2018/2019 - bmeia · 2020. 8. 12. · the new austrian sound of music (nasom) es un programa de...

Post on 28-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2018/2019

The New Austrian Sound of Music (NASOM) es un programa de apoyo a largo plazo del Ministerio Federal para Europa, Integ-ración y Exteriores (BMEIA) para jóvenes músicos que se celebra por sexta vez sucesiva para el bienio 2018/2019.

Con ayuda de la red mundial de embajadas, foros culturales y consulados generales se pretende apoyar a jóvenes talentos pro-metedores en sus actuaciones en el extranjero.

El objetivo de NASOM también consiste en presentar la creati-vidad musical austriaca fuera de las tradiciones como algo vivo, moderno y culturalmente variado. La selección de los jóvenes artistas se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de información musical de Austria (mica), la Universidad de Música y Artes Plásticas de Viena (mdw), la universidad Mozarteum de Salzburgo, la Universidad privada de Música y Arte de la ciudad de Viena (MUK), la Universidad de Música y Artes Plásticas de Graz (KUG), la universidad privada Anton Bruckner en Linz y or-ganizadores locales de eventos musicales y periodistas especiali-zados en música.

También esta vez, en este programa de fomento de nuevas pro-mociones se incluyen jóvenes músicos con ambiciosas aspiracio-nes de los géneros clásica, jazz, música popular, nueva música y pop.

2018/2019

JazzFirst Gig Never Happened HI5month of sundays Sinfonia De Carnaval Woody Black 4

Nueva MúsicaAirborne Extended Duo Siedl/CaoKevin FairbairnNimikryVierhalbiert

PopHearts HeartsKŒNIGLeyyaLukas LauermannSoia

ClásicaDuo Karner und Wagner Pacific Quartet Vienna Stratos Quartett Trio Immersio Vivid Consort

Música del mundoAlpine DwellerDie WandervögelGolnar & Mahan KusimantenTurumtay Zaric

ClásicaClás

ica

Duo Karner und WagnerEs un joven dúo que tiene sus propias ideas y que de forma apa-sionante se desprende en su quehacer del estrecho corsé de la música clásica. Vera Karner y Dominik Wagner se atreven a mirar hacia lo inexplorado y en el difícil arte de crear puentes tratan de llegar a otras formas de música. Estos dos veinteañeros, galardo-nados con el premio de promoción Fanny Mendelssohn, dejan en sus composiciones que la música clásica vienesa viaje hacia melo-días y tradiciones sonoras de países lejanos. En su música quieren aunar lo supuestamente diverso en el sentido del intercambio mu-sical, quieren fomentar un diálogo intercultural apasionante. Es una idea que en todas partes se ha acogido con entusiasmo. Cerca de 30 compositores se han acercado a Vera Karner y Dominik Wag-ner para escribir piezas para ellos y apoyar su proyecto en sentido musical. Finalmente, en un principio con tres compositores, se han propuesto convertir el proyecto en realidad.

Vera Karner (clarinete)Dominik Wagner (contrabajo)

Página web: www.hellostage.com/Vera-Karner-and-Duo-Karner-Wagner CE: vera.karner@googlemail.com

ClásicaClásica

Pacific Quartet Vienna

Este cuarteto busca crear un cálido sonido sensible y genuino, con-virtiéndolo en auténticos fuegos artificiales de música de cámara. Los cuatro integrantes del Pacific Quartet Vienna, Yuta Takase, Es-zter Major, Chin-Ting Huang y Sarah Weilenmann, demuestran ser un equipo maravillosamente compenetrado que de modo excel-ente sabe cargar de emoción cada nota que toca y conferir pasión a cada melodía. El cuarteto de cuerda, fundado en 2006 en la Uni-versidad de Música y Artes Plásticas de Viena, que ahora cuenta ya con varios premios y que da conciertos en todo el mundo, dedica sus programas tanto a la música clásica (Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Anton Webern, Johan¬nes Brahms) como tam-bién a los contemporáneos (Georg Friedrich Haas, Reinhard Kar-ger), y siempre lo hace de un modo apasionante.

