amengual gabriel_crítica al pensar histórico y naturalismo en l. feuerbach (universitat de illes...

Upload: naranjaspintadas

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    1/14

    CRITICA AL PENSAR HISTORICOY NATURALISMO ENL. FEUERBACH

    G A B RIE L A M E NG UA L

    En la caracterizacin de L. Feue rbach com o "materialista" hay algo de unilateral,tanto respecto de Hegel -aqu el materialismo vale slo como cr tic a y contraposicinglobal del idealismo, caracterizacin sta tambin m uy global de Hegel-, com o respecto deMarx, segn el cual ciertamente Feuerbach defiende un materialismo, pero no histrico l .

    L. Feuerbach es ante tod o un crt ico , no un pensador sistemtico. Su cr tic a se d ir i-ge contra la filoso fa de Hegel y la religin. Co n todo, esta crtic a tiene una posicinpositiva, un hor izo nte o un pu nt o de vista desde el que se dirige la crti ca : la naturaleza.Ciertam ente esta pos icin se def ine contraponindose, pues se presenta como cr tic arespecto de o tra posicin. L a posicin criticada es la de la razn pu ra que descansa en smisma, autoidntica (IX 289-294) 2 , que se endiosa y construye el c oncepto de Dios a su(1) MARXIENGELS: Lo ideologl alemana. Montevideo/Barcelona 19 70, p. 49: "En la medida en

    que Feuerbach es materialista, no aparece en l la historia, y en la medida en que toma la historiaen consideracin, no es materialista. Materialismo e historia aparecen com pletam ente divorc iadosen l".

    (2) Las obras de L. Feuerbach se citan de la siguiente manera:-Nmero romano y arbigo indican volumen y pgina respectivamente de L. FEUERBACH: Ge-sammelte Werke, hrsg. v. W . Schuffenhauer, Berln 1967-1973.-SW ms nmero romano y arbigo indican volumen y pgina de L. FEUERBACH: SamtlicheWerke, hrsg. v. W . Bolin y Fr. Jodl, StuttgartlBad Cannstatt 1959-1964.

    -Notwendigkeit, ms nmero indica la pgina de L. FEUERBACH: Notwendigkeit einer Veran-derung, in: ID.: Kleine Sch nften, hrsg. v. K . Lowith, Frank furt/M . 1966, pp. 220-225.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    2/14

    imagen y semejanza (IX 266-269), que no asume en s al otro, la no-filosofa, la sensibi-lidad, y po r tanto no alcanza el ser. Y po r otra parte la posicin critica da es al mismo tiem-po el pensar histrico, como el pensar de una sucesin y subordinacin, absolutizacinde existencias particulares, posicin de un eterno ms all, proyeccin de la misma ra-zn autoidntica, que en esta proyeccin se muestra como fantasa e ilusin. La posicinde L. Feuerbach es po r tanto, adems de ma terialista , naturalista en oposicin al pensarhistrico.

    Intentaremos ver p rime ro como va emergiendo la cr tica a Hegel como cr tica a su pen-sar histrico, en el perodo que podramos llamar de formacin del pensamiento feuerba-chiano (hasta 1839). En un segundo apartado veremos qu sentido tiene en la filoso fade Feuerbach la constante uti lizaci n de su visin de la historia, a pesar de su crt ica yrechazo al pensar histrico. Y en el tercer apartado intentaremos ver qu concepcinde la historia se deduce o est impl ci ta en la cr tica feuerbachiana.

    1 .-VUELTA A LA NATURALEZA1 l . "Realizac in" en vez de ''desarroiio" de la idea (1828)

    La c rtic a de Feuerbach a Hegel empieza siendo crti ca a su pensar histrico. Los pri -meros indicios de crt ica se encuentran en la carta que Feuerbach mandara a Hegel acom-paando su tesis doctoral (1828), y estos primeros indicios de crtica muestran ya la di-reccin que tom ar la crti ca al pensar hist rico hegeliano.El tema de la carta no es la historia , sino "una marrera de filoso far (...) que se podrallamar la realizacin y mundanizac in de la idea, la ensarkosia o encarnacin del Logospuro" (SW I V 358). Esta manera de filoso far es presentada como la propia , que estmadurando en su interio r, sin contraponerla an a la de Hegel, de la que es prop iamente-se viene a decir- una consecuencia. "Pues s i en la filoso fa, que puede llamarse suya(de Hegel), como tambin lo ensea el con ocim iento de la histo ria y de la filo so fa misma,no se tr ata de un asunto de escuela, sino de humanidad; s i el esp ritu al menos de la filoso-fa ms reciente eleva la pretensin y empuja a romper las fronteras de una escuela parahacerse manifiesta visin universal, histrico-universal, y precisamente en tal espritu es -t no slo la semilla de un mejor hacer y escribir literario, sino semilla de un espritu uni-versal que se expresa en la realidad, a su vez semilla tam bin de un nuevo perodo m un-dial; entonces lo que hay que hacer es, p or as dec irlo, funda r un reino , e l reino de laidea" (SW I V 359).

    En este texto , com o tampoco en la carta, no se da una con traposicin abierta. Loque se postu la es la realizacin de la idea, conv irtindose as en visin racional universal,dando lugar con ello a un pe rodo histrico nuevo verdaderamente universal. La con-signa de la realizacin anuncia ya la contrapos icin, que ahora podra formu larse contra-poniendo la (postulada) realizacin al desarrollo (realizado por Hegel) de la idea. ParaFeuerbach la filosofa no tiene que ver nicamente con ideas, sino que ha llegado la horade la realizacin, "de que la idea sea real y domine" (SW I V 359), de que llegue "el solodo m in io de la razn" (SW I V 3 60). Esta realizacin lleva consigo la aniquilacin de los"modos de ver hasta ahora histrico-universales" (SW IV 361), y "una nueva historia,

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    3/14

    una segunda creacin, donde ... la razn se conver tir en universa l modo de ver las cosas"(SW IV 360) '.

