giardia

Post on 07-Apr-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

parasitosis

TRANSCRIPT

TÍTULO: GIARDIA LAMBLIA COMO AGENTE ETIOLÓGICO DE LA

GIARDIASIS

Dra. JOANA SÁNCHEZ CALERO, Residente 1er año MGI

Dra. MILADYS MARTÍN ALZUGARAY, Especialista 2do grado Cirugía General

Fecha de publicación 04/07/07AUTORES:

OBJETIVOSGENERAL:

Caracterizar diferentes aspectos acerca de la Giardia Lamblia como agente etiológico de la Giardiasis.

ESPECÍFICOS:.Conocer las características morfológicas de la Giardia

Lamblia..Describir la patogenia de este parásito intestinal.

.Identificar los métodos utilizados en el diagnóstico de la Giardia Lamblia.

.Conocer las medidas preventivas para evitar el contagio con este protozoo flagelado.

.Abordar otros aspectos de interés acerca de la Giardia Lamblia.

Características Generales Epidemiología Ciclo biológicoPatogeniaClínica DiagnósticoTerapiaProfilaxis

Epidemiologíadistribución : mundialprevalencia

–mayor en climas cálidos y templados –grupos de riesgo: preescolares, lactantes, inmunodeprimidos

factores de riesgo–mal saneamiento ambiental–hábitos higiénicos inadecuados

GiardiasisAgente etiológico: Giardia lamblia (Giardia intestinalis, Giardia duodenalis) Forma infectante : quiste Localización habitual: intestino delgado, específicamente duodeno y segmentos altos del yeyuno.Reservorio: humano y probablemente el castor y otros animales salvajes y domésticosVía de transmisión : contaminación fecal- oral

Giardia lambliaTrofozoíto

– piriforme– simétrico– 12- 20 micras de largo– 6-15 micras de ancho– 2 núcleos– 4 pares de flagelos– axostilo– disco suctor

Quiste – oval– 9-12 micras– pared quística – 2-4 núcleos– axostilo– restos de flagelos

Trofozoitos Quiste

Ciclo biológicoingestión del quistedesenquistamiento en duodenotrofozoítos en duodeno y yeyunoadhesión de los trofozoítos a la mucosafisión binaria longitudinal

daño en la mucosaenquistamientosalida en heces desde huésped infectado fecalismo ambientalingestión del quiste por parte de un huésped susceptible

Figura 1: Ciclo evolutivo de la giardia lamblia

Patogenia duodeno - yeyuno adherencia a la pared intestinal irritación catarral vacuolización de células epiteliales, necrosis recambio de células de superficie , quedando en la superficie células inmaduras dificultad de absorción diarrea

Clínica síntomas

–anorexia –dolor abdominal leve e inconstante –falla en crecimiento pondoestatural

signos fetidez fecal–diarrea

•lientérica (restos de alimentos)•esteatorrea (grasa en las desposiciones)

DiagnósticoExamen de deposiciones

–coproparasitológico•examen directo al fresco•examen seriado (PAF, o Teleman) una o varias muestras

–ELISA Ag en deposiciones –PCR Giardia lamblia (alto costo)

Exámenes más invasivos –sondeo duodenal (biopsia sólo frente a diag diferencial con linfoma)

DIAGNÓTICO MICROSCÓPICO

Figura 2: Representación de tres trofozoitos de Giardia intestinalis. A Tinción con tricromo. B y C Tinción con hierro-hematoxilina. Cada célula tiene dos núcleos con un cariosoma largo central. Tamaño de la célula: 9 a 21 µm. A B C

Figura 3: Giardia intestinalis en cultivo. En estas preparaciones, los flagelos (cuatro pares por célula) están claramente visibles.

DIAGNÓTICO MOLECULAR (PCR)

Figura 4: Análisis en gel de agarosa al 2% de un test diagnóstico de PCR para la detección de DNA de Giardia.

Terapia Quinacrina o Mepacrina Tinidazol Furazolidona Metronidazol Secnidazol Albendazol

Profilaxis Medidas preventivas

–educación –aguas

•filtración de aguas•hervir agua si no está filtrada

–deposiciones •eliminación de heces en forma sanitaria

–no está indicado la terapia familiar como medida primaria

CONCLUSIONESLa Giardia es el nombre de un pequeño organismo microscópico que puede vivir en las heces de los humanos. La enfermedad que estos parásitos causan se llama giardiasis. Las heces de una persona o de un animal infectado pueden contaminar. el agua y alimentos, cualquier persona puede adquirir giardiasis pero ocurre más a menudo en personas que habitan instituciones como guarderías, centros ó asilo de ancianos, viajeros y en individuos que consumen agua incorrectamente procesada (tal como lagos, ríos ó arroyos). La Giardia se ha encontrado en las heces (excreta) de personas infectadas (con o sin síntomas) y de animales salvajes y domésticos. Es probable que la manera principal en que los parásitos de Giardia sean trasmitidos es de persona a persona debido al mal lavado de manos, especialmente en centros e instituciones de cuidado. Por lo que se deben tener en cuenta las medidas preventivas de este protozoo flagelado. El diagnóstico se realiza mediante examen de varias muestras de heces en fresco o teñidas con tricrómico, o bien por demostración de antígeno de Giardia lamblia mediante ELISA. El tratamiento más eficaz es el metronidazol a dosis de 250 mg/8 h o 5 mg/kg/8 h en niños, durante 7 días, o bien tinidazol 2 g dosis única en adultos o 75 mg/kg. en niños.

top related