cdc nicola servidio - pfi

Post on 14-Jul-2015

216 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

P R O Y E C T O F I N A L I N T E G R A D O R

A R Q O S C A R B O R R A C H I A | A R Q J O R G E B A R R O S O | A R Q V I C E N T E S P E R A N Z A

C L I N I C A D E P O R T I V A C O L O N I A

UM | FACULTAD DE ARQUITECURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO - 2013

N I C O L A S A S E R V I D I O | 3 6 0 1 - 0 9 6 7 | C U R S O 2 0 1 1

P R OY EC TO F I N A L I N T E G R A D O R

A R Q O S C A R B O R R A C H I A | A R Q J O R G E B A R R O S O | A R Q V I C E N T E S P E R A N Z A

C L I N I C A D E P O R T I V A C O L O N I A

U M | F A C U L T A D D E A R Q U I T E C U R A , D I S E Ñ O , A R T E Y U R B A N I S M O - 2 0 1 3

N I C O L A S A S E R V I D I O | 3 6 0 1 - 0 9 6 7 | C U R S O 2 0 1 1

TEMA |01 … ..

SITIO |02. …..

IMPLANTACION |03 …..

ESTRUCTURA FUNCIONAL |04…. ..

ESTRUCTURA MORFOLOGICA |05 …..

DISEÑO DE LA MATERIALIDAD |06 …..

SUSTENTABILIDAD |07 …..

INNOVACION |08 …..

DESARROLLO DE PROYECTO |09 …..

El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas...

Nelson Mandela

1.1| CLINICA DEPORTIVA COLONIA

DEFINICION

ESPECIALIDADES

USUARIOS

OBJETIVO

“Otorgar servicios para el cuidado de la salud a la población de todas las edades, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y al máximo desarrollo de sus capacidades a través de la evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones,

todo con un sólido sustento científico, tecnológico y ético.”

Es la aplicación de la ciencia y el arte médicos a la práctica del deporte de competencia y de las actividades físicas en general, con el objeto de valerse de las posibilidades preventivas y terapéuticas del ejercicio, para mantener el estado de salud y evitar cualquier daño relacionado con el exceso o la falta de ejercicio físico

Deportistas Infantiles, Juveniles y Adultos de la Zona / Deportistas Externos

Profesores, Entrenadores y Directores Técnicos / Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas y Psicólogos Deportivos

TRAUMATOLOGÍADEPORTÓLOGOCARDIOLOGÍACLÍNICA

RAYOS Y TOMOGRAFÍARESONANCIA MAGNÉTICAELECTROCARDIOGRAMAANÁLISIS CLÍNICOS

1.2| VISION

“Ser reconocidos como una de las mejores clínicas de medicina deportiva a nivel nacional e internacional, con instalaciones, equipos y programas de

vanguardia; así como el personal más capacitado y actualizado que brinde una atención de excelencia y sea líder de opinión.”

2.1| REAL DE SAN CARLOS – COLONIA - URUGUAY

34° 25’ 58.75’’ S

57° 52’ 14.60’’ O

RIO DE LA PLATA

Colonia

Real de San Carlos

URUGUAY

2.2| PROPUESTA URBANA

Superficie: 3100 m² Fos / Fot: 0.3 / 1Medidas:

32.88 x 80.92 x 37.09 mts

Elevación

3.1| TERRENO

Sector Rehabilitación

Kinesiología

Terreno Clínica Deportiva

RELACION CON LOS HABITANTES.

RELACION CON DESARROLLO HOTELERO Y DEPORTIVO (golf y hotel)

ACCESOS DESDE EL CENTRO DE COLONIA.

RELACION CON EL DESARROLLO DEPORTIVO EXISTENTE Y EL PROPUESTO POR EL PLAN URBANO.

3.2| ANALISIS DEL SITIO

Terreno

3.3| IMPLANTACION DEL EDIFICIO

Clínica Deportiva

Sector Kinesiología

Rehabilitación

4.1| INTENCIONES DEL PROYECTO

S

Iluminación y Orientación Noreste para aberturas y lugares de estar.Conexión inmediata con sector de Kinesiología y Rehabilitación así como sectores de actividad deportivaVentilación cruzadaRelaciones de espacio interno-externoContacto con el entornoRespeto de las visuales y terreno.Uso de Materiales regionales y de recuperación.Conservación del terreno.Circulaciónes internas con iluminacion senitalPosibilidad de expansiónNueva relación Médico - Paciente

4.2| PROGRAMA

PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS

Sala de espera y recepción ≈ 90 m²

Estacionamientos ≈ 190 m²

Médico Clínico (consultorio c/sanitario interno) ≈ 25 m²

Cardiología (Consultorio, oficina, electrocardiograma ) ≈ 32 m²

Rayos X y Tomografías ≈ 80 m²

Traumatología y Ortopedia (2 consultorios) ≈ 20 m²

Tomografía Computada ≈ 40 m²

Laboratorio de Análisis Clínicos ≈ 36 m²

Sanitarios comunes ≈ 25 m²

Vestuarios y Sala Privada de Médicos ≈ 48 m²

Sala de Máquinas y Equipos ≈ 122 m²

Vínculo Directo con Área de Rehabilitación, Kinesiología e Investigación.

