO: LITERATURA

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Cervantes

Francisco de Quevedo El buscón

Lope de VegaFuenteovejuna

Retablo de San Esteban de José de Churriguera

SIGLO DE ORO: ARQUITECTURA

Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela.

Fernando de Casas y Novoa

Esculturas de Gregorio Fernández

SIGLO DE ORO: ESCULTURA

Esculturas de

Martínez Montañés

Esculturas de

Alonso Cano

Arte en el siglo XVII: pintura

El patizambo Martirio de San Felipe de José de RIbera

La mujer barbuda Martirio de San Bartolomé

Niños comiendo uva y melónNiños espulgándose

Sagrada familia del pajarito

La pequeña vendedora de fruta

Mujeres en la ventana

El tema que presenta Velázquez en este cuadro corresponde con un relato mitológico. En el relato mitológico Aracne hábil tejedora quiso competir con Atenea. Vencida Aracne, será convertida en araña en castigo por retar a una diosa. Hay dos escenas que se abren recíprocamente: en la primera, el “proscenio”, las figuras son realistas, brillantemente iluminadas. En el centro una mujer a contraluz (al contrario que en las Meninas que era el centro el punto más lumínico);en la segunda, el “escenario”, en una estancia muy iluminada tres damas contemplan un tapiz: Atenea castiga a la joven tejedora, reflejando así en una composición compleja, diversos momentos de una misma narración.

Las hilanderas

El realismo de esta obra es casi fotográfico. En ella aparece iluminada la zona de la derecha y todos los utensilios. Representa una escena cotidiana de la vida diaria.

Vieja friendo huevos

El cuadro describe el momento en el que el dios Apolo, coronado de laurel visita el lugar donde Vulcano se encuentra fabricando armas para la guerra. El dios Apolo comunica a Vulcano el adulterio de su esposa Venus con Marte, dios de la guerra. Por eso miran todos con caras de sorprendido, incluso hay uno que abre la boca.

La fragua de Vulcano

En el centro del cuadro y vestida de blanco aparece la infanta Margarita acompañada por sus damas de compañía, las “meninas”.Los reyes Felipe IV y Mariana de Austria se reflejan en el espejo del fondo.

Velazque aparece en el cuadro pintando.

Las Meninas

REYES DEL SIGLO XVIII

Felipe V

-Decretos de Nueva Planta.

-Creo las secretarías de estado.

-Castellano para toda España.

-Promulgó la ley sálica.

Carlos III

Carlos IV

-Dejó el gobierno en manos de su ministro Godoy.

Carlos III-Trató de mejorar la agricultura, la industria y el comercio.

-Reformó la educación.

-Creó bibliotecas

-Creó el Museo del Prado.

Fernando VI

-Continuó las reformas.

-Hizo obras públicas como canales y carreteras.

LA ILUSTRACIÓN

Movimiento cultural que quería conseguir que todo el mundo tuviera educación para que el país progresará y para que la gente fuera feliz.

MONTESQUIEAU VOLTAIRE ROUSSEAU

LA ILUSTRACIÓN EN ARAGÓNEn Aragón los ilustrados crearon

la Real Sociedad de Amigos del País. Esta institución impulsó numerosos proyectos. Crearon la es escuelas de Agricultura y Comercio. Fundó centros para mejorar la preparación de los artesanos, como la escuela de hilar o la de dibujo.

RAMÓN DE PIGNATELLI

CONDE DE SÁSTAGO

JOSEFA AMAR Y BORBÓN

FRANCISCO DE GOYANació el 30 de marzo de 1746 en la localidad de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Recibió su educación en las escuelas Pías de Zaragoza e inició con 14 años su formación artística, momento en el que entró como aprendiz en el taller de José Luzán.Pintó los frescos de la Basílica del Pilar y los frescos de la Cartuja del Aula Dei.Carlos IV lo nombró pintor de cámara.

Representa el fusiolamiento que se ejecutó contra los españoles antes de la Guerra de la Independencia .En el cuadro se puede ver, a doce civiles, en distintas posturas; uno se tapa la cara, otros ya muertos yacen en el suelo, otro aparece rezando, otro con los brazos abiertos... La parte de la derecha la conforman un grupo de seis soldados que apuntan con sus fusiles al grupo de civiles que tienen delante. En el lado del grupo de civiles, se encuentra la montaña del Príncipe Pío. Y al fondo, se aprecia una arquitectura perteneciente a la ciudad de Madrid y la negra noche donde se desarrolla la acción, y que cubre el resto de la composición.