Yuta Takase (violín)Eszter Major (violín)Chin-Ting Huang (viola)Sarah Weilenmann (violonchelo)

Página web: www.pacificquartet.comCE: info@pacificquartet.com

ClásicaClásica

Stratos Quartett

Expresar la música de cámara en un cuadro sonoro muy particular: El Stratos Quartett destaca por sí solo debido a que la composición de cuarteto de piano se sale de lo habitual. Los artistas Katharina Engelbrecht, Magdalena Eber, Jan Ryska y Mari Sato, que ahora actúan en salas internacionales de conciertos y que han recibido varios premios, se despegan en su quehacer de forma fascinante de los modelos clásicos, impresionan a su público con una visión muy individual, con una aproximación musicalmente muy variada, llena de vida y arte, al sonido noble que de forma muy interesante cuenta una historia distinta de la música de cámara.

Katharina Engelbrecht (violín)Magdalena Eber (viola)Jan Ryska (violonchelo)Mari Sato (piano)

Página web: www.stratosquartett.atCE: info@stratosquartett.at

ClásicaClásica

Trío Immersio

Son tres mujeres músicos de distinta procedencia que expresan precisamente ese aspecto de un modo sublime y arrebatador en su trío. La violinista ucraniana Vira Zhuk, la violonchelista austri-aco-polaca Anna Maria Niemiec y la pianista georgiana Mariam Vardzelashvili repasan como Trio Im¬mersio los últimos siglos de la historia musical vienesa, amplían el abanico desde la clásica hasta la moderna y enfocan su actividad a obras de compositores aust-riacos. Galardonadas en numerosas ocasiones en los últimos años – entre otros, las tres integrantes obtuvieron el Premio al Arte delBanco de Austria y el premio del concurso Fidelio. El trío, con baseen Viena, es huésped habitual en los escenarios importantes de lamúsica clásica, como el Musikverein y el Konzerthaus.

Vira Zhuk (violín)Anna Maria Niemiec (violonchelo)Mariam Vardzelashvili (piano)

Página web: www.trioimmersio.comCE: varmariam@gmail.com

ClásicaClásica

Vivid Consort

De los sonidos del Medievo pasando por la música del Renaci-miento hasta la Edad Contemporánea, el trío de flauta dulce Vivid Consort residente en Viena no conoce ningún límite al elegir su repertorio. Christine Gnigler, Sheng-Fang Chiu y Lorina Vallaster se presentan como mujeres músicos a las que también les gusta lo no convencional y que con frecuencia también abandonan el cami-no estilísticamente limitado. En todo caso, el lenguaje del sonido que Vivid Consort nos hace escuchar – como se puede comprobar gratamente en el álbum actual „Bitter Fruit“– es un lenguaje muy individual. Es un lenguaje de sonidos en el que la variedad musical se convierte melódicamente en programa de un modo realmente estimulante.

Christine Gnigler (flautas dulces, canto)Sheng-Fang Chiu (flautas dulces)Lorina Vallaster (flautas dulces, canto)

Página web: www.vividconsort.comCE: vivid.consort@gmail.com

ClásicaClásica

JazzJazz

First Gig Never Happened

Es un trío que se lanza a la búsqueda de las raíces del glorioso jazz de días pasados. Lisa Hofmaninger y Judith Schwarz (am-bas chuffDRONE) y su compañero al piano, Alexander Fitzthum, cuando tocan juntos se sumergen profundamente en la música de las leyendas, como por ejemplo Charles Mingus y Thelonious Sphere Monk. Se inclinan ante la genialidad y el virtuosismo de estos, pero a su modo. En el programa de este trío no se lleva a cabo la simple reproducción en sentido clásico, sino la nueva inter-pretación respetuosa pero innovadora. First Gig Never Happened quiere destacar el aspecto intemporal de sus héroes, cuya pasión expresan con los medios de la música moderna. El grupo crea algo nuevo a partir de lo antiguo, algo que penetra en la piel y que, pese a ello, suena increíblemente indolente.

