24 analisis historico de mexico ii (1)

342

Upload: geraldine-gz

Post on 07-Dec-2015

263 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Selección de LecturasDGEP

NN3

Análisis Histórico de México IISelección de lecturas

Segundo grado

Luis Daniel Barrón AragónMaría del Rosario Vidaca Montenegro

María Alejandra López Espinoza

Universidad Autónoma de SinaloaDirección General de Escuelas Preparatorias

Selección de LecturasDGEP

NN3

Análisis Histórico de México IISelección de lecturas

Segundo grado

Luis Daniel Barrón AragónMaría del Rosario Vidaca Montenegro

María Alejandra López Espinoza

Universidad Autónoma de SinaloaDirección General de Escuelas Preparatorias

Selección de LecturasDGEP

NN5

Análisis Histórico de México IISelección de lecturas

Segundo grado

Análisis Histórico de México II UAS

NN6

Análisis Histórico de México IISelección de lecturasSegundo grado

Luis Daniel Barrón AragónMaría del Rosario Vidaca MontenegroMaría Alejandra López Espinoza

Primera edición: Agosto 2008

Universidad Autónoma de SinaloaDirección General de Escuelas Preparatorias

Diseño: Irán Sepúlveda León

Editado en los talleres gráficos de Once Ríos EditoresSito en Río Usumacinta 821 Col. Industrial BravoCuliacán, Sin., 712-29-50

Edición con fines académicos, no lucrativos

Impreso en Culiacán, Sinaloa, México

Selección de LecturasDGEP

NN7

PRESENTACIÓN

La Dirección General de Escuelas Preparatorias tiene como propósito editorialla mejora permanente de los libros de texto para el Bachillerato, en cuanto acalidad, contenido y presentación.

Como parte de ese esfuerzo presentamos ante los profesores del área históricosocial el presente trabajo que reúne un conjunto elaboraciones y lecturas seleccionadasde diversos libros, lecturas de fácil acceso para los alumnos y cuyo propósito es apoyarel curso de Análisis Histórico de México II.

El libro lo presentamos en tres grandes capítulos, ordenados de acuerdocon el programa de estudios del Plan 2006. El primer capítulo, denominado“Revolución Mexicana (1910-1940), propuesto en dos momentos, el primerodenominado “el movimiento armado” comprende de 1910 a 1920 (aquí inclui-mos una lectura de Historia de Sinaloa sobre esa etapa), y el segundo momentoque va de 1920 a 1940 cuya característica fue la construcción del estado mo-derno (también incluimos lectura sobre el Sinaloa de esa época). Además con-tamos con dos apartados más, en el apartado tres presentamos ejercicios y preguntasde autoevaluación. En el último apartado proponemos una cronología que comprendede 1909 a 1940.

El segundo capítulo lo hemos llamado “Modelo de Sustitución de Importaciones(1940-1958)”, organizado en cuatro apartados. En el primero tenemos, de maneraresumida, pero clara las características generales del período. El apartado dos cuentacon lecturas relativas a las políticas presidenciales de esta etapa; Ávila Camacho, Ale-mán Valdez y Ruiz Cortines. En el tres presentamos ejercicios y preguntas deautoevaluación. En el último apartado presentamos una cronología que comprende de1939 a 1955.

El tercer capítulo se refiere a la etapa del “Desarrollo Estabilizados (1958-1970)”,organizado en cinco apartados, en el primero tenemos las características genera-les del período, en el segundo se presenta de manera sintética las políticas presiden-ciales de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. En el tercero incluimos unalectura sobre Historia de Sinaloa del historiador Sergio Ortega cuyo estudio abarca

Análisis Histórico de México II UAS

NN8

de 1940 hasta los últimos tiempos, por tanto, puede ser de utilidad para abordaréste y el capítulo anterior. En el apartado cuatro presentamos ejercicios y pregun-tas de autoevaluación. El último contempla una cronología que abarca de 1958a 1970.

Finalmente, el texto cuenta con anexos, formado por una lectura sobre la culturaen México, cuyo estudio se realizó para la etapa de 1940 a 1970. También abordacon un conjunto de entrevistas realizadas por periodistas de la revista Nexos a diri-gentes destacados del movimiento estudiantil de 1968, publicados en 1991, en sunúmero 121.

Ponemos a consideración de los profesores del Área Histórico Social y delos alumnos el presente libro de texto, las observaciones, sugerencias y críticas seránbien recibidas.

A t e n t a m e n t e

Culiacán Rosales, Sinaloa, Julio de 2008

Academia de Historia

Selección de LecturasDGEP

NN9

Í N D I C E

PAG.CAPÍTULO I

LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1940) ..................................................................... 11

A. El movimiento armado (1910-1920)

1. Los antecedentes del movimiento armado ........................................................................ 11

2. La revolución maderista y los tratados de ciudad Juárez .................................................. 12

3. El gobierno de Madero .................................................................................................. 15

4. Huertismo y constitucionalismo ....................................................................................... 16

5. La Convención y el constitucionalismo ............................................................................ 19

6. El gobierno de Carranza ................................................................................................. 20

7. El movimiento armado en Sinaloa ................................................................................... 21

B. Consolidación del Estado Moderno

1. La construcción del nuevo estado ................................................................................... 30

2. El interinato de Adolfo De la Huerta................................................................................ 31

3. El gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924) ................................................................. 31

4. El gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) ........................................................... 36

5. El maximato (1929-1934) .............................................................................................. 41

6. El gobierno de Lázaro Cárdenas(1934-1940)................................................................. 45

7. Sinaloa en la etapa de reconstrucción nacional ................................................................ 58

8. Preguntas de Autoevaluación .......................................................................................... 63

9. Cronología ..................................................................................................................... 66

Análisis Histórico de México II UAS

NN10

CAPITULO II

EL PERIODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1940-1958)

A. Características generales del periodo (1940-1958) ......................................................... 69

B. Las políticas presidenciales del periodo .......................................................................... 84

1. El gobierno de Manuel Ávila Camacho(1940-1946) ....................................................... 84

2. El gobierno de Miguel Alemán(1946-1952) .................................................................... 88

3. El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines(1952-1958) ........................................................... 93

C. Preguntas de autoevaluación .......................................................................................... 98

D. Cronología (1939-1955) ............................................................................................. 100

CAPITULO III

PERIODO DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR(1958-1970)

A. Características generales del periodo (1958-1970) ....................................................... 103

B. Las políticas presidenciales del periodo ........................................................................ 107

1. El gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) ...................................................... 107

2. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) .......................................................... 114

C. Sinaloa durante el periodo (1940-1970) ...................................................................... 120

D. Preguntas de autoevaluación ........................................................................................ 128

E. Cronología (1958-1970).............................................................................................. 129

ANEXOS

I. La cultura durante el período (1940-1970) .............................................................. 141

II. Pensar el 68 .............................................................................................................. 150

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 171

Selección de LecturasDGEP

NN11

I. LA REVOLUCIÓN MEXICANA(1910-1940)

A. EL MOVIMIENTO ARMADO (1910-1920)

1. LOS ANTECEDENTES

D e 1906 a 1908 hubo una profundacrisis económica del capitalismo anivel internacional, la cual se manifestó

de diversas maneras, una fue en la caída estrepi-tosa de los precios de los metales preciosos queafectó profundamente a la economía mexicana,nuestro país era el primer productor mundial deplata. Esta crisis tuvo expresiones en el ámbitopolítico; la clase trabajadora lo resintió y protestó,el gobierno reprimió a los movimientos campesi-nos y de obreros, el grupo dominante se dividióentre “científicos” y “reyistas”, hubo varios levan-tamientos en algunos estados de la República comoCoahuila, Chihuahua y Veracruz, auque fracasa-ron las propuestas fueron retomadas por movi-mientos posteriores. En estos movimientos jugóun papel destacado el Partido Liberal Mexicano,fundado en 1905 por los hermanos Flores Magón(Jesús, Enrique y Ricardo) y Camilo Arriaga, encuyo programa destacan los siguientes puntos:

Jornada de trabajo de 8 horas diarias.Prohibición del trabajo de niños meno-res de 14 años.La higiene en fábricas, talleres y centrosde trabajo.Libertad de imprenta y palabra.Enseñanza laica.Fijación de un salario mínimo.La anulación de las tiendas de raya.

Muchas manifestaciones de inconformidad delos obreros fueron silenciadas, pero hubo doshuelgas de gran significado, aunque violentamente

reprimidas que evidenciaron el verdadero rostrodel gobierno de Díaz, cuyo perfil fue la desigual-dad social, la pobreza, la injusticia y la falta delibertades. Nos referimos a las huelgas deCananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz.

La Huelga de Cananea inició 1 de junio de1906, participaron más de 2000 trabajadores cu-yas demandas fueron:

Salarios semejantes al de los obrerosnorteamericanos que laboraban allíJornadas de trabajo más justasSupresión de los abusos de la tienda derayaSupresión de la discriminación étnicaTrato laboral justo

Sus dirigentes fueron Juan José Ríos, Manuel

M. Diéguez y Esteban Baca Calderón quienes pre-sentaron un pliego de reclamos al dueño que, porsupuesto rechazó. Ellos llamaron a huelga, inau-gurando en nuestro país esta forma de lucha. Aliniciase el movimiento de protesta, descargas defusilería fueron detonadas por los obreros norte-americanos contra los trabajadores mexicanos,muriendo dos huelguistas y resultando varios heri-dos.

En respuesta a la agresión, los mineros mexi-canos atacaron a los norteamericanos con lo quetenían a la mano y en batalla campal murieron va-rios mineros norteamericanos. Greene, dueño dela mina, acudió al cónsul de su país y este, a suves, solicitó ayuda al gobierno de Arizona quien

Análisis Histórico de México II UAS

NN12

envió un grupo de rangers fuertemente armado a territorio mexicano para controlar la situación, prote-ger los intereses norteamericanos, perseguir y asesinar a quien opusiera resistencia.

La Huelga de Río Blanco Veracruz de en 1907, fue un movimiento dirigido por operariostextiles quienes se manifestaron en contra de:

El establecimiento de tienda de raya, casas de cambio y cárcelesLa imposición de un nuevo reglamentoDe los bajos salariosLas malas relaciones laboralesLa discriminación étnica.

Otro acontecimiento considerado antecedente del movimiento armado fue la entrevista concedidapor Porfirio Díaz al periodista norteamericano James Creelman. Queriendo dar la impresión de que ensu gobierno imperaba la democracia el dictador concedió la entrevista, en ella afirmó que:

El país estaba preparado para la vida democráticaNo se retiraba del poder porque el pueblo lo requeríaVería gustoso el surgimiento de partidos de oposiciónPara las elecciones de 1910 no se reeligiría.Pensaba retirarse al término de su periodo

La entrevista fue publicada el 3 de marzo de 1908 en el periódico “El imparcial” y causó im-pacto entre los círculos de intelectuales como periodistas, escritores filósofos, profesionistas, etc.Revitalizó la vida política del país, se comenzaron a escribir artículos periodísticos, folletos, librossobre elecciones y partidos políticos. Al mismo tiempo hubo manifestaciones de obreros, peones ycampesinos.

En Coahuila Francisco I. Madero, un rico hacendado, publicó el libro “La sucesión Presidencialde 1910”, en su obra planteaba la necesidad de una democracia, proponía que el presidente ya no sereeligiera, entre otras cosas. Madero preparó las condiciones para su participación en las próximaselecciones, recorrió todo el país organizando clubes y círculos de simpatizantes en donde externaba losprincipios del “sufragio efectivo, no reelección”.

2. LA REVOLUCIÓN MADERISTA YLOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ

En 1910 el país se preparaba para la celebración del centenario de la independencia y al mismotiempo era año electoral, el termómetro político subía, las declaraciones de Díaz en 1908 fueron toma-das en serio por muchos mexicanos y alentó a otros, interesados por participar o que aspiraban asustituir al tirano. Surgieron partidos políticos como el “Reyista” que se formó en torno al GeneralBernardo Reyes, el “Partido Antirreleccionista” formado por Emilio Vázquez Gómez. Filomeno Mata,Félix Palavicini, José Vasconcelos y Luis Cabrera, cuyo propósito era evitar que Díaz se reeligiera.

Selección de LecturasDGEP

NN13

La Convención Antirreeleccionista postuló a Francisco I. Madero como presidente y a FranciscoVázquez Gómez como Vicepresidente.

Los “científicos” organizaron el partido “Reeleccionista” el cual postuló a Porfirio Díaz comopresidente y a Ramón Corral como vicepresidente. A este partido se sumó, posteriormente, el “CírculoNacional Porfirista”.

Como candidato a la presidencia, Madero recorrió todo el país, desarrollando una campañaexitosa. En plena campaña Porfirio Díaz ordenó encarcelar a Madero bajo el argumento de que alte-raba el orden público.

Las elecciones se realizaron, dando como resultado la reelección de Porfirio Díaz para el periodo1910-1916. Mientras tanto, Madero escapó de la cárcel de San Luis Potosí y huyó a Estados Unidosdesde donde lanzó el “Plan de San Luis”, propulsor de la revolución de 1910, dicho contenía, entreotros puntos, los siguientes:

Declaraba nulas las elecciones de 1910.Desconocía el gobierno de Porfirio Díaz y su autoridadExigía el sufragio efectivo y la no reelecciónMejorar la administración públicaLa restitución de las tierras a sus antiguos propietarios, en su mayoría comunidades indígenasIniciar la insurrección armada en contra del régimen opresor el 20 de noviembre de 1910, alas 6 de la tarde

Acudiendo al llamadodel “Plan de San Luis” diver-sos grupos, todo el país sepreparaba para la insurrec-ción. Se dio el caso de la fa-milia Serdán en Puebla lacual se preparaba para la in-surrección haciendo acopiode armas, sorprendida por laguarnición militar el 18 denoviembre, su domicilio fueasaltado y asesinados losmoradores. Aquiles Serdánquien se mantenía oculto, fueasesinado a sangre fría.

Madero regresó a terri-torio nacional para dirigir larebelión la cual, en un prin-cipio, se redujo a escaramu-zas en los estados de Pue-bla, Jalisco, Tlaxcala,Chihuahua y el Distrito Fe-deral.Francisco I. Madero.

Análisis Histórico de México II UAS

NN14

El movimiento cobró fuerza en dos estados, en Chihuahua y en el estado de Morelos. En Chihuahualos levantamientos fueron dirigidos por Francisco Villa y Pascual Orozco, quienes formaron gruposguerrilleros con elementos de extracción campesina. Contaron con la protección del gobernadorAbraham González. Infligieron numerosas derrotas a las tropas federales. En Morelos la lucha fuedirigida por Emiliano Zapata quien con el apoyo económico de Gildardo Magaña, Genovevo de la Oy Otilio Montaño, tomó varias poblaciones y puso sitio a Cuautla

Con la toma de Ciudad Juárez por Villa y Orozco en mayo de 1911, la revolución maderistatriunfó y obligó al dictador a firmar los “Tratados de Ciudad Juárez”, en los cuales se estableció:

La renuncia inmediata de Porfirio Díaz y Ramón CorralFrancisco León de la Barra quedaba como presidente interinoSu función sería convocar a elecciones generales en un plazo cortoPoner fin a la lucha armada y desarmar a los grupos revolucionariosSe declaraba el cese de las hostilidades.Licenciamiento a las tropas revolucionarias

Los “Tratados de Ciu-dad Juárez” pretendían ter-minar con la revolución,cuando realmente la revo-lución social apenas inicia-ba.

Exiliado Porfirio Díaz,se formó un gobierno pro-visional con FranciscoLeón de la Barra comopresidente interino. Las ta-reas del nuevo presidentefueron, básicamente tres:organizar el gobierno, li-cenciar al ejército revolu-cionario y convocar a elec-ciones generales.

Villa y Orozco se des-armaron pero Zapata senegó a entregar las armas,exigió primero la restitu-ción de las tierras a las co-munidades campesinas.

El nuevo gabinete seintegró por conservadoresy pocos revolucionarios.Las elecciones fueron con-Villa en su caballo “7 leguas”.

Selección de LecturasDGEP

NN15

vocadas para el mes de octubre. Con la finalidad de participar en estas se formaron diversos partidospolíticos, los más importantes fueron:

El “Partido Constitucional Progresista”, se formó del “Partido Antirreeleccionista”, disueltopor Madero y postuló a Madero como presidente y a José María Pino Suárez como vicepre-sidente.El “Partido Liberal Mexicano”, formado por los hermanos Flores Magón en 1906, postuló aMadero como presidente y a Francisco Vázquez Gómez como vicepresidente.El “Partido Católico Nacional”, con la fórmula: Madero como presidente y Francisco Leónde la Barra como Vicepresidente.

Las elecciones se realizaron en octubre y resultó triunfador por el “Partido Constitucional Progre-sista”. Madero asumió la presidencia el 6 de noviembre de 1911.

3. EL GOBIERNO DE MADERO

Desde sus inicios el gobierno de Maderoenfrentó enormes dificultades, tenía un congresoque le era adverso; eran diputados elegidosdurante el gobierno anteriormente, por tanto,fieles al porfiriato. Enfrentó una prensa deslealy conservadora que atacó en todo momentoal presidente quien, a su vez, defendía por con-vicción la libertad de expresión. Encontró opo-sición armada de grupos de distintos maticesque van desde moderados, conservadores yrevolucionarios. Los levantamientos en contradel gobierno maderista fueron:

El 28 de noviembre de 1911,Zapata lanzó el “Plan de Ayala”mediante el cual desconoció aMadero como presidente y comojefe de la revolución, reivindi-caba el “Plan de San Luis” con algu-nas adiciones, proponía la expro-piación de la tercera parte de lastierras de los latifundistas y conello resolver el problema agrario.Se le reprocha a Madero no cum-plir con el “Plan de San Luis”,haber permitido persecuciones yasesinatos de revolucionarios Emiliano Zapata.

Análisis Histórico de México II UAS

NN16

durante el gobierno interino y el contar con personajes impopulares en su go-bierno.En el estado de Nuevo León se reveló el general Bernardo Reyes pero fue derrotado, toma-do prisionero y encarcelado en la Ciudad de México. Reivindicó algunos puntos del “Plan deSan Luis”.En 1912, en el estado de Chihuahua se levantó en armas Pascul Orozco, lanzó el “Plan de laEmpacadora”, exigía la nacionalización de los ferrocarriles, la sustitución de obreros estado-unidenses por mexicanos y la supresión de las tiendas de raya. Fue combatido y derrotadopor Villa y Victoriano Huerta.Félix Díaz, sobrino del tirano, se reveló en Veracruz el 1 de octubre de 1912, fue derrotadoy hecho prisionero, un tribunal militar lo sentenció a la pena de muerte, el presidente le otorgóel indulto. Este movimiento pretendió despojar a Madero del poder, tuvo un carácter conser-vador

Todos estos elementos crearon un clima de inestabilidad manifiesta hacia el gobierno maderista. Elembajador estadounidense Henry Lane Wilson llegó a declarar que los intereses de su país se veíanafectados por la debilidad política del gobierno y proponía la necesidad de que su gobierno intervinie-ra. Se empezó a fraguar una conspiración.

La rebelión contra Madero inició el 9 de febrero de 1911, el general Manuel Mondragón sereveló, al mismo tiempo, los militares de los cuarteles de Tacubaya y Texcoco liberaban de las cárcelesa Félix Díaz y Bernardo Reyes. Félix Díaz se hizo fuerte en La Ciudadela y Reyes encontró la muerte.

Madero procuró concentrar sus tropas en la capital y le otorgó el mando de estas a VictorianoHuerta para que se responsabilizara de la defensa, al mismo tiempo el traidor hacía tratos con FélixDíaz y conspiraba en la embajada de Estados Unidos. En lugar de combatirlos, Huerta escenificó unaguerra falsa que duró diez días y fue conocida como “decena trágica”; decena porque duró del 9 al 19de febrero de 1913 y trágica porque murió mucha gente y tuvo como desenlace el asesinato deMadero y Pino Suárez.

El 18 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron aprehendidos en sus oficinas por tropas bajo elmando de Huerta y obligados a renunciar a sus respectivos cargos, el 22 fueron cobardemente asesi-nados.

4. HUERTISMO Y CONSTITUCIONALISMO

Ante la renuncia de Madero a la presidencia, el Congreso nombró a Pedro Lascurain presidenteinterino y como primer acto de su gobierno nombró a Victoriano Huerta ministro de gobernación yposteriormente, renunció a la presidencia, de tal suerte que Huerta pasó a ocupar el cargo de manerainterina. Lascurain duró en el poder de las 5:15 a las 6:0, es decir 45 minutos.

Huerta se mantuvo en el poder durante 17 meses durante los cuales impuso un gobierno dictatorialy militarizado. Algunas acciones realizadas durante estos 17 meses fueron:

Persiguió, amenazó y torturó a aquellos diputados que manifestaron oposición a su régimen.El senador Belisario Domínguez fue asesinado tras leer un discurso en el que se oponía aHuerta.

Selección de LecturasDGEP

NN17

Disolvió las cámaras y encarceló a los diputados.El poder de Huerta se basó en el ejército.Militarizó el gabinete, las fábricas, los ferrocarriles y la educación.Nombró como gobernadores de los estados a militares.Perdió el apoyo de los Estados Unidos.Fue desconocido por el”Plan de Guadalupe”.

Carranza, gobernador de Coahuila desco-noció a Huerta como presidente, acusándolode usurpador, invitó a los demás gobernadoresque se unieran a su movimiento que llamó“constitucionalista” pues exigía el regreso a laconstitucionalidad y el respeto a las leyes. Lan-zó el “Plan de Guadalupe” en abril de 1913, elcual manifestó lo siguiente:

Desconocía el gobierno de Huerta.Asumía las funciones de primer jefedel Ejército ConstitucionalistaEstablecería un régimen constitucio-nal.Aplicaría un plan social.

Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles,Benjamín Hill se unieron de inmediato aCarranza; José María Maytorena y FranciscoVilla se lanzaron contra Huerta de manera in-dependiente. Zapata también se unió a la luchacontra el traidor.

Con el “Plan de Guadalupe” se le dio forma al movimiento constitucionalista, el cual encontróamplias simpatías en todo el país y fue visto con buenos ojos por el gobierno de Estados Unidos quienles permitiría a los revolucionarios la compra de armas y municiones en sus fronteras.

Con el “Plan de Guadalupe” las fuerzas revolucionarias dispersas se unieron formando tres pode-rosas divisiones las cuales constituyeron al ejército constitucionalista cuyo jefe supremo fue VenustianoCarranza. El ejército constitucionalista estuvo estructurado de la siguiente manera:

En el norte del país operó la “División del Norte”, comandada hábilmente por FranciscoVilla.En el noreste luchaba el “Ejército del Noreste” dirigido por Pablo GonzálezAl noroeste se conformó el”Ejército del Noroeste” al mando de Álvaro Obregón.

En el sur se formó el Ejército Libertador del Sur encabezado por Emiliano Zapata quien no avalóal “Plan de Guadalupe” ni reconoció la autoridad política y militar de Venustiano Carranza.

Victoriano Huerta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN18

Los triunfos más importantes del ejército constitucionalista fueron los de Villa y Obregónquienes bajaron hacia la capital de México, siguiendo las vías del ferrocarril, estableciéndoseentre estos dos generales una competencia por llegar primero a la capital. Carranza alentó aObregón y obstaculizó permanentemente a Villa. Al villismo se le consideró como un movimientode campesinos, al igual que el zapatismo, por lo que Carranza no simpatizó con Villa, pero susgrandes triunfos como los de Torreón y Ciudad Juárez lo obligaron a considerarlo dentro delconstitucionalismo.

En 1914, después de la toma de Torreón, con las puertas abiertas para la toma de Zacatecas,Carranza desvió a Villa hacia Saltillo lo que disgustó a “centauro” y amenazó con renunciar a la jefaturade la División del Norte pero Carranza no aceptó la renuncia. Villa se rebeló ante la autoridad y avanzósobre Zacatecas (la toma de la plaza se realizo el 23 de junio de 1914), plaza que le abriría las puertasde la ciudad de México. Por las diferencias con Carranza, el centauro tuvo que regresar a Torreón endonde se reunieron, del 4 al 8 de julio de 1914, representantes de Ejercito del Noreste, la División delNorte y tres representantes de Carranza. Con el propósito de zanjar las dificultades entre la Divisióndel Norte y jefe del ejército constitucionalista pactaron “Los Acuerdos de Torreón”, los cuales estable-cieron que:

La División del Nor-te reconocía a Ca-rranza como primerjefeLa jefatura constitu-cionalista reconocía aVilla como jefe de laDivisión del NorteCarranza se compro-metía a convocar auna convención dejefes constituciona-listas una vez derro-tado Huerta, con elpropósito de fijar fe-cha para las eleccio-nes presidenciales.Libertad de acción delos jefes en el ordenadministrativo y mili-tar, apoyar y no en-torpecer sus opera-ciones militares

Pronto carranza olvidaríalos acuerdos firmados en To-rreón, al parecer, la reunión fue Las adelitas.

Selección de LecturasDGEP

NN19

para desviar a Villa en su ruta hacia la ciudad de México.En el sur, Zapata controlaba el estado de Morelos, tomó Iguala, Chilpancingo y se acercaba a la

ciudad de México pero, al igual que Villa, tampoco contó con el respaldo de Carranza y obstaculizó elavance del ejército zapatista sobre la capital.

Ante una situación militarmente adversa, debido a los triunfos revolucionarios, el 15 de julio de1914 renuncio Victoriano Huerta, y fue sustituido por Francisco Carvajal quien negoció con Obregónla rendición mediante los “Tratados de Teoloyucan”, entre otras cosas, se estableció:

La rendición de la ciudad de México.La disolución del ejército federal huertistaLa entrega del gobierno a los constitucionalistas sin la intervención extranjera.

Después de la toma de la ciudad de México por las fuerzas militares al mando de Álvaro Obregónen agosto de 1914 y de acuerdo con el “Plan de Guadalupe”, Venustiano Carranza asumiría la Presi-dencia de la República y el mando del ejército.

5. LA CONVENCIÓN Y EL CONSTITUCIONALISMO

Carranza llegó a la ciudad de México el 20 de agosto de 1914, para el 1 de octubre se convocóa una junta revolucionaria integrada por delegados leales al primer jefe y, por lo tanto, sin representa-ción de villistas y zapatistas. Para evitar el fracaso de la convención, los delegados decidieron trasla-darla a Aguascalientes, un punto neutral propuesto por los villistas.

La Soberana Convención de Aguascalientes inició el 10 de octubre de 1914 sin la participación delos zapatistas quienes se incorporaron hasta el 26 de octubre. Villistas y zapatistas de inmediato acep-taron la renuncia de Carranza y nombraron presidente interino a Eulalio Gutiérrez Ortiz.

Carranza quien se enteró de los acuerdos, abandonó la ciudad de México para trasladar su go-bierno a Veracruz. La acción de Carranza provocó que la delegación dirigida por Obregón abandona-ra la convención de Aguascalientes. Este hecho provocó que se perdiera la posibilidad de un arreglopolítico entre las fuerzas en pugna y se encaminara a una solución militar las diferencias entre el gobier-no de la convención y el gobierno de Carranza.

El Ejército Libertador del Sur entró a la capital el 24 de noviembre y poco después lo haría elgobierno interino junto con la convención, resguardado por la División del Norte. En Xochimilco huboel encuentro entre Villa y Zapata quienes firmaron el “Pacto de Xochimilco” mediante el cual sellaron elcompromiso de luchar por los derechos del pueblo, de los campesinos y obreros, Villa manifestó sutotal apoyo al “Plan de Ayala”. Al general Eulalio Gutiérrez le resultó imposible cumplir con lastereas del gobierno y renunció y en su lugar se nombró a Roque González Garza pero tampoco semantuvo y renunció al cargo el cual se otorgó a Francisco Lagos Cházaro quien, renunció debido a lapresión de los constitucionalistas quienes, comandados por Pablo González, tomaron la ciudad deMéxico el 2 de agosto de 1915. La convención se trasladó a Toluca en donde fue abandonada por losvillistas después de las derrotas que sufrieron los “Dorados” en el bajío. Integrada prácticamente porzapatistas, la convención se trasladó a Cuernavaca en donde dejó de funcionar como asamblea repre-sentativa.

Análisis Histórico de México II UAS

NN20

Mientras tan-to, Carranza reor-ganizaba sus fuer-zas en Veracruz,en el puerto, el 6de enero de 1915expidió la “LeyAgraria” que dis-puso la devolu-ción de las tierrasarrebatadas ile-galmente a loscampesinos. Tam-bién propuso unconjunto de adi-ciones al Plan deGuadalupe comouna serie de rei-vindicaciones a losobreros y sectores urbanos (estrategia política para restarle fuerza a la convención) y nombró jefe delas fuerzas armadas a Obregón.

En una serie de combates en Celaya, León, Aguascalientes y Trinidad, realizadas del 6 de abril al10 de julio, Obregón destrozó a la División del Norte. Villa regresó a Chihuahua en donde siguióluchando utilizando la táctica de guerra de guerrillas.

6. EL GOBIERNO DE CARRANZA

Una vez derrotada la División del Norte, las fuerzas obregonistas entraron la ciudad de México yjunto con ellas llegó Carranza a ocuparse de la presidencia de manera interina. Las grandes preocupa-ciones de su gobierno fueron:

Consolidar el poder.Liquidar los grupos armados opositoresReestructurar el gobierno y organizar el país.

Zapata y Villa continuaron en la lucha. Villa organizó una expedición con la cual atacó la poblaciónde Columbus, Nuevo México. En respuesta el gobierno de Estados Unidos envió a territorio mexicanoy con el permiso de Carranza, la “expedición punitiva” formada por 12000 hombres al mando delgeneral Pershing para que castigara al “centauro”.

Mediante un plan urdido por Carranza y Guajardo, Zapata fue arteramente asesinado en la ha-cienda de Chinameca el 10 de abril de 1919.

En cuanto a la cuestión agraria, Carranza protegió al latifundio, pensaba que los problemas de

Villa y Zapata.

Selección de LecturasDGEP

NN21

México eran políticos, reprimió a los campesinos y se negó sistemáticamente a la repartición de latifun-dios, invalidando las enmiendas al Plan de Guadalupe.

Como una concesión a los grupos liberales que lo apoyaban, Carranza convocó a un congresoconstituyente, envió un anteproyecto similar a la Constitución de 1857. El congreso se realizó enQuerétaro, y la Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917.

La propuesta carrancista fue completamente reformada, el documento final expresó las demandasde las diversas tendencias ideológicas y políticas de los diversos grupos revolucionarios. La Constitu-ción se dividió en tres apartados:

1ª Orgánica, establecía la forma de gobierno yreafirmaba el carácter representativo, demo-crático y federal.

2ª Derechos o garantías individuales, estable-cía la igualdad, la libertad de reunión, expre-sión, tránsito y pensamiento.

3ª Garantías sociales, expresadas en los artícu-los tercero, veintisiete y ciento veintitrés

Aprobada la Constitución y un a vez disuelto elCongreso Constituyente, se convocó a elecciones pre-sidenciales. Las elecciones, celebradas el 11 de mar-zo de 1917, dieron como ganador a Carranza, candi-dato por el Partido Liberal Constitucionalista.

El gobierno de Carranza enfrentó diversos pro-blemas, uno de ellos fue la aplicación de la propiaConstitución, pero el más fuerte fue el de la sucesiónpresidencial. Pretendía que lo sucediera el Ing. Ma-nuel Bonilla, pero Obregón desde 1919 había mani-festado la intención de aspirar a la presidencia. Obregóny sus seguidores fueron perseguidos por el gobierno, este huyó de la ciudad de México, disfrazado deferrocarrilero. En la frontera norte, en la ciudad de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920 lanzó el “Plan deAgua Prieta” mediante el cual desconocía la autoridad de Carranza. La mayoría de los generales loapoyaron. Con el ejército en contra, Carranza trató de huir hacia Veracruz pero encontró la muerte enTlaxcalantongo, Puebla el 20 de mayo de 1920.

7. EL MOVIMIENTO ARMADO EN SINALOA

En mayo de 1909 se había iniciado en la ciudad de México el movimiento antirreeleccio-nista impulsado por Francisco 1. Madero, con miras a participar en las elecciones nacionalesde 1910. En enero de ese año, Madero llegó a Mazatlán para organizar el antirreelecionismo enSinaloa, donde encontró condiciones favorables creadas por la reciente campaña local; sin

Venustiano Carranza.

Análisis Histórico de México II UAS

NN22

embargo, los más destacados ferrelistas se abstuvieron de apoyar a Madero, temerosos dela represión gubernamental que ya habían probado. En los pocos días que Madero estuvo en Sinaloa,logró formar los clubes antirreeleccionistas de Mazatlán, Culiacán y Angostura, de donde salieronactivos luchadores políticos, como el ingeniero Manuel Bonilla, Felipe Riveros, Rosendo Verdugo y elprofesor Gabriel Leyva Solano, quienes extendieron la organización maderista a otros puntos del esta-do.

El gobierno de Redo enfrentó la situación de la misma forma en que lo había hecho Cañedo;persiguió con violencia a los maderistas y preparó la manipulación de las elecciones. La primera vícti-ma de la represión fue Gabriel Leyva Solano, quien fue aprehendido en Cabrera de Inzunza bajo elcargo de sedición, el día 7 de junio de 1910, y le fue aplicada la “ley fuga” en ese mismo lugar, a los seisdías de su detención. Los prefectos y directores políticos condujeron las elecciones como era la cos-tumbre en Sinaloa, y el fraude se consumó el día 11 de julio cuando los colegios electorales decidieronque los sinaloenses votaban por la reelección de Porfirio Díaz y Ramón Corral, como presidente yvicepresidente de la república. Como en los demás estados de la federación ocurrió otro tanto, losantirreeleccionistas decidieron luchar con las armas en defensa de sus derechos políticos. El 5 deoctubre de 1910, Francisco 1. Madero proclamó el Plan de San Luis que convocaba a la rebeliónarmada para el día 20 de noviembre.

EL MOVIMIENTO MADERISTA

El comerciante Amado A. Zazueta inició los preparativos para la lucha en la villa de Sinaloa, dondehizo acopio de armas y convocó a otros decididos maderistas: el jefe de rurales Juan M. Banderas,José María Cabanillas y Ramón F. Iturbe. Los conspiradores fueron descubiertos y se dispersaron.Iturbe se refugió en Durango, donde se sumó a las fuerzas de Domingo Arrieta e inició la lucha en elmes de enero de 1911. En mayo una sección de estas fuerzas revolucionarias, al mando de Iturbe, bajóde la sierra para combatir en Sinaloa. Gregario Cuevas inició la rebelión en Mocorito, el zapateroManuel Salazar hizo lo propio en Copala y Crescencio Gaxiola en Guamúchil. En Ahome se levantó enarmas José María Ochoa, hijo del antiguo y poderoso hacendado don Zacarías Ochoa. En el sur delestado hubo numerosos insurrectos como Claro Molina, Justo Tirado, Ángel Flores y Juan Carrasco.Estos levantamientos ocurrieron entre los meses de enero y abril de 1911.

La policía rural del estado y las fuerzas del ejército federal reprimieron a los insurrectos. El tenientecoronel del ejército federal, Luis G. Morelos, se distinguió por la eficacia y ferocidad con que persiguióa los revolucionarios; sin embargo, el movimiento rebelde cobró fuerza y para el mes de mayo era yael vencedor. Las fuerzas unidad de Ramón F. Iturbe, Juan M. Banderas, José María Cabanillas, ClaroG. Molina, Herculano de la Rocha y otros jefes, que sumaban más de 4000 soldados, pusieron sitio ala ciudad de Culiacán y la tomaron el día 31 de mayo. Dos días más tarde cayó Mazatlán y, así,desapareció el régimen cañedista. Mientras tanto, el 21 de mayo de 1911 Madero y los representantesdel gobierno federal habían firmado la paz en Ciudad Juárez. El día 25 había renunciado Porfirio Díaza la presidencia de la república y se expatrió poco después.

Derrocado el gobierno porfiriano, Francisco I. Madero nombró al ingeniero Manuel Bonilla comosu delegado en Sinaloa, para atender los asuntos políticos del estado y para impedir la ejecución de los

Selección de LecturasDGEP

NN23

jefes vencidos. El ex gobernador Diego Redo y el general Higinio Aguilar, quien fuera comandantemilitar de Sinaloa, recibieron protección del general Juan M. Banderas hasta que salieron del estado deSinaloa. Celso Gaxiola Rojo ocupó interinamente la gubernatura, hasta el 7 de agosto de 1911, cuandose organizó la junta militar de los jefes vencedores y su presidente, Juan M. Banderas, asumió el cargode gobernador para convocar a elecciones. Los comicios se celebraron a principios de septiembre yfue electo el profesor José María Rentería, quien tomó posesión de su cargo el día 27 del mismo mes,para terminar el periodo que concluía en septiembre de 1912.

Francisco 1. Madero fue electo presidente de la república y tomó posesión e16 de noviembre de1911. Entre los miembros de su gabinete incluyó al ingeniero Manuel Bonilla como secretario deComunicaciones y Obras públicas. A pesar de que el cargo le impedía cualquier intervención en lapolítica sinaloense, Bonilla no quiso perder la influencia que tenía en el estado y aprovechó su puestopara intrigar y entrometerse en los asuntos políticos de Sinaloa.

La actitud conciliadora de Madero con los antiguos porfiristas y su indecisión para llevar a cabolas reformas sociales demandadas, como la devolución de las tierras de las comunidades, ocasionó eldescontento y la rebeldía de algunos revolucionarios, como Emiliano Zapata en el estado de Morelos,quien proclamó el Plan de Ayala (25 de noviembre de 1911) que en su parte medular se ocupaba de larestitución de las tierras usurpadas a las comunidades. También los revolucionarios sinaloenses partici-paron del descontento por los actos y omisiones del presidente Madero; se opusieron al licencia-miento de las tropas que ordenó Madero y algunos de ellos se pronunciaron por el Plan de Ayala(Mocorito, 21 de febrero de 1912). Las ideas agraristas referentes a la restitución de las tierras de lascomunidades tuvieron buena acogida entre los campesinos sinaloenses; sin embargo, su movimientoestuvo mal preparado y careció de unidad, por lo que las fuerzas del gobierno lo aniquilaron en 1913.

El gobernador Rentería no pudo preservar la unidad de los revolucionarios sinaloenses, en buenamedida por la solapada oposición de Manuel Bonilla desde la ciudad de México, así que prefiriórenunciar el 26 de marzo de 1912 y retirarse de la vida política. Los seis meses que restaban al periodogubernamental fueron cubiertos por varios gobernadores interinos, lo que nos da una idea de la caóticasituación política del estado. Celebrados los comicios, resultó electo Felipe Riveros para ocupar lagubernatura de Sinaloa en el cuatrienio que empezaba el 27 de septiembre de 1912.

LA ETAPA CONSTITUCIONALISTA

En febrero de 1913, en la capital del país ocurrieron los hechos conocidos como la Decenatrágica, que culminaron con el asesinato de Francisco I. Madero (la noche del 22 al 23 de febrero) y lausurpación de la presidencia por Victoriano Huerta. El día 23 se supo en Mazatlán la noticia de lamuerte del presidente, y la primera reacción fue una concentración popular espontánea que vitoreó aMadero y repudió a Huerta. Sólo el antiguo maderista Genaro M. Velázquez intentó en vano organizarun movimiento de resistencia en contra del gobierno espurio. La mayor parte de los gobernadores delos estados aceptaron al gobierno surgido del cuartelazo. Felipe Riveros comunicó a Victoriano Huertala adhesión de su gobierno, con fecha 27 de febrero; no obstante, Huerta lo hizo aprehender y nombrógobernador al general José 1. Legorreta. Riveros fue llevado a México y procesado por sedición, perofue absuelto y liberado; luego huyó y se unió a los rebeldes sinaloenses en abril del mismo año. Manuel

Análisis Histórico de México II UAS

NN24

Bonilla también fue aprehendido, pero aceptó servir al régimen como senador por Sinaloa. A pesar delas defecciones que sufrió el grupo maderista de Sinaloa, entre marzo y junio de 1913 surgieron peque-ños grupos de insurrectos en diversos puntos del estado: el coronel José María R. Cabanillas, enTamazula, el mayor Macario Gaxiola en Los Mochis, el coronel José María Ochoa en Ahorne y JuanCarrasco en el sur del estado. Sin embargo, los rebeldes carecían de elementos para la guerra y de unlíder que coordinara los esfuerzos, por lo que parecía imposible que pudieran vencer a las considera-bles fuerzas de que disponía el general Legorreta.

El movimiento deresistencia en contra deVictoriano Huerta ha-bía surgido enCoahuila, Chihuahua ySonora, y empezó aunificarse alrededor deVenustiano Carranza,el Plan de Guadalupe(26 de marzo de 1913)y el Acta de Monclova,del día 18 de abril delmismo año. Éste fue elorigen del ejércitoconstitucionalista, alcual se sumaron los re-beldes sinaloenses. Elgeneral Ramón F.Iturbe estaba enCalifornia cuando ocu-rrieron los sucesos que acabamos de narrar, por lo que decidió volver al país. En junio de 1913 llegóa Sonora y se puso a las órdenes del jefe constitucionalista, el general Álvaro Obregón, quien leencomendó un grupo de 80 hombres con las instrucciones de operar en Sinaloa. Con la presencia deIturbe empezó a organizarse el constitucionalismo en nuestro estado, bajo el mando militar de este jefey con Felipe Riveros como cabeza política, pues a pesar de su defección era reconocido como elgobernador de la entidad.

Iturbe estableció su centro de operaciones en San Blas, la estación de enlace del FerrocarrilSudpacífico con el Kansas City México and Oriente, en el norte de la entidad, desde donde dirigióalgunas exitosas ofensivas contra el ejército federal, como en To-polobampo (28 de agosto de 1913),Cerro del Sufragio (30 de agosto), Mocorito y Los Mochis (24 de septiembre) y villa de Sinaloa (4 deoctubre). Los más destacados militares fueron el propio Iturbe, el mayor Macario Gaxiola, el tenientecoronel Manuel Mezta y el coronel Benjamín Hill. Los revolucionarios estaban aún lejos de vencer alejército federal que operaba en Sinaloa.

En septiembre de 1913, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucionalista, pasó porel norte del estado en su viaje hacia Sonora. El día 12 llegó a Chinobampo, después de atravesar la

Álvaro Obregón y Villa.

Selección de LecturasDGEP

NN25

sierra tarahumara, bajó a El Fuerte el día 14, y luego a San BIas, el día 17, donde abordó el ferrocarrilque lo condujo a Hermosillo para tratar con los caudillos sonorenses la consolidación del movimientoconstitucionalista.

El general Álvaro Obregón, uno de los iniciadores de la rebelión en Sonora, había conducido unabrillante campaña militar, en lo que el ejército del noroeste -que era una de las fracciones del ejércitoconstitucionalista- había derrotado en toda la línea al ejército huertista; sólo la plaza de Guaymasquedaba en poder de los federales y estaba sitiada por los revolucionarios. En noviembre de 1913Obregón y su hueste entraron en territorio de Sinaloa y los revolucionarios sinaloenses se sumaron aeste cuerpo militar, del que Ramón F. Iturbe fue segundo jefe. Obregón estableció su cuartel general enEl Palmito, desde donde dirigió las operaciones contra Culiacán, entre el 9 y el 14 de noviembre. Elcoronel federal Miguel Rodríguez defendía la plaza con 2000 hombres de tropa y artillería, pero el día14 abandonó su posición por no poder resistir el empuje de los revolucionarios. Desalojadas de lacapital del estado, las fuerzas federales se concentraron en Mazatlán. Obregón dispuso el sitio delpuerto y prosiguió su marcha hacia la ciudad de México. Al año siguiente triunfó el movimientoconstitucionalista y Victoriano Huerta huyó del país 04 de julio de 1914). Las fuerzas federales queocupaban Mazatlán resistieron hasta e19 deagosto cuando, por mar, evacuaron la plaza.El mismo día el coronel Ángel Flores ocupó elpuerto y el estado de Sinaloa quedó bajo elcontrol de los constitucionalistas. Seis días des-pués el ejército vencedor entró en la ciudad deMéxico; en sus filas militaban destacadossinaloenses como Juan M. Banderas, RafaelBuelna, Salvador Alvarado, Francisco R. Se-rrano, Benjamín Hill, Ramón F. Iturbe, ÁngelFlores y muchos soldados reclutados de entrelos campesinos y obreros de Sinaloa

Cuando triunfó el movimiento constitucio-nalista se acentuaron las diferencias que ya sehabían manifestado entre sus principales jefes.En la convención de Aguascalientes, celebra-da entre ella y el 31 de octubre de 1914, seconsumó la escisión de los vencedores en dosfacciones principales, una fiel a Carranza y laotra encabezada por Francisco Villa. Por suparte, Emiliano Zapata continuaba la luchaagrarista en el estado de Morelos, y aunque noparticipó oficialmente en la convención, sus de-legados lograron que se aceptara el Plan deAyala entre los principios de la revolución triun-fante.

Villa y Zapata pugnaban por una reformaagraria inmediata y completa, mientras que Ramón F. Iturbe.

Análisis Histórico de México II UAS

NN26

Carranza y su grupo no deseaban reformas sociales radicales. De la ruptura entre los triunfadoressurgió una enconada lucha entre los convencionistas, como se llamaba también a los villistas, y loscarrancistas, cuyo jefe militar era el general Álvaro Obregón. Ambos grupos contendieron en diversaspartes del país hasta la completa derrota de los villistas, en diciembre de 1915.

La división alcanzó también a los revolucionarios sinaloenses.El gobernador Felipe Riveros se decidió por el bando villista e invitó a los jefes militares de Sinaloa

a que lo secundaran (23 de octubre de 1914), pero casi todos siguieron leales a Carranza. El generalRamón F. Iturbe trató de mediar para evitar el rompimiento, pero no lo consiguió, y como Riverospermaneció firme en su decisión, tuvo que huir del estado (20 de noviembre de 1914) acompañadopor un pequeño grupo de seguidores. El tercer batallón de Sinaloa, compuesto por indígenas mayos,se pronunció por Villa en el poblado de San Bias, donde estaba acantonado (22 de octubre). ÁngelFlores se dispuso a combatirlos, pero los indígenas se replegaron hacia el norte para incorporarse a lasfuerzas villistas de José María Maytorena que operaban en el estado de Sonora.

Por orden de Carranza se formó la Columna Expedicionaria de Sinaloa con un contingente de1000 hombres al mando del general Ramón F. Iturbe. La primera acción de la columna fue en contrade los maytorenistas de Baja California a los que Iturbe derrotó el día 8 de diciembre de 1914. Deregreso a Sinaloa y bajo el mando del general Ángel Flores, penetró en Sonora (enero de 1915) paracombatir a los villistas, cuya fuerza era considerable en este estado, y aquí permaneció hasta la extin-ción del villismo en la comarca.

También en el sur del estado hubo enfrentamientos entre villistas y carrancistas. A principias de1915 los villistas avanzaron desde Nayarit y lograron llegar hasta Villa Unión, donde el general JuanCarrasco los derrotó el día 22 de febrero de1915 y los hizo retirarse hasta Acaponeta. Eneste punto, Carrasco volvió a derrotarlos ylos alejó de Sinaloa. Entre estos villistas se en-contraba el general sinaloense Rafael Buelna.

El enfrentamiento más importante entrevillistas y carrancistas se dio en El Bajío, en elcentro del país, entre abril y junio de 1915,cuando Álvaro Obregón derrotó a FranciscoVilla. Las posteriores acciones militares en elnorte de la República sólo fueron los últimosintentos de Francisco Villa por recuperar unafuerza definitivamente perdida. En el estadode Sinaloa combatieron los genera-les villistas Felipe Riveros y Macario Gaxiola,quienes lograron tomar El Fuerte y la villa deSinaloa el 20 de junio de 1915. El generalMateo Muñoz combatió y derrotó a Gaxiolaen El Tule (6 y 7 de junio) y, finalmente, elgeneral Ramón F. Iturbe aniquiló a las fuerzasvillistas en Bacamacari el 26 de agosto de1915. Rafael Buelna Tenorío

Selección de LecturasDGEP

NN27

LAS REBELIONES INDÍGENAS

Al mismo tiempo que se llevaba a cabo la guerra entre las facciones villista y carrancista, ocurrióen el norte de Sinaloa la última rebelión indígena que registran las crónicas locales. Este hecho tuvo másrelación con las luchas sociales de mayos y yaquis del siglo XIX, que con las diferencias políticas quese ventilaban entre Villa y Carranza. Entre abril y noviembre de 1915 los indios mayos del Río Fuerteaterrorizaron a la población blanca y mestiza del bajo valle del mismo río. Los indios realizaron incur-siones en las poblaciones para saquear, violar y matar a los yoris. La saña de estos hechos mostraba eldesbordamiento de antiguos y profundos rencores.

De los indios sublevados en San BIas en octubre del año anterior, algunos volvieron al Río Fuertepara enardecer los ánimos en contra de la población blanca y mestiza. El caudillo fue Felipe Bachomo,joven militar indígena originario de La Palma. Las razones para la sublevación se acumulaban desdesiglos atrás, y no eran otras que el continuo despojo de tierras que sus comunidades sufrían por partede los yoris. Los mayos se habían sumado a la causa revolucionaria desde 1910, con la promesa deque les restituirían sus tierras, pero nada se había hecho al respecto después de cinco años de lucha porlos intereses de los blancos. La coyuntura de 1915 les ofreció la oportunidad para que lucharan por suspropios intereses.

Los indígenas rebeldes se aliaron con los villistas que, si bien en Sonora todavía teníanfuerza militar, las derrotas sufridas en otros lugares hacían ver que serían el bando perdedor.Tal vez las ideas agraristas que secundaba Villa hayan influi-do para que los indios se le sumaran y no a Carranza, quien,a pesar de que expidió la Ley Agraria del 6 de enero de1915, ofrecía menores posibilidades de atender las deman-das de los campesinos. Bachomo puso su cuartel general enjahuara, poblado indígena en las márgenes del Río Fuerte, ydesde allí lanzó incursiones sobre las poblaciones del vallesin encontrar mayor resistencia que la de los propios veci-nos, pues el gobierno no se decidía a distraer las fuerzasregulares que combatían contra los villistas. Pero a princi-pios de noviembre de 1915, una columna de 2000 soldados-restos del ejército villista- penetró en el valle del Río Fuer-te, procedente de Chihuahua. A la cabeza de estas fuerzasvenía el general Juan M. Banderas, con Orestes Pereyra yotros destacados jefes; y a este contingente se sumó FelipeBachomo.

