exposicion final tingo maria tatstachayoc

Post on 27-Jan-2016

21 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

BOSQUES ALTOANDINOS DE T’ASTA Escallonia myrtilloides (ESCALLONIACEAE), EN LA CORDILLERA DE VILCABAMBA- ZONA

DE AMORTIGUAMIENTO DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU.

Washington Galiano Sánchez Mario P. Núñez Vargas Ricardo González Quispe Jean Paul La TorreJavier Farfán Flores Nadia Quispe Choque

1XIII CONABOT - 2010

Polylepis microphylla

Polylepis racemosa

Polylepis subsericans

Es común reportar para los Andes, como bosques altoandinos sólo los q’eñuales Polylepis spp. (Rosaceae), entre los 3 450 hasta los 4 880 m, para la cordillera de Urubamba.

2

q’eñuales Polylepis spp. (Rosaceae), 3

Polylepis microphylla

Polylepis racemosa

Polylepis subsericans

Es común reportar para los Andes, como bosques altoandinos sólo los q’eñuales Polylepis spp. (Rosaceae), entre los 3 450 hasta los 4 880 m, para la cordillera de Urubamba.

4

Yanacocha Polylepis 3450 – 4880m. Ñañuhuayco – Sayllapata Escallonia 3500 – 4200 m5

• “Es posible que desde la ciudad sagrada de Machu Picchu los

Incas hayan explorado la cercana Vilcabamba, este y otros pueblos han alterado las condiciones del

paraje sin romper el gran equilibrio de la naturaleza.”

• Tom Schulenberg 1999

CHOQUEQUIRAW

6Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Christian Bues (1917)

En su mapa de la Convención y Urubamba registra la localidad de T´astayoq en la quebrada de Piri hacia el abra de Panticalla (Abra Malaga)

T´astayoq

7Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Augusto. Weberbauer

(1945) menciona para el valle de Sandia, la presencia de arbustos erguidos de Escallonia myrtilloides entre 3,100 y 2000 msnm.

8Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Los refugios… ubicación

Soraypampa

HuayracmachayCollpapampa

Lucmabamba

Machu Picchu

Apu Salkantay

9Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

La cadena culminante de los Andes orientales llamada cordillera del Vilcabamba, con sus picos numerosos afilados y nevados, que son visibles desde casi todos los lugares dominantes de la porción central del sistema andino, y desde el borde occidental de la hoya amazónica.. Por lo que es considerada entre las más notables del Perú y muestran caracteres glaciales en una escala inigualada en Sud América.

I. Bowman 1930 10Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

11Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

12Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

UMANTAY (5 460 m) UMANTAY (5 460 m), SALKANTAY (6 270 m)

TUKARHUAY (5 920 m)

UMANTAY (5 460 m), 13Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Escallonia myrtilloides var. myrtilloides

El objetivo es conocer la composición y estructura florística, su biodiversidad y la ecología de este tipo de bosque 14

Bosque Ñuñuyhuayco - Soraypampa

ACP SoraypampaACP SORAYPAMPA:

ÑAÑUHUAYQO

15Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

T’ASTAYOC

BOSQUES ALTOANDINOS DE T’ASTA Escallonia myrtilloides var. myrtilloides (Escalloniaceae), EN LA CORDILLERA DE VILCABAMBA-

16)

TUKARHUAY (5 920 M)

SORAY (5 430 M)

17Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

ÑAÑUYHUAYCO18Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

DAP 130 cm.

19Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

ÑAÑUYHUAYCO

20Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

hacia la parte sur opuesta del bosque es más xerófito y son frecuentes los rodales de q’ayara Puya sp (Bromeliaceae), en tanto que la flora herbácea y trepadora es diversa. El bosque de Ñañuyhuayco es reciente, mientras que el de Sayllapata es más antiguo y presenta árboles de t’asta hasta de 130 cm de DAP.

21

•Perdida de la biodiversidad en los ecosistemas alto andinos y Andino

amazónicos.

