comercio electronico

Post on 10-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

*COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERU: 2006-

2011

INTEGRANTES:

ALMIRON BECERRA, JHASMINE V.A.

CALDERON BARAHONA, KATTY.

CARBAJULCA CRUZ, YESENIA

GARCIA SINCHITUYO, JANIRA

VIVANCO GONZALES, JACQUELINE AMELUZ

*INTRODUCCIÓN

*DEFINCION Y CARACTERISTICA DEL COMERCIO ELECTRONICO

DEFINICIÓN DEL COMERCIO

ELECTRONICO:

El comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo.

Antecedentes

Trueque

Dinero Venta por

catalógo

COMERCIO ELECTRÓN

ICO

1. IED2.

TEF

DEFINICION DOCTRINARIAMATEU DE ROS

Es un fenómeno jurídico de oferta y contratación electrónica de bys/ .

DAVARA Compra de productos y servicios por

internet, también la TED y transferencias de activos o un sinfín de

actividades comerciales por medio electrónico

APARICIO VAQUERO Es la contratación electrónica, contratos a distancia mediante maquinas informática

RENATO JAVIER JIJENAIntercambio telemático de información lleva a una actividad comercial

JOSE FRANCISCO ESPINOZA. Cjo de actividades de naturaleza

comercial por medios electrónicos a través de las

redes

PIAGI : CJTO DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR MEDIOS

ELECTRONICOS PERMITE CREAR UN M.E DE TODO TIPO E INCLUYE

OPERACIONES DE COMPRA VENTA

MARIO DE LA GARZA: ENVOLVENTE DE HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS. TAMBIEN SON LAS

OPERACIONES POR MEDIO DE TIENDAS VIRTUALES O ELECTRÓNICAS

Comercio

ELECTRÓNICO

TRANSACCIÓN DE B y S

MENOR COSTOS

DE TRANSACCI

ÓN

MEDIO ELECTRONICO

S

CARACTERÍSTICAS

MERCADO CONVENCIONAL O TRADICIONAL

MERCADO ELECTRONICO O VIRTUAL

Hay interacción física

Existe un lugar físico

Hay mayor conocimiento de las necesidades

Fundamentado en nuevas tecnologías

No hay lugar físico

la transacción se lleve a cabo en distintos momentos en el tiempo.

Produce el fenómeno de la desgeograficación,

VENTAJAS DESVENTAJAS

CONSUMIDOR

oferta diversa.

productos y servicios que no están presentes.

mejores precios y mejores productos.

Recibir atención a la medida.

o Dificultad para quejas

o poder hacer valida la garantía del producto

o Ya no hay visualización del producto en comercialización o

VENDEDOR

o Racionalizar procesos.

o Bajar costos

o Eliminar intermediarios.

o Segmentar su oferta

o Insertarse mediante una pequeña inversión.

o Funcionamiento continuo

o Menor comunicación entre vendedor y consumidor.

o Hackers

o Crackers

*CLASIFICACIÓN DEL

COMERCIO ELECTRONICO

Según los sujetos

• Entre empresas (B2B)

• Entre empresas y consumidores (B2C)

• Entre empresas y administración (B2A)

• Entre consumidores (C2C).

• Entre administración y consumidor (A2C)

Según el modo de ejecución

•Directo•Indirecto

Según el entorno

electrónico

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

ELECTRONICO

Principales mercados de B2C: a nivel

Latinoamérica

*MEDIO DE PAGO DEL COMERCIO

ELECTRONICO

MEDIO DE PAGO EN EL COMERCIO

ELECTRÓNICOTARJETA DE CRÉDITO:TARJETA DE DEBITODINERO ELECTRONICO O DIGITALTARJETAS INTELIGENTES O SMARTS CARDTARJETA MONEDEROTARJETA RELACIONISTA

DINERO ELECTRONIC

O O DIGITAL:

REQUIERE DE LA UTILIZACION DE UNA RED DE ORDENADORES: LA INTERNET SISTEMAS DE VALORES

DIGITALMENTE ALMACENADOS

EJEMPLOS: TRANSFERENCIA ELECTRONICO DE FONDOS-

DEPOSITOS DIRECTOS

TARJETAS INTELELIGENTES

O SMARTS CARDS:

CONSIDERADO POR LOS CONSUMIDORES COMO DINERO A VISTA, ES MUY POPULAR EN FRANCIA Y POCO CONOCIDO EN EE.UU.

REFUERZAN LA SEGURIDAD DEL CLIENTE USANDO CLAVES ASOCIADAS A LA RED.

TARJETA MONEDERO:

PUEDEN SER RECARGABLES

CONTIENE UN CHIP QUE ALMACENA CIERTA CANTIDAD DE INFORMACION EN SU MEMORIA EQUIVALENTE AL MONTO DE DINERO.

MEXICO, VISA CASH

TARJETAS RELACIONISTAS:

PERMITE LA COEXISTENCIA DE DIVERSAS APLICACIONES EN UNA SOLA TARJETA

*PROBLEMÁTICA DEL

COMERCIO ELECTRONICO

Ausencia física de las partes:

Validez y eficacia en la contratación:

Falta de implementación y conocimiento respecto a los equipos informáticos y programa de internet:

Carencia de cultura de consumo por medio electrónico:

PROBLEMÁTICA DEL

COMERCIO ELECTRONIC

ORiesgos en el pago electrónico:

*Comercio Electrónico en América Latina Y EN EL PERÙ

*Crecimiento del Comercio Electrónico

39,2% ↓U$ 21.775 millones

27%↓US$ 28.000 millones

2009

2010

América Latina

Uso del Internet

en América Latina

*Ventas del comercio electrónico 2009 Nivel

Latinoamérica

US$ 13.230

US$ 276

En el caso particular de Perú, las ventas por internet se duplicaran hasta alcanzar cifras de alrededor de 500 millones de dólares en el 2011.

