presentacion sevilla v2

Post on 12-Jul-2015

320 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La observación como herramienta de mejora docente

Mª Elvira Barrios Jorge García Mata

Sevilla (Mayo 2007)

Los tres qués de la observación

¿Qué

… me puede aportar?Consciencia de mi actuación en clase

Mejora de mi práctica docente

… me requiere?Interés genuino por mejorar

Coraje

… me espera?

Mejora de mi práctica docente

Ansiedad

¿Qué (más) podría conocer (mejor) de mi enseñanza a través de la observación?

¿Son claras mis explicaciones y las instrucciones a las

actividades?

¿Hablo demasiado en clase?

¿Imprimo un ‘ritmo’ demasiado acelerado?

¿Qué errores corrijo?

¿Cómo corrijo los errores orales que

cometen mis alumnos/as? ¿Cuándo

los corrijo?

¿Dedico un tiempo y esfuerzos

excesivos a la corrección gramatical?

¿Qué tipo de preguntas hago? ¿A quién? ¿Cómo

las formulo?

¿Estimulo en mis alumnos/as una variedad de procedimientos de

aprendizaje adecuados?

¿Cómo se me observaría en una acción encaminada a la mejora profesional?

DURANTE

ANTES DESPUÉS

Observación

¿Qué se hace …

… antes?

Indagación sobre

necesidades percibidas

Encuentro inicial

colectivo e individual

• Negociación de foco(s) de interés

• Información sobre contexto, objetivos,

estructura, etc. de la sesión

• Acuerdo sobre grabación

• Decisiones sobre feedback

¿Qué se hace …?

… durante?

Contexto de aula / grupo Observadores

• Invitados

• No participantes

• No evaluadores

• Narradores críticos constructivos

•Alumnado sobre aviso

• Representatividad de la sesión

¿Qué se hace …?

… después?

Recogida de impresiones

inmediatas

Edición y envío

de grabación

Recepción y análisis

de feedback

Encuentro final individual

(y colectivo)

Visionado reflexivo

por profesor/a Visionado por observador/a

+ elaboración de informe

Observación

Detección de áreas

de mejora

Planteamiento de medidas

Implementación de

medidas

Posible aplicación a la observación entre compañeros y a la autoobservación

Posible aplicación a la observación entre compañeros y a la autoobservación

• ‘Requisitos mínimos’:

– Observación entre compañeros•Negociación •Confianza mutua•Confidencialidad

– Autoobservación•Moral alta

Posible aplicación a la observación entre compañeros y a la autoobservación

• Materiales: Formatos de observación

– Centran la atención – Delimitan ‘áreas posibles’ de mejora– Nos ayudan a comunicarnos en un lenguaje

profesional común y a interpretar la información

Ejemplos

!Gracias!

mebarrios@uma.esM.E.Barrios65@gmail.com

jgmata@uma.es

top related