el ndo - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00217/00041.pdf · el...

Post on 19-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • I 20p^inas3ctvs- EL DIARIO DE

    NDO LA MAANA

    t AO XX SAN JUAN, PUERTO RICO.

    Publtshed and dtstrlbuted undsr parmtt No. 801 autborlaed bj ths Act of October 6. 1017 on fue at tht Post otiles tt San Juan. Puerto Rloo. By order of the Presidente A. 8. Burlasen, Postmaater General. Entareo as cond clase matfr Ftbruar? 91. 1919 ac tht Poa* Office at San Juan, Puerto Rico (United1 States of America) under da Act of liaren 8, 1879. MIRCOLES 3 DE AGOSTO DE 1938. NUMERO 7924.

    Baja el coeficiente de natali- dad en Puerto Rico#

    En cambio hubo un pequeo aumento en el nmero de defunciones

    Con motivo de la reciente termi- nacin del ano fiscal de 1937-38 uno de nuestros redactores entrevlat ayer al director del Negociado de Epidemiologa y Estadistlca del De- partamento de Sanidad, doctor Abel de Juan, manifestndole ste que el Departamento se propone Intensifi- car an ms las campaas contra la malaria y las enfermedades ve- nreas, continuando a la vez con la misma Intensidad de anos anterio- res la campaa contra la tubercu- losis. Para la primera campaa cuenta el Departamento con asig- naciones de cincuenta mil dlares para drenaje de terrenos y de quin- ce mil dlares para medicinas; y para la segunda con una asigna- cin de veinte y cinco mil dlares.

    Manifest el doctor De Juan que el ao paaado se registraron en Puerto Rico 67,919 nacimientos, 1.- 043 menos que el ano anterior. El coeficiente de natalidad fu, pues, de 38.3 por cada mil habitantes, en comparacin con 40.6 en 1936 y 40.4 en 1935.

    En las defunciones del ao se re- gistr un pequeo aumento sobre las del anterior, ya que murieron 37.132 personas, con un coeficien- te de mortalidad de 20.9 por cada mil habitantes. El coeficiente de 1936 fu de 20.5.

    Inform el doctor De Juan que la principal causa de muertea du- rante 1937 fu la diarrea y enteri- tis, de las cuales muri el 23 por ciento del total de 37.132. La tu- berculosis ocup el segundo lugar, siendo responsable del 14 por cien- to del total de defunciones. Siguie- ron en importancia la pulmona, con nueve por ciento del total; la

    EL DOMINGO LLEGA UN BARCO TURISTA

    Se permitir abrir esta- blecimientos comerciales

    Ft domingo prximo y a laa 9 de ln maana llegar al puerto de San Juan el vapor turista "Veendam", f la compaa "Holland America". La lujosa nave, que ha visitado

    malaria, con seis por ciento; la ne- "Ostra puerto en pasadas ocaalo- frltla con el. por ciento, y las en- "J* U?ne ,un desplazamiento de fermedadts del coraron, con 5.6 por * toneladas gruesas y es de ciento, une longitud de 575 pies. Cerca

    de 400 pasajeros en calidad de tu- Interrogado el doctor De Juan so- bre las causas que hacen de la dia-

    ristas viajan a bordo de dicha na- ve.

    7" y *.2r?J &"* ,ctJr Con motivo de este anuncio el de mortalidad, manifest que se de- Initituto del Turismo est hacien- da al alto coeficiente de natalidad do imporuntes preparavoa a del pas, el cual no permite que ha- log flnM de ofrecer ]as mmyores ya suficiente espacio de tiempo en- comodidades y facilidades a los vi- tre los nacimientos de los hijos o glUnteg. Los guiaa al servicio del una misma madre, para que stos Inst|tuto del Turismo estarn aten- reclban el necesario cuidado. Ana- di que las condiciones econmica* y el standard bajo de vida de Isa familias promedio, asi como la fal- la de educacin sobre la adecuada aumentacin de los nios, son '- tores que intervienen tambin m las causas de la mortalidad por el mencionado concepto.

    Durante el 1937 se registraron aumentos de importancia en las muertea causadas por pulmona, en- teritis (mayores de dos aos), i-ron- qultis. Aumentos pequeos se -gls- traron en el nmero de defunciones causadas por fiebre tifoidea, tosfe- rlna, deslnteria, uncinarlasis. rnfer- medades de las arterlaa, nefri'is, en fermedades del corazn y hemorra- gias cerebrales.

