4 neiman & quaranta 2006

13
Shaw, C. 1966. Tite Jack·Roller: A Delinquent Boy's Own Sto1:y. Chicago, Uni- vel'sity of Chicago Press. Simmel, G. 1986. El individuo y la libertad. Ensayos de crltica de la cultura. Barcelona, Península. Soneira, J. 2001. La renovación carismática católica en la República Ar¡¡enti· 1ia. E1itre el Carisma y la Institución. Buenos Aires, Universidad Católi- ca Argentina. -. 2006. Sociolog{a, de los nuevos movimientos religiosos en Argentina. Bue- nos Aires, Ediciones Universidad del Salvador. Thomas, W. y Znaniecki, F. 1958, The Polish Pcasant in Europe and America 1918-1920. Boston, Richard G. Badge r. ' Thrasher, F. 1927. 7'he Gang. Chicago, Illinois, University of Chicago Presa. Tognonato, C. 2003. 7bmando a casa. Conversazioni con Franco Ferrarotti. Roma, Edizioni Associate. Vasilachis de Gialdino, I. 2000. ccDel sujeto cognoscente al sujeto conocido: una propuesta epistemológica y metodológica para el estudio de los pobres y la pobreza>•, en Pobres, pobreza y exclusión social. Buenos Aires, CEIL· CONICE'l'. -. 2003. Pobros, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona Gedisa. ' Vega Martínez, M. 1999. ccLa desaparición: irmpción y clivaje .. , en Sautu, R. (comp.), El nuUodo biográfico. La reconstmcción de la sociedad a partil' , del testimonio de los actores. Buenos Aires, Editorial Belgrano. Weber, M. 1969. Econom{a. y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica. Wilkie, J. 1974. ccElitelore», e n J. Balán, Las historias de vida en ciencias socia· les. Teorta .Y técnica. Buenos Aires, Nueva Visión. 6 Los estudios de caso en la investigación sociológica Guillermo Neiman y Germán Quaranta En las ciencias sociales, a través de su historia, existen amplios antecedentes pero sobre todo, muy diversos usos de la perspectiva de estudios de casos. Esta diversidad se ha expresado en cierta pluralidad de enfoques, en las disciplinas que lo utilizaron y en los propósitos fi- nales de su utilización. Muchos de estos desarrollos se caracterizaron por la falta de precisión én la definición y/o la variedad de significados asignados al término «caso», lo que se constituyó con frecuencia en des- tino principal de las críticas realizadas a esta perspectiva. Este capítulo recorre varias de las principales y pioneras expe- riencias que pueden ser ubicadas dentro de la tradición de los estudios de casos, considerando, incluso, algunas que no se plan tearon explíci- tamente como opciones metodológicas. Se ubica a los estudios de caso en la experiencia actual de la in- vestigación social y se analizan las perspectivas más difundidas desde la tradición cualitativa y de la integración metodológica. Los principa- les procedimientos que se ponen en juego en el marco del proceso de in- vestigación -selección, construcción de categorías, interpretación-, son abordados con relación a su función de garantizar la mayor rigurosi- dad y sistematicidad en la producción de conocimiento social. La generalización, la construcción de teoría y las potencialidades de los distintos tipos de estudios de caso, son algunos de los principa- les problemas que han sido parte de la evolución reciente de esta pers- pectiva metodológica, y que son incorporados en la presentación del enfoque que se lleva a cabo en este capítulo.

Upload: rogel77

Post on 19-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

  • Shaw, C. 1966. Tite JackRoller: A Delinquent Boy's Own Sto1:y. Chicago, Uni-vel'sity of Chicago Press.

    Simmel, G. 1986. El individuo y la libertad. Ensayos de crltica de la cultura. Barcelona, Pennsula.

    Soneira, J. 2001. La renovacin carismtica catlica en la Repblica Arenti 1ia. E1itre el Carisma y la Institucin. Buenos Aires, Universidad Catli-ca Argentina.

    -. 2006. Sociolog{a, de los nuevos movimientos religiosos en Argentina. Bue-nos Aires, Ediciones Universidad del Salvador.

    Thomas, W. y Znaniecki, F. 1958, The Polish Pcasant in Europe and America 1918-1920. Boston, Richard G. Badger. '

    Thrasher, F. 1927. 7'he Gang. Chicago, Illinois, University of Chicago Presa. Tognonato, C. 2003. 7bmando a casa. Conversazioni con Franco Ferrarotti.

    Roma, Edizioni Associate. Vasilachis de Gialdino, I . 2000. ccDel sujeto cognoscente al sujeto conocido: una

    propuesta epistemolgica y metodolgica para el estudio de los pobres y la pobreza>, en Pobres, pobreza y exclusin social. Buenos Aires, CEIL CONICE'l'.

    -. 2003. Pobros, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona Gedisa. '

    Vega Martnez, M. 1999. ccLa desaparicin: irmpcin y clivaje .. , en Sautu, R. (comp.), El nuUodo biogrfico. La reconstmccin de la sociedad a partil'

    , del testimonio de los actores. Buenos Aires, Editorial Belgrano. Weber, M. 1969. Econom{a. y sociedad. Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Wilkie, J. 1974. ccElitelore, en J. Baln, Las historias de vida en ciencias socia

    les. Teorta .Y tcnica. Buenos Aires, Nueva Visin.

    6 Los estudios de caso

    en la investigacin sociolgica Guillermo Neiman y Germn Quaranta

    En las ciencias sociales, a travs de su historia, existen amplios antecedentes pero sobre todo, muy diversos usos de la perspectiva de estudios de casos. Esta diversidad se ha expresado en cierta pluralidad de enfoques, en las disciplinas que lo utilizaron y en los propsitos fi-nales de su utilizacin. Muchos de estos desarrollos se caracterizaron por la falta de precisin n la definicin y/o la variedad de significados asignados al trmino caso, lo que se constituy con frecuencia en des-tino principal de las crticas realizadas a esta perspectiva.

    Este captulo recorre varias de las principales y pioneras expe-riencias que pueden ser ubicadas dentro de la tradicin de los estudios de casos, considerando, incluso, algunas que no se plantearon explci-tamente como opciones metodolgicas.

    Se ubica a los estudios de caso en la experiencia actual de la in-vestigacin social y se analizan las perspectivas ms difundidas desde la tradicin cualitativa y de la integracin metodolgica. Los principa-les procedimientos que se ponen en juego en el marco del proceso de in-vestigacin -seleccin, construccin de categoras, interpretacin-, son abordados con relacin a su funcin de garantizar la mayor rigurosi-dad y sistematicidad en la produccin de conocimiento social.

    La generalizacin, la construccin de teora y las potencialidades de los distintos tipos de estudios de caso, son algunos de los principa-les problemas que han sido parte de la evolucin reciente de esta pers-pectiva metodolgica, y que son incorporados en la presentacin del enfoque que se lleva a cabo en este captulo.

  • . , CU ,,,

    l. Algunas consideraciones histricas sobre los' estudios de casos en las ciencias sociales

    . .

    Cmo y cu6ndo surgen los.estudios de casos en las metodologas de Investigacin cualitativa en ciencias soclales7

    Cu61es son los temas que estudian y cu61es los enfoques que adoptan?

    Los primeros antecedentes de investigacin emprica cualitativa de los hechos sociales se asocian con las preocupaciones surgidas en torno a la cuestin social. En distintos pases de Europa diferentes estudios se.JI. . estas problemticas recurl'ieron a la observacin, a la entrevista y a !a consulta a diversas personalidades para obtener in-formacin, recolectada con distintos grados de sistematicidad (Savoye, 1994).

    En Argentina, podemos mencionar en la misma direccin el estu-dio referido a las condiciones de los trabajadores, encargado a Juan Bia-let-Mass en los primeros at'\os del siglo xx. En su conocido informe so-bre El estado de las clases obreras argentinas a comienzos del siglo>>, tal como l mismo lo presenta, su modo de proceder ha sido ccver el tra-bajo en la fbrica, en el taller, en el campo, tomar los datos sobre l y despus ir a buscar al ob1ero en su rancho o en el conventillo, sentir con l, ir a la fonda, a la pulpera, a las reuniones obreras, orle sus quejas, pero tambin or a los patrones y capataces (1968: 28). Esta perspecti va del mundo del trabajo se completa con las mediciones que realiza sobre las condiciones laborales y su variacin en funcin de atributos de los individuos, tales como edad, sexo, lugar de residencia y ocupacin, entre otros.

    Especficamente con referencia a la historia de los estudios de casos, se suele distinguir los desarrollos surgidos desde la antropolo ga de aquellos originados en la sociologa (Hamel, Dufour y Fortn, 1993). Desde los inicios del siglo XX, en la antropologa se desarrollan procedimientos de trabajo de campo sistematizados y se reconoce fun damentalmente, en Malinowski (1986), la defensa de esta forma de in vestigacin, que inclua prolongadas permanencias en el terreno, la recoleccin de datos primarios a travs de la observacin participante y la utilizacin de informantes clave, lo que permita una comprensin detallada del conjunto de los sujetos abordados y de su vida cultural en sus relaciones cotidianas y en su medio natural (Guber, 1991).

