el ndo - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00217/00041.pdf · el...

1
I 20 pá ^ inas 3 ctvs - EL DIARIO DE NDO LA MAÑANA t AÑO XX SAN JUAN, PUERTO RICO. Publtshed and dtstrlbuted undsr parmtt No. 801 autborlaed bj ths Act of October 6. 1017 on fue at tht Post otiles tt San Juan. Puerto Rloo. By order of the Presidente A. 8. Burlasen, Postmaater General. Entareo as ••cond clase matfr Ftbruar? 91. 1919 ac tht Poa* Office at San Juan, Puerto Rico (United 1 States of America) under da Act of liaren 8, 1879. MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 1938. NUMERO 7924. Baja el coeficiente de natali- dad en Puerto Rico # En cambio hubo un pequeño aumento en el número de defunciones Con motivo de la reciente termi- nación del ano fiscal de 1937-38 uno de nuestros redactores entrevlató ayer al director del Negociado de Epidemiología y Estadistlcaí del De- partamento de Sanidad, doctor Abel de Juan, manifestándole éste que el Departamento se propone Intensifi- car aún más las campañas contra la malaria y las enfermedades ve- néreas, continuando a la vez con la misma Intensidad de anos anterio- res la campaña contra la tubercu- losis. Para la primera campaña cuenta el Departamento con asig- naciones de cincuenta mil dólares para drenaje de terrenos y de quin- ce mil dólares para medicinas; y para la segunda con una asigna- ción de veinte y cinco mil dólares. Manifestó el doctor De Juan que el año paaado se registraron en Puerto Rico 67,919 nacimientos, 1.- 043 menos que el ano anterior. El coeficiente de natalidad fué, pues, de 38.3 por cada mil habitantes, en comparación con 40.6 en 1936 y 40.4 en 1935. En las defunciones del año se re- gistró un pequeño aumento sobre las del anterior, ya que murieron 37.132 personas, con un coeficien- te de mortalidad de 20.9 por cada mil habitantes. El coeficiente de 1936 fué de 20.5. Informó el doctor De Juan que la principal causa de muertea du- rante 1937 fué la diarrea y enteri- tis, de las cuales murió el 23 por ciento del total de 37.132. La tu- berculosis ocupó el segundo lugar, siendo responsable del 14 por cien- to del total de defunciones. Siguie- ron en importancia la pulmonía, con nueve por ciento del total; la EL DOMINGO LLEGA UN BARCO TURISTA Se permitirá abrir esta- blecimientos comerciales Ft domingo próximo y a laa 9 de ln mañana llegará al puerto de San Juan el vapor turista "Veendam", óf la compañía "Holland America". La lujosa nave, que ha visitado malaria, con seis por ciento; la ne- "«Ostra puerto en pasadas ocaalo- frltla con «el. por ciento, y las en- "J* U ? ne , un desplazamiento de fermedadts del coraron, con 5.6 por «•* toneladas gruesas y es de ciento, une longitud de 575 pies. Cerca de 400 pasajeros en calidad de tu- Interrogado el doctor De Juan so- bre las causas que hacen de la dia- ristas viajan a bordo de dicha na- ve. 7" y ¿*.¿2r ?J &"* í,ct J ° r Con motivo de este anuncio el de mortalidad, manifestó que se de- Initituto del Turismo está hacien- da al alto coeficiente de natalidad do impor untes preparaüvoa a del país, el cual no permite que ha- log flnM de ofrecer ]as mmyores ya suficiente espacio de tiempo en- comodidades y facilidades a los vi- tre los nacimientos de los hijos o glUnteg . Los guiaa al servicio del una misma madre, para que éstos Inst | tuto d el Turismo estarán aten- reclban el necesario cuidado. Ana- dió que las condiciones económica* y el standard bajo de vida de Isa familias promedio, asi como la fal- la de educación sobre la adecuada aumentación de los niños, son '-• tores que intervienen también m las causas de la mortalidad por el mencionado concepto. Durante el 1937 se registraron aumentos de importancia en las muertea causadas por pulmonía, en- teritis (mayores de dos años), i-ron- qultis. Aumentos pequeños se ••-gls- traron en el número de defunciones causadas por fiebre tifoidea, tosfe- rlna, deslnteria, uncinarlasis. rnfer- medades de las arterlaa, nefri'is, en fermedades del corazón y hemorra- gias cerebrales. Las disminuciones de mon andad más importantes se registraron en la diarrea y enteritis (menores de dos años) en la tuberculosa, en la malaria y en la influenza, pisml- nuciones de menor Impon ancla se registraron en la difteria, en el cáncer, en la sífilis, en la diabetes, en las enfermedades del puelperlo. y en las muertes por homicidio y accidente. Hoy miércoles sale hacia la Isla un barco brasileño Para recoger a la mayor parte de la do- tación á&iñ fragata- encaHuthr diendo los visitantes hasta las 4 de la tarde del domingo, hora en que el "Veendam" saldrá de nues- tro puegto para seguir su .itinera- rio turístico. Como ocurre que el vapor arri- bará u-n domingo, en que todos los establecimientos comerciales se encuentran cerrados, el director del Instituto del Turismo, señor Enrique Ortega, se ha tomado una inclativa ofreciendo la oportunidad que depara una ley especial de nueatra Legislatura que permite que establecimientos comerciales puedan abrir en días domingos si ocurriese que en nuestro puerto es- tuviese surto un barco turista. El Jefe del Turismo ha gestiona- do personalmente este asunto y gracias a la actividad que ha des- plegado, aquellos propietarios de tiendas y locales. en San Juan in- teresados en abrir sus estableci- mientos el domingo próximo deben comunicarse por teléfono con el Instituto del Turismo para conse- guir