algas laboratorio

Upload: joelcxc25gmailcom

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    1/6

    II. LAS ALGAS

    Las algas son un grupo de organismos de estructura simple que producen oxgeno alrealizar el proceso de la fotosntesis, proceso en el cual los organismos con clorofila, como

    las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energa en forma de luz y latransforman en energa qumica. Aunque la mayora de las algas son microscpicas comolas diatomeas tambin las hay que son visibles a simple vista como las algas marinas y lasno marinas. Las algas pueden estar tanto en el agua como en el exterior que pueden viviren simbiosis con hongos creando los lquenes. La simbiosis es un proceso en el que dosorganismos cooperan para obtener un beneficio mutuo. iertas algas han evolucionadohacia la prdida de su capacidad fotosinttica. Las algas se diferencian de los briofitos!musgos y hep"ticas#, que tambin carecen de te$idos comple$os, en que sus clulasreproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares.

    CLASIFICACIN DE LAS ALGAS

    La divisin m"s simple podra ser las formas mviles y las formas mviles% aunque hay otrautilizada pero que es incorrecta entre animal y vegetal. Los bilogos suelen usar unsistema de clasificacin que las distribuye en reinos diferentes. Las investigacionesactuales sugieren que existen, al menos, &' lneas filogenticas, grupos de organismoscon un antepasado com(n, o divisiones. Las lneas filogenticas de las algas se definenseg(n determinadas caractersticas)

    La composicin de la pared celular.

    Los pigmentos fotosintticos.

    Los productos de reserva.

    Los flagelos de las clulas mviles.

    La estructura del n(cleo, el cloroplasto, el pirenoide, zona del cloroplasto que

    participa en la formacin de almidn% y la mancha ocular, org"nulo constituido poruna gran concentracin de lpidos.

    Las algas procariticas, que carecen de membrana nuclear, se clasifican en el reino*neras.Las formas unicelulares de las algas eucariticas, que tienen su n(cleo rodeadopor una membrana, se incluyen en el reino +rotistas ,al igual que las lneas filogenticascon formas pluricelulares, aunque seg(n ciertas clasificaciones estas (ltimas se incluyenen el reino egetal. -na hiptesis apunta que los org"nulos de las clulas de las algas hanevolucionado a partir de endosimbiontes, organismos que viven en simbiosis en el interiorde las clulas o de los te$idos de un husped.

    LNEAS FILOGENTICAS

    n la divisin de las algas se han definido &' lneas filogenticas)

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    2/6

    ALGAS VERDEAZULADAS O AZULES (CYANOPHYTA):

    Las algas verdeazuladas tambin son llamadasbacterias verdeazuladas porque carecen demembrana nuclear como las bacterias. /lo

    existe un equivalente del n(cleo, elcentroplasma, que est" rodeado sin lmitepreciso por el cromatoplasma perifricocoloreado. l hecho de que stas se clasifiquencomo algas en vez de bacterias es porqueliberan oxgeno realizando una fotosntesissimilar a la de las plantas superiores. iertasformas tienen vida independiente, pero la mayora se agrega en colonias o formafilamentos. /u color vara desde verdeazulado hasta ro$o o p(rpura dependiendo de la

    proporcin de dos pigmentos fotosintticos especiales) la ficocianina !azul# y la ficoeritrina!ro$o#, que ocultan el color verde de la clorofila. *ientras que las plantas superiorespresentan dos clases de clorofila llamadas A y 0, las algas verdeazuladas contienen slo lade tipo A, pero sta no se encuentra en los cloroplastos, sino que se distribuye por toda laclula. /e reproducen por esporas o por fragmentacin de los filamentos pluricelulares. Lasalgas verdeazuladas se encuentran en h"bitats diversos de todo el mundo. Abundan en lacorteza de los "rboles, rocas y suelos h(medos donde realizan la fi$acin de nitrgeno.Algunas coexisten en simbiosis con hongos para formar lquenes.

    ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA):

    FUENTE: http://algasyhongos-

    grupo2-mps4toc.blogspot.pe/

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    3/6

    ste tipo de alga se encuentra en los h"bitats marinos. Algunas carecen de clorofila 0 ytienen pigmentos especiales ro$os !ficoeritrina# y azules !ficocianina#. n algunas algasro$as, la ficoeritrina recubre de tal manera los cloroplastos, que el color ro$o predomina pordoquier, o sin atenuacin alguna, o empalidecida por las incrustaciones calc"reas, tan

    frecuentes en estas algas, o, en fin, modificado por cierto matiz purp(reo. 1gual que lasalgas pardas, tienen clulas completas, con membrana y n(cleo. onstituyen verdaderosorganismos pluricelulares,su$etos al substrato demanera diversa. Las m"ssencillas se reducen a unsimple filamento declulas superpuestas% enlas m"s complicadas sediferencian claramente el