    La estrecha vinculacin que se establece entre el origen del traba jo de terreno y la antropologa suele dejar de lado las insta11cias pre sentes en estudios precursores incluidos en la tradicin sociolgica so bre la mencionada cccuestin social (Lapassade, 1991). Los estudios de

    Charles Booth (Life cmd Labou.r of'the People in Londo~i) Y sus disc~~los sobre la clase obrera en las barriadas londinenses incluan la ut1h zacin de informacin estadstica, entrevistas y obs~1va~in, e~t su me todologa para el estudio de los hechos sociales, qu~ unphcabaJornadas de trabajo en el terreno po1 parte de los investi~adores (~ebb Y ~ebb, 1975). El fuerte compromiso con la tnmsformac1n de .la vida socrnl de la clase trabajadora y la importancia que en sus estud1os otorgaba a la investigacin en terreno motiv que un investigador de esta .poca con siderara a Beatrice Webb ccnuestra contempornea (Castillo, 2003).

    Otro notable antecedente presente en el origen de la tradicin so ciolgica sobre investigaciones con procedimientos cualitativ.os que son consideradas antecesoras de estudios de casos, son los estudios de Fr dric Le Play sobre familias obreras a travs del territorio europeo en el siglo x1x. Este pensador, desde una ptica conse1vadora, pre~cupad.o por la opaz y el ccorden social, desarrolla una metodologa de mv~st1 gacin para el estudio de dichas familias (Forni, Freytes y Quaranta, 1998; Garl'igs Monerl'is, 2003). La Mthode Sociale de Le Pla.y (1989) defini el abordaje de familias obreras como casos, y su estu~10 a par tir de entrevistas sobre los presupuestos de los hogares que, Junto con las observaciones, los informantes y otras fuentes de datos, conforma ban las monograflas que 1esultaban de la aplicacin del mtodo. La se leccin de casos en distintas regiones de Europa pretenda captar las diferencias en las formas de vida de las familias estudiadas para que, a partir de instancias de comparacin, permitiera la generalizacin de los resultados (Hamel, Dufour y Fortin, 1998).

    'Sern los investigadores de la ampliamente conocida Escue~a d.e Chicago los que institucionalizarn la utilizacin de mtodos.cuahtat1-vos en la investigacin sociolgica, a tal punto que se consider a la 4cinstitucin como clsico (Forni, 1992). La perspectiva terica de esta escuela se basaba en el interaccionismo simblico (Blumer, 1982) que, junto al trabajo de terreno en tanto instancia privilegiada d~ su p~o puesta metodolgica, motiv que se llevara adelante una serie. de 11~vestigaciones consideradas como estudios de caso. Estos solan incluir estudios de vecindarios, poblacin inmigrante, problemas de pobreza, etc., y los barrios pobns del~ ciudad se trans~ormaban ~ns~ cc labor~torio. A partir de las entrevistas, la observacin y las h1stor1as de v1 da entre las principales formas de recoleccin, y de la induccin anal tic~ como procedimiento de anlisis, la escuela de Chicago sent importantes cimientos para el desarrollo de la investigacin cualitati va. Entre los famosos ejemplos comnmente citados, recordemos solo a ttulo ilustrativo, Street Comer Society (W. Whyte) y The PoliBh Pea sant in. Europe and America (W. Thomas y F. Znaniecki) (Hamel, Du four y Fortin, 1993; Lapassade, 1991).

    A partir de la dcada de 1930 surge, en el i;i~ito acadmico nor-teamericano, un intenso debate acerca de la defin1c1n del mtodo ms

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

  • apropiado para el estudio de las ciencias sociales, que afect la legiti-midad de las metodologas cualitativas en general y de los estudios de caso en particular (Forni, 1992; Hamel, Dufour y Fortn, 1993). La con-fianza en la posibilidad de abordar y explicar en su totalidad, en trmi-nos cuantitativos, cualquier hecho social, y la consideracin de las aproximaciones cualitativas como sesgadas e inexactas, desplaz a los estudios de casos del centro de la escena (Lundberg, 1949). El denomi-nado lenguaje de variables (Lazarsfeld, 1973) se convirti en el susten-to de los estudios basados en encuestas sociales (Hyman, 1971), que definen el modo preciso de llevar adelante la investigacin cientfica. La hegemona de los postulados cuantitativistas ubica en un segundo plano a las metodologas cualitativas y a los estudios de casos por con-siderarlos asistemticos, sesgados e incapaces de generalizar sus re-sultados (Coller, 2000).

    Las crticas a las miradas reduccionistas de la sociologa cuanti-tativista, por un lado, y el desarrollo de las metodologas cualitativas como respuestas a las objeciones predominantes contra sus procedi-mientos, por otro, condujeron a la sistematizacin de los diseos de in-vestigacin cualitativos y su revalorizacin a partir de la dcada de 1960 (Forni, 1992). Las estrategias de investigacin basadas en el es-tudio de casos no estuvieron ajenas a esta renovacin de las perspecti-vas de los estudios sociales.

    As, la evolucin de las metodologas y procedimientos cualitativos result en una diversidad de enfoques epistemolgicos, tericos y meto-dolgicos. En este sentido, se pueden distinguir en la investigacin cualitativa diferentes disef\os y tradic~ones, pudindose agrupa1 en los siguientes enfoques: biogrfico, fenomenolgico, G1'ounded Theory, etno-grfico, y estudios de casos (Creswell, 1998). Especficamente, la ltima tradicin, a diferencia de la Grounded Theo,.y, puede partir de la utiliza-cin de categoras conceptuales para el desarrollo de la investigacin y el desarrollo de teora (Meyer, 2001) y, a diferencia de la etnografa, rea-liza recortes especficos de la realidad social para su abordaje (Creswell, 1998); a la vez que no se establecen, necesariamente, instancias de re-flexividad formalmente formuladas con respecto a la participacin del investigador en terreno.

    En las secciones siguientes abordaremos, como ya fuera presen-tado ms arriba, las distintas formas de realizar investigacin a par-tir de los estudios de casos, diferenciando los estudios de caso de los diset\os de investigacin basados en estudios de casos, que recurren, en muchas ocasiones, a la integracin de mtodos bajo la preeminen-cia de metodologas cualitativas y se orientan a la construccin con-ceptual.

    2. Los estudios de casos en la investigacin social actual

    Qu se entl~nde por est~~l~s de casos en la actualidad? Cu61es son las perspectivas m's dlfunc(ldas?

    Cu61 ha sido su aporte a la Jnvestlgacln -oclal? . '

    El estudio de caso, definido como un detel'minado.fenmeno ubi-cado en tiempo y espacio, llev a que abarcara P.rct1can~ente cu~lquier problematizacin que se realice de la realidad social (Ragm, 1992).

    Un primer llamado de atencin, en este sentido, es que no debe confundirse un cccaso -efectivamente, conformado a partir de un deter-minado recorte de un fenmeno social particular- con el estudio de ca-so que contiene una mirada especfica y diferentes perspectivas de investigacin. De cualquier manera, la diversidad de significados oto:-gados y posiciones abarcadas por el estudio de caso cubre un ampho espectro de campos y enfoques, que puede comprender desde anlisis tericos y de carcter macro-histricos hasta investigaciones empricas sociolgicas e incluso etnogrficas.

    As, en algunas ocasiones, se sealan los estudios de los padres fundadores de las disciplinas incluidas en las ciencias sociales como grandes casos tericos entre los que se pueden incluir, por ejemplo, al-gunas obras de Marx como El capital y el Dieciocho Brumario, obras de Max Weber como La tica protestante y el esp!ritu del capitalismo, o el estudio de Durkheim sobre Las formas elementales de la uida religiosa (Coller, 2000).

    Emparentados con esta lnea pueden ubicarse los estudios macro-histricos que implican, segn nos grafica el ttulo de un libro trascen-dental de Charles Tilly (1991), el estudio de grandes estructuras, proce-sos amplios, compamciones enormes, que demandan instancias de anlisis histricos comparativos (Ca~s, 1997), de los cuales son excelen-tes demostraciones las conocidas investigaciones de Theda Skocpol (1984) sobre Los estados y las reuoluciones sociales, de Barl'ington Moore (1973) sobre Los ortgenes sociales de la dictadura y la democra-cia y de Reinhard Bendix (1974) sobre Estado nacion.al y ciudadan(a.

