infarto agudo al miocardio

Post on 20-Jun-2015

2.266 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Infarto Agudo del Miocardio

• Arantxa Hernández Zamudio

ANATOMÍAInfarto agudo del miocardio

SISTEMA CARDIOVASCULAR

FUNCIÓN PRIMARIA

Transporte de sustancias

nutritivas desde el sistema

digestivo hacia los tejidos.

Transporte de gases oxígeno y

dióxido de carbono.

FUNCIÓN SECUNDARI

A

Distribución de calor, regulación

de la temperatura.

Comunicación, defensa,

coagulación.

Corazón

• Se encuentra en la cavidad pericárdica

• Se compone de dos mitades, cada una con un atrio (aurícula) y un ventrículo:• Derecha: Impulsa la

circulación pulmonar.• Izquierda: Circulación

general.

CARAS DEL CORAZÓN

CARA ESTERNOCOSTAL

CARA DIAFRAGMÁTICA DORSOCAUDAL

CARAS PULMONARES DERECHA E IZQUIERDA

Irrigación

La irrigación arterial se realiza por medio de ambas arterias coronarias, derecha e izquierda

• Arteria coronaria izquierda: irriga el atrio izquierdo, el ventrículo izquierdo, el tabique interventricular y partes de la pared del ventrículo derecho

• Arteria coronaria derecha: irriga el atrio derecho, el ventrículo derecho, partes de la pared posterior del ventrículo izquierdo, el nodo sinusal y el nódulo AV

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDAInfarto agudo del miocardio

Arteria coronaria izquierda

Surge del seno aórtico izquierdo y a 1cm se ramifica

en:

Rama interventricul

ar anterior

Rama circunfleja

Rama interventricular anterior

Rama del cono arterial

Cono arterial

Rama lateral

Pared anterior del ventrículo

izquierdo

Pared lateral del ventrículo

izquierdo

Ramas interventricular

es septales

Los dos tercios

anteriores del tabique

interventricular

Rama circunfleja

Rama del nódulo

sinoatrial

Caria anterior del atrio izquierdo

Se anastomosa con la rama del nódulo sinoatrial

de la arteria coronaria derecha

Ramas atrioventriculare

s

Ramas pequeñas

Se ramifican para irrigar el atrio y

el ventrículo

Rama marginal izquierda

Una rama más grande en la

cara pulmonar del ventrículo

izquierdo

Rama circunfleja

Rama atrial intermedia

Cara dorsal del ventrículo izquierdo

Rama atrial anastomótica

Arteria de Kugel

Rama pequeña que se

anastomosa con ramas de la

arteria coronaria derecha

Rama posterior del

ventrículo izquierdo

Arteria gruesa para la cara

diafragmática del ventrículo

izquierdo

ARTERIA CORONARIA DERECHAAnatomía y fisiología del corazón

Arteria coronaria derecha• Surge del seno valvular derecho y transcurre en el

surco coronario derecho de la cara dorsal del corazón y luego en el surco interventricular posterior.

• Consta de 7 ramas

Arteria coronaria derecha

• Para el cono arterialRamas del cono arterial

• Más o menos 1mm de diámetro• Asciende en dirección

dorsolateral y alcanza el nódulo sinusal

Rama del nódulo sinoatrial

• Ramas pequeñas para el atrio y el ventrículo

Ramas atriales y atrioventriculare

s

Arteria coronaria derecha

• Mayormente es la rama más grande a lo largo del borde del ventrículo derecho

Rama marginal derecha

• Rama inconstante• Se encuentra en la cara dorsal del ventrículo derecho

Rama posterolateral

derecha

• Se encuentra por detrás, en la transición hacia la rama interventrocular

• Se dirige al nódulo AV

Rama del nódulo

atrioventricular

• Rama terminal de la coronaria derecha• Se anastomosa con la rama interventricular anterior y genera ramas interventriculares septales en el tabique

• Irriga el haz de His

Rama interventricular

posterior

TIPOS DE IRRIGACIÓNAnatomía y Fisiología del corazón

Tipos de irrigaciónDominancia izquierda

• Representa un 20%• La arteria coronaria

izquierda provee la rama interventricular posterior e irriga todo el tabique ventricular

Dominancia derecha

• Representa un 25%• La arteria coronaria

derecha, irriga más de 2/3 del tabique interventricular y reemplaza segmentos posteriores de la arteria coronaria izquierda

DIAGNÓSTICOInfarto Agudo del Miocardio

Los métodos de diagnóstico útiles se dividen en cuatro grupos:

• EKG• Marcadores cardiacos en suero• Estudios imagenológicos del

corazón• Índices inespecíficos de necrosis e

inflamación hística

ELECTROCARDIOGRAMA

• En fase inicial de la etapa aguda: segmento ST

• Pueden aparecer ondas Q al progresar el infarto.

MARCADORES CARDIACOS

Liberados por tejido cardiaco necrótico• + Signos clínicos + EKG• En un plazo de 4-8 hrs CPK: no es específico

• CKMB: + específica pero operaciones del corazón, miocarditis… elevación• A las 4 hrs de iniciar el infarto

• Troponinas T e I: aumentan +20 veces.• Las preferentes. Permanecen elevadas 7-10

días

• Mioglobina: de los primeros que aumentan.• No tiene especificidad, eliminación rápida

en orina.

• Para confirmar el diagnóstico de infarto del miocardio habrá que medir los

marcadores cardíacos en suero en el momento de la hospitalización, 6 a 9 hrs

después de ella y 12 a 24hrs después

Estudios imagenológicos

• Ecocardiografía bidimensional• Se debe evaluar la fx del ventrículo izq.

IECA

• Ecocardiografía doppler: comunicación interventricular e insuficiencia mitral.

• Técnicas imagenológicas con radionúclidos

• Gammagrafía de perfusión del miocardio con 201Tl o 99mTc-sestamibi: no permite diferenciar entre infarto y cicatrices.

TRATAMIENTOInfarto agudo del miocardio

Antiagregantes

Ácido acetilsalicílico:

Reduce la mortalidad en fase aguda y en evolución

Disminuye el riesgo de re-IAM y de ACV

Control de las molestias

• Nitroglicerina: Sublingual Disminuye la molestia retroesternal Disminuye la demanda de oxigeno por el

miocardio Mejora el aporte de oxigeno al miocardio

• Morfina Analgésico muy eficaz contra el dolor

que surge en IAM

Alteraciones hemodinámicasEfecto vagotónico

• Nitritos NTG:

Se utiliza al ingreso del paciente para evaluar la respuesta del angor y de los cambios ECG isquémicos con los nitritos

Se utiliza como vasodilatador coronario

Beta bloqueantes

Reducen: El consumo miocárdico de oxígeno El riesgo de arritmia El riesgo de rotura cardiaca externa• Disminuyen el riesgo de re infarto y fibrilación

auricular

• IECA

Están indicados en las primeras 24 horas del IAM

Principalmente en pacientes con falla de bomba y en infartos de localización anterior

Bibliografía

• Robbins S., Kumar V. Y Cotran R. Patología Humana. Editorial el selvier. 7ma ed. 2003

• Harrison´s. 18 Edition. Principles of Internal Medicine. Ed. McGraw-Hill.2012

• Porth Carol Mattson. Fisiopatología “Salud y enfermedad un enfoque Conceptual”.7ma Edicion: Editorial Panamericana:2010.

top related