agosto 2015 - ogpl – unmsm | oficina general de...

31
Oficina General de Planificación Sistema Integral de Planificación UNMSM Cuarta reunión de coordinación Agosto 2015

Upload: trannga

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Oficina General de Planificación

Sistema Integral de Planificación – UNMSM

Cuarta reunión de coordinación

Agosto 2015

Ag

osto

2015 –

IV R

EU

NIÓ

N

OF

ICIN

A G

EN

ER

AL

DE

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

Fecha: 28-08-15 Inicio 09:00 am

Lugar: Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Presentación a cargo:

Mg. Juan Anicama Pescorán

• Jefe de la Oficina General de Planificación

Ing. Fernando Arbulú Vélez

• Jefe de la Oficina de Racionalización (15 min)

Eco. Javier Espinoza Lara

• Jefe de la Oficina de Coordinación de Centros de Producción (15 min)

Ing. Sara Paz Soldán Ojeda

• Jefa de la Oficina de Estadística e Informática (15 min)

Ing. Miguel Acosta Vergaray

• Jefe de la Oficina de Planes y Programas (15 min)

Ronda de Preguntas …?

Programa

Jefe de la Oficina General de Planificación

Simplificación Administrativa en la UNMSM.Tema:

Expositor: Ing. Fernando Arbulú Vélez

Oficina de Racionalización

Avances del proceso deSimplificación Administrativa

Conformación del nuevo Comité de Dirección de Simplificación Administrativa. (R.R. Nº 01718-R-15)

Informe Final de la Matriz de Priorización de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

Reuniones de coordinación entre miembros del EMC y el Comité de Dirección de Simplificación Administrativa.

Identificación de Actores involucrados.

Envío del Informe Final de la Matriz de Priorización a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

UBICACIÓN: Etapa Preparatoria

Acta-Reunión Nº 1

Facultades Piloto de la UNMSM (FCC, FQIQ)

Oficio Nº 3256-OGPL-201513/08/2015

R.R. 01718-R-1516/04/2015

R.R. 02945-R-1515/06/2015

Avances del proceso deSimplificación Administrativa

Caracterización del Procedimiento “Certificado de estudios a partir de 1984” y herramientas a utilizar

Diagnóstico Legal

Diagnóstico de equipamiento e infraestructura

Diagnóstico de costos

UBICACIÓN: Etapa Diagnóstico

Diagnóstico con Facultades Piloto

Trabajo de campo (Mapeo del

procedimiento)

Reuniones con actores involucrados en el Procedimiento.

Acta-Reunión Nº 1 – FCCActa-Reunión Nº 1 – FQIQ

Validación del mapeo del procedimiento

MONITOREO DE PROCEDIMIENTOS TUPA

Unidades Orgánicas con procedimientos TUPA

El monitoreo de procedimiento TUPA sólo corresponde a las Facultades y a lasDependencias que sean responsables de los mismos.

Facultades

Oficina Central de Admisión

Secretaría General

Escuela de Posgrado

Dirección General de Administración

Oficina General de Recursos Humanos

Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales

Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Red Telemática

Balance de Entrega de Reportes – II Trimestre

UNIDADES ORGÁNICAS CON ÓPTIMO CUMPLIMIENTO DE ENTREGA

DEPENDENCIAS FACULTADES

Oficina Central de AdmisiónFacultad de Derecho y

Ciencia PolíticaFacultad de Ciencias Matemáticas

Secretaría GeneralFacultad de Letras y Ciencias Humanas

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de PosgradoFacultad de Ciencias

AdministrativasFacultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Facultad de Ciencias Biológicas

Facultad de Ingeniería Industrial

Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

Facultad de Ciencias Contables

Facultad de Psicología

Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales

Facultad de Ciencias Físicas

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Balance de Entrega de Reportes – II Trimestre

ESTADO UNIDADES ORGÁNICAS

INCOMPLETO Facultad de Medicina

Veterinaria

Facultad de Ciencias

Económicas

OBSERVADO Oficina General de Recursos Humanos

Facultad de Medicina

Facultad de Odontología

Facultad de Educación

Facultad de Química e

Ingeniería Química

INCOMPLETOY OBSERVADO

Facultad deFarmacia y Bioquímica

• Se recuerda a las Facultades y Dependencias que debensubsanar sus Reportes de Monitoreo de procedimientosTUPA con carácter de urgente.

