lípidos embarazo

Post on 21-Jul-2015

2.034 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de MedicinaDaniela Vela Merino

MD5

Lípidos

Biomoléculasorgánicas

C, H, O

S, P, N

Insolubles en agua

Hidrofobicidad

Solubles en disolventes orgánicos

Líp

idos

Saponificables

Simples

Acilglicéridos

Céridos

Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Insaponificables

Terpenos

Esteroides

Prostaglandinas

Clasificación

Monoglicéridos

Diglicéridos

Triglicéridos

Líp

idos

Saponificables

Simples

Acilglicéridos

Céridos

Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Insaponificables

Terpenos

Esteroides

Prostaglandinas

Líp

idos

Saponificables

Simples

Acilglicéridos

Céridos

Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Insaponificables

Terpenos

Esteroides

Prostaglandinas

Esencias vegetales

Vitaminas

Pigmentos vegetales

Esteroides

Esteroles

Colesterol

Vitamina D

Hormonas esteroideas

H. Suprarrenales

H. sexuales

Eicosanoides

Anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.

Funciones

Lípidos

Por su saturación

Saturados

Insaturados

Monoinsaturados

Poliinsaturados

Origen en el cuerpo

Exógeno

Endógeno

SaturadosEnlaces simples

Sólidos

Origen animal

CH3-(CH2)N -COOH

Butírico CH3(CH2)2COOH

Láurico CH3(CH2)10COOH

Mirístico CH3(CH2)12COOH

Palmítico CH3(CH2)14COOH

Esteárico CH3(CH2)16COOH

Araquídico CH3(CH2)18COOH

Insaturados

Uno o más enlaces dobles

Líquidos = Cis Origen vegetal

Linolenico CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

Linoleico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

Araquidónico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3COOH

Oleico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

Erúcico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOH

Palmitoléico CH3(CH2)5HC=CH(CH2)7COOH

Exógeno

Dieta

Ricos en TGA

Lipasa

Hígado, músculo, tejido adiposo y glándula mamaria

Endógeno

Fabricado en el organismo

Se unen a proteínas

Lipoproteínas

VLDL, LDL, HDL, IDL

Funciones

Energética

Protectora

Estructural

Reguladora del

metabolismo

Reguladora de temperatura

Absorción, transporte de vitaminas liposolubles

Hormonal

Mac

ronu

trie

ntes

Carbohidratos 50% - 60%

Proteínas 15% - 20%

Lípidos 15% - 30%

10% Saturados

10% Monoinsaturados

10% Poliinsaturados

Dieta

Reserva

Síntesis

TAG Micelas

Sales biliares Monoglicéridos

Diglicéridos

Ac. Grasos libres

Glicerol

Acción de lipasas

Van al interior de las células de la mucosa

intestinal

TAG

QuilomicronesSist. Linfático

Músculo Tej. adiposo

Lipoproteina lipasa

Ac. grasos

Glicerol

TAGAsimiladas por el

tejido correspondiente

Músculo

Los AG son oxidados para obtener energía

Tejido adiposo

Los AG se reesterifican para

quedar almacenados en forma de

triacilgliceroles

El resto de los

quilomicrones

Llegan al hígado a

través de la sangre

Asimilados por endocitosis

Pueden ser oxidados para

generar energía

Para generar precursores

para la síntesis de cuerpos cetónicos

Apolipoproteínas

Transporte

Entre órganos

La parte proteica se une a los receptores

de membrana

Densidad

VLDL

Muy baja densidad

Transporte de TGA

LDL

De baja densidad

Mueve elcolesterol desde el hígado a todos los tejidos

HDL

Alta densidad

Lleva el colesterol desde los tejidos hasta el hígado

⬇ glicemia

Se secreta adrenalina y glucagón

Activan la adenilatociclasa de la

membrana plasmática de los adipocitos

⬆ concentración intracelular de cAMP

Una proteína quinasa dependiente de

cAMP

Fosforila la TAG lipasa sensible a la acción hormonal

Cataliza la hidrólisis de los enlaces ésteres de los

triacilgliceroles

AG libres van de los adipocitos a la sangre

Se unen a la albúmina por enlaces no

covalentes

Energía

Ac. Grasos libres 95%

Glicerol

Neoglucogénesis

5%

CT

150 a 200

mg/dl

HDL

> 60 mg/dl

LDL

<100 mg/dl

tg

70 a 150

mg/dl

VLDL

<300 mg/dl

Funciones

Energética

Protectora

Transportadora

Reguladora del

metabolismo

Reguladora de

temperatura

Absorción de vitaminas liposolubles

Hormonal

Lípidos

10% Saturados

10% Monoinsaturados

10% Poliinsaturados

Ac. Grasos esenciales

en el embarazo.

