metodos de la filosofia

Post on 10-Jul-2015

586 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD «FERMIN TORO»

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A

DISTANCIA

«SAIA»

PROF. ELEANA SANTANDER.

ALUMNA: KEYLA MARIVI SUÁREZ RIVAS

C.I. 17.254.078

AGOSTO DE 2014

El método según Galileo

Manifiesta la importancia de

un sistema organizado.

Considera importante

poder demostrar lo que se

dice.

Constituido por la observación, la percepción, los sentidos, el

propio aprendizaje.

El método según descartes

Hacia referencia a un conjunto de pasos sistemáticos que utilizados pudiesen demostrar un postulado como cierto y seguro.

No da lugar a la duda.

Es importante lacomprobación yresolver cadainterrogante.

El método según bacón

Establece como

premisa el cambio, la invención. Va mas allá de la

percepción de los sentidos y la razón.

Cree en la capacidad del individuo para

transformar, comparar e innovar el

conocimiento.

LA MAYEUTICA

Es un sistema

formulado por

Sócrates.

El maestro es facilitador

de aprendizaje.

La participación del maestro

es de mediador.

Visualiza al estudianteo individuo como un ser

con capacidades intelectuales.Utiliza la

comunicaciónpara obtener un

conocimiento.

Método

deductivo

Se obtienen conjeturaso suposiciones.

Se relaciona con diferentes teorías

formales que permiten explicar una determinada

hipótesis.

Indaga a través de unapremisa general y desarrolla sus componentes.

Incorpora el área científica

y lógica.

Método Inductivo

• Generaliza sus postulados de acuerdo a una serie de observaciones.

• Se vincula con determinados sucesos.

• Comprueba las hipótesis, y las desaprueba cuando se presenta un elemento que lo demuestre.

.

MÉTODO Genético,

Investiga e indaga sobre el principio o fundamento de un

determinado suceso.

Su propósito es dar con el

cimiento u origen de las cosas.

Estudia y cuestiona los

hechos.

Método comparativo

Confronta y argumenta de manera amplia los diferentes

periodos que han transcurrido en la

sociedad.

Se vincula

con otros grupos.

Actua de manera

adjunta con el método genético.

MÉTODO MORFOLÓGICO

Permite profundizarse y conocer el sistema u

organización de cada cultura, diferencias y similitudes.

Máximo exponente Spengler.Es un estudio

estructural.

Influye en otros grupos sociales.

MÉTODO DIALÉCTICO

EVOLUTIVO

Considera que los sucesos históricos y

sociales giran y se

desenvuelven en un

constante cambio.

Fue el principio del materialismo

histórico, exponiendo

las leyes que giran entorno

a la economía y la

sociedad.

Establece que todos los

acontecimientos sean estudiado

de manera conjunta.

Método

fenomenológico

.

Utiliza el

razonamiento,

pensamiento, la

intuición

vinculándose al

desarrollo

subjetivo.

Excluye todo

factor fortuito o

imprevisto.

Facilita el

conocimiento

y el propósito

de los hechos

sociales.

Se limita a

enunciar

cualquier tipo de

hipótesis, por

ello emplea el

área científica.

Método racional

Investiga sobre

sucesos reales, a

través de la

observación y el

análisis de estos

acontecimientos .

Evalúa la

interacción

del individuo

con el

contexto.

Tiene como

objetivo dar una

percepción

completa del

individuo.

top related