expo de epistemologia

Post on 01-Jul-2015

176 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

the document of aparecida .

TRANSCRIPT

• DOCUMENTO DE PUEBLA Y DE APARECIDA

EPISTEMOLOGIA

INTEGRANTES:CAROLINA JAIMES ZULMA ACEVEDO

JULIO PEREZCAMILA GRANADOS

UNILIBRE 2014

APARECIDA 2007

Conferencia general del episcopado latino americano y del

caribe del 13 al 31 de mayo del 2007 Aparecida- Brasil

Tema central: discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en él

tengan vida

Es una asamblea del Episcopado de Latino América y el Caribe convocada por el

santo padre para:

A. Reflexionar sobre la realidad del continente y sus cuestiones comunes;

B. En oración discernir en ella el querer de Dios;

C. Ayudarse mutuamente con orientaciones comunes y apoyos solidarios.

Los obispos reunidos en la V conferencia general del episcopado de américa

latina y el caribe quieren impulsar, con el acontecimiento celebrado junto a

nuestra señora aparecida y con el documento final que resume las conclusiones

de su dialogo, una renovación de la acción de la iglesia.

Quieren iniciar una nueva etapa pastoral, en las actuales circunstancias

históricas, marcadas por un fuerte ardor apostólico y un mayor compromiso

misionero para proponer el evangelio de cristo como camino a la verdadera

vida que Dios brinda a todos los hombres.

Introducción Cristo se manifiesta como verdad de vida y de misión en todas las dimensiones de

la existencia personal y social. Desde nuestra identidad católica requiere de una

evangelizaciones mucho mas misionera, en dialogo con todos los cristianos y al

servicio de todos los hombres. La fe, la esperanza y el amor renueva la vida de las

personas y transforman las culturas de los pueblos.

Primera parte La vida de nuestros pueblos hoy:

• Capitulo 1: los discípulos y los misioneros:

- Acción de gracias a dios: él es nuestro único y verdadero salvador. La evangelización y promoción humana promueven la liberación cristiana.

- Que recibimos con el encuentro de Jesucristo?

R/: La alegría de ser discípulos y misioneros de Jesucristo.

- Cual es La misión de la iglesia?

R/: es evangelizar por medio de las misiones que proclaman las buenas nuevas de la generosidad de Dios.

• Capitulo 2: mirada de los discípulos a los misioneros sobre la

realidad:

- Situación de nuestra iglesia en esta hora histórica de desafíos.

- Los esfuerzos pastorales orientados hacia el encuentro con Jesucristo

vivo han dado y siguen dando frutos.

- Los discípulos misioneros son solicitados a evangelizar situaciones

socio culturales, económicas y dimensiones políticas.

Segunda parte La vida de Jesucristo en los discípulos misioneros:

• Capitulo 3: la alegría de ser discípulos y misioneros para anunciar el

evangelio de Jesucristo.

- la buena nueva de la dignidad: bendecimos a Dios por la dignidad de la persona

humana, creada a su imagen y su semejanza.

- La buena nueva de la vida: Jesús presenta la vida en Dios como valor supremo.

- El papa Benedicto XVI dice que lo mas valioso de nuestros pueblos es “ la fe en

Dios amor”

- Por medio del bautismo están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo.

• Capitulo 4: la vocación de los discípulos misioneros a la santidad:

- Llamados al seguimiento de Jesucristo.

- configurados con el maestro.

- enviados a anunciar el evangelio de la vida.

- Animados por el espíritu santo.

• Capitulo 5: la comunión de los discípulos misioneros en la iglesia:

- Llamados a vivir en comunión: al inicio Jesús eligió a los doce para vivir la comunión y evaluar la misión. La fe nos libera del aislamiento del yo, por que nos lleva a la comunión.

- Lugares eclesiales para la comunión: la Diócesis, lugar privilegiado de la comunión, reunida y alimentada por la palabra y la eucaristía

- La parroquia es comunidad de comunidades, es la célula viva de la iglesia.

- Discípulos misioneros con vocaciones especificas: el discípulo fiel de Jesucristo

debe tener presente los siguientes desafíos: el éxodo de fieles a las sectas y otras

religiones, las corrientes culturales contrarias, el desaliento de sacerdotes, los

paradigmas culturales, etc.

METODO REFLEXIVO TEOLOGICO

1. “VER” --- La fe y el amor de Dios y asi proclamar el evangelio.

2. “Juzgar” --- De buena forma abierto al espíritu santo.

3. “Actuar”--- El pueblo de Dios es un Estado permanente de misión.

Este esquema tripartida rio esta basado en la palabra Juan 10:10

“ yo he venido para que las ovejas tengan vida y la tengan en abundancia”

• Capitulo 6: el itinerario informativo de los discípulos misioneros:

- El proceso de formación de los discípulos misioneros: el encuentro con

Jesucristo, la conversión, la comunión y la misión.

- Iniciación a la vida cristiana y catequesis permanente: la parroquia ha de ser el

lugar donde se asegure esta iniciación.

- Lugares de formación para los discípulos misioneros: el primero es la familia,

las parroquias, pequeñas comunidades eclesiales, los seminarios y casas de

formación religiosa y los centros educativos católicos.