    ' Encuadrado por una concepcin reflexiva de las ciencias sociales, aunque con mayor acento en la construccin y desarrollo de teora, se ubica el denominado extended case method (Burawoy, 1998), funda-mentalmente vinculado con la antropologa social y la etnografa. Este mtodo desarrolla la investigacin etnogrfica a partir de un enfoque reflexivo, donde se construye el conocimiento a travs del dilogo entre sujetos y se aborda la participacin del investigador en el campo como

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

  • una posibilidad que debe ser aprovechada y no como un problema que debe ser controlado.

    El uso~ los enfoques de estudios de casos dentro de la tradicin de investigacin emprica de la sociologa es muy amplio y diversifica-do, pudindose encontrar fam9sos y variados ejemplos tanto de abor-dajes cuantitativos como cualitativos (White Riley, 1963). El uso de disetios exclusivamente cuantitativos es presentado, por ejemplo, en ccthe case suruey method, en el que se aplica un cuestionario a los ca-sos, por lo general en nmero elevado, definidos sobre una temtica especfica a partir de la literatura e investigaciones existentes y la in-formacin obtenida se analiza a partir de procedimientos estadsticos (Yin y Helad, 1975).

    En el marco de la t!'adicin cualitativa en sociologa , los es-tudios de casos acompaftaron los procesos de sistematizacin de los diseos de investigacin, que en un principio superponan los proce-dimientos especficos y las metodologas con el mtodo que las com-prenda. De esta manera era comn que, por ejemplo, la observacin fuera considerada como sinnimo del mtodo cualitativo (Becker, 1958; Bruyn, 1972). Las disputas de esta perspectiva con las posi-ciones dominantes del lenguaje de variables favorecieron la sistema-tizacin de sus diseos, de la cual la Growided Theory (Glaser y Strauss, 1967) es resultado. Estas tendencias tambin se expresaron en la sistematizacin de los diseftos de estudios de casos en el marco de metodologas cualitativas (Yin, 1981).

    El caso o los casos de un estudio pueden estar constituidos por un hecho, un grupo, una relacin, una institucin, una organizacin, un pro-ceso social, o una situacin o escenario especfico, construido a partir de un determinado, y siempre subjetivo y parcial, zecorte emprico y con-ceptual de la iealidad social, que conforma un tema y/o problema de in-vestigacin. Los estudios de casos tienden a focalizar, dadas sus caracte-rsticas, en un nmero limitado de hechos y situaciones para poder abordarlos con la profundidad requerida para su comprensin holstica y contextual. Dent10 de esta tradicin de investigacin se pueden distin-guir en la actualidad, por un lado, los estudios de casos y, por otro, la es trategia de investigacin basada en estudios de casos con sus dife1entes disefios posibles (Dooley, 2002).

    3. Los estudios de casos

    Cmo se define y se selecciona el caso o los casos en esta per$pectlva? Qu relacln se establece entre el caso y la ~etodologfa?

    Cmo se ejecuta el proyecto de Investigacin?

    En el marco de estudios empricos contemporneos encontramos la perspectiva etnogrfica de los estudios de casos, cara~terizados por algunas o todas estas condiciones: enfoques epistemolgicos co~structivistas y una mil'ada reflexiva de la ciencia, desa1:rollos te?r1cos en t1minos narrativos predominio de categoras nativas, crtica de la realidad social, etc. En esta perspectiva , el estudio de caso consiste en el abordaje de lo particular priorizando el caso nico, donde la erect~vidad de la particula rizacin remplaza la validez de la generahz~c1n (Stake, 1995). Aqu, la 'eleccin del caso es resul tado del re~orte te~ntico y el estudio de caso es definido por el inters en el mismo, mien-tra~ que el diseo metodolgico del estudio o investigacin es secunda l'io. El acento se ubica en la profundizacin y el conocimiento global del caso y no en la generalizacin de los resultados por e~cima de este (Blasco, 1995).

    En esta visin se privilegia, en la definicin del estudio - incluyen-do la aproximacin general, como algunos de sus procedimientos meto-dolgicos bsicos- , el tema y la problemtica que constituyen el caso a examinar, antes que el dise1"\o de investigacin a desplegar. En esta l-nea, Stake sostiene que

    el estudio de caso no es la eleccin de un mtodo sino ms bien la elec-cin de un objeto a sel' estudiado. Nosotl'Os elegimos ostudial' un caso. En tanto enfoque de investigacin, un estudio de caso es definido por el inters en caeos individuales antes que por los mtodos de investigacin utilizados (1994: 236; la traduccin es nuestrn) .

    En esta perspectiva predominan los estudios de caso nico que, co mo fuera sealado, otorgan prioridad al conocimiento profundo del caso y sus particularidades por sobre la generalizacin de los resultados.

    Los estudios de caso intrnseco pueden constituirse a partir del inters en el caso en s mismo, y el estudio de caso instrumental en el inters en un problema conceptual o emprico ms amplio que el ca-so puede iluminar. En ambas perspectivas la eleccin del caso busca maximizar las posibilidades y la capacidad que las condiciones y carac-tersticas del caso presentan para desarrollar conocimiento a partir de su estudio. La muestra es intencionada en funcin de los intereses te-mticos y conceptuales, y los casos se pueden seleccionar segn diver sos criterios, por ejemplo, a partir de determinadas condiciones que

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

  • transforman al caso en un fenmeno nico o lo constituyen en una ex. presin pa1adigmtica de un problema social. El caso es definido como un sistema delimitado en tiempo y espacio de actores, relaciones e insti-tuciones sociales donde se busca dar cuenta de la particularidad del mis-mo en el marco de su complejidad. Una vez elegido el caso se deben se-leccionar, poi ejemplo, escenarios y/o participantes para su observacin o entrevistas. Los criterios de seleccin se establecen a partir de simili-tudes y diferencias. Aqu, el ccestudio de caso colectivo no presenta dife. rencias metodolgicas relevantes sino que resulta de la suma de estu-dios de caso similares o dife1entes (Stake, 1994; 1995; Creswell , 1998).

    Los proyectos de investigacin de estudio de caso consideran en su conjunto la pregunta de investigacin, la recoleccin y el anlisis de la informacin, los roles del investigador, la validacin de los resulta-dos a partir de instancias de triangulacin, y finalmente la redaccin del informe final (Stake, 1995).

    La pregunta de investigacin se convierte en el eje conceptual que estructura el estudio de caso. Las preguntas pueden estar dirigidas a cuestiones referidas a un determinado tipo de problema [issue questions] o a un tema de caractersticas empricas [topical in,formation questions]. En algunas ocasiones el segundo tipo de preguntas se encuentra subor dinado al primero y, en otras, definen ellas mismas la estructura y orien-tacin conceptual del estudio. En estas investigaciones las preguntas se precisan progresivamente a trav~s de su desarrollo, por lo cual deben ser formuladas con la flexibilidad necesaria para su mejor elaboracin y res-puesta.

    La recoleccin de la informacin se lleva adelante a partir de un plan que se organiza como respuesta a las preguntas de investigacin. La variedad de las fuentes de informacin utilizadas (observacin, en travistas, documentos, etc.) se orientan a captar y describir la comple jidad de los fenmenos en estudio y su contexto con la mayor riqueza posible, respetando la mirada de los actores sociales involucrados. El anlisis de la informacin procede a travs de instancias de interpre tacin dil'ecta o de construccin de categoras, a partir de procesos de agregacin, as como tambin estableciendo correspondenci'as o defi niendo patrones o modelos. Tal como sefl.ala Stake (1995: 78),

    a veces, podemos encontrar una interpretacin significativa a partir de una l1nica instancia, pero generalmente los significados relevantes apa-recen con la recurrencia. La agregacin categrica, as como la interpre tacin directa, dependen en gran medida de la bsqueda de un patrn de comportamiento. Con frecuencia, estos comportamientos podrn ser co-nocidos por adelantado o derivados de las preguntas de investigacin, y servirn como un patrn a seguir para el anlisis. A veces, esos patrones emergern inesperadamente desde el anlisis mismo (la traduccin es nuestra).

    Finalmente, la denominada generalizacin ccnaturalstica es el resultado de una detallada y profunda descl'ipcin del caso y su contex to en sus diferentes aspectos, que resulta transferible al cclector Y su experiencia:

    el investigador tiene la obligacin de proveer un insumo de alta c~lidad pnra el lector. Si la importancia de la generalizacin naturalst1ca es aceptada, las preguntas para ol anlisis estn precedidas por reglas.pa-ra preparar las preguntas de investigacin, en todos los casos conside-rando Ja p1eeencia del lector (Stake, 1995: 88 l~ traduccin es nuestra). Igualmente importante resulta considerar la situacin y el rol del

    investigador en el proceso de investigacin en el cual puede participar, segn el caso y entre otras formas, en tanto observador, entrevistador, evaluador, intrprete, etc. A travs de esas modalidades a pa1tir de las cuales desa1101la la investigacin, el investigador, o el equipo, constru-ye el conocimiento necesario para dar cuenta, desde un punto de vista particular o relativo, de la comprensin e interpretacin del caso o los casos abordados. Para concluir, la redaccin del informe desde esta perspectiva debe ser capaz de transferir al lector la complejidad, rique-za y diversidad del caso y su contexto, para la mejor interpretacin y comprensin posible del fenmeno.