ÑAÑUYHUAYCO

22Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

BOSQUE DE T’ASTA DE SAYLLAPATA

45 ha

23Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

BOSQUE DE T’ASTA Escallonia myrtilloides DE SAYLLAPATA 24Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

BOSQUE DE T’ASTA DE SAYLLAPATA25Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

BOSQUE DE T’ASTA DE SAYLLAPATA 26Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

ECOLOGIA DEL BOSQUE

UBICACIÓN DEL BOSQUE HACIA NOR ESTE27Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

MARZO- JUNIO 2010

JULIO – SEPTIEMBRE 2010

FLORACION

FRUTIFICACION28Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

EPIFITISMO ----- MUSGOS 06 ESPECIES

Fuchsia apetala (Onagraceae)

29Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

HERBIVORIA

(Lepidoptera, Nymphalidae)

 Actinote sp.

30Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

PARASITISMO

Dendropthora sp (Loranthaceae)

31Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

En las morrenas de deslizamiento se observa el escalamiento ascendente de la regeneración natural de t’asta, como consecuencia del calentamiento global. 32Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Los resultados nos demuestran que es un ecosistema poco conocido y tratado en la ecología de los altos Andes, que contienen una notable densidad y considerables extensiones de bosques.

33Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

CRONODENDROLOGIA FUSTE DE 12 cm de DAP 40 AÑOS DE EDAD34Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Fig. 1. Distribución diamétrica de individuos leñosos de transectos muestreados en Ñañuyhuayco y Sayllapata.

T’asta con un DAP de 1.39 m. su cronodendrología de cerca a 500 años

35Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

El bosque altoandino de T’asta se caracteriza por la abundancia de las Familias: Asteraceae, Berberidaceae, Grossulariaceae que representan el 86% de los individuos presentes en este tipo de bosque (cuadro 1).

FAMILIATotal

Asteraceae 331

Berberidaceae 157

Escalloniaceae 117

Solanaceae 60

Scrophulariaceae 12

Otras Familias 25

Total general 702

36Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Los géneros Berberis (Berberidaceae), Baccharis y Gynoxys (Asteraceae), Escallonia (Grossulariaceae) y Saracha (Solanaceae) son los 5 géneros mas abundantes en los sitios de muestreo

Cuadro 2. Lista de géneros más abundantes

GENERONro Individuos

Berberis 157

Baccharis 150

Gynoxys 142

Escallonia 115

Saracha 60

Jungia 37

Buddleja 12

Otros géneros 29

Total general 702

37Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Las especies leñosas representativas de este bosque corresponden a Gynoxys longifolia, Baccharis spp, Escallonia myrtillioides var. Myrtilliodes, Berberis spp y Saracha con más de 50 individuos en las áreas muestreadas (cuadro 3).

Cuadro 3. Especies abundantes del bosque Altoandino de T’asta.

ESPECIE Total

Gynoxys longifolia Wedd 140

Baccharis spp 117

Escallonia myrtilloides var. myrtilloides 115

Berberis commutata Eichler 84

Berberis carinata Lechler 73

Saracha punctata Ruiz & Pav. subsp. punctata 60

Jungia sp 37

Baccharis sp1 19

Baccharis sp2 14

Buddleja montana Britton 12

Otras especies 3138Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Cuadro 4. Listado de especies importantes y nombres comunes encontradas en transectos de muestreo.

FAMILIANombre científico

Nombre Común

Asteraceae Baccharis spp Tayanka

Dendrophorbium sp

Gynoxys longifolia Wedd Koto q'iswar

Gynoxys nitida Muschl Tanta q'iswar

Jungia sp

Berberidaceae Berberis carinata Lechler Checche

Berberis commutata Eichler Checche

Elaeocarpaceae Vallea stipularis L.F. Chicllurmay

Fabaceae Lupinus sp Chocho

Grossulariaceae Escallonia myrtilloides var. myrtilloides T'asta

Ribes brachybotrys (Wedd.) Jancz. Jamukaray

Oenagraceae Fuchsia boliviana Carrière Fucsia

Polygalaceae Monnina densecomata Chodat Tuta huiña

Rosaceae Acaena ovalifolia Ruiz & Pav.