    Las disminuciones de mon andad ms importantes se registraron en la diarrea y enteritis (menores de dos aos) en la tuberculosa, en la malaria y en la influenza, pisml- nuciones de menor Impon ancla se registraron en la difteria, en el cncer, en la sfilis, en la diabetes, en las enfermedades del puelperlo. y en las muertes por homicidio y accidente.

    Hoy mircoles sale hacia la Isla un barco brasileo

    Para recoger a la mayor parte de la do- tacin &i fragata- encaHuthr

    diendo los visitantes hasta las 4 de la tarde del domingo, hora en que el "Veendam" saldr de nues- tro puegto para seguir su .itinera- rio turstico.

    Como ocurre que el vapor arri- bar u-n domingo, en que todos los establecimientos comerciales se encuentran cerrados, el director del Instituto del Turismo, seor Enrique Ortega, se ha tomado una inclativa ofreciendo la oportunidad que depara una ley especial de nueatra Legislatura que permite que establecimientos comerciales puedan abrir en das domingos si ocurriese que en nuestro puerto es- tuviese surto un barco turista.

    El Jefe del Turismo ha gestiona- do personalmente este asunto y gracias a la actividad que ha des- plegado, aquellos propietarios de tiendas y locales. en San Juan in- teresados en abrir sus estableci- mientos el domingo prximo deben comunicarse por telfono con el Instituto del Turismo para conse- guir autoridad expresa de la Ley en este sentido. El personal del Departamento del Trabajo ha fa- cilitado esta comodidad a los co- merciantes de San Juan por con- ducto del Instituto del Turismo.

    Los acusados del atentado de Ponce siguen sin abogado Guillermo Larragoiti solicitar no se le

    juzgue junto con los,dems *

    LOS PREMIOS DE LA LOTERA

    Se gestiona puedan co- brarse en los bancos

    gata brasilea "Almirante Saldan- ha". que se encall recientemente en las cercanas de la Isla de Ca- bras, tuvo ayer uno de sus puntos culminantes cuando se recibieron notleiaa en San Juan indicativas de que ei Gobierno de Brasil enviar en busca de la mayor parte de los tripulantes de la fracata, para que se les conduzca a sus puestos res- pectivos en la Repblica suramerl- cana.

    Las mencionadas noticias, las pri- meras que se reciben en San Juan procedentes de Rio de Janeiro, so- bre el asunto, informan que hoy mircoles saldr de la capital de

    Raras Veces HACEMOS VENTAS ESPE- CIALES PERO CUANDO LAS HACEMOS SON DE A

    VERDAD! RECUERDE QUE NUESTRA

    GRAN

    VENTA ESPECIAL

    DURARA SOLAMENTE HASTA EL

    SBADO! APROVECHE A COMPRAR

    BARATO

    GIUSTI ALLEN 27

    Que el Negociado de la Lotera de Puerto Rico est haelendo ges- tione" cerca Be Tas instituciones' henearas ms importantes del pata para que loa billetes premiados pue- dan ser cambiados por dinero en las ciudades ms importantes de la Isla, es lo que ha averiguado uno de nuestros redactores en fuentes absolutamente confiables.

    Como es de conocimiento gene- el funcionamiento deja nave des- pa,f en u actualldad lof bUIetM de

    La labor de salvamento de la fra- .Brasil el barco "Prudente Moraes", enviado por el Gobirno brasileo para recoger a la mayora de la tripulacin de la fragata encalla- da, y que slo quedarn en Puerto Rico los tripulantes necesarios para

    pues de puesta a flote. Informes recogidos ayer por uno

    de nuestros redactorea indican que el capitn del "Almirante Saldan- ha", comandante U'aahington Per- ry de Almeida ser de loa que per- manezcan en ' Puerto Rico despus que el "Prudente Moraes" zarpe con la mayora de la tripulacin a bordo.

    Otro remolcador hacia la Isla

    Segn lo anunciara EL MUNDO hace unos das, otro remolcador de la "Merritt Chapman Scott Salva- geing Companv" ha salido para Puerto Rico para ayudar al "KUlerlg" en la labor de salvamen- to de la fracata brasilea "Almi- rante Saldar ha". Dicho remolca- dor, que estaa en Cayo Hueso, Florida, sall ya hacia la Isla y se espera que cras y Salarios a Puer- to Rico. Cuarenta y tres talleres de la industria de la aguja han su- ministrado datos en cuanto a c- mo habr de afectar la aplicacin

    GRADUADOS DE MERCERSBURG Les notificamos que en honor al Sr. Henry G. Hollon conocido

    en la academia por "Dean Hollon". celebramos una comida In- formal esta noche a las 8:00 P. M. en el "Restaurant Malatraai".