autoridad expresa de la Ley en este sentido. El personal del Departamento del Trabajo ha fa- cilitado esta comodidad a los co- merciantes de San Juan por con- ducto del Instituto del Turismo. Los acusados del atentado de Ponce siguen sin abogado Guillermo Larragoiti solicitará no se le juzgue junto con los,demás * LOS PREMIOS DE LA LOTERÍA Se gestiona puedan co- brarse en los bancos gata brasileña "Almirante Saldan- ha". que se encalló recientemente en las cercanías de la Isla de Ca- bras, tuvo ayer uno de sus puntos culminantes cuando se recibieron notleiaa en San Juan indicativas de que ei Gobierno de Brasil enviará en busca de la mayor parte de los tripulantes de la fracata, para que se les conduzca a sus puestos res- pectivos en la República suramerl- cana. Las mencionadas noticias, las pri- meras que se reciben en San Juan procedentes de Rio de Janeiro, so- bre el asunto, informan que hoy miércoles saldrá de la capital de Raras Veces HACEMOS VENTAS ESPE- CIALES PERO CUANDO LAS HACEMOS SON DE A VERDAD! RECUERDE QUE NUESTRA GRAN VENTA ESPECIAL DURARA SOLAMENTE HASTA EL SÁBADO! APROVECHE A COMPRAR BARATO GIUSTI ALLEN 27 Que el Negociado de la Lotería de Puerto Rico está haelendo ges- tione»" cerca Be Tas instituciones' henearías más importantes del pata para que loa billetes premiados pue- dan ser cambiados por dinero en las ciudades más importantes de la Isla, es lo que ha averiguado uno de nuestros redactores en fuentes absolutamente confiables. Como es de conocimiento gene- el funcionamiento deja nave des- pa , f en u actualldad lof bUIetM de La labor de salvamento de la fra- .Brasil el barco "Prudente Moraes", enviado por el Gobi»rno brasileño para recoger a la mayoría de la tripulación de la fragata encalla- da, y que sólo quedarán en Puerto Rico los tripulantes necesarios para pues de puesta a flote. Informes recogidos ayer por uno de nuestros redactorea indican que el capitán del "Almirante Saldan- ha", comandante U'aahington Per- ry de Almeida será de loa que per- manezcan en ' Puerto Rico después que el "Prudente Moraes" zarpe con la mayoría de la tripulación a bordo. Otro remolcador hacia la Isla Según lo anunciara EL MUNDO hace unos días, otro remolcador de la "Merritt Chapman Scott Salva- geing Companv" ha salido para Puerto Rico para ayudar al "KUlerlg" en la labor de salvamen- to de la fracata brasileña "Almi- rante Saldar ha". Dicho remolca- dor, que estaña en Cayo Hueso, Florida, salló ya hacia la Isla y se espera que c<té aquí de jueves a viere.es de esta semana. La cooper ¡ón de este remolca- dor se considera necesaria por los oficiales del "Killerig" después de haber éstos inspeccionado la fraga- ta, ya que ésta está firmemente ad- herida a las rocas irregulares de loa bancos al oeste de Isla de Ca- bras. El remolcador que viene ha- cia Puerto Rico tiene, además, al- gunos aparatos que no tiene el "Killerig". los cuales se considera habrán d«- ser de gran utilidad en los traba os. Visitan al Gobernador Ayer tarde visitaron al goberna- dor Wimhip en su despacho de For- taleza ei comandante Raúl Regís Betencourt, consejero técnico de la (Continúa en la página 9, Col. 1) A.ErleSumersille Certtfled Pubilo Accountant Oficina: Sea Justo 15, San Juan, P. R. Dr. E. Gil Rivera DENTISTA HUMACAO, P. R. Ofrece sus servidos en Comer- cio 11 frente a don Pepe Mén- dez, desde Agosto í. ¿ Mme. PARSI 'lempre la preferida en trába- los de flores atúrales. *da 29 TeL 130 Hato Rey. SE VENDEN Dronea de acero vados. Informará: J. I* MÁRQUEZ Teléfono 2233 Sen Juan Apartado 845 la Lotería que resultan premiados sólo pueden ser cambiados en las oficinas centrales del Negociado, sitas en la Calle Alien de San Juan. Esto obliga a las personas de otras poblaciones de la Isla a venir a cambiar sus billetes a la Capital, o a enviarlos con los agentea lo- cales. Con el nuevo sistema, que está ahora en trámites, se espera que esta dificultad, quede obviada. (Continúa en la página 9, Col. 3) PONCE. agosto 2.—Tanto el fls- cal Pierlulasl como el fiscal Rodrí- guez Serra, durante el día de hoy, han girado visitas s los distintos hospitales de esta ciudad, donde se encuentran recluidos aún varías de las persona* que resultaron heridas a consecuencia del tiroteo del lunes 25 de julio. . Ambos fiscales han interrogado a todos los heridos, que han am- pliado sus primeras declaraciones. Los fiscales Rodríguez Serra y Pierlulasl ' siguen aún obteniendo prueba. Según propia declaración de ambos fiscales, éstos están en condiciones de entrar a juicio in- mediatamente. Los acusados aún no tie- nen abogado defensor A pesar de que para el próximo jueves ha sido señalada la lectura de acusación contra loa nueve acu- sados, éstos no tienen aún quien loa represente en dicho día. Esta ma- ñana interrogamos en uno de los pasillos de la Corte al licenciado Miguel Bahamonde Ricomar, quien fué uno de loa abogados en el pro- ceso relacionado con los sucesos del 21 de marzo del año pasado en es- ta ciudad, preguntándole que si la Corte lo señala a él como aboga- do de oficio en estos casos, él es- taría dispuesto a actuar. El licen- ciado Bahamonte noa respondió de la manera siguiente: —Debido a mi estado de salud, no podría yo solo defender a todos estos acusados. Ahora, si la Corte señala a más de dos o tres aboga- dos para que actúen en' la defensa de estos acusados, yo estaría en condiciones