    Loe informes finales tradicionales, con su definicin del problema de investigacin, la revisin bibliogrfica, el disefto, la recoleccin de in formacin, el anlisis, y sus conclusiones, son particularmente inapro piados para los informes de estudios de casos (Stake, 1995: 128) (v~ase ejemplo 1).

    Ejemplo 1 Estudio de caso nico

    ccFormas de representacin poltica de campesinos. Base soclal e Ideo-loga del Mocafor (Berger, 2005).

    Se trata de un estudio que analiza una organizacin -el Movimiento Campesino Formosel'lo- que tiene como caracterstica particular, en trmi-nos de la articulacin de su discurso poltico, la estrategia de establecer alianzas con otros sectores trascendiendo el marco de lo agrario e, incluso, de lo rural.

    Utiliza entrevistas a dirigentes y afiliados al movimiento, realiza obser-vacin de un encuentro de afiliados y de una manifestacin y recurre a ma-terial de difusin Interno y a noticias periodsticas.

    La descripcin de la situacin del medio rural formosel'lo y particular-mente con relacin a aquellos que constituyen la base de esta organizacin, junto con un tratamiento exhaustivo de la conformacin y evolucin reden-

    HPResaltado

    HPResaltado

    HPResaltado

  • te de la misma, constituyen el marco general en el cual se desenvuelve el anlisis de este caso.

    El Mocafor representa a peque1'os productores agropecuarios y obre-ros rurales desocupados de las poblaciones rurales y perifricas de los ceri-tros urbanos, agrupando a los sectores ms empobrecidos cuya subsisten-cia depende de los Ingresos de la produccin, de los salarlos por empleo estacional y de la asistencia social.

    Esta amplitud de la base social es parte de la estrategia del movimien-to y de la Identidad que reivindica y aspira a representar. En el centro de sus demandas se encuentra el reclamo de Intervencin del Estado en el contex-to de un reclamo amplio por una poltica de desarrollo rural y de alianzas con sectores urbanos vinculadas a generar las condiciones que les permitan ejercer una ciudadana plena. La presuncin que lleva a Impulsar la alianza con otros sectores es que todos ellos Identifican enemigos comunes den-tro de la provincia de Formosa.

    4. Los estudios de casos como diseos de investigacin

    "' r . En qu consisten los estudios de casos como dlsef'\os

    de Investigacin? Cu61es son los diferentes tipos de dlsef\os y sus poslbllldades7

    En el marco del denominado paradigma ccpragmatistan (Tashakko-ri y Teddie, 1998), que se ubica entre posturas pospositivistas y cons-tructivistas y defiende la utilizacin combinada de mtodos y de pro-cedimientos de investigacin, podemos ubicar los estudios de casos definidos como estrategias de investigacin emprica, que como indica-mos anteriormente se diferencian del caso en s mismo o del estudio de caso simplemente. Esta mirada, que permite procedimientos inductivos y deductivos, se orienta tanto a captar los aspectos subjetivos como los objetivos de la vida social, y considera la existencia de un mundo exte-rior aunque no existe una nica y definitiva verdad sobre el mismo, a la vez que se da por descontada la carga valorativa que existe por parte del investigador en el recorte problemtico de la investigacin. Aqu, la investigacin cualitativa puede construir explicaciones que vinculan fe-nmenos y procesos en trminos causales, referidos a un determinado contexto y expresados en trminos narrativos.

    En esta lnea, las posibilidades de integracin de metodologas implican diseos de investigacin que establecen diferentes relaciones entre los procedimientos cuantitativos y cualitativos, donde se puede encontrar la preeminencia de alguno de ellos o la igualdad de condicio-

    nes en los n1ismos (Brannen, 1995). Resulta vital en estos diseos es-tablecer claramente la relacin entre ambos tipos de metodologas, de-finiendo cul de ellas predomina, los aspectos que se cubren a part.ir de cada una de eJlas y las instancias de articulacin que validan la misma (Gallart, 1992 Bericat, 1998 Ivankova, Creswell y Stick, 2006). Las in-vestigaciones desarrolladas a travs de estos diseos se orientan, por lo general, a la construccin terica que recurre, en algunos casos, a procedimientos tanto inductivos como deductivos (Lynham, 2002) en el marco del pragmatismo paradigmtico y, en otros, centrndose exclusi-vamente en instancias inductivas definidas desde enfoques constl'llcti-vistas (Turnbull, 2002).

    En la diversidad actual de metodologas cualitativas que, muchas veces, disputan por la definicin de estas y, consecuentemente, sobre los criterios que definen la cccalidad de las mismas (Patton, 2002), en este captulo entenderemos la estrategia de investigacin basada en el estudio de caso (o case study resea.rch) como aquella que puede - y suele- recurrit a disef\os metodolgicos que combinan procedimientos cuantitativos y cualitativos (Yin, 1994; Meyer, 2001), enfatizando la preeminencia de los ltimos, y que tiene por objetivo la construccin de teora de diferente alcance y nivel, para interpretar y explicar la vida y organizacin social (Eisenhardt, 1989; Dooley, 2002).

    Esta perspectiva de estudios de casos requiere la especificacin de los diseos y su ajuste a los p1opsitos de investigacin perseguidos. Esta posibilidad de ajustar el dise1'\o al interior de esta estrategia de investigacin constituye al mismo tiempo una ventaja y un riesgo, ya que en caso de no adoptarse correctamente las decisiones requeridas para la construccin del diseo en funcin de sus propsitos, la calidad de la investigacin sera perjudicada desde su inicio mismo (Meyer, 2001).

    Esta concepcin de la estrAtegia consiste en una forma de inves-tigacin emprica que aborda fenmenos contemporneos, en trminos holsticos y significativos, en sus contextos especficos de aconteci-miento, orientada a responder preguntas de cccmo y ccpor qu su-ceden las cuestiones bajo examen. Estos diseos que, contra la supo-sicin de la cco1todoxia cuantitativista; no se limitan a explorar o describir fenmenos sociales, tienen la capacidad de captar la comple-jidad del contexto y su relacin con los eventos estudiados, siendo par-ticularmente apropiados en los casos en que los lmites entre estos y el contexto resultan difusos. A la vez, pueden recurrir a 0la ,utilizacin de mltiples fuentes de informacin y procedimientos de anlisis, y - de considerarlo beneficioso- apelar a formulaciones tericas como punto de partida para el desarrollo de la investigacin (Yin, 1994).

    Los diseftos de investigacin se estructuran a partir de la lgica que organiza las diferentes instancias y componentes del proceso de investigacin, que en los estudios de caso con predominio de proced-

    HPResaltado

    HPResaltado

  • mient~s cualitativos se caracterizan poi ser flexiblemente rigurosos. Entre estos se incluyen los propsitos finales de la investigacin, el marco conceptual en el cual se ubican, las preguntas de investigacin y - en caso de contenerlas- sus proposiciones, los dispositivos metodo-lgicos (fundamentalmente de.recoleccin y anlisis de la informacin) y la construccin de la calidad y validez de los resultados del estudio (Maxwell, 1996).

    Asimismo, la estrategia de investigacin basada en estudios de casos incluye diferentes diseos segn el nmero de casos a abordar y la complejidad de las unidades de anlisis . En este sentido, se distin-guen estudios de caso nico o mltiples y holsticos o embedded; estos ltimos caracterizados por la complejidad de las unidades de anlisis que incluyen subunidades (Yin, 1994), de los cuales a continuacin se realiza una breve p1esentacin.

    4.1. Los estudios de caso nico Los estudios de caso nico suelen utilizarse, fundamentalmente

    para abordar una situacin o problema particular poco conocido qu~ resulta relevante en s mismo o para probar una determinada teora a travs de un caso que resulta crtico. Este ltimo tipo reproduce la (cl-gica del experimento y pone a prueba a partil' de un caso que por sus condiciones resulta apropiado para evaluar la adecuacin de una teo-ra establecida. Estos diseos, si bien recurren a instancias inductivas de recoleccin, estn dominados -en ltima instancia- por razona-mientos hipotticos deductivos (Lee, 1989). En esta lnea podemos ubi-car a la metodologa del caso negativo que, a partil' de la comparacin de resultados no esperados con respecto a las predicciones de una de-terminada teora, reformula los desarrollos conceptuales para la am-pliacin de su alcance y nivel de generalizacin (Emigh, 1997).