    Por el Comit de Festejos. Dirjase a: Jos Vicente. Telfono 240 San Juan.

    Cubierto $3.25.

    UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS, P. R.

    1 de agosto de 1938

    AVISO La matricula en la Universidad de Puerto Rico comen-

    zar el 15 de agosto de 1938 y ae llevar a efecto en la si- guiente forma durante las horas de oficina: de 8:00 a 13:00 A. M. y de 1:30 a 4:00 P. M.

    FACULTADES DE RIO PIEDRAS Estudiantes de primer ao, agosto 15 Estudiantes de segundo ao, agosto 16 y 17 hasta las

    12:00 M. Estudiantes de tercer ao, agosto 17 por la tarde y agos-

    to 18 todo el dia. Estudiantes de cuarto ao. o irregulares, agosto 19 y 30. Clases nocturnas, sgoato 17, 18 y 19 de 7:30 a 9:00 P. M.

    FACULTADES DE MAYAGUEZ Reunin de orientacin para los estudiantes de primer

    ao, agosto 15, a las 9:00 A. M. Matscula:

    Estudiantes de primer ao, agosto 16 Estudiantes de segundo ao, agosto 17 Estudiantes de tercer ao, agosto 18 % Estudiantes de cuarto ao, agoato 19

    Se advierte a loa estudiantes) que por disposiciones re- glamentarias vigentes ae impone un recargo de 53.00 por matricula retrasada, sin que en ningn caao ae conceda exen- cin de tal recargo cualesquiera que fuesen las causas dsl retrasa

    Se les advierte, adems, que debern presentarse a ma- tricula en loa das sealados a sus clases. De lo contrario, no podrn matricularse hasta despus de las fechas indica- das arriba, eato es, el 22 de agosto, fecha en que debern pagar el recargo por matricula retrasada.

    De acuerdo con el reglamento, la matricula la har el mismo estudiante; por lo tanto, no ae le permitir a ningu- na persona que venga en representacin de un candidato a matricula.

    Se recuerda a los estudiantes que por disposicin, regla- mentaria, no ae autorizar la matricula en el caao de aque- llos que por cualquier concepto adsudan dinero a la Uni- versidad de Puerto Rico.

    J. r. MAURA. Registrar.

    Sra. Moreno Toda clase de flores para toda

    clase de ocasiones. le traslad a Parada SL

    TeL 68 Bato Rey.

    Semilla de Cebollas BERMUDA AMARILLA

    DE CANARIAS. ALTA GERMINACIN

    . 'gRNANDIZ 6i HaJOO, iUC. Mtae>,S>.B,

    de dicha ley a Puerto Rico, faltan- do solamente 28 talleres.

    Los 43 talleres reportan un posi- ble aumento de 89,757,025 en nmi- nas y ms de 88,000 trabajadorea afectados por ls aplicacin de di- cho estatuto federal a Puerto Rico Rico, itgn datos que nos ha su- ministrado el secretarlo ejecutivo de la Asociacin de Industriales, seor Vicente Len Jr aunque es- ta informacin, que ae est compi- lando, no est completa todava.

    Se tiene entendido que el seor Elmer C. Andrews, administrador de la Ley Federal de Horas y Sa- larios se har cargo de sus oficinas en el transcurso de esta semana.

    Al ser interrogado el secretarlo ejecutivo de la Asociacin de In- dustriales sobre estas gestione* di- jo lo siguiente:

    "La informacin que est compi- lando la Asociacin de Industriales an no est completa, especialmen- te en cuanto se refiere a la indus- tria de la aguja, que es el sector Industrial ms afectado por el Sa- lario Mnimo Federal. Hasta ayer, 43 talleres de aguja han suminis- trado loa datos necesario, faltando an 28 talleres. Los 43 talleres de aguja que han informado estn dis- tribuidos en la forma siguiente: Mayagez 27. Ponce 5, San Juan 3, Sabana Grande 2. Humacao 1, Are- dbo 1, Coamo 1, Guayama 1, La- jas 1, y San Germn 1. Por tel- grafo se ha solicitado por la Aso- (Contlna en la pgina 9, Col. 4)