El general Mateo Muñoz organizó la contraofensiva yderrotó a los villistas en las goteras de El Fuerte (5 a 7 denoviembre). Los vencidos se replegaron a los territorios con-trolados por Bachomo en la parte baja del valle y, el 19 denoviembre, realizaron la última incursión contra Los Mochis.Los carrancistas decidieron lanzar una campaña formal con-tra indígenas y villistas, que fue confiada al general MateoMuñoz y al coronel José Gonzalo Escobar. La campaña fue Felipe Bachomo.

Análisis Histórico de México II UAS

NN28

rápida y efectiva (23 a 25 de noviembre); los indios fueron derrotados en sus propios terrenos yobligados a huir en desbandada con rumbo a Sonora. Perseguidos, Banderas y Bachomo fueroncapturados en Movas el 5 de diciembre de 1915 y enviados a la ciudad de México para ser juzgados.Banderas fue amnis-tiado y Bachomo trasladado a Culiacán para comparecer ante un consejo deguerra que lo sentenció a la pena capital. Fue ejecutado en Los Mochis el martes 25 de octubre de1916.

La rebelión de los indios mayos, que algunos historiadores confunden con un episodio más de lalucha contra el villismo, fue en realidad la manifestación de los problemas sociales del campesinadosinaloense, que venían de muchos años, se agudizaron durante la era de Cañedo y no fueron atendidosde inmediato por los revolucionarios. Habría que esperar hasta los tiempos de Lázaro Cárdenas paraque los reclamos de los indios recibieran atención.

LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Cuando Felipe Riveros abandonó el estado de Sinaloa, en octubre de 1914, Carranza nombrógobernador provisional a Manuel Rodríguez Gutiérrez, cuyo régimen se caracterizó por la importanciaque concedió al problema agrario y las tentativas para resolverlo. El gobernador estaba convencido deque la rebelión de los indígenas mayos tenía por origen el despojo de las tierras que pertenecían a lascomunidades y trazó un plan de reforma agraria para responder a las demandas de los campesinossinaloenses. Rodríguez Gutiérrez inició el reparto agrario el 20 de julio de 1915, en favor de los cam-pesinos de Tepuche, municipio de Culiacán, conforme a la Ley Agraria expedida por Carranza el 6 deenero. También seguía el ejemplo de otros jefes constitucionalistas que habían hecho lo mismo endiversos estados de la república; sin embargo, los terratenientes de Sinaloa lo vieron con desagrado ypidieron a Carranza que lo retirara del estado, con el pretexto de que era coahuilense. Carranza aceptóy Manuel Rodríguez Gutiérrez fue removido de la gubernatura en marzo de 1916. En los siguientes 15meses, Sinaloa tuvo cinco gobernadores provisionales: Isauro Ibáñez (marzo 21 a abril 31 de 1916),Ángel Flores (de mayo a 22 de octubre de 1916), Manuel Mezta (22 de octubre de 1916 a 7 de enerode 1917), Ángel Flores (7 de enero a 24 de abril de 1917) y el sonorense Ignacio Pesqueira (24 deabril a 26 de julio de 1917).

A mediados de 1916, el presidente Carranza dispuso que se celebraran elecciones muni-cipales (3 de septiembre) y que se suprimiera el cargo de jefe político. Expidió también la convoca-toria para la celebración de un Congreso constituyente que reformara la Constitución de 1857e introdujera los principios por los que habían luchado los revolucionarios (19 de septiembre).El 22 de octubre se llevó a cabo la elección de los diputados constituyentes y el Congreso se instaló enla ciudad de Querétaro el 1 de diciembre. Los representantes electos por el pueblo sinaloense fueronPedro Zavala por el distrito de Culiacán, Andrés Magallón por el de Mazatlán, Carlos M. Ezquerropor el de Concordia, Emiliano C. García por el distrito de El Fuerte y Cándido Avilés por el deMocorito. El Congreso trabajó desde el día de su instalación hasta el31 de enero de 1917, cuando diopor concluidas sus tareas y se firmó el texto constitucional, que fue promulgado el día 5 de I febrerosiguiente.

La obra legislativa del Congreso convocado por Carranza consistió en refrendar algunos princi-pios liberales de 1857, como la forma de gobierno republicano y representativo, con división de pode-

Selección de LecturasDGEP

NN29

res, la organización de la nación como federación de estados libres y soberanos, los derechos civiles ypolíticos de los ciudadanos y las restricciones a la Iglesia y al clero en materia política. También queda-ron incluidos nuevos principios como la no reelección del presidente de la República y de los goberna-dores de los estados, la educación primaria gratuita y obligatoria para todos los mexicanos. Pero lomás importante fue su definición en contra del liberalismo del papel del Estado en los asuntos econó-micos y sociales en los artículos 27 y 123.

El artículo 27 afirmaba el dominio original de la nación sobre las tierras y aguas comprendidas ensu territorio, su derecho a transferir ese dominio en propiedad privada y a imponer a la propiedad lasmodalidades convenientes según lo pidiera la utilidad pública. Este artículo también sentó las bases dela reforma agraria y devolvió a la nación la propiedad del subsuelo y de sus riquezas. El artículo 27 dela Constitución de 1917 fue la bandera agrarista de la revolución, hasta que fue reformado por elpresidente Carlos Salinas de Gortari (6 de enero de 1992), que dio por concluida la reforma agraria.El artículo 123 enunciaba los principios legislativos para normar las relaciones laborales y definió losderechos fundamentales de los trabajadores.

Promulgada la nueva constitución federal, hubo elecciones en los estados para la restauración delos poderes locales y el orden legal en toda la nación. En Sinaloa, las elecciones se llevaron a cabo el5 de junio de 1917, y contendieron los generales Ángel Flores y Ramón F. Iturbe como principalescandidatos. El voto favoreció al general Iturbe, pero fue desconocido por la mayor parte de los ayun-tamientos porque no cumplía con los requisitos señalados en la constitución local. La rebelión duróhasta el mes de agosto del mismo año, cuando ambas partes llegaron a un acuerdo e Iturbe fue reco-nocido como gobernador constitucional de Sinaloa.

Durante la gubernatura del general Iturbe, el Congreso local reformó la constitución de nuestroestado para adecuarla a la Constitución federal; la nueva ley fue promulgada el 25 de agosto de 1917.Respecto de la constitución local anterior, que era la de 1894, difería por la su presión de las prefectu-ras políticas y de los directores políticos y por la prohibición de la reelección del gobernador. Elartículo 15 señalaba los 16 municipios en los que se dividía el estado, que ya casi eran los actuales,pues sólo faltaban los municipios de Salvador Alvarado y de Navolato. El municipio de SalvadorAlvarado fue segregado del de Mocorito el día 10 de marzo de 1962 y el de Navolato fue separadodel de Culiacán el día 27 de agosto de 1982.

El periodo gubernamental de Iturbe expiraba en 1920, pero no pudo concluirlo por el rompimien-to entre Obregón y Carranza. La mayor parte de los generales sinaloenses se adhirió a Obregón,mientras que Iturbe, Carrasco y Mezta permanecieron fieles a Carranza. Carrasco y Mezta murieronen la lucha que siguió mientras que Iturbe logró huir a los Estados Unidos, donde permaneció hasta1928. Ángel Flores fue electo gobernador en 1920, pero renunció en 1924, antes de concluir superiodo, para contender en las elecciones presidenciales contra Plutarco Elías Calles. Flores impulsólas obras de irrigación en el valle de Culiacán, pero no respondió a los sinaloenses pobres, pues nopermitió el reparto de tierras e impidió la formación de organizaciones obreras. Su campaña presiden-cial fue un fracaso político que lo desprestigió como figura pública, y después de su derrota se dedicóa las labores agrícolas. Murió al poco tiempo en la ciudad de Culiacán, el 31 de mayo de 1926. Elrumor popular afirmó que fue envenenado, pero nunca se confirmó esta versión.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp 226-284.

Análisis Histórico de México II UAS

NN30

B. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADOMODERNO MEXICANO (1920-1940)

1. LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADO BURGUES

A principios de la década de los veinte, la revolución había destruido el aparato estatal del porfirismo;los poderes federales, como los había entendido el país durante 30 años de dictadura habían desapare-cido; las fuerzas armadas porfiristas habían sido aniquiladas o dispersadas; las relaciones entre las clasessociales estaban trastornadas; continuaban en varios estados los combates contra los restos del viejoorden; en amplias regiones del país no era acatado el poder federal; las relaciones con las potenciasextranjeras se habían tensado a partir de la revolución y de los postulados de la Constitución de 1917.

Los sonorenses, Obregón y Calles, dieron prioridad al proceso de reconstrucción del poder esta-tal. Esto implicaba enfrentar una serie de tareas:

1ª.- Establecer la autoridad del gobierno central sometiendo a las facciones armadas. Los gene-rales revolucionarios se habían convertido en verdaderos caciques regionales. Su autoridadera indiscutida en las comarcas que dominaban y su obediencia al gobierno federal era rela-tiva. Muchos de ellos conspiraban para derrocar a los nuevos gobernantes y esperaban laprimera oportunidad de levantarse en armas. En estas condiciones ningún poder estatal podíaconsolidarse sin someterlos a su control.

2ª.- Un nuevo tipo de relación entre las masas y el Estado empezaba a abrirse paso. Después deuna revolución de esa magnitud era imposible retornar a las formas del antiguo Estado liberaloligárquico en donde estaban totalmente excluidos los intereses populares.

“Las masas obtuvieron de la revolución la legitimación histórica de su derecho a obtener mejorescondiciones de vida y de trabajo, que en el caso de los campesinos no ha sido otra cosa que el derechoa la tierra y la condena política del latifundio y la hacienda. Esto es particularmente válido en el periodoque estamos analizando y ayuda a comprender el desarrollo del movimiento campesino, la políticaagraria del régimen y la relación entre el Estado y las masas rurales. Sin esta clave, la historiaposrevolucionaria sería incomprensible”. Otro tanto ocurrió respecto del movimiento obrero, aumentóel número de sindicatos, de huelgas, de propaganda sindicalista y se construyó la primera centralobrera nacional, la CROM.

De esta manera, el nuevo Estado capitalista tuvo que hacer concesiones a las demandas de carác-ter económico de las masas, incorporarlas a su programa de gobierno y anunciar su compromiso paraelevar el nivel de vida de la población y tutelar sus derechos. Fue un nuevo Estado capitalista, proba-blemente uno de los primeros en el mundo que incluyó en su legislación los derechos de obreros ycampesinos. Evidentemente, era una forma estatal distinta a la porfirista. Esta no respetaba ni recono-cía derechos de los trabajadores. Se limitaba a asentar en el papel los derechos individuales, mismosque no podía ejercer el pueblo. El nuevo Estado estableció una legislación social en beneficio de lapoblación trabajadora.

3ª. Derrotados los pilares del porfirismo, ejército y Administración pública, todavía quedaron enpie restos del antiguo régimen: un buen número de hacendados porfiristas que conservaban

Selección de LecturasDGEP

NN31

sus propiedades y, en estrecha alianza con ellos, el clero católico que veía en los artículos dela Constitución un peligro para la posición política y económica que habían obtenido duranteel porfirismo a despecho de las leyes de Reforma. La lucha por impedir que el clero recupe-rara posiciones, y se convirtiera en un peligro político peligroso, fue uno de los aspectoscentrales que se dirimió en el curso de la guerra cristera.

4ª. El Estado porfirista privilegió en grado extremo a la inversión extranejra.Durante la revolu-ción, Carranza rechazó todo intento intervencionista externo. Era necesario redefinir los tér-minos de las relaciones entre los gobiernos posrevolucionarios y las potencias imperialistas.No podía ignorarse el acto de soberanía que representaba el artículo 27 constitucional y laforma como resultaban afectados los intereses de las empresas mineras y petroleras de losterratenientes extranjeros, en especial los norteamericanos.

2. EL INTERINATO DE ADOLFO DE LA HUERTA

En los pocos meses que gobernó (del 1 de junio, al 30 de diciembre de 1920), Adolfo de laHuerta se preocupó por pacificar al país. Logró negociar un acuerdo con Francisco Villa para quedepusiera las armas y abandonara la lucha guerrillera, para lo cual se le entregó la hacienda de Canuti-llo; controló con facilidad el intento del general Pablo González para sublevarse y lo exilió a EstadosUnidos; y derrotó la revuelta encabezada por Félix Díaz, que también partió al extranjero.

En junio de 1919 Obregón lanzó su candidatura. Su prestigio a nivel nacional era indiscutible, nosólo entre las fuerzas armadas, sino también entre importantes núcleos de la población. En una época

en que no existían verdaderos partidos políticos,Obregón continuó su campaña electoral apoya-da por una amplia coalición de fuerzas. Consi-guió el apoyo de los líderes obreros de la CROM,del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), delPartido Cooperatista (PC), de los zapatistas yotros núcleos. Su contrincante fue el ingenieroAlfredo Robles Domínguez. Álvaro Obregónganó las elecciones con facilidad y tomó pose-sión de la presidencial el 1º. De diciembre de1920.

3. EL GOBIERNO DEOBREGÓN (1920-1924)

SITUACIÓN ECONÓMICA. El gobier-no del sonorense emprendió el proceso de re-construcción de la economía nacional. Tanto élcomo su sucesor, Plutarco Elías Calles, teníanen mente impulsar la economía basada en la ex-portación de productos agrícolas y minerales.Adolfo de la Huerta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN32

México, a pesar de los cambios ocurridos en la revolución no había modificado su inserción en elmercado mundial. Continuaba siendo un país exportador de materias primas e importador de produc-tos industriales. El proyecto de los sonorenses, que prevaleció hasta 1934, prolongaba esta situación.Convencidos de que esta era una vía adecuada para el desarrollo económico de México, protegierona las haciendas que empleaban tecnología avanzada o que producían para la exportación.

Con la pacificación del país se logró una leve recuperación económica. El Producto NacionalBruto (PNB) de 1921 fue de 14.6 mil millones de pesos, superior al de 1910, que había sido de 13.5mil millones.

POLÍTICA AGRARIA. Álvaro Obregón nunca fue partidario del ejido, no lo consideraba ca-paz de sustentar las necesidades agrícolas del país, por eso pensaba que no podía ser la principalforma de tenencia de la tierra, cuando más, lo veía como un complemento del salario del peón y comoun paso transitorio hacia la pequeña propiedad. Su visión era la de crear un México de pequeñospropietarios, de rancheros, altamente productivos. Consideraba que antes de destruir las propiedadesgrandes deberían surgir numerosas pequeñas propiedades para evitar que hubiera un desequilibrio enla producción agrícola y se detuviera la recuperación de la economía a causa del reparto agrario.Obregón, dotado de gran sensibilidad política, comprendía que no era posible oponerse rotundamenteal reparto agrario que deseaban los campesinos. Realizó un reparto con criterio político para apagarlos focos de mayor beligerancia agrarista. Máxime que México continuaba siendo un país eminente-mente rural, en el cual la mayor parte de la población económicamente activa, alrededor del 70%, seconcentraba en el agro. Durante su mandato presidencial, Obregón entregó un poco más de 1 millón100 mil hectáreas en beneficio de 128 mil campesinos, las grandes haciendas no fueron afectadas,sobre todo las que producían para la exportación o estaban tecnificadas.

Obregón promulgó la Ley de Ejidos de 1920, que pronto fue derogada por un Reglamen-to que prohibía a los peones de las haciendas solicitar las tierras de la finca donde laboraban yexcluían del reparto agrario a las plantaciones de café, vainilla, henequén y otros productos de expor-tación. También estableció las procuradurías de pueblos para orientar gratuitamente a los campe-sinos en la maraña de trámites burocráticos que se habían crea-do para solicitar la tierra. El proceso de entrega de tierras resul-tó un regateo permanente, un procedimiento judicial muy farra-goso y prolongado.

POLÍTICA INTERNA. Obregón comprendió las nue-vas circunstancias históricas: no podía gobernarse sin tomar encuenta los anhelos del pueblo. Tuvo buen cuidado de ganar parasu política de reconciliación a los grupos de campesinos, muyespecialmente a los zapatistas. Pactó con Luis N. Morones,líder de la naciente CROM y así se aseguró el respaldo de unsector fundamental del movimiento obrero y propició el creci-miento de sus aliados sindicales.

Para respaldar su política, Obregón se apoyó en organiza-ciones agraristas, particularmente en organizaciones como el Par-tido Nacional Agrarista PNA), que hablaban a nombre de los Álvaro Obregón.

Selección de LecturasDGEP

NN33

campesinos, aunque con poca representatividad y que limitaban su acción a una política peticionista ysubordinada al régimen. Con este apoyo pensaba equilibrar la presión de un ejército que se habíaconvertido en el árbitro supremo e inapelable en la lucha por la presidencia de la República.

Los militares constitucionalistas eran la columna vertebral de esa nueva clase, elevada desde lapobreza gracias a su participación en la revolución. En muchos lugares, los altos oficiales del ejército seadueñaron simple y llanamente de las haciendas; en otros, obligaron a sus dueños a vendérselas aprecios irrisorios; y en otros más, se convirtieron en socios y garantes políticos de los intereses de losantiguos hacendados. De esta manera, empezó a constituirse la nueva capa de terratenientes, opuestaa las demandas agrarias y represora del movimiento campesino en amplísimas áreas del país com-puesta por los oficiales del ejército constitucionalista. “Fuerzas a las que importaba poco un cambioprofundo en la estructura socioeconómica y mucho menos una reforma agraria radical”.

MOVIMIENTO CAMPESINO. A pesar de que fueron derrotados los ejércitos de Villa yZapata, el movimiento campesino había conseguido que se inscribiera en la Constitución la legitimidadde su lucha por la tierra. Aprovechando esta circunstancia continuó exigiendo el reparto agrario yencontró nuevas formas de organización y lucha. Alimentaba el descontento de los campesinos elhecho de que la estructura latifundista no había experimentado ninguna transformación de importancia,así, en 1923, tres mil predios que representaban el 0.49% del total comprendían 76.7 millones dehectáreas mientras que 367,416 predios (59% del total), poseían 1.06 millones de hectáreas.

Durante los años 20 nacieron las Ligas de Comunidades Agrarias como un instrumento de loscampesinos para obtener la satisfacción de sus demandas. Las primeras, formadas en 1921, fueron lasde Jalisco y Zacatecas y se extendieron a otros estados. Aunque en un principio tuvieron un carácterregional, pronto se construyó una organización nacional. En esta tarea se destacó por su fuerza y sucapacidad organizativa la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz.

En julio de 1924 se efectuó en Toluca una reunión preparatoria del primer Congreso Nacional delas Ligas Agrarias, que se efectuó en noviembre de 1926. En este Congreso participaron 158 delega-dos provenientes de 16 estados de la República, representando a 300 mil campesinos. Ahí se fundó laLiga Nacional Campesina (LNC). Se trató de la primera organización con un carácter nacional forma-da por campesinos. Esto nos habla de la gran vitalidad de la lucha agraria y de los niveles de organiza-ción alcanzados. La formación de las ligas campesinas y de la LNC, representa uno de los momentosde mayor radicalización del movimiento campesino antes del cardenismo, en el cual destacaron diri-gentes como Ursulo Galván en Veracruz, Primo Tapia en Michoacán, J. Guadalupe Rodríguez en elnorte y muchos más. Ursulo Galván fue la bujía de la formación de la LNC.

La fuerza de la LNC radicaba en las Ligas estatales y en las luchas que éstas libraban. El avanceo retroceso del movimiento dependía muchas veces de su capacidad de acción y de su alianza con loscaudillos regionales en el poder. A continuación se reseñan las características del proceso agrario enalgunos de los estados más representativos.

El programa de la LNC incluía la exigencia de que se cumplieran los artículos 27 y 123, que secumpliera con la reforma agraria, crédito y apoyo a cooperativas campesinas, fortalecimiento del eji-do, solidaridad con la clase obrera y, como objetivo a largo plazo, la socialización de la tierra. La LNCse convirtió en la primera organización nacional del campesinado y obtuvo importantes triunfos enVeracruz, Morelos y otros estados. En su organización participaban militantes del Partido ComunistaMexicano.

Análisis Histórico de México II UAS

NN34

El movimiento campesino aprovechó que en el seno mismo de las fuerzas políticas y militaresoficiales existían partidarios del reparto agrario y de las demandas campesinas. Gracias a esto, endistintas regiones del país se forjó una alianza del movimiento campesino con políticos y militares. Estarelación era distinta según la fuerza del movimiento y la ideología de los militares y políticos de que setratara. Dentro de los agraristas oficiales había diversas concepciones, muchos matices y muy variadasposiciones políticas e ideológicas; pero, en cualquier circunstancia, esta alianza propició que se mantu-vieran presentes las demandas agrarias. En algunas ocasiones, los aliados representaban a sectoresradicales de la pequeña burguesía que ayudaban a una mayor fuerza e independencia del movimiento.Entre los más radicales se encontraban Francisco Mújica en Michoacán, Adalberto Tejeda en Veracruzy Felipe Carrillo Puerto en Yucatán; entre los moderados estaba Lázaro Cárdenas.

MOVIMIENTO OBRERO. Dentro del movimiento obrero se perfilaron dos tendencias. LaConfederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y otra la Confederación General de Trabajado-res (CGT). La CROM nació en 1918 en Saltillo, auspiciada por el gobernador de Coahuila. Su diri-gente principal fue Luis N. Morones. Cuando Obregón inició su campaña presidencial, Morones leproporcionó apoyo a cambio de puestos públicos para él y otros dirigentes de la CROM. La basesocial de esta central eran los sindicatos de empresa, sobre todo en el sector textil; también presumíade su fuerza entre los jornaleros agrícolas. La línea que siguió la CROM fue de colaboración con elgobierno y de combate contra la CGT. Para hacer más efectiva su labor de división y entrega, losdirigentes de la CROM empleaban una retórica radical, sobre todo de carácter anticlerical.

Por su lado, la CGT, agrupaba a los sectores obreros más combativos. De tendenciaanarcosindicalista, se negaban a participar en la política electoral y rechazaban a cualquier puestopúblico. Su táctica era la “acción directa” y su objetivo final la instauración del socialismo. Fundada en1921, como resultado del auge del movimiento obrero en los meses anteriores, en la CGT participarondurante los dos primeros años los militantes del recién fundado Partido Comunista Mexicano.

Obregón apoyó a la CROM y reprimió las huelgas y lasacciones obreras independientes o encabezadas por la CGT.Un ejemplo de esto fue la huelga ferroviaria de 1921, cuan-do fue usado el ejército para obligar a los ferrocarrileros aregresar al trabajo. Otro tanto sucedió con la huelga de lostranviarios del D.F. dirigida por la CGT.

LABOR EDUCATIVA. Mediante un decreto se ori-ginó la Secretaría de Educación Pública, colocando al frentea José Vasconcelos. Este organizó una intensa campaña dealfabetización, creó las “misiones culturales” para llevar laeducación a las zonas apartadas del país, dividió la educa-ción media en secundaria y preparatoria, realizó una intensalabor editorial y propició la relación con los grandes pintoresmuralistas que iniciaron sus actividades en esos años.

POLÍTICA FINANCIERA. El gobierno obregonistase planteó reorganizar el sistema financiero, para ello dispu- Jose Vasconcelos.

Selección de LecturasDGEP

NN35

so la liquidación y devolución de los bancos incautados por Carranza, la creación de la ComisiónNacional Bancaria y promulgó la Ley General de Instituciones de Crédito.

Para enfrentar el problema de la deuda externa se iniciaron pláticas con el Comité Internacional deBanqueros encabezado por Thomas Lamont. Por medio del convenio Lamont-de la Huerta, se reco-noció la deuda externa, abultada artificialmente, y se tomaron disposiciones para su pago, entre otras,se destinó a ello el impuesto sobre el petróleo.

POLÍTICA INTERNACIONAL.- La Constitución de 1917 sentó las bases legales para resca-tar los recursos minerales y petrolíferos de la nación, conforme al espíritu nacionalista prevaleciente.Alrededor de este tema se generó un conflicto. Las tensiones entre el gobierno norteamericano y elmexicano estuvieron a la orden del día.

Al ser derrocado Carranza, el gobierno norteamericano se negó a dar su reconocimiento diplomá-tico al de Obregón. Los gobiernos de España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Gran Bretaña,exigían indemnizaciones para cubrir los daños sufridos por sus ciudadanos en el curso de la revolución.Otro tanto pretendían los Estados Unidos, pero además exigían la firma de un Tratado de Amistad yComercio que le otorgaba el derecho de intervenir en la vida política nacional. Obregón rechazó esteTratado; pero conciente de que la sucesión presidencial podría traer graves conflictos internos aceptóla celebración de los Tratados de Bucareli, conforme a los cuales se comprometía a no aplicarretroactivamente el artículo 27 constitucional, o sea a no afectar ni los latifundios ni las propiedades delas compañías petroleras, también aceptaba pagar en efectivo y conforme a su valor comercial de lasexpropiaciones de tierras que realizara el gobierno mexicano.

Con este convenio, Obregón obtuvo el reconocimiento del gobierno norteamericano y, con ello, laventa de armas a su gobierno para enfrentar la rebelión de la huertista y la prohibición para vendérselasa los rebeldes. El convenio nunca constituyó un acuerdo formalizado entre los dos países pues no fueratificado por los congresos respectivos.

LA REBELIÓN DE LA HUERTISTA (nov.de 1923, marzo de 1924)Al plantearse la sucesión presidencial, Obregón apoyó a Plutarco Elías Calles, que ocupaba la

Secretaría de Gobernación.Para muchos generales, esa era una designación inaceptable; ellos se sentían con derecho de

ocupar el cargo y con capacidad para obtenerlo por la fuerza. Por lo pronto se agruparon en torno delSecretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta. Generales con distintas concepciones ideológicas comoSalvador Alvarado, Rafael Buelna, Guadalupe Sánchez; Enrique Estrada, Fortunato Maycotte, Ma-nuel M. Diéguez, Antonio I. Villarreal, en total 102 generales, decidieron oponerse a lo que considera-ban una imposición de Obregón. La mayor parte del ejército los apoyó, aproximadamente el 65%.

Ante la rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta, iniciada el 30 de noviembre de 1923,Obregón no titubeó en acudir a los campesinos para hacerle frente. Al armar a los campesinos, elgobierno contó con una fuerza que le permitió aplastar la insurrección en poco tiempo. En compensa-ción; se vio obligado a dejar en pie las milicias campesinas y a satisfacer, así fuera parcialmente, susdemandas.

Las revueltas del ejército en 1923, 1927 y 1929, se caracterizaron por la ausencia de un progra-ma definido, de corte progresista. Más bien dieron muestras de confusión y orientaciones reacciona-rias, y pusieron de relieve los vínculos que había entre un gran número de generales y los intereses de

Análisis Histórico de México II UAS

NN36

los hacendados. La rebelión encabezada por de la Huerta contócon el apoyo evidente de los latifundistas que aprovecharon lasituación para liquidar a dirigentes populares como CarrilloPuerto y a líderes agraristas en distintas partes del país.

Desde el principio los rebeldes carecieron de coordina-ción y de unidad de mando. Esta limitación frente a un militartan hábil como Obregón fue una de las causas de su derrota, ala que contribuyeron el apoyo norteamericano a Obregón ven-diéndole armas y negándoselas a sus enemigos, la participa-ción de miles de agraristas apoyando a las fuerzas del gobier-no, todo contribuyó a que en marzo de 1924 terminara la aven-tura. Las sanciones a los sublevados fueron terribles, murieronen combate o fusilados más de 50 generales.

En defensa del delahuertismo participaron dos ilustressinaloenses; Rafael Buelna Tenorio quien perdiera la vida du-rante la toma de la plaza de Morelia un 23 de enero de 1924.

El otro fue Salvador Alvarado quien en 1923 defendió laplaza de Ocotlán Jalisco, derrotado, abandonó el país por elpuerto de Manzanillo, desembarcando en San Francisco. Regresó a México al año siguiente por invi-tación de su amigo Adolfo de la Huerta y se hizo cargo del movimiento insurrecto en el sureste. Pero lasoperaciones militares fracasaron, se dirigió a Guatemala con un pequeño grupo de seguidores pero fueinterceptado en el rancho “El hormiguero”. Salvador Alvarado murió fusilado en dicho lugar el 10 dejunio de 1924, sin habérsele formado causa. Las órdenes de su ejecución fueron cumplidas por sucaptor, un capitán subordinado del general obregonista Federico Aparicio.

4. EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928)

El general Ángel Flores nació en Culiacán Sin., fue gobernador de su estado (1920- 1924), pio-nero en la irrigación en Sinaloa a él se le acredita la construcción del canal “Rosales” con el cual cobróauge la agricultura en el valle de Culiacán. En 1924 lanzó su candidatura a la presidencia de la Repúbli-ca, perdió ante Plutarco Elías Calles. Pobre y decepcionado de la política se retiró de la vida pública.

Calles ganó la elección presidencial. No tuvo un rival fuerte; el general Ángel Flores le disputó lapresidencia sin muchas posibilidades reales.

Durante su Administración, Calles demostraría ser uno de los políticos más hábiles y un construc-tor del nuevo Estado mexicano. Él sentó las bases para un funcionamiento institucional del Estado ypara la construcción de una infraestructura que sustentara el desarrollo económico del país. Su laborfue trascendente en estos dos aspectos.

A partir de Calles la intervención del Estado en la economía aumentó. Después de la revolución, laburguesía nacional se mostró incapaz y débil para encabezar el proceso de reconstrucción del país.Fue entonces cuando la acción del Estado empezó a adquirir relevancia: obras de irrigación, construc-ción de caminos, ampliación de las vías férreas, fundación de bancos para respaldar la producciónagropecuaria.

Salvador Alvarado.

Selección de LecturasDGEP

NN37

POLÍTICA AGRARIA. Coincidente con Obregón en sus ideas sobre el problema agrario, Ca-lles no confiaba en el ejido y apoyaba la formación de la pequeña propiedad y la modernización dellatifundio. En consecuencia, estableció en 1925 la parcelación individual obligatoria de los ejidos afir-mando que de esta manera se obtenían las ventajas de la pequeña propiedad y se fijaba al campesinoa su parcela de cultivo. La Ley Bassols promulgada en 1927 aumentaba los requisitos jurídicos paraentrar en posesión de la tierra. Esto les daba armas jurídicas a los propietarios para obstaculizar eltrámite agrario al establecer un juicio administrativo agrario. Casi todos los campesinos estaban impo-sibilitados para seguir un proceso semejante. Dicha situación contribuía a legalizar el despojo de lastierras de los campesinos. Fueron tales los abusos al amparo de esta ley que fue derogada en 1931.

En el gobierno callista destaca su obra de irrigación. Promulgó la ley de irrigación en enero de1926. Fundó la Comisión Nacional de Irrigación que inició un amplio programa de construcción depresas, sobre todo en el noreste y el noroeste del país. Las parcelas beneficiadas con la irrigación nofueron distribuidas entre ejidatarios, sino entre medianos propietarios, políticos y militares del callismo.

Asimismo, creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola y los bancos de crédito ejidal. Estasinstituciones poco beneficiaron a los ejidatarios, que eran considerados como sujetos de crédito desegunda, y sí contribuyeron a enriquecer a los funcionarios gubernamentales, a sus parientes y amigos.

Entre 1925 y 1932, la superficie total sembrada fuealrededor de 6 millones de hectáreas. Los principales pro-ductos de consumo interno fueron maíz, frijol y trigo; y,para la exportación, el henequén y el algodón.

Las necesidades políticas obligaron al gobierno callis-ta a recurrir al apoyo de los campesinos para combatir alos cristeros y a las dos rebeliones militares que se dierondurante su gobierno. Así que después de haber empezadoa desarmar a los campesinos, tuvo que regresarles las ar-mas y apoyarse en ellos para combatir a sus enemigos.Calles repartió cerca de tres millones de hectáreas a casi300 mil campesinos.

POLÍTICA FINANCIERA. La Administración deCalles se propuso cuatro objetivos financieros:

1. Obtener más ingresos para cubrir totalmente losgastos gubernamentales sin endeudamiento. ElSecretario de Hacienda, Alberto J. Pani, alcanzóeste objetivo al final del gobierno callista.

2. Adecuar el sistema de impuestos, abandonandolos anacrónicos, y estableciendo el impuesto so-bre la renta.

3. Establecimiento de un sistema bancario que estimulara la actividad económica. Estableció elBanco de México con las características de banca central, único autorizado para emitir bille-tes, regular la circulación monetaria, el cambio de moneda extranjera y las tasas de interésbancario. También fundó los bancos de Crédito Agrícola y Ejidal. Hizo funcionar la ComisiónNacional Bancaria.

Ángel Flores.

Análisis Histórico de México II UAS

NN38

4. Recuperación del crédito internacional del gobierno. Para ello renegoció la deuda externa ylogró una reducción sustancial: de 1,400 millones de pesos oro, se redujo a 850 millones.Además, mediante la privatización de los ferrocarriles se logró que ellos cubrieran el importede su deuda.

Alcanzar estos cuatro objetivos le dio mucho prestigio al gobierno callista y sentó las bases de unaestructura financiera más sólida.

REFORMA DEL EJÉRCITO. El Secretario de Guerra, general Joaquín Amaro, emprendióuna profunda reforma del ejército por instrucciones de Calles.

Esta buscó la profesionalización de la institución armada y su sometimiento al poder civil. El Cole-gio Militar fue reestructurado al igual que las otras escuelas de enseñanza militar, se enviaron cadetes aestudiar en el extranjero, se dieron de baja a los oficiales de baja graduación irregulares, se redujo elpersonal militar y se proporcionó una adecuada preparación técnico-militar al personal

También se modificó y amplió la legislación militar. El punto más conflictivo fue el establecimientodel sistema de rotación de los comandantes de zona militar. Con esta medida se pretendía impedir elestablecimiento de lazos de lealtad persona entre la tropa y los jefes militares.

En términos generales, se dio un paso importante para lograr la subordinación del ejército algobierno, ganando con ello en estabilidad política.

POLÍTICA EXTERIOR. Los convenios de Bucareli nunca tuvieron validez legal. Las cuestio-nes que se trataron ahí quedaron en pie y volvieron a presentarse durante el gobierno de Calles. En susdos primeros años los conflictos y las tensiones con el gobierno norteamericano fueron constantes. LosEstados Unidos pretendían obtener seguridades para las posesiones petrolíferas de sus monopolios ypara los latifundios de sus naciones; deseaban que no se les aplicara el artículo 27 constitucional.

Después de un periodo de tensiones particularmenteagudas, al grado de que el gobierno mexicano temía unaintervención, fue reemplazado el embajador norteameri-cano James R. Sheffield por Dwight W. Morrow. Este di-plomático tuvo la habilidad de cambiar el clima de tensióny amenazas y logró un acuerdo para preservar los intere-ses de los monopolios petroleros. Por instrucciones deCalles, la Suprema Corte de Justicia emitió una decisiónmediante la cual el artículo 27 no tenía un carácter retroac-tivo.

EL MOVIMIENTO CRISTERO. A pesar de al-gunas diferencias, el clero católico apoyó hasta el final aPorfirio Díaz, después se opuso a Madero y apoyó aVictoriano Huerta. Durante la lucha revolucionaria loscarrancistas fueron vehementemente anticlericales ysaqueadores de templos. Se consideraban los herederosdel jacobinismo reformista. Plutarco Elias Calles.

Selección de LecturasDGEP

NN39

Recordando la actuación política del clero católico, los diputados constituyentes decidieron pro-hibir su participación en política con el artículo 130 constitucional. Al promulgarse la Constitución de1917, la jerarquía eclesiástica se pronunció en contra de los artículos 3º. 5º., 27 y 130.

El conflicto cristero fue el resultado del choque de dos fuerzas, el Estado y el clero católico, quepretendían dominar a la sociedad. Se enfrentaban en el terreno educativo, agrario y obrero. Ambasinstituciones tenían intereses divergentes en estos terrenos. El conflicto fue el resultado de sus discre-pancias y de la lucha por sobreponerse una fuerza a la otra. Sellegó a él por medio de una escalada demedidas de presión que desembocaron en la guerra civil en la cual fueron perjudicados los campesinosde las regiones más involucradas en la lucha.

A los actos de culto externo prohibidos por la Constitución, realizados en enero de 1923 conmotivo de la construcción del monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, el gobierno de Obregóntomó represalias expulsando al representante del Papa. Surgió entonces la Asociación Católica deJóvenes Mexicanos (ACJM). Después, en 1925, el gobierno aliado con la CROM intentó formar unaiglesia Católica “mexicana”, expulsó a sacerdotes extranjeros y aplicó con rigor las leyes que afectabanal clero. En 1926, se reprodujo una declaración hecha en 1917 por el arzobispo José Mora y del Ríocontra la Constitución. En respuesta, el gobierno desterró a unos 200 sacerdotes extranjeros, cerróescuelas y conventos. Se formó La Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa (LNDLR)que llamó a un boicot contra el gobierno. A esto respondió el Estado aplicando más severamente elcontrol sobre los sacerdotes. El clero se jugó una carta fundamental cuando decidió suspender el cultoel 31 de julio de 1926.

La LNDLR, cuya dirección estaba constituida por profesionistas urbanos, llamó a las armas,confiando en que tenía la promesa de apoyo de los monopolios petroleros norteamericanos reñidosentonces con el gobierno de Calles. Para los campesinos, la suspensión de cultos fue traumática, si aesto se agrega que no habían recibido ningún beneficio de la revolución y que la entrega de tierras tal ycomo la llevaba a cabo el gobierno significaba subordinarse a su control; se comprende entonces lafuerza que tuvo el levantamiento.

Estalló en forma dispersa la rebelión armada. En muchos lugares fue rápidamente reprimida, peroal paso del tiempo fueron consolidándose los grupos guerrilleros que recibieron el nombre de cristerospor su grito de ¡Viva Cristo Rey! El levantamiento cobró una gran fuerza en Jalisco, Michoacán,Colima, Guanajuato y abarcó hasta Nayarit, Durango, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Querétaro y otrosestados más. La guerra fue muy cruenta por las brutales medidas empleadas por el ejército federal. Sinembargo, los cristeros no fueron derrotados militarmente. Bajo la jefatura del general Enrique Gorostieta,antiguo oficial porfirista que moriría en una acción de armas, se constituyeron en una fuerza imbatiblepara el gobierno, y si bien no llegaron a amenazar con su derrocamiento, si le significaron un fuertedolor de cabeza.

Aunque oficialmente el clero no apoyó la rebelión cristera, esta concluyó entre otras razones, porla intervención del embajador norteamericano Morrow ante el Vaticano. Gracias a esto se iniciaronnegociaciones que concluyeron con los Acuerdos de 1929. Conforme a ellos nada cambió en la legis-lación: el clero se comprometió a reanudar el culto religioso y el gobierno a ser más tolerante en laaplicación de las leyes. El triunfo del gobierno fue total, pues no cedió en nada y obtuvo la solución deun problema que no podía resolver con la fuerza de las armas.

Análisis Histórico de México II UAS

NN40

POLÍTICA INTERNA. A diferencia de Obregón que se apoyó sobre todo en los partidosagraristas. Calles se sustentó en el apoyo de la CROM, incluso a su principal dirigente lo nombróSecretario de Industria, Comercio y Trabajo. A fines de 1926, ante el inminente cambio presidencial,Obregón decidió postularse para la reelección. Contaba para lograr su objetivo con el apoyo de lainmensa mayoría del ejército y su prestigio de caudillo. Calles, sin mucho convencimiento, aceptóproponer la modificación de la Constitución para permitir que por una vez no consecutiva pudierareelegirse un presidente.

Desde luego que hubo oposición. Luis N. Morones que aspiraba a la presidencia hizoque su CROM se opusiera, aunque finalmente y de mala gana apoyara a Obregón. Más gravefue el rechazo de los generales Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez. Ambos se considera-ban con méritos suficientes para suceder a Calles y ante el anuncio de la reelección deObregón manifestaron su descontento y sus intenciones de sublevarse. No fueron muy lejos,Serrano y un grupo de sus partidarios fue detenido en Cuernavaca y cuando eran traslada-dos a la capital, fusilados en Huitzilac, Mor. El 2 de octubre de 1927. Arnulfo R. Gómez se levantóen armas en Oaxaca, derrotado rápidamente, fue capturado y fusilado el 5 de noviembre delmismo año.

Ya sin oposición real, Obregón no tuvo ningún problema para ganar las elecciones. Sin embargo,declarado presidente electo no llegó a tomar posesión, pues fue asesinado por José León Toral, unjoven católico enemigo del régimen, el 17 de julio de 1928. Su muerte sumió en una gravísima crisis algrupo gobernante. Los seguidores de Obregón sospechaban que Calles era el autor intelectual delcrimen; el país estaba nuevamente al borde de una sangrienta guerra civil. Para evitarla, Calles cedió atodas las demandas de los generales obregonistas, les entregó la jefatura de policía del D.F., anunciópúblicamente su intención de no reelegirse y de acuerdo con los generales obregonistas, nombró pre-sidente interino a Emilio Portes Gil.

En su último informe presidencial Calles planteó una cuestión vital para la vida del país, la necesi-dad de no depender de sus caudillos y pasar de la etapa en la cual éstos dominaban a la etapa institucional.Su propuesta era esencial: establecer mecanismos pacíficos para repartir el poder entre la nueva clasegobernante, para evitar que toda sucesión presidencial provocara un alzamiento armado. Pasando alos hechos, Calles convocó a la fundación de un partido nacional que agrupara a todas las fuerzaspolíticas que integraban a la “familia revolucionaria”.

Convocado el congreso de fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) parael 4 de marzo, en el norte del país se insurreccionaron un día antes los generales Gonzalo Escobar,Marcelo Caraveo, Fausto Topete y otros. Aunque contaban con una fuerza regular, carecían debanderas reales y se trataba de una sublevación personalista. La revuelta fue sofocada en pocosmeses. Esta fue la última sublevación de importancia que lograra arrastrar a una parte significativadel ejército.

FUNDACIÓN DEL PNR. Antes de 1929 funcionaban un gran número de grupos políti-cos que se autodenominaban partidos. La mayor parte de ellos estaban agrupados en torno de lafigura de algún caudillo, tenían influencia regional y poca representatividad nacional. Los“partidos” más grandes desaparecieron durante las revueltas y la agitada vida política de la época.A la convocatoria de Calles acudieron más de 800 “partidos” regionales. La fundación del PNRfue fruto de una coalición de las facciones posrevolucionarias que estaban de acuerdo con dirimir

Selección de LecturasDGEP

NN41

sus diferencias en su seno. Su primer acto fue designar a Pascual Ortiz Rubio como candidato a lapresidencia.

La nueva organización nacía con el objeto de evitar desgarramientos armados en la dispu-ta por el poder; agrupaba a infinidad de grupos regionales que paulatinamente fueron desapare-ciendo: había incorporado a algunos sectores campesinos y obreros; y era un partido de cuadroscon un programa basado en los principios de la revolución mexicana establecidos en la Consti-tución. Se trataba de un partido oficial, del gobierno, que contaba con todos los recursos políti-cos y financieros de éste; no se trataba de un partido que naciera sin recursos o para conquistarel poder, era un partido que se formaba para conservar el poder utilizando la ventaja de ser el par-tido del gobierno. Esto sentó las bases para distorsionar la vida democrática del país en las dé-cadas siguientes.

5. EL MAXIMATO (1928-1934)

A la muerte de Obregón, Calles dominó la escena política. La prensaoficial empezó a denominarlo el “jefe máximo de la revolución”. Por eso aeste periodo (1928-1934) se le denomina maximato, durante él Calles im-puso su voluntad, designó presidentes y orientó la vida económica y políticadel país.

Emilio Portes Gil (1de dic. De 1928, 5de feb. De 1930)Gobernó durante un año. En este lapso se concluyó el conflicto cristero,

se repartieron 1.7 millones de hectáreas, se inició la discusión de la primeraLey Federal del Trabajo y se derrotó la revuelta encabezada por Gonzalo

Escobar. Suscitado a partir de un problema relacionado con el reglamento deexámenes, el movimiento estudiantil universitario se convirtió en una amplia movilización que culminócon la promulgación de la autonomía universitaria.

José Vasconcelos fue el candidato opositor más importante en las elecciones de 1929. A su alre-dedor se aglutinaron intelectuales, políticos descontentos del régimen, líderes estudiantiles del movi-miento de 1929, en general, sectores de la clase media. En algunos lugares fue hostilizada su campañay después de las elecciones Vasconcelos afirmó que le habían robado el triunfo. En realidad, aunquetuvo mítines importantes durante su gira, no presentó un programa que incluyera reivindicaciones so-ciales ni logró calar en el ánimo de los sectores populares.

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)Fue declarado triunfador en las elecciones, pero no concluyó su periodo presidencial por haber

entrado en una aguda disputa por el poder con Calles. La presencia política del “jefe máximo” anulabala autoridad presidencial, todas las decisiones importantes eran tomadas por Calles. Habiendo fraca-sado en el intento de imponer su autoridad, Ortiz Rubio renunció. En su breve gobierno se expidió laLey Federal del Trabajo y se siguió una política orientada a liquidar la reforma agraria y detener elreparto de tierras. El inspirador de ésta era el mismo Calles que participaba en el gabinete de OrtizRubio, se frenó aún más la entrega de la tierra, se eliminaron los núcleos de campesinos armados y se

Análisis Histórico de México II UAS

NN42

buscó destruir a los sectores más radicales del agrarismo, particularmente a la Liga de ComunidadesAgrarias de Veracruz.

Abelardo L. Rodríguez (4de sep. De 1932-30 de nov. de1934)La presidencia del General fue iniciada en septiembre de 1932, fue la continuación del maximato

y estuvo marcada por la lucha entre los distintos candidatos a sucederlo en 1934. Tuvo que enfrentarel descontento obrero y se vio obligado a establecer el salario mínimo industrial. En la cuestión agrariasu política fue ambigua, adoptando algunas medidas favorables alos campesinos, como la expedición del Código Agrario Federal,aunque en otras aplicó la Ley de Patrimonio Ejidal expedida porCalles en 1925, según la cual, para tener acceso al crédito, losejidos deberían de haber sido parcelados individualmente; enGuanajuato entregó los primeros certificados de inafectabilidadpara los hacendados que ya habían sido afectados.

RESUMEN SOBRE EL MAXIMATO. LA CRISIS DE1929. En octubre de 1929 estalló en los Estados Unidos unagravísima crisis económica que hundió el precio de las accionescotizadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, paralizóla industria y arrojó al desempleo a millones de trabajadores.La crisis se extendió a todo el mundo capitalista con mayoro menor grado de intensidad, dependiendo de las condicionesinternas de cada país. En Alemania, por ejemplo, sus efectosfueron devastadores y le abrieron el camino del poder a AdolfoHitler.

Los efectos de la crisis se dejaron sentir de inmediato en el país. Exportador de materias primasminerales y agrícolas, al disminuir drásticamente la producción de los países industrializados, especial-mente la de Estados Unidos, cayeron las exportaciones mexicanas. La minería y el petróleo se vierongravemente afectados. Disminuyó el precio de todos los minerales de exportación, particularmente elde la plata y del petróleo.

Ya había padecido la economía mexicana un periodo recesivo de 1926 a 1929. El ProductoNacional Bruto (PNB) que desde 1921 iba en aumento, dejó de crecer a partir de 1926 y durante lostres años siguientes se estancó y tuvo una leve reducción. El estancamiento económico entre 1926 y1929 encontró sus causas en la estructura interna del país, en la marcada dependencia de la venta deproductos agrícolas y minerales para financiar la inversión pública y con ello impulsar el desarrollo.Disminuyeron los ingresos del gobierno por exportación del petróleo, en parte porque las compañíaspresionaban para evitar la aplicación del artículo 27 constitucional y la legislación petrolera, en partepor la incorporación de Venezuela a la producción mundial de petróleo. Asimismo, disminuyó el preciode la plata y los ingresos que proporcionaba al Estado. Dada la importancia creciente que ya tenía laparticipación del Estado en la economía, la disminución del ingreso público tenía amplias repercusionesen todo el aparato productivo.

Con la crisis del 29 aumentó el desempleo en México, disminuyeron los salarios reales y losingresos del Estado. En la agricultura disminuyeron las exportaciones agrícolas en casi 50%. Los sec-

Pascual ortiz Rubio.

Selección de LecturasDGEP

NN43

tores tradicionales de la agricultura fueron menos afectados por la crisis debido a que sus nexos con elmercado mundial eran muy endebles.

En la industria, se produjeron cierres de fábricas, despidos y disminución de salarios. Además, sevio afectado el mercado interno por la disminución de la capacidad de compra de la población. Estacrisis afectó en forma grave a la economía. El PIB se redujo entre 1929 y 1932 un 16%; el productoagrícola descendió 30% entre 1929 y 1933.

El proyecto de desarrollo capitalista de los sonorenses sufrió un duro revés debido a la crisis del29, se tornó inviable, a corto plazo, basar el desarrollo del capitalismo mexicano en la exportación deproductos agrícolas y minerales. Se hizo indispensable el diseño de otro proyecto capitalista para elpaís.

Sin duda, esta crisis contribuyó a modificar la correlación de fuerzas al interior de la burocraciapolítica y ayudó al cambio de orientación de la política económica a partir del cardenismo.

Al no tener ingresos por exportaciones, tampoco sepodía importar. Muchos productos industriales que prove-nían del extranjero empezaron a fabricarse en México,iniciándose el proceso llamado de sustitución de importa-ciones. La crisis sirvió para impulsar la industrialización na-cional.

IDEOLOGÍA Y LABOR EDUCATIVA. MientrasCalles gobernó, ya fuera como presidente o como “jefe máxi-mo”, el gobierno realizó una campaña intensa por promo-ver el nacionalismo entre la población y desterrar concep-ciones vinculadas con el porfirismo y el clericalismo. El te-rreno educativo fue escenario de la lucha entre el clero y elgobierno. Para el gobierno se trataba de una cuestión caside vida o muerte. En el llamado “grito de Guadalajara” del20 de julio de 1934, Calles declaró que la revolución debe-ría de establecer un firme control de la mente de la juven-tud. Desde esta óptica puede entenderse el contenido de lallamada “educación socialista”, como una forma de erradi-car la influencia del clero en la educación. Durante todos los años 20 hubo distintos esfuerzos en estesentido, mismos que se acentuaron a raíz del conflicto cristero. Para los triunfadores de la revoluciónmexicana, uno de los elementos de progreso del pueblo radicaba en la educación, se pretendía quefuera libre de dogmas y prejuicios, científica, alejada de la influencia de los “curas retrógrados”. A estetipo de educación se le denominó “racionalista” durante los años 20 y de distintas maneras influyó en lapolítica educativa del gobierno.