    Esta acentuacin del presente, este inters p or la actualidad, que se desprenden delpostulado de la realizacin, es un tono fundamental en toda la obra de ~euerbach el mo-tiv o de su cr ti ca al pensar his tr ico de Hegel y de su propuesta de re torno a la naturaleza 4 .1.2. Razn en vez de historia (1838)

    Un hito importante de la crtica feuerbachiana al pensar histrico se encuentra enPierre Bayle (183 8). Basta aqu con recordar com o Feuerbach apreciaba este escrito yal autor tratado en l '. P. Bayle representa para Feuerbach el nuevo espritu libre de lailustracin, e ilus tracin precisamente de prejuicios religiosos, cuyo fundam ento es la auto -ridad (dogma) y la tradic in (histo ria), y que son siempre limitaciones impuestas desdefuera a la razn, e incluso, en lt im o trm ino a la misma mora l 6 .

    En este con tex to Feuerbach hace suya la contraposicin, pro pia de Lessing, entre

    (3) Cf. THIES , E.: Die Venvirklichung der V ernu nft. Lud wig Feuerbachs Kritik der spekulativ-systematischen Philosophie, in : Rev. Intern. Phil. 26 (1972 ), p. 275- 293 ; A MENG UAL, G.: Teo-r h praxis en L. Feuerbach, in: Sistema 37 (1980), pp. 52-56.

    (4 ) En la poca de madurez, cuando Feuerbach acentuar ms el presente, tanto ms ser su fioso-fa, filosofa de la naturaleza. La realizacin entonces no se anunciar como realizacin de la idea,sino como materialismo, sensualismo, hedonismo. Ver por ejemplo la primera leccin de lasVorlesungen b er das Wesen der Religion (1848149): "Queremos participar de manera inmediata .y activa en la poltica; ... exigimos que finalmente la palabra se haga carne, el espritu materia;estamos hartos de idealismo tanto filosfico como poltico; ahora queremos ser materialistaspolticos" (VI 7s).

    (5) "La significacin de Bayle para la filosofa est ya en su mayo r pa rte en el pasado: reside princi-palmente en su relacin negativa con la teologa. El es prcticamente una introduccin c 1 lcticadel limitado pensar dogm tico de la teologa al libre pensar de la filosofa. Bayle es positivo a iiaonde es negativo, es filsofo all donde tiene que ver con adversarios no-filosficos, a saber conlos telogos" (N 213).Esta obra sobre P. Bayle es como el prefacio a La Esencia del Crhtianismo; de hecho a elia remiteespecialmente en el prlogo "para comp letar las num erosas afirmaciones aparentemen te inmoti-vadas de este libro" (V 25). "Se puede decir tambin, y con bastante justicia, que , describiendola obra de P. Bayle, Feuerbach en realidad est diseando su prop io propsito" (XHA UFF LAI-RE, M.: Feuerbach et la thologie de la scularisation. Paris 1970 , p. 10 , cf. p. 52 ). "Es Feuer-bach mismo quien se perfila tras P. Bayle" (ARVON, H.: L. Feuerbach ou la transformationdu sacr. Paris 195 7, p. 32). "Vista ms prof und am ente esta gran obra Bayle es el libro de co nfe-siones de Feu erbach de l 1838. El nomb re Bayle es en cierta manera un pseudnim o para Feuer-bach mismo, un pretexto para el naturalismo que va madurando en l" (RAWIDOWICZ, S.: Lud-wig Feuerbachs Philosophie. Ursprung und Schicksal. Berlin 196 4, p. 63). Cf. W. SCH UFF EN-HAUER: Einleitung a L. FEUERBACH: Das Wesen des Christentums, hrsg. v. Id., Berlin 1956,vol. 1, p. XX XVII.

    (6) Este es sin du da el aspecto ms p ropi o de Bayle puesto de relieve por Feuerbach: moralidad yatesmo n o slo no se oponen , sino qu e se posibilitan y favorecen.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    4/14

    razn e historia '. "LO histrico no puede exigir ms que una fe histrica, externa al al-ma... Querer imponernos lo h ist rico com o una verdad de razn es una arrogante nece-dad. Una verdad hist rica es justo una verdad histrica, pero nada ms, no es una verdadespritual, divina, que es en y por s, no es una verdad vincu lante, determ inante del esp-r i tu" ( IV 155). El papel, que aqu juega an la razn, lo desempear despus la natura-leza. Estos rasgos de ilustra cin aparecen frecuentemente en la obra de Feuerbach, prin -cipalmente en La Esencia del Cristianismo (18 41 )) donde expresamente se atribuye la sa-na razn, an no manchada por la fe, a los filso fos paganos, a aquellos que inten taronvivir segn la naturaleza, pensar segn las leyes de la naturaleza y conocer la naturaleza * .

    Con estos planteamientos se est abriendo el abismo que separa la filoso fa de Feuer-bach de la de Hegel. La cr tica podr formularse en seguida, contando ya con posicinpropia definida, gracias al dilogo con la filosofa moderna, que Feuerbach ha entabladocon su estudio de la histo ria de la filoso fa moderna.1 -3. Naturaleza en vez de historia (1 939)

    La primera crtica abierta a Hegel empieza con una contraposicin entre historiay naturaleza com o categoras fundamentales de dos maneras de filoso far : la de Hegely la nueva filosofa que Feuerbach propone.

    "El espritu hegeliano es un espritu Igico... Este es pritu se revela especialmen-te en su visin y tra to de la histo ria" (I X 17). En qu consiste esta visin y trato de lahisto ria? En marcar y articu lar las diferencias de los diferentes fenmenos histricos:religiones, filosofas, tiempos, pueblos. El sistema que construye el espritu hegelianoconoce nicamente subordinacin y sucesin, marcha escalonada, mom entos de desarrollo.Se trata po r tan to siempre de existencias temporales y particulares. Ciertamente el lt i-m o grado alcanzado es la totalidad, tiene en s todos los anteriores; pero a fin de cuen-tas, una existenc ia temporal y particula r ms. Con ello la filo so fa hegeliana no hacems que mostrar su tendencia monrquica'^ a elevar a totalidad una existencia histrica,o ms exactamente, subsumir la totalidad bajo la existencia particular. Gracias a esta su-posicin puede tratar del cristianismo como la religin absoluta, se puede pensar la encar-nacin de Dios, y el mismo concepto de Dios, pues en cada caso se tra ta de una subsun-cin de la totalidad bajo una particularidad (de la religin, de la humanidad, de la realidad).