Scrophulariaceae Buddleja montana Britton Kiswar

SolanaceaeSaracha punctata Ruiz & Pav. subsp. punctata

Ollantay 39Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

SOBREPASTOREO

TALA INDISCRIMINADA40Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

RECOLECCION DE SEMILLA

SERVICIOS AMBIENTALES

PRODUCCION DE MATERIA ORGÁNICA

IRRIGACION DEL EX FUNDO ESTRELLA (MARCAHUASI

41Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

COMPOSICON FLORISTICA 42Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Torkohuay, q’iswar Buddleja montana Britton (Scrophulariaceae),

44Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

qoto q’iswar Gynoxys longifolia Wedd.,

tanta q’iswar Gynoxys nitida Muschl.,

45Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Baccharis peruviana Cuatrec.,46

Tayanca

tuta huiña Monnina densecomata Chodat (Polygalaceae),47Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

checches Berberis commutataBer, Berberis carinata Lechler (Berberidaceae),

48Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Jungia sp (Asteraceae)49Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Nasa limata (J.F. Macbr.) Weigend (Loasaceae)

50Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

suphu Ribes brachybotrys (Wedd.) Jancz. (Grossulariaceae),

51Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Saltator aurantiirostrisGOLDEN-BILLED SALTATOR

Xenodacnis parinaTit-like Dacnis

Ochthoeca leucophrys

White-browed Chat-Tyrant

Agleactis castelnaudii White Tufted Sunbeam

Thraupis bonariensisBlue-and-Yellow Tanager

Poospiza caesar

Chestnut Breasted Mountain Finch

ÑAÑUYHUAYCO

RECORD DE REGISTRO DE AVESLa diversidad zoológica es notable, pues así en un tiempo breve de 35 minutos se pudo avistar hasta 16 especies de aves 52Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Saltator aurantiirostrisGOLDEN-BILLED SALTATOR

Xenodacnis parinaTit-like Dacnis

Ochthoeca leucophrys

White-browed Chat-Tyrant

Agleactis castelnaudii White Tufted Sunbeam

Thraupis bonariensisBlue-and-Yellow Tanager

Poospiza caesar

Chestnut Breasted Mountain Finch

ÑAÑUYHUAYCO

RECORD DE REGISTRO DE AVESLa diversidad zoológica es notable, pues así en un tiempo breve de 35 minutos se pudo avistar hasta 16 especies de aves 53Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Phrygilus unicolor yal plomizo

Phrygilus plebejus. Ash-breasted Sierra-Finch

Zonotrichia capensisRufous-collared sparrow

Cinclodes fuscus  Bar-winged Cinclodes

Carduelis magellanica Cranioleuca albicapilla Ensifera ensifera

ÑAÑUYHUAYCORECORD DE REGISTRO DE AVES 54Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Conirostrum cinereum Ampelion rubrocristatus - Turdus chiguanco.

Scytalopus urubambae

ÑAÑUYHUAYCO55Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Saltator aurantiirostrisGOLDEN-BILLED SALTATOR

Xenodacnis parinaTit-like Dacnis

Ochthoeca leucophrys

White-browed Chat-Tyrant

Agleactis castelnaudii White Tufted Sunbeam

Thraupis bonariensisBlue-and-Yellow Tanager

Poospiza caesar

Chestnut Breasted Mountain Finch

ÑAÑUYHUAYCO

RECORD DE REGISTRO DE AVESLa diversidad zoológica es notable, pues así en un tiempo breve de 35 minutos se pudo avistar hasta 16 especies de aves 56Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Cuniculus taczanowskii CUNICULIDAE

)

Cuscomys oblativa

Cuscomys ashaninkaABROCOMIDAE

ABROCOMIDAE

IMPLICANCIAS DE LA CONSERVACION

57Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Baccharis johnwurdackiana H. Rob. (Asteraceae),58

Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Ribes incarnatum Wedd. ( Grossulariaceae)59Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

. El estudio devela que gran parte de la biodiversidad de la Zona de Amortiguamiento no se encuentra protegida en el área núcleo del Santuario, por lo que urge declarar intangibles y bajo protección legal este tipo de bosques relictuales.

Puya sp. Nova ?(Bromeliaceae

60Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

Pyrolirion tarahuasicum RavennaSpecie Nova61Prof. Washington Galiano

Sánchez M.Sc., Dr.(c)

T’ASTA 4 200 m

Fuchsia apetala62Prof. Washington Galiano Sánchez M.Sc., Dr.(c)

top related