de defender no a todos ellos, pero si a'varios de ellos, que estoy en la completa seguridad de que son inocentes del delito que se les imputa. Amigos y familiares de Berenguer hacen gestio- nes para ponerlo en liber- tad provisional Esta mañana nos hemos entera- do de que varios amigos y familia- res del acusado Casimiro Beren- guer vienen gestionando desde ayer el sacarlo bajo fianza. Son también nuestros informes de que el Parti- do Nacionalista de Puerto Rico es- haciendo todas las gestiones po- sibles para sacarlo bajo fianza lo antes posible. El acusado Guillermo La- rragoiti será defendido solo Sabemos también, que familiares del acusado Guillermo Larragoiti Cofmbre contrataron loa servicios de un abogado de esta ciudad, para que lo defienda separadamente de los demás acusados. Aún se ignora qué abogado o qué bufete de esta ciudad defenderá a dicho acusado, pero si podemos adelantar que di- cho acusado solicitará juicio por separado, y tendrá los servicios de un abogado que lo defenderá en todos loa.procesos que contra él se han señalado. Como saben ya nues- tros lectores, el jueves dia cuatro se les leerán las acusaciones a to- dos estos acusados, y de no tener abogados, la Corte está en la obli- gación de fijarles uno de oficio. Reina gran expectación por sao- qué abogados señalará la Corte de Distrito de esta ciudad para que defiendan a estos nueve acusados. A. CASTRO JR. 43 talleres de aguja infor- man sobre el salario mínimo El Comité de Patronos y Trabajadores celebró reunión ayer La existencia de grandes fundos en un pequeño país aj Es contraria al bienestar económico de sus habitantes, dice el Tribunal Supremo al fallar el pleito de los 500 acres Ayer se reunió el comité conjun- to de patronos y representantes de las organizaciones del trabajo en loa aalonea de la Cámara de Co- mercio en esta capital, según ha- blamos informado en nuestra edi- ción anterior, para considerar los problemas de la industria en rela- ción con la aplicación de la Ley Federal de »>ras y Salarios a Puer- to Rico. Cuarenta y tres talleres de la industria de la aguja han su- ministrado datos en cuanto a có- mo habrá de afectar la aplicación GRADUADOS DE MERCERSBURG Les notificamos que en honor al Sr. Henry G. Hollon conocido en la academia por "Dean Hollon". celebramos una comida In- formal esta noche a las 8:00 P. M. en el "Restaurant Malatraai". Por el Comité de Festejos. Diríjase a: José Vicente. Teléfono 240 San Juan. Cubierto $3.25. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS, P. R. 1 de agosto de 1938 AVISO La matricula en la Universidad de Puerto Rico comen- zará el 15 de agosto de 1938 y ae llevará a efecto en la si- guiente forma durante las horas de oficina: de 8:00 a 13:00 A. M. y de 1:30 a 4:00 P. M. FACULTADES DE RIO PIEDRAS Estudiantes de primer año, agosto 15 Estudiantes de segundo año, agosto 16 y 17 hasta las 12:00 M. Estudiantes de tercer año, agosto 17 por la tarde y agos- to 18 todo el dia. Estudiantes de cuarto año. o irregulares, agosto 19 y 30. Clases nocturnas, sgoato 17, 18 y 19 de 7:30 a 9:00 P. M. FACULTADES DE MAYAGUEZ Reunión de orientación para los estudiantes de primer año, agosto 15, a las 9:00 A. M. Matsácula:— Estudiantes de primer año, agosto 16 Estudiantes de segundo año, agosto 17 Estudiantes de tercer año, agosto 18 % Estudiantes de cuarto año, agoato 19 Se advierte a loa estudiantes) que por disposiciones re- glamentarias vigentes ae impone un recargo de 53.00 por matricula retrasada, sin que en ningún caao ae conceda exen- ción de tal recargo cualesquiera que fuesen las causas dsl retrasa Se les advierte, además, que deberán presentarse a ma- tricula en loa días señalados a sus clases. De lo contrario, no podrán matricularse hasta después de las fechas indica- das arriba, eato es, el 22 de agosto, fecha en que deberán pagar el recargo por matricula retrasada. De acuerdo con el reglamento, la matricula la hará el mismo estudiante; por lo tanto, no ae le permitirá a ningu- na persona que venga en representación de un candidato a matricula. Se recuerda a los estudiantes que por disposición, regla- mentaria, no ae autorizará la matricula en el caao de aque- llos que por cualquier concepto adsudan dinero a la Uni- versidad de Puerto Rico. J. r. MAURA. Registrar. Sra. Moreno Toda clase de flores para toda clase de ocasiones. le trasladó a Parada SL TeL 68 Bato Rey. Semilla de Cebollas BERMUDA AMARILLA DE CANARIAS. ALTA GERMINACIÓN . 'gRNANDIZ 6i HaJOO, iUC». Mtae>,S>.B, de dicha ley a Puerto Rico, faltan- do solamente 28 talleres. Los 43 talleres reportan un posi- ble aumento de 89,757,025 en nómi- nas y más de 88,000 trabajadorea afectados por ls aplicación de di- cho estatuto federal a Puerto Rico Rico, itgún datos que nos ha su- ministrado el secretarlo ejecutivo de la Asociación de Industriales, señor Vicente León Jr„ aunque es- ta información, que ae está compi- lando, no está completa todavía. Se tiene entendido que el señor Elmer C. Andrews, administrador de la Ley Federal de Horas y Sa- larios se hará cargo de sus oficinas en el transcurso de esta semana. Al ser interrogado el secretarlo ejecutivo de la Asociación de In- dustriales sobre estas gestione* di- jo lo siguiente: "La información que está compi- lando la Asociación de Industriales aún no está completa, especialmen- te en cuanto se refiere a la indus- tria de la