manual sap 2000 version 12 marcos

Post on 12-Mar-2015

194 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARCOS INSTRUCTOR :

ING. DANIEL ALFREDO CRUZ PINEDAPRIMER SEMESTRE 2011

Anteriormente vimos como crear un

armaduras, como ingresar cargas en los

nodos así como la interpretación de los

resultados de los diagramas de carga

axial.

A continuación veremos como crear

marco en dos dimensiones.

Los marcos de edificios, consisten

esencialmente de vigas conectadas

rígidamente a columnas, debido a esto la

estructura en su totalidad soporta las

cargas laterales, debidas a viento,

presión hidrostática o cargas de sismo,

EMPEZAMOS DESDE EL MENÚ FILE,

ESCOGIENDO LA OPCIÓN NUEVO,

SEGUIDO APARECERÁ LA PANTALLA DE

TEMPLATES, ESCOGEREMOS PARA ESTE

CASO EN PARTICULAR LA OPCIÓN DE

2D TRUSSES, QUE ES LA OPCIÓN CON

LA QUE SE PUEDE EMPEZAR A

MODELAR UNA ARMADURA.

MENÚ DE TEMPLATES SELECCIONAR 2DFRAMES

PARA ESTE CASO EN PARTICULAR LA TIPOLOGÍA SERAMARCOS DE CONCRETO REFORZADO DÚCTILESRESISTENTE A MOMENTOS, EL CUAL SERA UTILIZADOCOMO UN CENTRO COMERCIAL Y CONTARA CON 3NIVELES:

ESPECIFICACIONES:

• MATERIAL CONCRETO 4000 PSI VIGAS Y LOSA

• MATERIAL CONCRETO 5000 PSI COLUMNAS

• SECCIONES VIGAS PRINCIPALES 40X80 CM

SECUNDARIA 30X70 CM

LOSA 15 CM DE ESPESOR.

COLUMNAS 100X100 CM

• CARGAS VIVAS 350Kg/m2

SOBRECARGA 250 Kg/m2

SE MODELARA EL MARCO DEL EJE “B”,

CON LAS DISTANCIAS QUE SE NOTAN

EN PLANTA.

SE INGRESAN LOS VALORES

CORRESPONDIENTES AL EJE B LOS

CUALES SON:• TRES CLAROS 10m CADA CLARO

• TRES NIVELES 3m CADA NIVEL

LOS APOYOS QUE EL PROGRAMAPRESENTA, SON GENERALMENTEARTICULACIONES, POR LO QUEPROCEDEMOS A CAMBIAR LOS APOYOSTIPO ARTICULACIÓN, POREMPOTRAMIENTOS, SELECCIONANDOEL PUNTO CON EL APOYO QUEDESEAMOS CAMBIAR Y LUEGOSIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO YACONOCIDO.

SE UTILIZARAN EN ESTE CASO, CARGASMUERTAS,VIVAS Y SOBRECARGAS.• LA CARGA MUERTA MULTIPLICADA POR UN

FACTOR DE ESCALA 1

• LAS CARGAS VIVAS Y SOBRECARGAS, SEMULTIPLICARAN POR UN FACTOR DE ESCALA0.

• SE AGREGARA UNA CARGA LA CUALNOMBRAREMOS COMO “SISMO”, EL TIPO DECARGA SERA “QUAKE” CON UN FACTOR DEESCALA 0.

SE CREARA UN COMBO DE CARGA DE

LA SIGUIENTE FORMA

COMBO1=1.6(CV)+1.2(CM+SC)

COMBO2=1.6(CV)+1.2(CM+SC)+1.0(E)

PROCEDEMOS A LA ASIGNACIÓN DE

LOS COMBOS DE CARGA

CARGA MUERTA, SOBRECARGA Y CARGA VIVA.

CARGA MUERTA, SOBRECARGA, CARGA VIVA YCARGA DE SISMO.

SECCIONES CORRESPONDIENTES A VIGASPRINCIPALES:• PERALTE 80CM• ANCHO 40CM

VIGAS SECUNDARIAS:• PERALTE 70CM

• ANCHO 30CM

SECCIONES CORRESPONDIENTES ACOLUMNAS:• PERALTE 100 CM

• ANCHO 100 CM

SELECCIONAR LOS ELEMENTOS COLUMNA. RECORDAR CAMBIAN UNIDADES A METRO.

SELECCIONAR SECCIONES DE CONCRETO,LUEGO RECTANGULARES.

INGRESAR LAS MEDIDAS EN METROS,SELECCIONAR MATERIAL CONCRETO.

INGRESAR LAS MEDIDAS EN METROS,SELECCIONAR MATERIAL CONCRETO.

INGRESAR LAS MEDIDAS EN METROS,SELECCIONAR MATERIAL CONCRETO.

SE UTILIZARAN EN ESTE CASO, CARGASMUERTAS, VIVAS, SOBRECARGAS YCARGAS DE SISMO.

SE APLICARAN LAS SIGUIENTES CARGASPUNTUALES, PARA LOS CASOS DE SISMO.• SISMO NIVEL 3= 7500 Kg• SISMO NIVEL 2= 5500 Kg• SISMO NIVEL 1= 3500 Kg

SE SELECCIONAN LOS NUDOS DONDE LASCARGAS SERÁN APLICADAS Y SEPROCEDE A ASIGNAR LAS CARGASCORRESPONDIENTES.

SELECCIONAR EL NUDO DEL TERCER NIVEL CAMBIAR UNIDADES A Kg

CARGA APLICADA EN EL EJE X POSITIVO SELECCIONAR CASO DE CARGA “SISMO” SELECCIONAR KG COMO DIMENSIONALES

APLICAR CADA UNA DE LAS CARGAS SIGUIENDOEL PROCEDIMIENTOS ANTES DESCRITO.

VER DOCUMENTO ADJUNTO, DONDE

ENCONTRARA LA DESCRIPCIÓN DE LA

INTEGRACIÓN DE CARGAS, TANTO

PARA EL CASO DE CARGA VIVA ASÍ

COMO EL CASO DE SOBRECARGA.

CON LOS TRES CASOS DE CARGA, SE

PROCEDE A CORRER EL ANÁLISIS

ESTRUCTURAL.

PARA ESTE CASO EN PARTICULAR, SE

VERIFICARAN LAS DEFORMACIONES

LATERALES, CON EL PROCEDIMIENTO

QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN.

SE DESPLIEGA EL MENÚ DE OPCIONES, EN ELICONO DE DESPLAZAMIENTOS.

SELECCIONAR DEL MENÚ DE CASOS DECARGA, EL CASO “SISMO”ACEPTANDO.

COLOCANDO EL CURSOR, SOBRE CUALQUIER PUNTO PODEMOS VER LA DEFORMACIÓN QUEPRESENTA ESTE NODO, DANDO CLIC DERECHO SOBRE ESTE, DESPLEGAREMOS UNA PANTALLADONDE MUESTRA, GIROS Y DESPLAZAMIENTOS PARA LOS TRES EJES COORDENADOS.

GRAFICA DEL DIAGRAMA DE MOMENTODEBIDO A CARGA SÍSMICA.

GRAFICA DEL DIAGRAMA DE MOMENTODEBIDO A LA COMBINACIÓN 1 (COMBO1).

GRAFICA DEL DIAGRAMA DE CORTE DEBIDO ALA COMBINACIÓN 2 (COMBO2).

top related