    Una filo so fa segn la naturaleza, en cambio, nos permite pensar la unidad, lo comn,lo semejante, lo idntico en todas las manifestaciones o existencias temporales y particu-lares. Una tal filoso fa conoce la coordinac in (en vez de la subordinacin) y la coexisten-cia (en vez de la sucesin), y p or tanto, en ltim o trmino, la totalidad, ya que frente ala exclusiv idad del tiempo, el espacio es toleran te, es decir, una tal filo so fa , en vez de su-

    (7 ) LESSING, G.E.: ber den Beweis des Geistes und der Kraft, in: ID.: Die Erziehung des Mens-chengeschlechts und andere Schriften. Stuttgart 1969 (Reclam,8968), p. 34 : "Casuales verda-des histricas no pueden Ber nunca prueba de necesarias verdades racionales". Cf. CESA, C.:Storicismo e storia nel pensiero de L . Feuerbach, in: Atti del XII Congreso internazionale diFilosofia (12 -18 sept. 19 58), Firenze 1 960, vol. XII, p. 82.

    (8) Cf. por ejemploV 205 -21 8,26 2-26 6, as como tambin en Grundstze IX 269-272.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    5/14

    bordinar y absolutizar l o particular, conoce las existencias particulares com o momentos dela "totalida d simultnea de la naturaleza" (IX 19).

    La razn de la contraposicin est en el p roblem a, que Feuerbach arrastra desde laDissertatio hasta el final de su obra, de cmo pensar el individuo y la especie, el singulary el universal. Feuerbach se inclina constantemente por entender la especie, el univer-sal, como suma, negando la posibilidad de absolutizar un particular determinado o de hi-postasiar el universal pensndolo por encima del individuo como su esencia o como unser existente en s y por s, ya que no es ms que la suma de todos los singulares, aunquecomo suma puede ser considerado como in fin ito. Esta ser en efecto la base argumen-tativa de La Esencia del Cristianismo para reducir el concepto de Dios a la esencia-gnerohumano.

    La conclus in de esta primera cr tic a de Feuerbach a Hegel ser convertir la filoso-f a "en lo que fu originariamente la metafsica y permaneci hasta Lucrecio, a saber,ciencia de la physis, de la natura genetrix" '. La razn de esta reconversin es forrnula-da as: "La filoso fa es la cienc ia de la rerlidad en su verdad y to talidad; pero el conjun-to de la rea lidad es la natura leza (na tura leza en el sentido ms universal de 'la palabra)"( IX 61). La naturaleza es la totalidad, y tratar los fenmenos, incluso los propiamen-te his tr icos com o las religiones, desde la naturaleza, conlleva considerarlos todos sin ab-solutizar a ninguno, sino ms bien ponerlos en conexin y compararlos a fin de tratarde su naturaleza comn (cf. SW V I I 64s).

    De esta concepcin de la filoso fa se desprende una consigna, sobre todo teniendo encuenta su eln prctico : "La vuelta a la natura leza es la nica fuente de salvacin" ( IX 6 1) .Salud para la filoso fa, pero tambin para el hom bre, ya que "la naturaleza no ha cons-truido nicamente el taller comn del estmago, tambin ha construdo el templo delcerebro" (ib.). L a naturaleza abarca tambin al hombre en su totalidad (cf. I X 333.337).De ah que Feuerbach se har prop io el princ ip io tico de los estoicos: vivir segn lanaturaleza (I X 62).2. SIGNIFICACION DE LA CONSIDERACION DE LA HISTORIA PARA LA FILOSOFIA

    A pesar de que la filosofa de Feuerbach se oriente desde el principio en una visinnatura lista y antihistrica, es un hecho innegable que Feuerbach se ha interesado muchopor la historia, que ha tratado mucho de historia y que incluso una cierta visin de la his-toria parece formar parte de su filosofa.

    En su primera actividad acadmica Fuerbach se dedica, casi exclusivam ente y con am-pl io estudio de las fuentes, a la histo ria de la filosofa . En este sentido se puede apreciarque el inters actua l en el problema en cuestin es el que dic ta la investigac in histrica .Esto aparece claramente po r poco que se a tienda a los temas y m odo de enfocarlos ' O .

    (9 ) LOWITH,K.: Vermittlung und Unm ittelbarkeit bei Hegel, Marx und Feuerbach, in: ID.: Vor-trge und Abhandlungen. Zur Kritik der christlichen 6 e r l i e erung. Stuttgart 1966, p. 207.

    (10) CORNEHL, P .: Feuerbach und die Naturphilosophie. Zur Genese de r Anth ropo logie und Reli-gionskritik d es jungen Feuerbachs, in: N.Z. syst. Th. 11 (1969), p. 78.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    6/14

    Una confirmacin de esta actitud podemos verla en el hecho de que, al haber aclaradosu problema -o por lo menos al haberse planteado en sus trminos, cosa que puede datar-se con su obra sobre Bayle (1838)-, deja ya sus investigaciones histricas ".

    Ms problemtico puede parecer su constante argumentar histrico, a base de inter-pretaciones de la histor ia, sea general o de la filosofa. Antes de entrar en la exposic inde la concepcin de la h istoria presente en este uso de la historia, veamos cules son lossentidos o las funciones que cumple esta consideracin de la historia.2.1. Desde la historia se determina la conciencia epoca1

    Ya en la carta a Hegel la "nueva historia" no era ms que su prop ia poca y la misinque su filosof a deba cumplir en ella. Feuerbach est dominado por una cierta concienciade misin histrica 12, lo cual va unido y fundamentado en una consciencia de la actuali-dad, que Feuerbach determina siempre desde la comprensin del desarrollo histrico.Pues el desarrollo histrico real, el de la humanidad, no el de la historia de la filosofa,es el que nos indica las necesidades del hombre y por tanto la necesidad de una nuevafilosofa y cul ha de ser esta filosofa.

