bases inmunolÓgicas de la...

Post on 09-Feb-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BASES INMUNOLÓGICAS DE LA

VACUNACIÓN

Dr. Fernando Fariñas GuerreroInstituto de Patología y Enfermedades Infecciosas. Málaga

Centro de Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Granada

Fundación IO (International Infectious Diseases Organization)

IPI I Infectología clínica

P Patología (infectopatología) e

I Inmunología (inmunoinfectología)

IPI I (Insidiosa) y

P (Persistentemente)

I (Ignorante)

BASES INMUNOLÓGICAS DE LA

VACUNACIÓN

Dr. Fernando Fariñas GuerreroInstituto de Patología y Enfermedades Infecciosas. Málaga

Centro de Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Granada

Fundación IO (International Infectious Diseases Organization)

Gravedad de la infección

G= VxD/R

V=Virulencia

D=Dosis infecciosa

R=Resistencia

Gravedad de la infección

G= VxDxR

V=Virulencia

D=Dosis infecciosa

R=Resistencia

Dengue

OBJETIVOS DE LA PROFILAXIS

INDUCIR RESPUESTA ADECUADAS

QUE OFREZCA SEGURIDAD

QUE SEA ESTABLE

QUE SU COSTO SEA BAJO

VACUNACIÓN

Incluso cuando se ha llevado a cabo la vacunación correcta, la

protección nunca es del 100%

La respuesta se ve influida por diversos factores (genéticos y

ambientales)

En una gran población de personas sanas tomadas al azar tiende a

seguir una distribución normal

COMPONENTES

DEL SISTEMA

INMUNE

TIMOUn alto nivel de estrés, alcoholismo, drogadicción o malnutrición durante

la gestación puede producir atrofia de órganos linfoides,

especialmente el timo y el tejido linfoide asociado a la mucosa

intestinal (GALT)

4 tipos descritos de inmnoglobulinas:

IgG (85%), IgM (12%), IgA (2-3%) e IgE

IgG1, 2a, 2b, 3 y 4

Proteína C reactiva

Haptoglobina

Ceruloplasmina

Albúmina

Fetuina

Transferrina

INMUNIDAD HUMORALASPECTOS

GENERALES

Dinámica de anticuerpos

Anticuerpos sintetizadospor el recién nacido

ADYUVANTES

TIPOS ADYUVANTE MODO DE ACCIÓN RESPUESTA

Sales de Aluminio

Fosfato aluminio

Hidroxido aluminio

Alumbre

Deposito de liberación lentaRespuesta humoral

(Th2)

Emulsiones de

agua-aceiteIncompleto de Freund (sin

Mycobacterium)Deposito de liberación lenta

Respuesta humoral

(Th2)

Emulsiones de

aceite-aguaCompleto de Freund (sin

Mycobacterium)Deposito de liberación lenta

Respuesta celular

(Th1)

Fracciones

bacterianas

Corinebacterias anaerobias

Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)

Muramildipéptido (pared

micobacterias)

Lipopolisacárido (endotoxinas G-)

Bordetella pertussis

Estimulador de macrófagos

Estimulador de linfocitos

Respuesta celular

(Th1)

Agentes con

actividad de

superficie

Saponinas

Escualenos (lípido membrana)

Lisolecitinas

Detergentes plurónicos

Estimulador de macrófagos

Estimula el procesamiento

del antígeno

Respuesta celular

(Th1)

Resinas

polisacarídicasCarbopol Estimulador de linfocitos B Respuesta humoral

(Th2)

TIPOS COADYUVANTE MODO DE ACCIÓN RESPUESTA

ISCOMSOleosa (tipo aceite en agua) +

glucósido

Depósito de liberación

lenta

Respuesta

celular

(Th1)

HormonasDehidroepiandrosterona (DHEA)

DHEA sulfato

Acción sobre células del

sistema inmune

Respuesta

celular

(Th1)

Citocinas

Interferones

IL-12

IL-2

Factores hematopoyéticos (CSF-

GM)

Acción sobre células del

sistema inmune

Respuesta

celular

(Th1)

VACUNA DE LA MALARIA

Vacunas preeritrocíticas

Vacunas eritrocíticas

Vacunas del estadío sexual

VACUNA DE LA MALARIAPreeritrocíticas

RTS,S-AS02A– GSK/WRAIR

– CSP esporozoito

– Despierta IC e IH

– Importancia del adyuvante

– Eficacia del 37%

– Previene malaria grave en el 57%

Inmunodeficiencias Primarias

Inmunodeficiencias Primarias

Patologías que afectan a la inmunidad

Aparece como consecuencia de una patología de base previa o una intervención quirúrgica

Infección (HIV, EBV, CMV,..) Parasitosis Alergia Fallo renal o pérdida de

proteinas Leucemia, linfoma, mieloma Endocrinopatías Senescencia Quimioterapia y Radioterapia

oncológica Inmunosupresión yatrogénica Deficiencias nutricionales Estrés

NutriciónTrasportes

Maltratos, etc

Altos niveles de adrenalina y

corticoides endógenos, hormonas

ACTH

INMUNOSUPRESIÓNEstrés

FACTORES DEPENDIENTES DEL ANIMAL

ESTRÉS

NUTRICIÓN E INMUNIDAD

Inmunodeficiencia

nutricional

Nutrición deficiente

o excesiva

Corticoides

Antibióticos

(ej. sulfamidas

durante largo

tiempo)

Estado de

inmunodepresión

Antiinflamatorios no

esteroideos (AINE) Corta la producción de PGE2

(inmunoestimula)

FARMACOTERAPIA

FÁRMACOS INMUNOREGULADORES

“La bacteria no es nada, el terreno lo es todo”

Louis Pasteur

!!!GRACIAS¡¡¡

Si la penicilina salva a los

enfermos, el vino resucita a los

moribundos.(Alexander Fleming)

FUNDACIÓN “IO”. Lucha frente a Enfermedades Infecciosas y

Zoonosis Emergentes

www.fundacionio.org

top related