4- lectura literaria.pptx

9
LA LECTURA LITERARIA EN LA ESCUELA MEDIA Y EN LA UNIVERSIDAD Trabajo Final de Didáctica de la Lengua y la Literatura: Sede Regional de la Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades Profesorado y Licenciatura en Letras Cátedra: Didáctica de la Lengua y la Literatura-Módulo II Alumna: Cintia Yamila León

Upload: yamila

Post on 12-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA ESCUELA MEDIA

La lectura literaria en la escuela media y en la UniversidadTrabajo Final de Didctica de la Lengua y la Literatura:Sede Regional de la Universidad Nacional de SaltaFacultad de HumanidadesProfesorado y Licenciatura en LetrasCtedra: Didctica de la Lengua y la Literatura-Mdulo IIAlumna: Cintia Yamila LenLa enseanza de la Literatura:Recorrido histricoConcepto de Literatura En definitiva, pareciera no haber un rasgo nico y definitivo que caracterice a la literatura: ni el autor, ni el gusto, ni la tradicin, ni el lenguaje, ni siquiera el contexto de publicacin (cada uno por separado) el reconocimiento literario de una obra literaria como tal. Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considera literatura () No existe literatura formada como un conjunto de obras de valor asegurado e inalterable, caracterizado, por ciertas propiedades intrnsecas y compartidas Terry EagletonRazones para una lectura literariaLeer LiteraturaEl texto literario en la Escuela se ha usado para: Extraer contenidos ticosAprender convenciones de escrituraEnsear gramticaLlenar una ficha con datos sobre el texto y el autor (argumentos, estructura, etc.)

Las estrategias para promover la lectura esttica son: Provocar una respuesta efectiva frente a la literaturaPromover una lectura principalmente inferencialConsiderar a la literatura como una experiencia sustituida de los vnculos psicosociales Para tener en cuenta en la prctica de los textos literariosLa percepcin esttica del lenguajeLa respuesta emotiva al argumento y al temaLa identificacin con los personajesEl respeto por la variabilidad de interpretaciones de los lectores