semiologia del sistema nervioso

Post on 17-Feb-2015

157 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Motilidad: parálisis, paresias, temblores, convulsiones, movimientos anormales.

• Sensibilidad: anestesia, hiperestesia, hipoestesia, parestesia, acroparestesia, algias.

• Reflectividad, tonicidad, troficidad.

• Distonías neurovegetativas, cefaleas.

• Conciencia, apraxia, agnosia, estreognosia, afasia, amusia, trastornos del lenguaje verbal o escrito, memoria, ceguera.

La motilidad y sus trastornos

Movimiento Actividad corteza, tronco.

Impulsos procedencia

Reflejo Piramidal Extrapiramidal

Confluyen impulso único motoneurona asta anterior

Alteración cortical-parálisis de origen

central.Alteración

motoneurona-paralisis periférica

Dx de las parálisis centrales y periféricas

• Elementos para diferenciar las parálisisDistribución topográfica de las parálisis.Exploración y estado de los reflejosTono muscular.Tropismo del musculoExcitabilidad neuromuscular

Trofismo muscular• La célula ganglionar del asta medular anterior es el centro

trófico de los músculos.• Parálisis centrales, no hay lesión de la neurona periférica,

no hay atrofia.• Parálisis periféricas, dependen de lesiones de la neurona,

evolucionan con atrofia.

Diferencias entre parálisis. Parálisis central Parálisis periférica

Reflejos musculares profundos

Exaltados Abolidos o disminuidos

Reflejos cutáneos Abolidos o disminuidos Abolidos o disminuidos

Reflejo cutáneo plantar Babinski Abolido o disminuido

Tono muscular Hipertonía Hipotonía

Tropismo Atrofia discreta por inactividad

Atrofia intensa muscular y cutánea.

Trastornos de esfínteres Frecuentes No, excepto en las lesiones de la cuada equina

Extensión y topografía Hemiplejia, a veces paraplejia, rara vez monoplejía.

Puede afectar a un grupo muscular

• Fase de hemiplejia flácida.2-4 semana

• Fase de hemiplejia espástica.Recuperación lenta de funciones mentales, reflejas, las de continencia urinaria y fecal, trastornos de la palabra e inteligencia: disartria, conservan la inteligencia normal.Hipotermia y microfigmia del lado afectado.

Dx topográfico Lesión a nivel: Paraplejia:

C1-C4 CUADRIPLEJIA, ALTERACIONES RESPIRATORIAS, MUERTE RÁPIDA.C5-T1 DIPLEJIA BRAQUIAL FLACIDA, PARAPLEJIA , ANESTESIA EN LAS 4

EXTREMIDADES.T2-T6 DIFICULTAD RESPIRATORIA, PARALISIS INTERCOSTAL, PARAPLEJIA

DEBAJO DEL NIVEL.

T7-T12 ABOLICION TOTAL O PRACIAL REFLEJOS CUTANEOS ABDOMINALES. PARAPLEJIA DEBAJO DEL NIVEL.

T12-L1 REFLEJOS ABDOMINALES CONSERVADOS, CRESMASTORIANOS ABOLIDOS, PARAPLEJIA DEBAJO DEL NIVEL.

L1-S2 PARALISIS MIEMBROS INFERIORES, ANESTESIA POR DEBAJO DE LA INGLE

S2-S5 SINDROME ESFINTERIANO GENITAL, CON ANESTESIA.

CAUDA EQUINA PARALISIS PERIFERICA DE MIEMBROS INF. TRANSTORNOS DE ESFINTERES Y ANESTESIA.

Síndromes topográficos cerebrales

• Síndrome frontal.• Síndrome parietal.• Síndrome occipital.• Síndrome del cuerpo calloso.• Síndrome talámico.• Síndrome extrapiramidales.• Síndrome de la capsula interna.

Apraxia

• Imposibilidad de realizar actos físicos.

Apraxia

Motora

No realiza actos físico

Ideatoria

Altera el orden de los

movimientos

Apraxia

Afasia • Trastorno neurológico caracterizado por la perdida

o defecto en el lenguaje como consecuencia de una lesión en áreas de la corteza cerebral.

Afasia

Motora

Expresar palabras

Sensorial receptora

No entiende el lenguaje

Sistema nervioso

Bibliografía. • Antología de exploración clínica propedéutica, facultad de

medicina Buap, año 2011.• Semiología medica, Álvarez - Argente, 2da edición, editorial

panamericana.• Síntomas y signos cardinales de las enfermedades, Horacio

Jinich, 5ta edición, Manual Moderno, 2009.

top related