    Muchos investigadores juzgan injusta la conside1acin de los es-tudios de casos como no representativos, ya que confunden procedi-mientos de generalizacin estadsticos con aquellos fundados en ieglas analticas. La preocupacin por el desarrollo de procedimientos y re-glas lgicas de generalizacin diferenciados de los criterios estadsticos como, por ejemplo, la induccin analtica (Turner, 1958; Becker, 1971) o el mtodo de comparacin constante (Glaser y Strauss, 1967), tiene una larga presencia en la investigacin cualitativa. Incluso, se plan-tearon procedimientos de generalizacin a partir de estudios de caso nico basados, por un lado, en la analoga con razo11amientos legales y, por otro, en el tratamiento clnico (Kennedy, 1979). En el primer mode-lo, el caso es abordado en funcin de un conjunto de condiciones y caractersticas surgidas de casos previos que establecen los patrones para ese tipo o familia de fenmenos. En el segundo, el desarrollo con-ceptual resulta de los hallazgos de los casos individuales.

    Tanto en el campo del derecho como do la medicina, se rocur1e fre-cuentemente a la generalizacin cuando se trata de casos nicos, pero tambin es cierto que esta generalizacin es realizada por el usunl'io do la informacin provista por el caso antes que por la persona que origin la informacin del caso. Adoms, In generalizacin no se realiza del ceso con respecto al univol'So de la poblacin sino ms bien del ceso a otro ca-so. En este sent ido, dado que la generalizacin es de un caso con respec-to a otro, el usuario debe disponer de la mayor cantidad posible do infor-macin a los efectos de determina r las formas en las cuales ambos cnsos son anlogos (Kennody, 1979: 676; la traduccin es nuestra).

    4.2. Los estudios de casos mltiples Los diseftos de investigacin de casos mltiples se distinguen

    por sus posibilidades para Ja construccin y desarrollo de teora, pu-dindose - en estos diseos a diferencia de la Grounded Theory y la etnog1afa-, en caso de considerarse apropiado, tomar como punto de par tida la gua de un determinado marco conceptual y terico. Estos dise1'\os permiten a partir de diferentes instancias de comparacin extender los resultados empricos hacia fenmenos de similares con-dicio11es y niveles ms generales de teora, as como elaborar explica-ciones causales cclocales referidas a la comprensin de procesos espe-cficos y en contextos definidos (Miles y Huberman, 1991). Acordando con Maxwell,

    las explicaciones causales, desde una perspectiva rentista, comprometen el desarl'Ollo do una teol'fa aceren del proceso que est siendo investiga-do, un proceso que de manera muy restringida estar abierto a In ob-servacin directa en su totalidad. Una teora de estas caractersticas ayudar al dise11o de la investigacin, identificando e inte1pretando ovi-dencias especficas que apoyarn o desafiarn la teora, y tambin desa-rrollando teoras alternativas que necesitarn ser descartadas para aceptar esta teora (2004: 251; la traduccin es nuestra).

    Los dise1'\os de casos se basan en la lgica de la replicacin y de la comparacin de sus hallazgos y resultados. Algunos auto1es constru-yen estos disefl.os reproduciendo anlogamente la lgica experimental, en escenarios donde no se puede - y no se debe- ejercer control sobre los eventos bajo estudio. De esta manera, a partir de la comparacin de un nmero limitado de casos seleccionados en funcin del propsito de la investigacin, se replican los hallazgos y resultados de la misma.

    La lgica subyacente en la utilizacin de estudios de casos mlti-ples es a misma. Cada caso debe ser cuidadosamente seleccionado de manera tal que (a) pueda predecir resultados similares, por lo que cons-tituye una replicacin ccli teral11, o (b) produzca resultado1t contrastantes

  • :~. l

    pero poi' rnzones predecibles, constituyendo una replicacin tot'ica (Yin, 1994: 46; In traduccin os nuestro).

    Otra alternativa es la utilizacin de estos disefios a partir de pro-cedimientos comparativos desarrollados inductivamente.

    Un paso y aspecto fundamental para el correcto desempeo de es-tos disefios corresponde a la seleccin de los casos. La eleccin de los mismos conducida por criterios tericos establece el alcance de los re-sultados y sus niveles de gene1alizacin analtica tanto en trminos conceptuales como empricos. En las investigaciones en las que se inclu-yen unidades de anlisis complejas, posibles de ser divididas en subuni-dades, a su vez se deben seleccionar instancias de obse1vacin y actores a entrevistar en el interior del caso (vanse ejemplos 2 y 3, y cuadro 2).

    Ejemplo 2 Estudio holstlco de casos mltlples

    Reestructuracin, organizacin del trabajo y medlera en la produc-cin lechera de la pampa hmeda bonaerense (Quaranta, 2003).

    El propsito de esta Investigacin consista en dar cuenta de la presen-cia de relaciones de medlera como forma de trabajo en una produccin agraria altamente modernizada. El marco conceptual utilizado corresponda a la corriente de la reestructuracin de la agricultura que sostiene que la or-ganizacin de la produccin y el trabajo combina diferentes tecnologas y formas organlzaclonales destinadas a sostener los procesos de acumulacln.

    La lechera de la regln pampeana en la Argentina se distingue por su Incorporacin de tecnologa y su orientacin empresaria!. En los ltlmos 30 al'los Incorpor crecientemente nuevas tecnologas, pero mantuvo en su or-ganizacin laboral la figura del mediero (trabajador a porcentaje) que se en-carga, junto a algn miembro de su famlila, de un conjunto de tareas y de su coordinacin en el proceso productivo. El cambio tecnolglco, entre otras cosas, modific las tareas, los requerimientos de competencias y calificacio-nes, redujo los porcentajes entregados como remuneracin, y transform a la figura del mediero tradiclonal pero sin reemplazarlo, como era de esperar, por asalarlados tradlclonales. lncluslve, los empresarios, muchas veces, pre-fieren organizar ms de un tambo cada uno, con su respectivo rodeo de or-del'le (salas y equipamiento de ordel'le), cada uno a cargo de un mediero. Ante este escenario nos preguntbamos por qu haba persistido esa relacln y no haba sido desplazada por trabajadores a sal arlados, y en qu consist a la misma en un contexto altamente empresaria! y modernizado.

    El dlsel'lo metodolgico abordaba el contexto de las explotaciones le cheras a travs de fuentes secundarlas: censos agropecuarios y relevamien-tos sobre el sector. Se abordaron 21 casos, las explotaclones tamberas, rea-lizando entrevistas en profundidad a los productores (empresarios) y a los medieros (trabajadores a porcentaje). La seleccln de los casos diferenci

    las siguientes condiciones: dotacin de tecnologa, escalas de produccin, relacin con la agroindustrla, presencia de trabajadores auxiliares, nmero de tambos en la explotacin, y zona (Cuenca Abasto y Cuenca Oeste). A la vez, se analizaron dos establecimientos que organizaban su trabajo con asa-lariados para iluminar comparativamente los casos del estudio. Los resulta-dos obtenidos son generalizables temtica y analticamente dentro de las zonas de estudio donde se alcanz la saturacin de las dos categoras cons-truidas: mediera empresarial y medlera tradicional.

    La persistencia de la medlera en contextos altamente modernizados corresponda a una relacin de trabajo dependiente no salarla!. El trabaja dor slo aportaba su trabajo con la participacin de algn miembro fami llar, no decida sobre la organizacin de la produccin ni sobre el destino de la produccin, pero su remuneracin se conformaba por un porcentaje (alrededor del 10%) del resultado econmico de la actividad productiva. La mediera en estos escenarios consiste en una forma flexlble de organizar y remunerar el trabajo. La eleccin de esta modalidad de organizacin y de remuneracin del trabajo es, en gran medida, resultado de las relaciones sociales en el sitio de produccin, donde los productores a travs de la mis ma resuelven Importantes desafos de coord!nacin de tareas e Involucra-miento de la mano de obra, y los trabajadores mantienen significativos ni-veles de control del proceso productivo.

    Cuadro 6.1 Caracterizacin de las diferentes modalidades de medlerfa en la produccin lechera de la pam_e_a hmeda bonaerense

    Forma de Escala Incorpora Mano de Divisin Sistema de organiza cln y obra tcnica del remunera-cln dotacin trabajo cln laboral tecnolglca

    Medlerfa Baja y Baja y Mediero y Ausencia o Por tradlclo media media famlllares del baja rendimiento nal mediero especlallza. (porcentaje

    cln del cantidad) trabajo

    Medlerra Media Alta Mediero, Pollvalencla Por resultado empresa- y alta famlllares del de la mano (porcentaje .. rlal mediero, de obra cantidad +

    trabajadores principal y calldad) secundarlos especlallza-contratados cln media por el delos productor trabajadores

    secundarlos

    Fuente: Quaranta, 2003.

  • Ejemplo 3 Estudio de casos mltiples ccembedded

    Haciendo escuela. Alternancia, trabajo y desarrollo en el medio rural (For-nl et al., 1 998).