Circulaciones Vinculatorias (propias de la etapa de diseño)

Superficie cubierta estimada ≈ 470 m²Superficie del Terreno = 3100 m²

FOT / FOS 1 / 0.3

4.3| PLANTA DE ACCESOS

Recepción

Baños

Consultorios

Depósito

Análisis Estudios

1

234

5 6 7

89

1011

12

14

13

15

16

1. Acceso2. Recepción3. Rayos X

Lanzador Cuarto Oscuro

4. Tomografía Axial Computada y Sala de Comandos

5. Resonancia Magnética Nuclear, Equipos y Sala de Comandos

6. Laboratorio Análisis Clínicos

7. Traumatólogo8. Cardiólogo9. ECG10. Traumatólogo11. Deportólogo12. Clínico13. Depósito14. Baños15. Expansión

Exterior16. Estacionamiento

4.4| DETALLE AREA EXTERIOR

1. Sector Estacionamiento Bicicletas y Motos

2. Rampa Acceso Camillas y Liciados

3. Estacionamiento Capacidad 15 Vehiculos

4. Vegetación para protección de sol de oeste.

5. Conexión con Centro de Rehabilitación, Kinesiología y Nutrición.

6. Expansión Exterior Area 47 m²

7. Terreno con vegetación Natural.

1 2

3

4

5

6

7

4.5| PLANTA PRINCIPAL

Indicación de Cortes y Niveles .

4.6| PLANTA 1 - Sector Privado Médicos

Planta 1. Zona de Descanso y Estar de Médicos . Vestuario y Expansión.

4.7| PLANTA 2 - Sector Equipos

Planta 2. Zona de Equipos para climatización , mantenimiento y tanque de reserva

4.8| PLANTA DE TECHOS

5.1| MORFOLOGIA

5.1| MORFOLOGIA

5.1| MORFOLOGIA

5.2| IMAGENES

5.2| IMAGENES

5.2| IMAGENES

5.3| VISTAS

5.3| VISTAS

5.3| VISTAS

5.3| VISTAS

6.1| CORTES

Corte A-A

6.1| CORTES

Corte B-B

6.1| CORTES

Corte C-C

Detalle Constructivo 1

6.2| DETALLE CONSTRUCTIVO 1

6.1| CORTES

Corte D-D

Detalle Constructivo 2

6.2| DETALLE CONSTRUCTIVO 2

6.3| DETALLE DE ESCALERA

ILUMINACION NATURAL_ 01

en todos los ambientes principales y espacios de circulación

VENTILACION NATURAL Y CRUZADA_02

en todos los ambientes principales, siendo muy importante en verano

PROTECCION SOLAR EN FACHADAS_03

Vidrios dobles y diseño de aperturas según orientación, con protección de árboles nativos

AISLACION TERMICA EN CUBIERTA_04

baja transmitancia térmica, economia de recursos de climatizacion

AISLACION TERMICA EN CERRAMIENTOS VERTICALES_05

baja transmitancia térmica, economia de recursos de climatizacion

ESTRUCTURA MODULAR_04

edificio compacto, seccionado , flexible y posibilidad de reciclado

PAISAJE URBANO_06

con plantación de especies nativas

COMPROMISO SOCIAL_07

Cuidado del entorno, preservacion de la vegetación y cuidado del consumo energetico

ARTEFACTOS DE BAJO CONSUMO DE AGUA_05

inodoros con doble descarga y griferías con corte automático

SO

L -

AIR

EM

AT

ER

IALID

AD

AG

UA

7.1| PREMISAS

7.2| SOL - AIRE

SOL INVIERNO 32*

SOL VERANO 79*

Orientación de la Clinica 55 ° de Azimut NORESTE

Ventilación CruzadaMayores Aberturas al EstePequeñas aberturas al Sur

Protección del Oeste con barrera de Arboles

7.2| SOL - AIREAmanecer 22-06

Atardecer 22-06

Amanecer 22-12

Atardecer 22-12

7.3| VEGETACION – ARBOLES REGIONALES

Ceibo Blanco ÑandubaiOmbú

Timbó – Ideal por su sombra y rápido crecimientoCina Cina – rápido desarrollo

7.4| MATERIALIDAD

Tabiques InterioresLos tabiques divisorios es un sistemas de cerramiento, que incluyen las placas de yeso fijadas con tornillos por

ambos lados a una estructura de perfiles de chapa galvanizada liviana compuesta de montantes y soleras. Para cumplir las necesidades de aislamiento térmico y acústico como de protección al fuego se coloca entre las

dos placas lana de vidrio o de roca.

