ambientes virtuales

8
AMBIENTES VIRTUALES AMBIENTES VIRTUALES MARINA CASTELBLANCO MARINA CASTELBLANCO GUIOMAR GÓMEZ GUIOMAR GÓMEZ ANA MÉLIDA LEAL ANA MÉLIDA LEAL ESPERANZA GÓMEZ ESPERANZA GÓMEZ SANDRA GARZÓN SANDRA GARZÓN ISAURA ISAURA QUINTERO QUINTERO VICTOR HUGO NIETO VICTOR HUGO NIETO DANIEL YEPES DANIEL YEPES JUAN CARLOS BARRAGÁN JUAN CARLOS BARRAGÁN NAIN SOLANO NAIN SOLANO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PFPD GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRÍCULAR PFPD GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRÍCULAR Bogotá, Febrero de 2007 Bogotá, Febrero de 2007

Upload: nell

Post on 07-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AMBIENTES VIRTUALES. MARINA CASTELBLANCO GUIOMAR GÓMEZ ANA MÉLIDA LEAL ESPERANZA GÓMEZ SANDRA GARZÓN ISAURA QUINTERO VICTOR HUGO NIETO DANIEL YEPES JUAN CARLOS BARRAGÁN NAIN SOLANO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PFPD GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRÍCULAR - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: AMBIENTES VIRTUALES

AMBIENTES VIRTUALESAMBIENTES VIRTUALES

MARINA CASTELBLANCOMARINA CASTELBLANCO

GUIOMAR GÓMEZGUIOMAR GÓMEZ

ANA MÉLIDA LEALANA MÉLIDA LEAL

ESPERANZA GÓMEZESPERANZA GÓMEZ

SANDRA GARZÓNSANDRA GARZÓN

ISAURAISAURA QUINTEROQUINTERO

VICTOR HUGO NIETOVICTOR HUGO NIETO

DANIEL YEPESDANIEL YEPES

JUAN CARLOS BARRAGÁNJUAN CARLOS BARRAGÁN

NAIN SOLANONAIN SOLANO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PFPD GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRÍCULARPFPD GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRÍCULAR

Bogotá, Febrero de 2007Bogotá, Febrero de 2007

Page 2: AMBIENTES VIRTUALES

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

CONCEPTO ELEMENTOS HISTORIA N´TICS EXPERIENCIAS RESULTADOS

Page 3: AMBIENTES VIRTUALES

CONCEPTOCONCEPTO

¿QUÉ SON? ¿QUÉ SON? BENEFICIAN BENEFICIAN

ESPACIOS FÍSICOS AL CONOCIMIENTOESPACIOS FÍSICOS AL CONOCIMIENTO

INCORPORANINCORPORAN FACILITANDO GENERANDO FACILITANDO GENERANDO

PROCESOSPROCESOSNUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS

COMO COMO Nuevas experiencias análisis,Nuevas experiencias análisis, pedagógicas pedagógicas reflexiónreflexión y y y yInternet Televisión procesos apropiación Internet Televisión procesos apropiación

de de pedagógicos pedagógicos contenidoscontenidos Sistemas Multimedia comunicacionales Sistemas Multimedia comunicacionales satelitalessatelitales

Page 4: AMBIENTES VIRTUALES

ELEMENTOSELEMENTOS

EspacioEspacioEstudiante Estudiante

AsesorAsesorContenidos Contenidos

educativoseducativosEvaluaciónEvaluaciónMedios de Medios de

Información y Información y comunicacióncomunicación

Page 5: AMBIENTES VIRTUALES

HISTORIA HISTORIA ETAPASETAPAS

PRIMERA MITAD DÉCADA DE DÉCADA DE DÉCADA DE PRIMERA MITAD DÉCADA DE DÉCADA DE DÉCADA DE SIGLO SIGLO

SIGLO XX LOS 60´s LOS 70´s y 80´s LOS 80´s y 90´s SIGLO XX LOS 60´s LOS 70´s y 80´s LOS 80´s y 90´s XXI XXI