aguja, que es el sector Industrial más afectado por el Sa- lario Mínimo Federal. Hasta ayer, 43 talleres de aguja han suminis- trado loa datos necesario», faltando aún 28 talleres. Los 43 talleres de aguja que han informado están dis- tribuidos en la forma siguiente: Mayagüez 27. Ponce 5, San Juan 3, Sabana Grande 2. Humacao 1, Are- dbo 1, Coamo 1, Guayama 1, La- jas 1, y San Germán 1. Por telé- grafo se ha solicitado por la Aso- (Contlnúa en la página 9, Col. 4) El texto integro de la opinión emitida por el Juez Asociado del Tribunal Supremo, señor Martin Travieso, en el caso de Quo War- ranto incoado por El Pueblo de Puerto Rico contra Rubert Herma- nos Inc., por violación a la ley de los 500 acres lee como sigue: El propósito del presente ryur- so de Quo Warranto es juzgar el derecho y título de la querellada Rubert Hermanos, Inc., a continuar haelendo negocios como corpora- ción en la-Isla de Puerto Rico. Los hechos esenciales, según fueron ale- gados en la querella enmendada de El Pueblo de Puerto Rico, son co- mo sigue: Rubert Hermanos Inc., es una corporación organizada bajo las le- yes de Puerto Rico, cuyas cláusu- las de incorporación, archivadas en abril 27 de 1927, proveen lo siguien- te: "Sección 4.—Los fines y propósi- tos para los cuales y para cual- quiera de los cuales se forma y constituye la corporación son los de realizar todas o cualesquiera de las cosas que más adelante se men- cionan al igual y con el mismo al- cance que podían hacerlo personas naturales, a saber: "(a) Dedicarse en la Isla de Pitar to Rico o en cualquier otra parte a la fabricación de azúcares, mie- les y demás productos derivados del azúcar. "(c) Construir, comprar, poseer, arrendar o en cualquier otra for- ma adquirir y fomentar, promover, organizar, manejar, dirigir y admi- nistrar empresas cuyo fin y obje- to sea la siembra, cultivo y reco- lección de cañas de azúcar y la manufactura y venta de acucares, tanto refinados como crudos, mie- les y demás productos derivados del azúcar, y construir, comprar, poseer o en cualquier forma adqui- rir centrales, molinos, estableci- mientos y fábricas con todos los edificios, instalaciones, dependen- cias, accesorios e Implementos ne- cesarios o convenientes para la ma- nufactura y elaboración de azúca- res, mieles y demás productos de- rivados del azúcar... "(d) Dedicarse a la agricultura en general. Sembrar, cultivar y re- colectar plantadores de caña de azúcar, explotando en esa forma o en la que estime conveniente con uso de abonos y riegos, ya direc- tamente, ya por medio de arrenda- tarios o colonos, las tterfas que posea; comprar, vender y en cual- quier forma comerciar en cana de azúcar. "(f) Comprar, tomar en arriendo, poseer o en cualquier otra forma adquirir, vender, permutar y tras- pasar o en cualquier otra forma dis- poner He propiedad Inmueble, dere- chos reales, fincas y plantaciones y que las tierras asi poseídas, con trotadas y usadas por la corpora- ción demandada tienen un área de 12.188 acres. En la querella se solicita afilien» cia en que se declare cancelada franquicia de la demandada, se or- Don Martín Travieso, Juea asocia- do del Tribunal Supremo y autor de la opinión sobre tenencia de tie- rras en exceso de quinientos aerea. dene la inmediata disolución de la corporación demandada, prohibién- dole seguir haciendo negocios en Puerto Rico, y se condene a dicha demanda a pagar una multa, con los demás pronunciamientos que en equidad y justicia aean pertinentes. Declaradas sin lugar por esta Corte en julio 13 de 1937 una mo- ción para eliminar ciertas partes de querella enmendada, radica- da en marzo 16, 1937, y una excep- ción radicada el mismo día, la cor- poración demandada radicó su con- testación a la querella en agosto 19, 1937. La contestación de la demanda, que en efecto es una alegación ti» confession and avoidance, levanta las siguientes defensas especificas: 1. La demandada admite que fué incorporada con el propósito, entre otros, de dedicarse a la agricultu- ra, siembra de caña, tenencia, com- pra y posesión de tierras y planta- ciones; pero alega, que los dichos no son todos los fines y propósitos para los cuales fué Incorporada y que por sus artículos de Incorpora- ción la corporación demandada es- taba también autorizada para de- dicarse a la manufactura de azú- car, mieles y otros derivados de azú- car de caña, y par» comprar, ven- der y generalmente comerciar en azúcar y sus derivados. 2. Que la limitación de quinien- tas cuerdas a que se refiere el pá- rrafo (f) de la sección 4 de los ar- situadas en o fWa*É¡ Ü¡"iltaa. Ue,ü 2 * incor P<""ión de la de- GENOVEVA MORENO Regresa hoy de los Estados Unidos esta conocida "beau- tician". quien estaba en el Norte tomando cursos avan- zados en maquillaje. Muy pronto inaugurará su nuevo Salón de Belleza. Mechanical Engineer Gradúate, with six years ex- Bsrience, in deaigning, instal- ng and maintenance of sugar factoriea and reflnery. ,T A" Grada references. Seeks Em- ployment For further inform- atlens write: EL MUNDO, Ponce, P. R. Puerto Rico hasta donde esto fue- se racionalmente necesario para poder llevar adelante los fines y propósitos para los cuales se cons- tituye y organiza la corporación; disponiéndote, sin embargo, que el derecho de la corporación a poseer y controlar tierras en la Isla de Puerto Rico estará limitado a Qui- nientos acres solamente, y