06 antilavado normas folleto cumplimientoocanaocanaycia.com/wp-content/uploads/2013/10/06... ·...

Post on 09-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

5080  Spectrum  Drive,  Suite  1000  East  Addison  (Dallas),  Texas,  75001,    U.S.A.  T:  1(469)791-­‐0418  www.rclegaladvisors.us  

  Av.  Universidad  1001  (Torre  Plaza  Bosques)    piso  9,  interior  913,  Col.  Bosques  del  Prado  Norte  

Aguascalientes,  Ags.,  México,  C.P.  20127  +52(449)9932110  y  11  /  www.jcra.mx  

 

NORMATIVIDAD  “ANTI-­‐LAVADO”  DE  DINERO    

I.   Preámbulo    La   Normatividad   Federal   para   la   Prevención   e  Identificación  de  Operaciones  con  Recursos  de  Procedencia  Ilícita  (o  “Ley  Anti-­‐Lavado”),  obliga  a   IDENTIFICAR   +   AVISAR   +  NO  USAR   EFECTIVO,  respecto   de   las   denominadas   “actividades  vulnerables”.    II.   Obligaciones    a)   Restricciones  al  uso  del  EFECTIVO    Es   la   obligación   más   importante   y   se   puede  entender   con   la   frase   “no   se   podrá   aceptar   o  pagar   ni   un   peso   en   efectivo”,   cuando   se  pretendan   llevar   a   cabo   determinados   actos   u  operaciones,   cuyo   valor   sea   igual   o   superior   a  $207,879.60  o  a  $519,699.00    Aceptar  o  utilizar  el  efectivo  no  es  delito,  pero  sí  dará   lugar   a   la   imposición   de   una   cuantiosa  multa  entre  lo  siguiente:    

 De  $647,600.00  y  

hasta  $4’209,400.00  

Del  10%  y  100%  del  valor  del  acto  u  

operación,  cuando  sean  cuantificables  en  

dinero    b)   IDENTIFICAR    Se  deben  obtener  determinados  documentos  y  formar   un   “expediente   de   conocimiento”   del  cliente  o  usuario.    No   recabar   la   información   y   documentación  exigida   se   impondrá   una   multa   de   entre  $12,952.00  y  $129,520.00    De   igual   modo,   si   el   cliente   se   niega   a  proporcionar   la   información  o  documentos,  no  se  podrá  efectuar  la  operación.    c)   AVISAR    Cuando   el   monto   o   valor   del   acto   o   actividad  supere   los   límites   establecidos,   además,   se  deberá  enviar  un  aviso  a  la  autoridad  fiscal.  

 El   primer   aviso   se   presentará   el   17   de  noviembre,   expresando   información   de   las  actividades   u   operaciones   ocurridas   en   los  meses  de  septiembre  y  octubre.    Presentar   los   avisos   fuera   de   tiempo   o  presentarlos   incompletos,   dará   lugar   a   la  imposición  de   una  multa   de   entre   $12,952.00   y  $129,520.00    Alterar   de   manera   dolosa   la   información   que  deba   ser   incorporada   a   los   avisos   que   deben  presentarse,  será  castigada  con  pena  de  prisión  de   2   a   8   años,   y   con   multa   de   $32,380.00   a  $129,520.00,  aproximadamente.    III.   Obligaciones  adicionales    1.-­‐   Designar  a  un  responsable  2.-­‐   Permitir  la  verificación  3.-­‐   Darse   de   alta   en   el   padrón   de  personas   que   realizan   actividades   vulnerables  (durante  octubre).    IV.   Servicios    Asesoría  y  apoyo  jurídico  en:    

a) El   proceso   de   alta   ante   el   Padrón   de  personas   que   realizan   Actividades  Vulnerables  

b) La  identificación  de  clientes  c) La  presentación  de  avisos  d) La   elaboración   e   implementación   de  

criterios,  políticas  y  manuales  e) Elaboración   y   presentación   de  

consultas  ante  la  UIF  f) Defensa  (en  caso  de  ser  necesario).  

       Atentamente,      José  Carlos  Romo  Licenciado  en  Derecho  –  Socio  Director  Maestro  en  Derecho  Fiscal  

top related