Alexander Fitzthum (Hammond, piano Rhodes, piano)Lisa Hofmaninger (clarinete bajo, saxo soprano)Judith Schwarz (percusión)

Página web: www.firstgigneverhappened.comCE: firstgigneverhappened@gmail.com

JazzJazz

HI5

Lo que musicalmente transmite H15 tiene muy poco que ver con el jazz tradicional. El sonido que producen Chris Norz, Philipp Ossanna, Matthias Legner y Clemens Rofner se encuadra entre todas las cátedras estilísticas. Está compuesto por elementos del jazz moderno, del prog-rock de los años 70 del siglo pasado, del trip-hop minimalista, del post-rock, de la música de cámara y de la electrónica. Es una mezcla desafiante que con frecuencia al-berga el riesgo de pasarse de rosca en sentido musical. HI5 no lo hace. Precisamente porque este grupo tirolés recorre casi exclusiv- amente un camino de sonido reducido que logra un gran efecto casi exclusivamente mediante una moderación consciente y una emoción inmensa.

Matthias Legner (vibráfono)Chris Norz (percusión, electrónica)Philipp Ossanna (guitarra eléctrica, sintetizador)Clemens Rofner (bajo)

Página web: www.hi5music.atCE: booking@hi5music.at

JazzJazz

month of sundaysAl contrario de lo que quizá se podría suponer, el jazz, ámbito musi-cal del que proceden los cuatro músicos de este grupo, desempeña un papel más bien secundario. Por supuesto Alexander Kranabet-ter, Philipp Harnisch, Ivo Fina y Johannes Wakolbinger hacen que se refleje en sus actuaciones, pero no de un modo que realmente constituya un estilo. Month of sundays amplía aún más el abanico musical y tiende puentes también a otros géneros, por ejemplo, al (post-)rock o a un estilo similar a la música de cámara. También hay algo de psicodélico que vibra una y otra vez. El cuarteto apuesta por formas reducidas, por menos en lugar de por más, y así crea amplios espacios que se cargan con mucha, mucha atmósfera. El devenir musical envuelto en un sonido suave y misterioso tiene lugar más bien a través de estructuras sencillas, repetitivas, pero de intensidad y emoción continuamente crecientes, con las que la música se mantiene muy accesible desde el primer hasta el último tono.

Alexander Kranabetter (trompeta)Philipp Harnisch (saxofón alto)Ivo Fina (guitarra)Johannes Wakolbinger (percusión)

Página web: www.monthofsundays.atCE: mail@monthofsundays.at

JazzJazz

Sinfonia De Carnaval

Sinfonia De Carnaval se ha acomodado en un lugar musical en el que no están definidos los límites entre las diversas formas de tocar y todas las puertas se abren a la libertad artística. Anna Lang y Alois Eberl, las dos mentes creativas que están detrás del proyecto, se muestran en sus piezas como pintores de sonidos llenos de fantasía que saben aunar de forma extraordinaria la di-versidad de forma impulsiva, colorida y también emotiva. El dúo engarza el jazz moderno con los ritmos de América Latina, hace que la interpretación libre coincida con la nota escrita y que los grooves pulsen en las más distintas formas expresivas e intensida-des. Lo que ambos hacen surgir son piezas que cuentan historias misteriosas y fascinantes que dejan al público embelesado.

Anna Lang (violonchelo, violonchelo eléctrico, piano)Alois Eberl (trombón, acordeón, loops, voz)

Página web: http://www.anna-lang-cello-piano.at/de/projekte.htmlCE: alois-musik@gmx.at

JazzJazz

Woody Black 4

Este cuarteto de clarinetes define su campo de actuación musi-cal como casi ilimitado, deja que los distintos estilos y formas de tocar se entremezclen de la forma más hermosa en un conjunto tan impulsivo como genuinamente artístico que es un verdadero placer para los oídos. El jazz de la vieja escuela se entrelaza en los números de Woody Black Four con la forma moderna de tocar, y en un pasaje se añade una pizca de música de cámara, en otro los cuatro actores principales Oscar Antoli, Stephan Dickbauer, Daniel Moser y Leonhard Skorupa rozan el paisaje del pop o se sumergen en la Nueva Música. Ante esta diversidad, el cuarteto sabe crear de forma excelente un todo realmente autónomo, pulsante, un sonido que consigue enganchar desde el primer segundo.