sujeto a las restricciones establecidas en el artículo tercero de la Resolución Conjunta de mayo 1 de 1900, apro- bada por el Congreso de los Esta- dos Unidos de América." (Subraya- do nuestro.) Se alega en la que- rella que en violación de las pre- cedentes disposiciones de sus artícu- los de incorporación y del articulo tercero de la Resolución Conjunta Núm. 23 (31 Statutes at Large 716, U. S. C. A., Titulo 48. sección 752) corporación demandada ha adquirido y es ahora la dueña con titulo en pleno dominio de varias parcelas de tierra con un área en exceso de quinientos aerea, cuyas tierral son usadas por la corpora- ción demandada para sembrar, cultivar y cosechar caña de azúcar; Directorio Médico Autorizado por la Asociación Médica de Puerto Rico, Página 17 AVISO Notifico para conocimiento general que no estoy asociado con persona alguna ni como José Ismael González, José L González o Ismael González. Que ai alguien se presentase a proponer alguna negociación como tal asociado mío la operación no será recono- cida por mi. JOSÉ I. GONZÁLEZ Ingeniero - Contratista F. E. GARCÍA, C P. A. ANUAL MUÑOZ, C. P. A. Accountants and Audi tora Income Tax Conaultanta. Box 363—Phones, 329-202. Cagues, P. R. SE VENDE Casa en Miramar 88,000 Calla Nueva Núm. 13, parada 12. Cerca Academia Católica. 4 habitaciones, garaje y habita- ción servido. Tel. 1857 azul Santurce, P. R. mandada y contenida en el articu- lo 3 de la Resolución Conjunta de mayo 1 de 1900, es aplicable tan só- lo para el caso de que la corpora- ción demandada quisiera dedicarse a la agricultura como objeto prin- cipal; y que las demás restricciones de dicha Resolución Conjunta de que se hace mención, son aplica- bles a la corporación demandada en el ejercicio por ella del objeto de manufacturar azúcar, que es un objeto Industrial, y tales restriccio- nes le prohiben tener o poseer nle- nes raices a excepción de aquéllos que fuesen racionalmente necesa rios para poder llevar adelante los propósitos a que obedeció su crea- ción. 3. Que entre ios varios propósi- tos para los cuales se incorporó y para los cuales fué autorizada por su franquicia, la corporación de- mandada escogió como su objetó principal la industria de fabricar y producir azúcar y mieles para ven- der en la Isla y en los Estados Uni- dos, para cuyo propósito adquirió la factoría azucarera conocida por "Central San Vicente", que ha si- do equipada para moler hasta 350,* 000 toneladas de azúcar en cada za- fra; que con el fin de obtener y asegurarse de la materia prima in- dispensable para poder dedicarse a la manufactura de azúcar,, la cor* pora'clón demandada, haciendo uso de una facultad Incidental o implí- cita, adquirió también las tierra* racionalmente necesarias para ob- tener de ellas, mediante la siembra y cultivo de caria de azúcar, parte de la cana de azúcar que necesita moler en cada zafra en su Indus- tria de fabricación de azúcar y miólos; y que las tierras asi ad- quiridas no le proporcionan todas las cañas que necesita en cada za- fra la factoría de la demandada; que la querellada no podría dedi- carse a industria de manufactu- rar azúcar si tuviera que depender enteramente de las canas que pu- diera adquirir de otros; que para poder operar su empresa azucare- ra económica y eficientemente, la corporación demandada necesita sembrar y suplirse de una gran par- te de la cana a ser molida en ca- da zafra, y que las tierras de que es dueña en la actualidad son las que indispensable y racionalmente necesita para producir parte de la materia prima que necesita; y qua al hacer lo anterior la demandada no ha violado en forma alguna su franquicia ni disposición alguna da la Resolución Conjunta de mayo 1 1900. 4. Admite la querellada que es dueña y controla 12.188 cuerdas de tierra; pero niega que dedique a la agricultura en tales tierras, como fin u objeto principal corpo- rativo. Y alega en contrario que dedica parte de dichas tierras a ob- tener de las mismas mediante la siembra y cultivo las cañas que la corporación demandada necesita en su Industria de manufactura de azúcar y rn ,e l*«. cuya manufactu- ra es el fin u objeto primordial da la corporación demandada y al que se ha dedicado desde que comenzó a hacer negocios. La demanda niega que la te- nencia o control por ella de una extensión de tierras tan vasta sea contraria a política pública alguna del Pueblo de Puerto Rico y niega asimismo que tal tenencia o con- trol esté en conflicto ron el bien- estar económico del pueblo de es- ta Isla. 6. Que l a Resolución Conjunta restringiendo la tenencia o control de tierras por corporacfonea fué aprobada por el Congreso en el año 1900; que desde entonces y hasta recientemente varias corporaciones han sido organizadas en Puerto Ri- co con el propósito de dedicarse al negocio de manufacturar azúcar y muchas de dichas corporaciones adquirieron tierras en exceso de quinientos acres con el propósito de (Continúa en la página 16 Col. 2) REINA!! ¿Digiere usted mal? ¿Le Duele el Estomaqo? ¿Sufre de estreñimiento? Dr. Franceschi Caballero, Tetuán 60. Una b?lla PRINCESA que reinará entre los puertorriqueños.,. TOME HORTON, que se acaba. DUt MANUEL OLIVER AREC1BO, P. R. Dr. Jenaro Barreras Participo o sut cliente* y amigos tu regreso de Estados Unidos y los ofrece nuevamente sus servicios en la CLÍNICA SAN RAFAEL Calle Munox Rivera, CAGUAS. u Y r e «a*