    El propsito de esta Investigacin es comprender y evaluar una expe-riencia educativa singular en lo pedaggico y tambin en cuanto a su con-tribucin social en las comunidades en las que est Inserta: la educacin por alternancla en el medio rural.

    Ms especficamente, el objetivo principal es realizar un anllsls com-parado de experiencias (escuelas) basadas en la pedagoga de la alternancia rural en la Argentina y las transformaciones conectadas a diferentes escena-rios histricos, sujetos sociales, proyectos educativos y modelos organizati-vos y de gestin.

    A travs de un relevamlento sistemtico de las escuelas se obtiene un diagnstico del sistema, Incluyendo las condiciones del medio en el que se Implantan as como las caractersticas de la base social y de sus vinculacio-nes con la sociedad y la produccin locales.

    Por medio de estudios de escuelas seleccionadas se elabora una tipo-loga de situaciones y procesos educativos para distintos contextos rurales, Identificando sus restricciones y potenclalldades as como las perspectivas de evolucin en el mediano plazo, Incorporando las expectativas y repre-sentaciones de los alumnos y de sus familias sobre el sistema.

    La tipologa construida resume las distintas modalidades en que se combina el componente educativo con estrategias de integracin de la educacin con el medio: 1) educacin para el trabajo con desarrollo local, 2) educacin popular con promocin social, y 3) formacin profesional con extensin agropecuaria. El siguiente cuadro sintetiza los principales compo-nentes de la estrategia de Investigacin aplicada:

    Cuadro 6.2 Dlsef'\o de casos mltiples ccembedded

    Nlvel del estudio Dimensiones del problema

    Contexto Procesos sociales, econmicos, legales, polticos; diversidad geogrfica

    Marco Gestin Institucional Institucional,

    funcionamiento del caso

    Actores Perfil social, relacin Individuo Institucin

    Fuente: elaboracin propia.

    Fuentes de Informacin Documentos, Informantes

    Testimonios, actividad real", 1eautoanllslS>t

    Procedimientos y t'cnlcas Anllsls de documentos, entrevistas exploratorias y sltuaclonales Entrevistas, observacin, talleres

    Datos, testimonios Encuesta/s, entrevistas en profundidad

    5. La integracin de mtodos en los estudios de casos

    Cmo se utlllza la Integracin de mtodos? Cu"es son los beneficios de la Integracin de mtodos?

    Cu"es son sus !Imitaciones? ,.

    Los estudios de casos, desde la consideracin jerrquica de los mtodos propia de la ptica cuantitativista, fueron relegados a un se-gundo plano y a ser identificados con etapas de tipo exploratorio al ser ca1acterizados como faltos de sistematicidad y proclives a sesgos de distinta ndole. Paralelamente al fortalecimiento de los mtodos cuali-tativos en general, las distintas aplicaciones basadas en estudios de casos comenza1on a desarrollar procedimientos capaces de garantizar la calidad de sus resultados.

    Bsicamente, los disef\os de estas investigaciones, al resguardar la flexibilidad propia de las metodologas cualitativas, sistematizaron los procedimientos de recoleccin y anlisis, otorgaron rigurosidad a los estudios y desecharon las acusaciones de sesgos que se posaban sobre las mismas. As, la definicin en los diseftos de las formas de re-coleccin y el tipo de dato obtenido, y la especificacin de las modalida-des de anlisis y las descripciones y explicaciones resultantes, consti-tuyen el desenlace de la combinacin lgica y sistemtica de diferentes procedimientos metodolgicos y conceptuales.

    En esta lnea se insertan las cada vez ms frecuentes experien-cias de integracin cuantitiva-cualitativa -aunque no se agotan en ellas- en ciencias sociales, un vnculo que no ha dejado de se1 comple-jo y que an contina siendo objeto de intensos debates. Apoyndose en la necesidad de que los investigadores sociales deben ser flexibles y, por lo tanto, recurrir a un ms o menos extenso repertorio de mtodos apropiados para el problema bajo investigacin, la cctriangulacin - en tanto procedimiento ms difundido de la necesidad de integracin me-todolgica- involucra mayormente aquellas situaciones de combina-ciones de ms de un mtodo de investigacin a desplegar y de ms de un tipo de informacin a recolectar.

    La distincin cuantitativo-cualitativo tambin ha aportado en la misma direccin, apoyndose ms en las diferencias entre ambas pers-pectivas, aunque orientndose finalmente en la bsqueda de caminos de acuerdo antes que en las divergencias. Esa distincin fue seftalada cien t1minos del uso de palabras antes que de nmeros (Miles y Hu-berman, 1991), pero tambin en la naturaleza del fenmeno investiga-do en cuanto a su condicin 1111atural>11 o si ha sido c1creado por el inves-tigador, y en el hecho de esta1 focalizado de manera predominante en

  • 1 :f' 1 1

    ..

    1 1

    significados versus comportamientos o actitudes (Hammersley, 1995). Incluso, en algunas circunstancias, segn Bird (1995) - que realiza un estudio referido a los factores que explican el xito de una experiencia educativa- , se ha planteado no solo como innecesaria esa distincin si-no perjudicial en funcin del propsito de la investigacin, que es lo que finalmente decide el disef\o del estudio.

    Los disef\os de estudios de casos en el marco de la integracin de mtodos bajo el predominio de procedimientos cualitativos resultan una herramienta altamente fructfera para dar cuenta de los fenme-nos sociales, considerando a los actores y sus est1ategias as como a los procesos que los abarcan, en los contextos especficos de acontecimien-to. A su vez, los estudios de casos mltiples permiten la comprensin de las causalidades cclocales y su generalizacin analtica en trminos conceptuales y empricos.

    Las fuentes de informacin p1esentes pueden ser de Cndole muy diversa, pudindose incluir datos secundarios y cuantitativos, por lo que resulta frecuente encontrar en estas investigaciones instancias de observaciones, diferentes tipos de entrevistas, documentos personales, etc. La utilizacin de esta diversidad de fuentes debe estar correcta-mente articulada en los dise1"los de integracin de mtodos y ajustada a los principales interrogantes de la investigacin. En esta lnea, se ha sef\alado que

    la estrntogia de investigacin basada en el estudio do casos difiero do otros m~todos en su capacidad para ampliarse y para restringhso. Uti-lizando un enfoque bsico do estudios do cnso, un investigadol' puedo adoptar unn perspectiva restringid y conducil' un llnico estudio de un nico coso y podra contar solo con informacin cuantitativa y cualitati-va. Un enfoque ampliado de la investigacin basada en estudios do casos es considerar la posibilidad do una estrategia para contener de manera conjunta un esfuerzo de investigacin de mltiples caeos y de nnfiples paradigmos, lo cual a su vez compromete el trabajo de un gl'Upo de investigacin antes que do un investigador individual. El potencial ex-cepcional de la investigacin basada en estudios de caso l'eside precisa-mente en la oportunidad quo ofrece para lleva1 adelante esta mezcla metodolgica, una oportunidad que le permite al invostigndor la posibi-lidad de examinar el fenmeno desde mltiples perspectivas (Dooley, 2002: 344 la t1aduccln es nuestra).

    6. Estudios de caso y construccin de teora

    I Cu61 es el lugar que se otorga al desarrollo de teora

    en este enfoque? Cules son los procedimientos para el desa~rollo de teora?

    Cul es el papel de la comparacin en sus procedimientos de anlisis?

    Ly,nham (2002) elabor un esquema estilizado de cons~ruccin de teora al considerarla como un proceso continuo de produccin, confir-macin, aplicacin y adaptacin de teora relativo a un determinad.o fenmeno observado. Su definicin especfica de este proceso lleva a vi-sualizarlo como un "ciclo recurrente poi el cual descripciones, explica-ciones y representaciones coherentes de un fenmeno son gene1adas, verificadas y refinadas>. Se completa la consideracin de este proceso de mltiples propsitos con la identificacin de cinco fases de es.te si~tema recursivo que incluyen: el desarrollo conceptual, la operaClonah-zacin, la aplicacin, la confirmacin o desconfirma~in y, por. ltin:io, el refinamiento y desarrollo continuo de teora que mtegra dmm1ca e interactivamente a las anteriores. A su vez, el contexto en el cual se desauollan estas etapas de su "mtodo general de construccin de teo-ra en disciplinas aplicadas>> est dominado por un doble movimiento de la teora-a-la-prctica o deductivo-inductivo y de la prctica-a -la -teora o inductivo-deductivo.

    El papel de la teora en los estudios de casos y su funcin en el desa1rollo conceptual evidencia una variedad de usos y concepciones, que pueden cubrir un amplio espectro de situaciones, desde procedi-mientos inductivos hasta deductivos, incluyendo una diversa posibili-dad de combinaciones. Los estudios de casos pueden ser tiles en la aplicacin de una teora establecida o su puesta a prueba, la creacin de conceptos, y en la profundizacin del desarrollo de una determina-da teora (Eisenhardt, 1989; Dooley, 2002).

