88. uso responsable de la tecnologia

2
Mayor información: [email protected] Visita nuestro sitio Web y suscríbete en nuestra lista de correos. Si deseas saber más sobre la Sabiduría Védica, visita Biografía del Autor: www.vrindavan.org/gm Biografía del Autor: www.vrindavan.org/gm Para Niños: www.damodara.de Para Niños: www.damodara.de Arte Consciente: www.consciousart.de Arte Consciente: www.consciousart.de Ecología y Vegetarianismo: www.elarmonista.com Ecología y Vegetarianismo: www.elarmonista.com Yoga Inbound - Tours India: www.yogainbound.org Yoga Inbound - Tours India: www.yogainbound.org Biblioteca Védica: www.vrindavan.org/biblioteca Biblioteca Védica: www.vrindavan.org/biblioteca www.sabiduriavedica.org www.sabiduriavedica.org o las siguientes páginas de Internet: 1 88 Colección Sabiduría Védica Colección Sabiduría Védica Por: Swami B. A. Paramadvaiti Por: Swami B. A. Paramadvaiti Uso Responsable Uso Responsable 3 2 Tecnología Tecnología ablar hoy de tecnología es interesante y necesario, tras los continuos avances en H materia de computación, maquinaria, comunicaciones, etc. A su vez, las diferentes áreas del conocimiento se han servido de estos logros de la ciencia, desarrollada en gran medida por descubri- mientos matemáticos registrados en los Vedas, como el sistema decimal y el uso del cero, entre otros. En una era determinada por Internet, la telefonía celular, la industria nuclear, las redes eléctricas y demás, surge la preocupación por la adecuada utilización de la tecnología, especialmente cuando son notorios los estragos que ha dejado a su paso el “progreso”. Sobre este tema se han escrito volúmenes enteros, que describen en detalle la contaminación de los ríos, por ejemplo, por parte de las grandes industrias, cuyo desarrollo también implica la destrucción gradual del planeta. Pero si nuestro entorno es afectado por el mal uso de la tecnología, nuestro interior también lo es. Sólo basta citar dos casos: Internet y las comunicaciones. No cabe duda de que los mensajes irresponsables y ligeros de la Web y la televisión contaminan la mente de muchos, incentivando la codicia y la lujuria en la humanidad. (Para nadie es un secreto que estos medios están saturados de pornografía y de basura en general.) Ante este panorama, algunas personas interesadas en cultivar su espiritualidad han optado por retirarse a las montañas y al campo, asumiendo un estilo de vida al margen del enloquecido mundo sofisticado. Esta posición es válida en tanto respuesta al condicionamiento de lo artificial. Sin embargo, grandes maestros espirituales de India como Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math) han enseñado que los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios. En su época, primeras décadas del siglo XX, este vaishnava adquirió dos barcos a vapor, en los que navegaba por el río Ganges llevando el mensaje del bhakti yoga. Las bendiciones de la sabiduría védica viajaban con él, así como navegó por el atlántico el Jaladuta, la embarcación que trajo a occidente al más excelso embajador de los Vedas: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Si bien el cultivo de la devoción por el Señor apela a la profunda meditación, la actitud humilde y el deseo de servir a la humanidad, esto no implica tener que ignorar los avances tecnológicos, ya que a través de estos se puede difundir el conocimiento de lo sagrado. El desarrollo de la imprenta, por ejemplo, ha permitido dar a conocer ampliamente la literatura védica y por ende difundir los mensajes del Señor Supremo. Asimismo, los enormes progresos de la industria cinematográfica, la fotografía y de Internet se están aprovechado para acercar el público al hondo legado de la antigüedad. Esto con el ánimo de “El uso de la tecnología tiene que estar precedido por el proceso de educación de la conciencia, y debe servir a una causa superior.” de la de la Uso Responsable Uso Responsable Tecnología Tecnología de la de la “Los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios.” “Los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios.” Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (Fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math) Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (Fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math)

Upload: casa-editorial-seva-colombia

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios. En su época, primeras décadas del siglo XX, este vaishnava adquirió dos barcos a vapor, en los que navegaba por el río Ganges llevando el mensaje del bhakti yoga. Las bendiciones de la sabiduría védica viajaban con él, así como navegó por el atlántico el Jaladuta, la embarcación que trajo a occidente al más excelso embajador de los Vedas: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. de ladela o las siguientes páginas de Internet:

TRANSCRIPT

Page 1: 88. uso responsable de la tecnologia

Mayor información: [email protected]

Visita nuestro sitio Web y suscríbete en nuestra lista de correos.