    "Es algo completamente dis tinto una nueva filosofa que comparte una misma po-ca con las filosofas precedentes, que una filosofa que cae en un captulo nuevo de la hu-manidad. Es decir, es algo completamente dis tinto, una filosof a que debe su existenciaslo a una necesidad filosfica, como P.e. la fichteana con respecto a la kantiana, y algocompletamente distinto una filosofa que coincide o corresponde a una necesidad de lahumanidad, distinta de una filosofa que pertenece a la historia de la filosofa y solamen-te indirectamente y por su medio conecta con la histo ria de la humanidad, distinta deuna filosofa que inmediatamente cae en la historia de la humanidad. Se pregunta portanto: se hace necesario un cambio, una reforma, una renovacin de la filosofa? y s ilo es, cm o puede, cmo debe ser hecha? Este cambio es un cambio en el espritu ysentido de la filosofa hasta ahora u ot ra en un sentido nuevo? se trata de una filoso facomo la de hasta ahora o de otra esencialmente diferente? se trata solamente de una nue-va filosof a? o de una nueva poca? Amabas preguntas: si es necesario un cambio dela fi loso fa y cal es la necesaria, dependen de sta: estamos a las puertas de una nuevapoca, de un nuevo perodo de la humanidad, o seguimos por los caminos viejos, o mante-nemos el hombre viejo, slo con los cambios que con el paso del tiempo se hacen ine-vitables?" (Notwendigkeit 220).

    Aqu est Feuerbach en la bsqueda de la ltima raiz del filosofa r: la necesidad hu -mana propia de la poca en la que se filosofa. Para ello ha distinguido claramente entrehisto ria de la humanidad e histor ia de la filoso fa, sta pertenece inmediatamente a aqu-lla slo s i responde a su necesidad, en caso con trario slo indirectamente. La historia es.

    (1 1) Sobre la problemtica que gua la investigacin histrico-fdosfica cf. P. CORNEHL: Art. cit.,pp. 78-85.

    (12) "Feuerbach com o los dems radicales entre la revolucin de julio y marzo es llevado por la con-ciencia & un cambio revolucionar io profundo" (LOWITH, K .: Ludwig Feuerbach und der Aus-gangder klassischen deutschen Philosophie, in: Lagos 17 (19281, p. 326).

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    7/14

    aqu entendida ante todo como el vivir de la humanidad, como el mbito de la prcticahumana en su sentido ms amplio, que tiene como eje y cen tro el corazn del hombre,y de ah la im portancia decisiva de la religi n en la determinac in de las pocas histricas."Los perodos de la humanidad se distinguen entre s solamente por los cambios religio-sos. Un m ovim iento hist rico va hasta el fondo, solamente cuando toca el corazn de loshombres. El corazn de la humanidad es la religin. El corazn no es una form a de lareligin, de tal manera que tambin deba estar en el corazn; el corazn es la esencia dela religin. Basta con preguntar: ha acaecido ya en nosotros una revolucin con respec-to a la religin?: s. Ya no tenemos corazn, ni religin. El cristianismo es negado"(Notwendigkeit 220s).

    Esta historia de la humanidad, la que presenta las necesidades y por tanto las pregun-tas, es la que con ello dicta las orientaciones a la filosofa , que es un discurso segundo,refle xivo, terico . Si, vistas en abstracto, desde las exigencias que la una presenta a la otrahistoria, hay una clara distincin entre historia de la filosofa e historia de la humanidad,vistas en su desarrollo concreto van muy unidas, sobre todo s i tenemos en cuenta que lahis toria es propiamente his toria de las religiones, y que stas, sobre todo el cristianismo,se han hecho filosofa , sobre todo en la edad moderna. A este respecto la clara distinciny real separacin entre las dos historias es una caracterstica de la actualidad, en la que seha ro to la pac fica convivencia entre filos ofa y teo loga, y se ha roto an nicamente enla vida, en la historia de la humanidad, pues la filosofa no ha tomado an concienciade esta escisin, situacin crtica y de cambio que Feuerbach quiere precisamente afron-tar con su nueva filoso fa, decidindose a enlazar las dos historias, en cuanto que la his-tor ia de la filos ofa es reconducida a la de la humanidad, tratando de responder al pro-blema de esta ot ra his toria.

    La nueva filoso fa aporta la negacin consciente de la fe, que se ha consumado ya enla prctica, superando as la escisin entre teora o fe y prctica o vida. La negacin cons-ciente eleva a juicio terico, objetivo el que era un juicio patolgico, prctico, subjetivo(I X 288)) y con ello se abre una nueva poca (Notwendigkeit 223 ). Concretamente estose llevar a t rm ino cuando e l hom bre se considere el ser abso luto para el hombre, borran-do as el ser diferente, fuera de nosotros (Dios) y superando con e llo la escisin entre pen-samiento y realidad, cabeza y corazn, teora y praxis, que dicha fe institua (Notwendig-keit 225).

    La nueva filoso fa po r su m isma conexin con la histo ria de la humanidad, con la ne-cesidad que presenta, conecta con la religin, asume su verdad y viene a ocupar su lugar(Notwendigkeit 224; I X 340) ' .2.2. E l curso histrico como argumento de la filosofa

    As como la disoluc in prctica del cristianismo -como caracterstica de la poca eind icacin de la necesidad que presenta la his toria de la hum anidad- seala a Feuerbachcomo debe ser la nueva filosofa, as la consideracin de la his tor ia de la filosofa, como

    (13) Cf. AMENGUAL, G.: Crtica de la religin y antropologa en Ludwig Feuerbach. Lm reduccwnantropolgica d e la teologa como paso del idealismoal materialismo. Barcelona 1980, pp. 150-167.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    8/14

    disolucin terica del cristianismo, presenta la argumentacin terica de la tendenciahumanista y materialista: naturalista de la nueva filos ofa ' .

    Esta lectura de la historia de la filosofa nos la ofrece Feuerbach en los Grundstzeder Philosophie der Zukunft (1843 ). La afirmac in principal es que tod a la filos ofa vienea con flu ir en Hegel. Por eso la fundarnen tacin de la nueva filo so fa consiste en la cr -tica a la filosof a de Hegel (IX 295). La relacin entre la nueva filosofa y la hegelianaes presentada como "realizacin ... pero una realizacin que es al mismo tiempo su nega-cin, y precisamente negacin sin contradiccin " (I X 29 5).

    Por esta relacin que se establece, la histor ia de la filo so fa an terio r apunta hacia lanueva que ahora se propone, aunque no encuentra en sta su ple nitud , sino su negacin.La his to ria de la filosoft'a moderna es un proceso de progresiva espiritualizacin o ideali-zacin, que culm ina con la hegeliana. La nueva filo so fa es el pu nt o al que lleva la his-to ria de la filosofa , pero esta historia no cuen ta para nada para esta nueva filosofa , a noser com o camino que conduce hasta ella, quedndose ms ac de ella.