CORREO CINE, RADIO VIDEOS Y CD-TOM TELECOMUNICACIONES TIC´s CORREO CINE, RADIO VIDEOS Y CD-TOM TELECOMUNICACIONES TIC´s

POSTAL Y T.V. INTERNETPOSTAL Y T.V. INTERNET ASESORÍA POR MEDIO ASESORÍA POR MEDIO TELÉFONO Y FAXTELÉFONO Y FAX

DIFICULTADES DIFICULTADES

IMPORTAN LOS CONTENIDOS Y NO GARANTIZAN EL APRENDIZAJE CONCRETOIMPORTAN LOS CONTENIDOS Y NO GARANTIZAN EL APRENDIZAJE CONCRETO

Page 6: AMBIENTES VIRTUALES

LAS TIC´s COMO MEDIOS DE EDUCACIÓNLAS TIC´s COMO MEDIOS DE EDUCACIÓN

CONSTITUIDAS APRENDIZAJE INDIVIDUAL CONSTITUIDAS APRENDIZAJE INDIVIDUAL RESULTADOSRESULTADOS

POR A TRAVÉS DE POR A TRAVÉS DE COMO COMO

PERSONAS CON PROCESOS PERSONAS CON PROCESOS AUTOFORMACIÓNAUTOFORMACIÓN

INTERESES COMUNES INTERESES COMUNES

INDIVIDUALES COLECTIVOSINDIVIDUALES COLECTIVOS

FINALIDADESFINALIDADES

APROPIACIÓN DEL INTERACCIÓNAPROPIACIÓN DEL INTERACCIÓN

CONOCIMIENTO CON OTROSCONOCIMIENTO CON OTROS

PEDAGÓGICASPEDAGÓGICAS

INFORMACIÓN PÚBLICA INFORMACIÓN PÚBLICA

INFORMACIÓN INSTITUCIONALINFORMACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DE PLANES EDUC.PRESENTACIÓN DE PLANES EDUC.

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTODIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 7: AMBIENTES VIRTUALES

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

CÓMO SE PLANEA CÓMO SE DESARROLLA CÓMO SE PLANEA CÓMO SE DESARROLLA

TENIENDO EN CUENTA PROPICIANDOTENIENDO EN CUENTA PROPICIANDO

DEFINIR PÚBLICO META PRÁCTICAS DEFINIR PÚBLICO META PRÁCTICAS INDIVIDUALESINDIVIDUALES

PLANTEAR OBJETIVOS CLAROS EJERCICIOS PLANTEAR OBJETIVOS CLAROS EJERCICIOS COLECTIVOSCOLECTIVOS

SELECCIÓN DE TEMAS TAREAS PUNTUALES SELECCIÓN DE TEMAS TAREAS PUNTUALES

ELEGIR MEDIOS A UTILIZARELEGIR MEDIOS A UTILIZAR

PROPONER ACTIVIDADESPROPONER ACTIVIDADESSEGÚN MODELO PEDAGÓGICO YSEGÚN MODELO PEDAGÓGICO YCOMUNICACIONALCOMUNICACIONAL

CREAR MECANISMOS DE EVALUACIÓN CREAR MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Page 8: AMBIENTES VIRTUALES

RESULTADOSRESULTADOS

Apropíación de conocimientosApropíación de conocimientos Aplicación de los nuevos conocimientos (aprendizaje Aplicación de los nuevos conocimientos (aprendizaje

significativo)significativo) Permite los procesos dialógicosPermite los procesos dialógicos Evalúa el análisis, la síntesis, la crítica y la aplicación del Evalúa el análisis, la síntesis, la crítica y la aplicación del

conocimiento y no la memorizaciónconocimiento y no la memorización Atención individualizada a los estudiantesAtención individualizada a los estudiantes Desarrollo de habilidades en el lenguaje escritoDesarrollo de habilidades en el lenguaje escrito Obtener un título universitarioObtener un título universitario

Las nuevas tecnologías no sustituyen al docente sino que Las nuevas tecnologías no sustituyen al docente sino que intensifican su labor porque dedica mayor tiempo a la intensifican su labor porque dedica mayor tiempo a la planeación y atención aplaneación y atención a

los estudianteslos estudiantes