En la Convención realizada por el PNR en 1933 para formular el Plan Sexenal, se recogieron laspropuestas de distintos grupos de maestros en el sentido de que se estableciera una “educación socia-lista”. Era un paso anticlerical que si bien respondía a las inquietudes de amplios sectores magisterialesde contar con una ideología más definida y enfrentar la propaganda de la iglesia, también le servía almaximato callista para hacer demagogia y disfrazar su política antiagrarista y de conciliación con elcapital extranjero.

Abelardo L. Rodriguez.

Análisis Histórico de México II UAS

NN44

La convención del PNR aceptó la propuesta de modificar el artículo 3º y la promovió en la Cáma-ra de diputados. Finalmente se hizo el cambio, se planteaba que la educación sería “socialista”, exclu-yendo toda doctrina religiosa, combatiendo el fanatismo y los prejuicios y creando en la juventud unconcepto racional y exacto del universo y la vida social.

MOVIMIENTO OBRERO. Durante la rebelión de la huertista, la CROM apoyó a Obregón yla candidatura de Calles. Esto le permitió ser, hasta 1928, la organización obrera más importante, envirtud del apoyo gubernamental y de la habilidad de su dirigente principal. Luis N. Morones. En subase social se hallaban trabajadores provenientes de los medios artesanales y campesinos, sectores deempleados y burócratas, grupos de no asalariados (choferes, prostitutas, vendedores ambulantes,etc.). Los sindicatos que integraban la CROM era de empresa, o sea sindicatos de una sola fábrica, suinfluencia entre los sectores más desarrollados del proletariado (ferrocarrileros, electricistas, mineros,etc.) era escasa. Los ferrocarrileros no estuvieron sometidos a la CROM. Morones varias vecesintentó incorporarlos a sus filas, pero siempre se resistieron. El movimiento iniciado por éstos a fines de1926 y principios de 1927 fue una de las luchas independientes más importantes de esos años.

Designado Secretario de Industria, Comercio y Trabajo por Calles, Morones encaminó sus es-fuerzos a evitar las huelgas y combatir a sus enemigos: el clero, las otras centrales obreras y los sindi-catos independientes. Para consolidar su poder, colocó en puestos clave de los tribunales del trabajoa personas incondicionales de la CROM. El grado de corrupción alcanzado por esta burocracia sindi-cal era enorme y su fuerza política importante. Morones creyó que podía ocupar la presidencia des-pués de Calles, que era su amigo personal, pero no contaba con la fuerza del caudillismo en el ejércitoy fracasó en su intento. Al oponerse a Obregón había sellado su derrota política definitiva.

Muchos fueron los que pensaron que la mano de Morones estaba detrás del asesinato de Obregón.Acosado por los obregonistas, Calles se desligó de la CROM y el presidente Portes Gil destituyó aMorones e inició una depuración de cromistas del gobierno.

A partir de ese momento la declinación de la CROM fue inevitable. De sus filas fueron saliendodistintos grupos: el de Fidel Velázquez y sus amigos, el de Vicente Lombardo Toledano y otros. LombardoToledano fundó en 1931 la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM),que pronto se convirtió en un serio rival de lo que quedaba de la CROM.

Por otro lado, la lucha de los sectores más importantes de la clase obrera se reanimó: ferrocarrileros,electricistas, petroleros, mineros, casi todos estos destacamentos se orientaron a formar grandes sindi-catos nacionales de industria que comprendían a los trabajadores de toda una rama productiva a nivelnacional. Obviamente, estos sindicatos poseían una fuerza muy superior a los sindicatos de empresa.

Por su parte la CGT se mantuvo al margen de la política electoral; dirigió algunas luchas importan-tes, como la de los tranviarios del D.F. en 1925; y se benefició del ingreso a sus filas de algunossindicatos que abandonaron la CROM. En la década de los 30 abandonó su filiación anarquista y deno colaboración con el Estado.

Los militantes del PCM fundaron en 1929 la Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM).De un número reducido de sindicatos fue creciendo por el esfuerzo y la abnegación de los militantes deese partido. Cuando la crisis azotó a la industria nacional, su influencia aumentó en sectores básicos dela clase obrera.

Uno de los efectos sociales de la crisis del 29 fue la reanimación del movimiento obrero,que aunada a la pérdida del favor oficial de la CROM, propició un auge importante en los años 30.

Selección de LecturasDGEP

NN45

Se incrementó el número de huelgas y de trabajadores sindicalizados. Cuando Cárdenas llegóa la presidencia se encontró con un fuerte y combativo movimiento obrero no controlado por el go-bierno.

MOVIMIENTO CAMPESINO. Durante el maximato, el movimiento campesino vivió una si-tuación difícil por el abandono progresivo de la reforma agraria por el gobierno. A pesar de que en lacrisis provocada por la insurrección de Gonzalo Escobar, la LNC decidió, como ya lo había hechoantes, apoyar al gobierno con las armas en la mano, éste emprendió una ofensiva en su contra. Tuvocomo pretexto que, siguiendo una política sectaria, una parte de los militantes del PCM en las filas dela LNC intentaron aprovechar la situación para continuar en la lucha, ahora contra el gobierno dePortes Gil. Ursulo Galván militaba en el PCM y se opuso a esta política aventurera, pero fue expulsadode esta organización. La LNC se dividió una fracción reducida influida por el PCM se afilió a laCSUM.

Casi al mismo tiempo, otro sector intentó ganar a la LNC para que ingresara al PNR. Fracasó ensu intento de subordinarla al partido del gobierno, pero logró arrebatarle otra fracción de campesinos.Debilitados, los sectores más radicales del agrarismo sufrieron severos ataques del gobierno. En Veracruzse desarmó a los campesinos de la LNC, dando margen a una sangrienta represión por parte de lasguardias blancas de los hacendados.

Pero no bastaban estas medidas para detener el movimiento campesino. La situación misma delpaís era quien lo empujaba a la lucha. Conforme al censo de 1930, en México había 1,932 prediosrústicos de más de 10,000 hectáreas cada uno, con una extensión total de casi 71 millones de hectá-reas, lo que representa el 35% de la superficie total del país; existían 22 millones de hectáreas propie-dad de extranjeros sólo en la zona prohibida de los litorales y las fronteras.

Para ese mismo año, el total de tierras repartidas era de casi 6 millones de hectáreas, y cuatro añosmás tarde había ascendido solamente a 7.7 millones de hectáreas, apenas el 15% de la tierra cultivable.Faltaban 70 mil comunidades campesinas por recibir los beneficios del agrarismo. De ahí la inquietudprevaleciente en el medio rural, la lucha constante por la tierra y la falta de control político del gobiernosobre grandes contingentes del campesinado.

Ante los problemas suscitados por la crisis económica mundial, la inquietud campesina y la luchapor la candidatura presidencial dentro del PNR, se fundó en 1933 la Confederación Campesina Mexi-cana (CCM) por parte de dirigentes campesinos, políticos y caciques que apoyaban la candidatura deLázaro Cárdenas. Entre los primeros participaron Graciano Sánchez, Enrique Flores Magón, de lossegundos estuvieron Emilio Portes Gil, Saturnino Cedillo, Saturnino Osornio, y otros más.

6. EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS (1934-1940)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO. En 1932 el presidente Ortiz Rubiodebió renunciar por estar en desacuerdo con Calles. Le sucedió como presidente interino Abelar-do Rodríguez hasta las elecciones de diciembre de 1934 en las que resultó electo Lázaro Cárdenas,quien representó el ala progresista de la élite militar. Se apoyó en las organizaciones campe-sinas y obreras para expulsar a Calles del país en 1935. En 1937 nacionalizó los ferrocarriles y recibióa León Trotsky, un perseguido político de Stalin. Se creó contra Cárdenas la Unión Nacional Sinarquista

Análisis Histórico de México II UAS

NN46

que reagrupaba a los pequeños propietarios del campo. El 18 de marzo de 1938 se nacionalizó elpetróleo. Manuel Gómez Morín fundó el Partido de Acción Nacional (PAN), que aglutinó a la dere-cha. El partido en el poder (PNR) se transformó en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) yaglutinó a obreros, campesinos y otros trabajadores. En 1939 México acogió a los españoles quehuyeron del régimen fascista de Francisco Franco. La política social del gobierno suscitó una fuertereacción por parte de ciertos sectores como la rebelión de Saturnino Cedillo en San Luis Potosí. Paraconciliar a las diversas fuerzas políticas Cárdenas escogió al general Manuel Ávila Camacho parasucederle.

A partir de 1933 se instrumentó la educación socialista que predicó la socialización de losmedios de producción y el papel activo de maestros y alumnos como factores de transformaciónde la sociedad. Una parte de la sociedad reaccionó violentamente argumentando que la educaciónes un derecho de los padres y la libertad de enseñanza, el primer peldaño de la libertad. VicenteLombardo Toledano, líder obrero fundó la Universidad Obrera de México. Fueron creados la EscuelaNormal Superior, el Instituto Politécnico Nacional, el Departamento de Asuntos Indígenas, el InstitutoNacional de Antropología e Historia y la Universidad de Chapingo para preparar técnicos e ingenierosagrónomos. José Vasconcelos escribió su autobiografía Ulises Criollo, en 1936. Los artistas queapoyan a Cárdenas fundaron el Taller de la Gráfica Popular y la Liga de Escritores y Artistas Revolu-cionarios (LEAR). Los arqueólogos Alfonso Caso e Ignacio Bernal exploraron Monte Albány Teotihuacan, mientras Manuel Gamio rescataba los valores del mundo indígena. Se filmó películasque muestran cuán felices eran los mexicanos en la “socialización”: Allá en el Rancho Grande y Méxicode mis recuerdos.

La crisis de 1929 en Estados Unidos redujo las importaciones y provocó una severa disminuciónde las exportaciones mexicanas, que se recuperaron hasta 1935. En 1930 sólo el 13% de las tierrascultivables era propiedad ejidal, pero aun así mejoró el nivel de vida de los campesinos, que podíancomprar los productos fabricados por las industrias nacionales. Gran parte de la producción agrícolasiguió a cargo de ranchos y haciendas. Con Cárdenas la política de gasto público promovió el desarro-llo económico y social. Se apoyó masivamente a la agricultura y a la industria. Se repartió el 47% de latierra. En 1936 y 1937 se efectuaron los repartos agrarios de la Comarca Lagunera, de Yucatán y delValle del Yaqui. Se fomentó el desarrollo industrial bajo forma de cooperativas. El reparto agrariodurante la gestión de Cárdenas superó el total de tierras repartidas después de la Revolución. El ejidofue trabajado como empresa de explotación colectiva para cultivar de manera moderna grandes exten-siones de tierra. No fue dividido por familias o parcelas. En 1938 se crearon los ejidos de Lombardíay Nueva Italia en Michoacán. Se siguieron realizando grandes obras públicas financiadas con la emi-sión de dinero nuevo, lo que provocó inflación. 1938 fue un año difícil. Las cosechas fueron malas porfalta de lluvias y los capitales salieron del país asustados por la nacionalización petrolera y porqueEstados Unidos impuso un bloqueo al comercio.

Las relaciones de México con Estados Unidos se volvieron tensas cuando en 1937 Cárdenasexpropió latifundios de colonos estadounidenses y en 1938 nacionalizó el petróleo. Estados Unidosdejó de comprar petróleo y muchos otros productos mexicanos. Fue un golpe muy fuerte a la econo-mía mexicana, tan dependiente de la norteamericana. En 1936 en España, el general Franco descono-ció al gobierno republicano y desató la guerra civil. En 1939 Hitler, al invadir varios países europeos,provocó la Segunda Guerra Mundial. Alemania, Italia y Japón pelearon contra la Unión Soviética,Francia, Inglaterra y Estados Unidos. La guerra obligará a Estados Unidos a suavizar su actitud hacia

Selección de LecturasDGEP

NN47

México. En la Unión Soviética la oposición política al régimen fue desterrada y los pequeños propieta-rios aniquilados. En 1939 España se alió con los alemanes e instauró un régimen dictatorial. En laAlemania de Hitler los judíos, los comunistas y los gitanos son perseguidos y aniquilados en campos deconcentración.

En 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo que unificó los derechos laborales de lostrabajadores mexicanos. El gobierno cardenista organizó el movimiento campesino en la Confedera-ción Regional Campesina (CNC) y al obrero en la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Varios factores favorecieron la candidatura del general Lázaro Cárdenas. Entre ellos el ascensodel movimiento obrero que estaba constituyendo sindicatos a nivel nacional, el descontento crecientedel campesinado por el intento de liquidar la reforma agraria. Ante esta perspectiva, Cárdenas, quetenía fama de ser un reformador moderado como lo demostraba su gobierno en Michoacán, parecíaser el político idóneo para enfrentar el ascenso de la lucha obrera y campesina. Además, era uno de losgenerales más prestigiados en una época en la cual el ejército desempeñaba un papel decisivo en ladesignación del presidente. Aún no estaban dadas las condiciones para la candidatura oficial de un civila la presidencia.

Cárdenas no se presentaba ante el callismo como una amenaza. ¿Acaso no decía Calles que loquería “como un hijo”? ¿No era acaso un político que él mismo había formado? ¿No había sido eldesmantelador de la fuerza tejedista? Pruebas de lealtad las había dado en situaciones difíciles. Y, sinembargo, el michoacano supo obtener el apoyo de una corriente opositora a Calles, integrada por lospolíticos descontentos con la actuación de Calles.

Para darle un apoyo de masas a la candidatura de Cárdenas, se constituyó la Central CampesinaMexicana (CCM) en San Luis Potosí, días antes de la Convención del PNR en Querétaro. Paraconstituir esta central, los líderes partidarios de Cárdenas debilitaron al agrarismo radical representadopor la Liga Nacional Campesina, dirigida por Ursulo Galván, y se aliaron a caciques del tipo delgeneral Saturnino Cedillo y a políticos como Emilio Portes Gil.

El triunfo de la candidatura de Cárdenas anunciaba un viraje importante en la política del régi-men posrevolucionario. Empezaba a delinearse un camino de desarrollo en el cual ya no estabanen el centro las haciendas exportadoras, sino la producción industrial destinada al mercado interno,al cual había que fortalecerlo aumentando la capacidad adquisitiva de los campesinos y de la pobla-ción en general. Para ello era indispensable llevar adelante una reforma agraria que pudiera respon-der a los nuevos requerimientos. La agricultura debería cubrir las necesidades de alimentos y ma-terias primas industriales; aumentar su productividad y liberar mano de obra que se trasladara aotras ramas de la economía; conservar su capacidad exportadora para allegar divisas; y propiciar laacumulación de capital transfiriendo parte de su excedente económico a otros sectores, en particular ala industria.

Calles planeó la formulación de un Plan Sexenal con objeto de imponerle un programa de go-bierno al candidato Cárdenas. Sin embargo, el Plan resultó un híbrido donde destacan los siguientespuntos: a) la intervención del Estado en la economía como “un agente efectivo de gestión y orde-nación de los fenómenos vitales del país, no un mero custodio de la integridad nacional, de la paz y elorden público”;b) llevar adelante la reforma agraria; nacionalismo y apoyo a la industria nacional; c)compromiso del Estado de velar porque los sindicatos cumplan correctamente su función social yporque se de un correcto equilibrio entre los “factores de la producción”, y d) impulso a la “educaciónsocialista”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN48

EL CONFLICTO CON CALLES Y EL AUGE DEL MOVIMIENTO OBRERO. Desde1933 el número de huelgas había ascendido. Ese año fueron 13, al siguiente, 202, y en 1935, 642. Asíse reflejaba una creciente combatividad y organización obrera expresada en el fortalecimiento de lascentrales sindicales. Enfrentando a esta situación, Cárdenas alentó la acción de los trabajadores consus declaraciones y su respeto al derecho de huelga.

Una política así no iba de acuerdo con la posición de Calles. A su regreso de un viaje a Europa, yante la ola de huelgas, el 11 de junio de 1935, atacó en unas declaraciones públicas al movimientoobrero. Pretendía fijar las normas a seguir por el gobierno cardenista. Se había llegado a un momentode definición, si Cárdenas acataba las indicaciones de Calles, el maximato continuaría; pero Cárdenasdecidió romper con esta política y seguir la suya propia.

Los sindicatos inmediatamente respondieron a las declaraciones callistas y formaron el ComitéNacional de Defensa Proletaria (CNDP); únicamente la CROM de Morones y la CGT apoyaron aCalles. La respuesta gubernamental fue clara: la huelga es un arma legítima de los trabajadores pararestablecer el equilibrio de los factores de la producción, el gobierno se apega al Plan Sexenal. En unapalabra, la ruptura estaba dada. Por un lado, Calles agrupaba a los viejos políticos, a las organizacio-nes patronales, a los nuevos y viejos terratenientes y a algunas organizaciones sociales ya poco repre-sentativas. Por el otro, se aglutinó en torno de Cárdenas un amplio bloque de organizaciones de masas,sindicales y campesinas, y una parte de los políticos, entre otros aquellos que estaban resentidos conCalles, como Portes Gil y los ortizrubistas. También buscó Cárdenas la alianza con los carrancistas,como Cándido Aguilar, y con otros jefes revolucionarios que estaban en el exilio, como Enrique Estrada,y a los cuales les permitió regresar al país. Con esta acción Cárdenas dio un paso fundamental en sualianza con el movimiento obrero.

El enfrentamiento no lo había tomado por sorpresa. Previniéndose para él, en los primeros mesesde 1935 Cárdenas había cambiado a los jefes de zona militar adictos a Calles por otros identificadoscon él. De esta manera, ante la respuesta firme del gobierno cardenista no le quedó más remedio aCalles que replegarse, abandonar la ciudad de México y luego emprender un viaje fuera a los EstadosUnidos. Regresó en septiembre para agrupar a sus desalentados partidarios, pero en abril de 1936 fueexpulsado del país por instrucciones de Cárdenas. Así concluyó el maximato y el poder presidencial sevio ampliamente fortalecido, ya nadie tendría un poder mayor que el presidente.

La formación del CNDP dio paso rápidamente a los trabajos de integración de una fuerza sindicalunitaria en la que participaban los sindicatos nacionales de industria, las fuerzas sindicales encabezadaspor Vicente Lombardo Toledano, los grupos afines a Fidel Velázques y los que encabezaba el PartidoComunista Mexicano. Esta alianza permitió constituir en febrero de 1936 la Confederación de Traba-jadores de México (CTM). Su programa sostenía la necesidad de impulsar la reforma agraria y liqui-dar los latifundios; alcanzar la independencia económica del país y restringir la acción de los monopo-lios extranjeros; y el respeto a los derechos de los trabajadores y a los postulados sociales de laConstitución. A largo plazo se proponía la abolición de la propiedad privada. En la práctica mantuvouna estrecha alianza con el gobierno y nunca rebasó los límites que éste le puso a su actividad.

EL PROYECTO ECONÓMICO. La disputa con Calles no tenía nada más un trasfondo políti-co, en torno de quien detentaba el poder real, sino una visión general de las tareas del gobierno en lascondiciones creadas por la crisis del 29. Calles representaba el viejo proyecto exportador primario,Cárdenas promovía la implantación de un nuevo proyecto económico basado en la industrialización

Selección de LecturasDGEP

NN49

orientada hacia el mercado interno, impulsando su fortalecimiento mediante el aumento de la capaci-dad de compra de la población, ya por medio de aumentos salariales y prestaciones, ya por el repartode tierras a los peones agrícolas. Al mismo tiempo, las funciones del Estado se fortalecían para cons-truir la infraestructura necesaria a la industrialización y la implantación de las medidas que precisaba laindustria para desarrollarse.

De ahí se derivaba la alianza de Cárdenas con los sindicatos y las organizaciones campesinas, sudecidida acción agraria y la intervención más amplia del Estado en la economía, mediante la construc-ción de caminos, presas, electrificación, petróleo, crédito accesible a los industriales, etc.

Durante el sexenio cardenista el país entró en una fase de recuperación económica. El peor añohabía sido 1932, con un PNB de 13.5 mil millones de pesos (a precios constantes de 1950), en 1933se inició la recuperación y el PNB llegó a 15.7 millones, para 1940, al final del sexenio, ascendió a 22.8miles de millones de pesos, casi un 40% más en 7 años, un promedio de 5.7% anual de crecimiento delPNB.

LA REFORMA AGRARIA Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO. Uno de los aspectosmás relevantes del sexenio cardenista fue la política agraria. Es de hacer notar que el descontento delcampesinado era creciente y se expresaba en tomas de tierra y movimientos sindicales de los jornale-ros agrícolas. La repatriación de 300 mil braceros provocada por la crisis económica de EstadosUnidos, agravó la presión social en el agro. En 1935, un somero recuento nos informa que hubo tomasde tierra en Puebla, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, y que las luchas de los jornaleros porconseguir la organización sindical y el respeto a sus derechos laborales, se sucedían una a otra. Lacrisis combinada de la agricultura campesina y la agroexportación se expresó en incontenibles movi-mientos laborales. Por ejemplo, las huelgas en La Laguna afectaron simultáneamente a 104 haciendas;y la formación de sindicatos de jornaleros agrícolas era una constante en esos tiempos. En Yucatán, elmovimiento campesino se reactivaba después de años de estancamiento. La reforma agraria impulsadapor el general michoacano respondía a esta situación de tensiones y conflictos crecientes en el mediorural.

En todas las comarcas donde se efectuaron las principales acciones agrarias del régimen cardenistaexistía un campesinado en lucha o un proletariado agrícola en demanda de sus derechos laborales. Asífue en La Laguna, Los Mochis, Mexicali, Valle del Yaqui, Soconusco. Atencingo, Nueva Italia yLombardía y Yucatán.

El proyecto agrario que Cárdenas puesto en marcha difería sustancialmente de los quehabían aplicado los gobiernos posrevolucionarios hasta 1934. En su perspectiva, el ejido deberíaser la base fundamental del desarrollo agrario, rechazando la idea, tan grata a Obregón y a Calles,de que el ejido sólo podía ser un complemento del salario; lo consideraba capaz de abastecer al paísde alimentos, materias primas industriales y productos de exportación. Para ello era necesarioconstruirlo en las regiones más modernas, en los lugares de cultivos industriales rentables, que pe-rmitieran a los campesinos conquistar su independencia económica y desarrollar su capacidadproductora. La reforma agraria cardenista se concentró en las regiones más modernas donde seconcentraba el capital y se tenía desenvolvimiento más dinámico y más rentable. En consecuencia,el reparto agrario cardenista fue importante por la cantidad de hectáreas que repartió; pero también,y en mayor medida, por la calidad de las tierras entregadas a los campesinos. Los principales re-partos fueron de cultivos rentables y, algunos, de exportación. En La Laguna, Mexicali y Valle del

Análisis Histórico de México II UAS

NN50

Yaqui, se cultivaba el algodón; en el Soconusco, café; en Yucatán, henequén; en El Mantee, LosMochis y Atencingo, azúcar; en Nueva Italia y Lombardía, arroz. En muchos casos se entregaron,además, tierras con buen riego: los ejidos recibieron el 32% de las tierras de riego y el 42% de las detemporal.

El Estado cardenista no hizo depender la solución del problema agrario de su capacidad de pago,determinó que el reparto de tierras no estaría limitado por el previo pago de la indemnización a loshacendados, como se hizo durante el gobierno de Ortiz Rubio. Asimismo, aunque se repartieron unbuen número de haciendas de extranjeros, las condiciones de pago no se alteraron. El generalmichoacano dotó de plenos derechos agrarios a los peones acasillados. En este sentido fue mucho másallá de lo que habían ido sus predecesores.

Para Cárdenas el ejido colectivo era una cuestión de “técnica económica”, necesaria para hacerproductiva la tierra repartida e impedir la parcelación de los cultivos, cuando era necesario conservarla unidad productiva. De acuerdo a esto funcionaron ejidos colectivos en La Laguna, Nueva Italia yLombardía, Yucatán, el Valle del Yaqui y Los Mochis.

Un lugar muy especial se le dio a la atención de los problemas de las comunidades indígenas. Paraello se formó en 1936 el Instituto Nacional Indigenista, con la doble misión de continuar su obra deprocuraduría favorable a los indígenas y formular el cuerpo de conocimientos que aún faltaban sobreellos.

El proyecto agrario de Cárdenas conllevaba, sin embargo, una profunda contradicción. Ellaafloraría con toda su fuerza después de que éste abandonara la presidencia. Por un lado, respe-taba el impulso creativo de los campesinos y se comprometía con el éxito de la producciónejidal. Pero, por otro lado, daba pasos para someter al campesinado al control del gobierno, restrin-giendo su autonomía e impidiendo que la iniciativa campesina pudiera expresarse plenamente;con la intervención de las instituciones estatales en el agro empezaron a implantarse formas de capita-lismo de Estado.

Como parte de su política, Cárdenas se propuso unficar a los campesinos bajo el controldel Estado. En tal sentido promulgó el Acuerdo del 9 de julio de 1935, en donde se estipulabaque sería el PNR quien organizaría nacionalmente a todos los campesinos y, para tal efecto, el Depar-tamento Agrario y demás dependencias del Ejecutivo y los gobiernos estatales deberían de proporcio-nar todas las facilidades del caso; en cada entidad sólo podría existir una Liga de Comunidadesagrarias. En tal virtud se opuso a las actividades que realizaba la CTM para organizar a los campesinosen sus filas.

El proceso de construcción de la Confederación Nacional Campesina (CNC) duró tres años yencontró la resistencia de importantes grupos campesinos que rechazaban la intervención oficial y laimposición de dirigentes, muchas veces provenientes de sectores no campesinos de la población. Perose vio favorecido porque en ese lapso se repartieron millones de hectáreas, se organizaron los ejidoscolectivos en zonas fundamentales del país y, en un plano más general, se procedió a la expropiaciónpetrolera. Aprovechando todos estos hechos, en agosto de 1938 se constituyó la CNC, como un actomás de apoyo a la gestión gubernamental de Cárdenas.

La afiliación a la nueva central campesina no era voluntaria. Todos los ejidatarios que habíanrecibido tierra, ingresaban automáticamente a la CNC quisieran o no. Y con mayor razón si apenaseran solicitantes, pues era la forma más probable de obtener una respuesta favorable a su demanda.Por lo menos así fue durante sus primeros años, cuando la CNC era la que canalizaba institucionalmente

Selección de LecturasDGEP

NN51

las demandas agrarias. Desde su nacimiento la CNC formó parte del partido oficial. Ahí representabaun contrapeso a la influencia de la CTM y facilitaba la regulación de las peticiones campesinas. Secaracterizó también por la ausencia de democracia interna y por la falta de representatividad de susdirigentes.

La CNC se formó con el objetivo de consolidar la hegemonía estatal sobre los campesinos,conjuntamente con otras instituciones creadas o desarrolladas durante el cardenismo: el DepartamentoAgrario, convertido en la época de Luis Echeverría en Secretaría de la Reforma Agraria; el BancoNacional de Crédito Ejidal, más tarde Banco Nacional de Crédito Rural. Estas instituciones tenían lafunción expresa de apoyar al ejido, como aparato hegemónico del Estado en el campo, cumpliendoéste con una doble función: “una política, de organización y control sobre el campesinado; otra econó-mica, como proveedor de alimentos y de materias primas a bajo costo. Este papel fue desgastándosey para los años sesenta empezó a debilitarse notoriamente.

El reparto de tierras fue el elemento central de la acción agrarista del gobierno del general Cárde-nas. Entregó una cantidad de tierra muy superior a la que habían repartido todos los gobiernosposrevolucionarios anteriores: 18,786,131 hectáreas. Antes de Cárdenas sólo había en ejidos 360,262has. O sea el 14.5% de las mejores tierras de México, las de riego y humedad, con lluvias todo el año.Cuando Cárdenas abandonó la presidencia, el 53% de esas mejores tierras estaban en manos deejidatarios. De las tierras de temporal, el 12.1% era de ejidos en 1934; pero en 1940 esa proporciónaumentó en 46.5%. Partes complementarias a la entrega de la tierra fueron el incremento de la inver-sión pública al campo, la canalización de créditos, la irrigación, el desarrollo del ejido colectivo y laexpedición de certificados de inafectabilidad ganadera.

Estableció el Banco Nacional de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Elprimero comenzó a funcionar el 1º. De enero de 1936. Tenía encomendada la tarea de financiar a losejidatarios, muy especialmente a los ejidatarios cooperativistas y de las regiones productoras de pro-ductos industrializables y de exportación. El Banco de Nacional Crédito Agrícola atendería a los pe-queños productores, las explotaciones forestales de propiedad comunal, la ganadería y la administra-ción de los sistemas de riego promovidos por la Federación.

Por lo que toca a la inversión pública y a los incentivos agrícolas le fue otorgada al campo unaprioridad tan alta que llegó a implicar el gasto de treinta centavos por cada peso incluido en el presu-puesto gubernamental. En números absolutos, la inversión pública federal aumentó de 98 millones depesos en 1934 a 290 en 1940, o sea casi en 200%. El fomento agropecuario pasó de 10 millones en1934 a 45 millones en 1940, un incremento del 350%. En este renglón están consideradas las obras deirrigación, la ganadería, lo forestal, almacenes y rastros y pesca. No se incluyen las carreteras ni losferrocarriles, que desempeñaron un papel muy importante en el impulso a la producción agrícola.

Después de la expropiación petrolera las reformas cardenistas amainaron. En el agro esto significóel incremento de Certificados de Inafectabilidad Ganadera; desde 1937 ya se habían expedido alrede-dor de 800 de estos Certificados para proteger por 25 años más de 9 millones de hectáreas. Asimis-mo, en octubre de 1938, Cárdenas prometió oficialmente al gobierno norteamericano, durante lasconversaciones sobre el problema petrolero, que no expropiaría la tierra de sus ciudadanos.

EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO. Desde su fundación la CTM fue lacentral obrera más importante. En su seno se desarrolló un sindicalismo con tintes de verticalismo en elque predominaba el peso de la dirección y eran poco oídas las demandas de la base. Además, la

Análisis Histórico de México II UAS

NN52

tendencia de Fidel Velásquez, mediante maniobras y el acuerdo de Lombardo Toledano, se apoderóde la secretaría de Organización desde donde empezó a fraguar su dominio futuro sobre la central.Estas tendencias antidemocráticas provocaron que los sindicatos de mineros y electricistas abandona-ran la CTM en 1937.

El gobierno cardenista apoyó muchas de las demandas económicas y gremiales del movimientoobrero: la implantación general del salario mínimo, el día de descanso semanal obligatorio pagado,aumentos salariales, respeto al derecho de huelga y sindicalización, etc. Cuando el grupo Monterrey,uno de los sectores más fuertes y antiguos de la burguesía mexicana, pretendió impedir que los traba-jadores de la Vidriera Monterrey ejercieran su derecho de huelga, Cárdenas se enfrentó a ellos y lesobligó a acatar la legislación laboral. El resultado final de esta política de apoyo al movimiento obrerofue un aumento del nivel de vida de la población asalariada, nunca antes ni después la participación delos salarios en el Producto Nacional Bruto sería tan alta.

En empresas tan importantes como la ASARCO, Teléfonos, Cananea, la Compañía de Luz yFuerza, textiles y otras más, los sindicatos obtuvieron contratos colectivos con beneficios importantespara los trabajadores. Otro tanto sucedió con los burócratas que obtuvieron el Estatuto Jurídico. En elcaso de los ferrocarriles, después de expropiarlos, el gobierno cardenista los entregó a los obrerospara que los administraran. Esta última experiencia no fue del todo positiva para los trabajadores, puesen aras de la “administración obrera” se afectaron las prestaciones y los salarios. A pesar de algunoséxitos, el movimiento obrero estaba supeditado a los límites que el gobierno quería ponerle a su acción.Así, Cárdenas impidió que la CTM organizara a los campesinos en sus filas, dictó un Reglamento paralos trabajadores bancarios prohibiéndoles el derecho de huelga y de sindicalización, empleó toda suautoridad política y moral para evitar que los burócratas se afiliaran a la CTM, tampoco dudó en frenarel movimiento huelguístico a partir de 1937. De esta manera el movimiento sindical quedó dividido encompartimientos: en uno los burócratas, en otros los obreros industriales, los jornaleros agrícolas, losbancarios (sin posibilidad de sindicalización), y todos subordinados al gobierno.

Haciendo concesiones de orden gremial y económico, el gobierno cardenista logró que los traba-jadores se identificaran con él y aceptaran su dirección. Esto se vio muy claro durante el conflictopetrolero que dio paso a la expropiación petrolera.

LA EXPROPIACIÓNPETROLERA. Las empresaspetroleras habían tenido que en-frentar a sindicatos de empresa yde región, a veces en conflictosgraves, hasta antes de 1935. Enese año se reunieron los repre-sentantes de 19 sindicatos y cons-tituyeron el Sindicato de Traba-jadores Petroleros de la Repúbli-ca Mexicana (STPRM). El nue-vo sindicato, que abarcaba a to-dos los petroleros, emplazó ahuelga a las empresas por la fir- Lázaro Cárdenas.

Selección de LecturasDGEP

NN53

ma de contrato colectivo y aumento salarial. Estas se negaron a otorgar el aumento solicitado y ofrecie-ron una cantidad menor, 14 millones de pesos, aduciendo que tenían pocas ganancias. Ante la decisiónde los trabajadores para llevar a cabo la huelga en mayo de 1937, el gobierno intervino para queaplazaran su acción y nombró una comisión que revisara el estado financiero de las empresas paradictaminar si estaban en condiciones de pagar el aumento solicitado.

La comisión designada, de la que formaba parte Jesús Silva Hérzog, concluyó que las demandasde los obreros no podían cubrirse en su totalidad, pero que las empresas podían otorgar un aumentode 26 millones. Estas rechazaron las conclusiones de la comisión, pero las autoridades laborales dicta-minaron, en diciembre de 1937, que era correcto el estudio realizado y que deberían pagar el aumentofijado por la comisión. Entonces, las empresas apelaron el fallo de las autoridades del Trabajo ante laSuprema Corte de Justicia. Recurrieron también a presiones de índole financiera, retirando capitales,organizando una campaña de prensa en contra de los trabajadores y de las autoridades laborales,pidiendo la intervención de sus embajadas y gobiernos.

En medio de una gran expectación nacional, la CTM, convocaba a la solidaridad con los petrole-ros y el STPRM preparaba la huelga. La Suprema Corte dio un fallo favorable a los trabajadores el 1º.de marzo de 1938. Las empresas simplemente se negaron a acatar el fallo. El conflicto entró en unafase crítica, o se respetaban las leyes de la nación o su soberanía quedaba en entredicho ante lavoluntad del capital extranjero. Concluido el plazo, el 7 de marzo, para que las empresas obedecieranel fallo, el presidente Lázaro Cárdenas anunció la decisión de expropiar las compañías petroleras el 18de marzo.

De inmediato se hicieron sentir las presiones de los gobiernos inglés y norteamericano en apoyo delas compañías petroleras. Con el primero se suspendieron las relaciones diplomáticas por las presionesque pretendía ejercer sobre el gobierno mexicano; el segundo, aunque tuvo una reacción más cauta,también presionó para que el gobierno mexicano desistiera de la expropiación. Las empresas iniciaronun boicot internacional que dificultaba a México vender su petróleo en el extranjero y hacía muy difíciladquirir equipo y tecnología petrolera. El gobierno mexicano tuvo que recurrir a exportar petróleo a lospaíses fascistas, Alemania, Italia y en menor medida a Japón.

En lo interno, las compañías intentaron promover una asonada contra el gobierno de Cárdenas.Fueron conocidos sus nexos con la revuelta del general Saturnino Cedillo. Sin embargo, encontraronpoco apoyo. La cercanía de la segunda guerra mundial y la ruptura del frente de las compañías (laSinclair aceptó negociar a cambio de una jugosa indemnización) permitió sentar las bases para unasolución negociada.

LA DERECHA DURANTE EL CARDENISMO. Para oponerse al cardenismo y a su políti-ca, surgieron una gran cantidad de grupos de derecha. Algunos de ellos se limitaban a una oposiciónpolítica, como el caso del Partido Acción Nacional; otros eran grupos paramilitares que enfrentabanviolentamente a los sindicalistas y a los grupos de izquierda, tal es el caso de la Acción RevolucionariaMexicana (ARM) mejor conocida como las “camisas doradas” o “dorados”, que intentó una rebelióna principios de 1938. También actuaron la Unión Nacional de Veteranos de la Revolución, la Confede-ración de la Clase Media y otras.

Sin duda, la que contaba con un apoyo de masas más amplio era la Unión Nacional Sinarquista(UNS), fundada en mayo de 1937 en León, Gto. Agrupaba en sus filas a un número importante decampesinos pobres influidos por las prédicas del clero. Su doctrina tendía a identificarse con los pos-

Análisis Histórico de México II UAS

NN54

tulados de los grupos fascistas europeos, particularmente con la Falange española, sin que las afinida-des fueran demasiadas. Partidarios de un orden social cristiano, los sinarquistas desempeñaron elpapel de grupo de presión en el campo para frenar la reforma agraria. Muchos de ellos, influidos por elclero, se negaban a aceptar las parcelas ejidales. Lograron aglutinar a decenas de miles de campesi-nos, sobre todo en el Bajío.

Saturnino Cedillo era el cacique de San Luis Potosí. Combatiente en las filas villistas, supo elegir elbando triunfador en las sangrientas luchas por el poder de los años 20. Cuando el conflicto entre Callesy Cárdenas, se inclinó por éste e ingresó al gabinete como Secretario de Agricultura. No obstante, susdiscrepancias con la política agraria de Cárdenas lo obligaron a renunciar. Descontento, entró en tratoscon diversos grupos de derecha, como la ARM. En mayo de 1938, alentado por las compañías petro-leras, se sublevó contra el gobierno contando con escasos seguidores. En ningún momento representóun peligro militar y en pocas semanas y sin ningún combate de importancia fue derrotado y muerto enacción.

El Partido Acción Nacional fue fundado en 1939 con fuertes vínculos con banqueros y grupos dela burguesía industrial. En términos generales su ideología fue liberal, enemiga de la intervención estatalen la economía, partidaria de la libre empresa y del libre juego de las fuerzas del mercado, condenó elejido y se declaró partidaria de la pequeña propiedad; en fin, planteó la necesidad de una vida demo-crática real.

Este conjunto heterogéneo de fuerzas derechistas enfrentaron al cardenismo y su política. Sinembargo, su oposición no fue tan decisiva como la que realizaron núcleos importantes del mismo grupogobernante.

EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Aprovechando el apoyo popular otor-gado a la expropiación petrolera, Cárdenas llevó a cabo la transformación del PNR a finales de marzode 1938. En los años previos se había debatido entre las fuerzas políticas que apoyaban al gobierno,sindicalistas, comunistas, lombardistas, burocracia política, la conveniencia de formar un “frente popu-lar” como el que había permitido ganar las elecciones en Francia y España para frenar al fascismo.Pero esto nunca se llevó a cabo, en cambio se reformó al antiguo partido oficial para actualizarlo yhacer más eficaz su labor. Adoptó el nombre de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y seconstituyó como un amplio frente de clases, obreros, campesinos, sectores medios, políticos del go-bierno, etc. Se pensaba que el “frente popular” era el mismo PRM.

Su organización fue por sectores. Se formaron cuatro: obrero, campesino, popular y militar. Acada sector se le otorgarían las posiciones políticas (diputaciones, senadurías, presidencias municipa-les, etc.) de acuerdo a su importancia, o sea se estableció un sistema de cuotas de poder. Con estemétodo fueron incorporadas al partido oficial las organizaciones de masas y sus dirigentes, a los cualesse les entregaron las posiciones políticas. Se formó así un sistema corporativo en el cual las organiza-ciones populares perdían su independencia y se convertían en un apéndice del partido del gobierno acambio de algunas concesiones a las demandas gremiales y posiciones políticas para los líderes. Elgobierno se fortalecía y evitaba que se constituyeran organizaciones políticas de oposición respaldadaspor agrupaciones de masas. El PRM dejó de ser un partido de cuadros para convertirse en uno desectores. La CTM, la CROM y la CGT constituyeron el sector obrero; la CNC, el campesino; losartesanos, pequeños propietarios, industriales “nacionalistas”, comerciantes y políticos se integrabanen el popular.

Selección de LecturasDGEP

NN55

Se daba un paso en el control sobre el ejército. Si los militares querían participar en política podíanhacerlo sólo a través del partido oficial, como un sector más, y dejando el mando de tropas. Así selogró diluir el peso político que anteriormente tenía el ejército.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL. En el plano internacional la política del gobierno cardenistase desenvolvió en un ambiente tenso, lleno de agresiones por parte de las potencias fascistas queoriginaron la segunda guerra mundial. El gobierno norteamericano, presidido por Franklin D. Roosevelt,seguía la política del “buen vecino”, pretendiendo alejarse de las presiones y las intervenciones directasen la política de los países latinoamericanos pero sin renunciar al control de la región, también buscabauna mayor vinculación regional mediante el “panamericanismo”.

Los principios que animaron a la cancillería mexicana fueron la autodeterminación de las nacionesy la condena a las agresiones fascistas. Sobre el primer punto, se obtuvo la aprobación de este princi-pio en la Conferencia Panamericana celebrada en 1936 en Buenos Aires, donde se estableció queningún Estado podía intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de otro y que en casode conflicto deberían realizarse consultas bilaterales.

Por lo que toca al otro aspecto, el gobierno cardenista condenó en la Sociedad de las Naciones lainvasión emprendida por el fascismo italiano contra Etiopía, votó a favor de las sanciones económicascontra Italia y se opuso a que se levantaran dichas sanciones; también condenó al gobierno nazi deAlemania cuando se anexó Austria y cuando invadió Polonia provocando la guerra mundial.

En el caso de la guerra civil española, condenó la participación de Alemania e Italia a favor de losrebeldes contra el gobierno republicano español y pidió el apoyo internacional para éste en la Socie-dad de las Naciones, aduciendo que la República era víctima de una intervención extranjera. Mientrasque las potencias europeas y Estados Unidos se desentendían de la República, con el pretexto de laneutralidad y la “no intervención”, México la apoyó abiertamente, incluso fue uno de los pocos paísesque le vendieron armas a la República española. Cuando se consumó el triunfo de la Falange y laderrota de la República, Cárdenas abrió generosamente las puertas del país a los refugiados españo-les.

El asilo a León Trotsky, dirigente de la revolución rusa de 1917, provocó críticas al gobierno deCárdenas por parte de las fuerzas de izquierda, entre otros por Lombardo Toledano y el PartidoComunista; pero Cárdenas se mantuvo firme en su decisión de asilarlo.

El conjunto de la actividad internacional del gobierno cardenista prestigió a México, fortaleció susoberanía y propició manifestaciones de apoyo en distintos países latinoamericanos cuando se decretóla expropiación petrolera.

EL FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Con la expropiación petrolera culminaron lasreformas cardenistas. A partir de ese acto los pasos del gobierno fueron cada vez más cautelosos ytendientes a estabilizar la situación y preparar la sucesión presidencial. Contribuyeron a este virajevarios factores: un número creciente de sectores de la burguesía, especialmente la agraria, veía contemor la continuación de la política cardenista y pretendían frenarla; el incremento de las actividades delos grupos de derecha buscando formalizar una oposición fuerte; las presiones de las potenciasimperialistas, particularmente Estados Unidos e Inglaterra; y una situación internacional crecientementeconflictiva.

Análisis Histórico de México II UAS

NN56

El ritmo del reparto agrario disminuyó, quedaron intocados gran número de latifundiosnacionales y extranjeros, se expidieron los certificados de inafectabilidad ganadera, y se reprimióa los campesinos que tomaban las tierras. El número de huelgas descendió; en 1937 fueron 576 y en1938, 319.

En respuesta a la expropiación, el capital extranjero provocó una salida importante de capitales. Elboicot a las exportaciones mexicanas afectó no sólo al petróleo sino también a la plata y a otrosproductos de exportación, disminuyendo los ingresos por estos conceptos e impulsando la devalua-ción monetaria.

Para financiar el gasto público y las obras de infraestructura, el gobierno recurrió a laemisión de moneda con lo que contribuyó a provocar una inflación importante en 1930,33% la más alta desde la revolución. A causa de todos estos factores la economía del paísentró en crisis. De 1938 a 1939 el PNB permaneció estancado y, como ya se vio, las exportacionesdisminuyeron.

LA CANDIDATURA DE ÁVILA CAMACHO. Al acercarse el fin del sexenio, pero con unaanticipación fuera de lo tradicional, se empezaron a perfilar distintas precandidaturas del partido oficial.A pesar de los intentos de Cárdenas por frenar el futurismo, ya que una discusión prematura de lasucesión le restaba fuerza a su gobierno, no pudo detener las actividades de los distintos grupos conmiras a la sucesión, sobre todo de los sectores de la burguesía preocupados por impedir la continuidadde su política y garantizar un candidato que les diera “garantías” y seguridad.

El ala más conservadora de la “familia revolucionaria”, se lanzó febrilmente a organizar lacampaña del general Manuel Ávila Camacho. En el Senado y en la Cámara de diputados sur-gieron grupos que abiertamente trabajaban para llevarlo a la presidencia; al igual que el grupode gobernadores encabezados por el de Veracruz, Miguel Alemán y el de Puebla, el general MaximinoÁvila Camacho.

Fue tanta la presión que para sanear el ambiente político, dos años antes de que concluyera superiodo, Cárdenas hizo renunciar a sus respectivas secretarías de Estado a los precandidatos másnotables: Francisco J. Múgica y Manuel Ávila Camacho, para que trabajaran abiertamente por lacandidatura del PRM.

Mújica era el candidato “radical”, el que garantizaba la continuidad de la política del cardenismo,pero sólo contaba con el apoyo de algunas Ligas de comunidades Agrarias y de sectores poco impor-tantes de políticos.

Finalmente, con el apoyo del presidente michoacano, de la CTM encabezada por LombardoToledano y de sectores conservadores de la burocracia política, fue designado candidato del partidooficial el general Manuel Ávila Camacho. Tuvo que enfrentarse en los comicios a la candidatura delgeneral Juan Andrew Almazán, que encabezaba a la fracción más conservadora de la “familia revolu-cionaria” y que contaba con el apoyo de importantes grupos de la iniciativa privada, como el deMonterrey. Almazán fundó el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN), con sectoresque abandonaron las filas del partido oficial y grupos que estaban al margen de él. El PAN apoyótambién su candidatura.

La crisis económica por la que atravesaba el país, la intensa campaña en contra del gobiernopropiciada por el capital extranjero y grupos de industriales como los de Monterrey, algunas actitudes

Selección de LecturasDGEP

NN57

autoritarias del régimen y de la CTM, contribuyeron a minar parcialmente el prestigio del gobiernocardenista y a apuntalar la candidatura de Almazán.

Plena de incidentes violentos entre los almazanistas y los avilacamachistas se desarrollóla campaña electoral. Ambos tenían posiciones conciliadoras, era claro que ninguno de elloscontinuaría con la política cardenista. El día de las elecciones hubo hechos sangrientos en distintasciudades del país, los almazanistas anunciaron su triunfo y amenazaron con un levantamiento armado.Al carecer del apoyo norteamericano, Almazán renunció a esa idea y se retiró de la política.Ávila Camacho fue declarado presidente de la República en las elecciones más reñidas de la historiaposrevolucionaria.

RESUMEN SOBRE EL CARDENISMO. Varios factores favorecieron la candidatura delgeneral Lázaro Cárdenas

El ascenso del movimiento obrero y el descontento creciente del campesinado por el intento deliquidar la reforma agraria.

Era uno de los generales más prestigiados en una época en la cual el ejército desempeñaba unpapel decisivo en la designación del presidente.

No se presentaba ante el callismo como una amenaza. Supo obtener el apoyo de una corrienteopositora a Calles, integrada por los políticos descontentos con la actuación del caudillo.

Cárdenas promovía la implantación de un nuevo proyecto económico basado en la industrializa-ción orientada hacia el mercado interno, impulsando su fortalecimiento mediante el aumento de lacapacidad de compra de la población, ya por medio de aumentos salariales y prestaciones, ya por elreparto de tierras a los peones agrícolas. Al mismo tiempo, las funciones del Estado se fortalecían paraconstruir la infraestructura necesaria a la industrialización y la implantación de las medidas que precisa-ba la industria para desarrollarse.

El proyecto agrario que Cárdenas puesto en marcha difería sustancialmente de los que habíanaplicado los gobiernos posrevolucionarios hasta 1934. En su perspectiva, el ejido debería ser la basefundamental del desarrollo agrario, rechazando la idea, tan grata a Obregón y a Calles, de que el ejidosólo podía ser un complemento del salario; lo consideraba capaz de abastecer al país de alimentos,materias primas industriales y productos de exportación. Para ello era necesario construirlo en lasregiones más modernas, en los lugares de cultivos industriales rentables, que permitieran a los campe-sinos conquistar su independencia económica y desarrollar su capacidad productora. La reforma agra-ria cardenista se concentró en las regiones más modernas donde se concentraba el capital y se teníadesenvolvimiento más dinámico y más rentable.

El reparto de tierras fue el elemento central de la acción agrarista del gobierno del general Cárde-nas. Entregó una cantidad de tierra muy superior a la que habían repartido todos los gobiernosposrevolucionarios anteriores: 18,786,131 hectáreas. Antes de Cárdenas sólo había en ejidos 360,262has, es decir, el 14.5% de las mejores tierras de México, las de riego y humedad, con lluvias todo elaño. Cuando Cárdenas abandonó la presidencia, el 53% de esas mejores tierras estaban en manos deejidatarios.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 69-99.

Análisis Histórico de México II UAS

NN58

7. SINALOA EN LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

La inestabilidad política de Sinaloa en la etapa posrevolucionaria se puede observar en ladebilidad de los gobernadores, que no podían permanecer en su puesto. En el lapso de 1925 a1928 hubo tres: Alejandro R. Vega, Juan de Dios Bátiz y Manuel Páez, sin contar a los interinosque ocuparon la gubernatura por muy breve tiempo. El general Macario Gaxiola fue electo gober-nador para el periodo del 1 de enero de 1929 al 31 de diciembre de 1932, y para el cuatrie-nio comprendido entre 1933 y 1936, el profesor de farmacia Manuel Páez. Gaxiola completósu periodo, aunque con muchas interrupciones breves; Páez dejó la gubernatura un año antesy la completó el general Gabriel Leyva Velázquez. Para el periodo 1937-1940 fue electo el coronelAlfredo Delgado.