    rizoide !pelo o filamentoque hace las veces deraz#, el cauloide !tallohinchado o tuberculoso# yel filoide !parte laminarramificada del tallo#. /uciclo sexual es muy complicado e implica una alternancia de generaciones, de morfologasimilar o diferente, y una fase posterior de fecundacin que se desarrolla sobre el rganofemenino. La mayora de las especies crecen cerca de las costas tropicales y subtropicales

    deba$o de la lnea intermareal aunque algunas son de agua dulce. /on organismospluricelulares que en general tienen un tama2o peque2o o mediano. l aspecto de lasalgas ro$as es muy variado) en forma de l"mina o coralina !parecida al coral#, como uncaparazn, correosa como el cuero, y en forma de plumas.

    ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA):

    /e les considera predecesoras de las plantas verdes terrestres. Las algas verdes seaseme$an a las plantas superiores en que tienen clorofila A y 0 y almidn como material dereserva. La mayora son unicelulares !mviles o no mviles#, coloniales o pluricelulares.

    Las especies unicelulares mviles se desplazan en el agua gracias a los flagelos lo que lesaseme$a a los flagelados vegetales y se diferencian en la reproduccin sexual. Lasespecies inmviles pueden generar clulas reproductoras mviles, es decir, zoosporas.3anto las mviles como las inmviles pueden vivir aisladas o reunirse en colonias% amenudo, stas tienen forma determinada y un n(mero fi$o de clulas, todas ellas iguales, yconstituyen un cenobio o una comunidad celular. La mayora posee paredes celulares condos capas, una interna de celulosa y otra externa con pectina, sustancia blanca amorfa queproducen algunas plantas. *uchos clorofitos unicelulares se agrupan en filamentos y sonvisibles como musgo de ro o verdn de charca. n h"bitats marinos las m"s desarrolladasse componen de sifones plurinucleados y alcanzan una longitud de &4 metros. -n gnerotiene las paredes celulares impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamada

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    4/6

    aragonita y contribuye de modo importante a la formacin de los arrecifes de coral. Lasalgas verdes se localizan tambin en el suelo h(medo, adheridas a las plantas terrestres!algunas de stas son par"sitas#, e incluso en la nieve y el hielo. Las formas marinas sonf"ciles de ver en las rocas costeras cuando ba$a la marea. Algunas especies terrestres de

    algas viven en simbiosis con los hongos !lquenes#. Las algas verdes se reproducen deforma vegetativa !por fragmentacin y divisin celular#, asexual !por esporas y zoosporas#,y sexual por con$ugacin% y en muchas especies se da la alternancia de generaciones. Lasalgas verdes tienen una enorme importancia ya que constituyen una fuente de alimento!plancton# para otros organismos acu"ticos ycontribuyen al aporte de oxgeno atmosfrico.

    ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA):

    Las algas pardas, como las algas ro$as, se encuentranprincipalmente en h"bitats marinos, en las zonasagitadas de los mares polares, aunque hay algunas enlas profundidades oce"nicas% y rara vez en agua dulce.5stas crecen aferradas a las rocas que est"nsumergidas en el agua y cuando ba$a la marea se ven alas rocas completamente cubiertas% las rocas queasoman a la superficie las tienen tambin hasta donde

    llega el agua con la marea alta. /on capaces de resistirlos golpes de las olas y la resaca en el litoral de los grandes mares. /e agarran a la rocamediante el rizoide, que es como una raz pero que ni penetra en el substrato ni absorbelos nutrientes% solo se aferra al terreno. 6btienen la luz solar mediante el filoide que esdonde se da la fotosntesis. omo rganos especiales, situados en el filoide o en elcauloide, algunas algas pardas poseen unas bolsas llenas de aire que les sirven deflotadores, que ayudan a mantener rectas las algas y, sobre todo, a las que son muylargas, las elevan considerablemente hacia la luz. Las algas pardas se conocen por sucrecimiento r"pido, su inmenso tama2o, llegando a medir hasta 744 metros de altura, y por

    sus te$idos relativamente comple$os. 3ambin carecen de clorofila 0, pero tienen otro tipollamado clorofila y pigmentos fotosintticos especiales !fucoxantina, carotina y xantofila#cuya coloracin oscila entre amarillo, ro$o intenso y marrn que enmascara el color verdede la clorofila en las clulas vegetales. Las algas pardas son pluricelulares y tienenestructuras diferenciadas que, en algunas especies, muestran una seme$anza superficialcon las races, tallos y ho$as de las plantas m"s evolucionadas. /in embargo, son bastantediferentes en su aspecto interno. Las paredes de sus clulas se componen de una celulosasimilar a la que presentan las algas ro$as y sus caras exteriores est"n recubiertas por uncompuesto peptdico gelatinoso llamado alginato, que protege a las propias clulas y a losestratos celulares de la desecacin cuando, al retirarse las aguas marinas, quedan aldescubierto. Las algas pardas tienen alternancia de generaciones. /us clulas