Oscar Antoli (clarinete, clarinete bajo)Stephan Dickbauer (clarinete)Daniel Moser (clarinete bajo)Leonhard Skorupa (clarinete bajo)

Página web: www.woodyblack4.comCE: info@woodyblack4.com

JazzJazz

Música del m

undoMús

ica

del m

undo

Alpine Dweller

Es un grupo que ha encontrado su emplazamiento musical „en algún lugar en medio“. En la música del joven trío Alpine Dweller, de Estiria-Alta Austria, se une lo aparentemente imposible de unir: influencias de la música popular con el exigente cancionero urba-no, el folk de regiones lejanas con el pop. Joana Karácsonyl, Flora Geißelbrecht y Matthias Schinnerl celebran con su amplio instru-mental, formado por guitarra, ukelele, birimbao, violonchelo, viola, arpa y percusión, el paso de fronteras musical de un modo hermo-so que arrebata el corazón, con melodías de tono melancólico que desencadenan emociones irrecusables y hacen soñar a los oyentes, y una excitada contención que despliega grandes sentimientos y, al mismo tiempo, también algo increíblemente frágil. Es una gran promesa para el futuro.

Flora Marlene Geißelbrecht (viola, arpa, voz)Joana Marialena Karácsonyl (violonchelo, voz)Matthias Franz Schinnerl (guitarra, ukelele, voz, birimbao)

Página web: www.alpinedweller.comCE: alpinedweller@gmx.net

Música del mundoMúsica del mundo

Die Wandervögel

Insuflar nueva vida a cancioneros que habían permanecido en el olvido y hacer que las personas los puedan volver a escuchar con un ropaje sonoro moderno. Así es como se puede describir con mayor acierto el lema de Wandervögel. Bryan Benner, David Stell-ner y Raphael Widmann viajan por el tiempo en su búsqueda de los tesoros musicales escondidos. Su travesía les remonta al siglo XVII. En su camino a través de las épocas descubren y recogenactos de fe desaparecidos hace mucho tiempo, canciones popula-res alemanas, austriacas y del yiddish que cuentan historias tantohumorísticas como también trágicas y que hacen a los oyentes reír,llorar e incluso pensar. Es una nueva interpretación emocionante delo supuestamente antiguo con una reverencia respetuosa hacia elorigen, y pese a ello con un refrescante tinte moderno.

Bryan Benner (canto, guitarra, mandolina)David Stellner (canto, guitarra)Raphael Widmann (canto, violín)

Página web: www.diewandervoegel.atCE: mail@davidstellner.com

Música del mundoMúsica del mundo

Golnar & Mahan

Es un sonido que aúna las tradiciones musicales más diversas y que quita importancia al establecimiento de fronteras estilísticas. Golnar Shahyar y Mahan Mirarab, los dos creadores procedentes de Irán y establecidos en Viena, se han dado a conocer como espíritus musicales libres, muy ocupados, que en sus muchos proyectos han elevado la variedad sonora hasta convertirla en una forma artística que deja sin aliento. En el trío entretejen sus ideas desarrollándolas de un modo arrebatador. El trío ofrece en sus piezas una mezcla apasionante y profundamente emotiva y, sobre todo, sumamente peculiar, de folclore persa, jazz europeo, ritmos africanos y mucho más.

Golnar Shahyar (voz, guitarra, piano, percusión)Mahan Mirarab (guitarra, laúd árabe)Amir Wahba (percusión)

Página web: www.golnarandmahan.comCE: info@golnarandmahan.com

Música del mundoMúsica del mundo

Kusimanten

Los Kusimanten sitúan su música en un plano estilísticamente muy abierto. Las piezas de Marie-Theres Härtel, deeLinde y la cantante Tamara Lukasheva se asemejan a un viaje rico en acontecimientos a través de los entornos sonoros más diversos, desde la música clásica se pasa a la de cámara, desde el jazz a los folclores más dispares, desde la tradición musical del occidente europeo hasta la del oriente. Aquí y allá también despunta a veces algo de funk y de pop. Pero no es solo la variedad musical la que marca el tono y convierte lo que se ofrece en toda una vivencia. Sobre todo el trato no convencional de los distintos elementos rompe los moldes ha-bituales. Los Kusimanten también se ejercitan en lo experimental y en las formas libres, improvisan con placer y también dejan espacio para los sonidos sesgados.