    Realizacin no significa llevar a la prctica l o que es slo pensamiento en la filosof ahegeliana, como s i sta presentara los principios y la filosofa nueva los aplicara, pasara ala ejecucin de los mismos. Au nqu e s significa que la nueva filo so fa es l o que la hege-liana en el fondo pretenda ser, y por eso concretamente realizacin es sobre todo recono-cer l o sensible, la realidad com o sensibilidad, com o la verdad de lo que el "conceptoconcreto" hegeliano pretenda ser (IX 308-313).

    El retorno a la naturaleza es el final a que apunta la consideracin de la historia de lafilosofa en las breves notas de los Grundsbtze. Pero ya en la In trod ucc in a la Geschichteder neueren Philosophie von Bacon von Verulan bis Bened ikt Spinoza (1 833), en la queesbozaba una visin general de la historia, destacaba como dominantes de la modernidad:la vuelta a la cul tura antigua y un nuevo inters cient fico por la naturaleza (11 31 -37).

    La historia de la filosofa lleva a una nueva filosofa que tiene como nico objeto alhom bre (IX 319s. 333. 337), de fin ido com o ser real y sensjble, notas stas que incluyenlas tradic ionales como ser racional, espiritual, comu nitario. Es la realidad misma que esdef inida com o lo sensible (I X 31 6)) lo dado, l o natural. La antropo loga se convierteen la ciencia universal incluyen do a la "fisiologa" (I X 337). Si se da una concentracinantropolgica, sta va acompaada e impregnada de una re duccin a naturaleza.

    Este sentido de la historia com o argumento est tamb in presente en la "filoso fagenticocrt ica" o "mtodo gentico-crtico" (I X 52s; V 14). Con ello no intent a Feuer-bach construir una filosofa historicista, como si la consideracin de la historia del proble-ma presentara la naturaleza del problema y po r tanto su solucin. En Feuerbach se tratade que el origen de un concepto, creencia, fenmeno, nos da su sentido, a diferencia dela m istif icac in de que haya p odid o ser objeto a lo largo de la historia, que le ha ido dandou n sen tido a ut no mo y desligado de su origen, hipostasiado y dogmtico. Por eso la re-du cc in al origen es a su vez c r ti ca respecto a las representaciones usuales. As el m-todo g e n ti c o ~ r ti co nos ofrece la autntica significacin, la verdadera naturaleza dela cosa.

    (14) Cf. AMENGUAL, .:Op. cit., pp. 167-187.60

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    9/14

    3. LA CONCEPCION DE LA HISTORIAEl uso argumentativo de la historia no es simplemente un sofisma, sino que impli-

    ca una concepcin de la historia, que se manifiesta en el mismo uso argumentativo, quees congruente con su concepcin filos fic a global.3.1. La historia como progresiva realizacin

    La visin de la historia ms completa que ofrece Feuerbach es una mezcla de his tcde la filoso fa y de la teologa o religin, y consiste en interpre tarla como u n pr oce s~el que un sistema filos fico es "realizacin" del ante rior.

    As en primer lugar la filos of a especulativa es la "realizacin", la "racionalizac ~ n "y "actualizacin" de la esencia de Dios (I X 266). "En cuanto realizacin de Dios la filoso -f a especulativa es, a la vez pos icin y a la vez supresin (Aufhebung) o negacin de Dios,a la vez tesmo y a la vez atesmo, pues Dios slo sigue siendo Dios -Dios en el sentido dela teolog a- mientras sea representado como un ser autnomo y distinto del ser del hom-bre y de la naturaleza" (I X 282 ). La filoso fa especulativa al pensar a Dios lo pone, pero alponerlo racionalmente, atribuyn dole por tan to las determinaciones de la realidad, lo nie-ga, pues lo reduce a esta realidad, al conjunto de la realidad pensado como persona. "L onico que d istingue el tesmo del pantesmo es la imaginac in, la representacin de Dioscomo ser personal (...) El tesmo es la contradiccin entre apariencia y ser, entre repre-sentacin y verdad; el pantesmo es la unidad de ambas, la verdad al desnudo del tesmo.Todas las representaciones del tesmo, cuando se las considera tomndolas en serio, cuan-do son realizadas totalmente, conducen necesariamente al pantesm o. El pantesmo es eltesrno consecuente" (I X 282s).

    El pantesmo realiza as el tesmo, da realidad a las determinaciones o representacio-nes p ropias del tesmo (I X 284). Por el o tr o lado, el pantesmo es ya a su vez un ates-mo a la manera teolgica, un materialismo teolgico, la negacin de la teologa, pues afir-ma que "la realizacin de Dios tiene como presupuesto la div inid ad de lo real, es decir,la verdad y esencialidad de lo real. Pero la diviniza cin de lo real, de lo que existe mate-rialmente (el materialismo, el empirismo, el realismo y el humanismo), la negacin de lateologa, constituyen la esencia de los tiempos modernos" (IX 285). La realizacin delpantesmo, la afirmacin al desnudo de la verdad del pantesmo es pues el materialismoy concretamente las ciencias naturales (Ib.).

    El proceso a qu seguido es el paso del tesm o al pantesmo, y de ste al materialism onaturalista. Pero tambin el pantesmo (Spinoza) puede ser considerado como superado,es decir, realizado po r el idealismo (Hegel), ste es la verdad de aqul en la medida que lasubstancia es slo objeto de la razn (IX 290 ). Ot ra lnea de desarrollo hist rico-filos-fico , en parte complementaria y en parte paralela, marcada po r Feuerbach, es la que tie -ne como hito s las figuras de tesmo, subjetivismo, idealismo, sensualismo-materialismo.

    En la medida en que se a firma la concienc ia como punto de partida y fundam ento delconocim iento de D ios, de tal manera que ste slo es conocido por la conciencia, se llegaa que lo conocido slo tiene ex istencia en la conciencia. "A s la esencia de Dios se reali-za en el idealismo, la esencia de la teo log a en el yo, en la concienc ia" ( IX 291). ParaFeuerbach es el esfuerzo en pensar (realizar) el tesmo que conduce la filos of a de Des-

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    10/14

    cartes a Leibniz, Kant, Fichte y Hegel, en un camino ascendente de mayor identificacinen tre lo pensado y el pensar mismo (cf. IX 289-2 84). As es que Hegel es la plenitu d dela filosofa moderna, y la nueva filoso fa deber mostrar su necesidad hist rica y su justi-ficacin en relacin con la hegeliana, en su cr tica .