    FUENTE:

    http://www.100-

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    5/6

    reproductoras suelen tener flagelos que permiten la movilidad de las zoosporas. Laszoosporas se producen en mayor o menor n(mero dentro de rganos especiales llamadoszoosporangios. uando tales zoosporas se cansan de navegar, se paran, 8germinan9 yproducen una nueva alga. Las algas pardas se utilizan como estabilizantes de la emulsin

    en la fabricacin de helados, como fertilizantes, como fuente de alimentos ricos envitaminas y para la obtencin de yodo.

    DIATOMEAS (BACILLARIOPHYTA):

    Las diatomeas son organismosunicelulares, pero pueden unirse encolonias con forma de tallo o ramificadas.Las clulas de las diatomeas soncompletas. 3ienen membrana, n(cleo,cromatforos, dos vac(olos que sereparten el $ugo celular, etc. n talesclulas no se acumula almidn, sino gotasde aceite. Lo m"s notable de estasplantas es la membrana que las envuelvey las protege, constituida por unamodificacin de la celulosa impregnada deuna combinacin silcica% esta especie de caparazn, el fr(stulo, se compone de dospiezas que enca$an una en otra por sus bordes, como una ca$a y su tapadera. n muchasdiatomeas existe una lnea sinuosa que recorre la valva !rafe# que va de un ndulo extremo

    a otro, interrumpida por un ndulo central. l slice les confiere rigidez y origina patrones deestras, esculpidos de manera complicada, que suelen servir como rasgos para suidentificacin. l citoplasma contiene el pigmento verde clorofila pero se mezcla con laxantofila !de color amarillento#, la carotina y con la fucoxantina ofrecen a las diatomeas suapariencia casta2o:dorada con una pigmentacin similar, aunque no idntica, a la de lasalgas pardas. /u reproduccin generalmente es por divisin celular. Las cubiertas seseparan y cada mitad segrega otra un poco m"s peque2a que enca$a con la anterior. Lasdivisiones celulares sucesivas van produciendo clulas de menor tama2o, hasta que sealcanza una talla mnima. +eridicamente se originan clulas de la talla del organismo

    original por reproduccin sexual. /e encuentran principalmente en charcas de agua dulce oen las capas superficiales de los ocanos, donde constituyen un componente principal delplancton del que depende la vida marina% y en suelos h(medos. +ueden flotar formandoparte del plancton o fi$arse a rocas u otras superficies. Los restos fsiles de las conchas delas diatomeas se llama tierra de diatomeas, que se usa como abrasivo y filtrante. xistendos tipos de diatomeas)

    Cntricas:tiene la valva circular y las grabaduras o estras van desde el centro

    hasta los bordes. arece de rafe y abunda en los mares. ;unto a los flageladosvegetales, constituyen el principal componente del plancton vegetal.

    FUENTE:

    http://www.batanga.com/curos

    #a#es/!$%0/&ue-son-las-

  • 7/25/2019 Algas Laboratorio

    6/6

    Pennadas:en general son alargadas o elpticas, en forma de bizcocho y de 8/9%

    tienen rafe y las grabaduras parten a menudo de la grieta longitudinal y se disponena ambos lados de ella, como en un pluma de un p"$aro.

    BIBLIOGRAFA

    6/6?3 3A @@ : *1>6/6?3.

    /.

    , 36*6 111) LA 1=A, A+A>3A=6 063C1AL

    LA06>.

    =11616 .

    G1/36>1A AL, 36*6 H, A+B3-L6 && : =136>1AL LA/A.

    / 16/. 36*6 1, A+B3-L6) LA/

    +LA1LLA =L *A> : L +AB/ I AL3A.

    RECONOCIIENTO DE LAS ALGAS

    PROCEDIIENTO:con la ayuda de una pinza cogimos una peque2a muestra de algas, la

    colocamos en el portaob$etos, y la llevamos al microscopio ptico compuesto, paraanalizarla.

    DISC!SION:la muestra de algas analizadas a travs del microscopio corresponda a lasalgas verdes !chlorophyta#, siendo stas muy importantes, ya que constituyen una fuentede alimento !plancton# para otros organismos acu"ticos y contribuyen al aporte de oxgenoatmosfrico. /i bien, muchos cientficos afirman que las algas aportan aproximadamente elJ4K de oxigeno atmosfrico.