akeek jacinto m10s3 elvalordetudinero

4
Actividad integradora El valor de tu dinero 05 de Marzo 2016  Jacinto Aké Ek  Entre los años 1970 y 1976 En 199 (cuando se !a crisis desatada  "Durante la política económica Optó porque el tipo en 200#$ %risis abierta al crédito interno y de cambio fuese exible Externo). Y no !o) Antecedente "#olicitud de créditos a instancias p$blicas por parte del Estado. "%aída de los precios del petróleo. "%risis petrolera de &'. "De*aluación de la moneda nacional de &'+. " ,i!ación de precios de petróleo por parte de la O-E- en yacimientos del ar del /orte en &'+. "0umento de tasas de interés en los mercados internacionales de deuda. "1a no exportación de petróleo por parte de la O-E- a países que no apo yar on a 2srael en la 3uerra de  Y om 4ippur que lo enfrentó contra #iria y E5ipto. " ,alta de in*ersión extran!e ra por desconan6a en la estabilidad y economía local. "El 5obierno de #alinas de 3ortari empe6ó mal y termina con resultados *erdaderamente desastrosos. "1a famosa caída del sistema de &'77 durante las elecciones que se dudó en el resultado nal para el triunfo. "#e op ta porque el tipo de cambio fuese exible y no !o8 en ese momento sería la me!or opción para la inestabilidad del peso ante otras di*isas. "1o *ul nerable de las di*isas ante el tipo de cambio8 afectando a otros países sobre todo frente al dólar. "0umento de las ta sa s de interés internacionales en &'79 especialmente en EE.::. por lo cual aumentó el pa5o del monto de los ser*icios por uso de recursos externos. ":no de los antecedentes es la depresión a partir de la caída de la bolsa de *alores que se *i*ió en los dos días de p; nico de EE.::. en &'<'. El =martes ne5ro> y pre*iamente el =!ue*es ne5ro> "Otro de los antecedentes detonantes fue los ataque s terroris tas de sept iembre de <??& de las torres 5emelas creando incertidumbr e mundial y desconan6a para los capitales internacionales. " 1a manera ineciente de normali6 ar los mercados nanci er os por par te de 5obiernos de al5unos países8 como EE.:: y su sistema @ipotecario. "3uerra de di*isas del <?&?. "3astos de la 5uerra contr a 0f 5anist;n e 2raA que inuyeron en posteriores crisis económicas. &roceso "Escases de empleos y por consi5uiente una tasa de desempleo bastante alta. " El *alor de la moneda se ubicó por deba!o pre*ios a la crisis. "1a crisis económica en las familias se encrudeció. " /o eran con 5ruentes los salarios compa rados con el costo de la "1os Bapati st as rebeldes se le*antan en armas "Codas estas decisiones tu* ier on desenlaces no muy fa*orables como las de*aluaciones arrastrando una crisis desde &'' @asta <??<. "Enfrentamiento entre rebeldes Bapatistas y el e!ército "En u lio de <??78 los bancos y las principales ins tit uciones na nci eras de todo el mundo anunci ar on pér didas de alrededor de 9 mil DD. "Canto bancos como otras ins tit uciones na nci eras

Upload: jacinto-ake-ek

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 AkeEk Jacinto M10S3 Elvalordetudinero

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m10s3-elvalordetudinero 1/4

Actividad integradora

El valor de tu dinero

05 de Marzo 2016

 Jacinto Aké Ek 

  Entre los años 1970 y 1976 En 199 (cuando se !a crisis desatada  "Durante la política económica Optó porque el tipo en 200#$%risis abierta al crédito interno y  de cambio fuese exible 

Externo). Y no !o)Antecedente "#olicitud de créditos a instancias

p$blicas por parte del Estado."%aída de los precios del petróleo.

"%risis petrolera de &'."De*aluación de la moneda nacionalde &'+." ,i!ación de precios de petróleo porparte de la O-E- en yacimientos delar del /orte en &'+."0umento de tasas de interés en losmercados internacionales de deuda."1a no exportación de petróleo porparte de la O-E- a países que noapoyaron a 2srael en la 3uerra de Yom 4ippur que lo enfrentó contra#iria y E5ipto.

