4.2 la deconstruccion

Post on 07-Feb-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

arquitectos y sus principales obras arquitectonicas

TRANSCRIPT

LA DECONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA. http://www.edgargonzalez.com/2013/02/06/deconstructivismo-25-anos-despues/ . http://es.slideshare.net/gasib/deconstructivismo-22499245?qid=b5d82bc6-fb5f-4411-883e-0a7d56f1ce55&v=qf1&b=&from_search=1 http://www.jmhdezhdez.com/2011/04/deconstructivism-deconstructivismo.html

El Deconstructivismo también llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun el 2000.

Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo. Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala.

Se caracteriza por: • la fragmentación •el proceso de diseño no lineal •el uso de la geometría con formas no rectilíneas. Que se emplean para distorsionar la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas.

“La forma sigue a la función”

“La pureza de la forma”

“Verdad de los materiales”

“La forma sigue a la fantasía”

FILOSOFIA DE LA

DECONSTRUCCION

Antecedentes

Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción del trabajo de Jacques Derrida, considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción. La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos.

Jacques Derrida, (1930-2004) filosofo.

CONSTRUCTIVISMO

RUSO

Antecedentes

Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban influidos por el constructivismo ruso de los años 1920 a 1930. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, su principal exponente fue: Vladimir Tatlin (padre del constructivismo),

Características Conceptuales: • Los representantes no ven sus obras como arte. • Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso que éste lleva. • Propuestas racionales basadas en la tecnología y la mecánica industrial. • Fin social : La “reconstrucción” de la sociedad, lo que les condujo a un interés por la arquitectura, el diseño utilitario y la escenografía.

Influencias : • Futurismo Italiano • Cubismo francés • Dadaísmo

Proyecto de Vladimir Tatlin.

Lizzitsky

El constructivismo arquitectónico ruso tiene el equivalente del Bauhaus alemán.

CONCURSO

ORIGEN

Un acontecimiento importante en la historia del movimiento deconstructivista fue el concurso internacional del parisino Parc de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para convertir los antiguos mataderos y mercados de carne de la ciudad en un parque moderno.

Parc de la Villette, 1982, París, Francia.

Arq. Bernard Tschumi

Parc de la Villette, 1982, París, Francia.

Arq. Bernard Tschumi

En este proyecto participaron Jacques Derrida y Peter Eisenman. El proyecto de Bernard Tshumi esta basada en una doble retícula. Bernard Tshumi parte del volumen de un cubo y lo rompe sistemáticamente para crear la serie de pabellones rojos que establece en la retícula regular. La idea es establecer una retícula espacial que esta formada por elementos deconstuidos.

EXPOSICION

ORIGEN

Otro evento significativo fue la exposición en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el año 1988, llamada “Arquitectura Deconstructivista” que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad a sus integrantes, organizada por los Arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley.

Es la capacidad de perturbar las formas, lo que hace a estos proyectos ser deconstructivistas. La muestra presentaba un punto de intersección entre muchos arquitectos donde cada uno construye un inquietante edificio mediante la explotación del potencial.

Frank O. Gehry

Daniel Libeskind

Rem Koolhaas

Peter Eisenman

Zaha Hadid

Bernard Tschumi

Coop Himmelblau (and Helmut Schwizinsky )

En esta exposición participaron los arquitectos:

Exposición Deconstructivism Architecture. MoMA 1988

En la exposición no se trataba de definir un estilo; sino articular la confluencia del trabajo más destacado desde 1980 de jóvenes arquitectos con un enfoque similar y similares formas como resultado.

Los protagonistas de la exposición combatían contra el historicismo ecléctico de la Arquitectura Postmoderna. Peter Eisenman definía la exposición como : “una sentencia de muerte para el Postmodernismo” Cada uno de los siete arquitectos tenían divergentes teorías y métodos que influían sus proyectos, pero los siete mantenían el énfasis por la forma abordando lo caótico, lo incompleto, lo fragmentado, lo desequilibrado.

Representantes y

Obras

Philip Johnson (8 de julio de 1906 - 25 de enero de 2005)

Nació en Cleveland, Ohio.

Gate house, 1995

Frank Owen Gehry (28 de febrero de 1929)

Arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos.

Museo Vitra, Weil am Rhein, Alemania (1987-1989)

Museo de Arte Frederick R. Weisman, Mineapolis, Minnesota, EUA (1990-1993)

Museo Guggenheim, Bilbao, España (1991-97)

Edificio constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², tiene 19 galerías. Se ubica a orillas de la río de Bilbao.

Edificio Peter Lewis, Cleveland, Ohio (2004)

Bodega Marqués de Riscal, La Rioja, España (2007)

Museo de la Biodiversidad o Biomuseo, Panamá, (2006-presente)

Daniel Libeskind (12 de mayo de 1946)

Arquitecto nacionalizado estadounidense Nacido en Polonia.

Ampliación del Museo de Arte, Denver, Colorado

Centro de Post-Graduados, Universidad Metropolitana, Londres (2004)

Ampliación del Museo Real de Ontario (ROM), Toronto, Canadá (2007)

Rem Koolhaas (17 de Noviembre de 1944)

Nacido en Holanda.

Librería Central de Seattle, Seattle, EUA. (2004)

Casa da Musica, Porto, Portugal (2005)

Peter Eisenman (11 de Agosto de 1932)

Arquitecto estadounidense de origen judío.

Nonutani Corporation Headquarters Building, Tokio, Japón (1990-1992)

The City of Culture, Santiago de Compostela, España (1999-2011)

Zaha Hadid (31 de Octubre de 1950)

Nació en Irak, la mayor parte de su vida la ha pasado en Londres

Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania

MAXXI – National Museum of the 21st Century Arts Roma, Italia. 2010

Broad Art Museum (2010–12), Michigan University, EUA

Riverside Museum (2007–11) , Escocia

Coop Himmelb(l)au

Coop Himmelb(l)au es una cooperativa de arquitectos con sede en Viena. Su nombre es un juego de palabras en alemán: que se traducen como 'construcción celestial'. En 1968 Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky fundaron este estudio con el objeto de trabajar en urbanismo, arquitectura, diseño y arte

Rooftop Remodeling Falkestrasse Vienna, Austria (1983-88)

Ufa Cinema Center, (1993-1998), Dresden, Alemania

Bernard Tschumi (25 de enero de 1944)

Nacido en Lausana, Suiza. Arquitecto franco-estadounidense.

Parc de la Villette Paris, (1982-1998)

Cultural Center, Bordeaux, Francia, (2006-2010)

BLUE Residential Tower New York, EUA

(2004-2007)

top related