Representa una escena del levantamiento del 2 de mayo contra los franceses, comienzo de la guerra de independencia española contra Napoleón, que había ocupado España en 1808 e iba a poner como rey a su hermano, José. En el cuadro, los insurgentes españoles atacan a los mamelucos, mercenarios egipcios que combaten al lado del ejército francés. Esta revuelta fue aplastada de forma sangrienta por el ejército de ocupación.

Aparecen dos figuras, una jovencita vestida a la moda francesa, y un criado, que acompañaba a las mujeres de alta clase social.Representa a una mujer sentada en un ribazo con su perro sobre el regazo.

En ella aparecen retratados, de izquierda a derecha, los siguientes personajes: Carlos María Isidro, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma; el futuro Fernando VII, hijo primogénito de la real pareja; Goya pintando, como había hecho Velazquez en Las Meninas; Doña María Josefa, hermana de Carlos IV; un personaje desconocido que podría ser destinado a colocar el rostro de la futura esposa de Fernando cuando éste contrajera matrimonio, por lo que aparece con la cabeza vuelta; María Isabel, hija menor de los reyes; la reina María Luisa de Parma en el centro de la escena, como señal de poder ya que era ella la que llevaba las riendas del Estado a través de Godoy; Francisco de Paula de la mano de su madre, de él se decía que tenía un indecente parecido con Godoy; el rey Carlos IV, en posición avanzada respecto al grupo; tras el monarca vemos a su hermano, Don Antonio Pascual; Carlota Joaquina, la hija mayor de los reyes, sólo muestra la cabeza; cierra el grupo D. Luis de Parma; su esposa, María Luisa Josefina, hija también de Carlos IV; y el

hijito de ambos, Carlos Luis, en brazos de su madre.

Arte en el siglo XVIII:

Museo del Prado Catedral de Pamplona

CATEDRAL DE MURCIA

RETABLO BARROCO

IGLESIA SANTA ISABEL ZARAGOZA

¿POR QUÉ PERDIÓ ESPAÑA LA HEGEMONÍA EN EL SIGLO XVII?

¿QUIÉN ACCEDIÓ AL REINADO DE ESPAÑA TRAS FELIPE II?¿ EN QUÉ FECHA ACCEDIÓ?

¿QUIÉNES ERAN LOS VALIDOS? ¿QUIÉN FUE EL VALIDO MÁS DESTACADO DE FELIPE III?

¿CUÁL FUE EL HECHO MÁS DESTACADO DEL REINADO DE FELIPE III? ¿POR QUÉ SE PRODUJO?

¿CUÁNDO LLEGÓ FELIPE IV AL REINADO DE ESPAÑA? ¿ A QUIÉN CEDIÓ EL GOBIERNO?

¿EN QUÉ CONFLICTOS SE VIO ENVUELTA ESPAÑA CON FELIPE IV?

¿QUÉ GUERRA IMPORTANTE OCURRIÓ EN EL REINADO DE CARLOS II? ¿POR QUÉ SE PRODUJO?

¿EN QUÉ SE INSPIRÓ EL BARROCO?¿QUÉ LO DIFERENCIA DEL RENACIMIENTO?

SEÑALA DOS CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA.

SEÑALA DOS CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA BARROCA.

NOMBRA DOS ESCRITORES DEL SIGLO DE ORO.

NOMBRA DOS ARQUITECTOS DEL SIGLO DE ORO.

NOMBRA TRES PINTORES DEL SIGLO DE ORO.

¿QUÉ ES LO QUE PRODUJO LA GUERRA DE SUCESIÓN?

¿QUÉ ES UN GOBIERNO ABSOLUTISTA?

NOMBRA CUATRO REFORMAS QUE HIZO FELIPE V.

¿QUÉ ES LA LEY SÁLICA?

¿QUÉ REFORMÓ FERNANDO VI?

¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE HIZO CARLOS III?

¿EN QUIÉN DEJÓ EL GOBIERNO CARLOS IV?

¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN?

NOMBRA TRES ILUSTRADOS DESTACADOS.

top related