" ,alta de in*ersión extran!era pordesconan6a en la estabilidad yeconomía local.

"El 5obierno de #alinas de3ortari empe6ó mal y terminacon resultados

*erdaderamente desastrosos."1a famosa caída del sistemade &'77 durante las eleccionesque se dudó en el resultadonal para el triunfo."#e opta porque el tipo decambio fuese exible y no !o8en ese momento sería la me!oropción para la inestabilidad delpeso ante otras di*isas."1o *ulnerable de las di*isasante el tipo de cambio8afectando a otros países sobre

todo frente al dólar."0umento de las tasas deinterés internacionales en&'79 especialmente en EE.::.por lo cual aumentó el pa5odel monto de los ser*icios poruso de recursos externos.

":no de los antecedenteses la depresión a partir dela caída de la bolsa de

*alores que se *i*ió en losdos días de p;nico deEE.::. en &'<'. El=martes ne5ro> ypre*iamente el =!ue*esne5ro>"Otro de los antecedentesdetonantes fue losataques terroristas deseptiembre de <??& delas torres 5emelascreando incertidumbremundial y desconan6a

para los capitalesinternacionales." 1a manera ineciente denormali6ar los mercadosnancieros por parte de5obiernos de al5unospaíses8 como EE.:: y susistema @ipotecario."3uerra de di*isas del<?&?."3astos de la 5uerracontra 0f5anist;n e 2raAque inuyeron enposteriores crisis

económicas.&roceso "Escases de empleos y por

consi5uiente una tasa de desempleobastante alta." El *alor de la moneda se ubicó pordeba!o pre*ios a la crisis."1a crisis económica en las familiasse encrudeció." /o eran con5ruentes los salarioscomparados con el costo de la

"1os Bapatistas rebeldes sele*antan en armas"Codas estas decisionestu*ieron desenlaces no muyfa*orables como lasde*aluaciones arrastrando unacrisis desde &'' @asta <??<."Enfrentamiento entre rebeldesBapatistas y el e!ército

"En ulio de <??78 losbancos y las principalesinstituciones nancierasde todo el mundoanunciaron pérdidas dealrededor de 9 milDD."Canto bancos como otrasinstituciones nancieras

8/18/2019 AkeEk Jacinto M10S3 Elvalordetudinero

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m10s3-elvalordetudinero 2/4

canasta b;sica que 5olpeaprincipalmente a la clasetraba!adora."#e incrementó los índices delicti*os." 1os in*ersionistas buscan sacar sudinero del país.

mexicano."Ordena #alinas el cese alfue5o en %@iapas de maneraunilateral." Durante un discurso en Ci!uana asesinan a 1uisDonaldo %olosio."Debido a estos

acontecimientos8 1as Feser*as2nternacionales redu!eron a<8+' DD con una fu5a de89?+ DD en tan solo unmes.

no podrían conse5uirnin5$n créditoencontr;ndoseestancados con acti*osne5ati*os en sus cuentas."uc@os tu*ieron quedeclararse en bancarrota."1os créditos se

suspendieronrepentinamente."1os países del exteriorsufrían los embates de lacrisis al no poder alcan6arlo presupuestado.

Medidas "El -residente 1uis Ec@e*erría Gl*are6aplicó reformas para afrontar losestra5os de la crisis."1a nacionali6ación de institucionesnancieras y pedir préstamos al ,2para pa5ar la deuda8 aunque para&'7 la situación continuaba." Expandir el 5asto p$blico y tratarde e*itar estran5ulamientos."Debido a las presiones inacionariasel Estado opta por la austeridad paradetener el aumento de los precios." #e cambia dirección de la política yel Estado decide aumentar el 5astop$blico y el estímulo a la economía.

"Cipo de cambio exibleaunque no @aya sido lo m;s*iable."1a rma de tratadoscomerciales cómo el C1%0/teniendo como principal socioa EE.::."El 5obierno se *io obli5ado aFeducir el 5asto p$blico."#alinas optó por retener lasin*ersiones especulati*asemitiendo m;s series detesobonos en lu5ar de liberarla tasa de cambio peso"dólar.