    Una condicin francamente positiva identificada con la cons-truccin de teora a partir de los estudios de casos es la posibilidad de generar nueva teora. En efecto, la necesidad de consensuar variadas evidencias generadas a travs de los casos, de los distintos tipos de in-formacin recolectada y analizada e, incluso, de diferentes investigado-res, se constituye en un marco propicio para construir teora. A su vez, este proceso de creacin de teora est tan ntimamente ligado con la evidencia que la teora resultante ser consistente con la observacin emprica (Eisenhardt, 1989).

    Los procedimientos de anlisis centrales en esta perspectiva se encuentran insertos en el marco de la tradicin comparativa en los es-tudios de casos, que basa sus diset'\os en los clsicos procedimientos de

    ' ''l

    i

    t i " I : 19 11' '

    ..:\, ' ~ .

    i~ . ' 1 'i 11 1 ~ . f.,

  • John Stual'l Mill: los mtodos de las semejanzas y de las diferencias. Las instancias comparativas se ol'ientan a dar cuenta de las compleji-dades presentes en las causas de los fenmenos sociales (Ragin, 1987). Estas causas, como ya fue aei\alado, son consideradas, con respecto a procesos especficos y en contextos determinados, para dar cuenta de los procesos que se encuentran en la base de esos complejos fenmenos sociales (Maxwell, 2004).

    Los procedimientos e instancias comparativas pueden utilizarse para obtener conclusiones de fo1ma deductiva o para desarrollar gene-1alizaciones inductivas (Hammel, 1980).

    Ln solidez de una investigacin depende en muchos caeos de su na-turaleza comparativa. Existen dos estrategias nnalticas apropiadas pa-ra los estudios compal'ados de casos. La primel'a os la tcnica, de la iltts tracin. Los casos sfrvon para ilustrar una teora p1evia o emergente. El grado de similitud de los casos vendr dado poi la naturaleza de la in vestigacin. La segunda es la tcnica de la comparacin analttica. El investigador/a desarrolla sus conclusiones a partir de la observacin y comparacin de varios casos. Existen dos val'iaciones. La primera es la compa,racin por sim.ilitud. Consiste en estudiar los casos que son pare cidos en una variable o fenmeno (por ejemplo, pases con regmenes do mocrticos, o iogiones con movimientos nacionalistas con representa-cin parlamentaria) e intentar avoriguar las causas de este fenmeno. Las caractersticas que no nparocen en todos los casos son eliminadas como variables explicativas. La segunda es In compa,racin por difercn cia. El investigador/a dispone do varios casos que pueden ser similares en algunos aspectos pero que difieren en aspectos importantes pa1a su investigacin. Por ejemplo, pases que experimentan un proceso de mo dernizacin socioeconmica aunque algunos no han generado regmenes democrticos y otros s lo han hecho. El objetivo os intentar averiguar las causas do las diferencias (desviacin) de algunos casos comparndo-los con los otros (Coller, 2000: 50-51). La sistematizacin de los procedimientos de anlisis es conside-

    rado el punto ms dbil en este tipo de diseo, debido a su escaso desa-rrollo en funcin de los objetivos que se pretenden alcanzar. La posibi-lidad de integrar instancias de anlisis elaboradas en otras estrategias de investigacin es uno de los caminos seguidos en los avances sobre este componente de los diseos (Miles y Huberman, 1991). Entre los di-ferentes procedimientos disponibles podemos mencionar, por ejemplo y entre otros, los siguientes: searching for cross-case patterns, shaping hypotheses, enfolditig literature (Eisenhardt, 1989).

    La generalizacin de los resultados, como se mencion anterior-mente, se construye a partir de procedimientos analticos basados en la replicacin de los resultados bajo determinadas condiciones concep-tuales y empricas (Yin, 1994). La validez de la gene1alizacin se sus-

    ten ta en la eleccin de los casos donde las fortalezas de la misma no de-penden de la cantidad de casos sino de las caractedsticaa y las ~osibilidades que brindan los mismos (Kennedy, 1979). Esta seleccin se orienta en funcin de las necesidades tericas y da las condiciones em-pricas de los fenmenos bajo estudio. As, en un contexto homogneo y con una teora de bajo nmero de categoras y sin mayores controver-sias, el nmero de casos necesariamente involucrados ser menor que bajo las condiciones contrarias.

    Los criterios para juzgar la calidad de una investigacin estn es-trechamente vinculados con los objetivos y propsitos de la misma (Patton, 2002). La construccin de validez en los dise.f\os de estudios de casos se fundamenta en diferentes instancias de triangulacin. Por su parte, la confiabilidad y la validez interna de la inve~tigacin s.e .sus-tenta en la sistematizacin de los procesos de recoleccin y anlisis de la informacin que se ca1acterizan - como el diseo en su coajunto- por ser rigurosamente flexibles. Finalmente, la posibilidad de generalizar analticamente los resultados de la investigacin es la que la valida ex-ternamente (Meyer, 2001).

    7. Acerca de la condicin actual de las metodologas de estudios de caso

    El desarrollo de esta estrategia de investigacin, en los ltimos aos, avanz sobre la sistematizacin de sus procedimientos, de forma tal que deja sin fundamentos los tradicionales prejuicios sobre la fal-ta de l'igurosidad y seriedad de eatos estudios. De esta manera se resalt, por ejemplo, su capacidad para generar y desa:r~llar teora vinculada a situaciones y fenmenos concretos, la potenc1ahdad de las generalizaciones analticas referidas a esos temas y teoras, y de la presentacin sistemtica de resultados rigurosamente obtenidos (Flyvbjerg, 2006).

    La presencia de diferentes instancias de comparacin en estos di-seos fundamenta los desarrollos conceptuales, que pueden incluir tanto la generacin de nuevas interpretaciones y explicaciones como el desarrollo o refinamiento de otras existentes. La fortaleza de los estu-dios de casos mltiples utilizados para el desarrollo conceptual a par-tir del mtodo comparativo se manifiesta, con suma pertinencia, en su capacidad para dar cuenta de las causalidades locales, entendidas como la comp1ensin de procesos especficos en contextos definidos que involucran a los actores sociales del estudio.

    Las diferentes perspectivas de estudios de casos abordadas en es-te captulo se insertan, aunque con diferente acento, en la tradicin de las metodologas cualitativas, abordando los fenmenos de investiga-cin en sus escenarios concretos de acontecimiento, de forma holstica

  • y contextual, captando Ja complejidad propia de la vida social y recupe-rando la presencia, el papel y el significado de los actores en el desen-volvimiento de los procesos sociales.

    Bibliografa recomendada Coller, X. 2000. Estudios de casos. Mad1id, Centro de Investigaciones Sociol

    gicas. Hamel, J.; Dufour, S. y Fortin, D. 1993. Case Study Mcthods. California,

    Sage. Ragin, C. y Becker, H. 1992. What is a case? Exploring tite Foundations of So

    cial lnqcry. Nueva Yol'k, Cambridge University Presa. Stake, R. 1995. The Att of Case Study Research. California, Sage. Tashakkori, A. y Teddlie, C. 1998. Mixed Methodolog,y. Combinin Qualitative

    and Quantita,tiue Approaches. California, Sage. Yin, R. 1993. Appliccitions of Case Study Resea.rch. California, Sage. - . 1994. Ca.se Study Research. Desin and Methods (2" ed.). California, Sage.

    Referencias Becker, H. 1958. Problema ofinference nnd proofin participnnt observation.

    American Sociological Revicw, 23 (6), pp. 652-660. - . 1971. Los extra.lf.os. Sociolola de la desviacin. Buenos Ahes, Tiempo Con

    temporneo. Bendix, R. 1974. Estado nacional y ciudadan{a. Buenos Aires, Amorl'Ortu. Berger, M. 2005. "Formas de representacin poltica de campesinos. Baso so

    cial e ideologa del Mocafor.,, IV Jornadas Inte1disciplinal'ias de Estu-dios Agrarios y Agl'oindustriales, Buenos Aires.

    Bericat, E. 1998. La integracin de los nuUodos cuantita,tivos y cualita.tivos en la investigacin social. Barcelona, Ariel.

    Bialet-Mass, J. 1968. El estado de las clases obrcrc1s arge1itina.s a, com.ienzos del siglo. Crdoba, Universidad Nacional de C1doba, Direccin General de Publicaciones.

    Bird, M. 1995. (cCombining qualitntive and quantitative methods: a case study of the implementation of the Open College policy .. , en J. Brnnnen (ed .), Mixing Methods: Qualitative and Quantita,tive Research. Vormont, Ave bury, Ashgate Publishing Company.