    Con esta relacin crtica la nueva filosofa lleva a cabo la realizacin de la filosefahegeliana, "pero una rea lizacin , que es a la vez la negacin de la misma y precisamente wuinegacin sin contradiccin" (I X 295). La eliminacin de toda contra dicci n vendr da&porque ser negada no desde posiciones teolgicas, posiciones de conciencia, sino desdela antropolog a, desde la sensibilidad, la naturaleza. As la realizacin de la filos of ahege liana o de la idea no ser un nuevo pensamiento, sino la sensibilidad, pues sta es larealidad de la idea. "E l pensamiento se realiza significa justam ente: el pensamiento seniega, deja de ser mero pensamiento. Pero, qu es ahora este no-pensar, este algo distin-t o del pensar? L o sensible. E l pensamiento se realiza significa, por consiguiente: se ha-ce ob jeto de los sentidos. La realidad de la idea es, por tanto, la sensibilidad; pero la rea-lida d es la verdad de la idea; por tan to, solamente la sensibilidad es la verdad de la idea"( IX 315) l S .

    Este proceso de rea lizacin no se da nicam ente en el plano ter ico o de la concien-cia, sino tambin en el prctico, tal como es propio de la religin, y por tanto tambin enel plano poltico. As s i hasta la edad moderna la religin haba sido el vnculo de uninde los hombres, los haba dado seguridad y u n ideal, su rea lizacin es el estado: "La re li-gin es el estado ideal, el estado la religin real o realizada" (Notw endigke it 227).

    La his tor ia es considerada como un proceso continuo y progresivo en el sentido queun sistema filosfico o forma de religin es disolucin y negacin de la anterior y a suvez realizacin de su verdad, en cuanto que lleva a trm ino lo pre tendido y representadopo r ella, le da realidad y concrecin sensible: o bien reduce a su base o fundam ento, mos-trando as lo que realmente pretenda o poda pretender presentar (conciencia, yo -en elidealismo-, realidad material -en el pantesmo- -y ambos respecto del tesmo, as co-m o el sensualismo o materialismo respecto de ambos-), o bien lleva a la prctica lo que eraslo idea o ideal (el estado o la po lt ica respecto de la religin ) ' .

    El sentido de este proceso h ist rico de realizacin es antropolgicamente reduc tivo,es decir, en cada paso o nueva figura se trata de una mayor apropiacin humana o antro-pologizacin de los contenidos '' (tesmo, subjetivismo, idealismo, pantesmo, hasta hu-manismo, sensualismo, materialismo), s i bien el hombre no es en s mism o o asladamenteel ltimo trmino, el ltimo fundamento, sino que lo es la realidad material, la naturaleza.La progresiva realizacin se lleva a cabo negando o superando siempre ms la diferencia:la idealidad, y afirmando la identidad, la identificacin de ser y esencia, pensamiento ysensibilidad, dando concrecin a la idealidad y universalidad en lo que es el elementoms elementalmen te condicionante: el yo, la sensibilidad, la realidad sensibje, la naturaleza.

    (15) Para una expos icin ms amplia de esta visin de la historia, cf. G. AMENGUAL: Op. cit.,pp. 168-183.(16) Cf. AMENGUAL, G.: Op. cit. , p. 23 4.(1 7) Este es el aspecto puesto de relieve en Lri Esencia del Cristianismo. Cf. V 47-58.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    11/14

    3.2. Historia del hombre o de la naturaleza?De la interpretacin de la historia como progresiva realizacin resulta, en primer lu-

    gar, que la "historia es nicamente humanizacin del hombre" (SW X 313), por cuantotodo el mundo ideal o de pensamiento progresivamente es reconocido y por tanto redu-cido al hom bre, y ello porque en su realidad no es ms que mundo del hombre, ya que ensu m ismo aspecto de diferen te no era ms que una objetivacin del homb re 1 8 .

    Esta humanizacin o antropologizacin en ltimo trmino es vuelta a la naturaleza,"como la base del hom bre" (I X 337 ), como el con junto de la realidad en su autonom a(V I 115; X 60s), del que el hom bre mismo fo rma parte, pues no es ms que un ser na tu-ral. En este sentido la his toria misma es un reto rno a la naturaleza.

    Si po r una parte Feuerbach pone la naturaleza como meta de la historia, tambin-siguiendo la filoso fa clsica alemana- presupone a la naturaleza y al estado natural co-mo anterior a la historia . Este presupuesto exige, adems de esta concepcin de la histo -ria como retorno a la naturaleza, otra concepcin de la historia como distanciamientode la naturaleza. Efec tivamente la h isto ria empez en la medida que el hombre "de su serfsico se hizo un ser po ltico" , diferente de la naturaleza, no regido por el ciclo natural,sino por sus popias leyes (X 435). As el hom bre se conv irti de campesino en ciudadano."Aqul depende de la naturaleza, ste del hombre, aqul se orien ta segn el estado delbarmetro, ste segn el estado de los valores, aqul segn los signos del zodaco, siempreigualmente estables, este segn los signos, siempre cambiantes, de la honra, moda y opi-nin . Solamente los ciudadanos hacen historia; slo la 'vanidad' hum ana es el princ ipiode la historia" (X 46s).

    E l prin cip io de la historia es la separacin, diferenciacin del hombre con respecto dela naturaleza, separacin que conlleva do min io sobre la misma. El hom bre se crea assu p rop ia naturaleza : la ley, la ciudad, la sociedad, que vienen a sustitur la naturaleza;es la segunda naturaleza, creada por l. Expresin de esta actitud del hombre respectode la naturaleza y de s mismo es la religin espiritual. " A l l donde el hombre se levantacon voluntad y entendimiento sobre la naturaleza, se hace sobrenaturalista, ah tambinDios se convierte en un ser sobrenatural. A l l donde el hombre se constitu ye seor sobrelos peces del mar...,ah el dom in io sobre la naturaleza es para l la ms alta representacin,el ser supremo, el ob jeto de su veneracin, de su re ligi n y consiguientemente el seory creador de la naturaleza, pues una consecuencia necesaria o premisa ms bien del domi-nio es la creacin" (X 48s).