Los vaivenes de la política sinaloense se debieron a pugnas internas, pero también a ciertos asun-tos nacionales, como el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, porque los militaressinaloenses eran sus adeptos y participaron en la rebelión escobarista (1929) en contra de PlutarcoElías Calles. En estas mismas fechas se fundó el Partido Nacional Revolucionario, creado por Callescomo instrumento para controlar las ambiciones personales de los numerosos jefes revolucionarios, ytambién como un medio para perpetuarse en el poder como jefe máximo de la revolución. La guerracristera que sacudió al centro de la República entre 1926 y 1929 también afectó al sur de nuestroestado, aunque no de manera tan profunda como en otras entidades. La crisis del sistema económicointernacional al final de la década de los veinte también afectó a Sinaloa, como lo veremos en otroapartado.

LA ECONOMÍA SINALOENSE

La fase de lucha armada de la Revolución mexicana, que en Sinaloa se extendió de 1910 a 1929,aunque no de manera continua ni generalizada, tuvo efectos negativos sobre el conjunto de la economíadel estado por diversas razones, como la suspensión de las inversiones para la producción, el retiro demuchos extranjeros con sus capitales, los robos, saqueos, destrucciones y expropiaciones que realiza-ron los revolucionarios, así como la falta de trabajadores que fueron movilizados para engrosar la tropade los ejércitos, tanto revolucionario como federal. Entre las pérdidas más sensibles se contó la fábricade hilados y tejidos El Coloso, en Culiacán, que fue incendiada por los revolucionarios en 1911 porquepertenecía a la familia Redo. Hubo también otras circunstancias adversas que no se debieron directa-mente a la revolución, como las que indicó el gobernador Iturbe en 1918: la falta de un sistema finan-ciero y la extrema escasez de circulante que obligó al uso del dólar como moneda de curso legal. Sinembargo, la economía del estado no se paralizó ni sufrió tanto como en los estados del centro y enMorelos. La minería sinaloense continuó en actividad y los gobiernos revolucionarios impulsaron cuan-to pudieron la producción agrícola.

Durante los primeros 20 años del periodo que nos ocupa, esto es, entre 1910 y 1930, la economíadel estado siguió las pautas vigentes desde la era cañedista. En los municipios del sur, especialmente enMazatlán, la industria de transformación y el comercio formaron el núcleo de su economía, mientrasque en los municipios costeros del centro y del norte del estado fue la agricultura comercial el motor del

Selección de LecturasDGEP

NN59

crecimiento económico con los mismos cultivos del periodo anterior, la caña de azúcar, el tomate y elgarbanzo. La gran propiedad agraria se conservó porque los diferentes gobernantes de Sinaloa laprotegieron e impidieron el reparto de tierras, aunque junto a la gran propiedad surgieron tambiénpequeños propietarios en los valles irrigables. Entre 1915 y 1917 se crearon seis nuevos municipiospor fragmentación de los anteriores: Escuinapa, Angostura, Elota, Guasave, Ahome y Choix. Si des-contamos a Choix, los demás municipios se formaron en zonas de gran desarrollo económico, y estefenómeno puede indicar que ciertos grupos locales poderoso delimitaron los territorios de su controlpolítico.

En el capítulo anterior tratamos del cultivo de la caña de azúcar, que en este periodo no sufriócambios sustanciales. El tomate, como cultivo comercial de exportación, empezó a producirse en losvalles de los ríos Fuerte y Culiacán, en 1907 y 1908, respectivamente. Para 1922 se había extendidoy en 1927 se cultivaba en gran escala en los municipios de Ahorne, Culiacán, Guasave y Sinaloa. Dosempresas estadunidenses, Mexican Arizona Trading Company (MATeo) y Miers Darling and HintonCompany comercializaban la mayor parte del tomate sinaloense y lo exportaban a los Estados Unidos,además de financiar a los agricultores tomateros. En los años 1929-1930 se contrajo el mercadoestadunidense y causó grandes pérdidas a los tomateros sinaloenses, pero se recuperó una vez contro-lada la crisis. El garbanzo se cultivó principalmente en los municipios de Mocorito, Guasave y Sinaloa,y la ciudad de Guamúchil fue el centro de la comercialización del producto, que se exportaba a Españay a Centro y Sudamérica. El auge del garbanzo ocurrió entre 1925 y 1935, aunque la crisis de 1929también afectó el mercado.

La década de los años treinta fue para Sinaloa un periodo de transición porque se reorganizó latenencia de la tierra y desapareció la gran propiedad acumulada durante el periodo cañedista para darpaso al reparto entre los agricultores particulares y el ejido, que es la manera como la propiedad de latierra está dispuesta en nuestro estado. A partir de 1935 se llevó a cabo la reforma agraria impulsadapor el presidente Cárdenas, pero desde antes ya había en Sinaloa pequeños propietarios que forma-ban un dinámico grupo de empresarios agrícolas. La reforma agraria se verá en otro apartado; aquíveremos únicamente el aspecto, económico del periodo.

La población del estado de Sinaloa creció en forma notable pues prácticamente se duplicó entre1910 y 1950, aunque el crecimiento más pronunciado se produjo después de 1930.

La población ocupada en actividades agropecuarias decreció en los treinta en los municipiosmineros de El Rosario, Concordia y Cosalá, pero creció notablemente en los municipios de Choix,Badiraguato, Culiacán, Sinaloa, Guasave, El Fuerte y Ahorne que, excepto el primero, son los munici-pios donde hubo reforma agraria. La población ocupada en actividades industriales creció y se con-centró en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahorne, El Rosario y Escuinapa. La población ocupa-da en actividades comerciales también aumentó en todos los municipios, pero Culiacán y Mazatlánfueron los más importantes, seguidos de Ahorne, Guasave y El Rosario.

En 1940 Mazatlán era el municipio con economía más diversificada. La actividad agropecuariahabía dejado de ser preponderante, se concentraba la industria de transformación y era el centrocomercial del estado. Seguía en importancia el municipio de Culiacán, con un crecimiento sostenido entodos sus sectores productivos; venía después el joven municipio de Ahorne, con grandes posibilida-des de crecimiento económico diversificado.

Análisis Histórico de México II UAS

NN60

LA REFORMA AGRARIA EN SINALOA

La reordenación de la propiedad de la tierra fue una de las demandas más urgentes de los campe-sinos de todo el país, pero el problema presentaba características diferentes según la región de que setratara. Una modalidad del asunto, que se presentó en muchos estados de la República, era la restitu-ción de las tierras arrebatadas por los hacendados a las comunidades. Otra era la dotación de tierrasa los campesinos que no las tenían, y que no podía llevarse a cabo sin afectar las grandes propiedades,aunque fuesen legalmente adquiridas. La dotación se realizó de dos maneras: se formaron ejidos en losque la propiedad de la tierra era colectiva y se establecieron colonias agrícolas en las que los colonosrecibían la tierra en propiedad privada.

Los gobiernos revolucionarios elaboraron una amplia legislación para efectuar la reforma agraria.Ya hemos hablado del artículo 27 de la Constitución de 1917, que dio fundamento a la reordenaciónde la propiedad de la tierra, pero debemos citar otras leyes que también influyeron en el repartoagrario. La primera fue la que el presidente Venustiano Carranza emitió en Veracruz el 6 de enero de1915, que anulaba las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, hechas apartir del año 1856, y también ordenaba restituir y dotar de tierras a los pueblos. Esta misma ley creóla Comisión Nacional Agraria, organismo oficial encargado de su aplicación. La comisión emitió lacircular del 11 de octubre de 1922, que definió la institución del ejido con propiedad colectiva einalienable de la tierra; y que rigió hasta 1992, cuando se transformó el ejido y se abrió la posibilidad deprivatizar la propiedad de las tierras. La tercera disposición legal de la reforma agraria fue la Ley deColonización promulgada por el presidente Plutarco Elías Calles en 1923, cuyo objetivo era la forma-ción de colonias agrícolas de pequeños propietarios mexicanos. La ley también fijó los límites de lapequeña propiedad, a saber, hasta 150 hectáreas en tierras de riego, 250 hectáreas en tierras detemporal y hasta 500 hectáreas en tierras de agostadero, y dispuso que el gobierno federal ayudaracon créditos baratos a los agricultores que quisieran establecer una colonia.

En Sinaloa el problema agrario presentaba ciertas peculiaridades.Había tierras usurpadas a las comunidades de los indios mayos, pero sólo en el valle del Fuerte,

porque en el resto del estado ya no existían las comunidades indígenas. También hubo latifundios, conla característica de que producían y que los más importantes eran propiedad de compañías o particu-lares estadunidenses. Mucha gente aspiraba a ser dotada de tierras, había un gran excedente de tierrasno cultivadas por carecer de infraestructura para el riego o por falta de mercado para sus productos,pero también agua en abundancia que podía ser aprovechada para regar las tierras agrícolas. Por otraparte, los jefes revolucionarios de Sinaloa no consideraron la reforma agraria como un problema capi-tal; por el contrario, fueron partidarios de la gran propiedad, si su explotación era eficiente; y seopusieron al reparto de tierras, aun a la restitución que demandaban los indios mayos, a quienes se leshabía prometido a cambio de su participación en la guerra. Los gobernadores Ramón F. Iturbe y ÁngelFlores se resistieron a la aplicación de la ley del 6 de enero de 1915.

Era evidente que la solución al problema de la reordenación de la propiedad de la tierra en nuestroestado consistía en abrir nuevas tierras al cultivo y dotar con ellas a ejidatarios y a pequeños propieta-rios, pero era una solución a largo plazo y que exigía grandes inversiones en infraestructura hidráulica,así que, por razones políticas y sociales, era impostergable la afectación de los latifundios y el repartode las tierras. La historia de la reforma agraria en Sinaloa se divide en tres etapas: la primera abarca de1915 a 1934, que son las fechas del inicio de la reforma agraria y el comienzo de la presidencia de

Selección de LecturasDGEP

NN61

Lázaro Cárdenas. La segunda es la de Cárdenas y corresponde a los seis años de su mandato, esdecir, de 1934 a 1940. La tercera va de 1940 a 1992, cuando el presidente Carlos Salinas dio porconcluida la reforma agraria en todo el país.

El primer periodo comprende los 20 años de resistencia a la reforma agraria. Ya señalamos que enjulio de 1915 el gobernador Manuel Rodríguez Gutiérrez trató de ejecutar la ley del 6 de enero, enTepuche, municipio de Culiacán, pero que fue frenado por los latifundistas. El mismo año tuvo lugar larebelión de los indios mayos por la restitución de sus tierras, pero el gobierno federal optó por lasolución militar y aplastó a los alzados. El gobernador Macario Gaxiola (1929-1932) fue más sensiblea las demandas populares y favoreció la reforma agraria por medio de dotaciones de ejidos y laformación de colonias agrícolas.

Durante su gubernatura el general Macario Gaxiola impulsó la reforma agraria, el trabajo políticoque desarrolló en Sinaloa la Confederación Revolucionaria de Obreros Mexicanos (CROM) entre lostrabajadores de los ingenios, pues logró organizarlos y darles suficiente fuerza política para alternar conotras organizaciones estatales. Ante las Ligas Agrarias municipales que organizó el gobernadorGaxiola y el avance de la CROM entre los trabajadores agrícolas de los ingenios, algunos latifundistasoptaron por vender parte de sus propiedades y formar colonias agrícolas, e incluso contaron concrédito del gobierno federal. En estos primeros 20 años de reforma agraria en Sinaloa se repartieron122367 hectáreas, es decir, un promedio de 6118 hectáreas por año, cifra muy baja en relación conlos otros periodos.

Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) transcurrió la etapa más activa de lareforma agraria en Sinaloa, que respondía a la necesidad de reordenar la propiedad de la tierra, perotambién a un plan político, económico y social del gobierno federal. Cárdenas buscaba la desapariciónde los latifundistas como grupo social y político, y también quería cambiar el modelo de producción delos empresarios agrícolas, pues deseaba que, en lugar de cultivar productos para la exportación, pro-dujera lo que el país necesitaba. Lázaro Cárdenas logró el reparto de los mayores latifundios en losvalles de los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán, pero no alcanzó los otros objetivos que se propuso. Parallevar a cabo la reforma, se apoyó en el vigoroso movimiento de los trabajadores de los ingeniosazucareros, quienes fueron los beneficiarios de la expropiación de los latifundios cañeros; sin embargo,muchos de estos ejidatarios quedaron ligados a sus antiguos patrones, pues debían producir caña deazúcar para el ingenio. En el periodo cardenista se repartieron en Sinaloa 622135 hectáreas, es decir,103700 hectáreas anuales, promedio muy superior a cualquier otro en el estado.

La reforma agraria de Cárdenas tuvo también cierto tinte nacionalista en Sinaloa, de acuerdo conla ideología revolucionaria, porque muchos de los latifundios afectados eran propiedad de extranjeros.La reforma no pretendía eliminar la propiedad privada, pues aun en su etapa más radical el gobiernofavoreció la formación de colonias agrícolas. La reforma agraria fue también un fenómeno de las tierrasbajas, es decir, de los valles irrigables, porque en las tierras altas la dotación de tierras fue menor,fenómeno que no ha sido suficientemente estudiado.

EL IMPULSO A LA EDUCACIÓN Y A LA SALUD PÚBLIA

Fue también muy importante el impulso del gobierno federal a la educación en todo el país pormedio de inversiones para la construcción de escuelas y creación de plazas de maestros, así como porla unificación de los programas y métodos de enseñanza. El presidente Álvaro Obregón restableció la

Análisis Histórico de México II UAS

NN62

Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes con José Vasconcelos como secretario (julio de 1921),quien gradualmente celebró convenios con los gobiernos de los estados para fomentar y mejorar lossistemas educativos estatales. El convenio con el estado de Sinaloa se firmó en 1923, y en ese mismoaño la federación fundó dos escuelas primarias, una escuela industrial y 50 plazas de maestros rurales.El presidente Plutarco Elías Calles fortaleció el sistema educativo nacional, pues durante su mandato sefundaron escuelas primarias federales en casi todos los municipios de Sinaloa; al terminar su régimenhabía en Sinaloa 124 escuelas federales y 380 del estado. El número de escuelas particulares eramínimo.

El presidente Lázaro Cárdenas también impulsó notablemente la educación en todo el país, nosólo por los recursos que le destinó, sino también porque la reorganizó de acuerdo con los principiosdel socialismo. En el medio oficial sinaloense fue bien acogida la política educativa socialista, no sólo anivel de educación elemental, en la que la nueva orientación era obligatoria por mandato del artículotercero de la Constitución, sino también en la educación superior, de modo que la Universidad deOccidente se transformó en la Universidad Socialista del Noroeste (937). El influjo de la federaciónfue profundo en Sinaloa; de hecho, fue el director federal de educación y no el gobierno del estadoquien dirigió la política educativa durante este sexenio; y el número de escuelas federales, que alcanzóla cifra de 478, fue superior al número de escuelas estatales, que disminuyó de 380 a 340 durante elperiodo cardenista. Casi todos los maestros federales y estatales abrazaron la ideología socialista y laaplicaron en su trabajo educativo, y lo mismo hicieron muchos padres de familia, pues en Sinaloa nohubo los conflictos que en otros estados en lo que los católicos rechazaron esta educación. También enla época cardenista, los maestros sinaloenses formaron una asociación gremial y realizaron dos huelgascon las que lograron mejorar sus condiciones de vida.

La historia de la salud pública en el estado de Sinaloa se asemeja a la del sistema educativo.Durante los años de la guerra se produjo un retroceso respecto de las condiciones sanitarias que habíadejado Cañedo al final de su periodo, pues faltaron médicos, medicinas y equipo para curación; enconsecuencia, se recrudecieron las enfermedades endémicas, aun las que habían sido controladas,como tifo, paludismo, disentería, viruela, sarampión, tos ferina, tifoidea y poliomielitis. La más grandede las epidemias registradas en nuestro estado fue la de influenza española, que entró por Mazatlán en1918 y se extendió por todo el estado. Para atender a los muchos enfermos se improvisó en Culiacánun hospital a cargo del doctor Andrés Vidales, quien tuvo que atender a heridos de guerra y enfermoscon un mínimo de recursos materiales.

Durante las gubernaturas de Macario Gaxiola (1929-1932) y Manuel Páez (1933-1935) sedieron importantes avances en salubridad pública, como la creación en Culiacán del Dispen-sario Antileproso (1930), y la fundación del Hospital Civil del Estado (1932), cuyo primer directorfue el médico tabasqueño Mario Camelo. Por iniciativa del doctor Bernardo J. Gastélum se fundóen Culiacán la Unidad Sanitaria Municipal para vigilar la higiene pública en la ciudad. En 1934 secreó la escuela de enfermería de la Universidad de Occidente. En fecha posterior (1942) se inauguróen Culiacán el Hospital Pediátrico, y en 1955 se estableció en el estado el Instituto Mexicano delSeguro Social.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp. 284-292.

Selección de LecturasDGEP

NN63

8. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Señalar la respuesta correcta.

1. Etapa que comprendió la Revolución Mexicana.a) 1877-1910. b) 1910-1920. c) 1910-1940. d) 1920-1940.

2. Plan que inspiró el inicio de la Revolución Mexicana.a) Plan de Agua Prieta b) Plan de Ayala c) Plan de San Luis.

3. El 28 de noviembre de 1911 lanzó el “Plan de Ayala”, en él se desconoció a Madero como jefe dela revolución y como presidente de la República.

a) Zapata b) Obregón c) Madero d) Carranza e) Villa4. Autor intelectual de la muerte de Madero y Pino Suárez, estableció un régimen militarizado en

México. Fue derrotado por el “constitucionalismo”.a) Francisco Villa b) Emiliano Zapatac) Carranza d) Victoriano Huerta

5. Lanzó el “Plan de Guadalupe”el 26 de marzo de 1913 mediante el cual desconocía a VictorianoHuerta, lo llamó usurpador, siendo gobernador de Coahuila invitó a los demás gobernadores quehicieran lo mismo.

a) Emiliano Zapata b) Álvaro Obregónc) Venustiano Carranza d) Pancho Villa

6. Villa y Zapata defendieron los acuerdos de la Convención de Aguascalientes y los gobiernosemanados de ella, en contra del constitucionalismo representado por:

a) Eulalio Gutiérrez b) Pablo González c) Carnaza y Obregón

7. Expedición de 12000 soldados al mando del general Pershing, ordenada por el gobierno deEstados Unidos cuyo propósito fue la captura de Francisco Villa.

a) Expedición relámpago b) Expedición Punitiva c) Expedición patriota

8. Fue asesinado en una emboscada por el traidor Jesús Guajardo el 10 de abril de 1919, en laHacienda de Chinameca.

a) Francisco Villa b) Álvaro Obregón c) Emiliano Zapata d) Carranza

9. Constitución de corte liberal, consagró las garantías sociales, principalmente en los artículos ter-cero, veintisiete y ciento veintitrés, promulgada en Querétaro en.

a) 1824 b) 1857 c) 1917 d) 1927

Análisis Histórico de México II UAS

NN64

10. Murió asesinado el 20 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.a) Emiliano Zapata b) Álvaro Obregónc) Venustiano Carranza d) Villa

11. Eran partidarios de la pequeña propiedad altamente productiva y tecnificada, exportadora dematerias primas. El Ejido serviría como un complemento.

a) Zapata y Villa b) Obregón y Calles c) Madero y Carranza

12. Durante esta etapa se dio impulso a la educación y la cultura, se creó la Secretaría de EducaciónPública con José Vasconcelos a la cabeza, se desarrollaron intensas campañas de alfabetización yse organizaron las “misiones culturales”.

a) 1920-1924 b) 1924- 1928 c) 1929-1934 d) 1934- 194013. Durante esta etapa, se modernizó el ejército y la estructura del gobierno, se creó una infraestruc-

tura económica, con inversión pública, que permitió el posterior desarrollo económico del país.a) 1916 – 1920 b) 1920 – 1924 c) 1924 – 1928 d) 1929 – 1934

14. Etapa de la Historia de México en donde predominó la figura de Elías Calles. Durante ella gober-naron tres presidentes: Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

a) Carrancismo b) Maximato c) Cardenismo.

15. Acontecimiento histórico de carácter internacional, afectó a los países altamente industrializados.México fue obligado a cambiar de modelo económico.

a) La Revolución Rusa b) La primera Guerra Mundial c) La crisis de 1929

Contestar brevemente

16. Tratado mediante el cual Porfirio Díaz se rindió y exilió del país.

17. Durante la Revolución Mexicana fue el símbolo del agrarismo e impulsor del Plan de Ayala.

18. Autor del “Plan de Agua Prieta” que logró aglutinar al 80% del ejército en contra de VenustianoCarranza.

Selección de LecturasDGEP

NN65

19. Partido oficial del gobierno fundado por Calles, en el trató de unificar a la “familia revolucionaria”.

20. Durante la revuelta “De la Huertista” murieron más de 50 generales, entre ellos dos destacadossinaloenses, menciónalos.

Preguntas de Reflexión

21. ¿Cuál fue la política agraria de Carranza?

22. Con tus palabras explica qué fue lo que más te gustó de esta etapa de la Historia de México.

23. ¿Cuáles fueron los logros más significativos del “cardenismo”?

24. ¿Cuál fue el modelo económico impulsado por el gobierno “cardenista”?

25. Elabora línea del tiempo que contemple el plano mundial, nacional y de Sinaloa para el periodo1909- 1940.

Análisis Histórico de México II UAS

NN66

9. CRONOLOGIA

1910Se realizaron elecciones para presidente de la República, el fraude se consumó, Madero lanzóel Plan de San Luis y llamó a la insurrección. El 20 de noviembre inició la Revolución.

1911Villa y Pascual Orozco tomaron ciudad Juárez, Porfirio Díaz firmó los tratados de ciudad Juá-rez y abandonó el país. Asume de manera interina la presidencia Francisco León de la Barra.El Partido Constitucional Progresista ganó las elecciones, el 6 de noviembre Madero asume lapresidencia.

1912El gobierno de Madero enfrentó diversas dificultades y algunas revueltas.

1913Del 10 al 19 de febrero, “la decena trágica”. Madero renunció a la presidencia y el 22 fuearteramente asesinado junto con Pino Suárez. Victoriano Huerta usurpa el poder.El 26 de marzo Venustiano Carranza lanzó el “Plan de Guadalupe” mediante el cual se descono-ce a Huerta e inició la lucha contra el traidor.

1914Junio 23 la batalla de Zacatecas, Villa destrozó la parte más importante del ejército federal.Julio 14 Huerta abandona el país y el 20 de agosto Carranza entra a la ciudad de México.

1915Enero 5, Carranza expidió en Veracruz la “Ley Agraria” con la finalidad de restar influenciaal gobierno de la convención. Del 6 de abril al 10 de julio se presentaron las batallas entreel ejército carrancista y la División del Norte en el Bajío, Obregón derrotó a la División delNorte.

1916Venustiano Carranza asumió la presidencia de México.

1917Febrero 5, en Querétaro se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, por contemplar las garantías sociales fue considerada la más avanzada de su época.

1919El 10 de abril, Emiliano Zapata fue cobardemente asesinado por Jesús Guajardo en la haciendade Chinameca, estado de Morelos.

Selección de LecturasDGEP

NN67

1920El 23 de abril, Obregón lanzó el “Plan de Agua Prieta” en Sonora, mediante el cual desconocíaal gobierno de Carranza. Mayo 21, Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. Del 1de junio al 30 de diciembre, el interinato de Adolfo de la Huerta. Diciembre 1, Obregón asumióla presidencia.

1923Julio 23, Francisco Villa murió en una emboscada en Parral Chihuahua. Noviembre 30, inició larevuela “De la huertista”.

1924Enero 23, en la plaza de Morelia, murió en combate el general Rafael Buelna Tenorio. El 10 dejunio, Salvador Alvarado murió fusilado por fuerzas obregonistas.Diciembre 1, Inició el gobierno de Plutarco Elías Calles.

1926Julio 31, por problemas con el gobierno, el clero decidió suspender el culto, medida que originóel “movimiento cristero”.

1927Octubre 2, Francisco R. Serrano y un grupo de sus seguidores fueron fusilados en el estado deMorelos. Noviembre 5, Arnulfo R. Gómez murió fusilado en Oaxaca.

1928Julio 17, Álvaro Obregón fue asesinado por un fanático católico, José León Toral. Diciembre1, dio inicio el gobierno provisional de Emilio Portes Gil.

1929Con Emilio Portes Gil inició el “maximato. Profunda crisis económica sacudió al capitalismo anivel internacional. Marzo 4, a iniciativa de Elías Calles se fundó el Partido Nacional Revolucio-nario. Julio 9, se le concedió la autonomía a la UNAM.

1930Renunció a la presidencia Portes Gil y el 5 de febrero ocupó el cargo de manera interina PascualOrtiz Rubio. El 15 de agosto da término el conflicto religioso

1932Septiembre 2, Ortiz Rubio renunció a la presidencia y lo sustituyó (septiembre 3) Abelardo L.Rodríguez.

1934Noviembre 5, Lázaro Cárdenas fue electo candidato a la presidencia de la República por elPNR, triunfó en las elecciones y asumió su mandato a partir del 1 de diciembre.

Análisis Histórico de México II UAS

NN68

1935Iniciaron los desacuerdos entre Cárdenas y Calles

1936Abril 10, Plutarco Elías Calles fue expulsado del Partido Nacional Revolucionario y, posterior-mente, del país por el presidente Cárdenas.

1937Fueron nacionalizados los ferrocarriles.

1938Marzo 18, el presidente de México decretó la nacionalización del petróleo.

1940El gobierno de México creó PEMEX.

Selección de LecturasDGEP

NN69

II. EL PERIODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES(1940-1958)

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO(1940-1958)

E ntre 1940 y 1964 gobernaron los presidentes Ávila Camacho, Miguel Alemán,Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López

Mateos. Se alejaron de los ideales agraristas y su-bordinaron la agricultura al desarrollo industrial.Favorecieron la pequeña propiedad dedicada acultivos de exportación para conseguir divisas (di-nero extranjero que sirve para pagar las importa-ciones). Los sucesivos gobiernos fomentaron la in-dustrialización con inversiones públicas e impor-tación de maquinaria pagada con préstamos inter-nacionales que propiciaron la corrupción. Lasempresas nacionalizadas (FFCC, Pemex, CFE)subsidiaron a las empresas privadas con fletes, luzy combustibles baratos. El movimiento obrero fuecontrolado gracias al apoyo incondicional del lí-der de la CTM, Fidel Velásquez que dio a todoslos presidentes. En 1943 se promulgó la Ley delSeguro Social que otorgó servicios médicos a losobreros y sus familias. La izquierda fue excluidade todos los puestos políticos. El general ManuelÁvila Camacho (1940-1946) fue un candidato deconciliación con los opositores a Cárdenas. El es-pectro de la Segunda Guerra Mundial propició ungran sentimiento de unidad nacional en contra delfascismo y a favor del acercamiento a Estados Uni-dos. Fueron creadas la Secretaría de Salubridady Asistencia (SSA) y la Secretaría de la DefensaNacional. En 1946 el partido oficial, PNR, cam-bió de nombre por el de Partido RevolucionarioInstitucional, PRI, y fue elegido Miguel Alemán(1946-1952), primer presidente civil después demuchos años. Fue gran impulsor del turismo y dela industria. En 1952 ganó las elecciones AdolfoRuiz Cortines (1952-1958), quien otorgó el dere-cho de voto a las mujeres en 1953, redujo el gas-

to público y llevó a cabo una política de austeri-dad. En 1958, año de la elección de Adolfo LópezMateos (1958-1964), se dio una gran lucha den-tro del sindicato de maestros. En 1960 el gobier-no nacionalizó la industria eléctrica.

En 1940 todavía la mitad del país era analfa-beta. El gobierno emprendió una campaña de al-fabetización. Se promovió una escuela que fomen-tara la unidad nacional. Se eliminó la educaciónsocialista, muy arraigada entre los maestros rura-les, lo que provocó un gran conflicto en el sindica-to magisterial. En 1943 se fundó el Sindicato Na-cional de los Trabajadores de la Educación(SNTE). La Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) pasó de 17000 a 93000 alum-nos; algo similar ocurrió con el Instituto Politécni-co Nacional. La educación permitió el ascensosocial y en 1959 se inició la publicación de librosde texto gratuitos. Pedro Infante filmó películas enlas que la felicidad y la desgracia golpean por iguala ricos y pobres. Se reivindicó al obrero honestoy trabajador. Cantinflas se mofó de los políticosparlanchines y de los ricos egoístas. Emilio el In-dio Fernández filmó películas que valoran la belle-za del país, de sus costumbres y de sus mujeres:María Félix y Dolores del Río. Fue la época deoro del cine mexicano, que fue visto en todos lospaíses de habla hispana. En 1954 se inició la tele-visión. Se incrementó una reacción contra el co-munismo considerado una “doctrina exótica”. Tantoen la pintura como en la literatura surgieron nue-vas corrientes no comprometidas con los movi-mientos sociales, como los pintores RufinoTamayo y José Luis Cuevas. La literatura adquirióun nuevo carácter: Octavio Paz, Carlos Fuentes,Marco Antonio Montes de Oca, Juan Rulfo se ini-

Análisis Histórico de México II UAS

NN70

ciaron como grandes escritores y poetas. En la frontera norte, los chicanos defendieron una culturapropia. En represalia por la nacionalización del petróleo los estadounidenses redujeron sus compras aMéxico lo cual provocó graves problemas a la economía. En cuanto a la política agraria. Por un lado separceliza al ejido y grandes propiedades simulan ser fraccionadas con prestanombres y arman unapolicía privada (guardias blancas) para asustar a los agraristas. Por otro lado, las obras de riegofavorecen a la pequeña propiedad. Sólo se otorgan créditos a los grandes ejidos dedicados a cultivosde exportación. Se da un tratamiento preferencial a las obras de irrigación en ciertas regiones agrícolasdel norte y noroeste para crear una agricultura moderna y dinámica de exportación. Fue un período debonanza para las exportaciones de café y algodón. La división del ejido en parcelas redujo su produc-tividad ya que impidió la mecanización de grandes extensiones de cultivos. La mayoría de los ejidossiguieron cultivándose de manera tradicional, no recibieron apoyo de los bancos y quedaron en elatraso. Los ejidos que siguieron siendo colectivos, como la Comarca Lagunera (algodón), el Valle delYaqui (trigo) y el Valle de Mexicali (verduras) tuvieron saldos positivos. Los bajos precios de losproductos agrícolas aseguraron una alimentación barata, lo que permitió mantener bajos los salarios.Todo el esfuerzo del gobierno se orientó hacia la industrialización del país para producir lo que antesimportaba. Se ayudó a los industriales mediante bajos impuestos, grandes obras de infraestructura,petróleo barato, telecomunicaciones y control de los salarios gracias a la firma del Pacto Obrero-Industrial, realizado en 1945, mediante el cual los obreros se comprometieron a no exigir aumentossalariales. Se protegió también a la industria nacional de la competencia limitando las importaciones. Elcrecimiento continuo del sector industrial permitió aumentar el número de empleos. El desarrollo deturismo aportó divisas a México. Durante los sexenios de Ávila Camacho y Alemán se financió eldéficit aumentando la cantidad de dinero en circulación. Esto ayudó al rápido crecimiento económico(a mayor dinero, mayores compras) pero provocó una inflación del 10%. Se devaluó el peso en 1948y 1954 para favorecer las exportaciones. El gobierno restringió las inversiones públicas, lo que desaceleróla economía. Al bajar las ganancias el dinero tendió a invertirse en el extranjero. A partir de 1955 elpeso mexicano conservó su estabilidad, que duró más de veinte años. Los salarios aumentaron acambio de orden y disciplina en el movimiento obrero para garantizar un clima propicio para la inver-sión privada. Es el periodo llamado del desarrollo estabilizador.

En 1940 México realizó un tercio de su comercio internacional con Europa y Asia. Al estallar laSegunda Guerra Mundial entre los países aliados contra los países del Eje, se interrumpió el comerciopor el Océano Atlántico. Estados Unidos de Norteamérica se congració con el gobierno mexicanopara asegurar paz y tranquilidad en su frontera sur. México encontró nuevos mercados en AméricaLatina y en Centroamérica pero dependía enteramente de Estados Unidos para importar la maquinarianecesaria para su industrialización. Cuando los japoneses bombardearon la flota estadounidense delPacífico, en Pearl Harbor, en 1942, la guerra se extendió y el comercio marítimo se volvió muy arries-gado. Sólo quedó el transporte por vías terrestres. México se volvió entonces el gran proveedor dealimentos de Estados Unidos y de mano de obra (braceros) para sustituir a los obreros que tuvieronque marcharse a la guerra. El incremento de los vínculos entre ambos países transformó la fisonomía delas ciudades fronterizas. Fue el auge de los exportadores que dedicaron más tierras a los cultivos deexportación y menos al consumo interno. Esto provocó un fuerte desequilibrio en el campo mexicanoy escasez en el país. Por ello, 1943 fue un año difícil y se culpó equivocadamente al sistema ejidal de lacrisis agrícola. Al terminar la guerra el mundo quedó dividido entre países capitalistas y países socialis-tas. México recibió préstamos de Estados Unidos para seguir con la industrialización y participar a su

Selección de LecturasDGEP

NN71

lado en la Guerra Fría que opuso ese país a la Unión Soviética. Sin embargo, México mantuvo unapolítica exterior nacionalista y se negó a inmiscuirse en los asuntos de los demás países. Consecuente-mente reconoció, en 1959, al gobierno emanado de la Revolución Cubana y se negó a participar en elbloqueo económico. Para contrarrestar el ejemplo cubano Estados Unidos otorgó mayores préstamosa los gobiernos del hemisferio y en 1961 promovió un plan llamado Alianza para el Progreso. En esemomento, 75% del comercio exterior se realizó con Estados Unidos y el 90% de las importacionesprovenían de ese país.

En 1940 había casi 20 millones de habitantes en el país. En la agricultura se empleaba el 50% dela población. Ésta vivía, sobre todo, una economía de subsistencia y se empleaba como jornalero opeones para completar sus ingresos. La población era cada vez más urbana y las ciudades se benefi-ciaban de la mayor inversión en servicios públicos.

En 1950 los mineros del norte del país protestaron contra el sindicalismo oficial y la imposición dedirigentes. En 1958 se enfrentaron por el control de su sindicato los maestros socialistas y los maestrosoficialistas. En 1959 los ferrocarrileros intentaron eliminar la corrupción sindical. Algunos líderes fueronencarcelados durante varios años.

El sexenio cardenista forjó el rostro del México moderno. Su obra fue duradera, el proyectoeconómico de industrialización orientada al mercado interno y de sustitución de importaciones preva-leció en lo esencial hasta 1982; las características del funcionamiento del Estado, el llamado sistemapolítico mexicano, terminó de construirse durante ese sexenio y aunque se haya en crisis, a partir deltriunfo del PAN en el 2000, todavía opera en el país.

El período que va de los años 40 a los 90 puede dividirse en dos etapas. La primera comprendeel desarrollo y la crisis del proyecto industrializador orientado al mercado interno y comprende de losaños 40 a principios de los 80. La segunda se inició en los años 80. Al crecimiento de la economía y delPIB durante los años del 40 al 70 se le dio el nombre de “milagro” mexicano, sus contradicciones ylimitaciones afloraron con toda fuerza en las décadas posteriores.

Entre los años 40 y los 80 hay una etapa de auge y otra de crisis. No se desconoce que aun en lamisma etapa de auge existieron desajustes, crisis y un desarrollo desigual, pero en lo fundamental elcrecimiento del Producto Interno Bruto fue constante y se tradujo en la mejora del nivel de vida desectores importantes de la población. A partir del inicio de la década de los 70, el proyecto industrializadorentró en crisis y se buscaron distintas operaciones para superarla. Por un lado el intento de revivir unapolítica redistributiva del ingreso y de mayor intervención estatal en la economía, que se dio en elgobierno de Luis Echeverría, y por el otro, la época del auge petrolero durante el sexenio de LópezPortillo.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL. A partir de la segunda guerra mundial, el capitalismomundial experimentó cambios de importancia. Se constituyeron grandes empresas que operan a escalainternacional, las empresas trasnacionales (ET). Su ámbito de acción no se reduce a tal o cual país, sinoque actúan a nivel mundial.

Además, un número importante de los países atrasados se industrializaron en forma incipiente.Para ello contaron con la participación de las empresas trasnacionales, que encontraron convenientetrasladar a los países periféricos una parte importante de los procesos productivos que realizabantradicionalmente en los países industrializados para aprovechar la mano de obra barata, las condicio-

Análisis Histórico de México II UAS

NN72

nes que le permiten controlar monopólicamente los mercados internos y el fácil acceso a las materiasprimas. Con ello se estaba transformando la división internacional del trabajo. Algunos países atrasa-dos no solamente exportaban materias primas, sino que se convirtieron en fabricantes de productosindustriales. Hacia mediados de los años 70, también empezaron a exportar una parte cada vez mayorde sus productos manufacturados.

En este marco mundial, el proyecto industrializador tomó en México las siguientes características:

1. Se desarrolló en México un capitalismo dependiente y subordinado. En virtud de que en elpaís la producción de maquinaria era muy escasa; para el establecimiento, ampliación y reno-vación de las plantas industriales se necesitaba comprar maquinaria, tecnología y cierto tipode materias primas especiales en el extranjero. Esto hizo sumamente dependiente a la indus-tria nacional, incluso las refacciones tenían que adquirirse en el exterior.

2. La salida de divisas por concepto de adquisición de maquinaria, tecnología e insumos indus-triales desnivelaba la balanza comercial y de pagos. Como la industria no era competitiva enel exterior, no se exportaban cantidades apreciables de estos productos, de ahí que las divi-sas necesarias para la industrialización provenían de las exportaciones realizadas por otrasramas de la economía. En las décadas de los años 40 y los 50 fueron las exportacionesagrícolas las que proporcionaron las divisas, en los años 60 y la primera parte de los 70 selogró financiamiento por la vía de la deuda externa y durante el auge petrolero del 77 al 81fueron las ventas de crudo y los préstamos los que financiaron el déficit de la balanza comer-cial y de pagos. Otros mecanismos para nivelar la balanza de pagos fueron las inversionesextranjeras directas (IED) y el turismo. De ahí que el crecimiento industrial estuviera limitadopor la capacidad de otros sectores de la economía para generar divisas. Se comprendetambién el sacrificio de esos sectores en aras de la industrialización.

3. La industria contó con un apoyo total del gobierno. Este tomó medidas para protegerla de lacompetencia externa, con altos impuestos a la importación de productos industriales que yase producían en el país, o de plano limitando y prohibiendo su importación.

4. El gobierno realizó importantes inversiones para construir una infraestructura que favorecierael desarrollo económico, pero especialmente el desarrollo industrial. Construyó caminos ycarreteras, proporcionó electricidad y combustibles baratos, mantuvo bajo el precio del trans-porte ferroviario, otorgó crédito barato a través de Nacional Financiera, etc. De manerafundamental, el gobierno subsidió a la industria proporcionándole todos estos bienes y servi-cios a un precio bajo, en muchos casos inferior a su costo de producción.

5. Como las empresas paraestatales daban gigantescos subsidios a los fabricantes, el gobiernosostenía las finanzas de estas empresas e impedía su quiebra cubriendo sus pérdidas con eldinero del erario público. A la larga, después de décadas de subsidios multimillonarios a laindustria, las finanzas gubernamentales se vieron afectadas gravemente, pues sus gastos eraninferiores a sus ingresos.

6. Para cubrir su déficit, a partir de la segunda mitad de los años 50, el gobierno recurrióal endeudamiento externo. Llegó un momento en la década de los 80 en que era detal magnitud la deuda externa del gobierno que no podía continuar cubriendo de esta manerael gasto excesivo que tenía y entonces se produjo una gravísima crisis de las finanzas públi-cas.

Selección de LecturasDGEP

NN73

7. Se sacrificó a la agricultura para favorecer a la industria. Los precios de los alimentos y lasmaterias primas agrícolas se congelaron. Fue así como el campo subsidió a la industria. Laconsecuencia fue una severa crisis agrícola iniciada a mediados de los años 60 y de la cualaun no se recupera el agro.

8. A través del control corporativo de los sindicatos, el gobierno limitó las demandas sala-riales y las prestaciones de los trabajadores. El salario se mantuvo bajo para favorecerlas ganancias industriales. En particular esta política fue expresada por Miguel Alemán cuan-do afirmó al inicio de su sexenio que primero era producir riqueza y después distribuirla.Así se justificó dejar en un segundo plano la redistribución del ingreso y la mejoría de lostrabajadores.

9. El capital extranjero también se benefició de la política gubernamental de apoyo a la indus-trialización. Las sucursales de las empresas transnacionales establecidas en México obteníanlas mismas ventajas que la industria nacional: exenciones fiscales, subsidios, protección con-tra la competencia exterior, créditos, control de la mano de obra, etc. De esta manera lainversión extranjera directa (IED) se canalizó a la industria de transformación y al gran co-mercio, abandonando sus campos tradicionales de actuación: la minería, los servicios, eltransporte y la agricultura. De tal forma que, desde los años 40, la IED se incrementó de 450millones de dólares a 10,786 millones en 1982, ubicándose en la industria de transformaciónalrededor del 75% de la IED. En este último año, Estados Unidos tenía el 68% de la inver-sión total, seguido muy de lejos por Alemania con 8% y Japón con 7.2%.Gracias a que posee una mayor tecnología ahorradora de mano de obra contribuye a crearun desempleo estructural difícilmente superable.

10. Un balance de este modelo de desarrollo del país nos lleva a la conclusión de que durantevarias décadas permitió notables tasas de crecimiento del PIB, en promedio del 6.5% anual;de los años 40 hasta finales de los sesenta. Después, los resultados fueron frustrantes: cua-renta años de subsidios, protección y apoyo incondicional a la industria no bastaron para queesta fuera capaz de competir con precio y calidad en los mercados internacionales, lasobreprotección la dañó irremediablemente.

LA ESTRUCTURA AGRARIA. Después de la reforma agraria cardenista, en el campo mexi-cano quedaron, fundamentalmente, dos tipos de unidades productivas: la producción campesina y laempresa capitalista rural. Entre ambas formas de producción hay diferencias sustanciales. En la pro-ducción campesina la técnica que se empleaba era rudimentaria, con instrumentos rudimentarios y conun aprovechamiento intensivo de la fuerza de trabajo familiar. El productor campesino tendió alautoconsumo y dedicó una parte de su producción al mercado. Su lógica productiva se basó en laconservación y reproducción de su núcleo familiar; no tenía como objetivo central la ganancia. Enalgunos casos se llegó a emplear mano de obra asalariada; pero esto fue compensado por las veces enla que tenia que alquilarse como jornalero. Aunque han existido formas colectivas de producción, enesta etapa no han sido las predominantes.

Actualmente, la empresa capitalista rural utiliza tecnología avanzada: maquinaria, semillas mejoradas,insecticidas, fertilizantes, herbicidas, fungicidas, etc.; emplea mano de obra asalariada; su objetivocentral es obtener la máxima ganancia; y su producción es para el mercado tanto interno como externo.En un gran número de casos son propiedades que rebasan el límite legal de la pequeña propiedad, se

Análisis Histórico de México II UAS

NN74

trata de nuevos latifundios. La empresa capitalista agrícola se encuentra ubicada básicamente en laszonas norteñas del país, a diferencia de los productores campesinos que se ubican principalmente en elcentro y en el sur.

Dentro del sector que posee la tierra en propiedad privada existe un grupo de pequeños propie-tarios minifundistas cuya condición social y económica es muy parecida a la de los ejidatarios pobres,aunque su relación respecto de la tenencia de la tierra es distinta su situación es similar a la economíacampesina.

Durante décadas el sector campesino aportó casi la mitad de la producción agropecuaria apesar de contar con las peores tierras y una fracción mínima de capital y asistencia técnica, teniendomenos del 30% de la tierra cultivable. La política gubernamental no apoyó la economía campesina,la mayoría de los recursos fueron canalizados a las zonas de agricultura empresarial. Los campe-sinos requieren de semillas y otros insumos que normalmente se ven obligados a adquirir de loscomerciantes y acaparadores. A cambio del crédito refaccionario, éstos se apropian una parte impor-tante de la cosecha. Llega a ser a tal extremo onerosa la red de los acaparadores que “del precio quepaga un consumidor urbano sólo entre un 15 y un 30% queda en manos del productor. Mediante elcontrol del mercado y de los mecanismos de comercialización, los usureros, comerciantes y acaparadoresdesempeñan un papel muy importante en la explotación de los campesinos.

Las distintas formas de explotación de los campesinos pudieron llevarse adelante graciasa la manera concreta en que las relaciones de poder en el campo se encargaban de desarticu-lar o reprimir las manifestaciones de resistencia por parte de los campesinos. Los cacicazgos regiona-les se encargan de mantener ese control utilizando diversos mecanismos: la concesión de pequeñasventajas a cambio de lealtad al cacique, la solución de algunos problemas del pueblo, el control de lasorganizaciones de masas por el Estado y, desde luego, la represión de los sectores más reacios asometerse.

En décadas pasadas el aislamiento de las regiones facilitaba la acción de los caciques, pueseran ellos la autoridad política en las regiones. Sin embargo, con el tiempo la acción caciquil encon-tró formas modernas de actuación: el cacicazgos moderno producto de la forma que asumió eldesarrollo del capitalismo en el campo mexicano, lejos de pregonar aislamiento geográficoo congelamiento de proyectos gubernamentales de desarrollo exigió la integración de su regiónpor su intermedio. Dicha modernización fue capaz de captar los esfuerzos gubernamentales para im-pulsar la economía campesina en beneficio de los caciques que se benefician de los proyectos dedesarrollo rural y articulan a los representantes de los organismos gubernamentales con los interesescaciquiles.

Otro mecanismo de expoliación campesino han sido los precios de los productos agrícolas.Los precios de garantía funcionan en la práctica como precios tope, que difícilmente pueden reba-sar los productores. Por ejemplo, el precio del maíz nunca volvió a alcanzar el nivel de 1945 yen 1971 su precio real era inferior al de 1940 y apenas más alto que en los años en que se resin-tieron con más fuerza los efectos de la crisis mundial de 1929. A partir del cardenismo, esta situa-ción duró más de 20 años en los cuales el capital usurero-comercial depauperó, descapitalizó,minó la capacidad productiva de las unidades campesinas de producción y ocasionó su ruina.Actualmente continúa explotando al campesinado; pero está siendo desplazado por el capital produc-tivo que empieza a desempeñar ahora el papel principal en esta tarea de arruinar y explotar al campe-sinado.

Selección de LecturasDGEP

NN75

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. Desde los años 20, la interven-ción del Estado en la economía tuvo por objeto sentar las bases para el desarrollo capitalista. Pocodespués adoptó la política de cubrir las áreas que a la iniciativa privada no le interesaban ya fueraporque la ganancia era reducida, ya porque se tratara de grandes inversiones cuya recuperación era alargo plazo. En la década de los treinta, y ante la frágil concurrencia de capitalistas privados, el poderpúblico abrió formas institucionales que tendieron a fortalecer el robustecimiento de la iniciativa priva-da; así se formaron el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas; en 1937 la ComisiónFederal de Electricidad y la Comisión de Fomento Minero; en la década de los cuarenta surgieronAltos Hornos de México, Guanos y Fertilizantes (hoy Fertimex) y otras más. Su crecimiento fue muyimportante: en 1930 eran 12 las entidades paraestatales; en 1940, 57; en 1950, 158; en 1960, 259; en1970, 491; y en 1982 llegaron a 1155.

Con la acción gubernamental se configuró el capitalismo de Estado en México. No se trató de unproceso de agregación sistemático, sino una integración anárquica, muchas veces haciéndose cargo deempresas privadas que por diversas causas estaban al borde de la quiebra, por ejemplo la Fundidorade Fierro y Acero de Monterrey adquirida durante el sexenio de López Portillo.

Este incremento abarcó a sectores estratégicos y no estratégicos de la economía. En los 80 elEstado era dueño o socio mayoritario de empresas, fideicomisos y organismos descentralizados, en lasiderúrgica, petróleo, petroquímica, electricidad, comercio aeronaves, textiles, teléfonos, bicicletas,aguas minerales, fabricación de productos de madera, papel, automóviles, carros de ferrocarril, etc.muchos de los cuales tenían una pesada deuda externa que se había adquirido para financiar ambicio-sos programas de desarrollo o para resolver problemas internos de capitalización; los precios y lastarifas de los bienes y servicios que producían se encontraban sumamente rezagados y sufrían proble-mas de ineficiencia y escasa competitividad internacional.

A pesar de las dificultades del capitalismo estatal en los años 80, la inversión pública desempeñóun papel muy importante en los años de auge económico; de 1940 a 1970 y ascendió a poco más del40% del total impulsando el crecimiento global de la economía. Para 1970, el 35% de la inversión fijabruta correspondía al Estado y en 1976 llegó a representar hasta el 40%.

Junto con el creciente papel del capitalismo de Estado en el desarrollo económico de México,apareció una fracción burocrática de la burguesía, -algunos autores se refieren a ella como “burguesíade Estado”, otros la denominan como burocracia política-, estrechamente vinculada a la gestión de lasempresas del sector estatal. Dada la importancia estratégica de este sector, que de hecho fijaba loslineamientos centrales del desarrollo capitalista, la burguesía burocrática se convirtió en la fracciónhegemónica en el bloque dominante. Derivaba su hegemonía tanto de sus funciones gubernamentales,como del control de empresas fundamentales en el desarrollo del país.

El capitalismo de Estado se hizo presente en todos los sectores de la economía: industria, servi-cios, comercio y agricultura. En esta última, mediante el control del crédito, el agua, el reparto agrarioy la comercialización, sometió a su dominio a núcleos muy amplios de ejidatarios, sobre todo aquellosque cultivan productos industrializables: azucareros, tabacaleros, cafeticultores, etc.

Una de las características que precipitó el colapso del capitalismo de Estado en México en losaños 80 fue la ineficacia administrativa y la corrupción que reinaba en estas empresas. La corrupción esla forma mediante la cual la burguesía burocrática se apodera del excedente económico producido porlas paraestatales; una parte de él se transfiere vía contratos, subsidios y otros mecanismos a la iniciativaprivada, otra parte enriquece a los funcionarios del sector público. Ante la ausencia de un control

Análisis Histórico de México II UAS

NN76

severo ejercido por la sociedad o por sus representantes, por ejemplo el poder legislativo, la burocra-cia política dirigió al sector paraestatal sin control y sin fiscalización; la corrupción fue el tributo quetuvo que pagar la sociedad por no contar con los instrumentos idóneos para vigilar y controlar lagestión económico-administrativa de la burocracia política.

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO. Se da este nombre al funcionamiento de las institu-ciones estatales y privadas que desempeñan funciones de dominación, dirección política y administra-ción social, así como al personal directivo que las sostiene y utiliza.

