clase 11 estenosis mitral

Post on 03-Jul-2015

471 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTENOSIS MITRAL

ETIOLOGIA - FISIOPATOGENIA - CLINICA

ANATOMIA DE LA VALVULA MITRAL

VALVA POSTERIOR

( 3 LOBULOS )

COMISURA ANTEROMEDIALVALVA ANTERIORANILLO ANTERIOR

COMISURA

POSTEROLATERAL

CUERDAS TENDINOSAS

MUSCULO PAPILAR

MEDIAL

MUSCULO PAPILAR

LATERAL

ANILLO

POSTERIOR

ETIOLOGIA

EN LA ESTENOSIS MITRAL

- REUMATICA

- CONGENITAS

* DISPLASICA

* PARACAIDAS

- TROMBOS

- MIXOMAS

- BACTERIANA

- CALCIFICACION VALVULAR

Y / O DEL ANILLO VALVAR

AI

VAM

VI

VPM

ESTENOSIS MITRAL REUMATICA

- CICATRIZACION DE VALVAS Y

CUERDAS TENDINOSAS

- ADHESION DE LAS COMISURAS

ENTRE LAS VALVAS

- ACORTAMIENTO DE LAS

CUERDAS TENDINOSAS

- TIRONEAMIENTO HACIA ABAJO

DE AMBAS VALVAS

- FORMA TUNELIFORME DEL

APARATO VALVULAR

- ESTRECHAMIENTO Y / U

OBLITERACION DE LOS ORIFICIOS

SECUNDARIOS

ESTENOSIS MITRAL REUMATICA

- ESTRECHAMIENTO DEL

ORIFICIO PRINCIPAL

- CONVEXIDAD DE LAS VALVAS

HACIA VI ( Ch Ap ? )

- CALCIFICACION DE TEJIDO

VALVAR

- FRAGMENTACION DEL TEJIDO

VALVAR CALCIFICADO

- TROMBOSIS LOCAL /

EMBOLIAS TROMBOTICAS O

CALCICAS

AREA VALVULAR MITRAL

||

NORMAL ADULTOS: 5 cm2 – 8 cm2

ESTENOSIS MITRAL MINIMA: > 2,5 cm2

ESTENOSIS MITRAL LEVE: 2 cm2 – 2,4 cm2

ESTENOSIS MITRAL MODERADA: 1,5 cm2– 1,9 cm2

ESTENOSIS MITRAL MODERADA - SEVERA: 1cm2 – 1,4 cm2

ESTENOSIS MITRAL SEVERA: < 1 cm2

Cuadro Clínico E. Mitral:

Disnea de esfuerzo, ortopnea y DPN

Fatiga, debida a bajo gasto cardiaco

Hemoptisis, por ruptura de vena bronquial

Bronquitis crónica, edema de mucosa

Dolor torácico, hipertensión pulmonar

Palpitaciones, fibrilación auricular

Factores precipitantes de Edema Pulmonar Agudo:

Fibrilación auricular no controlada

Embarazo

Ejercicio

Infección pulmonar

Estrés

Anestesia

FISIOPATOLOGIA DE LA ESTENOSIS MITRAL

AI

VI

FISIOPATOLOGIA DE LA ESTENOSIS MITRAL

TIEMPO

AO

VI

AI

PR

ES

ION

mm

Hg

- OBSTRUCCION DEL FLUJO

DIASTOLICO TRANSVALVULAR MITRAL

- AUMENTO DIASTOLICO DEL

GRADIENTE TRANSVALVULAR MITRAL

- INCREMENTO DE LA PRESION Y

VOLUMEN AURICULAR IZQUIERDO

- ELEVACION DE LAS PRESIONES EN

VENAS, CAPILARES Y ARTERIAS

PULMONARES

- HIPERTROFIA VENTRICULAR

DERECHA

- DISFUNCION VI CON

CONTRACTILIDAD CONSERVADA

AUSCULTACION DE LA ESTENOSIS MITRAL

AUSCULTACION DE LA ESTENOSIS MITRAL

Auscultación en E. Mitral:

RITMO DE DUROZIEZ:

S1 brillante (valvas móviles)

Chasquido de apertura

Soplo –retumbo- mesodiastólico

Soplo telediastólico (contracción auricular)

CHASQUIDO DE APERTURA - ESTENOSIS MITRAL

FACTORES DETERMINANTES DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

- MOVILIDAD VALVAR - INSUFICIENCIA MITRAL

- CALCIFICACION VALVAR - CIV

- VOLUMEN MINUTO - BLOQUEO AV G° II - III

- PRESION SISTOLICA DEL VI - CIA GRANDE

- FUNCION DIASTOLICA - MIXOMA AURICULAR

- T. FALLOT – BLALOCK – TAUSSIG

- ESTENOSIS TRICUSPIDEA

- ANOMALIA DE EBSTEIN

ROLIDO DIASTOLICO - ESTENOSIS MITRAL

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

- MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO

- COR TRIATRIATUM

- CALCIFICACION DEL ANILLO MITRAL

- CONSTRICCION PERICARDICA DEL SURCO AV

- SOPLO DE CAREY COOMBS DE FR AGUDA

- ROLIDO DE AUSTIN FLINT EN LA INSUFICIENCIA AORTICA

- SOPLO DE GRAHAM STEELL DE INSUFICIENCIA PULMONAR

AUSCULTACION DE LA ESTENOSIS MITRAL

SOPLOS SISTOLICOS

ESTENOSIS AORTICA

INSUFICIENCIA MITRAL

PROLAPSO VALVULAR MITRAL

INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA

SOPLOS DIASTOLICOS

INSUFICIENCIA AORTICA

ESTENOSIS MITRAL

R1 R1R2

ECG en Estenosis Mitral:

P mitral ante ritmo sinusal

Fibrilación auricular

Hipertrofia ventricular derecha

Eje eléctrico hacia la derecha

CARDIO-UAG

ELECTROCARDIOGRAMA EN ESTENOSIS MITRAL

ELECTROCARDIOGRAMA EN ESTENOSIS MITRAL

CARDIO-UAG

Hipertensión Pulmonar en Estenosis Mitral:

Insuficiencia tricuspidea funcional, Dolor hepático de esfuerzo (angina hepática), ascitis y edema de miembros inferiores.