    El texto integro de la opinin emitida por el Juez Asociado del Tribunal Supremo, seor Martin Travieso, en el caso de Quo War- ranto incoado por El Pueblo de Puerto Rico contra Rubert Herma- nos Inc., por violacin a la ley de los 500 acres lee como sigue:

    El propsito del presente ryur- so de Quo Warranto es juzgar el derecho y ttulo de la querellada Rubert Hermanos, Inc., a continuar haelendo negocios como corpora- cin en la-Isla de Puerto Rico. Los hechos esenciales, segn fueron ale- gados en la querella enmendada de El Pueblo de Puerto Rico, son co- mo sigue:

    Rubert Hermanos Inc., es una corporacin organizada bajo las le- yes de Puerto Rico, cuyas clusu- las de incorporacin, archivadas en abril 27 de 1927, proveen lo siguien- te:

    "Seccin 4.Los fines y propsi- tos para los cuales y para cual- quiera de los cuales se forma y constituye la corporacin son los de realizar todas o cualesquiera de las cosas que ms adelante se men- cionan al igual y con el mismo al- cance que podan hacerlo personas naturales, a saber:

    "(a) Dedicarse en la Isla de Pitar to Rico o en cualquier otra parte a la fabricacin de azcares, mie- les y dems productos derivados del azcar.

    "(c) Construir, comprar, poseer, arrendar o en cualquier otra for- ma adquirir y fomentar, promover, organizar, manejar, dirigir y admi- nistrar empresas cuyo fin y obje- to sea la siembra, cultivo y reco- leccin de caas de azcar y la manufactura y venta de acucares, tanto refinados como crudos, mie- les y dems productos derivados del azcar, y construir, comprar, poseer o en cualquier forma adqui- rir centrales, molinos, estableci- mientos y fbricas con todos los edificios, instalaciones, dependen- cias, accesorios e Implementos ne- cesarios o convenientes para la ma- nufactura y elaboracin de azca- res, mieles y dems productos de- rivados del azcar...

    "(d) Dedicarse a la agricultura en general. Sembrar, cultivar y re- colectar plantadores de caa de azcar, explotando en esa forma o en la que estime conveniente con uso de abonos y riegos, ya direc- tamente, ya por medio de arrenda- tarios o colonos, las tterfas que posea; comprar, vender y en cual- quier forma comerciar en cana de azcar.

    "(f) Comprar, tomar en arriendo, poseer o en cualquier otra forma adquirir, vender, permutar y tras- pasar o en cualquier otra forma dis- poner He propiedad Inmueble, dere- chos reales, fincas y plantaciones

    y que las tierras asi posedas, con trotadas y usadas por la corpora- cin demandada tienen un rea de 12.188 acres.

    En la querella se solicita afilien cia en que se declare cancelada franquicia de la demandada, se or-

    Don Martn Travieso, Juea asocia- do del Tribunal Supremo y autor de la opinin sobre tenencia de tie- rras en exceso de quinientos aerea.

    dene la inmediata disolucin de la corporacin demandada, prohibin- dole seguir haciendo negocios en Puerto Rico, y se condene a dicha demanda a pagar una multa, con los dems pronunciamientos que en equidad y justicia aean pertinentes.

    Declaradas sin lugar por esta Corte en julio 13 de 1937 una mo- cin para eliminar ciertas partes de l querella enmendada, radica- da en marzo 16, 1937, y una excep- cin radicada el mismo da, la cor- poracin demandada radic su con- testacin a la querella en agosto 19, 1937.

    La contestacin de la demanda, que en efecto es una alegacin ti confession and avoidance, levanta las siguientes defensas especificas:

    1. La demandada admite que fu incorporada con el propsito, entre otros, de dedicarse a la agricultu- ra, siembra de caa, tenencia, com- pra y posesin de tierras y planta- ciones; pero alega, que los dichos no son todos los fines y propsitos para los cuales fu Incorporada y que por sus artculos de Incorpora- cin la corporacin demandada es- taba tambin autorizada para de- dicarse a la manufactura de az- car, mieles y otros derivados de az- car de caa, y par comprar, ven- der y generalmente comerciar en azcar y sus derivados.

    2. Que la limitacin de quinien- tas cuerdas a que se refiere el p- rrafo (f) de la seccin 4 de los ar-

    situadas en o fWa*"iltaa. Ue,2 * incorP

top related