    As la historia es historia de separacin del hombre respecto de la naturaleza, y en lamisma medida historia de dominio sobre la naturaleza, historia de la industria, del comer-cio, historia social, historia de las religiones, historia siempre de escisin, de alienacinrespecto de la identidad original del hom bre con la naturaleza.

    Por qu siendo el hombre natural ha creado historia, que es histo ria de escisin y alie-nacin, es una pregunta sin respuesta, ya que o bie n tendra que considerarse esta his to -ria como desarrollo propio de la naturaleza, y entonces no se explica po r qu ha de ser de

    (18) De La Esencia del Cristianismo ver especialmente V 33-36, 45-48. Cf. BARTH, H.: Wahrheitund Zdeologie. Erlenbach-Zrich/Stuttgart1961, pp. 83-87.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    12/14

    escisin y alienacin y po r qu ha de ser negada retornando a la naturaleza; o bie n no hayque considerarla corno hecho natural, sino propio del hombre, y entonces el hombre noes reducible a naturaleza y po r tanto n o hay razn para tener que retornar a la naturale-za, n i posibilidad. La posicin global de Feuerbach es contrad ictoria, en cuanto pretendeun ir las dos cosas: la his tor ia es propia del hombre, l es su sujeto, el productor de todassus objetivaciones y escisiones, y por eso son reducibles a su esencia, y a la vez el hombrees u n ser natural, que debe retorn ar a la naturaleza, como recuperacin de su iden tidad ' .3.3. La naturaleza: jmeta de la historia o utopa?

    La otra pregunta que surge de las relaciones que Feuerbach establece entre historiay naturaleza es sta: en qu sentido la naturaleza puede ser meta de la histo ria?

    Considerando la realidad como naturaleza pasa a primer plano lo comn, la coordi-nac in y coexistencia, en lugar de la diferencia, la subordinac in y la sucesin que consi-dera la historia (IX 17). La vuelta a la naturaleza es esencialmente posicin del absolutocomo presente y ya dado. L a crti ca a la razn especulativa es cr tic a a la mediacin total,la sistematicidad o logicidad del ser 20 , prod ucto de la actividad espontnea de la razn.La c r tic a de la religin de Feuerbach es "po r su raz misma cr tica al cristianismo y suescatologa" l . En esta afirm aci n de la "presencia del absoluto" y su "localizacinen la naturaleza" "consiste la diferencia de Feuerbach con respecto de los hegelianosde izqu ierda posteriores y su futur iza ci n de la dialctica" 2 .

    Con la afirmacin de la presencia del absolu to no se niega en manera alguna la negati-vidad o las contradicc iones del presente, sino nicamente que la "lib ertad to ta l" sea algoabso lutamente futu ro , y se afi rm a que su pos ibilidad (mejo r: su realidad) est ya en lanaturaleza, en el retorno a la naturaleza presente ya en el hombre, ciertamente an no des-cubierta, sino arrebatada, encubierta o embotada y hecha extraa al hombre mismo, yen este sentido se presenta como tarea, la cual se cump le reconociendo a la naturaleza,tom and o conc iencia de ella y siguiendo sus leyes e impulsos, desembarazndose de repre-sentaciones que desvan de la realidad sensible y natural 3 .(19 ) Cf. AMENGU AL,G.: Op. cit., pp. 336-3 37.(20) ADORNO, Th.W.: Negative Dialektik. FrankfurtiM. 1970, p. 309.(21) CORNEHL, P.: Die Zukunf t der Ve rdh nu ng. Eschatologie und Ernanzipation in der AufkLir

    rung, bei Hegel und in der Hegelschen Schule. Gottingen 197 1, p. 2 17.(22) CORNEHL, P.: Op. cit., p. 23 3. Cf. GEBHARDT, J.: Politik und Eschatologie. Studien zur

    Gesch ichte d er Hegelschen Schule in Jahren 1830.1840. Mnchen 196 3; STUKE, H.: Philosophieder Tat. Studien zur Venvirklichung der Philosophie bei den Junghegelianern und den WahrenSozialisten. Stuttgart 1963.

    (23) CORNEHL, P.: Op. cit. , p. 3 22 . Este autor aprecia unilateralmente a Feuerbach; ciertamenteFeuerbach afirma la presencia del absoluto, pero no por ello da por realizada la reconciliacin,aunque tamp oco por otra parte trate de las mediaciones para alcanzarla, es ms, en l to do acae-ce co mo si formulando una nueva tica se diera un nuevo comportamiento. En esto se encuentraen comunin con los materialistas franceses del siglo XVIII, para quienes el hombre era infelizpor desconocer la naturaleza, y la desconoca a causa de prejuicios, por lo que se proponan dar aconocer la naturaleza: ilustrar. Cf . HOLBACH, Paul-Henry Th. de: Systkme de la nature (repro-duccin fotomecnica, Hildesheim 1966) , vol. 1, pp . XXIX-XXX, XXXIII.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    13/14

    La naturaleza es la superacin de la contrad icc in de la actualidad, pero como supera-ci n es algo tambin inmediato, no hay proceso soc io-his trico -y en este sentido no hayhistoria-, sino proceso natu ral que va madurando por s mismo 2 4 , la nica praxis hum a-na es la de la conciencia, mental, interp retativa en definitiva .

    L a naturaleza, aunque an no realizada, no es una mag nitud escatolgica ". La natu-raleza es u n estado "sano" 2 6 dado en l a esencia humana, pero an no realizado. Por unaparte es la realidad que posibilita y constituye la vuelta a la salud del hombre, la base detoda mediacin, la estructura que coordina el proceso mediador, pero en s no mediati-zable, sino fundamento de toda mediacin; y por otra parte es la realidad an no reali-zada, pero ya existente que debe ser slo descubierta, a la que uno tiene que armonizar-se. Pero en n inguno de los casos es una magnitud escatolgica n i un pr incipio o sujeto ab-soluto fren te a los individuos.