Upload: trinhkhanh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I 20p^inas3ctvs- EL DIARIO DE

    NDO LA MAANA

    t AO XX SAN JUAN, PUERTO RICO.

    Publtshed and dtstrlbuted undsr parmtt No. 801 autborlaed bj ths Act of October 6. 1017 on fue at tht Post otiles tt San Juan. Puerto Rloo. By order of the Presidente A. 8. Burlasen, Postmaater General. Entareo as cond clase matfr Ftbruar? 91. 1919 ac tht Poa* Office at San Juan, Puerto Rico (United1 States of America) under da Act of liaren 8, 1879. MIRCOLES 3 DE AGOSTO DE 1938. NUMERO 7924.

    Baja el coeficiente de natali- dad en Puerto Rico#

    En cambio hubo un pequeo aumento en el nmero de defunciones

    Con motivo de la reciente termi- nacin del ano fiscal de 1937-38 uno de nuestros redactores entrevlat ayer al director del Negociado de Epidemiologa y Estadistlca del De- partamento de Sanidad, doctor Abel de Juan, manifestndole ste que el Departamento se propone Intensifi- car an ms las campaas contra la malaria y las enfermedades ve- nreas, continuando a la vez con la misma Intensidad de anos anterio- res la campaa contra la tubercu- losis. Para la primera campaa cuenta el Departamento con asig- naciones de cincuenta mil dlares para drenaje de terrenos y de quin- ce mil dlares para medicinas; y para la segunda con una asigna- cin de veinte y cinco mil dlares.

    Manifest el doctor De Juan que el ao paaado se registraron en Puerto Rico 67,919 nacimientos, 1.- 043 menos que el ano anterior. El coeficiente de natalidad fu, pues, de 38.3 por cada mil habitantes, en comparacin con 40.6 en 1936 y 40.4 en 1935.

    En las defunciones del ao se re- gistr un pequeo aumento sobre las del anterior, ya que murieron 37.132 personas, con un coeficien- te de mortalidad de 20.9 por cada mil habitantes. El coeficiente de 1936 fu de 20.5.

    Inform el doctor De Juan que la principal causa de muertea du- rante 1937 fu la diarrea y enteri- tis, de las cuales muri el 23 por ciento del total de 37.132. La tu- berculosis ocup el segundo lugar, siendo responsable del 14 por cien- to del total de defunciones. Siguie- ron en importancia la pulmona, con nueve por ciento del total; la

    EL DOMINGO LLEGA UN BARCO TURISTA

    Se permitir abrir esta- blecimientos comerciales

    Ft domingo prximo y a laa 9 de ln maana llegar al puerto de San Juan el vapor turista "Veendam", f la compaa "Holland America". La lujosa nave, que ha visitado

    malaria, con seis por ciento; la ne- "Ostra puerto en pasadas ocaalo- frltla con el. por ciento, y las en- "J* U?ne ,un desplazamiento de fermedadts del coraron, con 5.6 por * toneladas gruesas y es de ciento, une longitud de 575 pies. Cerca

    de 400 pasajeros en calidad de tu- Interrogado el doctor De Juan so- bre las causas que hacen de la dia-

    ristas viajan a bordo de dicha na- ve.

    7" y *.2r?J &"* ,ctJr Con motivo de este anuncio el de mortalidad, manifest que se de- Initituto del Turismo est hacien- da al alto coeficiente de natalidad do imporuntes preparavoa a del pas, el cual no permite que ha- log flnM de ofrecer ]as mmyores ya suficiente espacio de tiempo en- comodidades y facilidades a los vi- tre los nacimientos de los hijos o glUnteg. Los guiaa al servicio del una misma madre, para que stos Inst|tuto del Turismo estarn aten- reclban el necesario cuidado. Ana- di que las condiciones econmica* y el standard bajo de vida de Isa familias promedio, asi como la fal- la de educacin sobre la adecuada aumentacin de los nios, son '- tores que intervienen tambin m las causas de la mortalidad por el mencionado concepto.

    Durante el 1937 se registraron aumentos de importancia en las muertea causadas por pulmona, en- teritis (mayores de dos aos), i-ron- qultis. Aumentos pequeos se -gls- traron en el nmero de defunciones causadas por fiebre tifoidea, tosfe- rlna, deslnteria, uncinarlasis. rnfer- medades de las arterlaa, nefri'is, en fermedades del corazn y hemorra- gias cerebrales.

    Las disminuciones de mon andad ms importantes se registraron en la diarrea y enteritis (menores de dos aos) en la tuberculosa, en la malaria y en la influenza, pisml- nuciones de menor Impon ancla se registraron en la difteria, en el cncer, en la sfilis, en la diabetes, en las enfermedades del puelperlo. y en las muertes por homicidio y accidente.

    Hoy mircoles sale hacia la Isla un barco brasileo

    Para recoger a la mayor parte de la do- tacin &i fragata- encaHuthr

    diendo los visitantes hasta las 4 de la tarde del domingo, hora en que el "Veendam" saldr de nues- tro puegto para seguir su .itinera- rio turstico.

    Como ocurre que el vapor arri- bar u-n domingo, en que todos los establecimientos comerciales se encuentran cerrados, el director del Instituto del Turismo, seor Enrique Ortega, se ha tomado una inclativa ofreciendo la oportunidad que depara una ley especial de nueatra Legislatura que permite que establecimientos comerciales puedan abrir en das domingos si ocurriese que en nuestro puerto es- tuviese surto un barco turista.

    El Jefe del Turismo ha gestiona- do personalmente este asunto y gracias a la actividad que ha des- plegado, aquellos propietarios de tiendas y locales. en San Juan in- teresados en abrir sus estableci- mientos el domingo prximo deben comunicarse por telfono con el Instituto del Turismo para conse- guir autoridad expresa de la Ley en este sentido. El personal del Departamento del Trabajo ha fa- cilitado esta comodidad a los co- merciantes de San Juan por con- ducto del Instituto del Turismo.