Si deseas saber más sobre la Sabiduría Védica, visita

Biografía del Autor: www.vrindavan.org/gmBiografía del Autor: www.vrindavan.org/gmPara Niños: www.damodara.dePara Niños: www.damodara.de

Arte Consciente: www.consciousart.deArte Consciente: www.consciousart.deEcología y Vegetarianismo: www.elarmonista.comEcología y Vegetarianismo: www.elarmonista.com

Yoga Inbound - Tours India: www.yogainbound.orgYoga Inbound - Tours India: www.yogainbound.orgBiblioteca Védica: www.vrindavan.org/bibliotecaBiblioteca Védica: www.vrindavan.org/biblioteca

www.sabiduriavedica.org www.sabiduriavedica.orgo las siguientes páginas de Internet:

1

88

Colección Sabiduría VédicaColección Sabiduría Védica

Por

: S

wam

i B

. A

. P

aram

adva

iti

Por

: S

wam

i B

. A

. P

aram

adva

iti

Uso ResponsableUso Responsable

32

Tecnología Tecnologíaablar hoy de tecnología es interesante y necesario, tras los continuos avances en

Hmateria de computación, maquinaria, comunicaciones, etc. A su vez, las diferentes áreas del conocimiento se han servido de estos logros de la ciencia, desarrollada en gran medida por descubri-mientos matemáticos registrados en los Vedas, como el sistema decimal y el uso del cero, entre otros.

En una era determinada por Internet, la telefonía celular, la industria nuclear, las redes eléctricas y demás, surge la preocupación por la adecuada utilización de la tecnología, especialmente cuando son notorios los estragos que ha dejado a su paso el “progreso”. Sobre este tema se han escrito volúmenes enteros, que describen en detalle la contaminación de

los ríos, por ejemplo, por parte de las grandes industrias, cuyo desarrollo también implica la destrucción gradual del planeta. Pero si nuestro entorno es afectado por el mal uso de la tecnología, nuestro interior también lo es. Sólo basta citar dos casos: Internet y las comunicaciones. No cabe duda de que los mensajes irresponsables y ligeros de la Web y la televisión contaminan la mente de muchos, incentivando la codicia y la lujuria en la humanidad. (Para nadie es un secreto que estos medios están saturados de pornografía y de basura en general.)

Ante este panorama, algunas personas interesadas en cultivar su espiritualidad han optado por retirarse a las montañas y al campo, asumiendo un estilo de vida al margen del enloquecido mundo sofisticado. Esta posición es válida en tanto respuesta al condicionamiento de lo artificial. Sin embargo, grandes maestros espirituales de India como Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math) han enseñado que

los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios. En su época, primeras décadas del siglo XX, este vaishnava adquirió dos barcos a vapor, en los que navegaba por el río Ganges llevando el mensaje del bhakti yoga. Las bendiciones de la sabiduría védica viajaban con él, así como navegó por el atlántico el Jaladuta, la embarcación que trajo a occidente al más excelso embajador de los Vedas: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.

Si bien el cultivo de la devoción por el Señor apela a la profunda meditación, la actitud humilde y el deseo de servir a la humanidad, esto no implica tener que ignorar los avances tecnológicos, ya que a través de estos se puede difundir el conocimiento de lo sagrado. El desarrollo de la imprenta, por ejemplo, ha permitido dar a conocer ampliamente la literatura védica y por ende difundir los mensajes del Señor Supremo. Asimismo, los enormes progresos de la industria cinematográfica, la fotografía y de Internet se están aprovechado para acercar el público al hondo legado de la antigüedad. Esto con el ánimo de

“El uso de la tecnología tiene que estar precedido por el proceso de educación de la conciencia, y debe servir a una causa superior.”

de lade laUso Responsable Uso Responsable

Tecnología Tecnologíade la de la

“Los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios.” “Los avances humanos se deben aprovechar para servir a Dios.”

Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (Fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math)

Bhaktisiddhanta Sarasuati Thakur (Fundador de la escuela iniciática Gaudiya Math)

Page 2: 88. uso responsable de la tecnologia

Swami B. A. ParamadvaitiSwami B. A. Paramadvaiti

contribuir en la formación de las personas a través del dharsan, es decir, el conocimiento impartido por Krishna. El Señor Krishna ha revelado, por ejemplo, la sabiduría del yoga Inbound, así como la importancia del vegetarianismo para la preservación y cuidado de la naturaleza.

La tecnología debe utilizarse para el bien común y el crecimiento espiritual de las personas. Por ende, qué mejor que promover ¯con la ayuda de todos los medios posibles¯ la lectura del Bhagavatam, la obra literaria más detallada acerca del dharma, la esencia de la ética universal. El Bhagavatam es una fuente profunda de conocimiento acerca del ser, la vida y la trascendencia. Podemos dedicarnos a difundirlo y a estudiarlo en compañía de devotos amorosos y consagrados a Dios. Así mismo, el Bhagavatam contribuirá en nuestra educación de tal manera, que adquiriremos los criterios necesarios y la pureza para usar la tecnología acertadamente.

“Si bien el cultivo de la devoción por el Señor apela a la profunda meditación, la actitud humilde y el deseo de servir a la humanidad, esto no implica tener que ignorar los avances tecnológicos, ya que a través de estos se puede difundir el

conocimiento de lo sagrado.”

“Si bien el cultivo de la devoción por el Señor apela a la profunda meditación, la actitud humilde y el deseo de servir a la humanidad, esto no implica tener que ignorar los avances tecnológicos, ya que a través de estos se puede difundir el

conocimiento de lo sagrado.”

“La tecnología debe utilizarse para el bien común y el crecimiento espiritual de las personas.”

“La tecnología debe utilizarse para el bien común y el crecimiento espiritual de las personas.”