Marie-Theres Härtel (viola)deeLinde (violonchelo) Tamara Lukasheva (voz)

Página web: www.kusimanten.jimdo.comCE: mariethereshaertel@gmail.com

Música del mundoMúsica del mundo

Turumtay Zaric

Es un proyecto de retorno a las raíces musicales. Efe Turumtay, na-cido en Turquía, y Nikola Zaric, procedente de Serbia, son dos ex-pertos en el campo de la música del mundo y juntos se lanzan a una especie de búsqueda de pistas. El violinista y el acordeonista evocan las tradiciones de sus respectivos países de origen y las incluyen en sus composiciones de forma variada con una nueva interpretación y, así, las llenan de vida. El dúo invita al baile libre e impulsivo al igual que a deleitarse con sentimiento en la melodía más hermosa. También actúa con pasión y con arrebato virtuoso, pero también domina de forma excelente los tonos suaves que eri-zan el vello. Es un espectáculo musical estimulante sin precedentes.

Efe Turumtay (violín, laúd árabe, voz)Nikola Zaric (acordeón)

Página web: www.turumtayzaric.comCE: stephanie.kroen@medienmanufaktur.com

Música del mundoMúsica del mundo

Nueva M

úsicaNue

va M

úsic

a

Airborne ExtendedEn el cuarteto Airborne Extended, Sonja Leipold (cémbalo), Caro-line Mayrhofer (flautas dulces/Paetzold), Doris Nicoletti (flautas tra-veseras) y Elisabeth Plank (arpa) aúnan cuatro instrumentos que no se suelen combinar. El mundo sonoro, que en una primera audición parece de filigrana, pero después resulta desafiante, a veces con efecto lúdico o abismal, arrastra al público y a las compositoras: Así interpretó el conjunto estrenos de Alexander Kaiser (2016), Sylvie Lacroix (2017), Margareta Ferek-Petric (2017), Matthias Kranebitter (2017), Mirela Ivcevic (2017), Clemens Gadenstätter (2018), Joan-na Wozny (2018) y Bernhard Lang, cuya „Monadologie XXIX“ ya estrenó el conjunto en 2014 en Londres.

Doris Nicoletti (flauta travesera)Caroline Mayrhofer (flauta dulce)Elisabeth Plank (arpa)Sonja Leipold (cémbalo)

Página web: www.caroline-mayrhofer.net/neue-musik/airborne-extended CE: airborne.extended@gmx.at

Nueva MúsicaNueva Música

Duo Siedl/Cao

El dúo Cao Thanh Lan/Gregor Siedl se decidió por una formación inusitada en su proyecto Zicla con clarinete, cítara preparada y música electrónica en vivo. En el proyecto Parallel Asteriod se com-binan el saxofón y el sintetizador analógico. La música del dúo está marcada por estructuras de búsqueda e investigación que, haciendo alusión a formas de composición e interactividad de im-provisación, generan emoción y despiertan la curiosidad.

Gregor Siedl (clarinete, saxofón, electrónica)Cao Thanh Lan (piano, cítara, sintetizador analógico, electrónica)

Página web: www.siedlcao.comCE: siedl.cao@gmail.com

Nueva MúsicaNueva Música

Kevin FairbairnEl trombonista Kevin Fairbairn, nacido en Estados Unidos, se ha especializado en música contemporánea y experimental. Como antiguo lutier, conoce su instrumento como pocos. Estudió con el gran Mike Svoboda. Kevin Fairbairn colabora con frecuencia con otros compositores, por ejemplo, con Sehyung Kim y Klaus Lang.

Kevin Fairbairn (trombón)

Página web: www.kbcfair.comCE: kbcfair@gmail.com

Nueva MúsicaNueva Música

Nimikry

El dúo electroacústico Nimikry aúna con autenticidad el ritmo y la sonoridad de la música electrónica y la Nueva Música. En las métricas repetitivas superpuestas se mantiene el frágil equilibrio entre la trazabilidad y lo contraproducente. Las técnicas extendidas típicas de la Nueva Música, la amplificación electroacústica de so-nidos que normalmente son los más débiles y el colorido sonoro de la viola y la flauta travesera, instrumentos clásicos, en este dúo también se mueven en dirección hacia el Noise Pop y el remix de música clásica.

