brucellas armando puga

Post on 28-Jun-2015

361 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Brucellas, bibliografía: Jawetz, Melnick y Adelberg 25a edición.

TRANSCRIPT

UACHFacultad de MedicinaMicrobiología

Brucella

Catedrático: Q.F.B Eduardo HernándezAlumno: Armando Enríquez Puga

o Parásitos obligados de animales y humanos.o Localizados dentro de la célula.o Metabolismo inactivo

Brucella melitensis: infecta cabras.

Brucella Suis: cerdos.

Brucella abortus: Ganado Vacuno

Brucella Canis: PerrosEstudios DNA demuestran como existente solo la especie: Melitensis.

Brucelosis

Otros nombres: Fiebre ondulante, fiebre malta.

Fase bacteriémica aguda acompañada de una etapa crónica que puede prolongarse por años y puede afectar diversos tejidos.

Morfología e identificación:

Aspecto de cocos o bacilos de 1.2 um long.

Predomina forma coco-bacilar cortas.

Grammnegativos

Teñidas con irregularidad

Aerobios

N móviles

No forman esporas

Catalasa, oxidasa, ureasa +

Son categoría B

CrecimientoAdaptadas a un hábitat intracelularNecesidades nutricionales complejas.

Se cultivan en medios con AA, vitaminas, sales y glucosa.

Agar tripticasa-soya

Hemocultivo para B.abortus necesita CO2 al 5-10% para multiplicarse.

Otros se multiplican en el aire.

Utilizan carbohidratos pero no producen acido ni gas.

4 especies que infectan al ser humano son:

Catalasa y oxidasa positivas.

Producen sulfuro de Hidrogeno y los nitratos reducen nitritos.

Sensibles al calor y a la acidez

Destruidas en leche mediante la pasteurización.

Variación

Forman colonias lisas y transparentes. Forma rugosa que no es virulenta.

El suero de animales susceptibles contiene globulina y una lipoproteína supresora de proliferación de tipos no lisos virulentos y favorece multiplicación delos tipos virulentos.

Estructura antigénica: diferenciarlas es posible gracias a su sensibilidad a los colorantes y a produccion de H2S. (ácido sulfhídrico)

Utilizar precaución de bioseguridad ya que son riesgosas.

Patogenia y Anatomía patológica

Vias de infección: Tubo digestivo (leche), mucosas, piel (contacto con animal).

Queso elaborado con leche de cabra no pasteurizada es el mas común.

Brucella avanza desde su lugar de entrada, hacia conducto linfático, ganglio linfático y llega a órganos parenquimatosos.

Nodulos granulomatosos se forman en:T. LinfáticoHígadoBazoMédula ósea

Otros: osteomielitis, meningitis, colecistitis.

Principal manifestación histológica: PROLIFERACION DE LEUCOCITOS MONONUCLEARES, EXUDACION DE FIBRINA, NECROSIS CON COAGULACION Y FIBROSIS.

Granulomas por Brucella: constan de cels. Epitelioides y gigantes con necrosis central y fibrosis periférica.

B.abortus: produce infección leve sin

complicaciones purulentas, se encuentran en gránulos no

caseificantes en sist. Reticuloendotelial.

B. canis: Enfermedad leve.

B. suis: Crónica con las lesiones purulentas, puede hber

granulomas caseificantes.

B. melitensis: aguda y grave.

Brucellas

Eritritol: factor de crecimiento para Brucellas encontrado en placentas y membranas fetales de ganado vacuno, cerdo, oveja y cabra.

Si hay Prolif. En animal preñado habrá placentitis que culmina en aborto.

Placenta humana no contiene eritritol.

ClínicaPeriodo de incubación: 1-6 semanas.Inicio insidioso caracterizado por ataque al estado gral.:

FIEBRE (aumenta por la tarde, desciende por la noche junto con sudación)

DEBILIDAD MIALGIAS GENERALIZADAS DIAFORESIS. SINTOMAS DIGESTIVOS Y DE SNC. GANGLIOS LINF. AUMENTAN TAMAÑO BAZO PALPABLE HEPATITIS CON ICTERICIA DOLOR INTENSO ALTERACION EN MOVIMIENTO (CUERPOS VERTEBRALES)

Duración: semanas o meses.

Etapa inicial

o DEBILIDADo MIALGIASo DOLORESo FEBRÍCULAo NERVIOSISMOo SINTOMAS PSOONEUROTICOSo TITULO DE AGLUTININA ALTO

Etapa crónica

Pruebas diagnósticas

Sangre para cultivo Biopsia para cultivo (ganglio linfático, hueso) Suero para prueba serológica.

Cultivo

o Agar Brucella:o Enriquecidoo Forma oxigenada del medio: multiplicación buena.o Usado principalmente bacterias anaerobias.

o Se multiplican en medios usuales:

o Tripticasa y soya con os sin sangre de carnero al 5%.o Medio de infusión en cerebro y corazóno Agar chocolate

o Multiplicadas en medios para hemocultivo.

o Medio liquido se utiliza para M. tuberculosis también sirve para Brucella.

o TODOS LOS CULTIVOS: tener CO2 8-10% a 35-37°C

Muestras mas usadas:

De médula y sangre.

Dx Serológico

En la primera semana de enf. Aguda aumentan IgM, llegando a su máximo a los 3 meses.

IgM aun y con Tx persisten por hasta 2 años.

IgG se aumenta 3 semanas después de enf. Aguda.

IgA concentración paralela a IgG.

Esta prueba no detecta infección por B.canis

Prueba de aglutinación

Realizada c antígenos de Brucella estandarizados obtenidos por destrucción térmica, expuestos a fenol.

Títulos de aglutinina IgG superiores a 1:80 indican infección activa

Si prueba es negativa en px. Con signos clínicos claros de infección por Brucella se realizan pruebas para detectar anticuerpos “bloqueantes”.

Bloqueo de anticuerpos: son anticuerpos IgA que interfieren en

aglutinación por IgG e IgM y hacen prueba serológica positiva. Anticuerpos se

detectan por anti-globulina de Coombs

ELISA: se detectan anticuerpos IgG, IgA e IgM. Los cuales usan proteínas

citoplasmáticas como antígenos.

Inmunidad:Fracciones inmunógenas de paredes cels tienen mucho fosfolípido, la lisina predomina entre los 8 AA, no hay heptosa)

Tx:• Tetraciclinas• Ampicilina• Difíciles por encontrarse intracelulares.

• Combinación: tetraciclina y estreptomicina.

Gracias por su atención!

No somos nada si no estamos prestos a ser sensibles con la humanidad.

Pedro Pantoja Santiago

top related