    Blasco, J. 1995. ccEstudio de casos, en A. Agufrre Baztn (ed.), Etnograf{a. Me todologta crtalitativa. en la investigacin sociocult1tral. Barcelona, Boixa reu Universitaria.

    Blumer, H . 1982. El intera.ccionismo simblico: perspectiva y mtodo. Barcelo na, Hora.

    Brannen, J. 1995. "Combining qualitative and quantitative appronches: an overview, en J. Brannen (ed.), Mixing Methods: Qttalitative and Quan titative Research. Vermont, Avebury, Ashgnte Publishing Company.

    Bruyn, S. 1972. La perspecti:va hwncuw eti sociologfCI . Buenos Aires, Amo rrortu.

    Bumwoy, M. 1998. (cThc extended case method. Sociological Theory, 16 ( 1), pp. 433.

    CaYs, J. 1997. Metodologlcl. de anlisis comparcitiuo. Madrid, Centro de Inves-tigaciones Sociolgicas.

    Castillo, J. J. 2003. En la jungla de lo social. Ref7,exio11es y oficio de socilogo. Buenos Ai1es, Mio y Dvila.

    Coller, X. 2000. Estttdios de cC1sos. Madrid, Centro de Investigaciones Sociol-gicas.

    Creswell, J. 1998. Quczlitative Inq1ti1:y cmd Resea.rch Desig1i. Choosin among Five Traditions. California, Sage.

    Dooley, L. 2002. "Case stucly research and thcory building. Aclucmces in De ve lopill in Human Resources, 4 (3), pp. 335-354.

    Eisenhmdt, K. 1989. "Building theories from case s tudy J'esearch. The Aca. clem.y Management Revicw, 14 (4), pp. 532-550.

    Emigh, R. 1997. ccThe powo1 of'negative thinking: tho use ofnegative in the de velopment of sociological theory>. The01y and Society, 26 (5), pp. 649-684.

    Flyvbjerg, B. 2006. c(Five misunderstandings about case-study researchn, Qualitative Inquirc, 12 (2), pp. 219-245.

    Forni, F. 1992. ccEst1ategias de recoleccin y est1ategins de anlisis en la in vestigacin social, en F. Forn, M. Gallart o l. Vasilachis de Gialdino, Mtodos cttct.litativos 11. La pr.ctic:a de fo investicicin. Buenos Aires, Centro Edito1 de Amrica Latina.

    Forn, F.; Freytes, A. y Quaranta, G. 1998. Frdric Le Play: a forefathor of so cial economics. Intemational Journa.l of Social Economics, 25 (9 y 10), pp. 1380-1397.

    Forni, F.; Neiman, G., Roldan, L. y Sabatino, J. 1998. Ha.cie1tdo escuela. Alter nmicia, trabajo y desarrollo en el medio mral. Buenos Aires, Ciccus.

    Gallart, M. A. 1992. c(La integracin de mtodos y la metodologa cualitativa . Una r eflexin desde la prctica de la investigacin, en F. Forn, M. Gnllart e l. Vasilnchis de Gialdino, Mtodos cua.litatiuos JI. La prctica de la investigacin. Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina.

    Gnnigs Monerris, J. I. 2003. Frclric Le Pla:,1. Bibliografta intelectual, meto dolo{a e investiaciories sociolgicas. Madrid, Centro de Investigacio nes Sociolgicas.

    Glaser, B. y Strauss, A. 1967. The Discovet'Y of Grounded Tlie01'Y. Strategies for Qttalitative Resea.rch. Chicago, Aldine Publishing Company.

    Guber, R. 1991. El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Legaea . Hamol, J.; Dufour, S. y Fortn, D. 1993. Case St1tdy Methods. California, Sage. Hammel, E. A. 1980. ccThe compnrative method in antropological perspectiva.

    Comparative Stttdies in Society a.nd Hist01y, 22 (2), pp. 145-155. Hammersley, M. 1995. ccDeconstructing the qualitntive-quantitative divide .. ,

    en J. Brannen (ed.), Mixin Methods: Qualitative and Quantitative Research. Vermont, Avebury, Ashgate Publiehing Company.

    Hyman, H. 1971. Disefto y anlisis de las eticitestas sociales. Buenos Aires, Amorrortu.

  • . i 1~~: ,!~ '

    ' '

    Ivankova, N. Crcswell, J. y Stick, S. 2006. Using mixed-methods scquential explanatory design: fl'orn theory to practica ... Ficld Methads, 18 (1), pp. 3-20.

    Kennedy, M. 1979. Generalizing from single case studies ... Eualuation Quar-terly, 3 (4), pp. 661-678.

    Lapaseado, O. 1991. IJEthno-Sociologie. Parre, Mridiens Klinckeieck. Lazarsfold, P. 1973. ccDe los conceptos a loe rndices ompfricoe,,, en R. Boudon y

    P. Lazarsfeld, Metodolotas de las cienclas sociales / . Conceptot1 e tndi ces . Barcelona, Lnia.

    Lee, A. 1989. Case etudies as natural experimonts ... Human Rclations, 42 (2), pp. 117-137.

    Le Play, F. 1989. La. methode sociale. Pads, Mridions Klincksicck. Lundborg, G. 1949. Tdcnicas de la. inuestigacin social. Buenos Aires, Fondo do

    Cultura Econmica. Lynham, S. 2002. The general method of the01y-building resoarch in appliod

    disciplines. Aduances in Deuelopin Human Resources, 4 (3), pp. 221-241. Malinowski, B. 1986. Los arg01ia.utas del Pacifico Occidental. Barcelona, Pe-

    nnsula. Maxwell, J . 1996. Qualitatiue Research Desin. An foteractiue Approach. Cali-

    fornia, Sage. - . 2004. ccUeing qualitative methods for causal oxplanntion. Field Methods,

    16 (3), pp. 243-264. Meyer, Ch. 2001. ccA case in case etudy methodology ... Ficld Methods, 13 (4),

    pp. 32~352. Miles, M. B. y Huborman, A. M. 1991. Analyse des donmfos qualita.tiues. Re

    cueil de nouuelles mdthodes. Parre, De Boeck Universit. Moore, B. 1973. Los ortgenes sociales de la dictadway de la democracia,, Bar-

    celona, Penrnsula . Patton, M. 2002. Two decades of dovolopments in qualitative inquiry. A perso-

    nal, oxperiential perepective11. Qualitatiue Social Work, 1 (3), pp. 261-288. Quaranta, G. 2003. ccReestructuracin, organizacin del trabajo y modiera en

    la produccin lechera de la pampa hmeda bonaerense>. Informe de In veetigacin 13. Buenos Airee, CEILPIETrE/CONICET.

    Ragin, Ch. 1987. The Comparatiue Method. California, University of Califor nia Prees.

    -. 1992. cclntroduction: cases of "What is a case?">, en C. Ragin y H. Bocker, What Is a CaseV Explorin the Foundatio1tB of Social Inquiry. Nueva York, Cambridge Univereity Preee.

    Savoye, A. 1994. Les dbuts de la sociologie em.piriq1te. Pars, Mridiens Klinckeieck.

    Skocpol, T. 1984. Los estados y las reuolucio1ies sociales. Un anlisis co11ipara. tiuo de Francia, Rusia y China. Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Stake, R. 1994. Case etudiee, en N. K. Denzin e Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitatiue Research. California, Sage.

    -. 1995. TheArt ofCase Study Research. California, Sago. Tashakkori, A. y Teddlie, C. 1998. Mixed Methodoloy. Combinin Qualitatiuc

    and Quantita.tiue Approaches. California, Sago. Tilly, Ch. 1991. Grandes estructwas, procesos amplios, comparaciones etior

    mes. Madrid, Alianza Universidad.

    l

    Turnbull, Sh. 2002. ccSocinl construction resenrch and t hoory building ... Ad ucmces in Dcuelopi11g H1tman Resourccs, 4 (3), pp. 817-834. .

    1'urner, R. 1953. ccTho quost for univerenls in sociological rosearch11, American Sociological Reuicw, 18 (6), pp. 604-611. . .

    Wobb, S. y Webb, B. 1975. Methods of Social Study. Londres, Cambridge Um-vorsity Prosa.

    White Riley, M. 1963. Sociological Rescarch l . A Case Approach. Nueva York, Harcourt, Braco & World, Inc. . . . .

    Yin, R. 1981. ccTho case study crisis: sorne answers. Aclmmtstratiue Science Quarterly, 26 (5), pp. 68-65.

    -. 1998.Applications ofCase Study Rcsea.rch. California, Sage.. . . - . 1994. Case Study Rcsearch. Desigu a.ud Mctlwds (2" ed.). Cahform~, Sage. Yin, R. y Helad, K. 1975. ccUsing the case survey method to analyse pohcy stu

    diee11. Administratiuc Scie1ice Quarterly, 20, pp. 371-381.