A partir de la derrota de los ejércitos campesinos de Villa y Zapata empezó a afianzarse en elpoder un nuevo bloque dominante. Las décadas de los 20 y los 30 sirvieron para conformar el nuevoEstado burgués mexicano. Sus rasgos principales son:

1. Un presidencialismo fuerte que limita y disminuye la importancia de los otros poderes, ellegislativo y el judicial. Desde la Constitución de 1917 se sentaron las bases para que elejecutivo tuviera más poder y dispusiera de una fuerza política muy grande. La Constituciónestablece que el Presidente es Jefe de Estado, Jefe de gobierno, Jefe de las Fuerzas Armadasy de las policías federales y del Distrito Federal. Conforme a esto el presidente puede propo-ner leyes, aplicarlas, disponer del gasto público, nombrar y destituir, sin tener que dar cuentasa nadie de las razones por las que lo hace, a los integrantes del gabinete. El control de lasfuerzas armadas lo hace responsable de la seguridad interna y, en un momento dado, puedeordenar la intervención de estas fuerzas en cualquier lugar del país sin tener que pedir laaprobación de ninguna instancia federal o estatal. También nombra a los mandos superioresdel ejército, la armada y la aviación y otorga los ascensos en estas instituciones; y designa alos miembros de la Suprema Corte de Justicia. Durante muchos años la actuación del poderjudicial y del legislativo ha consistido en avalar y respaldar las decisiones presidenciales, dehecho han perdido autonomía y fuerza.

Pero además del gran poder que constitucionalmente tiene, el Presidente es jefe de la llamada“clase política”, o sea de los burócratas de alto nivel que gobiernan al país, y del partido oficial. En estecarácter él designa a los responsables de los puestos públicos importantes, gabinete y demás funciona-rios principales de las secretarías de Estado, a los directores de las empresas paraestatales, a loscandidatos del partido oficial para las gubernaturas, diputaciones federales, senadurías, principalespresidencias municipales del país, etc. Asimismo, es el árbitro supremo en los conflictos que se produ-cen entre los integrantes de la “clase política” y puede premiar, castigar y perdonar a los políticos delpartido oficial.

De todas estas atribuciones hay dos que destacan. Una extralegal; desde Obregón el presidenteen funciones ha designado a su sucesor, el candidato del partido oficial. En los años posrevolucionarios,hasta el año 2000, ningún candidato de un partido distinto al del gobierno había ganado las eleccionespara la presidencia. De ahí que sea fundamental la voluntad del presidente en dicho nombramiento. Laotra, conforme a la ley, es la disposición de los recursos públicos, ya que el Congreso tiene unaactuación de control meramente simbólica, con las decisiones en este aspecto el presidente privilegia asus programas de gobierno, castiga a gobernadores de un grupo distinto al suyo, otorga apoyos polí-ticos, fortalece al partido oficial, corrompe a la oposición, etc.

Selección de LecturasDGEP

NN77

2. Otro rasgo del sistema político mexicano es la existencia de un partido oficial. El PartidoNacional Revolucionario (PNR), fundado por Plutarco Elías Calles, se transformó bajo lapresidencia de Cárdenas en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y durante el sexeniode Miguel Alemán, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En todos los casos contócon el respaldo del Estado para sus actividades políticas y su financiamiento. Gracias a esterespaldo, los candidatos del partido han salido triunfantes, por las buenas o por las malas, enla mayoría de las elecciones, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Muestra de ello esque hasta 1988 se reconoció el triunfo de un candidato opositor a la gubernatura de unestado, Ernesto Ruffo Appel en Baja California.

El poder del partido oficial proviene en primer término del apoyo del Estado, y en segundo lugardel control que ejerce sobre las organizaciones de masas, sindicatos, agrupaciones campesinas, orga-nizaciones populares varias y otras. Funciona sobre la base de entregar cuotas de poder a los sectoresque lo forman. De esta manera los dirigentes de las organizaciones de masas ya saben que tienenpuestos públicos asegurados, como diputados federales o estatales, senadores o en las presidenciasmunicipales.

Así se han formado importantes cacicazgos en diversos lugares de la República, donde algunoslíderes controlan además de los sindicatos, la presidencia municipal, los medios de difusión (periódi-cos, estaciones de radio, etc.), los transportes (camiones urbanos y taxis) y otros aspectos de la vidaeconómica y social de la región. Ejemplos notables son el de Joaquín Hernández Galicia, “la Quina”,líder del sindicato de petroleros, que controlaba, además del sindicato, diputaciones, senadurías einfluía en la designación de gobernadores; Fidel Velázquez, dirigente de la CTM desde hace 50 años,cuya influencia fue definitiva en la designación de los diputados del sector obrero y cuya opinión pesa-ba en el momento de la sucesión presidencial; Carlos Jongitud Barrios, que fue durante años el lídermáximo del sindicato de maestros y ocupó la gubernatura de San Luis Potosí. Todos ellos fueron,además, diputados y senadores por el partido oficial.

Un partido de Estado sólo puede sobrevivir si tiene garantizado el triunfo electoral. Esto ha provo-cado violentos conflictos en distintos estados debido a las acusaciones de fraude que sistemáticamentelanza la oposición política. Además, estos partidos de Estado se convierten en apéndices del mismo, enotro instrumento de control y de dominación, en una instancia burocrática más que sirve para legitimarel proceso electoral. De ahí que tienda a burocratizarse y a perder capacidad de gestión de las deman-das populares.

El desarrollo económico del país, el crecimiento industrial, el aumento del nivel de vida de lapoblación, el reparto agrario, fueron durante décadas los mejores argumentos electorales del PRI.Gracias a esto controló prácticamente todas las elecciones. La hegemonía del PRI fue totalizadora. Sise aspiraba a algún cargo público y no se pertenecía al partido oficial era prácticamente imposiblepoder ganarlo electoralmente. Esta situación debilitó durante varias décadas a los partidos de oposi-ción. A medida que la crisis del proyecto gubernamental se ha hecho más grave, la pérdida de consen-so y de apoyo se ha manifestado en las urnas con votos a favor de los partidos opositores.

3. El tercer soporte del sistema político mexicano es el corporativismo. Con este término sedesigna el control que ejerce el gobierno sobre las organizaciones de masas, ya sean sindica-tos, organizaciones campesinas o de otro tipo. Al constituirse en el partido oficial los secto-

Análisis Histórico de México II UAS

NN78

res, se incorporaron a sus filas a las organizaciones y a sus dirigentes y se les entregó cuotasde poder. Mediante este mecanismo los líderes adquirieron riquezas y poder político. Comoningún corporativismo puede construirse sólo con las concesiones a los líderes, el gobiernotuvo buen cuidado de hacer también concesiones a las masas.

Con esta mecánica los dirigentes de las organizaciones son el conducto a través del cual el gobier-no otorga ciertas ventajas, prestaciones o pequeños privilegios a los miembros de las agrupaciones,fortaleciendo el liderazgo que le es afín y debilitando al que le es opositor. Al mismo tiempo, los líderesfavorecidos por el Estado se convierten en un sostén de la política oficial y aprovechan su relación paramediar entre los intereses de los trabajadores y los patrones y el Estado. Con esta actuación y recu-rriendo a reformas limitadas, la burocracia sindical obtiene el respaldo de sectores de sus representa-dos.

Gracias a estas circunstancias existieron líderes que se eternizaron al frente de sindicatos, coope-rativas y centrales sindicales. Su fuerza devenía de la capacidad de gestión que el gobierno les otorga-ba, de su habilidad para impedir que se fortalezcan grupos opositores en el interior de las organizacio-nes, en su capacidad de reprimir violentamente a los disidentes cuando esto se haga necesario. Enalgunos sindicatos, como la CTM, los líderes han impuesto estatutariamente que todos los afiliados asus sindicatos, lo son también del partido oficial, aunque obviamente esta es una violación a la libertadde los trabajadores. Es evidente que mientras más fuerza de masas puedan ostentar, mayores serán lasprebendas que se les otorguen.

Aparte de los aparatos estatales, funcionan en el sistema político grupos de presión. Se trata deorganizaciones que agrupan a intereses económicos afines y que pugnan porque la acción del gobiernolos favorezca. Evidentemente hay grupos sin mucha capacidad de ejercer presión, pero hay otrossumamente poderosos. Entre estos últimos se cuentan las agrupaciones de empresarios, industriales,financieros, los propietarios de los medios de difusión, de transportes, comerciantes, etc. Ejemplo deestos grupos son Televisa, la empresa que controla monopólicamente la televisión mexicana; Ingenie-ros Civiles Asociados (ICA), que agrupa más de 40 empresas relacionadas con la construcción; laAsociación de Banqueros, que agrupaba hasta 1982 a los dueños de la banca privada, etc.

Estos grupos actúan de manera muy diversa. A través de sus vínculos con los miembros del gabi-nete y del gobierno, mediante campañas en periódicos, radio o televisión, con amenazas diversas, porejemplo el anuncio de fuga de capitales, campañas de rumores, paro de actividades, etc. Con estasacciones buscan que el gobierno legisle a su favor, les entregue concesiones, subsidios, contratospúblicos, resuelva favorablemente un conflicto, etc.

En el marco de este sistema hay una fuerte disputa por la presidencia en la que participan sobretodo los distintos grupos de la burocracia política y, en menor medida, los grupos de presión. Todostienen como objetivo ganar la candidatura del partido oficial a la presidencia. Si ganan, durante seisaños controlarán de manera casi absoluta y con un poder desmedido la vida del país, si pierden lo másprobable es que sean relegados de los puestos públicos durante el mismo periodo. Parte importantedel juego político del sistema es la renovación sexenal que permite recomponer las fuerzas de la buro-cracia política y sus relaciones con los distintos sectores de la burguesía.

Los sectores sociales beneficiarios de este sistema, integrantes del nuevo bloque en el poder,dueños de las principales riquezas del país y detentadores del poder público, son la burocracia políticao burguesía de Estado, encargada de gobernar y administrar las empresas del sector público, la bur-

Selección de LecturasDGEP

NN79

guesía industrial, la burguesía financiera, la burguesía agraria (latifundista y empresarial), la gran bur-guesía comercial, los caciques y usureros del campo, los líderes sindicales. Hasta 1982, a pesar de lasfuertes discrepancias y choques entre estos sectores, el hegemónico fue la burguesía de Estado. Lacrisis económica ha puesto en peligro esta hegemonía.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL. La población creció con celeridad y se con-centró en las urbes. En 20 años casi se duplicó la población y se igualó el porcentaje de población ruraly urbana: de 19.6 millones en 1940 (6.9 millones urbana y 12.7 rural); casí a 35 millones en 1960 (17.7millones urbana y 17.2 rural). Para 1980 la población más que se triplicó: 66.8 millones con unapreponderancia de población urbana: 44.3 millones y 22.5 rural.

La ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades atrajeron a millones de campesi-nos en búsqueda de mejores oportunidades; el ritmo de crecimiento de las ciudades fue superior al5.4% anual –algunas crecieron al 14%- un porcentaje mayor al de la población en su conjunto, que fuedel orden del 3.4%. La incapacidad de la industria para absorber a toda la mano de obra provenientedel campo, propició el surgimiento de la marginación urbana y de un amplio sector subempleado ydedicado a actividades marginales (vendedores ambulantes, cuidadores de carros, boleros, etc.) En1970, los subempleados llegaban a 5.8 millones, el 23% de la población económicamente activa.En un país de jóvenes, desde 1940 más del 40% de la población es menor de 15 años, la necesidad decrear empleos en la década de los 80 era de 800,000 anuales.

Un elemento importante para explicar el acelerado crecimiento demográfico es la ampliación delos servicios asistenciales y de salud (Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Insti-tuto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, DIF, etc.). En 1950 el 4.3% de lapoblación tenía asistencia social, para 1970 llegó a 25.3% y en 1986 alcanzaba el 48.2%. Gracias aesto la tasa de mortalidad descendió de 33.7 por cada mil habitantes en 1990, a 23.2 en 1940 y a 6 en1981. Igualmente disminuyó la mortalidad infantil y la esperanza de vida que en 1940 era de 41.5 años,llegó a 66 años en 1980.

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA AGRARIA CARDENISTA. La reforma agrariacardenista sentó las bases para un crecimiento sostenido de la producción agrícola y, en general, detoda la economía mexicana en los siguientes veinte años. Contra la versión difundida por los enemigosdel ejido, la realidad muestra que el reparto de tierras propició un incremento de la producción. Entre1930-34 y 1935-40, el valor promedio anual de la producción agrícola aumentó casi un 70%, índicesuperior al Producto Bruto Interno. En 1930 la producción ejidal solo contribuía con el 11% de laproducción agrícola en tanto que para 1940 contribuyó con el 50.5%. En esa década, el volumen de laproducción se incrementó en 71%, proporción sin precedentes. Sucedió así, a pesar de las desfavora-bles condiciones atmosféricas en 1936 y 1937, y las sequías de 1938.

El promedio anual de la superficie cosechada entre 1935 y 1940, aumentó en un 2% respecto alperiodo 1930-34. El valor de la producción aumentó en 69.9%. La productividad ejidal se incrementó.De cada una de las 7 cosechas principales de las que se tienen datos dignos de confianza, los ejidoshabían producido mucho más por hectárea que lo que ha producido la agricultura mexicana en conjun-to.

La tendencia general consistía en mayor afluencia de productos alimenticios a los mercados urba-nos, la red de nuevas carreteras le daba oportunidad a los campesinos de vender sus cosechas y

Análisis Histórico de México II UAS

NN80

ampliar la superficie sembrada y la investigación y enseñanza agrícola se canalizarían en apoyo delcampesinado. El cardenismo promovió que importantes sectores ejidales produjeran cultivos más ren-tables y abandonaran la marginalidad en la que se hallaban, pero no pudo erradicar la polarizaciónagrícola existente entre las unidades campesinas de producción y las parcelas explotadasempresarialmente, aunque la haya disminuido en forma parcial. Después del cardenismo esta polariza-ción se acentuaría todavía más.

Durante el cardenismo se dio un aumento de la demanda, debido al resurgimiento de las exporta-ciones y de la demanda interna. Según el balance hecho por el mismo gobierno cardenista al final de susexenio. México continuaba siendo un país latifundista, pese a la magnitud de las transformacionesagrarias realizadas y al esfuerzo gubernamental por entregar tierras a los campesinos. Las cifras reve-laban que el 80% del territorio nacional estaba concentrado en 9,697 propiedades mayores de milhectáreas. Frente a estas grandes propiedades se hallaban 928,543 pequeñas propiedades menoresde 5 has. En lo que toca a los ejidatarios, había 639,843 (el 70%) en 1935, con predios menores de 4has.

La elevación del nivel de vida, resultado de la redistribución de la propiedad agraria y delapoyo proporcionado por el Estado al agro, estuvo acompañada por un proceso de hegemoniza-ción y subordinación de los campesinos al Estado. Control que fue ejercido por diversas instanciaspolítico administrativas: la CNC, el partido oficial, el Departamento Agrario, la Secretaría de Agricul-tura y Ganadería, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, etc. El proyecto cardenista quedó preso deuna de sus principales contradicciones: la dependencia material y política de la Reforma Agraria delEstado.

La política cardenista impulsó al capitalismo de Estado en el medio rural. Los campesinos queda-ron bajo la tutela de las diversas instituciones gubernamentales: CNC, Departamento Agrario, Secre-taría de Agricultura, Secretaría de Recursos Hidráulicos, Bancos de Crédito Oficial, ANDSA, CEIMSAy CONASUPO, etc., que prácticamente cubrían y cubren cada vez en mayor medida todas las fasesdel proceso de producción y distribución de la producción campesina, y fueron las encargadas decanalizar las transferencias del excedente económico campesino al Estado y a los otros sectores de laeconomía, particularmente la industria.

La reforma agraria contribuyó a la estabilidad política del país, caracterizada, entre otras cosas,porque en forma ininterrumpida se ha transmitido pacíficamente el poder político cada sexenio y por lapreservación de las instituciones.

Durante la segunda guerra mundial la demanda de productos agrícolas creció y la políticagubernamental alentó la producción para la exportación. Las inversiones públicas en obras deirrigación, créditos, apertura de tierras, crecieron rápidamente y alcanzaron un 8% del gasto guberna-mental. Esta tendencia perduró durante el régimen de Alemán, pero empezó a variar en el sexenioruizcortinista.

De 1940 a mediados de los sesenta, la agricultura mexicana tuvo las siguientes característicascentrales:

1. Se subordinó completamente a las necesidades de la industria, en una política que plantea eldesarrollo del capitalismo sobre la base de esquilmar al campo.

2. Satisfizo las demandas de abastecimiento de alimentos y materias primas baratas (incluso aprecios inferiores a los internacionales), necesitadas por la industria. A medida que se desa-

Selección de LecturasDGEP

NN81

rrolla el capitalismo en el campo el porcentaje de productos agrícolas destinados a finesindustriales se incrementó y pasó del 27% en 1939-41 al 37% en 1959-61.

3. Tuvo un acelerado ritmo de crecimiento la producción agrícola, por encima del crecimientodemográfico; debido en gran parte al crecimiento de la superficie cultivada.

4. Con la exportación de productos agrícolas se obtuvieron divisas que sirvieron para la impor-tación de la maquinaria necesaria para desarrollar la industria.

5. Fue un mercado para los productos de bienes de consumo no duradero producidos por laindustria.

6. Proporcionó la mano de obra necesaria para el desarrollo de la industria, los servicios y laagricultura empresarial.

7. Mientras la agricultura empresarial conoció épocas de gran bonanza durante los años 40y 50 debido al incremento de la demanda y de los precios internacionales, este auge be-nefició poco a la agricultura campesina que sufrió un lento proceso de descapitalizacióny ruina.

A mediados de los años sesenta se inició la crisis de la agricultura, tanto de la empresarial como dela campesina. Sus causas fueron distintas. La agricultura empresarial se vio afectada por el proceso derecuperación de las economías devastadas por la guerra mundial, que produjo un aumento en la pro-ducción mundial y una baja de precios de los cultivos de exportación; por la extensión a nivel interna-cional de las nuevas técnicas de cultivo conocidas como revolución verde, que aumentabansustancialmente las cosechas; por la sustitución de productos agrícolas por productos sintéticos, porejemplo el henequén por el hilo de plástico; y por otras más.

La agricultura campesina entró en crisis por su descapitalización constante debida a la transferen-cia forzada de recursos que hace a otros sectores de la economía, especialmente a la industria; por losbajos precios de los productos que cultiva; por la elevación de los precios de los productos industrialesque consume; y por la falta de apoyo del gobierno en créditos y en la venta de sus productos enmejores condiciones.

Ambas formas de producción agrícola se vieron afectadas por la disminución de la iversión públi-ca en el campo. Mientras que en los sexenios de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán fue elevada,de un orden del 8% del presupuesto gubernamental, ya con Adolfo Ruiz Cortines descendió al 4.5% yen los años 60 bajó hasta el 4%.

Con algunos altibajos la crisis del agro se volvió crónica. Afectó en forma más grave y permanentea los productores campesinos. La agricultura empresarial, favorecida por el gobierno y por el mercadointernacional, encontró un camino de recuperación en los años ochenta.

Los resultados de la crisis del campo se manifiestan de la siguiente manera:

1. La producción agrícola global crece por abajo del incremento de la población.2. La agricultura ya no es capaz de satisfacer la demanda de alimentos para las urbes, ni de

materias primas para la industria. Baja la producción de granos básicos, maíz y frijol funda-mentalmente, y crece con lentitud la superficie cosechada.

3. En lugar de significar una fuente de ingreso de divisas, el sector agrícola presenta un déficit dealimentos y materias primas que tiene que satisfacerse mediante la importación y, por tanto,con salida de divisas.

Análisis Histórico de México II UAS

NN82

4. La escasa producción de productos agrícolas presiona para la elevación de sus precios y seconvierte en un factor que impulsa la inflación.

5. Se pierde la autosuficiencia alimentaria y se depende de las importaciones para satisfacer losrequerimientos de productos agrícolas para la alimentación y la industria.

6. La población campesina se encuentra sumida en la miseria, aumenta el desempleo y subempleoy la proletarización de los pequeños productores. Crece desmedidamente el número de jor-naleros y se desarrollan las formas más brutales de explotación.

En la década de los 80, el desarrollo capitalista en el agro y la vinculación al mercado extranjero seprofundizan. Mientras el sector mayoritario de la agricultura está en crisis, sobre todo el que producegranos básicos, crecen con rapidez el sector que produce hortalizas y frutas para la exportación y elque dedica sus tierras a la producción de forrajes y pastos, aumentando la utilización de una superficiepara el pastoreo de ganado en detrimento del cultivo de alimentos para la población. Las empresasagrícolas han aumentado la utilización de maquinaria y agroquímicos. Cada vez es mayor el número dejornaleros agrícolas. Las empresas transnacionales dominan importantes áreas de producción agrícolamediante el sistema de contratos, conforme a los cuales proporcionan crédito y tecnología avanzada acambio de fijar de antemano el tipo de cultivo y el precio. De esta manera, el antiguo granero del país,el Bajío, ahora produce frutas y hortalizas para los Estados Unidos.

EL DESARROLLO INDUSTRIAL. El desarrollo industrial es una de las característicasbásicas de la economía mexicana a partir de los años cuarenta, y fue una de las causas deque la economía creciera entre los años 40 y el principio de los 70 a un ritmo del 6.5% anual mientrasque la producción manufacturera lo hacía al 8% anual, una tasa superior a la de la economía en suconjunto.

La segunda guerra mundial representó un impulso importante a la industrialización. Las exporta-ciones mexicanas se duplicaron para satisfacer la demanda externa. Creció la exportación de produc-tos textiles del 1% en 1939 al 20% en 1945; también aumentaron las exportaciones de alimentosmanufacturados, bebidas, tabaco y sustancias químicas. Al mismo tiempo, los países beligerantes nopodían vender la misma cantidad y tipo de productos que antes de la guerra, pues su economía seorientaba a satisfacer las necesidades bélicas, por ello se restringieron las importaciones. En esascondiciones, las industrias nacionales tuvieron que satisfacer la demanda interna y externa empleandoel equipo ya instalado, sin tener la posibilidad inmediata de mejorar su maquinaria, aunque aumentaronlimitadamente el número de plantas industriales. Hasta la conclusión de la guerra mundial fue posibleemplear las divisas acumuladas en la renovación y ampliación de la planta industrial. El crecimientoindustrial tuvo un gran impulso, sobre todo a partir de los años 50.

La política estatal desempeñó un papel fundamental en la industrialización creando condicionespropicias para su crecimiento. Distintas medidas de orden fiscal, arancelarias, crediticias, de construc-ción de infraestructura y el control corporativo de las organizaciones de trabajadores que permitíacontrolar y regular sus demandas salariales y de prestaciones, y un elevado ritmo de inversión, tantopública como privada (nacional y extranjera), contribuyeron a que esta actividad encontrara el climaadecuado para desenvolverse. Los aumentos en la producción de algunos productos industriales de-muestra la celeridad del crecimiento económico: entre 1940 y 1960, la producción de acero en brutopasó de 238 mil toneladas a 1,556,000; la de cemento de 485,000 a 3,086,000 toneladas; la tierra

Selección de LecturasDGEP

NN83

irrigada de 271,000 a 2,811,000 hectáreas; la capacidad eléctrica instalada de 681,000 a 2,740,000kilovatios; el PIB de 20,700,000 a 67,000,000 millones de pesos de 1950. Para 1970 ya se alcanza-ban los 4,000,000 de hectáreas irrigadas, 160,000 kilómetros de caminos pavimentados y 8,000,000de kilovatios.

La sustitución de importaciones estuvo centrada en la industria de bienes de consumo no durade-ros (alimentos, textiles, bebidas, etc.) hasta finales de los años 50, después se inició el desarrollo de laindustria de bienes de consumo duradero (aparatos electrodomésticos, automóviles, etc.) y en unporcentaje reducido la de bienes de capital.

Ante la industria, el Estado adoptó una política de estímulos y de transferencia de recursos su-pliendo a la iniciativa privada en aquellas áreas de inversión que dejaban pocas ganancias o que reque-rían grandes inversiones redituables a largo plazo, pero que eran claves para el desarrollo industrial.

El contenido esencial de la política estatal se caracterizó por:

1. Medidas proteccionistas orientadas a impedir la competencia de los productos manufactura-dos provenientes del exterior. Para ello se pusieron en práctica aranceles elevados que enca-recieron estos productos y cuotas de importación que dificultaron su ingreso al país, o que deplano lo prohibieron.

2. Una política de bajos impuestos para las empresas, sobre todo no afectando sus ganancias yfacilitando la reinversión de utilidades, y la exención de impuestos a las nuevas industrias. Laaplicación de esta política era general, no dependía de la nacionalidad del capital de la em-presa, de esta manera el establecimiento de subsidiarias de los grandes consorciostransnacionales les garantizó a estos obtener elevadas ganancias y operar en un mercadosúper protegido al cual sometieron rápidamente a su control monopólico.

3. Un sistema de crédito barato para las industrias sustentado en las actividades de la NacionalFinanciera (NAFINSA), fundada en 1934 y que recibió su impulso decisivo durante el go-bierno de Cárdenas, contribuyó a proporcionar facilidades crediticias y a que el Estadoasumiera algunos de los riesgos de las inversiones.

4. La mayor parte del gasto público se orientó al “fomento del desarrollo económico”. Estosignificó que el Estado emprendió grandes obras de infraestructura para fomentar el desarro-llo industrial: vías de comunicación (ferrocarriles, carreteras), energéticos (electricidad

5. Los bienes y servicios producidos por las empresas paraestatales casi siempre fueron vendi-dos a la industria por debajo de su costo de producción, o sea que se subsidió el desarrolloindustrial a cuenta de los ingresos estatales. Esto ocasionó un gran endeudamiento del go-bierno. También engendró una situación deficitaria de muchas de estas empresas que durantedécadas vendieron a los industriales sus productos en forma subsidiada, presentando perma-nentemente una contabilidad con pérdidas, que el Estado cubría mediante la transferencia derecursos del erario público.

6. Subordinar la agricultura a la industria. A partir de los años 50, a través de los mecanismos deprecios, y de los precios de garantía, se canalizaron partes sustanciales del excedente econó-mico producido en la agricultura a la industria, propiciando la descapitalización del ejido, suatraso y su crisis crónica. Mediante la fijación de precios de garantía bajos a los alimentos ya las materias primas industriales (muchas veces por debajo de los precios internacionales),la agricultura, sobre todo la ejidal, subsidió el crecimiento industrial.

Análisis Histórico de México II UAS

NN84

Durante la segunda guerra mundial la escasez de algunos productos y la política de financiamientodeficitario del gasto público provocó una inflación considerable, alrededor del 100% durante el perio-do de guerra. Concluido el conflicto armado, la inflación persistió deteriorando el nivel de vida de lostrabajadores y de la población en general. Desde 1940 hasta 1954 el gobierno emitió una mayorcantidad de moneda con objeto de financiar el gasto público, sobre todo de 1950 a 1954 la cantidadde dinero en circulación creció al 18% anual, mientras que de 1955 a 1970 sólo lo hizo al 2% anual.Esta fue una de las causas de la inflación, pues es sabido que cuando aumenta el dinero en circulacióny no crecen con el mismo ritmo las mercancías que se ofrecen, el precio de las mercancías se elevacomo resultado de una mayor demanda.

Al finalizar la guerra aumentaron las importaciones de equipo industrial y maquinaria, de artículosde lujo y de bienes suntuarios, con mayor rapidez que las exportaciones. El resultado fue un déficit dela balanza de pagos nacional. Para compensarlo el gobierno devaluó la moneda en 1948 y 1949. Laguerra de Corea contribuyó a dinamizar más las exportaciones, cuando ésta concluyó en 1953, nueva-mente se desequilibró la balanza de pagos y hubo una nueva devaluación en 1954. A causa de lapolítica gubernamental de congelar los salarios, de la inflación y de las devaluaciones, los salarios realesdisminuyeron; durante el sexenio de Miguel Alemán la pérdida de su poder adquisitivo en comparacióncon 1939 fue alrededor del 40%.

B. LAS POLÍTICAS PRESIDENCIALES DURANTEEL PERÍODO (1940-1958)

I. El gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Ávila Camacho se inició como un presidente débil quea duras penas, y con acusaciones de fraude, había ganadolas elecciones. Su política fue conciliadora, tomando en cuen-ta el estallido de la segunda guerra mundial, hizo un llamadoa la “unidad nacional”. Negoció con los almazanistas y aalgunos de ellos les dio cargos públicos. En su gabinete es-taban representadas casi todas las facciones de la burocra-cia política, desde los callistas hasta los cardenistas. Mástarde, cuando México entró a la guerra, encomendó distin-tas tareas a los expresidentes que aun vivían.

POLÍTICA AGRARIA. La acción agraria del gobier-no de Ávila Camacho estuvo orientada a parar al movi-miento campesino y frenar la reforma agraria. Se les devol-vieron posesiones confiscadas por el gobierno de Cárdenasa algunos terratenientes y políticos: Tomás Garrido Canabalrecibió 9862 has., aparte de las 63,000 has. que tenía enTabasco y Veracruz. Manuel Avila Camacho.

Selección de LecturasDGEP

NN85

El nuevo Código Agrario del 27 de abril de 1943 reafirmó el principio de parcelación indivi-dual de los ejidos, las 3/5 partes de las tierras ejidales fueron parceladas: los nuevos centros de pobla-ción que solicitaran tierras deberían de existir 6 meses antes de poder hacerlo; se fijaron nuevas cate-gorías de tierras que no podían ser expropiadas (aceituna, uva, etc.). En 1943 se expidió el decretoque obliga a los campesinos ubicados en el perímetro de los ingenios a cultivar caña de azúcar paraabastecerlos. Al mismo tiempo que se favoreció la parcelación ejidal, se dejó de apoyar al ejidocolectivo.

El reparto agrario disminuyó. De 1940 a 1945 los campesinos recibieron 6 millones 600 mil has.,a los terratenientes se les otorgaron 4 millones 600 mil has. de “tierras no enajenables”. Se entregaronmúltiples certificados de inafectabilidad ganadera en fincas no mayores de 300 has. de buena tierra ode 500 has. en tierras malas.

Por lo que respecta al crédito sólo se otorgó a un 12% de ejidatarios durante los años de la guerra.Además, el Banco de Crédito Ejidal empezó a buscar la obtención de ganancias y el establecimientode un pleno control sobre las sociedades de crédito a las cuales les prestaba. En cambio se apoyó a laagricultura comercial para que aprovechara la coyuntura internacional propicia a las exportacionesentregándole a “pequeños propietarios” las tierras de los distritos de riego del norte del país. En Yucatánse les devolvieron las máquinas desfibradoras de henequén a los antiguos hacendados, sentando lasbases para la ruina del ejido henequenero.

Es en el sexenio de Ávila Camacho cuando se inician las investigaciones que originarían másadelante la llamada revolución verde, con financiamiento de la Fundación Rockefeller, con objeto deincrementar la productividad de la tierra mediante la alteración genética de las semillas y su combina-ción adecuada con fertilizantes, riego y maquinaria.

El control del gobierno sobre la CNC le permitió frenar la reforma agraria sin mucha oposicióncampesina. Además, con el apoyo de la CNC, rechazó la pretensión de los latifundistas y de la inicia-tiva privada para implantar el amparo en materia agraria. Protestaron por la política agraria del régimenla Liga Nacional Campesina “Ursulo Galván” y algunas asociaciones de crédito. La decisión de im-plantar el servicio militar obligatorio, aunada a las acciones antiagraristas del gobierno, provocaron en1943 el movimiento guerrillero de Rubén Jaramillo en Morelos.

POLÍTICA LABORAL Y MOVIMIENTO OBRERO. Decidido a frenar los avancesdel movimiento obrero e imponer “disciplina”, el gobierno de Ávila Camacho modificó la Ley Fe-deral del Trabajo para sancionar a los obreros que participaran en huelgas “ilegales”. Se legislópara impedir que los sindicatos de burócratas pudieran afiliarse a alguna central obrera, ni pudieranrealizar huelgas por solidaridad. El Departamento de Trabajo aumentó de importancia al transformarseen Secretaría del Trabajo, lo que habla de la atención concedida por el gobierno a los problemaslaborales.

En el II Congreso Nacional de la CTM, efectuado en febrero de 1941, Fidel Velázquez se convir-tió en el secretario general en lugar de Vicente Lombardo Toledano, que estaba organizando la Confe-deración de Trabajadores de América Latina (CTAL). La nueva dirigencia de la CTM, con la anuenciade Lombardo Toledano, haciéndose eco de la política de “unidad nacional” del presidente, desdemayo de 1942 tuvo como política establecer un paréntesis en la lucha entre el capital y el trabajo portodo el tiempo que durara la guerra, en la que ya participaba México y para lo cual la CTM estaba

Análisis Histórico de México II UAS

NN86

dispuesta a renunciar temporalmente al derecho de huelga. En junio de 1942, las centrales obreras,con la CTM a la cabeza, firman un pacto entre las centrales, sin que esto signifique su unificación, sinola coordinación, y dan origen al Consejo Obrero Nacional, organismo que le sirvió al gobierno paraestablecer una disciplina en el terreno laboral.

Estos acuerdos del gobierno con las cúpulas sindicales no iban a ser respetados totalmente por lasbases trabajadoras. Afectadas por la inflación y la disminución de su capacidad de compra, en 1943 seinicia una etapa de ascenso del movimiento obrero. El número de huelgas había ido en descenso: en1940, 357; en 1941, 142; en 1942, 89; pero ya en 1943 fueron 766 y en 1944, 887. Para eludir elcompromiso de no hacer huelgas, se realizaron “paros”. Participaron en este ascenso de la luchaobrera los ferrocarrileros (después de que desapareció la administración obrera en 1941), tranviarios,mineros, telefonistas, cinematografistas, petroleros. Para frenar la ola de huelgas, la Suprema Corte deJusticia acordó que los patrones podían despedir sin indemnización a los obreros que hicieran paro.Para compensar a la clase obrera por los sacrificios impuestos, el gobierno estableció el Seguro Social;pero con tan mal tino que la tardanza en hacerlo operar y el cobro de cuotas sin dar servicio provocógrandes protestas.

El gobierno ejerció un control creciente sobre las organizaciones obreras. Por un lado propició laformación de pequeñas centrales al margen de la CTM. Así aparecieron la Confederación de Obrerosy Campesinos del estado de México (COCM) y recibieron facilidades la Confederación Nacional delTrabajo (CNT) y la Confederación Proletaria Nacional (CPN), de corte anarcosindicalista fundada en1941. Por otro, se aseguró que la dirigencia de sindicatos importantes estuviera en manos de personasallegadas al gobierno. Tal fue el caso de la fundación del sindicato de maestros en 1943, donde laintervención presidencial forzó la unificación de todas las corrientes sindicales y la designación delComité Ejecutivo Nacional. En ocasiones se recurrió a la represión, como en el caso de los trabajado-res de la Industria Nacional de Guerra cuando fueron asesinados algunos de ellos frente a la residenciapresidencial de Los Pinos, en septiembre de 1941.

En abril de 1945 se firmó el Pacto Obrero Industrial entre la Cámara Nacional de la Industria dela Transformación (CNIT) y la CTM. Con ello se pretendía contribuir a la autonomía y al desarrolloeconómico del país mediante relaciones cordiales entre empresarios y trabajadores, se creó un planeconómico para el desarrollo de México y una Comisión de Conciliación que podía suspender lashuelgas por 60 días. El resultado fue un descenso del movimiento huelguístico: en 1945 sólo hubo 220huelgas. El prestigio de la CTM declinó y muchos trabajadores abandonaron sus filas. Si en 1941afiliaba a 1,300,000 obreros, en 1945 le quedaban 750,000.

POLÍTICA EXTERIOR. El régimen avilacamachista tuvo que enfrentarse a la situación creadapor la segunda guerra mundial. Al estallar esta, México se declaró neutral; pero en mayo de 1942fueron hundidos dos buques petroleros mexicanos en el golfo de México, el Potrero del Llano y el Fajade Oro. Vista la agresión, el gobierno mexicano declaró el “estado de guerra” entre México y laspotencias del eje, Alemania, Japón e Italia. Su contribución al esfuerzo bélico de los “aliados” –comose designaba a las fuerzas antifascistas-, fue más bien simbólico en el terreno armado, pero contribuyófirmando con Estados Unidos un convenio para que trabajadores mexicanos laboraran temporalmenteen ese país. Se trataba de un convenio bilateral que obligaba al gobierno estadounidense a proporcio-

Selección de LecturasDGEP

NN87

nar garantías de que no serían reclutados para los frentes de combate y de que se les proporcionaríanlas prestaciones sociales y el salario correspondiente. Mediante este convenio más de 200,000 brace-ros emigraron temporalmente a los Estados Unidos.

El convenio de braceros vino a ser un paso más en la política de normalización de las relacio-nes entre los dos países. Desde noviembre de 1941 se habían dado los primeros pasos para fijarel monto de las indemnizaciones a las compañías petroleras que habían sido expropiadas, toman-do como base las instalaciones de superficie existentes y no el monto del petróleo calculadoen los terrenos expropiados. Se firmó también, en diciembre de 1942, un acuerdo de comerciomediante el cual México se comprometía a abastecer a la industria norteamericana de materias primasestratégicas y de fibras duras. A cambio, los Estados Unidos proporcionarían a la industria mexicana lonecesario para su desarrollo. México cumplió con su parte del pacto, pero Estados Unidos –quecontinuaba oponiéndose en aquel entonces a la industrialización de México- no cumplió cabalmentecon la suya.

En el ámbito panamericano, el gobierno de Ávila Camacho colaboró con los esfuerzos norteame-ricanos por crear una Junta Interamericana de Defensa en 1942, en la tercera reunión de consultainteramericana en Río de Janeiro. En general, a partir de la segunda guerra mundial las relaciones deamistas y colaboración entre los dos gobiernos han prevalecido a pesar de algunos conflictos parciales.El predominio de la economía norteamericana sobre la de México desde esos años se acentuó todavíamás.

POLÍTICA INTERNA. En la primera parte del sexenio, la izquierda oficial representadapor el cardenismo y los lombardistas tuvo un peso importante en la Cámara de Diputados.Ávila Camacho se apoyó en la CNC para equilibrar el peso de esta fuerza que además contro-laba a la CTM. En 1943 propició la fundación de la Confederación Nacional de OrganizacionesPopulares (CNOP) como sector popular del PRM para contrarrestar el peso del sector obrero.Además se estableció un mecanismo para incorporar a sectores medios y de no asalariados al partidooficial. Así la CNOP incorporó a sus filas a pequeños propietarios rurales, burócratas, artesanos,profesionistas, comerciantes en pequeño, etc. Desde su fundación la mayor cuota de poder fue para laCNOP, y se convirtió en el principal centro de reclutamiento de los políticos profesionales del partidooficial.

Durante el gobierno de Ávila Camacho, desapareció el sector militar del PRM, peroquedaron abiertas las puertas a los militares que individualmente desearan participar en políticaa través de la CNOP. Con esta medida se concluyó el proceso de profesionalización del ejército y sumarginación, como institución, de la política activa. Continuó y continúa teniendo peso en decisionespolíticas importantes, pero ya no es el centro de la designación del gobernante en turno, aunque tienepoder de veto para impedir el triunfo de un precandidato que no sea del agrado de la instituciónarmada.

A los pocos meses de tomar posesión, el presidente se declaró creyente religioso. Con esta acciónpretendía sentar las bases de la conciliación nacional, negociar una paz definitiva con la iglesia y acabarcon el radicalismo cardenista. Una medida en este sentido fue la modificación del artículo 3º. De laConstitución para desaparecer la llamada “educación socialista”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN88

Sin llegar a desatar una persecución permanente contra el Partido Comunista, en varias ocasionesfueron reprimidos sus militantes durante este sexenio. Por la emergencia de la guerra contra el eje seaprobó el establecimiento del delito de “disolución social”. Esta medida legislativa pensada para repri-mir a los partidarios del fascismo nunca se empleó en su contra, en cambio, en los años posterioressólo se utilizó para encarcelar a los militantes de izquierda.

Para apoyar a los empresarios nacionalistas, el régimen decidió modificar la legislación sobre lascámaras industriales y de comercio para permitir la creación de la Cámara Nacional de la Industria deTransformación (CANACINTRA o CNIT) con una gran autonomía respecto de la ConfederaciónNacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN). La CANACINTRA agrupó a los industriales cer-canos al gobierno y renuentes a la apertura irrestricta de la economía al capital extranjero. Sin embar-go, nunca fueron la fuerza determinante en el medio empresarial. Otra modificación a las leyes decámaras fue la separación de las cámaras de comercio de las industriales. Así se creó la ConfederaciónNacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO).

Por iniciativa del presidente Ávila Camacho se modificó a finales de 1945 la ley electoral vigentepara hacerla federal –pues la ley de 1918 dejaba en manos de las autoridades estatales y municipalesel manejo y vigilancia de las elecciones-, fortaleciendo el control del gobierno sobre el proceso electo-ral y propiciando la formación de partidos políticos nacionales. Sería atribución federal la elaboracióndel padrón electoral, la definición de los distritos y la realización del cómputo, los funcionarios decasilla serían designados, acabando la práctica de que los primeros ciudadanos que llegaran a votareran los que instalaban y presidían la casilla. Además se decidió que sólo podrían participar los parti-dos que tuvieran registro nacional, dejando en manos de la Secretaría de Gobernación decidir quienescumplían los requisitos para obtenerlo. Obtuvieron el registro el Partido Comunista Mexicano y elPartido Fuerza Popular, formado por los sinarquistas.

El partido oficial cambió de nombre, a partir de enero de 1946, se llamaría Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). Con el cambio de nombre culminaba el proceso de modificaciones realizado por elpresidente Ávila Camacho. Este había dado fuerza a las corrientes conservadoras en el seno del par-tido sin eliminar a la izquierda oficial. Ya se habían modificado los documentos básicos y el nuevopartido lanzó la candidatura presidencial del Secretario de Gobernación, Lic. Miguel Alemán Valdés, alque Lombardo Toledano designó en un discurso como “cachorro de la revolución”. El precandidatoderrotado en el PRI fue el general Miguel Henríquez Guzmán.

El candidato opositor fue el licenciado Ezequiel Padilla, Secretario de Relaciones Exteriores. Setrataba de un viejo político que había pertenecido al grupo cercano a Calles. Su labor en la Secretaríahabía tenido relevancia por el conflicto mundial armado y porque había contribuido a mejorar lasrelaciones con los Estados Unidos. Se le consideraba como un personaje grato al gobierno estadouni-dense.

2. El gobierno de Miguel Alemán (1946-1952)

Miguel Alemán Valdés fue el primer civil electo para la presidencia de la República desde Madero.Su ascenso coincide con el fin de la segunda guerra mundial y el inicio de la llamada “guerra fría” entrelos antiguos aliados antifascistas, la URSS y Estados Unidos. Ambas potencias buscaban afianzar sus

Selección de LecturasDGEP

NN89

zonas de influencia y se disputaban la supremacía mundial. Por momentos parecía inminente el estallidode una tercera guerra mundial entre estos dos países y sus aliados. El gobierno norteamericano seaseguró el apoyo de los gobiernos de América Latina.

Ante esta coyuntura, el gobierno de Alemán, desde sus inicios, se alineó con los Estados Unidos,se declaró anticomunista, abandonó los intentos nacionalistas de buscar un desarrollo capitalista inde-pendiente de Estados Unidos y abrió las puertas indiscriminadamente al capital extranjero particular-mente al norteamericano. Para América Latina y para México en particular la segunda guerra mundialhabía significado la pérdida de los contactos y los mercados europeos. Las relaciones se habían con-centrado en Estados Unidos. El viraje hacia una política alejada de lo que fue el cardenismo facilitó unarelación cordial con los EU. El abandono del reparto agrario y el ejido colectivo, la expulsión de loselementos de izquierda de las organizaciones obreras y la desaparición del vocabulario oficial de todaalusión a la educación social o a la democracia de los trabajadores, no podía menos que alegrar algobierno de EU. Con el estallido de la guerra de Corea las exportaciones aumentaron y la industria sedesarrolló en forma dinámica.

En la fundación de la Organización de Estados Americanos (OEA), México insistió en los prin-cipios de autodeterminación y se negó a aceptar la creación de un órgano militar interamericano.De ahí en adelante la política exterior no fue activa, sino que más bien se retrajo al interior delas fronteras.

El gobierno alemanista dedicó buena parte de sus esfuerzos a desplazar a la izquierda oficial,cardenismo y lombardismo, y a la izquierda comunista de los puestos públicos y de los sindicatos, enconsecuencia fueron encarcelados dirigentes sindicales de izquierda, perseguido el Partido ComunistaMexicano y encarcelados algunos de sus dirigentes. Además se privó a este partido del registro elec-toral que había obtenido en los últimos meses del sexenio anterior.

Al empezar su gobierno, Alemán sustituyó, con distintos pretextos, pero siempre autoritariamente,a once gobernadores que no le eran adictos, sobre todo a aquellos que habían simpatizado con laprecandidatura del general Miguel Henríquez Guzmán, convirtiéndose en el presidente que más gober-nadores removió.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPESI-NO. El gobierno de Alemán modificó el artículo 27 constitucio-nal. Restableció el derecho de amparo en materia agraria; amplióla pequeña propiedad a 100 hectáreas irrigables o a 300 de cul-tivos comerciales; estableció la inafectabilidad de las propieda-des que aún sobrepasando los límites fijados por la ley, hubieransido mejoradas por obras realizadas por el dueño; amplió la pro-piedad ganadera para mantener 500 cabezas de ganado mayoro sus equivalencias.

La CNC y su dirigente Leyva Velázquez, que se habíanopuesto al amparo agrario, aceptaron la iniciativa presidencialsin objeción. En noviembre de 1949 se modificó el Código Agrariopara hacerlo congruente con las reformas aprobadas. Miguel Aleman Valdes.

Análisis Histórico de México II UAS

NN90

El reparto agrario alcanzó su nivel más bajo desde 1934: 4 633 321 hectáreas a 80 161 campe-sinos; de las cuales apenas 800 mil eran cultivables. Con 336 certificados de inafectabilidad ganaderael gobierno protegió a 3 449 000 hectáreas.

El sexenio se caracterizó por grandes obras de irrigación y por una inversión pública muy elevadaen el sector agropecuario, que alcanzó una tasa anual del 10%, representando en 1952 el 17.1% de lainversión pública total. Las inversiones en obras de irrigación favorecieron a los empresarios agrícolasde las regiones noroeste y noreste del país. Las tierras de riego pasaron de 689 612 a 984 201hectáreas. La superficie cosechada entre 1946 y 1952 aumentó en 35.46%, se elevó de 6 271 899 a8 496 301 hectáreas. Todo lo anterior contribuyó a que la producción agrícola creciera un 71% entre1940 y 1950, índice hasta entonces nunca alcanzado por la agricultura mexicana.

Muchas de las nuevas tierras irrigadas se entregaron a funcionarios y políticos citadinos, alejadosde las labores rurales, a los que se conoció como agricultores nylon, y que, incluso, empleaban la tierrapara especular. El crédito oficial se orientó a favorecer a los propietarios privados dejando de lado alos ejidatarios que encontraron grandes dificultades para financiar su producción y viéndose obligadosa recurrir a los usureros y acaparadores.

El empleo de semillas mejoradas y de todo el paquete tecnológico de la revolución verdecontribuyeron a dinamizar la agricultura. Estas técnicas favorecieron principalmente a los empre-sarios agrícolas. Al igual que la mecanización de la producción agrícola que en 1950 ya contabacon 39 mil tractores concentrados en Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Sonora ySinaloa.

La ganadería se vio afectada por la epidemia de la fiebre aftosa, que apareció en Veracruzen 1946. Presionado por el gobierno de Estados Unidos, el régimen de Alemán decidió sacrificar atodos los animales, los enfermos y los sanos en el centro y su del país. Esto representaba el colapsode la ganadería bovina del país, y en particular el de la ganadería especializada productora de leche.La situación social en el campo se tensó gravemente pues los campesinos asistían impotentes alaniquilamiento de su ganado por medio del llamado “rifle sanitario”. En Guerrero, Michoacány el estado de México los campesinos se enfrentaron al ejército y mataron a soldados y a veterinarios.Ante la resistencia de los campesinos, a partir de septiembre de 1947 se optó por vacunar masivamen-te al ganado. En total, la enfermedad significó la muerte de más de un millón de cabezas de ganadobovino.

Los cambios del artículo 27 constitucional provocaron descontento entre el campesinado, peroéste no se materializó en una forma eficaz de actuación debido al control ejercido por la CNC. En lossectores independientes vinculados a las organizaciones de izquierda, como la Unión Central 40-46 deLa Laguna encabezada por Arturo Orona, la oposición a las medidas antiagraristas fue total; perotuvieron que enfrentar una ofensiva del gobierno que debilitó severamente sus filas. En Morelos conti-nuó la lucha encabezada por Rubén Jaramillo. Ahora contra los funcionarios del ingenio de Zacatesdespués de pedir inútilmente su destitución, ante las reformas agraristas a la Constitución y la políticade liquidar el ganado de los campesinos para combatir la fiebre aftosa, Jaramillo regresó nuevamente ala lucha guerrillera en 1948.

Se formó en 1949 la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), dirigidapor Vicente Lombardo Toledano. Esta central desde sus orígenes estuvo vinculada al Partido Populary su mayor influencia radicó entre los campesinos de los estados de Veracruz (donde los cañeros le

Selección de LecturasDGEP

NN91

daban su apoyo), la región lagunera, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California y otras partes del paísdonde su influencia era menor. El nacimiento de la UGOCM fue recibido con hostilidad por el gobier-no, que impidió la presencia de sindicatos en sus filas y utilizó múltiples mecanismos, seudolegales yrepresivos, para impedir su crecimiento y consolidación.

MOVIMIENTO OBRERO. Durante el sexenio de Alemán las causas de la inquietudobrera fueron la imposición de líderes sin apoyo entre los trabajadores y el grave deterioro del salarioa causa de un agudo proceso inflacionario, de dos grandes devaluaciones y de aumentos salarialesraquíticos. El salario alcanzó los niveles más bajos desde el cardenismo, de 1939 a 49 el salariomínimo agrícola disminuyó 46%, el de las ciudades 39%, el salario medio de 35 industrias enun 27% y el de los burócratas federales en un 35%. Las utilidades aumentaron de 26.2% del productoterritorial a 41.5%.

Decidido a someter a la clase obrera al pleno control gubernamental y a imponer la una disciplinafavorable al capital, a las dos semanas de haber tomado posesión de la presidencia. Alemán ordena laintervención del ejército para obligar a los petroleros a levantar un paro laboral.