7.4| MATERIALIDAD

Fabricación a medida o estandar: estructura sostén de aluminio natural , color y/o anodizado , como revestimiento se ofrecen las opciones : madera, entelado o vidrio. Las puertas son a medida y se entregan en , Mdf lista para pintar , Chapadur color/ madera, Laminado plastico color / madera, Chapa madera para lustrar en simple o doble hoja con o sin paño superior.

7.4| MATERIALIDAD

Cubiertas CurvIN c/Chapa AceroEl radio mínimo de curvatura es de aproximadamente 0.50 mts.

• No tiene limitación de radio máximo, llegando al radio infinito (planitud total).• Se provee en chapas de calibre 25 (0.50mm espesor) y eventualmente calibre 27.• Chapa origen Ternium Siderar.• El proceso puede realizar sobre una misma chapa distintos radios de curvatura,

siempre en el sentido convexo.• Sólo se pueden realizar curvas en el lado exterior de la chapa, es decir donde las

elevaciones de los trapecios formen la parte convexa de la curva.• Por una cuestión de comodidad de transporte, manipuleo, fabricación y montaje, se

recomienda largos máximos de entre 5 y 6 mts. No obstante, el proceso permite elaborar longitudes mayores.

• El material color (chapa prepintada) se procesa con un film de polietileno protector, el que debe ser retirado en obra lo antes posible, a fin de evitar la adherencia a la superficie.

• Las chapas Curvin®, se montan de manera similar a las chapas planas, es decir sobre perfiles C, hierro reticulado tradicional o en combinación de ambos, así como tambien sobre tubos estructurales, etc.

• Pueden ser aisladas térmicamente con lana de vidrio u otros materiales, intercalando el material entre las correas y las chapas, tal como se hace en las chapas planas.

• El sistema de fijaciones es igual al de las chapas planas, con tornillos autoperforantes o ganchos J.

7.4| MATERIALIDAD

Muros del Núcleo Central / Bloque HebelSimilar a Retak

7.4| MATERIALIDAD

Losas Cerbelu para entrepisos y cubierta de Núcleo Central

7.4| MATERIALIDAD

Paneles Muros Exteriores Sector Análisis y Atención Médica

Relación Médico – Paciente en Hall.

Relación Médico – Paciente en circulaciones, espacios de espera, y consultorios y salas de estudios.

8.1| RELACION MEDICO – PACIENTE – ESPACIO

9.1| ESTRUCTURA

9.1| ESTRUCTURA

9.1| ESTRUCTURA

9.2 | INSTALACION SANITARIA – PLANTA BAJA

Tanque de Reserva: 5000 ltsTanque Bombeo: 2000 ltsDiámetro Cañería de Subida: 1”

10.2| INSTALACION SANITARIA – PLANTA 1

Tanque de Reserva: 5000 ltsTanque Bombeo: 2000 ltsDiámetro Cañería de Subida: 1”

10.2| INSTALACION SANITARIA – PLANTA 2

Tanque de Reserva: 5000 ltsTanque Bombeo: 2000 ltsDiámetro Cañería de Subida: 1”Diámetro Colector: 3/4 “3 Termotánques Eléctricos de 60 lts

10.3| INCENDIO

Bocas Incendio

9.3| INCENDIO

Bocas de Incendio

9.4| ELECTRICIDAD PLANTA BAJA

9.4| ELECTRICIDAD PLANTA 1

9.4| ELECTRICIDAD PLANTA 2

9.5| ACONDICIONAMIENTO TERMICO

DIFUSORES DE AIRE

9.5| ACONDICIONAMIENTO TERMICO

DIFUSORES DE AIRE

PLANTA 1 – Sector Privada Médicos PLANTA 2 – Sector Equipos

9.5| INSTALACION SANITARIA

9.5| INSTALACION SANITARIA

9.6| REPLANTEO PLANTA BAJA

9.6| REPLANTEO PLANTA 1

9.6| REPLANTEO PLANTA 2

9.6| REPLANTEO ESTRUCTURA

top related