marketing con tic teoría clase nº 2- marketing

Post on 13-Jun-2015

93 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso práctico de Marketing con TIC para

bibliotecas2da parte

Sofía Bacalini

Repaso Clase Nº 1● Conceptos básicos de Marketing● Marketing en Biblioteca● Estrategias de Marketing● Marketing Mix - 4 P del Marketing● Objetivos y funciones del Marketing

● Agregadores de contenido● Curación de contenido● Pearltress: Conceptos, usos, aplicaciones.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

WEB 2.0Nueva generación de Tecnologías de Internet

Entre las principales características de la web 2.0 podemos mencionar:

● Las aplicaciones corren sobre el explorador, no en el escritorio local.

● Éstas son flexibles y adaptables a las necesidades del usuario.

● Cualquiera puede usarlas, sin necesidad de ser un experto.

● Cuantas más personas usan una aplicación, se vuelve mejor.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Otras características de la Web 2.0:

● Los usuarios son proactivos, creadores de contenido, no solo consumidores.

● La comunicación es abierta, más transparente, multicanal y bidireccional.

● Inteligencia colectiva: los usuarios aportan valor agregado al servicio.

● Aprendizaje informal: un espacio donde poder desarrollar competencias, aprender en colaboración con otros y ser guías de su propio aprendizaje.

Tipos de Herramientas 2.0● Redes Sociales: Conversaciones en

tiempo real, en el mundo virtual

(Facebook, Twitter, Linkedin, Google+)Curso

práctico:Marketing con TIC

para Bibliotecas

Herramientas 2.0● Blogs: Páginas web personales (wordpress,

blogger)● Wikis: Herramientas colaborativas, que

pueden editar múltiples usuarios (wikipedia, wikispaces, wiki.com)

● Marcadores sociales: Permiten seleccionar, organizar, etiquetar y compartir el contenido web.

Los trabajamos la clase pasada.(Delicious, pearltrees, Reddit, Pinterest)

Herramientas 2.0

● Entornos para compartir recursos: ■ Fotos (Flickr, Picasa, Instagram)■ Videos (vimeo, metacafe, youtube,

dalealplay)■ Diapositivas, PDFs (Slideshare, Scribd,

Issue)■ Almacenamiento online: Dropbox,

Google drive, sky drive

Herramientas 2.0

Herramientas 2.0● Catalogación social: para crear nuestro

catálogo en línea. La idea es que los usuarios crean un perfil y asocian a ese perfil registros bibliográficos donde los propios usuarios incluyen nueva información: etiquetas, puntuaciones, comentarios, etc.

(LibraryThing, Goodreads, Lib.rario.us)Curso

práctico:Marketing con TIC

para Bibliotecas

Ejemplos de comunidades de Catalogación Social:

● Libros: Anobii, FiledBy, Goodreads, Google Books, LibraryThing, Shelfari, weRead, Libroficia

● Películas: Criticker, FilmCrave, Flickchart, Flixster, Internet Movie Database

● Música: Discogs, Last.fm, Libre.fm, Rate Your Music● Referencias sociales: Bibster, CiteULike, Connotea, refbase● Anime y manga: MyAnimeList● Receta de cocina: KeepRecipes

Herramientas 2.0● Gestores de referencia: Permiten crear,

organizar y compartir referencias bibliográficas

(Zotero, CiteUlike, Connotea)

Herramientas 2.0

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

● Creación de presentaciones digitales: para creación de forma creativa de murales, posters, historietas, diagramas, líneas de tiempo, etc.

(Prezi, Muraly, Glogster, Timerime, Toondoo)

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Marketing 2.0● Transformación del marketing como resultado

del efecto de la presencia de la biblioteca en la Web

● Debe estar centrado en el público objetivo.● Debe existir una interacción entre la campaña de

promoción y el público que la recibe.● Esta basado en un contenido auténtico y real que

es usado para conversaciones y decisiones de compra de manera que los clientes llegan a sus propias conclusiones.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Plan de Marketing 2.0* Definir objetivos concretos y acciones. ¿Qué queremos conseguir? Basados en la Misión, Visión de la Biblioteca.* Segmentar el mercado ¿A quién nos vamos a dirigir? ¿quién es nuestro público objetivo? * Preparar los contenidos ¿De qué les voy a hablar? Tipos de contenidos. * Seleccionar las herramientas sociales que deseamos utilizar. * Definición de lineamientos, tareas, tiempos, frecuencia, etc. * Evaluar periódicamente el estado del proyecto. Contemplar datos cuantitativos y cualitativos. Definir herramientas de medición y de monitorización. * Establecer indicadores. * Difundir los resultados.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

En lo que queda del curso nos vamos a centrar en las actividades de Promoción, se trata de encontrar el mejor canal de comunicación posible para cada acción de la biblioteca. Para comunicar cualquier mensaje, previamente debo conocer la audiencia destinataria de dicho mensaje y seleccionar el mejor canal de comunicación posible, y finalmente redactar el mensaje para publicitar mi producto o servicio. Es conveniente que el mensaje esté centrado en el usuario y no en el producto en sí.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Herramientas 2.0 del curso

Pearltrees (1ª clase)http://www.pearltrees.com/

Glogster (2ª clase)http://www.glogster.com/login

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Trabajo finalPlanificar una Acción de Marketing, que incluya las siguientes características:

● Definir objetivo/s● Determinar el segmento del mercado

destinatario ● Asignar los recursos necesarios● Planificar las actividades necesarias,

usando las herramientas aprendidas.● Designar metodología de evaluación del

plan

Bibliografía● Chaín Navarro, C. (2000). Gestión de Información

en las Organizaciones. Murcia: D.M.● Klaassen, U., Wiersna, C. & Giappiconi, T. (1999).

Gestión de calidad y marketing en las bibliotecas públicas. Barcelona: Fundación Bertelsmann.

● Melnik, D. (2006). Bases para la administración de bibliotecas: organización y servicios. Buenos Aires: Alfagrama.

● Ros García, M. (2006). El gestor de la información, el gestor de marketingy el gestor del conocimiento. Documentación de las ciencias de la información. 29, 279-299.

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

Muchas Gracias

Curso práctico:

Marketing con TIC

para Bibliotecas

top related