Cercano el cambio de dirigentes en la CTM, Fidel Velázquez, desde entonces acusado de corrup-ción, luchaba por imponer a Felipe Amilpa, miembro destacado de su grupo. Se le enfrentaban lasfuerzas de los sindicatos de industria más fuertes con la candidatura de Luis Gómez Z. Para lograr elapoyo de Lombardo Toledano, durante el IV Congreso Nacional Ordinario de la CTM, en marzo de1947, Velázquez simuló aceptar que la CTM apoyaría los trabajos de construcción de un nuevo par-tido de izquierda. De esta manera, triunfó Amilpa y el grupo de Fidel Velázquez se consolidó al frentede la CTM.

Los disidentes abandonaron sus filas y formaron la Confederación Unitaria de Trabajado-res (CUT) y buscaron la alianza con los ferrocarrileros, petroleros, mineros, que estaban al margen dela CTM.

Una vez que triunfaron, Fidel Velázquez, Amilpa y su grupo, aliados al gobierno y al PRI, senegaron a apoyar las actividades de Lombardo Toledano para formar un nuevo partido de izquierda y,además, lo expulsaron de la CTM junto con sus seguidores. Al poco tiempo la CTM se incorporó a laOrganización Regional Interamericana del Trabajo (CRIT), organismo de ideología anticomunista queopera en América latina bajo el control de los sindicatos norteamericanos.

Ya fuera de la central, Lombardo formó la Alianza de Obreros y Campesinos de México (AOM),en marzo de 1948, y se alió a la CUT y a los grandes sindicatos de industria para oponerse a la políticade Miguel Alemán. Todo se encaminaba a constituir una nueva central sindical en la que participaríanlos sindicatos industriales más fuertes y en la que tendrían mucho peso dirigentes comunistas comoValentín Campa.

El gobierno de Alemán actuó para impedir que esta central se formara. Tomando como pretextouna falsa denuncia del secretario general del sindicato de ferrocarrileros, Jesús Díaz de León a) “elcharro”, fueron encarcelados Campa y Gómez Z. y el ejército intervino para impedir que losferrocarrileros depusieran a Díaz de León. Las instalaciones sindicales fueron tomadas por la fuerzapública, en octubre de 1948. El gobierno había dado un paso importante para disminuir la influencia dela izquierda en los sindicatos.

Análisis Histórico de México II UAS

NN92

El régimen de Alemán convirtió en una práctica común la intervención gubernamental en la vida delos sindicatos para deponer a los dirigentes utilizando grupos de choque y a la fuerza pública. El pueblobautizó como charrismo, por Díaz de León, a esta práctica. Así se liquidó a los sindicatos independien-tes y se consolidó la dirección de Fidel Velázquez en el movimiento obrero.

Para desarticular las fuerzas democráticas y de izquierda en el sindicato de mineros y metalúrgi-cos, el gobierno apoyó a las compañías extranjeras durante la prolongada huelga de Nueva Rosita,Cloete y Palau, centros mineros de Coahuila, iniciada en octubre de 1950 y concluida con la derrotade los obreros en abril de 1951.

El saldo del gobierno de Alemán en el movimiento obrero fue el sometimiento de los sindicatosmediante la violencia y la represión, la pérdida total de autonomía de los trabajadores, la entrega delsindicalismo al grupo corrupto de Fidel Velázquez, la destrucción de los principales núcleos de laoposición de izquierda en el medio sindical.

POLÍTICA INTERNA.- El desplazamiento del cardenismo facilitó una política de apertura alcapital extranjero al que se le permitió intervenir en áreas clave de la economía, incluso en PEMEX sele otorgaron contratos de perforación y exploración petrolera. Asimismo, se le otorgaron a las empre-sas extranjeras las mismas facilidades para su operación que a las mexicanas: crédito, proteccionismo,exenciones arancelarias, etc. Esto se convertiría en una práctica constante de todos los gobiernosposteriores.

En 1947, Lombardo Toledano convocó a una mesa redonda de marxistas con el objeto de ini-ciar los trabajos preparatorios para la fundación de un nuevo partido de izquierda. En 1948 seformó el Partido Popular, que más tarde le agregaría el término socialista a su nombre. En él seagruparon sectores importantes de la izquierda, descontentos con el rumbo pro imperialistade la política de Alemán. Al año siguiente se originó la UGOCM vinculada a dicho partido.El PP formuló un programa que tenía como punto central impulsar la revolución mexicana hastasus últimas consecuencias. Consideraba que es un avance toda intervención del Estado en la economíay defendía la necesidad de que se nacionalizaran los sectores claves para la vida económica del país.Su táctica se redujo a criticar los hechos “malos” del gobierno y a aplaudir los “buenos. Aunque alprincipio tuvo un apoyo popular significativo, su actitud poco combativa frente al gobierno le hizoperder paulatinamente influencia. En los últimos 30 años no ha tenido una participación relevante en lasluchas del pueblo mexicano.

El desacuerdo con la política gubernamental llegó al seno de la misma “familia revolucionaria” y desu partido. Conforme se acercaba al relevo presidencial creció el rechazo al candidato del presidente,el Lic. Fernando Casas Alemán. Incluso algunos sondeos realizados por personajes cercanos al primermandatario en el sentido de aceptar nuevamente la reelección por una vez, o de pérdida, ampliar elperiodo presidencial por dos años más, encontraron una repulsa total. El descontento fue de tal mag-nitud, que incluso se habla de que el ejército vetó al licenciado Casas Alemán como posible candidatoa la presidencia. El henriquismo sirvió para presionar al presidente y obligarlo a buscar un candidato deconciliación. En esas condiciones, Adolfo Ruiz Cortinez, Secretario de Gobernación fue designadocandidato del PRI.

Los opositores de la izquierda oficial, muchos de ellos ampliamente identificados con el cardenismocomo César Martino, Graciano Sánchez y otros, se aglutinaron en torno del general Miguel Henríquez

Selección de LecturasDGEP

NN93

Guzmán. Se organizó la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) y en julio de 1951 laUnión de Federaciones Campesinas (UFCM): Su programa era claro, aunque limitado: combatir lacorrupción, retornar a los principios originales de la revolución mexicana, reanudar la aplicación delart. 27 constitucional y acelerar el reparto agrario.

El henriquismo fue un movimiento heterogéneo que unificó temporalmente a los opositores de lapolítica alemanista. Había dirigentes campesinos honestos como Rubén Jaramillo y personajes de pin-toresca, pero dudosa trayectoria, como el general Celestino Gasca. La presencia de políticos cardenistasy la crítica a la acción agraria de Alemán, le permitió a Henríquez Guzmán contar con el apoyo de ungran número de campesinos que consideraban había llegado el momento de rectificar el rumbo de lapolítica agraria.

En las elecciones de 1952, el Partido Popular postuló como candidato presidencial a VicenteLombardo Toledano, la UGOCM apoyó dicha candidatura al igual que el Partido Comunista Mexica-no (PCM). Lombardo presentó un programa más definido ideológicamente y más completo que el delhenriquismo. En la cuestión agraria planteó la nacionalización del crédito y la colectivización ejidal.

Realizadas las elecciones, se reconoció el triunfo del candidato oficial Adolfo Ruiz Cortines con2.7 millones de votos contra 600,000 de Henríquez Guzmán y una cantidad menor para los otroscandidatos. El henriquismo intentó algunas acciones de protesta, pero fueron duramente reprimidascon saldo de muchos muertos, como la manifestación del 7 de julio de 1952. Después se rumoró queiban a levantarse en armas; pero una parte de sus dirigentes negoció con el gobierno y aceptó puestospúblicos, otra parte se replegó, y un sector más, fue reprimido.

3. El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

El ascenso a la presidencia de Ruiz Cortines se dio en medio de una fractura del partido oficial. Elhenriquismo fue durante muchos años la última división importante de la “familia revolucionaria”. Alascender a la presidencia, Ruiz Cortines se preocupó por desarticularlo, ya fuera recuperando para loscargos públicos a sus dirigentes, ya reprimiéndolo. En 1954 la FPPM perdió su registro como organi-zación política legal. El pretexto fue la manifestación del 5 de febrero de 1954 disuelta por la policía;después de una intensa campaña de prensa la Secretaría de Gobernación le retiró el registro a laFPPM.

Al mismo tiempo, Ruiz Cortines procuró modificar la imagen presidencial y combatir a la corrup-ción de la que era acusado el régimen alemanista. Se emprendió una campaña contra la inmoralidadadministrativa, se adoptó la austeridad como forma de gobierno, se hizo más rígida la ley de responsa-bilidad de funcionarios públicos y se procuró dar una imagen de honestidad. Removió con pretextoslegales a los gobernadores de Yucatán y de Guerrero, que estaban identificados como fieles partidariosde Alemán.

El gobierno de Ruiz Cortines promovió el reconocimiento legal del derecho de voto para que lasmujeres sufragaran en 1955. Aprobada la reforma, el PRI se apresuró a reclutar mujeres para suorganización. Además integró a todos los sindicatos de burócratas a sus filas.

En política exterior siguió una relación cordial con el gobierno estadounidense, pero se negó aavalar la contrarrevolución promovida por los Estados Unidos contra el gobierno popular de Jacobo

Análisis Histórico de México II UAS

NN94

Arbenz mediante el envío de una fuerza mercenaria encabeza-da por el coronel Castillo Armas, que impuso una dictadurabrutal sobre el pueblo guatemalteco.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPE-SINO. El gobierno de Ruiz Cortines atenuó la políticaantiagrarista de Alemán; pero conservó la misma orien-tación general. A partir de este sexenio empezó a decaer lainversión pública destinada al campo, el porcentaje que se lededicó fue de 8.56%, y continuó decayendo, en 1961 fue de4.8%. Aún así, el número de hectáreas irrigadas aumentó en750 000.

Varios factores contribuyeron para el avance de laagricultura empresarial, aumentando su inversión y adop-tando las nuevas semillas mejoradas, los agroquímicos y ma-quinaria: las garantías dadas por el gobierno a la iniciativaprivada; la recuperación de la demanda externa que propició altos precios internacionales de losproductos agrícolas; la devaluación de 1954 que hizo más baratos y competitivos los productos nacio-nales.

De 1950 a 1956 hubo varias oscilaciones en las exportaciones; pero en general se mantuvo unatendencia a la alza. Las exportaciones agrícolas desplazaron del primer lugar a las minerales en estosaños, beneficiando la balanza comercial del país. El ingreso de divisas obtenido por este medio contri-buyó entre 1948 y 1956 a financiar el 76% de las importaciones y los industriales fueron sin duda losmás beneficiados.

Con la terminación de la guerra de Corea la economía norteamericana entró en una recesióneconómica propiciando un fuerte descenso de las ventas mexicanas. A partir de 1956 empezó a llegara su fin la época triunfalista de la agricultura mexicana; el crecimiento notable de la economía de losaños 1946-1956 había coincidido con el auge de las exportaciones agrícolas, que permanecieronestancadas hasta 1961. La demanda externa, que jugó un papel tan importante durante los periodos deÁvila Camacho y Alemán, dejó de ser un elemento fundamental del desarrollo económico de México.Entre los factores del estancamiento de las exportaciones agrícolas está la recuperación de los paíseseuropeos afectados por la segunda guerra mundial para abastecerse de alimentos, la sustitución deproductos naturales por materiales sintéticos, la disminución de los precios de los cultivos de exporta-ción y la mayor utilización de técnicas modernas en la agricultura en los países más desarrollados. Apartir de la segunda mitad de los años cincuenta, el interés en la actividad agrícola decae y se refuerzamás el apoyo a la industrialización.

El problema se agravó por la adopción en EE.UU. de una política proteccionista y de dum-ping. El dumping algodonero de 1956 de Estados Unidos provocó el desplome de los precios en elmercado internacional y afectó a la economía mexicana: en 1956 el ritmo de crecimiento del PNB fueinferior al de 1995 el factor más desfavorable fue el debilitamiento de la demanda externa para elalgodón.

Adolfo Ruiz Cortines.

Selección de LecturasDGEP

NN95

La disminución de las exportaciones redujo también los ingresos del gobierno. El Estado, en lugarde realizar una reforma fiscal que afectara las ganancias del capital y ante la necesidad de conservar suintervención en la economía, recurrió al endeudamiento externo.

El abandono de la agricultura campesina fue notorio en este sexenio. La reforma agraria continuóestancada aunque se repartieron 6 056 773 has. de las cuales solamente 78 000 eran de riego y 902mil de temporal, en total casi un millón de tierras cultivables, el resto fue en su mayoría de agostadero,casi 3 millones de hectáreas. Se extendieron 160 000 certificados de inafectabilidad agraria que ampa-raban a 5 300 000 hectáreas.

El gobierno de Ruiz Cortines adoptó el “desarrollo estabilizador”. Política que, entre otras cosas,pretendía abatir la inflación controlando los precios de los alimentos, las materias primas agropecuariasy los salarios. Para abatir los precios se llegó a la determinación de que si era preciso se importaríanproductos agropecuarios para mantener los precios bajos y limitar los aumentos salariales.

La liquidación del convenio de braceros con los EU trajo consigo la repatriación de centenares demiles de campesinos desempleados. Esta situación, aunada al desinterés del gobierno por impulsar lareforma agraria, contribuyó a crear un clima explosivo en el campo. En 1958 los jornaleros agrícolasencabezados por la UGOCM y su dirigente Jacinto López, invadieron el latifundio de 400 000 hectá-reas de la Cananea Cattle Company, después de varios años de solicitar su reparto.

Las invasiones de tierra continuaron durante 1957 y 1958 en los estados de Sinaloa, Nayarit,Sonora, Baja California y la región lagunera. Lo significativo de esta acción fue la presencia de unamayoría de jornaleros agrícolas deseosos de tener una parcela ejidal, y la forma decidida de estable-cerse en el predio invadido. Jacinto López fue el encarcelado por el gobierno, que, combinando larepresión con las concesiones, al mismo tiempo daba pasos para expropiar el latifundio de Cananea.Esta lucha evidenció la crisis de la CNC, que había dejado de ser –por su burocratismo y sometimientoal gobierno- la central que canalizaba las principales demandas de los campesinos, y demostró suimpotencia creciente para garantizar plenamente la estabilidad del campo.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y POPULAR. Una característica del ascenso de la luchapopular que se iniciaba desde 1956 fue la amplia movilización de los sectores estudiantiles. En 1956los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una prolongada huelga demandandouna nueva Ley Orgánica que democratizara la estructura de la institución, más presupuesto, mejoría enlas becas y destitución del director impuesto, el industrial Alejo Peralta. La huelga se prolongó durantetres meses y concluyó con el asalto violento del ejército a las instalaciones del IPN, la clausura defini-tiva del internado del IPN y el encarcelamiento de Nicandro Mendoza, el dirigente más destacado delmovimiento. Esta lucha marcó un cambio en la acción del movimiento estudiantil, lo enfrentó en elterreno de la democracia con el gobierno. A partir de entonces, el estudiantado destacaría por suamplia participación en los movimientos populares.

Por primera vez en muchos años los estudiantes universitarios se incorporaron a las movilizaciones.La causa fue el alza de los transportes públicos en junio de 1958. En protesta por esta alza los estu-diantes iniciaron una huelga y secuestraron gran número de camiones que llevaron a la Ciudad Univer-sitaria. Después de semanas de movilización el gobierno cedió y dejó en suspenso el incremento acor-dado. A partir de este movimiento los estudiantes universitarios se convirtieron en una fuerza dinámica,

Análisis Histórico de México II UAS

NN96

solidaria con las luchas populares y con los movimientos de liberación que se estaban gestando enAmérica Latina.

MOVIMIENTO OBRERO. Ante una aguda dispersión del movimiento sindical, el gobiernopromovió que se unificaran algunas de las pequeñas centrales existentes. En abril de 1952 nació laConfederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), gracias a la fusión de la COCM,la CPN y lo que quedaba de la CUT, después de la represión del alemanismo. Desde el principio seproyectó como una rival de la CTM, aunque no llegaba a reunir los contingentes de ésta, y se incorpo-ró de inmediato al PRI. La integración de la CUT a esta nueva central ponía en evidencia el aislamientoen que había quedado la izquierda luego de su derrota en el sexenio anterior.

Para lograr una mayor centralización de las organizaciones obreras, sin que perdiera su autonomíaninguna de ellas, en 1953 se iniciaron los trabajos para acercarlas mediante el Pacto de Guadalajarafirmado por la CTM, la CGT y la CROM. En 1955, se agregaron los sindicatos de industria y laFSTSE para formar el Bloque de Unidad Obrera (BUO). En éste tenía la dirección la CTM y de hechose trataba de una especie de extensión de esta central. Esa fue una de las razones por las cuales perdiópoco a poco efectividad e importancia.

Frente a la devaluación de 1954, la CTM exigió un aumento salarial del 24% y amenazó con unahuelga general si no se concedía, incluso se presentaron ante las autoridades laborales 50 mil emplaza-mientos de huelga. Obviamente, no se llegó a declarar la huelga general, estallaron algunos movimien-tos en textiles y cinematografistas, cuando se concedió un aumento en promedio del 20% al salariomínimo la mayoría de los conflictos cesaron. Aunque el salario real empezaba a recuperarse, todavía sehallaba por debajo del de 1939.

Las malas condiciones de vida provocaban el descontento entre los trabajadores, si a eso seañade la falta de democracia sindical, el movimiento obrero era un polvorín a punto de estallar.

La mecha estalló en varios sindicatos a la vez. Casi al mismo tiempo emprendieron su lucha por lademocratización y la mejoría de las condiciones de vida los maestros de primaria del D.F., petroleros,telegrafistas y el sindicato de ferrocarrileros.

Desde 1956 había inquietud entre los maestros. En abril de 1958 una manifestación magisterial fuebrutalmente reprimida, en respuesta una nueva manifestación y la suspensión de labores. Ante la indi-ferencia de las autoridades para resolver las demandas salariales y el castigo a los responsables de larepresión, los maestros, encabezados por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y sulíder Othón Salazar, se apoderaron de los patios del edificio de la SEP y permanecieron allí hasta lasolución del conflicto. En junio obtuvieron una respuesta positiva a su solicitud de aumento.

En ferrocarriles, después de la represión encabezada por el “charro” Díaz de León y el gobiernode Alemán, el salario se había deteriorado en este gremio más que en otros y los despidos habíanincrementado la inconformidad obrera. La demanda inicial, en mayo de 1958, era un aumento salarial.Se reunieron los delegados de todas las secciones para auxiliar en la lucha por esa demanda al ComitéEjecutivo Nacional; pero la empresa solicitó dos meses para responder y los charros aceptaron.

Los representantes de las secciones informaron a sus bases del fracaso de la gestión realizada. Enasambleas seccionales decidieron realizar paros escalonados, cada día aumentaría una hora el paro.Se iniciaron el 26 de junio con una paralización total del servicio por dos horas, el 27 el paro fue decuatro horas y el 28, de seis. Una manifestación de apoyo a los ferrocarrileros fue golpeada por la

Selección de LecturasDGEP

NN97

policía y el gobierno ordenó que los locales sindicales fueron allanados y encarcelados muchos traba-jadores. La respuesta de los obreros fue un paro de 10 horas el día 29. El 1º. De julio intervino elpresidente ofreciendo un aumento menor al solicitado por los trabajadores; éstos decidieron aceptar lapropuesta presidencial.

Desde ese momento los ferrocarrileros entraron en otra etapa de lucha: la destitución del ComitéEjecutivo Nacional. Los representantes seccionales convocaron, al margen del Comité Ejecutivo, a laVI Convención Nacional Extraordinaria para el 12 de julio. Allí se designó un nuevo Comité Ejecutivoencabezado por Demetrio Vallejo. Ante la negativa de reconocerlo, y luego de fuertes enfrentamientosde los trabajadores con los grupos de choque y la policía, los trabajadores llamaron a un paro generalindefinido. Nuevamente intervino el presidente y en una negociación con él, el 5 de agosto, lograron laconvocatoria en 15 días a elecciones para el Comité Ejecutivo, la liberación de los detenidos, la reins-talación de los despedidos, el pago de salarios caídos y el retiro de las tropas de los locales sindicales.Por 59,559 votos a favor de la planilla encabezada por Vallejo y 9 votos para los charros, triunfaronlos trabajadores.

El movimiento ferrocarrilero estimuló a otros sectores sindicales que ya estaban en lucha. Maes-tros del D.F., petroleros, telegrafistas, trabajadores de industrias medianas, estudiantes, abrieron elpaso a dos años de intensa movilización popular. Era una muestra de la vitalidad y el descontento de lostrabajadores. Miles de ellos de distintos gremios y sindicatos participaron en las marchas y en losmítines, junto a estudiantes y gente del pueblo en general. Los dirigentes oficialistas de los sindicatos sesentían seriamente amenazados y preocupaba al gobierno el ascenso de la lucha. Después de laselecciones presidenciales de mediados de año y del triunfo ferrocarrilero, el gobierno endureció suposición y reprimió con más fuerza a los trabajadores. Othón Salazar y otros dirigentes magisterialesfueron encarcelados bajo el cargo de “disolución social”.

Los movimientos que surgieron en esa época tenían tres tipos de demanda: aumento de salarios yprestaciones; políticas: depuración sindical; y de cuestionamiento de las prácticas administrativas de lasempresas. En los triunfos iniciales que obtuvieron los movimientos jugó a su favor que se estaba apocos meses de las elecciones y de la sucesión presidencial. La transmisión de poderes siempre impli-ca un reacomodo de las distintas facciones de la burocracia política y un debilitamiento del poder delpresidente que sale y el sucesor que llega todavía no tiene en sus manos todos los hilos. Esas circuns-tancias favorecieron los éxitos iniciales del movimiento.

Por otro lado, en el auge de 1956 a 1960, las luchas principales se dieron en las empresas delcapitalismo de Estado, estratégicas desde el punto de vista económico y político, como ferrocarriles ypetróleos y con gran importancia desde el punto de vista ideológico, como los maestros de primaria.

El auge de la lucha sindical y popular afectó las relaciones entre los grupos de la burocracia políticaen un momento decisivo, como la designación del candidato del partido oficial. Inesperadamente fuedesignado como candidato del PRI a la presidencia el Secretario del Trabajo, Adolfo López Mateos.En esta decisión tuvo importancia la forma hábil como manejó las protestas obreras cuando la devalua-ción de 1954 y la experiencia adquirida en el manejo de los conflictos obreros, por ello se le consideróel personaje apropiado para enfrentar el ascenso del movimiento obrero.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 101-140.

Análisis Histórico de México II UAS

NN98

C. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.

1. BAJO EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO (1940-46), SE PROPICIÓ UNSENTIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL EN TORNO AL PRESIDENTE CUANDO DE-CIDIÓ LA PARTICIPACIÓN EN GUERRA, OBLIGADO POR LA SIGUIENTE CIRCUNS-TANCIA:A) El hundimiento de dos buques mexicanosB) Por el apoyo otorgado a eu.C) Por la negativa de vender petroleo a los alemanesD) Por la negativa de colaborar con hitler.

2. DURANTE ESTE SEXENIO EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA SE TRANS-FORMA EN PRI.A) 1934-1940 B) 1940-1946 C) 1946-1952 D) 1952-1958

3. FUE EL PRIMER PRESIDENTE CIVIL DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO DE 1946-1952, DURANTE SE GESTIÓN IMPULSÓ EL TURISMO Y LA INDUSTRIA.A) Manuel Ávila Camacho C) Lázaro Cárdenas del RíoD) Plutarco Elías Calles E) Adolfo Ruiz Cortines

4. DURANTE SU GESTIÓN PRESIDENCIAL OTORGÓ EL DERECHO AL VOTO A LASMUJERES, REDUJÓ EL GASTO PÚBLICO Y LLEVÓ A CABO UNA POLÍTICA DE AUS-TERIDAD.A) Miguel Alemán Valdez B) Manuel Ávila CamachoC) Adolfo Ruiz Cortines D) Adolfo López Mateos

5. POLÍTICA ADOPTADA POR ADOLFO RUIZ CORTINES QUE TENÍA COMO OBJETI-VO TRANSITAR AL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN INFLACIÓN ANTE EL AU-MENTO DE LOS PRECIOS.

A) Desarrollo compartido C) Sustitución de importacionesD) Crecimiento sustentable E) Desarrollo Estabilizador

6. ACCIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO QUE CONSISTIÓ EN SUSTITUIR A LOS LÍDE-RES AUTÉNTICOS DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS POR DIRIGENTES COM-PROMETIDOS CON LAS POLÍTICAS DEL ESTADO MEXICANO Y CONTRARIAS ALOSINTERESES DE LAS BASES TRABAJADORAS.A) Democratismo sindical B) Charrísimo sindicalC) Borreguismo sindical D) Anarquismo sindical

Selección de LecturasDGEP

NN99

7. CON LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA PRESA EN SINALOA (INICIADA EN 1939Y PUESTA EN OPERACIÓN EN 1948), LA SUPERFICIE CULTIVADA SE TRIPLI-CÓ, SENTANDO LAS BASES DEL POSTERIOR DESARROLLO AGRÍCOLA DEL ES-TADO:A) “Miguel Hidalgo” B) “Josefa Ortiz de DomínguezC) “Sanalona” D) “Eustaquio Buelna”

8. RAMA DE LA ECONOMÍA MEXICANA QUE HASTA FINES DE 1950 TRANSFIRIÓVALORES A LA INDUSTRIA Y SUBSIDIÓ AL MODELO DE SUSTITUCIÓN DEIMPORTACIONE, LO CUAL PROVOCÓ SU CRÓNICA DESCAPITALIZACIÓN.A) Agricultura B) ComercioC) Industria D) Turismo

9. EN LA LITERARURA ECONÓMICA A ESTA ETAPA SE LE DENOMINA “SUSTITUCIÓNDE IMPORTACIONES”, SU OBJETIVO FUE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS, ESDECIR, LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO INMEDIATO PARA EL MER-CADO INTERNO.A) 1940-19 58 B) 1958-1970C) 1910-19 17 D) 1936-1940

COMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

10. NOMBRE DE LOS BARCOS MEXICANOS HUNDIDOS POR LOS NAZIS EN EL GOL-FO DE MÉXICO EN 1942:

11. EL FENÓMENO DENOMINADO “GUERRA FRÍA” QUE SE PRESENTÓ DESPUÉS DELA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ENTRE ESTOS PAISES:

12. MEDIANTE LINEA DEL TIEMPO EXPLICA EL PERIODO DE LA HISTORIA DE MÉXI-CO QUE COMPRENDE DE 1940-1958, INCORPORA LOS CONTEXTOS REGIONAL YMUNDIAL.

Análisis Histórico de México II UAS

NN100

D. CRONOLOGÍA (1939-1955)

1939Abril: apoyado por la CTM y por la CNC, Ávila Camacho inicia su campaña para la pre-sidencia. Con el fin de la república española, llegan a México los primeros exiliadospolíticos españoles. Italia ocupa Albania. Julio: Múgica se retira de la campaña. Agosto: se llevaa cabo el pacto soviético-alemán de no agresión. Septiembre: se forma el Partido AcciónNacional. Alemania invade Polonia, se inicia la Segunda Guerra Mundial. Noviembre: laconvención del PRM designa a Ávila Camacho como candidato oficial. Se inicia la guerrasoviético-finlandesa.

1940Enero: se forma el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). Mayo: Alemaniaagrede Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia. David Alfaro Siqueiros asalta la casa deTrotsky en Coyoacán. Julio: Almazán sale de México con destino a La Habana. Agosto: LeónTrotsky es mortalmente herido por Ramón Mercader, fallece al día siguiente. Septiembre: paroen la refinería de Azcapotzalco, interviene el ejército. Diciembre: Ávila Camacho protesta comopresidente constitucional.

1941Enero: aparece Combate, órgano de la Liga de Acción Política, dirigido por Narciso Bassols yVíctor Manuel Villaseñor. Febrero: en el segundo congreso nacional de la CTM se sustituye aVicente Lombardo Toledano, quien concluía su período en la secretaría general, por FidelVelázquez. Abril: pacto de neutralidad entre la URSS y Japón. Junio: Alemania invade la URSS.Septiembre: el ejército dispara contra trabajadores de Materiales de Guerra a las puertas deLos Pinos, mueren 11 obreros. Diciembre: la aviación japonesa ataca Pearl Harbor, se inicia laguerra en el Pacífico.

1942Abril-mayo: son hundidos tres barcos mexicanos en el Golfo de México, el gobierno mexicanodeclara la guerra a Alemania, Italia y Japón. Junio: se lleva a cabo el Pacto de Unidad Sindicalpara detener las huelgas y estimular la producción, firman la CTM, la CROM, la COCM, laCPN, la CNT y el SME. Noviembre: el Ejército Rojo pasa a la contraofensiva contra los nazisy aliados.

1943Enero: se rinde Von Paulus en Stalingrado. Abril: Ávila Camacho se entrevista con Roosevelt enMonterrey. Se expide la ley que autoriza el establecimiento de Nacional Financiera. Septiem-bre: rendición de Italia. Diciembre: se forma el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación.

Selección de LecturasDGEP

NN101

1944Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

1945Abril: las centrales sindicales más importantes suscriben con CANACINTRA y CONCAMINel Pacto Obrero-Industrial. Junio: la CTM postula como candidato a la presidencia a MiguelAlemán. En el transcurso de este año se lleva a cabo la Conferencia de Yalta entre Roosevelt,Churchill y Stalin. Ocurre la derrota definitiva de Alemania y son destruidas por un bombardeoatómico Hiroshima y Nagasaki.

1946Enero: en su segunda convención, el PRM se transforma en el Partido Revolucionario Institucionaly lanza la candidatura de Miguel Alemán. Julio: Miguel Alemán resulta electo presidente de larepública.

1948Julio: en respuesta a la devaluación (8.65 pesos por un dólar), los ferrocarrileros, petroleros,telefonistas y la Coalición de Sindicatos Industriales llaman a un paro general para contrarrestarla política antiobrera del presidente Alemán. Agosto: el ejército toma por asalto los locales delsindicato son encarcelados, se consuma el charrazo en el sindicato de ferrocarrileros. En di-ciembre de 1949 los petroleros sufrían la misma suerte y en 1951, los mineros de la NuevaRosita en Coahuila también son reprimidos duramente.

1951Enero: el general Miguel Henríquez acepta ser postulado para la presidencia. Marzo: se consti-tuye la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM). Junio: se forma la Unión deFederaciones Campesinas, Noviembre-diciembre: se postulan Cándido Aguilar y LombardoToledano como contendientes a la presidencia.

1952Julio: se realizan las elecciones para presidente, Ruiz Cortines resulta electo, los henri-quistas denuncian un fraude en las elecciones en una manifestación que fue duramente reprimi-da.

1953Se inicia la estabilización de la economía debido a la producción de petróleo crudo.Miguel Alemán inaugura Ciudad Universitaria. El peso se devalúa hasta 12.50 pesospor un dólar.

1954Se otorga el derecho de voto a la mujer.

Análisis Histórico de México II UAS

NN102

1955Durante este año y el anterior los estudiantes del Politécnico hacen movilizaciones y estallanhuelga para defender sus becas e internados. El PRI postula a Adolfo López Mateos comocandidato a la presidencia de la república. También hay movilizaciones de maestros por aumen-tos de salarios.

1956Los militantes del POCM, el PPS y de otros grupos democráticos, como los ferrocarrileros,deciden hacer un llamado a la lucha por aumento de salarios.

1957Febrero: los telegrafistas estallan en huelga y afectan 723 oficinas en el país; consiguen satisfa-cer sus demandas. Abril: movilización de maestros, el Movimiento Revolucionario Magisterialrealiza un mitin en el zócalo, que fue sangrientamente reprimido, los maestros contestan con másmovilizaciones, Junio: protestas de los estudiantes contra el aumento en el precio del transporte,estalla la huelga en la universidad, se pide su municipalización. También estalla la huelga en elsindicato ferrocarrilero, que provoca la intervención del ejército en sus oficinas. Diciembre:López Mateos toma posesión de la presidencia de la república.

Selección de LecturasDGEP

NN103

III.EL DESARROLLO ESTABILIZADOR(1958-1970)

A. CARACTERÍSTICAS GENERALESDEL PERÍODO (1958-1970)

Apartir de mediados de los años 50, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinesse adoptó la política conocida como de-

sarrollo estabilizador, que tenía como objeto sus-tituir el crecimiento con inflación por un crecimientoeconómico sin inflación, un crecimiento con en-deudamiento externo.

Para lograrlo se buscó controlar el precio delos principales elementos que influían en los cos-tos de los productos industriales de la siguientemanera: 1. Los precios de garantía de los pro-ductos agrícolas crecieron con suma lentitud, yde plano se estancaron durante varios años, paragarantizar el abastecimiento barato de alimentosy materias primas a la industria y a las ciudades;2. Las tasas de interés se mantuvieron en un nivelbajo para alentar las inversiones y el financiamientoindustrial; 3. No se produjeron nuevasdevaluaciones. De 1954 a 1976 se conservó fijala paridad del peso con el dólar con objeto deproporcionarle divisas baratas a los importadoresde maquinaria; 4. Los impuestos se mantuvieronen un nivel bajo y el déficit de las finanzas públi-cas empezó a cubrirse primordialmente con deu-da extranjera. La deuda externa creció en formaconstante de finales de los años 50 a los 80. Te-nía como función permitirle al gobierno expandirsu gasto, respetando los privilegios fiscales de losempresarios, y hacer frente a los desajustes de labalanza de pagos evitando la reducción de lasreservas monetarias en divisas y la reducción delas importaciones; 5. Los precios de los bienes yservicios de las empresas paraestatales se man-tuvieron estables, provocando que empezaran aoperar con déficit; las transferencias del gobier-no a estas empresas se elevaron sustancialmente

a partir de 1955; como los gastos de inversiónsobrepasaban los ingresos del erario, se recurrióal endeudamiento externo; 6. Los salarios realesse conservaron en un bajo nivel, aunque despuésdel sexenio alemanista iniciaron un proceso lentode recuperación. Para contener las demandas delos trabajadores se reprimieron los intentos dedemocratización sindical y sus luchasreivindicativas.

El aumento de la producción y la aplicaciónde estas medidas contribuyeron a frenar la infla-ción y a darle dinamismo a la economía mexica-na, durante los diez años siguientes a la devalua-ción de 1954, el índice de precios al mayoreoapenas aumentó un 50%. Sin embargo, el desa-rrollo económico se caracterizó por una alta con-centración del ingreso: en 1958 el 10% de lasfamilias de mayores ingresos concentraba el35.7% del ingreso, que aumentó a 39.2% en 1970(y de estos, el 5% más rico recibió el 25.46% yel 27.69% respectivamente); en cambio el 40%de los hogares más pobres recibió alrededor del11% en ese mismo periodo. Esta misma situa-ción puede observarse con mayor claridad de lasiguiente manera: en 1970, 445 mil familias (el5% más rico) recibieron el 27.69% del ingresonacional, mientras que 4,450,000 familias (el 50%del total) recibieron el 17.25%. La brecha entrelas familias ricas y pobres se había ensanchado,la distribución del ingreso en México en 1970 eracomparable con la mayoría de los países africa-nos y con la de algunos sudamericanos(El Salvador, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Jamai-ca), y significativamente más concentrada que lade la mayoría de los países capitalistas desarro-llados.

Análisis Histórico de México II UAS

NN104

A partir de la segunda mitad de los años 50, la industrialización pasó a otra fase. Si en los añosanteriores se había desarrollado una sustitución fácil de importaciones, con base en una industria queocupaba poca tecnología, de artículos de consumo no duradero (alimentos, textiles, ropa, calzado,etc.), agotada esta fase, se inició otra más complicada en la que el énfasis se centra en la producción debienes intermedios y de capital, cuya tecnología es más sofisticada, que requiere mayores inversionesy un mercado más amplio.

El establecimiento de una política proteccionista que formó un mercado cautivo fue definitivo paraque las empresas trasnacionales se establecieran y produjeran para el consumo interno. Así, al iniciarsela década de los cincuenta, el 20% del total de la inversión extranjera, 148 millones de dólares, seencontraban en la industria manufacturera; para 1960 ya era el 54%, 602 millones, los que estaban eneste sector y para 1963 alcanzaba el 63%. Las inversiones aumentaron también en el comercio; peroen la minería se estancaron y en la energía eléctrica desaparecieron en 1960.

La importancia de las inversiones extranjeras directas (IED) consistía en que jugaban un papelfundamental en el proceso de sustitución de importaciones, en la modernización del aparato industrialdel país y en las formas de gasto y consumo de las clases medias urbanas. En los cincuenta, las IED sedirigieron a los sectores de bienes intermedios, como la producción de caucho o fabricación de sustan-cias químicas, y a las de bienes de consumo duraderos, como equipo de transporte. La utilización detécnicas más modernas les permitió elevar de inmediato su productividad, rentabilidad y remuneracio-nes frente a las empresas nacionales, constituyéndose así en el núcleo moderno de la industria enMéxico, originando, al mismo tiempo, la formación de un nuevo proletariado.

EL CRECIMIENTO DE LOS MONOPOLIOS. A mediados de los años 50 el sector finan-ciero de la burguesía mexicana inició un desarrollo acelerado, que lo convertiría en pocos años en elsector más importante de la iniciativa privada. Como en todos los países, fue el resultado de la fusiónde la burguesía industrial y la bancaria. En México algunos de los grandes núcleos financieros seconstituyeron a partir de un banco, otros, a partir de la industria. En el primer caso están el BancoNacional de México y el Banco de Comercio; en el segundo, el grupo Monterrey se adueñó de lo quesería más tarde el Banco Serfin.

Simultáneamente, aparecieron y se consolidaron los monopolios. Desde fines de los 50 la estruc-tura del mercado se caracterizó por la presencia de fuertes grupos monopólicos que dominaban lasramas de la economía. Una parte de ellos eran las subsidiarias de las empresas trasnacionales, otrosector estaba constituido por los monopolios nacionales, que se habían formado en diversos sectoresde la economía, por ejemplo en la fabricación de cerveza, vidrio, etc. En 1960, en la industria, 58empresas (o.1% del total de empresas) producían el 23% del valor total de la producción, sumados alos siguientes 422 establecimientos (ya eran el 0.5% de todas las empresas) producían el 80% delvalor total de la producción industrial, mientras que 99,4447 empresas (98.2% del total de empresas)producían entre todas el otro 20%. Esto nos habla del alto grado de monopolización de la producciónindustrial.

En lo que toca a la agricultura, en el mismo 1960, el 54% del valor de la producción agrícolaprovenía del 3% de las unidades de producción de carácter empresarial y 4,632 propietarios (el 1.3%

Selección de LecturasDGEP

NN105

del total) poseían el 20.1% de la tierra en los distritos de riego. Además, el 1% de los predios noejidales controlaba el 74.3% de toda la superficie agrícola en manos de propietarios privados, el 0.6%de los establecimientos controlaba el 47% del capital invertido y captaba el 50% de los ingresos porconcepto de ventas del sector. Se iniciaba también la penetración de las empresas trasnacionales en elagro.

La concentración bancaria para 1960 ya era más significativa que la industrial: el grupo del Bancode Comercio y el del Banco Nacional de México controlaban el 54% de los recursos de los bancos dedepósito y el 53% de los depósitos. Seis bancos (de Comercio, Nacional de México, de Londres yMéxico, Internacional, Comercial Mexicano y Mexicano) controlaban en 1960 el 94% del total de losrecursos de los bancos de depósito. Pero en este caso lo más importante fue que “si bien la banca noera, a mediados de los años cincuenta, la fracción dominante del capital...si era la fracción del sectorprivado que estableció la relación más estrecha y desde luego decisiva con aquella parte del gobiernoque concentraba el poder de decisión en materia económica: la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

Desde luego que la presencia del capital extranjero fue un estímulo en el proceso de consolidaciónde una estructura oligopólica. En 1960 importantes ramas industriales ya estaban total o parcialmentecontroladas por las subsidiarias de las empresas trasnacionales: automóviles, llantas, maquinaria engeneral, productos eléctricos, química, farmacéutica, alimenticia.

En el área del gran comercio en 1960, 18 grandes empresas (10 mexicanas y 8 extranjeras confuerte participación de capital extranjero) tenían ingresos por cerca del 80% de las ventas totales, 30%del total les correspondía a las mexicanas y 50% a las extranjeras.

LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN LOS AÑOS SESENTA. Dentro de los marcos delproyecto industrializador, en esta década se presentan varias modificaciones importantes. A mediadosde ella se hace presente la crisis del sector agropecuario a la que ya se hizo referencia.

La industria entró en una nueva fase de su evolución y tuvo un crecimiento del 8.8% en promedioentre 1960-70. Desempeñan un papel muy importante en el auge económico nuevas ramas de produc-tos de consumo duradero (automóviles, aparatos electrodomésticos) y de bienes de capital (siderúrgi-ca, petroquímica, metalmecánica). Mientras que los bienes de consumo no duradero representaron en1960 el 63.8% del valor total, de la producción manufacturera, para 1970 eran el 53.3% en el mismoperiodo los bienes de consumo duradero pasaron del 7.1% al 12.3%. Un ejemplo de cómo contribu-yeron las nuevas ramas al desarrollo económico es la industria automotriz. A partir de 1962, con eldecreto de integración de la industria automotriz, se constituyó una industria en la cual se empleaban demanera creciente insumos nacionales. Los resultados del decreto fueron importantes: tanto los empleoscomo los salarios se quintuplicaron entre 1962 y 1967, si se toma en cuenta a la industria auxiliar, lainversión aumentó de 400 millones de pesos a cerca de 3,000 millones, las compras en el mercadointerno que representaban el 22% del valor total de la producción, pasaron a cerca del 67% y el nivelde las importaciones se mantuvo relativamente constante.

El desarrollo de estas ramas industriales propició el aumento del empleo y de los salarios. Enefecto, durante la década de los 60 el salario real experimenta un importante ascenso, recupera el

Análisis Histórico de México II UAS

NN106

poder adquisitivo perdido durante los años 40 y 50, alcanza el nivel del salario en 1936 y lo supera enpoco más de un 40%.

A pesar del desarrollo industrial, se anunciaban ya los límites de esta forma de industrialización. Porun lado, las nuevas industrias requerían de un mercado más amplio que permitiera amortizar las grandesinversiones que se realizaban en ellas. Por otro, la adquisición de maquinaria y tecnología afectaba a labalanza de pagos, mientras más crecía la industria más divisas se necesitaban para importarla.

El sector financiero se fortaleció enormemente. La captación total de recursos de la banca priva-da, mixta y nacional pasó de 11.3% del PIB en 1950 al 31.4% en 1970; pero además, los bancosampliaron su control e influencia a otras actividades financieras. Pasaron a controlar las financieras, lascompañías de seguros, las de fianzas, las arrendadoras, los almacenes de depósito, las casas de bolsa,las sociedades de inversión. El papel de la banca trascendió el ámbito financiero estableciendo estre-chos lazos con las empresas industriales, orientando el ritmo de la expansión del sector privado einfluyendo en forma creciente en la orientación general del país. El periodo de crecimiento más rápidode la banca fue el de 1958 a 1968. “Durante estos años, los recursos bancarios crecieron a un ritmo de17.1% en tanto que el ingreso nacional aumentaba a un ritmo de 10%”.

Continuó el proceso de concentración de capital. En 1970, 366 establecimientos (o.3%) produ-cían el 42.7% del valor total, sumados a los 1,554 (1.3%) que le siguen el valor de su producción es de72.9% del total.

LA DEUDA EXTERNA. Otra característica de la economía mexicana en la segunda mitad de losaños 50 y en los 60 fue el acelerado crecimiento de la deuda externa. En los años 40 y en la primeramitad de los 50, la deuda externa no desempeñó un papel importante en la vida económica nacional, loempezó a tener con el desarrollo estabilizador. Ya bajo el gobierno de Ruiz Cortines la deuda externaaumentó: en 1958, al final del sexenio, era de 602 millones de dólares. Durante el gobierno de AdolfoLópez Mateos la deuda externa continúa empleándose para llevar a cabo la inversión productiva y secanalizó a un intenso programa de obras públicas: transportes, vivienda, electríficación, obras de riego,infraestructura en general. Para 1964 la deuda era de 1723 millones de dólares, en seis años casi sehabía multiplicado por tres.

El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz continuó con la misma política. En el último año de su sexenio,1970, la deuda externa había vuelto a multiplicarse por tres: ya ascendía a 5,160 millones de dólares.

Mediante el endeudamiento externo se buscaba cubrir la brecha entre un gasto público en conti-nua expansión y un lento crecimiento de los ingresos gubernamentales provocado por impuestos redu-cidos favorables a los empresarios; servía también para cubrir la diferencia entre las exportaciones quetendían a bajar y las importaciones que aumentaban conforme se requería maquinaria para la industria-lización; además, muchos organismos paraestatales (Pemex, Comisión Federal de Electricidad, etc.)contrataron deuda externa para cubrir su déficit y financiar sus planes de inversión; finalmente, elgobierno se convirtió en garante de créditos destinados a empresas privadas.

A pesar de la política gubernamental orientada a impulsar el desarrollo económico, a finales de lossesenta empezó a mostrarse el agotamiento del esquema seguido hasta entonces. La alta concentra-ción del ingreso, el déficit público, el desequilibrio comercial con el exterior fueron elementos quecontribuyeron a precipitar la crisis de los años setenta.

Selección de LecturasDGEP

NN107

B. LAS POLÍTICAS PRESIDENCIALESDEL PERIODO (1958-1970)

1. El gobierno de Adolfo López Mateos(1958-1964)

En la sucesión presidencial de 1958, el partido oficial no tuvo ninguna ruptura. Empezaba a preva-lecer la práctica de unificarse con el ganador y acatar las decisiones presidenciales. López Mateos tuvocomo principal rival a Luis H. Álvarez, postulado por el PAN, que no fue un adversario de peligro apesar de la tensa situación en la que se realizaron las elecciones de mediados de 1958.

La actuación gubernamental de López Mateos se define en la primera parte de su sexenio, por losconflictos laborales y populares a los que se enfrentó. En la segunda parte por el impulso gigantesco ala intervención del Estado en la economía.

Al ascender a la presidencia, el panorama laboral era inquietante para los líderes oficialistas y parael gobierno, números sindicatos era atraído por el ejemplo de los ferrocarrileros, que se habían conver-tido en un ejemplo y en un centro de aglutinamiento de todos los grupos sindicales que buscabanmejorar sus condiciones de trabajo y democratizar su sindicato.

López Mateos inició su presidencia intentando recuperar consenso y revitalizar el discurso “revo-lucionario” del régimen. Liberó a los presos políticos, concluyó el reparto del latifundio de Cananea,estableció lazos estrechos con los líderes de los trabajadores electricistas aliados hasta entonces a losferrocarrileros, mostró simpatía por el triunfo de la revolución cubana, se definió como hombre deextrema izquierda “dentro de la Constitución”. En fin hizo lo que estaba a su alcance para mejorar laimagen de su gobierno.

A finales de los 50, una oleada revolucionaria a escala continental acabó con las dictadurasde Venezuela, Cuba, Perú, Colombia e impulsó un gobierno reformista en Brasil. La revolución cuba-na, a diferencia de los otros procesos sociales, se radicalizó y se negó a doblegarse a la presióndel gobierno de Estados Unidos. Su influencia en todo el continente fue muy grande. Como veremosmás adelante.

En el plano económico se presentaron clarasmuestras de estancamiento del PIB, sobre todo en1960. Alarmados por la insurgencia sindical y porlas declaraciones presidenciales sobre la revolucióncubana, los empresarios retrajeron su inversión, sa-caron capitales fuera del país y contribuyeron así alestancamiento de la economía. Esto obligó al Esta-do a mostrarse más activo para fomentar la activi-dad productiva.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTOCAMPESINO. Desde fines del sexenio anterior, elmovimiento campesino cobró nuevos ímpetus. Enparte por la problemática no resuelta del agro, y en Adolfo López Mateos.

Análisis Histórico de México II UAS

NN108

parte por la influencia que ejerció la reforma agraria, verdaderamente profunda y radical, hecha por larevolución cubana.

El gobierno de López Mateos planteó como la tarea central en el campo “la reforma agrariaintegral”, que consistiría en “llevar a sus consecuencias lógicas los principios de la justicia social relativaal campesinado... (no basta con entregar la tierra), sino también en lograr la elevación de su nivel devida, el mejoramiento de su alimentación, etc.”.

No obstante, continuaba siendo fundamental el incremento del reparto agrario. En el sexenio seentregaron 8 870 430 hectáreas; pero fueron tierras, en su mayoría, de mala calidad: 81% no labora-ble, 19% laborable, 0.8% de riego. Solamente 1 685 000 hectáreas era de cultivo.

La entrega de tierras no laborables dio pie para la formación, por primera vez, de “ejidos ganade-ros” y “ejidos forestales” cuyos recursos eran tierras de agostadero o bosques. Asimismo, se formaron70 “ejidos tipo” (de más de 17 mil que había entonces), cuya tendencia era “aprovechar integralmentetodos los recursos agrícolas e industriales de que pueda disponer el ejido”. Este programa fue abando-nado con prontitud y no se volvió a hablar del “ejido tipo”.

López Mateos continuó la tendencia a disminuir la inversión pública en el campo. En 1960 y 1961se alcanzan los niveles más bajos de inversión pública (4.8% del gasto federal) en la agricultura y elriego desde 1942. El promedio de lo ejercido en el sexenio arroja 6.35% anual. Con el criterio deresponder las demandas populares y frenar el ascenso de la lucha, una parte significativa del gasto secanalizó a las obras sociales. López Mateos incorpora a los cañeros al Instituto Mexicano del SeguroSocial y, consecuentemente, se construyen las instalaciones necesarias en el campo (clínicas, hospita-les, etc.); a nivel nacional, se constituye el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), y sereparten los desayunos escolares a los niños de primaria.

En lo que toca al crédito tampoco varía la orientación. En 1960, el Decreto de Bancos Agrariosratifica el trato individual a los ejidatarios.

Entre 1958 y 1965 el sector agrícola crece al 4,8% anual en promedio, superior al crecimientodemográfico del 3.2%. Aún así,.en el sexenio Lopezmateista se desarrollan algunos factores que con-tribuyeron al estallido de la crisis del campo: se deterioran los precios de garantía, que al final delsexenio permanecen fijos; se estanca la superficie cultivada, entre 1958 y 1965 se llega a 15 millonesde hectáreas, cantidad que permanece estable dos sexenios las tierras irrigadas crecen con gran lenti-tud, sólo 245 mil has. en el sexenio.