    Sera ms exacto calificarla de magnitud utpica ", en el sent ido de que n o es unarealidad ya realizada, pero tampoco por devenir o por producir, n i ser un resultado futu ro.Ut op a entend ida como imagen ideal -que ciertamente se gana contrafcticamente, segnproyeccin, aunque esto no lo expli cite Feuerbach- y de algo no realizado ni situado(u-topos), pero ideal del que no pueden presentarse mediaciones histricas o prxicas parasu consecucin, ya que este ideal nicamente puede y debe ser conocido, pasando ya aspor s mism o a ser realidad. De hecho la naturaleza, com o utopa , en Feuerbach, es msbien una imagen de posibilidades en general de una vida armnica entre los individuos yentre la necesidad o pu lsin y la satisfaccin '4. CONCLUSION

    1 -Usualm ente la cr tica de Feuerbach a Hegel es entendida y caracterizada como sen-sualista y m aterialista. A e llo hay que aadir que, con el mismo derecho y po r el mismomotivo, es una crtica al pensar histrico y al pensar de la historia universal hegeliano.As se determ ina con ms precisin el materialismo feuerbachiano, co mo naturalista. A l

    (24) Cf. V 267s. CESA , C.: Op. cit., p. 84: "El s entido de la historia cons iste an te to do en el sentidode la unidad e inmutabilidad de la naturaleza".

    (25) BLOCH, E.: Das Prinzip Hoffnung. Frankfurt/M. 1959, cap. 37, pp. 767-817; Cf. KIMMER-LE, H.: Die Z ukunftsbedeutung der Hoffnung. Auseinandersetzung mit dem Hauptwerk ErnstBlochs. Bonn 1974 , pp. 108 -114,122-12 9.

    (26) Cf. AMEN GUAL , G.: Op. cit., pp. 285- 289, 338-341.(27) SCHMIDT, A.: Emanzipatorische Sinnlicheit. L. Feuerbachs anthropologischer Materialismus.

    Mnchen 1973 , p. 262: Introduce el concepto de materialistische Eschatologie para explicar es-te aspecto de nodado, de futuro que tiene el concepto de naturaleza, aunque el mismo reconoceque a Feuerbach le falta una teora de la historia (cf. pp. 166-170). Si no se quiere caer en el im-passe de hablar de una historia naturalista, habr que hablar de utopa en vez de escatologa.Cf. HOMMES, U.: Utopie, in: Handbuch phil. Grundbegnffe (Studienausgabe) VI pp. 1571-1577;NEUSUS, A,: Utopie. Begriff und Phn omen des Utopischen. Neuwied und Berl in 19 7 2 ~ ;MA RCU SE, H.: El final d e la u t o p h . Barcelona 1968.

    (28) Sobre la ausencia del pensamiento de historia y sociedad y sobre el carcter hennenu tico d e lafilosofa de Feuerbach. Cf. AMEN GUA L, G.: Op. cit., pp. 358- 36 3,3 50 -35 1.

  • 7/28/2019 AMENGUAL Gabriel_Crtica al pensar histrico y naturalismo en L. Feuerbach (Universitat de Illes Balears - Revista

    14/14

    pensar histrico y escatolgico de Hegel, Feuerbach opone un pensar presntico, naturals-tico, utpico.

    2.-Feuerbach comparte con el pensamiento criticado el presupuesto de un progre-sismo, la historia como progreso, que en parte es asimilado reinterpretndolo en sentidonegativo (la historia como progresivo distanciamiento de la naturaleza es entendida comohistoria de escisin y alienacin), en parte es mantenido en contradiccin con el esquemaglobal, y en parte es negado, en cuanto el re tor no a la naturaleza no es propiamente un p ro -ceso histric o, sino una re interpre tacin y una toma de conciencia.

    3.-Se h a criticado muc ho a Feuerbach, y ya desde el comienzo empezando por Marxmismo, la ausencia de historia (y sociedad) en su filosofa , de naturalista y esttico. Sin ne-gar el ms m n im o valor a esta crtica, hay que tener en cuenta que ello no im pid e que suaportacin sea ot ra : la antropo lgica, sensualista, natura lista. De hecho los crticos deFeuerbach que intentan desarrollarlo conectan con esta aportacin 9 .

    4.-Para Feuerbach la histo ria no puede ser nunca propiamente histor ia universal.A h se da una autntica contradictio in terminis. La histo ria conoce nicam ente suce-sin y subord inacin; aunque habla de tota lidad, sta no es ms que una particularidadconsiderada como resumen que subsume todas las dems 30. La naturaleza en cambioconoce l a coo rdinaci n y la coexistencia, en ella se da la verdadera totalidad, la totali-dad en su verdad y realidad. Se dar pues universalidad con la vuelta a la naturaleza. Sepuede dar pues una W eltnotur, pero no una Weltgeschichte, pues siempre imp lica r subor-dinacin de unos bajo otros. La universalidad se dar con la vuelta a la naturaleza. Dejan-do los argumentos de Feuerbach tratados aqu, pero en consonancia con ellos, sobre todoen consonancia con la concepcin de la naturaleza como sujeto, podramos aadir quela naturaleza exige universalidad, y a que es u n obje to, cuy a salud no puede ser asunto pri -vado, exige responsabilidad m ora l y p ol t ic a a escala mund ial.

    (29) Esta observacin la hace H.M. SASS: Diskussionssfrategien und Kritikmodelle in der Feuerbach-kn t ik , in: Studi in memoria di C. Ascheri, Differenze 9 (Urbino 1 97 0) , p. 27 0, nota 56 , y citacomo ejemplos M. Buber, K. Lowith y J.B. Metz. Podran aadirse E. Bloch, M. Xhaufflaire(LEvangile de la Sinnlichkeit et la thologie politique, in: LUBBE/SASS (Hrsg.): Atheismusin der Diskussion. Kontroversen um L. Feuerbach. Mnchen/Mainz 1 97 5, pp. 3 6-5 6) , A. Schmidt(Emanzipatorische Sinnlichkeit. L. Feuerbachs anthropologischer Materialismus. Mnchen 1973).Cf. AMENGUAL, G.: Vers una lectura postmarxiana de L. Feuerbach, in: Mayurqa 17 , Palmade Mallorca 197 7-78, pp. 267-2 71; LD: Feuerbach y Marx. Hacia una relectura de L. Feuerbach,in: A c t a de las 111Jornadas andaluzas de F iloso fa, celebradas en Crdoba, 1 9- 22 marzo 1 98 1.

    (30) Cf. ADORNO, h. W.: Negative Dialektik. Frankfurt 19 70, p. 307 .