• Las consultas pueden hacerse vía telefónica al Anexo 7358.

FORMULACIÓN DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MAPRO Modelo para Facultades (A nivel diagnóstico)

• El documento de trabajo, producto del Curso-Taller“Formulación de Manual de Procedimientos (MAPRO)”se encuentra en la página web de la Oficina deRacionalización.

• Los archivos editables se encuentran disponibles a fin deadecuar los procedimientos acorde a cada Facultad.

• Se recomienda a las Facultades iniciar con el proceso deformulación del Manual de Procedimientos con laparticipación de sus Equipos de Seguimiento deProcedimientos.

• Al iniciar el proceso de formulación, coordinar lasasesorías y coordinaciones con la Oficina deRacionalización.

Unidades Orgánicas en proceso de formulación de MAPRO

Extendemos nuestras felicitaciones a las Facultades yDependencias que iniciaron la elaboración de sus Manuales deProcedimientos:

Facultad de Ciencias Económicas

Facultad de Ingeniería Industrial

Facultad de Medicina Veterinaria

Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación

Oficina Central de Admisión

32 procedimientos en revisión

10 procedimientos en revisión

3 procedimientosen revisión

X procedimientos en revisión

Identificación de procedimientos

Actividades Realizadas Tema:

Expositor: Eco. Javier Espinoza Lara

Oficina de Coordinación de Centros de Producción

En este boletín se informó sobre, la

Capacitación que se brindó sobre

“Gestión del Riesgo de Desastres”,

organizado por el Centro de

Producción: “Centro de Servicios y

Elaboración de Proyectos de Inversión

(CESEPI)” de la Facultad de Ciencias

Económicas.

Finalidad: Promover y difundir la labor que realizan los Centros de Producción a la comunidad sanmarquina y público en general.

1. Elaboración del Boletín de la Oficina de

Coordinación de Centros de Producción – junio

2015 Primera Edición

(Publicación Trimestral: abril – junio)

Asimismo, cumplimos con informar que mediante

Resolución Rectoral N° 02941-R-15 de fecha 15 de junio

del 2015, se ha aprobado la creación del Centro de

Producción de Servicios “Daniel Alcides Carrión” de la

Facultad de Medicina, a cargo del Instituto de Medicina

Tropical Daniel Alcides Carrión.

Se ha realizado el envío por correo electrónico del Boletín a

los Centros de Producción de la Administración Central y

Facultades, para su conocimiento y aportes

correspondientes.

“Innovación y Transferencia Tecnológica en los Centros de Producción de la

UNMSM”.

2. Realización del Seminario para los Centros

de Producción de la UNMSM

Tema

Objetivo

Fecha

Ponentes

Dirigido a

Presentar y dar a conocer el tema de innovación y transferencia tecnológica

a los Centros de Producción de la UNMSM para su mejora en la

producción y desarrollo

- 26 de Junio de 2015- 03 de julio de 2015.

Anton Willens Delanoy

Sub Director de Innovación y Transferencia Tecnológica en CONCYTEC.

“Innovación y Transferencia Tecnológica en los Centros de Producción de la

UNMSM”.

Mg. Gilberto Cárdenas Nuñez

Docente Principal de la Facultad de Ciencias Económicas

Asesor de la Oficina General de Planificación.

Se cumplió conrealizar laactualización en lapáginainstitucional de laUNMSM,considerando en lasección “EnlacesDirectos” un rubrodenominado“CENTROS DEPRODUCCIÓN”

3. Actualización de la Página Web Institucional de la

UNMSM sobre la Oferta de Bienes y Servicios de los

Centros de Producción

Finalidad:

Que los Centros de Producción

puedan consultar, de manera

rápida, los asuntos básicos ligados

a la gestión para mejorar su

funcionamiento y resultados.

Se remitirá los Centros de

Producción de la UNMSM, la

información sobre tecnologías

de Gestión en un CD.

4. Elaboración del Compendio de Tecnologías

de Gestión para los Centros de Producción

5. Se está elaborando el

Informe Económico de los

Centros de Producción de la

UNMSM al Primer Semestre del

2015.

Estadísticas 2015.Tema:

Expositor: Ing. Sara Paz Soldán Ojeda

Jefa de la Oficina de Estadística e Informática

91

2

56

1

Extranjeros

Convenios Nacionales

Convenios

Internacionales

Específico

s Marco

57 34

Universidades

Ministerios

Centros de Investigación

Organismos Gubernamentales

Convenios firmados

con instituciones

procedentes de

España.