600g en todo el embarazo

2.2g/día

20% contenido energético

diario

Primer trimestre Depósitos

tisulares en la madre

Feto y placenta 2Do

y 3er trimestre

Lípidos maternos

Primer trimestre

Acumula

Aumenta absorción y demanda

Segundo trimestre

Estable

⬆Lipoproteínas

Tercer trimestre

Lipólisis

Hipertrigliceridemia

Grasa fetal

Semana 20

Inicia acumulación

o.5%

Semana 28 3.5%

Semana 34 3-8%

RN a término 16%

Lipólisis

Ayuno

TGA Activados

Acetil CoA

Cuerpos cetónicos

Glicerolα glicerol fosfato

Neoglucogénesis

Cuerpos cetónicos

síntesis de lípidos cerebrales

Garantizar el desarrollo fetal normal

En ayuno o hipoglicemia materna

Usados por el feto

Madre Producto

Ac. Grasos libres ⬆ ⬇

Glicerol ⬆ ⬇

Cuerpos cetónicos = =

En etapas avanzadas de la gestación, la mujer provee sustratos necesarios al feto aún en el ayuno, mientras que su homeostasis metabólica se mantiene a expensas del metabolismo de los lípidos en sus propios tejidos.

Lípidos maternos

Llegan a la placenta

TAG Lipólisis/ayuno

TAG no pueden cruzar la placenta

Superficie materna de la placenta

contiene lipoproteína lipasa

Cataliza la liberación de FFA

Los FFA y el glicerol pueden cruzar el

borde microvelloso

Por difusión simple

En la placenta se oxidan por

peroxisomas

No hay LPL en el borde fetal de la

placenta

Los lípidos entran a la circulación fetal como FFA

Transportados al hígado fetal por

la albúmina

preparación de la madre

para la lactancia

⬆ actividad de la LPL en

glándula mamaria

Facilidad de captación de lípidos para la glándula

Reducción de

triglicéridos circulantes

Inicio del embarazo: fase

catabólica-aumento de TG por el hígado y disminución de TG circulantes

Esto tendría como resultado un aumento de

depósitos grasos en adipocitos maternos

Ultimo periodo del embarazo:

etapa anabólica por lipasa sensitiva a hormonas

placentarias

• 180,3 ±70,8 mg/dl

Primer Trimestre

• 235,8 ±72,5 mg/dl

Segundo Trimestre

• 269.9 ±107,5 mg/dl

Tercer Trimestre

Primer Trimestre

• 128,2 ± 85,8 mg/dl

Segundo Trimestre

• 238,6 ± 130,2 mg/dl

Tercer Trimestre

• 305,1 ± 168,7 mg/dl

Primer Trimestre

• 25,6 ± 17,2 mg/dl

Segundo Trimestre

• 47,5 ± 25,8 mg/dl

Tercer Trimestre

• 59,9 ± 31,7 mg/dl

Primer Trimestre

123,8 ±69,2 mg/dl

Segundo Trimestre

158,3 ±77,6 mg/dl

Tercer Trimestre

185 ± 102,6 mg/dl

Primer Trimestre

• 31,02 ± 13,4 mg/dl

Segundo Trimestre

• 30,04 ± 12,8 mg/dl

Tercer Trimestre

• 25,8 ± 10,3 mg/dl

• http://acemucsc.galeon.com/articulos/Bioquimica/metabolismo_de_lipidos.htm

• http://www.elergonomista.com/patologia/lipi.html• http://www.zonadiet.com/nutricion/grasas.htm• http://www.encolombia.com/obstetricia51200metabolismo.htm• http://www.uccuyosl.edu.ar/pdf/veterinaria_cuyana/4/04_Garcia_lisan

dro.pdf• http://espanol.pregnancy-info.net/el_omega3.html• http://www.encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/Tensiometro

30-apolipoproteinas.htm• http://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/lipidos.shtml• http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at%C3%B3micos_sobre_Hiro

shima_y_Nagasaki• http://milgrullasdeorigami.wordpress.com/• http://bases.bireme.br/cgi-

bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=441215&indexSearch=ID

top related