    Los acusados del atentado de Ponce siguen sin abogado Guillermo Larragoiti solicitar no se le

    juzgue junto con los,dems *

    LOS PREMIOS DE LA LOTERA

    Se gestiona puedan co- brarse en los bancos

    gata brasilea "Almirante Saldan- ha". que se encall recientemente en las cercanas de la Isla de Ca- bras, tuvo ayer uno de sus puntos culminantes cuando se recibieron notleiaa en San Juan indicativas de que ei Gobierno de Brasil enviar en busca de la mayor parte de los tripulantes de la fracata, para que se les conduzca a sus puestos res- pectivos en la Repblica suramerl- cana.

    Las mencionadas noticias, las pri- meras que se reciben en San Juan procedentes de Rio de Janeiro, so- bre el asunto, informan que hoy mircoles saldr de la capital de

    Raras Veces HACEMOS VENTAS ESPE- CIALES PERO CUANDO LAS HACEMOS SON DE A

    VERDAD! RECUERDE QUE NUESTRA

    GRAN

    VENTA ESPECIAL

    DURARA SOLAMENTE HASTA EL

    SBADO! APROVECHE A COMPRAR

    BARATO

    GIUSTI ALLEN 27

    Que el Negociado de la Lotera de Puerto Rico est haelendo ges- tione" cerca Be Tas instituciones' henearas ms importantes del pata para que loa billetes premiados pue- dan ser cambiados por dinero en las ciudades ms importantes de la Isla, es lo que ha averiguado uno de nuestros redactores en fuentes absolutamente confiables.

    Como es de conocimiento gene- el funcionamiento deja nave des- pa,f en u actualldad lof bUIetM de

    La labor de salvamento de la fra- .Brasil el barco "Prudente Moraes", enviado por el Gobirno brasileo para recoger a la mayora de la tripulacin de la fragata encalla- da, y que slo quedarn en Puerto Rico los tripulantes necesarios para

    pues de puesta a flote. Informes recogidos ayer por uno

    de nuestros redactorea indican que el capitn del "Almirante Saldan- ha", comandante U'aahington Per- ry de Almeida ser de loa que per- manezcan en ' Puerto Rico despus que el "Prudente Moraes" zarpe con la mayora de la tripulacin a bordo.

    Otro remolcador hacia la Isla

    Segn lo anunciara EL MUNDO hace unos das, otro remolcador de la "Merritt Chapman Scott Salva- geing Companv" ha salido para Puerto Rico para ayudar al "KUlerlg" en la labor de salvamen- to de la fracata brasilea "Almi- rante Saldar ha". Dicho remolca- dor, que estaa en Cayo Hueso, Florida, sall ya hacia la Isla y se espera que cras y Salarios a Puer- to Rico. Cuarenta y tres talleres de la industria de la aguja han su- ministrado datos en cuanto a c- mo habr de afectar la aplicacin

    GRADUADOS DE MERCERSBURG Les notificamos que en honor al Sr. Henry G. Hollon conocido

    en la academia por "Dean Hollon". celebramos una comida In- formal esta noche a las 8:00 P. M. en el "Restaurant Malatraai".

    Por el Comit de Festejos. Dirjase a: Jos Vicente. Telfono 240 San Juan.

    Cubierto $3.25.

    UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS, P. R.

    1 de agosto de 1938

    AVISO La matricula en la Universidad de Puerto Rico comen-

    zar el 15 de agosto de 1938 y ae llevar a efecto en la si- guiente forma durante las horas de oficina: de 8:00 a 13:00 A. M. y de 1:30 a 4:00 P. M.

    FACULTADES DE RIO PIEDRAS Estudiantes de primer ao, agosto 15 Estudiantes de segundo ao, agosto 16 y 17 hasta las

    12:00 M. Estudiantes de tercer ao, agosto 17 por la tarde y agos-

    to 18 todo el dia. Estudiantes de cuarto ao. o irregulares, agosto 19 y 30. Clases nocturnas, sgoato 17, 18 y 19 de 7:30 a 9:00 P. M.

    FACULTADES DE MAYAGUEZ Reunin de orientacin para los estudiantes de primer

    ao, agosto 15, a las 9:00 A. M. Matscula:

    Estudiantes de primer ao, agosto 16 Estudiantes de segundo ao, agosto 17 Estudiantes de tercer ao, agosto 18 % Estudiantes de cuarto ao, agoato 19

    Se advierte a loa estudiantes) que por disposiciones re- glamentarias vigentes ae impone un recargo de 53.00 por matricula retrasada, sin que en ningn caao ae conceda exen- cin de tal recargo cualesquiera que fuesen las causas dsl retrasa

    Se les advierte, adems, que debern presentarse a ma- tricula en loa das sealados a sus clases. De lo contrario, no podrn matricularse hasta despus de las fechas indica- das arriba, eato es, el 22 de agosto, fecha en que debern pagar el recargo por matricula retrasada.

    De acuerdo con el reglamento, la matricula la har el mismo estudiante; por lo tanto, no ae le permitir a ningu- na persona que venga en representacin de un candidato a matricula.

    Se recuerda a los estudiantes que por disposicin, regla- mentaria, no ae autorizar la matricula en el caao de aque- llos que por cualquier concepto adsudan dinero a la Uni- versidad de Puerto Rico.

    J. r. MAURA. Registrar.

    Sra. Moreno Toda clase de flores para toda

    clase de ocasiones. le traslad a Parada SL

    TeL 68 Bato Rey.

    Semilla de Cebollas BERMUDA AMARILLA

    DE CANARIAS. ALTA GERMINACIN

    . 'gRNANDIZ 6i HaJOO, iUC. Mtae>,S>.B,

    de dicha ley a Puerto Rico, faltan- do solamente 28 talleres.