"El 5obiernoestadounidense tu*o quepreparar un plan derescate de ?? mil DD8así como también el Feino:nido pensó en un plansimilar."3obiernos tomaronmedidas para e*itar elcolapso de institucionesnancieras8 descon5elarel crédito !unto con losmercados de dinero8ase5urar la capitali6aciónde los préstamosinterbancarios ycapitali6ación de bancos.

%onsecuencias econ'(icasy

re)ercusiones sociales

"1a crisis de la deuda mexicanarepercutió en la economía nacional."2mplicó problemas en las políticassociales y culturales.

" %omo resultado de querer pa5ar ladeuda8 las necesidadesfundamentales de la población se*ieron afectados." #e *ieron afectados los ser*icios desalud8 educación8 oportunidades deempleo." Debido a la crisis8 se 5enerarondeclaraciones de @uel5as que seexi5ía principalmente el aumentosalarial.

"0umento considerable de lapobre6a."-ara &'' el desempleopresentó un incremento de

.&H8 para el <??< aumentóal 9.?H y cómo consecuenciatra!o una pobre6a del &.Hpara el <?&< de acuerdo a losdatos del %entro para la2n*esti5ación Económica y-olítica en su informe de <?&" %on el paso de los aIos8 esuna crisis que a$n afecta atoda la sociedad debido arepercusiones de tratadosrmados como el C1%0/."0fectación a muc@asempresas y millones deciudadanos que tenían unasituación de endeudamientopersonal."1e*antamiento armado en%@iapas por parte de losBapatistas.":na sociedad confundidasobre todo por los conictos de%@iapas y el asesinato del

"En EE.::. se transformólas políticas de se5uridadnacional y de inmi5racióndebido al ambiente

caótico que se *i*íadespués de los ataquesterroristas."En éxico8 repercutió enla pérdida de capital deempresas nacionales8adem;s de la presenciade banca extran!era."#e *io ree!ado en lascarencias de empleo nosolamente en EE.::. sinoque también en otrospaíses del mundo." 2nuyó en la tasacambiaría8 @ubo mayordemanda de dólares quese con*irtió en pérdidas yen la quiebra deempresas."

8/18/2019 AkeEk Jacinto M10S3 Elvalordetudinero

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m10s3-elvalordetudinero 3/4

candidato a la presidencia81uis Donaldo %olosio.

*e+erencias ,i,liogr-.cas

&." iméne68 . (<??+). 1as crisis económicas de éxico en &'+ y &'7< y surelación con la criminalidad. #incronía. 0 ournal or t@e Jumanities and #ocial#cience8 &&(&).

<." -eIa8 F. (&''8 0bril) 1a política económica mexicana &'?"&'+. Ensayode interpretación biblio5r;ca. ,acultad de Economía de la :/0 y del %ole5iode éxico. /exos. Fecuperado el ? de ar6o de <?&+ de

@ttpKLLMMM.nexos.com.mxLNp<&

." ,ern;nde6 Corres8 .E. (<??9). 1a crisis nanciera de &''"&''9 y el C1%0/ adie6 aIos. Edición electrónica. Visto en www.eumed.net/libros/2005/jeft/el día,<?8 .

." 05uirre8 . (<??<). 10 F:C0 DE 10 %F2#2#P&''. %ronolo5ía del error deDiciembre. éxico axico. Fecuperado el ? de ar6o de <?&+ [email protected]%rono',-.@tm

9." 4eatin58 D. (<??78 de octubre) 1a crisis económica del <??7 explicada.%0,ER0RE1. Fecuperado el ? de ar6o de <?&+ de

@ttpKLLMMM.cafebabel.esLpoliticaLarticuloLla"crisis"economica"de"<??7"explicada.@tml

+." Rarcelata8 J. (<?&?8 abril) 10 %F2#2# E%O/O2%0 DE E#C0DO# :/2DO#.eumed.net. %ontribuciones a la economía. Fecuperado el ? de ar6o de <?&+de @ttpKLLMMM.eumed.netLceL<?&?aL@bc.@tm

8/18/2019 AkeEk Jacinto M10S3 Elvalordetudinero

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m10s3-elvalordetudinero 4/4

." ódulo &? :nidad Cransformaciones en el mundo contemporaneo. :nidad %risis económicas y aperturas comerciales. -repa en línea #E-. %onsultado el? de ar6o de <?&+.