7

Convenios según

tipo de institución

Capacitación 27%

Intercambio 23%

Proyecto de investigación

18%

Prestación de servicios

13%

Otros 19%

Estudiantes

Docentes

Sanmarquinos

2

91

31

26

Becas

Convenios

91

Ciclo 2013-I Ciclo 2013-II Ciclo

Extraordinario

6186

5160

3411

Colegio

Estatal

659

45%

Colegio

Particular

799

55%

CENTRO DE IDIOMAS CEPRE UNMSM

Ingresantes

72%

27%

11%

89%

84%

11%5%

Inglés Portugués Otros

Usuarios matriculados

26 942

IMPRENTA UNIVERSITARIA

Órdenes

atendidas 511 Número de ejemplares

producidos

1 908 943

23706

3236

Conferencias 34%

Cursos

Talleres

Charlas

Otros

18%

16%

8%

24%

Actividades de prensa y difusión a cargo de la Oficina General de Imagen

Institucional.

Condecoraciones otorgó la

Universidad a personalidades

distinguidas.

Saludos a Instituciones

Externas y Dependencias

internas de la Universidad.

Protocolos y Actividades de Prensa y Difusión

RTV San Marcos

Por

Dependencias 250

Total de asistentes a los eventos. 19 718

Eventos realizados por las facultades. 244

Facultad

de

Psicología

Facultad de

Ciencias Contables

Facultad de

Ciencias

Biológicas

18% 20% 22%

Campeonatos

10

3 Gincanas

Conmemoraciones

/ Espectáculos 10

Concursos /

Pasacalles 7

Actos culturales /

Ferias / Festivales 5

Por

Facultades

165

Tema:

Expositor: Ing. Miguel Acosta Vergaray

Oficina de Planes y Programas

Plan Estratégico.

Plan Operativo

Plan Estratégico

• Evaluación del PEI

– Informe Evaluación del PEI – Nov-2015

• Directiva para Evaluar PE

– Proyecto – Set-2015

– Alcance: Facultades y Dependencias (con Plan Estratégico)

– Cuantitativa (indicadores)

– Cualitativa

– Informe de Evaluación (Objetivos) – Oct-2015

• Anual

• Regularizar años 2012 – 2013 – 2014 – 2015(Ene-Jun)

– Modificaciones

– Implementación en el SIP

• Facultades que no concluyen con evaluación de indicadores

– FIGMMG y FCF

Plan Operativo

• Evaluación del POI

– Informe Evaluación del POI – Ene-2016

• Evaluación de Planes Operativos

– Cuantitativa

– Cualitativa

– Informe de Evaluación (Resumen ejecutivo)

• Trimestral

• Implementar en el SIP para III trimestre

• Regularizar II trimestre

• Dependencias que no concluyen con la evaluación PO 2015

• Centro Preuniversitario (I y II trim)

• Oficina de Contabilidad (II trim)

• Oficina de Abastecimiento (II trim)

• RTV San Marcos (II trim)

Plan Operativo

• Modificaciones en el Plan Operativo

– Obs.: No modificar metas de trimestres vencidos

• Resolución Rectoral Nº 03844-R-2015

– Aprueba las modificaciones de los PO del II trimestre (periodo 16 Abr–19 jun)

• Mejoras en los reportes SIP de modificación de los PO. Incorporación de modificación de presupuesto

• Observación al contenido los Planes Operativos

– En el PO: Desagregar acciones estratégicas del PE en tareas

– Cumplir con metas del PEI y del Programa Presupuestal, y con los Estándaresdel SINEACE para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria

– Seminario Taller: Acciones operativas para cumplir con los Estándares de Calidad para Acreditación. Previsto para quincena de Setiembre 2015.

Participación de Facultades

• Invitar a 02 Facultades para que hagan una presentación/exposición de:

– Experiencias de como llevan a cabo el proceso de planeamiento estratégico.

• Formulación

• Ejecución

• Evaluación

• Seguimiento y control

– Resultados de la evaluación del Plan Operativo al II trimestre 2015.

– Resultados de la evaluación del Plan Estratégico al II trimestre del 2015.

– Tiempo aproximado 15-20 min.

– Próxima reunión 30-Oct-15