*Las 10 Redes Sociales Más Usadas América

Latina

En abril de 2012 la audiencia de las redes sociales en la región llegó a 127,3 millones de visitantes, aumentando un 12% respecto al año anterior.

*Las 10 Redes Sociales Más Usadas América

Latina

En el detalle de los países o bloques seleccionados, cualquiera sea el caso, se muestra un crecimiento año a año, prueba de que el empleo de internet comienza a posicionarse en la región.

Las tarjetas de crédito son el medio de pago mas usado en el e-commerce de América latina. Razones de seguridad y confianza explican esta modalidad.

*La Internet se ha desarrollado en el Perú en

tres impulsos:

1992• Internet era

usado como medio de correo electrónico.

1995• La RCP logra

una salida a los servidores informáticos de los EEUU.

2000

• Aumento de cabinas de Internet en Perú.

El Comercio Electrónico en el Perú nació en el año de 1996 con la creación de Tortas Perú a cargo de la señora María del Carmen Vucetich de San Román.El 15 de marzo de 1998 surge el primer mall virtual peruano : www.peruplaza.com, patrocinada por la empresa Cosapi Data.A fines de ese año, se creó el portal www.ewong.com de la corporación Wong, la cual brindaba servicios de publicidad y ventas a través de Internet.

En 1999 surge la banca virtual. El banco Wiese crea wiesecash, la primera tarjeta virtual. Posteriormente toma el nombre de Scotiabank.El 15 de abril del mismo año se cera el IPCE con el apoyo de PROMPEX; la IPCE sólo duró 4 años.

En el 2007 ser crea la Asociación Peruana de Comercio Electrónico (APECE).

*Crecimiento Del Comercio Electrónico en el Perú

El comercio electrónico en el Perú movió 218 millones de dólares al año pasado y creció 100% entre los años 2005-2007.El e-commerce en el Perú representa el 0.21% del promedio bruto interno (PBI) y es inferior al promedio regional de 0.32%, lo que representa “un potencial por desarrollar”.El 9.8% de la población peruana compra por internet. Este porcentaje, no obstante, es menor al promedio actual de la región, que es de 12%.La perspectiva del crecimiento (en comercio electrónico) del 2007-2008 para la región de América latina y el caribe es de 42%, y para el Perú es de 52%.Perú es uno de los países que mas ha crecido en comercio electrónico en los últimos años pues la tasa de penetración del internet ha sido destacada a nivel de América Latina.El motor de este crecimiento de las compras y ventas por internet en el país se debe principalmente al destacado avance de la banda ancha y a la publicidad online.

*MEDIOS DE PAGO

UTILIZADOS EN EL PERÚ

Datos del año 2011. Fuente: Futuro Labs

*MEDIOS DE PAGO UTILIZADOS EN EL PERU

*¿Cómo se usan?

*Beneficios

*¿Es costoso?

*HERRAMIENTAS PARA TENER ÉXITO EN EL E-

COMERCE

*HERRAMIENTAS PARA TENER ÉXITO EN EL E-

COMERCESello Digital de Confianza

Redes Sociales

Datos del año 2011. Fuente: Futuro Labs

9 de cada 10 usuarios web en Perú usan redes

sociales

Perú se encuentra entre los 16 mercados más potenciales del

Facebook

Datos del año 2011. Fuente: comScore

Datos del año 2011. Fuente: comScore

*INSTITUCIONES PERUANAS QUE RESPALDAN EL

COMERCIO ELECTRONICO

*INSTITUCIONES PERUANAS QUE RESPALDAN EL COMERCIO

ELECTRONICOCÁMARA PERUANA DE

COMERCIO ELECTRÓNICO

ASOCIACIÓN PERUANA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

*RECONOCIMIENTOS E-COMMERCE AWARD

PERÚ 2011 EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS:

* RECONOCIMIENTOS E-COMMERCE AWARD PERÚ 2011 EN LAS DIFERENTES

CATEGORÍAS:

Los lideres del comercio electrónico en retail en el Perú.

Supermercados Wong:

Los lideres del comercio electrónico en turismo en

el Perú:LAN Perú

Los lideres del comercio electrónico y negocios

por internet en servicios en el Perú:Interbank

Los lideres abriendo nuevos mercados en

comercio electrónico en el

Perú:Idakoos

*CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

*CONCLUSIONESEsta nueva tecnología está adquiriendo gran importancia debido a que las empresas están teniendo una presencia electrónica básica sobre la red global abierta, aprendiendo de la experiencia, siendo gradualmente más sofisticada en el uso que hacen de las tecnologías.

El mercado virtual es “un mercado de competencia perfecta”, debido a los diversos agentes económicos, la facilidad de obtención de información de los productos, la atomicidad del mercado; pero se debe aclarar que no lo es, ya que personaliza sus productos.

*RECOMENDACIONESPara la empresaLa presentación de la tienda virtual debe ser como si tratara del local donde vendemos el producto, distribuido, diseñado y decorado de acuerdo a lo que se ofrece. Lo que debe tener en cuenta siempre es que la empresa vende producto e imagen, pero lo que importa de esto es transmitamos a los cliente emociones y experiencia para hacer de su compra, una compra única.

Para el consumidorLeer claramente las características de los bienes y servicios a demandar.El crecimiento de la demanda no es otra cosa que la expansión geométrica de la población conectada a Internet y el ingreso al mercado laboral de una generación familiarizada con las computadoras. Nosotros requerimos requieren de la información en el momento que necesitan y no después.Si va a trabajar con Comercio Electrónico, identifique qué sistemas de pago son los más adecuados para su tienda virtual.

top related