La vida de Jesucristo para nuestros pueblos:

• Capitulo 7: la misión de los discípulos al servicio de la vida plena.

- Vivir y comunicar la vida nueva en Cristo a nuestros pueblos

- Conversión pastoral y renovación misionera de las comunidades

- Nuestro compromiso con la misión ad gentes (es una manera de vivir todas la

vocaciones especificas, respondiendo al envío de Jesús a sus discípulos antes de

subir a los cielos)

Tercera parte

• Capitulo 8: reino de Dios y promoción de la dignidad humana:

- La dignidad humana: nuestra fidelidad al evangelio nos exige proclamar en

todas las instancias de la vida la verdad sobre el ser humano y dignidad de toda

persona humana.

- La opción preferencial por los pobres y excluidos

- Una renovada pastoral social para la promoción humana integral: fijar la mirada

en los migrantes, las victimas de violencia y prostitución, refugiados, enfermos,

adultos mayores, persona con capacidades diferentes, y los mas necesitados.

- Globalización de la solidaridad y justicia internacional: apoyar la participación a

la sociedad civil para la reorientación y consiguiente rehabilitación ética de la

política. Formar en la ética cristiana que pone como desafío el orden del bien

común, etc.

• Capitulo 9: familias, personas y vida:

- Todo ser humano, creado a imagen de Dios y recreado como hijo de Dios, se

promueve una cultura del amor en el matrimonio y en la familia y una cultura

del respeto a la vida en la sociedad; al mismo tiempo se desea acompañar

pastoralmente a las personas en sus diversas condiciones de niños, jóvenes,

adultos mayores, de mujeres y varones.

• Capitulo 10: nuestros pueblos y culturas:

- Se trata de desafíos pastorales de la educación y la comunicación, los nuevos

areópagos y los centros de decisión, la pastoral de las grandes ciudades, la

presencia de cristianos en la vida publica, específicamente el compromiso político

de los laicos por una ciudadanía plana en la sociedad democrática, la solidaridad

con los pueblos indígenas y afrodecendientes.

Conclusión

• La V conferencia propone desarrollar un estilo de pastoral adecuado a la

realidad, un plan de pastoral orgánico con un proyecto en común a las

parroquias, una sectorización, un proceso de iniciación cristiana y formación

permanente y una atención especializada a los laicos en sus diferentes

categorías (profesional, empresarial y trabajadores)

Bibliografía

• https://www.aciprensa.com/aparecida07/final.htm

• http://es.slideshare.net/rolanro/aparecida-1391721

• http://radiomariaar.easycgi.com/content.aspx?con=895

DOCUMENTO DE

PUEBLA (Mexico)

La evangelización en el presente y el futuro de América

latina

La III conferencia general del episcopado latinoamericano

fue inaugurado por juan pablo II el 27 de enero de 1979 en

la basílica de nuestra señora de Guadalupe, ciudad de

México. La reunión se afectó del 28 de enero al 13 de

febrero de 1979, con 356 participantes, en la ciudad de

puebla ç, para reflexionar sobre el tema. La evangelización

en el presente y el futuro de américa latina.

ESTA DIVIDIDO EN

• Concentrada en la visión pastoral de la realidad latinoamericana. En este apartado se incluye la realidad socio cultural, la visión histórica, actual y las tendencias de la cultura latino-americana

• Designios de Dios sobre la realidad de américa latina. Contenido de la evangelización, la verdad sobre la iglesia y la verdad sobre el hombre.

• La evangelización en la iglesia de américa latina: comunión y participación. Centros y agentes de comunicación.

Situaciones de la familia de américa latina

La evangelización en la iglesia de américa latina: comunión y participación. Centros

y agentes de comunicación

Situación de la familia en américa latina

La familia es una de las instituciones en que más ha influido el proceso de cambio de los últimos tiempos. La Iglesia es consciente- nos ha recordado el Papa-de que en la familia «repercuten los resultados más negativos del subdesarrollo: índices verdaderamente deprimentes de insalubridad, pobreza y aun miseria, ignorancia y analfabetismo, condiciones inhumanas de

vivienda, sub -alimentación crónica y tantas otras realidades no menos tristes» (Juan pablo II)

Iglesia misionera al servicio de la evangelización en américa latina.

Opción preferencial por los pobres y jóvenes.

En américa latina la pobreza es como un sello que marca a las inmensas mayorías,

las cuales al mismo tiempo están abiertas, no solo a las bienaventuranzas y a la predilección del padre, sino a la

posibilidad de ser los verdaderos protagonistas de su propio desarrollo.

La juventud latinoamericana desea construir un mundo mejor y busca a

veces sin saberlo, los valores evangélicos de la verdad, la justicia y el amor; los pobres y los jóvenes, constituyen la

riqueza y la esperanza de la iglesia en américa latina y su evangelización es por

tanto primordial.

La iglesia ve en la juventud de américa latina un verdadero potencial para el

presente y el futuro de la evangelización. Por ser verdadera dinamizadora del

cuerpo social y especialmente del cuerpo eclesial, la iglesia hace una opción

preferencial por los jóvenes en orden a su misión evangelizadora en el

continente.

top related