Rafal Zalech (viola con teclado digital, electrónica en vivo)Alessandro Baticci (flauta bajo aumentada, electrónica en vivo)

Página web: www.nimikry.comCE: nimikrymusic@gmail.com

Nueva MúsicaNueva Música

Vierhalbiert

En el caso de Vierhalbiert los mundos musicales de la Vieja y la Nueva Música se encuentran a través de un violín barroco, un violonchelo barroco, un violín y un violonchelo. En la programa-ción aparecen obras de ambas esferas unas junto a otras y frente a otras. Así no solo se genera contraste, sino también un diálogo de las formas y los lenguajes de tonos y sonidos de los más diver-sos estilos, que pueden y pretenden llevar al público por caminos nuevos y antiguos.

Anna Tausch (violonchelo barroco)Barbara Riccabona (violonchelo)Sofie Thorsbro Dan (violín)Claudia Norz (violín barroco)

Página web: www.sofiethorsbrodan.com/projects-vierhalbiert-deCE: tausch.anna@gmail.com

Nueva MúsicaNueva Música

PopPop

Hearts Hearts

Se puede afirmar casi con certeza que este grupo busca algo di-ferente. Los Hearts Hearts vieneses ensalzan el pop hacia una for-ma artística, como se puede comprobar con el álbum „Young“, con el que debutaron en 2015. Desde lo más lejano lo trasforman en algo banal y sin dramatismo en una vivencia sonora intensa e íntima. Más bien minimalistas y discretos, Johannes Mandorfer, Daniel Hämmerle, David Österle y Peter Paul Aufreiter crean un sonido que genera una atmósfera y una profundidad inmensas entre elementos electrónicos e instrumental analógico. Las melo-días de finos eslabones cautivan al oyente a través del melancólico ritmo básico y de la suave voz de Daniel Hämmerle. Es un efecto que apenas se produce en el pop actual.

David Österle (voz, piano)Daniel Hämmerle (guitarra, voz)Peter Paul Aufreiter (bajo, electrónica)Johannes Mandorfer (percusión)

Página web: www.heartshearts.netCE: contact@heartshearts.net

PopPop

KŒNIG

Lukas König, alias KŒNIG, es sin ningún género de dudas uno de los artistas más importantes del jazz y del pop austriacos. Además de ser miembro del excelente y vanguardista cuarteto Kompost 3, de jazz-electrónica-funk-pop, también es un músico que participa en un sinnúmero de proyectos, y ha conseguido hacerse un hueco como solista, en el que se permite cualquier libertad musical. El sonido que crea puede catalogarse como „inusitado“ y „sesgado“. En sus actuaciones se combinan elementos del jazz con comple-jas bases de hip-hop, electrónica desordenada y diversas muestras de soul creando un lenguaje muy peculiar, que entretiene en gran medida, pero que también estimula. Está destinado a aquellos que deseen escuchar algo completamente diferente.

Lukas König (percusión, voz, electrónica)

Página web: www.laubrecords.com/lukas-koenigCE: lukaskoenig@laubrecords.com

PopPop

Leyya

En el panorama musical austriaco Leyya se encuentra sin duda ent-re los grupos que más éxito han acumulado en los últimos años. El dúo de electropop de Alta Austria, formado por Marco Kleebauer y Sophie Lindinger, ha conseguido en muy poco tiempo hacerse un nombre también a escala internacional. Para ello han bastado al-gunas canciones que causaron sensación (entre otros „Superego“) y el excelente álbum “Spanish Disco”, que han recibido infinidad de elogios. Al escuchar las canciones de Leyya, queda claro de in-mediato que se trata de un grupo joven y ambicioso que permite interpretar el concepto de electropop de un modo un tanto distin-to. No es música superficial pensada para las grandes masas, sino un sonido artísticamente configurado que profundiza más y que presenta una estética sonora muy peculiar, situada entre los polos del pop, el electropop y el trip-hop.