En la primera mitad de la década de los sesenta se inicia el auge de los cultivos forrajeros, la soyacrece al 63% anual, el cártamo al 20% y el sorgo, 23%. En cambio crecen con más lentitud los granosalimenticios: frijol 10%, maíz, 11%, trigo, 13%.

La ganadería, entró en un franco proceso de recuperación después de la epidemia de fiebre aftosay eleva su tasa de crecimiento.

La intervención del Estado en las actividades del sector agropecuario se intensificó. En 1959 sefundó el Fondo Nacional de Fomento Ejidal, que debía controlar el empleo de los fondos comunes delos ejidos; en 1961 surgió la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera, con la misión de asegurar lassiembras y el ganado; y la CEIMSA se convirtió en CONASUPO, ampliando su esfera de acción, enunión con ANDSA, al almacenamiento de granos. En 1960 se promulgó la Ley de Semillas Mejoradasy se crea la Productora Nacional de Semillas (PRONASE), organismo que monopolizaba legalmentelos resultados de la investigación genética patrocinada por el gobierno.

Selección de LecturasDGEP

NN109

La Alianza para el Progreso (ALPRO) otorgó diversos créditos para el desarrollo agrícola. En1962, la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) le concedió un crédito a la Nacional Financie-ra por 20 millones de dólares con interés de 0.75%, a un plazo de cuarenta años, para dar crédito apequeños productores, e impulsar la “reforma agraria integral”. Como era de preverse los fondos de laALPRO no alcanzaron nunca la magnitud de los ofrecidos por el gobierno norteamericano, y en lo quetoca a México, no tuvieron mayor peso en el desarrollo agrícola del país.

En Morelos y estados circunvecinos, Rubén Jaramillo organizó a importantes núcleos campesinospara solicitar el reparto de los llanos de Michapa y el Guarín que iban a ser beneficiados con obras deirrigación. Este incorruptible líder agrarista, de larga tradición de lucha, expresó su simpatía por larevolución cubana y participó en los trabajos de organización de la Central Campesina Independiente(CCI). En mayo de 1962 fue asesinado por individuos que vestían uniforme militar. Al asesinato deJaramillo y su familia le sigue una ola de crímenes en distintas zonas rurales del país. Es muy probableque la verdadera causa de su muerte haya sido el temor oficial de que siguiera el ejemplo de la revolu-ción cubana.

Como un producto del ascenso popular que se expresó en el Movimiento de Liberación Nacional(MLN), fundado en 1961. La Central Campesina Independiente (CCI) nace en enero de 1963. A sucongreso constituyente celebrado en el D.F. acuden cerca de dos mil delegados y asiste el generalLázaro Cárdenas. La CCI aglutinó a grupos campesinos cardenistas, campesinos del norte del paísdisidentes de la CNC encabezados por Alfonso Garzón y contingentes influidos por el Partido Comu-nista Mexicano. Todos ellos descontentos con la política oficial hacia el campo. La CCI provocó unatormenta política. Cárdenas fue acusado de divisionista por el PRI y por el gobierno de López Mateos.El PPS y la UGOCM condenan la fundación de la CCI y critican acerbamente a Cárdenas. Sin embar-go, el general Cárdenas defendió su posición afirmando que “el problema agrario continúa siendofundamental y el de resolución más apremiante en el país”. En su Declaración de Principios la CCIasienta que luchará “por la vigencia de los postulados democráticos que están inscritos en la Constitu-ción General de la República y que son violados por los encargados de su aplicación. La SecretaríaGeneral colectiva fue ocupada por dos años por Garzón, Arturo Orona y Ramón Danzós. Esta con-fluencia tuvo corta duración. Al poco tiempo la CCI se dividió con motivo de la campaña electoral delFrente Electoral del Pueblo (FEP) EN 1964. Una fracción encabezada por Alfonso Garzón ingresó alPRI y junto con la CN forman ahora el sector campesino. La CCI dirigida por Ramón Danzós y ArturoOrona continuó independiente.

El 15 de septiembre de 1961 se levantan en armas grupos de campesinos encabezados por elgeneral Celestino Gasca. El movimiento gasquista es un rescoldo del henriquismo, lo que quedaba dela Federación de Partidos del Pueblo (FPPM). Su programa agrario era una visión de derecha, con-servadora, de los problemas rurales, pretendía acabar con el sistema ejidal y entregar al campesino latierra en propiedad. Sin embargo, expresaba el malestar existente en el campo. Durante varios días losinsurrectos resistieron al ejército en diversos estados del país: Veracruz, Chiapas, Edo. de México,Coahuila. Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí. Finalmente la intentona fue liquidada con saldo de decenasde muertos y heridos y cientos de prisioneros, entre ellos el general Gasca.

El gobierno lopezmateista tuvo que enfrentar también la inquietud campesina y popular en el esta-do de Guerrero. En 1960 el pueblo repudió al gobernador Raúl Caballero Aburto por sus arbitrarieda-

Análisis Histórico de México II UAS

NN110

des y su política represiva. Una gran manifestación popular en Chilpancingo fue ametrallada por elejército el 30 de diciembre. El saldo fue de 15 muertos y muchos heridos. El gobernador fue destituidopor el gobierno federal. Sin embargo, la lucha continuó contra la imposición de autoridades. Se formóla Asociación Cívica Guerrerense (ACG), que promovió candidatos independientes a la gubernatura ya los municipios. En diciembre de 1962, ahora en Iguala, es brutalmente reprimido un mitin de apoyoal candidato para gobernador de la ACG. A continuación, se creó un clima de terror policiaco paraproteger la imposición de autoridades municipales priístas en todo el estado. Estos hechos son la raízde la cual surgieron los grupos guerrilleros en Guerrero algunos años después.

MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR. El desarrollo industrial había tenido a su favor elcontrol de los sindicatos por líderes vinculados al gobierno. Gracias a ello las luchas reivindicatorias delos trabajadores eran fácilmente controladas y los niveles salariales y de prestaciones se manteníanbajos para favorecer las utilidades de las empresas. Por eso se comprende que la preocupación mayordel gobierno era la insurgencia sindical con el sindicato ferrocarrilero como núcleo principal: amenaza-ba el control que mantenía sobre la clase obrera. En torno del sindicato ferrocarrilero se aglutinaban lossectores de la clase obrera cansados de la antidemocracia de los dirigentes oficiales, especialmente dela CTM. El peligro que enfrentaba el gobierno era que se constituyera un movimiento obrero indepen-diente del control del Estado. El ascenso de la lucha sindical había empezado en 1958 casi simultánea-mente en ferrocarriles, maestros de la Sección IX, petroleros y telegrafistas; había sido acompañadode la lucha de los estudiantes universitarios contra el alza de pasajes en los transportes; la decisión demejorar sus condiciones de vida y rescatar los sindicatos del control de los líderes oficiales, empezabaextenderse a otros sectores: los telefonistas y los pilotos aviadores iniciaron sus movimientos en enerode 1959.

Era indudable que por su número, por la importancia que tenían los ferrocarriles en la economíadel país, por la tradición de lucha, por la capacidad de sus dirigentes, el sindicato ferrocarrilero repre-sentaba una alternativa real para estructurar un movimiento sindical independiente del gobierno y delpartido oficial.

Conciente de la situación, el gobierno lopezmateista adoptó una política de contrainsurgenciasindical en ferrocarriles, basada en promover la división interna del sindicato, el aislamiento de losferrocarrileros rompiendo las alianzas que mantenían con otras fuerzas sindicales, en particular con loselectricistas del SME, y la reestructuración de los ferrocarriles para debilitar al sindicato.

Ante la revisión del contrato colectivo en ferrocarriles, en febrero de 1959, crecieron nuevamentelas tensiones entre el gobierno y el sindicato. Los trabajadores sustentaban sus demandas en una críticaa la administración. Señalaban que los préstamos extranjeros obtenidos estaban condicionados a lacompra de productos de determinadas empresas también extranjeras, denunciaban que había tarifasespeciales en beneficio de las empresas mineras extranjeras (era más barato transportar una toneladade mineral que una tonelada de maíz para el consumo interno). Asimismo hacían público el alto gradode corrupción que existía en la empresa.

El gobierno esperaba un paso en falso del comité encabezado por Demetrio Vallejo para actuar ensu contra. No les quedaba duda del peligro que representaba la insurgencia obrera para la forma comose desarrollaba el capitalismo mexicano. “La guerra en tiempos de paz”, habían sido calificadas lashuelgas ferrocarrileras por el Procurador de Justicia. Para ganarla, el gobierno buscaba la forma dedetener el proceso de independencia sindical. En la revisión contractual, sus ofrecimientos fueron míni-

Selección de LecturasDGEP

NN111

mos y obligaron al sindicato a ir a la huelga. Cuando la huelga estalló, inmediatamente fue declaradainexistente. Los ferrocarrileros decidieron regresar al trabajo y aceptar la propuesta de la administra-ción de los ferrocarriles para evitar darle un pretexto al gobierno para actuar en su contra.

Cuando se inició la revisión del contrato del Ferrocarril del Pacífico, un mes después, la empresase negó a conceder el mismo aumento que había otorgado al resto del sindicato. Evidentemente setrataba de una provocación. El comité vallejista no supo apreciarlo así y acordó ir a la huelga porsolidaridad con los trabajadores del Ferrocarril del Pacífico. La huelga estalla el 25 de marzo y el 28 elejército ocupó las instalaciones y miles de ferrocarrileros aprehendidos en todo el país y encarceladosen campos militares, entre ellos todo el Comité Ejecutivo Nacional. Los obreros resistieron en huelgahasta el 31 de marzo, pero se vieron obligados a levantarla. Fueron cancelados los contratos del 20%de los 60 mil ferrocarrileros. El movimiento obrero más importante desde el cardenismo había sidoaplastado con la fuerza pública. Los dirigentes sindicales permanecieron prisioneros durante años.

Antes de este desenlace, los telefonistas alentados por los éxitos del vallejismo, iniciaron a fines deenero su lucha por independizar y democratizar su sindicato, encabezados por Pedro García Zendejas.Sus demandas eran el reconocimiento de la dirección sindical elegida democráticamente, aumentosalarial de 25%, la reinstalación de 16 despedidos y la entrega del local sindical. De inmediato lasautoridades laborales declararon ilegal el movimiento y con la ayuda de los granaderos restablecieronel orden. Aunque continuó la resistencia de los telefonistas, el cambio en la correlación de fuerzas quesignificó la derrota ferrocarrilera, hizo imposible que pudieran obtener el triunfo.

También los pilotos aviadores pugnaron por que se les reconociera el derecho a sindicalizarse y aobtener la firma de un contrato colectivo. Decidieron respaldar sus demandas con un paro general deactividades. Después de 5 días de paro en las empresas aéreas, el 28 de enero de 1959 éstas fueronrequisadas por el gobierno y los aviadores obligados a laborar.

En la sección IX del sindicato de maestros, la del D.F., el movimiento independiente encabezadopor Othón Salazar, también obtuvieron un triunfo resonante y el reconocimiento de la nueva directivade la sección. Utilizando un esquema similar al de ferrocarriles, en 1960 el comité fue destituido por unacuerdo de la dirección nacional del sindicato de maestros. Durante los meses de abril y mayo elmovimiento resiste las tentativas de destruirlo, pero el ejército ocupa la Escuela Nacional de Maestrosy clausuran el internado y el comedor. En agosto es reprimida brutalmente una manifestación de pro-testa y se diluye la resistencia de los maestros.

Aplastado el movimiento, el gobierno lopezmateista, para recuperar el consenso y difuminar elrostro represivo que había mostrado, hizo amplias concesiones a los trabajadores. En 1959 se elevó arango constitucional, Apartado B del artículo 123, el Estatuto Jurídico de los burócratas; se fundó elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE); apartir de ese año, el gasto público destinado a salubridad, asistencia y educación pública, se eleva enforma creciente: en el sector educativo en 1958 se gastaba el 9.6% de los egresos federales, en 1965era ya el 11%; los gastos en salubridad y asistencia en 1958 fueron de 440,899 millones, para 1965fueron más que duplicados entre otras cosas por la ampliación del régimen del seguro social a lostrabajadores urbanos independientes y muy especialmente a ciertos sectores campesinos; fue particu-larmente importante el crecimiento del IMSS que aumentó de 372 clínicas y hospitales en 1958 a 523en 1965 y de 2 514 469 asegurados pasó a 6 745 353 en los mismos años. Se siguió un gigantescoprograma de obras públicas incluyendo vivienda (la Unidad Tlatelolco, la Kennedy, San Juan de Aragón),recreación (la unidad deportiva Oaxtepec), etc.

Análisis Histórico de México II UAS

NN112

Para garantizar el control sobre el movimiento obrero, López Mateos consideró la convenienciade apoyar la formación de una nueva central que aglutinara a las pequeñas centrales dispersas y que,de alguna manera, representaba un polo reformista y menos antidemocrático que el BUO y la CTM.Así nació la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en diciembre de 1960. Estaba integrada por elSindicato Mexicano de Electricistas (SME), LaCROC, la FROC, el Sindicato de TrabajadoresElectricistas de la República Mexicana (STERM),la Unión Linotipográfica de México, la Federaciónde Obreros Revolucionarios (FOR). Organizó en susfilas a 375 000 trabajadores, frente a 1.5 millón queel BUO decía tener.

POLÍTICA INTERNA. El Estado se fortale-ció al derrotar al movimiento obrero independiente.Enfrentó los problemas económicos con una cre-ciente intervención en el conjunto de la economía.

El país enfrentaba varios problemas:descapitalización, amenaza de devaluación, fuga decapitales, presupuesto federal deficitario. En 1960el crecimiento del PIB fue prácticamente nulo. Sebuscaron los remedios: convenio de estabilizacióncon la Tesorería de E.U. y el Eximbank obteniendo621 millones de dólares; Comité de Importacionesdel Sector Público para equilibrar exportaciones e importaciones; reajustes fiscales sobre los impues-tos a la renta, el timbre y otros impuestos especiales; revisión de los precios de los organismos descen-tralizados y liberación del encaje bancario. Con esto se obtuvieron: aumento de los ingresos del Esta-do; confianza de la banca, etc. Lo decisivo fue el Plan General de Inversiones del Sector Públicoorientado a obras de fomento económico y bienestar social. 74 Mediante la compra de las acciones delas compañías extranjeras se nacionalizó la industria eléctrica en septiembre de 1960.

Se formaron las Secretarías del Patrimonio Nacional, de la Presidencia, Obras Públicas y el De-partamento Agrario, fortaleciéndose la estructura del Estado.

El gasto público jugó un papel de primer orden. El renglón más importante entre 1958 y 1965sería el de “fomento económico”, también creció el de “beneficio social”. Entre 1962 y 1970 el sectorindustrial aprovechó el 62.1% del total del gasto público y 24.5% le correspondió al sector social.Entre estos mismos años el PIB tuvo un incremento anual de 7.6% y la industria de 9.7%, con uncrecimiento sin precedentes de la industria de la transformación, en particular de la automotriz y lapetroquímica básica.

El déficit del gasto público se financió en buena medida a base de endeudamiento externo. En1964, la deuda externa ascendía a 1,723 millones de dólares, tres veces más de lo que era al final delsexenio anterior.

Influidos por el triunfo de la revolución cubana, grupos de intelectuales, políticos ligados alcardenismo y agrupaciones de izquierda como el PPS y el PCM, a iniciativa del general Lázaro Cárde-nas, convocaron en 1961 a una Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emanci-

Jaime Torres Bodet.

Selección de LecturasDGEP

NN113

pación Económica y la Paz. Acudieron 16 delegaciones latinoamericanas y observadores de EU, deÁfrica, de la URSS y de China. El 5 de marzo de 1961 se inauguró la Conferencia. En ella se denuncióla forma como el imperialismo norteamericano oprimía a los países latinoamericanos y los sumía en lamiseria y la dependencia económica. Se intentaba crear un frente antiimperialista latinoamericano ydefender la revolución cubana. No pudo consolidarse el frente, aunque si se llevaron adelante accionesen defensa de Cuba y su revolución.

A raíz de la Conferencia surgió en agosto de 1961 el Movimiento de Liberación Nacional (MLN)impulsado por el núcleo cardenista, el PCM y el PPS. Al poco tiempo Vicente Lombardo Toledano sesepara del MLN acusándolo de querer convertirse en un partido político. El MLN continúa sus activi-dades durante varios años, pero ya muy debilitado.

El gobierno de López Mateos, convencido de la necesidad de hacer concesiones a los partidospolíticos de oposición, en 1964 estableció la figura de diputados de partido. De acuerdo a ella, lospartidos que hubieran obtenido el 2.5% o más de la votación nacional podían obtener hasta 20 dipu-taciones. Con esta reforma se beneficiaron el PAN, el PPS y el PARM.

POLÍTICA EXTERIOR. El plano internacional sufrió un cambio profundo con el triunfo enCuba de la revolución encabezada por Fidel Castro Ruz. A diferencia de otras revoluciones, la cubanaemprendió un cambio profundo en toda la estructura de la sociedad. Reforma agraria, reforma urbana,limitación de los privilegios a las compañías norteamericanas y cuando creció la agresión del gobiernonorteamericano, nacionalización de las mismas. A cada golpe que el imperialismo le propinaba la revo-lución cubana contestaba con otra medida, radicalizándose. En 1961, intentando repetir el golpe quese le había dado en 1954 al gobierno legítimo de Jacobo Arbenz en Guatemala, los Estados Unidosfinanciaron la invasión de la isla por cubanos mercenarios. Dos días después estaban derrotados. Cubase proclamó el primer país socialista de América.

En un continente saqueado por las empresas norteamericanas, sumido en la miseria, con altosíndices de analfabetismo, mortalidad infantil, desnutrición, etc., la radicalidad de la revolución cubana ysu decisión de combate fue un ejemplo de lucha. Todo el continente sufrió su influencia. Para atenuaresta situación, en 1961, en Punta del Este, Uruguay, los representantes norteamericanos dan a conocersu proyecto: la Alianza para el Progreso (ALPRO), con el objetivo de promover el pleno desarrollo deLatinoamérica en 10 años. Se planteaba una reestructuración de las zonas rurales, impulsando la bús-queda de alternativas de orden reformista que estimularan su modernización y tecnificación. Lo quemás le preocupaba a la ALPRO era desprestigiar a la revolución cubana, ampliar el sector de benefi-ciarios del desarrollo agrícola y modificar las estructuras agrarias sin destruir el capitalismo. Tal pro-yecto fracasó. Los fondos entregados por el gobierno de Estados Unidos fueron reducidos, insuficien-tes para cubrir su objetivo, no podía haber reformas serias en América Latina sin cambiar las formas deposesión de la tierra.

La política del gobierno de López Mateos fue cautelosa. En los inicios de la revolución hizodeclaraciones a favor de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Más tarde, cuandola conferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) dominada por los Estados Unidosexpulsa de su seno a Cuba y los gobiernos latinoamericanos rompen relaciones diplomáticas, el go-bierno mexicano es el único que no lo hace. Sin embargo su política se hizo más reservada y distante.

En el país la revolución cubana polarizó las posiciones políticas. Los sectores progresistas laapoyaron en todo momento, más en las crisis. Cuando la invasión de mercenarios en Bahía de Cochi-

Análisis Histórico de México II UAS

NN114

nos, el general Lázaro Cárdenas intentó trasladarse a la isla para estar al lado del pueblo cubano en esadifícil situación, el gobierno de López Mateos se lo impidió.

Los empresarios se pronunciaron contra la revolución, para presionar al gobierno y lograr queadoptara una política contraria a la revolución, sacaron del país sus capitales, las inversiones del sectorprivado disminuyeron en 1%, y hubo una fuga de capitales calculada en más de 125 millones dedólares. Finalmente, el gobierno mantuvo las relaciones diplomáticas con Cuba, pero hostilizó y repri-mió dentro del país a los sectores que la apoyaban.

Nuevamente la sucesión presidencial se llevó a cabo sin que hubiera una ruptura de la burocraciapolítica. El secretario de Gobernación, Lic. Gustavo Díaz Ordaz resultó electo presidente de la Repú-blica.

2. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz(1964-1970)

El ascenso a la presidencia de la República de Gusta-vo Díaz Ordaz se explica por su ubicación como secretariode Gobernación, puesto estratégico en aquel entonces paraaspirar a la presidencia; pero también por su trayectoriacomo político experto en reprimir a los movimientos popu-lares y por ser un anticomunista declarado. No puede des-ligarse el ascenso de Díaz Ordaz de la preocupación exis-tente entre todas las clases dominantes de América latinapara evitar que el ejemplo de la revolución cubana cundie-ra a otros países.

Este sexenio tuvo un desarrollo económico envidiable.La tasa de crecimiento fue alrededor del 17% anual, aun-que ya se empezaba a vivir los primeros años de la crisisdel agro. Por otro lado, la recuperación salarial continúa.El desarrollo de las nuevas ramas industriales mejoró alsalario real.

POLÍTICA AGROPECUARIA Y MOVIMIENTO CAMPESINO. Durante el régimen deDíaz Ordaz, el reparto agrario es de 24 738 199 hectáreas, de las cuales sólo 72 mil son de riego, 2millones de temporal, 18 millones de agostadero y monte, 82 mil de desierto y 4.65 millones indefini-das. Sólo el 8% del total eran cultivables. Al mismo tiempo anunció que se había llegado al fin delreparto agrario.

En el sexenio se entró de lleno a la crisis agrícola. El crecimiento del producto agrícola entre 1965y 1970 es del 1% anual en promedio, mientras la población crece al 3.2%.

El abandono del campo fue mayor, disminuyeron los recursos oficiales que se le destinaban: lainversión pública realmente ejercida en obras de irrigación y agricultura ascendió a sólo el 4.73% delgasto público total. En 1965 fue de 4%, el nivel más bajo desde 1920.

Gustavo Díaz Ordaz.

Selección de LecturasDGEP

NN115

Los precios de garantía fueron congelados desde 1965 a 1972, todo el sexenio, y dejaron de serun estímulo para aumentar la producción de granos básicos. Los precios de los principales productosagrícolas permanecieron fijos mientras que los precios en general crecieron a un ritmo del 3% anual.Los precios reales del maíz y del frijol tuvieron una reducción del 20%.

Simultáneamente se impulsó el cultivo de productos no básicos y el crecimiento de la ganadería acosta de los cultivos básicos. Disminuyó el porcentaje de tierras cultivadas con granos básicos, de serel 71.8% en 1958, llegó al 67.5% en 1970.

Entre 1965-70, la crisis es general, en los distritos de riego la producción anual que crecía al9.4%, bajó al 2.4% anual. En las de temporal disminuyó del 7.7% al 1.4% anual.

El gobierno diazordacista contó con el apoyo de créditos de la ALPRO para el campo encondiciones inmejorables. En 1966, la AID le prestó al gobierno mexicano 268 millones depesos, reembolsables en 25 años y 5 de gracia con un interés del 3.5% anual, tanto para el parvifundiocomo para el ejido. La Nacional Financiera obtuvo un préstamo del Banco Interamericano de Re-construcción y Fomento (BIRF), en el marco de la ALPRO, por 25 millones de dólares para apoyarel financiamiento de la producción agrícola. Hasta 1966 la ALPRO había beneficiado a 7,986productores con créditos individuales y a 10 281 con créditos a ingenios, asociaciones de agricultoreso ejidos.

Díaz Ordaz estaba convencido de que “ningún país es autosuficiente”. Para él era preferible im-portar granos que producirlos aquí. En uno de sus informes asentaba “Desde ahora cabe anticipar queseguiremos en esa política, renunciando a la satisfacción de anunciar que no compramos granos alextranjero, si esto llegara a ser necesario...Estamos luchando por reducir las áreas maiceras paradedicarlas a cultivos más remuneradores”. Tal orientación iba de acuerdo a la política de las “ventajascomparativas” grata a los Estados Unidos.

A partir de este sexenio creció la presencia del capital trasnacional en la agroindustria. Por mediode contratos empezó a controlar a los productores agrícolas de las regiones más productivas, porejemplo el Bajío. También se apoderó de los sectores más dinámicos de la industria alimentaria. Apesar de la acción de PRONASE, las trasnacionales también controlaron el mercado de semillasmejoradas y, desde luego, el de maquinaria agrícola.

La CCI llevó a cabo importantes acciones de masas en Puebla, Hidalgo, Durango, Tamaulipas,Sonora. Con su participación se fundaron el Comité de Defensa Popular de Chihuahua; el FrenteObrero Campesino Estudiantil Popular de Puebla contra el monopolio lechero y el gobierno de NavaCastillo.

Otra lucha importante en la que participó fue la de 1969, en Durango, por el reparto del latifundiode Santa Teresa.

El autoritarismo fue un rasgo distintivo del gobierno de Díaz Ordaz. En todos los ámbitos del paísse hizo sentir la presencia del ejército y de otras fuerzas represivas. La respuesta popular en distintoslugares fueron los levantamientos armados y los brotes guerrilleros.

El 23 de septiembre de 1965 un puñado de jóvenes encabezados por el Prof. Arturo Gámiz y elDr. Pablo Gómez asaltaron el cuarte de Ciudad Madera, Chihuahua, y murieron en la acción. Este fueel corolario de la lucha agraria librada durante varios años en contra de los latifundistas y del goberna-dor del estado, general Praxedis Giner, después de que los campesinos, organizados en la UGOCM,encontraron cerradas las vías legales para pedir el reparto agrario.

Análisis Histórico de México II UAS

NN116

En Guerrero, fueron asesinados por pistoleros y judiciales 80 campesinos copreros, que preten-dían sustituir la directiva de su asociación por actuar fraudulentamente y no gestionar la eliminación deimpuestos gravosos para los productores.

También en Guerrero, la lucha contra el gobernador Caballero Aburto provocó la aparición de unfuerte movimiento opositor contra el gobierno federal. El Prof. Genaro Vásquez Rojas fue uno de susdirigentes y de los fundadores de la Asociación Cívica Guerrerense, que a finales de los años sesentacambiaría el nombre por el de Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Vásquez Rojas fue secues-trado en la ciudad de México por la policía guerrerense que lo encarceló en Iguala. De ahí se fugó y enunión de otros militantes formó un grupo armado que actuaba en las sierras de Guerrero. Murió en1971 en un extraño accidente automovilístico.

Lucio Cabañas Barrientos era también profesor rural. Participaba en las luchas de los campesinosde la región de Atoyac. En 1967, la judicial del estado reprimió un mitin contra la directora de laescuela en Atoyac y mató a 11 campesinos. Lucio Cabañas se remontó a la sierra y organizó al Partidode los Pobres y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. En poco tiempo se volvió el terror de loscaciques y sus pistoleros. En sus actividades guerrilleras contaba con el amplio apoyo de la población.Durante 7 años mantuvo en jaque a la fuerza pública. El secuestro del candidato del PRI a gobernadordel estado, Rubén Figueroa, provocó una severa persecución en la sierra que culmina, el 2 de diciem-bre de 1984, con la muerte en combate de Lucio Cabañas.

En septiembre de 1966 más de 15 mil ejidatarios yucatecos se manifestaron en Mérida exi-giéndole al Banco de Crédito Rural las utilidades correspondientes a 1965. Después de ocupar variosdías la ciudad, de enfrentarse a la represión de la policía y del ejército, obtuvieron el pago de los“alcances” que exigían. Una lucha similar se libró en enero de 1969, pero ahora exigiendo el pago del“aguinaldo”.

La inquietud campesina prosiguió, en 1967, según informes de la Oficina de Asuntos Agrarios yForestales dependiente de la Procuraduría General de la República, se registraron más de 780 invasio-nes de tierra en todo el país.

MOVIMIENTO OBRERO. Para controlar mejor a los sindicatos, el gobierno de Díaz Ordazpromovió la formación de un organismo que aglutinara a todos los sindicatos de industria y centrales.En 1966 se formó el Congreso del Trabajo (CT) con la participación del BUO y de la CNT. Con estamedida el gobierno tenía un interlocutor con el cual negociar las condiciones salariales y de trabajo, sinque adquiriera demasiada fuerza, pues en el CT todas las organizaciones conservaban su autonomía,no era una nueva central, sino un foro de coordinación y de definición de políticas comunes. Además,le permitía al gobierno aislar a los sectores inconformes o mediatizarlos en el seno del CT donde tienenmayoría los líderes oficialistas.

La derrota de la insurgencia sindical en los años 58-60, las reformas llevadas a cabo por LópezMateos y el alza de los salarios reales, contribuyeron a crear un clima de paz laboral, aunque enalgunos sectores hubo protestas y luchas.

EL MOVIMIENTO MÉDICO. Como resultado de la expansión de los servicios de salud, elnúmero de trabajadores creció. Las condiciones de trabajo de los médicos eran pésimas, bajos sala-rios, pocas prestaciones, largas jornadas de trabajo (36 horas de servicio por 12 de descanso). Los

Selección de LecturasDGEP

NN117

becarios, estudiantes del último año de medicina que laboraban en los hospitales y eran consideradoscomo “estudiantes”, no tenían contratos de trabajo, ni antigüedad, ni siquiera servicio médico para susfamiliares. Las peticiones de los médicos comprendían el establecimiento de contratos de trabajo conantigüedad y escalafón, en lugar de becas, aumento de sueldos, reinstalación de los despedidos, norepresalias, preferencia para ocupar plazas de médicos en los hospitales a los egresados de esasinstituciones.

El conflicto se inició en los últimos días de la presidencia de López Mateos. El 26 de noviembre de1964 los médicos residentes e internos –que formaron la Asociación Mexicana de Médicos Residen-tes e Internos, A.C.- iniciaron un paro de labores que se prolongó hasta el 20 del siguiente mes. Bajola promesa de solución de sus problemas levantaron el paro. Pero no hubo solución. Ni el Secretariode Salubridad, ni el presidente Díaz Ordaz aceptaron negociar en serio con ellos. Ante esta situaciónlos médicos realizaron dos paros de labores en enero y abril. En ambas ocasiones los levantaron con lapromesa de una solución.

El gobierno tomó represalias por los paros. Llevó a cabo una campaña de prensa para desvirtuaral movimiento, propició agresiones físicas por parte de la policía, amenazas, etc. Aun en ese clima seformó la Alianza de Médicos Mexicanos (AMM).

Los dirigentes de la FSTSE, que nunca se habían preocupado por la situación de los médicos,pretendieron capitalizar el movimiento y convertirse en los interlocutores con el gobierno. Los médicoslos rechazaron y exigieron el reconocimiento de la AMM como su representante.

Decididos a obtener una solución a sus demandas, los médicos iniciaron un paro el 16 de agostode 1965. La respuesta fue el desalojo violento de los paristas de los hospitales 20 de Noviembre,Colonia y Rubén Leñero y su sustitución por médicos militares. Se elaboraron listas negras de losmédicos participantes en el movimiento para impedirles que volvieran a trabajar en hospitales depen-dientes del gobierno y encarcelados sus dirigentes. El movimiento es derrotado por la fuerza represiva.Al poco tiempo se mejoraron las condiciones de trabajo y los salarios de los médicos residentes y delos médicos de base, tomando en cuenta las demandas del movimiento. En esto se pone de relieve elautoritarismo desaforado de Díaz Ordaz, el problema no consistía en que no hubiera capacidad delEstado para satisfacer positivamente las demandas de los médicos, la cuestión era que no estabadispuesto a aceptar ninguna petición que, desde su punto de vista, entrañara presión o desafío a laautoridad.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Durante el gobierno de Díaz Ordaz el estudiantadorealizó constantes manifestaciones de protesta. Acontecimientos internacionales como la revolucióncubana, la vietnamita, el movimiento argelino de liberación, la revuelta de los negros norteamericanoscontra el racismo, el movimiento estudiantil en Europa, particularmente, el movimiento de mayo enFrancia, contribuyeron a politizar a amplios sectores del estudiantado nacional. Pero, sin lugar a dudas,fue la situación nacional la que generó las protestas estudiantiles: el asfixiante clima represivo creadopor el régimen priísta, la ausencia de democracia, la existencia de presos políticos, el autoritarismo aultranza y, sobre todo, el monopolio político del PRI.

En Puebla, en 1964, el movimiento de la reforma universitaria desembocó en una lucha contra elgobernador que finalmente fue destituido. Fue característico el empleo del ejército para reprimir alestudiantado, invadir las universidades y violar la autonomía universitaria. Así sucedió en 1966 en la

Análisis Histórico de México II UAS

NN118

Universidad Nicolaíta en Morelia, durante una huelga en protesta por el alza de las tarifas de transportepúblico y contra la represión; y en la Universidad de Sonora, donde los estudiantes en huelga propo-nían una reforma académica y administrativa.

Un movimiento de solidaridad con una pequeña escuela de agricultura pequeña, la “HermanosEscobar” de Ciudad Juárez, Chih., generó una huelga escala nacional de todas las escuelas de agricul-tura del país, del IPN y otras escuelas técnicas. En septiembre de 1967 el número de huelguistas erasuperior a los 70 mil. El movimiento concluyó con un triunfo.

En 1966, en la UNAM, se originó un movimiento que demandaba reformas a su estructura orgá-nica y académica. Aprovechando que el rector Ignacio Chávez se negaba a negociar, estudiantesvinculados al PRI (el hijo del gobernador de Sinaloa y sus amigos) lo secuestraron en la Torre deRectoría y lo obligaron a renunciar. El nuevo rector, Javier Barros Sierra, resolvió algunas de lasdemandas: el “pase automático” de los estudiantes de preparatoria a las facultades, la desaparición delcuerpo de vigilancia, etc.

El movimiento estudiantil del 68 se inició el 22 de julio con un asunto intrascendente: el enfren-tamiento entre dos grupos estudiantiles, uno de la preparatoria Isaac Ochoterena y otro de la Vo-cacional dos. La intervención policiaca fue particularmente brutal, los granaderos penetraron en lasescuelas, maestros y estudiantes que no tenían nada que ver con el pleito fueron maltratados y golpea-dos. Las protestas por estos hechos provocaron nuevos actos de represión e invasión de los recintosescolares.

La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), organismo oficialista organizó unamanifestación de protesta el 26 de julio. Coincidía con otra manifestación realizada para conmemorarel aniversario del inicio de la revolución cubana. Cuando ambas se juntaron en la Alameda Central,grupos de estudiantes decidieron continuar al Zócalo. Desde los movimientos sindicales de los años50, el Zócalo estaba vedado a las protestas populares; además, para realizar una manifestación encualquier sitio de la ciudad era necesario pedir permiso a las autoridades.

Al dirigirse al Zócalo los estudiantes chocaron con los granaderos. Muchos estudiantes huyeron alas preparatorias cercanas perseguidos por la policía. En los días siguientes continuaron losenfrentamientos. Las clases se suspendieron en la UNAM y en el IPN. El 30 de julio intervino elejército, utilizando carros de combate y jeeps con ametralladoras pesadas, persiguió a los estudianteshasta las preparatorias y para entrar en ellas destruyó de un bazukazo la puerta centenaria de la prepa-ratoria uno.

El gobierno, siguiendo un viejo esquema, allanó el local del Partido Comunista, destruyó su perió-dico, aprehendió a sus dirigentes y los culpó de los “desórdenes”.

El 1º. De agosto el rector de la UNAM deploró la violación de la autonomía universitaria, izóbandera nacional a media asta y encabezó una manifestación. En provincia había acciones de solidari-dad en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Jalapa, Mérida y Saltillo.

Una forma distintiva de organización fueron las brigadas. De 5 a 10 estudiantes integraban unabrigada. Su labor era difundir las demandas del movimiento, desmentir la propaganda del gobierno,informar a la población, hacer pintas, repartir volantes, realizar mítines relámpago. Diariamente salíanlas brigadas a los camiones, mercados, fábricas, a todos los sitios públicos.

Había centenares de brigadas de todas las escuelas de la UNAM, el IPN, Chapingo. La brigadaresultó una extraordinaria forma de organización y de acción.

Selección de LecturasDGEP

NN119

El Consejo Nacional de Huelga (CNH) se constituyó formalmente a principios de agosto.Lo integraban de tres a cuatro representantes por escuela, en total había más de 200. Tenía diver-sas comisiones: propaganda, brigadas, finanzas, provincia, asuntos jurídicos. Era el máximoórgano de coordinación. La asamblea plenaria por escuela era el máximo órgano de decisión.En las asambleas, realizadas casi diariamente, se discutían los problemas y se tomaban los acuerdosque llevaban los representantes al CNH. De esta manera se practicaba la democracia al interior delmovimiento.

Las demandas estudiantiles se plasmaron en 6 puntos: 1. Libertad a los presos políticos; 2. Des-titución del jefe y subjefe de la policía y del jefe del cuerpo de granaderos; 3. Disolución del cuerpo degranaderos; 4. Derogación del delito de “disolución social”; 5. Indemnización a los familiares de losmuertos y heridos; 6. Deslinde de responsabilidades entre los funcionarios por la represión. Tambiénse demandó entablar un diálogo público con los representantes del gobierno.

Durante agosto hubo manifestaciones estudiantiles el 5; el 13, 150 mil manifestantes; y la mayor, el27, reunió a 250 mil manifestantes. A la guardia que se quedó para esperar el informe presidencial ladesalojó el ejército. Al día siguiente el gobierno intentó realizar un acto de supuesto desagravio a labandera, llevando a los burócratas al Zócalo, éstos a su paso iban gritando “no vamos nos llevan,somos borregos”. Ante la presencia de algunas brigadas que agitaban a los burócratas, el gobiernotuvo que dispersar con la fuerza su propio mitin.

El 1º. De septiembre, en su informe, el presidente amenazó al estudiantado. Lo acusó dequerer sabotear las olimpiadas, de imitar acciones extranjeras y no le ofreció ninguna solución.La huelga estudiantil abarcaba a toda la educación superior del D.F. y de otras partes del país. Enrespuesta, el 13 de septiembre se realizó la manifestación del silencio con miles de estudiantes y gentesdel pueblo.

Decidido a acabar el movimiento con la represión, el régimen de Díaz Ordaz ocupó la UNAM conel ejército el 18 de septiembre; el 23, después de 11 horas de resistencia de los estudiantes a losgranaderos y al ejército, cayó el Casco de Santo Tomás; una a una todas las escuelas fueron ocupadaspor la fuerza pública, a veces después de una dura resistencia. Las brigadas eran perseguidas por todala ciudad.

En la Cámara de diputados se atacó al rector y se exigió su renuncia. Presionado por el gobierno,Javier Barros Sierra renunció, pero en un hecho inusitado la Junta de Gobierno no aceptó su separa-ción de la rectoría, continuó al frente de ella.

Aunque se iniciaron pláticas entre representantes del gobierno y del CNH, no se avanzó en ellas.El mitin convocado por el CNH el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas fue masacrado. Sinjustificación, el ejército que rodeaba la zona disparó contra los cerca de 10 mil manifestantes. Más de2 mil personas fueron detenidas, entre ellos un elevado número de dirigentes del CNH. Nunca se supoel número real de muertos, algunos cálculos lo fijan en más de 400.

El retorno a clases fue lento y difícil, en algunos casos se reiniciaron hasta 1969. El gobiernomasacró al movimiento pero no lo venció. Al contrario, el costo político para el régimen fue enorme porla pérdida de consenso entre amplias capas de la población. El autoritarismo del sistema políticomexicano había quedado al desnudo. Se inició la crisis del sistema político.

Análisis Histórico de México II UAS

NN120

POLÍTICAINTERNA. Du-rante el sexenio deDíaz Ordaz, hubo unintento encabezadopor Carlos Madrazopara realizar refor-mas democráticas alinterior del PRI.Destacaba el inten-to de establecer elsistema de eleccio-nes internas paradefinir los candida-tos a los puestos deelección popular.Esta medida encon-tró la oposición delos gobernadores, acostumbrados a designar ellos a los candidatos para los puestos públicos impor-tantes. El intento de Madrazo fracasó. Fue destituido y aislado políticamente.

En medio del desprestigio del régimen y de la pérdida de consenso, se llegó a la sucesión presi-dencial. Luis Echeverría Álvarez, secretario de Gobernación, colaborador de Díaz Ordaz durante másde dos sexenios fue designado candidato del PRI.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 141-157.

C. SINALOA DURANTE EL PERÍODO (1940-1970)

El mar, las tierras bajas y sus ríos son el sustento de las actividades económicasmás importantes de la Sinaloa contemporánea: en las llanuras al norte del Río Quelite y hastala línea divisoria con Sonora se desarrolla la agricultura intensiva de riego, mientras que en losmunicpios del sur prosperan, principalmente, la pesca, la acuacultura y el turismo.Veamos, pues, aunque de manera esquemática, la evolución de estas actividades económicas apartir de 1940.

LA AGRICULTURAEl parteaguas de la historia de la agricultura sinaloense es la reforma agraria de 1934 a 1940,

porque eliminó el latifundio, protegió la pequeña propiedad y abrió una nueva vía para el desarrolloagrícola: el ejido colectivo. Ejidatarios y pequeños propietarios fueron los protagonistas de esta histo-ria cuya narración tomamos, principalmente, de las obras del investigador Hubert Carton de Grammontque están reseñadas en la bibliografía..

Movimiento estudiantil del 68.

Selección de LecturasDGEP

NN121

Con el presidente Cárdenas también empezó otro capítulo en la historia de la agricultura sinaloense,pues se abrió la era de las cuantiosas inversiones del gobierno federal en obras de infraestructurahidráulica. En 1939 se inició la construcción de la presa Sanalona sobre el Río Tamazula, que fueterminada en 1948 y aumentó la superficie irrigada de 31 000 a 94 000 hectáreas en el Valle deCuliacán. Durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) continuaron las obras de cons-trucción y se excavaron tres grandes canales: el de Bamoa, en Guasave, el Antonio Rosales, en el Vallede Culiacán, y el SICAE, en el valle del Río Fuerte. Durante el gobierno de Miguel Alemán (1946-1952) la Comisión Nacional de Irrigación se transformó en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, loque dio mayor coherencia a la política de irrigación a nivel nacional. Se inauguró la presa Sanalona, seconstruyó una presa derivadora sobre el Río Culiacán, se renovaron los canales de Guasave y se creóla Comisión del Río Fuerte para la construcción de la presa Miguel Hidalgo y del sistema hidráulico delmismo río. En el período gubernamental de Adolfo Ruíz Cortínez (1952-1958) se amplió la capacidadde la presa Sanalona, se inició la construcción de la presa sobre el Río Humaya y de una presa derivadoraen el Río San Lorenzo. En 1956 se inauguró la presa Miguel Hidalgo, la de mayor capacidad enSinaloa.

A lo largo de las gestiones de los presidentes Adolfo López Mateos (1958-1964) y GustavoDíaz Ordaz (1964-1970) se construyó y se puso en operación la presa del Río Humaya, se elevóla cortina de la presa Miguel Hidalgo y se construyó la presa Josefa Ortiz de Domínguez sobre elarroyo de Álamos. Por estas fechas, la superficie irrigada alcanzó la cifra de 413944 hectáreas.Durante los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982) yCarlos Salinas de Gortari (1988-1992) se intensificaron las obras de riego. Entre 1970 y 1990 seduplicó la superficie irrigada gracias a la construcción de otras presas: la de Cacurato (Gustavo DíazOrdaz), sobre el Río Sinaloa, el Sabinal (ingeniero Guillermo Blake Aguilar) en el Río Ocoroni, elComedero (José López Portillo) en el Río San Lorenzo, y se inició la construcción de otras presascomo la de Huites, Eustaquio Buelna, Vinorama, El Salto, Santa María y El Tamarindo, como seaprecia en el mapa 1.2.

Las tierras irrigadas se distribuyeron entre los ejidatarios y los agricultores privados en proporciónaproximada de 40% para el sector privado y 60% para el ejidal. En 1975 había 37 294 ejidatarios enlos distritos de riego, con una superficie cultivable de 8.56 hectáreas por ejidatario en promedio; lospequeños propietarios eran 9621, con una superficie promedio de 24.4 hectáreas por persona. Entierras de temporal, tanto en la planicie como en la sierra, había 73 015 ejidatarios que disponían de7.35 hectáreas, en promedio, cada uno, y también había 15 379 pequeños propietarios con 23.9hectáreas por persona.

La competencia por la propiedad de la tierra produjo en Sinaloa violentos enfrentamientos entre elsector ejidal y el de los agricultores privados, aunque ambos, por su filiación política, eran afines alestado: los ejidatarios integrados en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y los agricultoresprivados afiliados a la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (CNPP). Los principalesmomentos de esta lucha fueron 1958, 1967-1968 y, principalmente, los años de 1972 a 1976. Lalucha de 1958, surgió con motivo de la apertura de la presa El Varejonal, que irrigaría 125 000 hectá-reas en el valle del Río Culiacán. Aquí intervino una organización campesina no gubernamental, laUnión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), encabezada por Jacinto López,

Análisis Histórico de México II UAS

NN122

cuyos afiliados invadieron las tierras que serían abiertas al cultivo. El gobierno federal, aunque preferíaimpulsar la agricultura privada, se vio obligado a favorecer a los agraristas, pero no a los de la UGOCM,sino que trasladó campesinos michoacanos, afiliados a la CNC, para dotarlos de tierras ejidales. En1967 ocurrió la invasión del predio El Alhuate, propiedad de la familia Redo, con 10 000 hectáreas deextensión, aunque fraccionado en 81 lotes con certificados de inafectabilidad expedidos durante elgobierno de Miguel Alemán. La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de los 81 peque-ños propietarios, pero los campesinos, apoyados por el gobernador Leopoldo Sánchez Celis, insistie-ron en sus demandas, y la familia Redo entregó el predio al presidente Gustavo Díaz Ordaz para que serepartiera.

Hacia 1970 se agudizaron las tensiones entre los sectores campesino y privado. Los propietariosparticulares subdividieron legalmente sus tierras para prevenir cualquier afectación, aunque algunassubdivisiones encubrían latifundios. También por estas fechas se generalizó el acceso de los agriculto-res privados a las tierras ejidales, por renta o por asociación en participación, que consistía en laasociación de un ejidatario con un agricultor privado para la explotación común de la tierra, con uncontrato por el que el ejidatario aportaba tierra y trabajo y el agricultor ponía tierra y capital. Estaasociación fue legalizada por la Ley de Fomento Agropecuario de 1980. La renta de tierras ejidales fueilegal hasta la reforma del ejido de Carlos Salinas de Gortari en 1992.

Como señalamos, el más grave de los conflictos por la propiedad de la tierra lo libraron losagricultores sinaloenses durante el régimen del presidente Luis Echeverría, entre 1972 y 1976, porquese radicalizó el movimiento campesino en Sinaloa y Sonora. Para legitimarse ante los campesinos, en1973 el presidente decidió afectar tierras de agricultores de ambos estados, lo que provocó fuertesreacciones del sector particular. El gobierno alentó la invasión de 50 000 hectáreas de riego en el valledel Río Culiacán. Los agricultores respondieron con paros y con una intensa campaña de propaganda,a nivel nacional, por medio de la cual consiguieron el apoyo de la burguesía de todo el país. El 18 denoviembre de 1976, 12 días antes de terminar su periodo, Echeverría expropió 37 131 hectáreas deriego y 65 655 hectáreas de agostadero en el valle del Yaqui; los agricultores de Culiacán ofrecieron 13500 hectáreas para su distribución entre los campesinos, cosa que el gobierno aceptó. Los agricultoressinaloenses salieron mejor librados que los sonorenses, en cuanto a la pérdida de tierras, pero ambosadquirieron mayor fuerza política y se ligaron a las organizaciones copulares de la burguesía nacional.En esta lucha destacó como líder de los agricultores sinaloenses el ingeniero Manuel de Jesús Clouthier,quien llegó a las más altas esferas políticas y participó como candidato del PAN en las eleccionespresidenciales de 1988.

Otro cambio muy importante en el sector agrícola sinaloense después de 1940 fue la aparición dela empresa agrícola, una compleja organización muy tecnificada, con fuertes requerimientos de inver-sión de capital para la producción masiva de frutos agrícolas. La agricultura se transformó en un nego-cio, como los demás del sistema capitalista, cuyo objetivo principal es la producción de utilidades, másque de alimentos. Este cambio ocurrió, principalmente, entre los productores de hortalizas para laexportación, todos ellos del sector privado. El censo de 1970 indica que había 100 empresasexportadoras de hortalizas, de las cuales ocho podían ser consideradas grandes empresas capitalistas.Pero no todos los productores privados se transformaron en empresarios, y muchos de ellos continua-ron como productores en pequeña escala y en forma tradicional, sin inversiones de consideración. En

Selección de LecturasDGEP

NN123

el sector ejidal también hubo empresarios agrícolas, aunque en su mayor parte fueron pequeños pro-ductores. El mismo censo de 1970 indica que el sector privado absorbió 79% del total de las inversio-nes agrícolas, y que la mayor parte de éstas se dedicaron a la producción de hortalizas para la expor-tación.

En el periodo posterior a 1940 hubo también algunas innovaciones que afectaron directa-mente el sector agrícola o que repercutieron sobre él. Un importante avance fue la llamada “revolu-ción verde”, que aumentó la productividad de algunas especies vegetales. Otros fueron el mejoramien-to de las técnicas para el cultivo del algodón, la introducción de nuevos cultivos como el sorgo,el cártamo y el tomate de vara, y en otro sentido la construcción de la carretera Guadalajara-Nogales,terminada en 1952, que permitió comunicaciones más rápidas hacia los Estados Unidos y al centro delpaís.

LA BANCALa banca sinaloense del periodo posrevolucionario se desarrolló ligada al crecimiento de la agri-

cultura. Hacia 1929 Manuel J. Esquer, prestamista de Culiacán, fundó la Casa Manuel J. Esquer, quellegó a ser el Banco de Culiacán. Por estas mismas fechas aparecieron otras casas crediticias locales,como la de José H. Rico, José C. Castellot y la de la familia Coppel de Mazatlán. Como los agriculto-res necesitaban créditos para impulsar sus empresas, el gobierno favoreció la creación de estos bancoslocales, sobre todo a partir de 1933. Desde entonces aparecieron el Banco del Noroeste y El Bancode Culiacán, S.A., especializado en otorgar créditos para la agricultura, que incrementó notablementesu capital social y sus operaciones hasta 1974, cuando estuvo al borde de la quiebra. Por su parte, elBanco del Noroeste de México, S.A. de C.V., creado en 1939 con la participación de agricultores deGuamúchil, Guasave, Angostura y Mocorito para financiar a los productores y exportadores agrícolas,creció y estableció sucursales en las principales ciudades del estado. En 1980 había incrementado sucapital social a 250 millones de pesos.