    Los 43 talleres reportan un posi- ble aumento de 89,757,025 en nmi- nas y ms de 88,000 trabajadorea afectados por ls aplicacin de di- cho estatuto federal a Puerto Rico Rico, itgn datos que nos ha su- ministrado el secretarlo ejecutivo de la Asociacin de Industriales, seor Vicente Len Jr aunque es- ta informacin, que ae est compi- lando, no est completa todava.

    Se tiene entendido que el seor Elmer C. Andrews, administrador de la Ley Federal de Horas y Sa- larios se har cargo de sus oficinas en el transcurso de esta semana.

    Al ser interrogado el secretarlo ejecutivo de la Asociacin de In- dustriales sobre estas gestione* di- jo lo siguiente:

    "La informacin que est compi- lando la Asociacin de Industriales an no est completa, especialmen- te en cuanto se refiere a la indus- tria de la aguja, que es el sector Industrial ms afectado por el Sa- lario Mnimo Federal. Hasta ayer, 43 talleres de aguja han suminis- trado loa datos necesario, faltando an 28 talleres. Los 43 talleres de aguja que han informado estn dis- tribuidos en la forma siguiente: Mayagez 27. Ponce 5, San Juan 3, Sabana Grande 2. Humacao 1, Are- dbo 1, Coamo 1, Guayama 1, La- jas 1, y San Germn 1. Por tel- grafo se ha solicitado por la Aso- (Contlna en la pgina 9, Col. 4)

    El texto integro de la opinin emitida por el Juez Asociado del Tribunal Supremo, seor Martin Travieso, en el caso de Quo War- ranto incoado por El Pueblo de Puerto Rico contra Rubert Herma- nos Inc., por violacin a la ley de los 500 acres lee como sigue:

    El propsito del presente ryur- so de Quo Warranto es juzgar el derecho y ttulo de la querellada Rubert Hermanos, Inc., a continuar haelendo negocios como corpora- cin en la-Isla de Puerto Rico. Los hechos esenciales, segn fueron ale- gados en la querella enmendada de El Pueblo de Puerto Rico, son co- mo sigue:

    Rubert Hermanos Inc., es una corporacin organizada bajo las le- yes de Puerto Rico, cuyas clusu- las de incorporacin, archivadas en abril 27 de 1927, proveen lo siguien- te:

    "Seccin 4.Los fines y propsi- tos para los cuales y para cual- quiera de los cuales se forma y constituye la corporacin son los de realizar todas o cualesquiera de las cosas que ms adelante se men- cionan al igual y con el mismo al- cance que podan hacerlo personas naturales, a saber:

    "(a) Dedicarse en la Isla de Pitar to Rico o en cualquier otra parte a la fabricacin de azcares, mie- les y dems productos derivados del azcar.

    "(c) Construir, comprar, poseer, arrendar o en cualquier otra for- ma adquirir y fomentar, promover, organizar, manejar, dirigir y admi- nistrar empresas cuyo fin y obje- to sea la siembra, cultivo y reco- leccin de caas de azcar y la manufactura y venta de acucares, tanto refinados como crudos, mie- les y dems productos derivados del azcar, y construir, comprar, poseer o en cualquier forma adqui- rir centrales, molinos, estableci- mientos y fbricas con todos los edificios, instalaciones, dependen- cias, accesorios e Implementos ne- cesarios o convenientes para la ma- nufactura y elaboracin de azca- res, mieles y dems productos de- rivados del azcar...

    "(d) Dedicarse a la agricultura en general. Sembrar, cultivar y re- colectar plantadores de caa de azcar, explotando en esa forma o en la que estime conveniente con uso de abonos y riegos, ya direc- tamente, ya por medio de arrenda- tarios o colonos, las tterfas que posea; comprar, vender y en cual- quier forma comerciar en cana de azcar.

    "(f) Comprar, tomar en arriendo, poseer o en cualquier otra forma adquirir, vender, permutar y tras- pasar o en cualquier otra forma dis- poner He propiedad Inmueble, dere- chos reales, fincas y plantaciones

    y que las tierras asi posedas, con trotadas y usadas por la corpora- cin demandada tienen un rea de 12.188 acres.

    En la querella se solicita afilien cia en que se declare cancelada franquicia de la demandada, se or-

    Don Martn Travieso, Juea asocia- do del Tribunal Supremo y autor de la opinin sobre tenencia de tie- rras en exceso de quinientos aerea.

    dene la inmediata disolucin de la corporacin demandada, prohibin- dole seguir haciendo negocios en Puerto Rico, y se condene a dicha demanda a pagar una multa, con los dems pronunciamientos que en equidad y justicia aean pertinentes.

    Declaradas sin lugar por esta Corte en julio 13 de 1937 una mo- cin para eliminar ciertas partes de l querella enmendada, radica- da en marzo 16, 1937, y una excep- cin radicada el mismo da, la cor- poracin demandada radic su con- testacin a la querella en agosto 19, 1937.

    La contestacin de la demanda, que en efecto es una alegacin ti confession and avoidance, levanta las siguientes defensas especificas:

    1. La demandada admite que fu incorporada con el propsito, entre otros, de dedicarse a la agricultu- ra, siembra de caa, tenencia, com- pra y posesin de tierras y planta- ciones; pero alega, que los dichos no son todos los fines y propsitos para los cuales fu Incorporada y que por sus artculos de Incorpora- cin la corporacin demandada es- taba tambin autorizada para de- dicarse a la manufactura de az- car, mieles y otros derivados de az- car de caa, y par comprar, ven- der y generalmente comerciar en azcar y sus derivados.

    2. Que la limitacin de quinien- tas cuerdas a que se refiere el p- rrafo (f) de la seccin 4 de los ar-

    situadas en o fWa*"iltaa. Ue,2 * incorP