Marco Kleebauer (sintetizador, guitarra)Sophie Lindinger (voz, sintetizador)David Wöhrer (percusión)Tobias Wöhrer (bajo)

Página web: www.leyya-music.com CE: leyya.music@gmail.com

PopPop

Lukas Lauermann

Es indudable que el chelista Lukas Lauermann, ampliamente lau-reado, es uno de los músicos más excepcionales de Austria con proyección internacional. Los proyectos casi inabarcables con ar-tistas de diversos géneros en los ámbitos de la música, el teatro, el cine, y la concepción sonora son testimonio de su trabajo como “máximo chelista pop de Austria”. Aquí la marca de fábrica siempre es su interpretación sensible y melancólica, así como su expresión musical increíblemente amplia. Está especializado tanto en música clásica como en música de cámara, aprecia el pop tanto como el rock, y está familiarizado con los sonidos del jazz y de la electróni-ca. Además, a Lukas Lauermann le entusiasma experimentar y jugar artísticamente con los sonidos, lo que sobre todo se demuestra en las piezas musicales de su proyecto como solista que, con su gra-fismo y su diversidad, representa una clara proximidad a las bandas sonoras de películas.

Lukas Lauermann (violonchelo, violonchelo amplificado)

Página web: www.lukaslauermann.netCE: lukaslauermann@gmx.net

PopPop

Soia

Por una vez el pop se entiende de otra manera. La cantante Soia, nacida en Taiwán y residente en Viena, y el productor MEZ, con raíces israelíes y formación pianística en jazz, crean en sus piezas un sonido que rompe de forma más evidente los moldes del pop habitual. Un sonido que reúne por sí solo las influencias más dispa-res y que encuentra su expresión en un sonido rico en detalles que no se puede clasificar. En la música de Soia se perciben los sonidos más dispares: muestras de jazz y de música del mundo, bases de hip-hop pesadas, pero al mismo tiempo minuciosas, bajos de to-nos profundos, malabarismos electrónicos experimentales, sonidos de estilo lounge aterciopelados, elementos vibrantes y abundante soul, lo que se debe sobre todo a la extraordinaria voz de la can-tante, que sabe ensalzar las canciones de un modo excepcional.

Sophia Hagen (voz)Daniele Zipi (teclado)Florian Faltner (bajo)Julian Berann (percusión)

Página web: www.soia.atCE: sophia.hagen@gmx.at

PopPop

Impressum

Editor: Bundesministerium für Europa, Integration und Äußeres (BMEIA), Departamento V.2.C (Música y cine)

Redacción: Helge Hinteregger, Ingrid Köhn-Dursy Grafismo y confección: Barbara Zeidler

Dibujo de portada: © abstract / www.shutterstock.com Impresión: BMI/Digital Print Center

Los retratos se han realizado en colabiración con las artistas, mica-music infor-mation center austria y el Bundesministerium für Europa, Integration

und Äußeres (BMEIA), Departamento V.2.C (Música y cine).

Otros derechos sobre las fotos: Alpine Dweller; Airborne Extended; Andrej Grilc; Duo Siedl / Cao; Werner Fitzthum; Ina Aydogan; Christoph Hudl;

Christa Pertl; Rania Moslam; Julia Wesely; Andreas Jakwerth;Gabriel Hyden; Alexander Mairhofer; Igor Ripak Photography; Julia Wesely;

Alois Eberl; Levi Thomas; Nancy Horowitz; Julia Wesely; Dominik Odenkirchen;Vierhalbiert; Zuzana Sieder; Theresa Pewal; Maria Frodl;

Consultas:

Bundesministerium für Europa, Integration und Äußeres (BMEIA), Departamento V.2.C (Música y cine)

CE: abtv2@bmeia.gv.atwww.bmeia.gv.at

mica-music information center austria CE: office@musicaustria.at

www.musicaustria.at

JAZZ

POP

KLASSIKWELTMUSIK

HI5

Sinfonia De Carnaval

Woo

dy B

lack

4

Duo Karner und Wagner

Stratos Quartett

Trio Imm

ersio

Airb

orne

Ext

ende

d

Duo Siedl/Cao

Kevin Fairbairn

Vierhalbiert

Alpine Dweller

Die WandervögelGolnar & Mahan

NEUE MUSIKFirst Gig Never Happened

month of sundays

Pacific Quartet Vienna

Vivid Consort

Nim

ikry Kusimanten

Turumtay Zaric

Hearts Hearts

KŒNIG

Leyya

Luka

s Lau

erm

ann

Soia

top related