Rayos X en Estenosis Mitral:

Crecimiento auricular izquierdo

Calcificación de válvula mitral

Hipertensión venocapilar pulmonar

Crecimiento de cavidades derechas

Dilatación de arteria pulmonar

Hipertensión arterial pulmonar

RADIOLOGIA EN ESTENOSIS MITRAL

-DILATACION AURICULAR

IZQUIERDA

- REDISTRIBUCION DEL FLUJO

VENOSO PULMONAR

- PROMINENCIA DE LA ARTERIA

PULMONAR

- DILATACION VENTRICULAR

DERECHA

Síntomas de Crecimiento Auricular Izquierdo:

Síntomas por compresión:

Nervio laríngeo recurrente: disfonía(Signo de Ortner)

Esófago: disfagia

Bronquio principal izquierdo: colapso pulmonar izquierdo

RADIOLOGIA EN ESTENOSIS MITRAL

RADIOLOGIA EN ESTENOSIS MITRAL

Complicaciones en E. Mitral:

Embolismo sistémico en el 20-30% . Se desarrollan trombos ante: Fibrilación auricular, bajo gasto y aurícula izquierda dilatada

Endocarditis Infecciosa: Es rara en estenosis mitral pura

ECO en Estenosis Mitral:

Engrosamiento valvular y fusión de comisuras

Disminución de pendiente E-F en válvula mitral

Ventrículo izquierdo pequeño

Calcificación valvular y anular

ECOCARDIOGRAFIA EN LA ESTENOSIS MITRAL

INDICACION CLASE

Diagnóstico de EM, determinación de la severidad hemodinámica ( gradiente medio, área

valvular mitral, presiones arteria pulmonar ), determinación del tamaño y función del

ventrículo derecho

I

Evaluación de la morfología valvular para determinar la oportunidad de una valvulotomía

percutánea con balón

I

Diagnóstico y cuantificación de lesiones valvulares concomitantes I

Reevaluación de pacientes con Estenosis Mitral conocida que han cambiado sus

síntomas o signos

I

Determinación de la respuesta hemodinámica del gradiente de presión medio y las

presiones en arteria pulmonar con Ecocardiografía Doppler de ejercicio en pacientes con

discrepancias entre la hemodinamia en reposo y los hallazgos clínicos

IIa

Reevaluación de pacientes asintomáticos con Estenosis Mitral moderada a severa para

medir las presiones pulmonares

IIb

Reevaluación rutinaria de pacientes asintomáticos con Estenosis Mitral leve y

clínicamente estables

III

BONOW RO. JACC 1998; 32: 1486.

ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICA

EN LA ESTENOSIS MITRAL

BONOW RO. JACC 1998; 32: 1486.

INDICACION CLASE

Determinación de la presencia o ausencia de trombos en

la aurícula izquierda en pacientes que son considerados

para valvulotomía con balón o cardioversión

IIa

Evaluación de la morfología valvular mitral y la

hemodinamia cuando la ecocardiografía transtorácica

provee datos subóptimos

IIa

Evaluación rutinaria de la morfología valvular y la

hemodinamia cuando los datos completos de una

ecocardiografía transtorácica son satisfactorios

III

Indicaciones para cateterismo:

Valvulotomía previa

Signos de otra valvulopatía

Síntomas de angina

Signos de HAP severa

Calcificación valvular mitral

|

SEVERIDAD DE LA ESTENOSIS MITRAL

VARIABLE LEVE MODERADA SEVERA

GRADIENTE MEDIO

( mm Hg )

MENOR A 5 5 - 10 MAYOR A 10

PS ART PULMONAR

( mm Hg )

MENOR A 30 30 - 50 MAYOR A 50

AREA VALVULAR

( cm2)

MAYOR A 1,5 1 – 1,5 MENOR A 1,5

Tratamiento Médico:

Digoxina, B-Bloqueadores, Verapamil

Diuréticos: reducen precarga y congestión pulmonar

Anticoagulantes: embolismo previo, prótesis mitral, bajo gasto cardiaco, FA con estenosis mitral moderada.

Intervencionismo:

Valvuloplastía Mitral:Cirugía o Plastía con balón

Valvulotomía mitral cerrada

Valvulotomía mitral abierta

Reemplazo valvular mitral:Biológico, mecánico

Tratamiento Médico:

Medidas Generales:Dieta Hiposódica y reposo

Profilaxis Antimicrobiana

DIGITAL

BETA-BLOQUEADORES

DIURETICOS

Tratamiento Quirúrgico:

Valvuloplastía

Reemplazo Valvular:Válvulas Biológicas (Hancock) Válvulas Mecánicas (St. Jude, Starr- Edwards, Bjork-Shiley)

Gracias

top related