El Banco Provincial de Sinaloa, S.A. se inauguró en 1940 con un fondo de 500 000 pesos apor-tado por horticultores de Culiacán, para financiar a productores agrícolas y ganaderos; más tarde sehizo filial del Banco Nacional de Comercio Exterior y se especializó en el financiamiento de la horticul-tura para la exportación. En 1977 su capital social ascendía a 60 millones de pesos.

El Banco Agrícola Sinaloense, S.A., menor que los anteriores, fue fundado por agricultores deCuliacán con la intención de financiarse ellos mismos, según el plan trazado por el presidente Calles.Empezó a funcionar en 1933 y se especializó en otorgar créditos a pequeños agricultores. Tuvo seriosproblemas por mala administración, hasta que fue adquirido por la familia Sáenz en 1970 y se transfor-mó en el Banco Regional de Pacífico, S.A.

La nacionalización de la banca en 1982 afectó las instituciones sinaloenses y provocó un nuevodistanciamiento entre el gobierno federal y los agricultores privados, cuyas relaciones estaban deterio-radas desde el conflicto con el presidente Echeverría. Fue entonces cuando los agricultores privadosdel país fundaron el Consejo Nacional Agropecuario (1984) con los auspicios de las más altas organi-zaciones de la burguesía nacional. Los agricultores de Sinaloa, por medio de su asociación, la Confe-deración de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), se integraron al Consejo Na-cional.

Análisis Histórico de México II UAS

NN124

PESCA, ACUACULTURA Y TURISMOLa pesca, la acuacultura y el turismo, las tres relacionadas con el mar, se desarrollan en todo el

litoral sinaloense, pero de manera especial en el sur de nuestro territorio, donde se localizan los muni-cipios de Mazatlán, El Rosario y Escuinapa. Fue hacia 1928 cuando se fundaron las primeras socieda-des cooperativas dedicadas a la pesca, a raíz de un decreto presidencial que otorgaba concesiones agrupos de trabajadores organizados para pesca en los esteros, que, preferentemente, explotaban elcamarón. En 1930 empezó a operar en Escuinapa la Cooperativa de Pescadores dedicada a la captu-ra de camarón entre los ríos Cañas y Baluarte. Luego se fundaron muchas más cooperativas y seintensificó la captura de camarón de estero, de modo que actualmente Sinaloa aporta más de la terceraparte del camarón que se captura en el país. Con la tecnificación de la actividad pesquera y de laconstrucción de naves, la pesca sinaloense se extendió a mar abierto para capturar atún y sardina,especies en las que el mar sinaloense es muy rico. Al incrementarse la pesca, se desarrollaron lasplantas congeladoras, empacadoras y deshidratadoras de productos marinos que hoy se encuentran alo largo del estado.

En fechas más recientes se empezó a practicar la acuacultura comercial en Sinaloa, gracias a queel litoral cuenta con 100 000 hectáreas de lagunas, esteros y albuferas aptas para el cultivo del cama-rón, del langostino y de otras especies. Las principales granjas acuícolas se localizan en los municipiosde Escuinapa, Mazatlán y El Rosario.

A partir de 1960 creció el sector de servicio de la economía sinaloense y se desarrolló al gradode ocupar a 40 de cada 100 trabajadores, casi tantos como los empleados en el sector agropecua-rio. Dentro de este sector ocupó importante lugar el desarrollo de los centros turísticos para pa-seantes nacionales y extranjeros. En el puerto de Mazatlán se concentra lo más granado de losservicios turísticos ya que 60% de estos establecimientos atendieron en 1990 a casi un millónde turistas en todo el estado. Las playas y los deportes acuáticos son los principales atractivosque ofrece Sinaloa.

En nuestros días, la economía sinaloense se apoya en tres puntales principales: El primero y másimportante es la horticultura de exportación, el segundo lo forman la pesca y la acuacultura, y el terceroes el turismo.

INDUSTRIALa industria sinaloense proviene de los productos agrícolas y pesqueros, empezando por el pro-

cesamiento de la caña dulce para la fabricación de azúcar y de subproductos como el alcohol y lasmelazas; el empaque de frutas y hortalizas de exportación es otra actividad muy extendida. Hay plantasprocesadoras de frutas y verduras que producen pasta de tomate, jugos y verduras enlatadas. Losproductos marinos se congelan o se deshidratan. La industria sinaloense también produce café tostadoy soluble, algodón en pluma, arroz pulido, harina de trigo, aceites vegetales, tabaco en rama y labrado,cerveza y otras bebidas purificadas.

Las plantas industriales no emplean tecnología avanzada es poco el grado de transformación queoperan sobre la materia prima y, en su mayor parte, fabrican productos de consumo inmediato. Laindustria sinaloense se concentra en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Navolato y Guasave.La industria de transformación es el sector menos desarrollado de la economía de Sinaloa.

Selección de LecturasDGEP

NN125

LA SIERRA SINALOENSEHay una Sinaloa marginada del progreso que no recibió los beneficios de los cambios que hemos

reseñado: la zona serrana de nuestro estado.La región de los altos comprende los municipios de Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito,

Badiraguato, Cosalá y parte de Culiacán, de Elota y de San Ignacio. En esta área se localiza la mitadde las tierras ejidales y 40% de la población del estado. La principal actividad económica es la agricul-tura de temporal y los cultivos más extendidos son el maíz y el sorgo.

En la década de los años setenta el gobierno del presidente Luis Echeverría empezó a ocuparse deesta abandonada región de Sinaloa. Se intensificó el reparto agrario, aunque no se logró la organiza-ción del ejido colectivo, sino aquella forma en que cada ejidatario organiza su trabajo de maneraindividual. Se impulsó la formación de núcleos ejidales de población, con escuelas, clínicas, energíaeléctrica y otros servicios. Se promovió también la mecanización de las labores agrícolas en donde elterreno lo permitía; se procedió a desmontar campos, a desempedrarlos, destroncarlos y nivelarlospara que se pudiera usar la maquinaria agrícola, de modo que el empleo del tractor se ha extendidoentre estos campesinos. Esto se ha llevado a cabo con financiamiento de diversas instituciones delgobierno federal, las cuales, además de prestar ayuda a los campesinos, sirven también como instru-mentos para el control político de las comunidades serranas.

Cada año, en los meses de otoño e invierno, muchos de los campesinos de los altos emigran a laplanicie para contratarse como trabajadores de los horticultores; luego regresan a sus tierras paraatender a la siembra y cosecha de temporal. Estos migrantes se desplazan por la necesidad de lograrotro ingreso que les ayude a paliar la penuria de la vida campesina. Algunos de estos migrantes llevana la familia y todos sus miembros trabajan con los horticultores; otros hombres se desplazan solos, loque causa desintegración familiar en la sierra.

Las tierras altas donde antaño floreció la minería hoy se mencionan como el lugar donde se produ-cen estupefacientes para el mercado internacional de narcóticos. Este fenómeno no se originó en nues-tro estado, sino que vino por la influencia del mercado estadunidense, pues en este país se concentra elmayor número de consumidores de drogas que, en 1988, se calculaba en 30 millones de adictos y en100 000 millones de dólares anuales sus utilidades.

A pesar del esfuerzo de las autoridades, la historia del cultivo de drogas en la sierra de Sinaloa haseguido las fluctuaciones del mercado internacional, que ha cambiado sus demandas a la mariguana, ala heroína y a algún otro alcaloide. La mariguana es el producto que actualmente más se demanda a lasierra de Sinaloa. La lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico también ha seguido los dicta-dos del gobierno estadunidense, de modo que es inequitativa porque es tolerante con los consumido-res de las drogas y muy drástica con quienes la cultivan y la ofrecen. Este problema parece no tener fin,porque el mercado no se agota por las utilidades que reditúa a los principales traficantes y por lamiseria que priva en la sierra de Sinaloa.

OTROS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD SINALOENSEEn el último cuarto del siglo XX el estado de Sinaloa vive interesantes fenómenos demográficos,

como el crecimiento de su población con una tasa superior al promedio nacional, aunque los habitantes

Análisis Histórico de México II UAS

NN126

tienden a concentrarse en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvaradoy Navolato y los municipios de la sierra se despueblan. Se trata, además, de una población joven, pues65% es menor de 25 años.

También alberga nuestro estado a una numerosa población migratoria que, en las etapas del cicloagrícola que requieren abundante mano de obra, proviene de los estados de Oaxaca, Durango,Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y del mismo Sinaloa, como ya dijimos al tratar de lastierras altas. Estos trabajadores emigran junto con sus familias y se trasladan de una a otra comarca,según la oferta de trabajo. Por lo general viven en precarias condiciones de habitación, salubridad,alimentación y vestigo. Entre 1977 y 1983, principalmente en el valle de Culiacán, los trabajadoresmigratorios se organizaron, formaron sindicatos y presionaron a los patrones para que les pagaransalarios justos y las prestaciones que marca la ley laboral. Aunque sufren aún muchas penurias, hanlogrado mejorar sustancialmente sus condiciones de vida en los campos sinaloenses.

Al ritmo acelerado con que crece la población del estado también ha crecido el sistema educativo,tanto el federal como el estatal y el privado. A pesar de los muchos esfuerzos por incrementar laeducación básica, todavía quedan niños sinaloenses sin acceso a las aulas, sobre todo en la regiónserrana y en las comunidades alejadas de los centros urbanos. La educación superior continúa encabe-zada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución que sufrió una grave crisis entre 1972 y1977, pero que ya recuperada influye en la formación de los profesionistas del estado, además deimpulsar una intensa vida cultural. El sector de la educación superior ha crecido, también, con institu-ciones federales y de la iniciativa privada.

Los principales problemas de salud pública que se han presentado en el periodo posterior a 1940son el sarampión, que causaba estragos en la población infantil, la lepra y el paludismo. Lasintensas campañas de vacunación y de difusión de hábitos higiénicos han logrado controlar la inciden-cia del sarampión, de la poliomielitis, de la viruela y de algunas fiebres intestinales. En 1956 se llevó acabo una vigorosa campaña antipalúdica que logró detener la propagación de este mal, pero noerradicarlo. En 1985 se identificó el primer caso de sida en Sinaloa, y desde entonces la enfermedad seha extendido.

Los servicios médicos del sector salud y la medicina privada han logrado notables avances enSinaloa. La medicina social se practica en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, laSecretaría de Salud, el DIF, el gobierno del estado y las secretarías de Marina y de la Defensa Nacio-nal. Sinaloa cuenta con grandes hospitales en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, además de numerosasclínicas rurales y urbanas. Las mayores carencias en materia de salud se localizan en las tierras altas,pero poco a poco se progresa en la solución de este problema. En términos generales, podemos decirque de cada 100 sinaloenses, 64 están protegidos por los servicios médicos del sector social.

En el aspecto político la sociedad sinaloense ha avanzado hacia la estabilidad, bajo el control delpartido oficial. El último hecho violento en la sucesión gubernamental fue la muerte del coronel RodolfoT. Loaiza, el 21 de febrero de 1944, a 10 meses de concluir su gestión. Este asesinato, como tantosotros crímenes políticos, quedó sin una investigación convincente. El general Pablo Macías Valenzuelagobernó el 1º. De enero de 1945 al 31 de enero de 1950, cuando el periodo se amplió a seis años. Elhumanista Enrique Pérez Arce fue electo para los años 1951-1956, pero renunció en febrero de 1953y el doctor Roberto Aguilar Pico concluyó el sexenio. A partir de entonces los periodos gubernamen-tales se han sucedido sin alteración. Actualmente, la toma de posesión se efectúa el 1º. De enero yconcluye el 31 de diciembre.

Selección de LecturasDGEP

NN127

El predominio del partido oficial ha sido evidente en el ambiente político de Sinaloa, pues sólohasta 1985 presentó una competencia electoral la oposición, representada por el Partido Acción Na-cional. El PAN ha ganado fuerza electoral sobre todo en los municipios de Culiacán, Mazatlán yAhome, que son los más poblados del estado, así que en el futuro próximo se espera una competenciamás reñida entre estos partidos políticos.

Durante el gobierno de Francisco Labastida Ochoa se trabajó intensamente para aumentar lacapacidad portuaria de Topolobampo; las obras se inauguraron el día 1° de junio de 1992. Esteproyecto fue concebido en el marco de la Cuenca del Pacífico, que es un vasto programa comercialdestinado a relacionar las naciones ribereñas e insulares del Océano Pacífico, entre las que se encuen-tran economías muy poderosas como los Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea, China, Taiwan yotras, de modo que en conjunto forman un mercado de 21 800 millones de consumidores. En estecontexto, Topolobampo fue concebido como un puerto capaz de recibir y de dar salida a mercancíasde una gran región formada por el sur de Sonora, norte de Sinaloa, Chihuahua y centro-sur de losEstados Unidos, algo así como lo que Albert Kimsey Owen imaginó en 1872. Aún está por verse siTopolobampo desempeñará este papel en la Cuenca del Pacífico, pero lo que no puede dudarse esque Sinaloa debe aprovechar mejor sus recursos marítimos. El mar es parte integrante de Sinaloa yeste recurso debe aprovecharlo de la mejor manera.

La última reflexión sobre esta historia de Sinaloa es que muchos de sus hechos principales tambiénaparecen en la mayor parte de las historias de los diferentes estados que forman nuestra República, enespecial en los más cercanos, como Sonora y las Californias. En efecto, en todas estas historias encon-tramos un pasado indígena cuyo principio se pierde en la noche de los tiempos; después, los españolessometieron, por medio de una conquista violenta, a las sociedades autóctonas. En estas historias hayun periodo colonial que impuso una religión, una lengua, una forma de gobierno y un sistema de orga-nización económica y social. Durante tres siglos de dominación las diversas regiones recibieron lasprofundas repercusiones de la cultura española, que permaneció aun después de que se extinguieranlos lazos políticos y económicos que las ligaban a la metrópoli. Las regiones, ya independientes, hicie-ron un pacto para federarse y constituir una sola nación, que poco a poco se ha ido logrando luego dedos siglos de convivencia. Todas estas regiones libraron la guerra contra los franceses, que tantadestrucción causó pero que impulsó la formación de una conciencia nacionalista, que se consolidó conla Revolución de 1919 al crear lazos fuertes y duraderos.

Es muy importante considerar que este pasado con procesos históricos comunes es compatiblecon las distintas circunstancias regionales: la manera como los sinaloenses vivieron estos hechos no fuela misma de los jaliscienses o tabasqueños, pero la diversidad no rompió el sustrato cultural común atodas las sociedades locales que hoy nos reconocemos como mexicanas. Tenemos un pasado comúnaunque lo hayamos vivido en diferentes formas; tenemos la conciencia de ser mexicanos junto con laconciencia de ser sinaloenses, jaliscienses o poblanos: no hay oposición sino complemento de ambasconciencias. Las historias de los estados mexicanos nos ayudan a entender cómo formamos una solanación conservando nuestras peculiaridades regionales; nos enseñan cómo se ha formado lo que tene-mos en común y cuáles son las peculiaridades de nuestras regiones.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp. 293-306.

Análisis Histórico de México II UAS

NN128

D. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.

1. PRESIDIO EL SEXENIO 1958-1964 DISTINGUIENDOSE POR LOS CONFLICTOS LA-BORALES Y POPULARES A LOS QUE SE ENFRENTÓ, Y AL IMPULSO GIGANTESCOA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

A) Miguel Alemán ValdezB) Manuel Ávila CamachoC) Adolfo López MateosD) Gustavo Díaz Ordaz

2. LA MATANZA DE ESTUDIANTES EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS ENTLATELOLCO, SUCEDIÓ:

A) El 2 de octubre de 1968B) El 12 de octubre de 1958C) EL 4 de octubre de 1948D) El 4 de octubre de 1848

3. LA CRISIS ECONÓMICA, PRODUCTO DE LA QUIEBRA DEL MODELO ESTABILIZA-DOR Y LA REPRESIÓN GUBERNAMENTAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX,GENERÓ ESTE MOVIMIENTO SOCIAL.

A) Terrorismo B) Resistencia civilC) Guerrilla D) Conspiraciones

4. DURANTE EL GOBIERNO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS SE ADOPTÓ UNANUEVA POLÍTICA QUE TENÍA COMO OBJETIVO SUSTITUIR EL CRECIMIEN-TO CON INFLACIÓN POR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN INFLACIÓN,QUE MANTENÍA LA PARIDAD PESO-DLLAR ESTABLE A LARGO PLASO

A) Alianza para el campoB) Desarrollo compartidoC) Desarrollo estabilizadorD) Sustitución de importaciones

5. EL CLIMA REPRESIVO CREADO POR EL RÉGIMEN, LA AUSENCIA DE DEMOCRA-CIA, LA EXISTENCIA DE PRESOS POLÍTICOS, LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DELOS DERECHOS HUMANOS, ETC. PROVOCARON EL MOVIMIENTO ESTUDIAN-TIL Y POPULAR DE:

A) 1958 B) 1964 C) 1968 D) 1972

Selección de LecturasDGEP

NN129

COMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

6. ACONTECIMIENTO DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE IMPACTÓ FUERTEMEN-TE EL SEXSENIO DE LÓPEZ MATEOS, LLEGÓ A DECLARARSE DE EXTREMA IZ-QUIERDA DENTRO DEL PRI.

7. GOBIERNO PRESIDENCIAL DURANTE EL CUAL MÉXICO CONSOLIDÓ SU MODE-LO DE ECONOMÍA MIXTA.

8. MEDIANTE LINEA DEL TIEMPO EXPLICA EL PERIODO DE LA HISTORIA DE MÉXI-CO QUE COMPRENDE DE 1958-1970, INCORPORA LOS CONTEXTOS REGIONAL YMUNDIAL.

E. CRONOLOGÍA (1958-1970)

El contexto internacional

1958.Febrero. Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida (RAU). Jordania e Irak,por su parte, forman una federación. Marzo. Nikita Kruschov sucede a Nikolai Bujarin comojefe del Estado soviético. Mayo. Charles de Gaulle es llamado a ocupar la presidencia deFrancia, tras varios años de retiro político; en septiembre proclama la V República Francesa.Las Naciones Unidas condenan la política racista de la Unión Sudafricana. Octubre. Muere elpapa Pío XII, le sucede Angelo Giuseppe Rocanlli, Juan XXIII. Diciembre. El rey Faisal deIrak es asesinado. Se disuelve la unión con Jordania. Mao Tse-Tung renuncia a la presidenciade China Popular, aunque continúa a la cabeza del Partido Comunista de su país. Lin Chao Chile sucede en la presidencia. Se publica la Sociedad opulenta, obra John K. Galbraith. El cineastaespañol Luis Buñuel produce Nazarín.

1959.Enero. Triunfa la revolución cubana. Fidel Castro asume el cargo de primer ministro, tras haber

Análisis Histórico de México II UAS

NN130

derrocado al presidente Fulgencio Batista. El nuevo gobierno se propone realizar una reformaagraria profunda, así como trabajar por la democratización y la justicia social. Abril. Se efectúala Conferencia Árabe sobre el Petróleo en El Cairo. Noviembre. Durante este mes seis paísesafricanos se proclaman repúblicas. Se forma la organización nacionalista vasca Euzkadi taAskatasuna (Patria Vasca y Libertad), conocida como ETA. El satélite soviético Lunik 3 foto-grafía por primera vez la cara oculta de la luna. El avión franco-inglés Concord inicia los vueloscomerciales supersónicos.

1960 Enero.Fidel Castro ordena confiscar las empresas y refinerías norteamericanas. Estados Unidos res-ponde reduciendo en un 95% su compra de azúcar a Cuba (febrero). Poco después (octubre)la URSS otorga créditos a Cuba y le asegura la compra de azúcar. Por su parte, EstadosUnidos decreta un embargo comercial a Cuba (octubre). Febrero. Argentina, Brasil, Chile,México, Paraguay y Uruguay, constituyen en Montevideo la Asociación Latinoamericana deLibre Comercio (ALALC). A lo largo de este año diecisiete países africanos, se declaran inde-pendientes. Leónidas Brezhnev es declarado presidente del Estado soviético. Se proclama laindependencia de Chipre. Mayo. Gary Powers, piloto norteamericano que voló sobre territoriosoviético para fotografias objetos civiles y militares, es derribado por órdenes del mando sovié-tico. El incidente provoca una situación extremadamente delicada en las relaciones diplomáticasentre Estados Unidos y Rusia. Septiembre. En Bagdad, Irak, se constituye la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP), con el objeto de coordinar la política petrolera delos países miembros y defender sus intereses. Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Katary Venezuela, fueron los miembros fundadores. En Gran Bretaña se crea el primer marcapasoscardiaco. Se inicia en Estados Unidos la aplicación de los rayos láser. Se descubren los quasars.La empresa norteamericana G.D. Searle Drug de Illinois, comercializa la píldora anticonceptiva.Su uso suscita polémicas en todo el mundo.

1961. Enero.Patricio Lumumba, primer ministro del Congo es asesinado en Katanga. Enero. Cuba yEstados Unidos rompen relaciones diplomáticas después del intento contrarrevolucionario falli-do de Bahía de Cochinos; poco después Fidel Castro proclama el carácter socialista de larevolución cubana. Junio. Ante el recrudecimiento de las tensiones internacionales, los manda-tarios de la Unión Soviética y de Estados Unidos se entrevistan en Viena; sin embargo, nologran acuerdos en esa materia. Agosto. Se construye el muro de Berlín, que impedirá la salidade los habitantes de la República Democrática Alemana a la región oeste de ese país. El astro-nauta Yuri Gagarin efectúa el primer vuelo espacial alrededor de la tierra, a bordo de la navesoviética Vostok I.

1962 Enero.La Organización de Estados Americanos (OEA) acuerda que Cuba sea expulsada de esteorganismo, como resultado de la presión de Estados Unidos. Julio. Argelia se independiza de

Selección de LecturasDGEP

NN131

Francia, tras un levantamiento popular iniciado en 1959. Octubre. El presidente norteamerica-no John F. Kennedy denuncia la presentación de misiles soviéticos nucleares en Cuba, por loque ordena el bloqueo naval a la isla. Tras delicadas negociaciones la URSS retira los misiles.Se publica El pensamiento salvaje, obra de Claude Levi Strauss. Se lanza el primer satélite decomunicaciones (Telestar).

1963 Abril.Se proclama una nueva República Árabe Unida, integrada por Egipto, Siria e Irak. Mayo. Secrea en Adis Adeba la Organización de Unidad Africana (OUA) formada por los países querecientemente han alcanzado su independencia, con el objeto de lograr una integración econó-mica similar a la Comunidad Económica Europea. La independencia de los nuevos países gestael panafricanismo, cuyos objetivos son la solidaridad, la cooperación y la unificación de lospueblos del continente africano. Junio. Muere el papa Juan XXIII. Su pontificado se caracterizapor la apertura de la iglesia hacia los cristianos no católicos. Esta actitud se concreta en elConcilio Vaticano II (1962-1965) y las encíclicas Mater Magistra (1961) sobre problemassociales y Pacem in terris (1963) sobre la paz y las relaciones internacionales. Paulo VI sucedea Juan XXIII en el pontificado. Septiembre. Se constituye formalmente Malasia, integrada porlos Estados federados de Malasia, Singapur, Sarawak y Sabah. Noviembre. Es asesinado JohnF. Kennedy, presidente de los Estados Unidos. Le sucede en el cargo el vicepresidente LyndonB. Johnson. Diciembre. Kenya se independiza de Inglaterra, aunque permanece como miembrode la Commonwealth. Se firma el primer tratado nuclear suscrito por la Unión Soviética, Ingla-terra y Estados Unidos, con el que se pretende poner fin a la llamada “guerra fría”. En EstadosUnidos se recrudecen los conflictos raciales. Se publica Rayuela, del escritor argentino JulioCortázar (1914-1984). El grupo musical inglés Los Beatles se afirma como el conjunto demayor éxito en el mundo. La soviética Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujercosmonauta. Se efectúa la primera operación en la que se implanta un corazón artificial a unpaciente.

1964. Abril.Francois Duvalier, “Papa Doc”, es proclamado presidente vitalicio de Haití. Mayo. MuereJawaharlal Neruh, primer ministro de la India y líder de los países no alineados. Junio. El Con-greso General Palestino crea la Organización para la Liberación de Palestina, a fin de organizaren Israel un Estado propio. El gobierno norteamericano promulga la ley que instituye igualdadde derechos entre blancos y negros y prohíbe la discriminación. Agosto. El incidente del golfode Tonkin, provocado por un ataque directo de Vietnam del Norte a Estados Unidos, provocaque este país incremente su presencia militar en Vietnam. Octubre. Por acuerdo del ComitéCentral del Partido Comunista, Nikita Kruschov es destituido de los cargos que ocupaba, y lesustituye Leonidas Brezhnev como primer secretario del Partido, y Alexei Kosygin con el ca-rácter de primer ministro. Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura. Se inicia enHolanda el movimiento hippy, que se difundirá en todo el mundo Zanzíbar y Tangañica se unenpara formar la República de Tanzania. Rhodesia del Norte se convierte en la República de

Análisis Histórico de México II UAS

NN132

Zambia. El filósofo alemán Herbert Marcuse escribe El hombre unidimensional. Se publicaComprensión de los medios, de Marshall Macluhan.

1964 Abril.China popular ofrece a Vietnam del Norte apoyo contra la “agresión estadunidense”. Fuerzasnorteamericanas bombardean Vietnam con napalm. Lo que provoca múltiples protestas, parti-cularmente en los sectores estudiantiles de todo el mundo. Estados Unidos interviene en laguerra civil dominicana. Noviembre. Rhodesia del Sur se declara independiente. Se publica Ellobo estepario, obra de Hermann Hesse.

1965 Febrero.Kwame Nkrumah, presidente de Ghana, es derrocado por un golpe militar. Junio. La JuntaRevolucionaria de Argentina derroca al presidente Arturo Illia y lleva al poder el general JuanCarlos Organía. Estados Unidos bombardea los depósitos de carburante de Hanoi y deHaiphong. Agosto. El teniente Yakubu Gowon asume el poder en Nigeria, como resultado delgolpe de Estado. Septiembre. El papa Paulo VI expide la encíclica Christi matri rosarri, en laque advierte del peligro de una tercera guerra mundial. En China popular se inicia la revolucióncultural proletaria impulsada por el gobierno de Mao-Tse-tung. Los lineamientos de este movi-miento se encuentran contenidos en Las 23 reglas de la revolución cultural proletaria. En Esta-dos Unidos se efectúan manifestaciones de jóvenes que se oponen a la guerra de Vietnam, bajola divisa de “Paz y amor”.

1966 Marzo.El papa Paulo VI expide la encíclica Populorum Progressio, que reclama la cooperación de lasnaciones desarrolladas, con los países menos favorecidos. Junio. Se registra la llamada “Guerrade los seis días” durante la cual Israel ataca a Egipto, Irak, Jordania y Siria, apoderándose delSinaí, los altos de Golán y el sector árabe de Jerusalén. Agosto. Argelia nacionaliza su petróleo.La sección occidental de Nigeria se separa, constituyendo la República de Biafra. Septiembre.Se proclama la República de Uganda. Octubre. El guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara,uno de los dirigentes principales de la revolución cubana es hecho prisionero y ejecutado enBolivia. Se registra una crisis económica internacional; sobreviene la devaluación de la monedaen diversos países. Se publica Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel GarcíaMárquez.

1968 Abril.Martín Luther King es asesinado en Memphis, Estados Unidos. El suceso desencadena unaola de violencia. Mayo. Se inicia en Francia el movimiento estudiantil que después será conoci-do como el “Mayo francés”. También en Japón, México y Estados Unidos tienen lugar agitacio-nes estudiantiles. Mayo. En París, se inician negociaciones entre estadounidenses y norvietnamitas.Al año siguiente Richard Nixon, presidente de Estados Unidos, anuncia el retiro de una parte delos soldados norteamericanos enviados a Vietnam. Julio. Se da a conocer la encíclica papal

Selección de LecturasDGEP

NN133

Humanae Vitae, expedida por el papa Paulo VI, en la cual la iglesia condena los métodosartificiales de contraconcepción y el aborto. Agosto. Checoslovaquia es invadida por tropassoviéticas y del Pacto de Varsovia. El suceso suscita protestas en todo el mundo. Septiembre.Albania se retira del Pacto de Varsovia, al considerar que la Unión Soviética ha emprendido unapolítica “revisionista”. Octubre. Guinea Oriental se independiza de España. Noviembre. RichardNixon es electo presidente de Estados Unidos. En Biafra se registra una terrible hambruna quedeja un saldo de trescientos mil muertos a la semana. Se publica El mono desnudo, obra deDesmond Morris. Stanley Kubrik filma la película 2001. Odisea del espacio.

1969 Abril.Lin-Piao es designado por Mao Tse-tung, como su adjunto y sucesor en el gobierno chino. Trashaberle sido desfavorable el referéndum al que fue llamado el pueblo francés, Charles de Gaulledimite a su cargo; le sucede Georges Pompidou. Mayo. Se firma el Pacto Andino del Pacíficodel Sur, por el que Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se comprometen a pugnar por laintegración económica del área. Junio. Francisco Franco designa a Juan Carlos de Borbón susucesor, con el carácter de rey. Julio. Astronautas norteamericanos llegan a la Luna. NeilArmstrong es el primer hombre que pisa el satélite de la tierra. Octubre, Nixon anuncia el retirode una parte de los soldados norteamericanos enviados a Vietnam. Golda Meir es nombradaprimer ministro de Israel. Estados Unidos y la Unión Soviética ratifican en Washington el trata-do de no proliferación de armas nucleares. Se realiza la primera transmisión de televisión a coloren Estados Unidos. Se organiza el Club de Roma, cuyo propósito es orientar “al mundo sobrelos grandes problemas actuales”. Lo integran intelectuales, empresarios científicos e investiga-dores de muchas naciones. Pier Paolo Passolini dirige la película Teorema. Federico Fellinidirige la película Satyricón.

1970 Enero.Concluye la guerra de Biafra, al rendirse Philip Effion, jefe de las fuerzas, al gobierno central deNigeria. Septiembre. Estalla la guerra civil en Jordania a raíz de la presencia de los refugiadospalestinos. Al terminar la confrontación, éstos son expulsados de territorio jordano. MuereGamal Abdel Nasser, presidente de Egipto y líder del nacionalismo árabe. Anuar El Sadat lesucede en el cargo. Octubre. Salvador Allende, político y militante marxista, candidato de laUnidad Popular, asume la presidencia de Chile, estableciendo un régimen socialista. MuereBertrand Russel, nacido en 1872; filósofo del realismo científico y autor entre obras de la His-toria de la filosofía occidental (1945). Russel fue un abanderado del desarme y la paz. Elbioquímico Chou Hao Li sintetiza la hormona humana del crecimiento. Los guerrilleros tupamaronemprenden acciones violentas contra el gobierno uruguayo.

Análisis Histórico de México II UAS

NN134

CRONOLOGÍA MÉXICO (1958-1970)

1958 12 de abril.Ciudad de México. Las autoridades disuelven violentamente la manifestación organi-zada por el Movimiento Revolucionario del Magisterio, constituido en 1956 como organizaciónindependiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Poco despuéslos maestros se declaran en huelga. Ésta se prolonga hasta el 5 de junio. Mayo.El Banco Mundial otorga a México un préstamo por 425 millones de dólares destina-dos al fomento de la industria eléctrica. 6 de julio. Se efectúan las elecciones federales.Es la primera ocasión que la mujer participa en los comicios presidenciales en México.Adolfo López Mateos resulta electo presidente de la República. 18 de julio. Ciudad deMéxico. Un grupo de trabajadores ferrocarrileros efectúan un mitin en el Zócalo, en el que pidela destitución del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros ydemanda el reconocimiento del movimiento encabezado por Demetrio Vallejo. Julio. Un grupode capitalistas mexicanos adquiere las acciones de Teléfonos de México que aún se encontra-ban en posesión de extranjeros. 10 de septiembre. La Cámara de Diputados declara presidenteelecto al licenciado Adolfo López Mateos. El candidato opositor en estas elecciones fue Luis H.Álvarez, postulado por el Partido Acción Nacional. 1º. De diciembre. Toma posesión comopresidente de la República el licenciado Adolfo López Mateos, para el periodo 1958-1964. 31de diciembre. La fuerza aérea de Guatemala ataca unas embarcaciones pesqueras nacionales,motivo por el cual se rompen relaciones con aquel país en enero de 1959. Se crea el InstitutoMexicano del Café.

1959 1° de enero.La Secretaría de Patrimonio Nacional sustituye a la de Bienes Nacionales, la de EconomíaNacional cambia su nombre por Comercio e Industria y la de Comunicaciones y Obras Públi-cas se divide en dos: la de Comunicaciones y Transportes y la de Obras Públicas. 12 de febre-ro. Por decreto presidencial se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. 27 defebrero. El presidente ordena el cierre temporal del Instituto Politécnico Nacional por los des-órdenes estudiantiles. Tras la renuncia del director, ingeniero Alejo Peralta, toma posesión delcargo el ingeniero Eugenio Méndez Docurro (marzo 1), quien dispone la reapertura de la insti-tución. Marzo. Demetrio Vallejo, dirigente ferrocarrilero y “quinientos agitadores comunistas”,a quienes se acusa de haber organizado un paro con el objeto de desquiciar las vías ferrocarrileras,son aprehendidos. El 13 de abril se decreta la formal prisión de Vallejo, acusado de ser el“autor intelectual” del movimiento. 15 de septiembre. México reanuda relaciones diplomáticascon Guatemala. 27 de octubre. El gobierno federal informa que se pondrá en marcha elPlan de 11 años, cuyo objeto es solucionar los principales problemas de la educación en Méxi-co: deserción escolar, falta de preparación de los maestros y el desequilibrio entre la federacióny los estados respecto al sistema educativo. Octubre. México y Estados Unidos prorroganel acuerdo de braceros hasta julio de 1961. A partir de este año se establece la obligación

Selección de LecturasDGEP

NN135

de que todos los vehículos de combustión interna se den de alta en el Registro Nacional deAutomóviles.

1960 Enero.La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) creada en 1958, es reconocida comoagrupación gremial por la Secretaría del Trabajo. 18 de febrero. México y 6 países firman elTratado de Montevideo, mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Co-mercio. 8 de abril México firma en Washington la Carta constitutiva del Banco Interamericanode Desarrollo. 1° de agosto. Se inaugura el servicio de comunicaciones (Telex) entre México yEstados Unidos. Septiembre. Se celebran el “Sesquicentenario” (150 años) de la independen-cia nacional. 27 de septiembre. El gobierno mexicano nacionaliza la industria eléctria, al adquirirel 90% de las acciones de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz. 25 de octubre. Secrea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal, con el objeto de aplicar en inversiones pro-ductivas los fondos comunes ejidales. 27 de noviembre. Nacional Financiera queda autorizadacomo único organismo del gobierno federal que tiene la facultad de negociar y contratar crédi-tos en el extranjero. Quedan fuera de esta determinación los créditos contratados por el Bancode México con fines monetarios y aquellos que obtenga el Banco Nacional Hipotecario, Urba-no y de Obras Públicas. 4 de diciembre. Ciudad de México. La Central Nacional de Trabaja-dores queda constituida; su objetivo es lograr la democratización del movimiento obrero. Estáintegrada, entre otras, por las siguientes organizaciones: Sindicato Mexicano de Electricistas,Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y Sindicato de Trabajadores Electri-cistas de la República Mexicana.

1961 31 de enero.Por acuerdo presidencial se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia. 6 de febrero.Jalisco. Se inaugura en Guadalajara la Primera Reunión Parlamentaria mexicano-norteamerica-na. Marzo. Se pone en marcha el Programa Nacional Fronterizo, cuyo objetivo es establecervínculos sólidos entre los habitantes de la frontera y los del resto del país. 2 de marzo. Elgobierno federal crea la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) orga-nismo que sustituirá a la CEIMSA. 18 de abril. Ciudad de México. Se efectúa un mitin estu-diantil en el zócalo, para manifestar apoyo al gobierno de Cuba. Tres días después se disuelveuna manifestación pro-cubana, resultando varios heridos. 11 de mayo. El presidente inaugura elCentro Médico Nacional. Julio. Se constituye el Movimiento de Liberación Nacional, en el queparticipan representantes de las principales organizaciones socialistas y democráticas. 31 deagosto. Se crea la Comisión Nacional de Fruticultura. 10 de septiembre. Es detenido el generalCelestino Gasca Villaseñor, acusado de encabezar una conjura en contra del gobierno. No-viembre. En el norte del país y particularmente en Sonora y Chihuahua cae la nevada máscopiosa desde 1906. 12 de diciembre. La Universidad Nacional Autónoma de México anunciaque habrá selección entre los estudiantes que soliciten primer ingreso. Se reforma el sistematributario con el objeto de “lograr una distribución más equitativa de la riqueza y procurar elaumento de los ingresos de los individuos con bajas percepciones”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN136

1962 Abril.El aumento del precio del acero en Estados Unidos, repercute desfavorablemente enla industria siderúrgica mexicana. México declara en la Conferencia de Ginebra que lapreocupación por las pruebas atómicas es un fenómeno mundial. 23 de mayo. Morelos.Es asesinado, junto con su familia, el dirigente agrarista Rubén Jaramillo. Diciembre. El gobier-no federal informa que seis empresas formarán la base de la industria automotriz mexicana.Manuel Tello, canciller mexicano, declara en Punta del Este, Uruguay, que no se puede sermarxista-leninista y pertenecer a la OEA, en alusión a la postura de Fidel Castro, primer minis-tro de Cuba.

1963. Enero.Se crea la Central Campesina Independiente. Febrero. Varias empresas manifiestansu inconformidad con el impuesto, creado recientemente, con el objeto de financiarla educación. Mayo. Ciudad de México. Se inaugura el Hospital de Cancerología.22 de junio. Se promulgan las reformas y adiciones a los artículos 54 y 63 constitucionales, queestablecen la calidad de diputados de partido y definen la responsabilidad en que incurren losdiputados electos que no asistan a las sesiones. 29 de agosto. México y Estados Unidos suscri-ben un Convenio que establece la devolución del territorio del Chamizal a México. La entregafísica se efectúa en octubre de 1967. Septiembre. El gobierno federal informa que México haobtenido créditos extranjeros por 71 millones de pesos para incrementar la industria siderúrgicay la construcción de vivienda.

1963 Enero.El senador norteamericano Mike Mansfield propone la construcción del canaldel Istmo de Tehuantepec. Febrero. Crece la oposición al reciente acuerdo de laUniversidad Nacional Autónoma de México, en el sentido de que se aumentará atres años la enseñanza preparatoria. Chihuahua. Multitud de campesinos invaden15 latifundios en el estado. Marzo. El general Charles de Gaulle llega de visita a México.Abril. El presidente de México envía una carta al primer ministro soviético Nikita Kruschov,en la que propone soluciones para los problemas mundiales. Se traslada a la ciudad de Méxicoun gigantesco monolito prehispánico localizado en Coatlinchán, Puebla. Mayo. Las autori-dades gubernamentales informan que a partir del año próximo se establecerá el impuestoúnico. Agosto. Muere el pintor Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl. Septiembre. LaCentral Campesina Independiente (CCI) expulsa a varios de sus miembros, entre quienes seencuentra Ramón Danzós Palominos, excandidato a la presidencia de la República. Éste fundauna organización disidente, respaldada por el Partido Comunista Mexicano. El presidente de laRepública inaugura los museos de Arte Moderno, Nacional de Antropología, Diego Rivera(Anahuacalli) y Museo del Virreinato (Tepotzotlán). 1° de diciembre. Toma posesión comopresidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, quien contendió con el candidato panista JoséGonzález Torres. 1958-1964. Durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos seregistró una intensa agitación entre los trabajadores, particularmente los electricistas,

Selección de LecturasDGEP

NN137

ferrocarrileros, petroleros, telefonistas, aviadores y maestros. También se suscitaron conflictosestudiantiles.

1964 Enero.Inician un paro de labores los médicos residentes e internos de más de cien hospitales de lacapital y el interior de la República. Regresan a México más de cuatro mil braceros que traba-jaban en Estados Unidos. Febrero. El gobierno federal anuncia que México fabricará automó-viles en 60% de sus partes. La Secretaría de Patrimonio Nacional asume el control de lasempresas descentralizadas. Marzo. Diversas informaciones coinciden al señalar que el aire de laciudad de México tiene un alto grado de contaminación. Abril. Ocurre un nuevo paro de losmédicos, quienes consideran que no se ha dado satisfacción a sus demandas. Reanudan laboresa principios de junio. 23 de septiembre. Chihuahua. Un grupo de personas identificadas comoguerrilleros asaltan el Cuartel Madera. Octubre. La Secretaría de Educación Pública informaque se impartirá clases de educación secundaria por televisión. 17 de noviembre. El licenciadoCarlos Madrazo renuncia a la jefatura del Partido Revolucionario Institucional y Lauro Aguirreasume la presidencia interina de ese partido. Madrazo intentó, sin éxito, iniciar algunas reformasen el seno del PRI.

1965 Enero.El presidente de la República efectúa una visita oficial a Centroamérica. En Guatemaladeclara que México no tiene ambiciones territoriales. Febrero. Queda constituido el Con-greso del Trabajo que agrupa a tres millones de trabajadores de 29 centrales sindicales,y proclama su adhesión al presidente de la República y al Partido RevolucionarioInstitucional. Marzo. Chiapas. Se pone en marcha el Plan Chontalpa: se abrirán al cultivo83 mil hectáreas y se hará funcionar la planta hidroeléctrica de Malpaso. Abril. Se anunciaoficialmente que el calendario escolar será unificado en todo el país. Los conflictosestudiantiles ocurridos en la Universidad Nacional provocan la renuncia del rector,doctor Ignacio Chávez. La Junta de Gobierno designa como rector al ingeniero JavierBarros Sierra (5 de mayo). Mayo. Michoacán. La planta hidroeléctrica de El Infiernilloes inaugurada. Mayo. Ciudad de México. Se inaugura el Estadio Azteca, instalación concapacidad para cien mil espectadores. Junio. Ciudad de México. Es dinamitada la estatuadel ex presidente Miguel Alemán, ubicada en Ciudad Universitaria. No se identifica pública-mente a los responsables. Agosto. Ciudad de México. Las autoridades gubernamentales detie-nen a 33 personas acusadas de sedición, entre las que se encuentra Víctor Rico Galán. Sep-tiembre. Ciudad de México. El regente Ernesto P. Uruchurtu renuncia al cargo que ocupódesde 1952, después de haber sido atacado severamente por diputados del PRI, PAN y PPS,con motivo de las órdenes que dio para que fuesen destruidas casas en Santa Úrsula y Ajusco.Lo sustituye el licenciado Alfonso Corona del Rosal, que se desempeñaba como secretario dePatrimonio Nacional. Octubre. Michoacán. El ejército desaloja a los “comunistas” que se ha-bían apoderado de las instalaciones, con motivo de la huelga iniciada en la institución militar.

Análisis Histórico de México II UAS

NN138

México se incorpora al sistema de comunicaciones comerciales por satélite. Diciembre. El Consejode recursos no renovables informa del hallazgo de importantes yacimientos de cobre en Sono-ra. El Partido Popular Socialista se escinde. La directiva encabezada por Vicente LombardoToledano es desconocida. La Asamblea Nacional del Partido designa como secretario generala Rafael Estrada Villa.

1966 17 de enero.Ciudad de México. Un incendio destruye importantes tesoros artísticos de la catedralmetropolitana. Enero. En la región norte del país cae la que se califica como la peor nevadadel siglo. 14 de febrero. Catorce países firman el Tratado de Tlatelolco que acuerdala desnuclearización de América Latina. Abril. Ciudad de México. Se efectúa el VII Con-greso Mundial del Petróleo al que concurren 500 delegados de 85 países. Junio. Se consu-ma la “mexicanización” de las empresas azufreras que operan en México. Diciembre.México y Estados Unidos celebran un convenio para mantener estable la paridad entreel peso y el dólar.

1967 Marzo.México suspende la venta de oro en virtud del alza enorme que ha registrado el preciode este metal. Abril. Estados Unidos suscribe el Tratado de Tlatelolco. Mayo. El secreta-rio de Relaciones Exteriores, licenciado Antonio Carrillo Flores, viaja a la Unión Soviéticapara gestionar la adhesión de ese país al Tratado de Tlatelolco. Junio. Ciudad de México.Se inicia un paro laboral de tres mil maestros de las escuelas preparatorias, en deman-da de aumento salarial. Cuatrocientas cincuenta fábricas textiles se van a huelga. 23 de julio.Ciudad de México. Los alumnos de las vacacionales 2 y 5 del Instituto PolitécnicoNacional (IPN), se enfrentan en la Plaza de la Ciudadela con los estudiantes de laPreparatoria Ochoterena. El conflicto se agrava por la intervención de los granaderos, quienesirrumpen en los planteles y golpean a varios estudiantes. Desde esta fecha y por varios meses,se sucederán enfrentamientos entre autoridades gubernamentales y miembros de lascomunidades académicas. 2 de julio. Un fuerte sismo cuyo epicentro se halla entre Guerrero yOaxaca, se siente en varios lugares del país, y produce grandes daños a la población dePinotepa Nacional. Julio. Se crea la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), pordecreto presidencial. 2 de octubre. Ciudad de México. Se efectúa un mitin en la Plaza de lasTres Culturas, en Tlatelolco. La concentración que congrega a miembros de las comunidadesacadémicas y simpatizantes de la lucha estudiantil y magisterial, es reprimida por las autoridadesgubernamentales; no se llegó a determinar el número de muertos y desaparecidos. El sucesoserá conocido posteriormente como la “masacre de Tlatelolco”. Octubre. Se inician los JuegosOlímpicos en medio de una gran tensión. Noviembre. Se anuncian reformas al sistema fiscal, enel sentido de que el impuesto de ingresos mercantiles será sustituido por el impuesto al valoragregado. Baja California. En Tijuana empieza a funcionar la planta desaladora de agua de mar,más grande del mundo.

Selección de LecturasDGEP

NN139

1968 Enero.Se efectúa el Primer Congreso Americano de Medicina Social. 25 de abril. Entra envigor el Tratado de Tlatelolco, que proscribe el uso de armas nucleares en América Latina.4 de mayo. El Banco Mundial otorga a México un préstamo por 6 250 millones de pesosque se destinará a obras de infraestructura y turismo. 4 de junio. El licenciado Carlos A.Madrazo y el tenista Rafael Osuna, mueren en un accidente aéreo. 4 de septiembre.Ciudad de México. Se inaugura el Sistema de Transporte Colectivo (Metro). 6 de septiem-bre. Coahuila. Se inaugura la Presa de la Amistad con la asistencia de los presidentesde México y los Estados Unidos. 17 y 18 de septiembre. Estallan cinco bombas en di-versas dependencias de la ciudad de México y en el estado de Guerrero. Septiembre.Se inicia, a instancias de Estados Unidos, la “Operación Intercepción”, para combatirel narcotráfico. Octubre. Ciudad de México. Se informa que, a la fecha, han sido localiza-das 70 toneladas de piezas arqueológicas en las excavaciones realizadas para construir el Sis-tema de Transporte Colectivo. 22 de diciembre. Entra en vigor el decreto que establece laciudadanía a los 18 años. Diciembre. Entra en vigor el decreto que establece en 12 millas el marterritorial de la República.

1969 Mayo.Se efectúa la Segunda Ultreya Mundial, a la que concurren alrededor de 30 mil católicos detodo el mundo. Junio. Por disposición de la Secretaría de Hacienda se limita el control de labanca nacional, estableciendo que una sola persona o grupo podrá tener como máximo el 25%de las acciones. Se deroga el artículo que configuró el delito de disolución social. Como conse-cuencia de esta reforma obtienen su libertad, entre otras personas, los dirigentes ferrocarrilerosDemetrio Vallejo y Valtín Campa. Octubre. Se desploma el precio del camarón mexicano enEstados Unidos. 19 de octubre. Ciudad de México. Muere el ex presidente Lázaro Cárdenas.1° de diciembre. Toma posesión como presidente de la República el licenciado Luis Echeverría,Contendió con el panista Efraín González Morfín. La Cámara de Diputados aprueba la LeyOrgánica del Distrito Federal. Quedan constituidos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Análisis Histórico de México II UAS

NN140

BLANCO

Selección de LecturasDGEP

NN141

ANEXOS

I. LA CULTURA DURANTE EL PERÍODO (1940-1970)

Sociedad y culturaJosé Luis Ávila

L os aires de modernidad que trae consigoel ascenso de la nueva burguesía y el re-pliegue ideológico de la élite dirigente,

cambian el contexto social y político en que seproduce la creación artística y cultural delMéxico de los cuarenta y cincuenta. Poco a pocose va abriendo paso una vida cultural másintensa, diversificada, que participa activamentede las tendencias contemporáneas. A continua-ción se presentará un recuento de los hechosy tendencias culturales más sobresalientesdel periodo, contextualizando las inquietudes,opciones, gustos y modas que alimentan lacultura nacional.

El cambio del paisaje social derivado de laurbanización conduce al gradual pero irrever-sible eclipse de la novela rural, y con ello, al de lanovela de la revolución mexicana. Paramuchos, Esa sangre (1956) de Mariano Azuela esla última novela del autor y de la narrativa de larevolución. Desencantado y habiendo exploradoya la narrativa urbana de crítica social como en Elcamarada Pantoja y Nueva burguesía, en su últi-ma novela Azuela ofrece un balance casi crípticode los frutos de una revolución hecha por campe-sinos; Esa sangre cierra sus páginas con unabalacera en una cantina, donde pierden la vida elterrateniente expropiado, que quería recuperar lahacienda, y el Fruncido, representante guberna-mental.

Pero en realidad ya desde los cuarenta lanovela de la revolución dejaba de ser domi-nante en la narrativa; las obras notables quepueden adscribírsele incursionan por otras vías

y sobre todo con nuevas preocupaciones. Ejem-plo clásico: Al filo del agua (1947) de AgustínYáñez; célebre por su barroco y depurado estilo,así como por la recuperación del lenguaje pueble-rino, deja atrás los horizontes explorados porAzuela, Martín Luis Guzmán o José Rubén Ro-mero. No aborda la revolución sino el ambientesocial y moral que la precede. Ubicándose en laspostrimerías del Porfiriato, Al filo del agua es unrecuento de las rutinas e inercias sociales, la re-creación de la atmósfera social densa y opresivaque impone la dominación económica, moral ycultural de la oligarquía y el clero en la vida rural yprovinciana.

Pero si Yáñez veía el campo a la hora de larevolución, Juan Rulfo habría de ofrecer unarecreación tan original como descarnada, vio-lenta y desesperanzada de la vida campe-sina posrevolucionaria. El llano en llamas (1953)y Pedro Páramo (1955), las obras mayores delperiodo, culminan la narrativa rural. En lasantípodas de la desmesurada y barroca prosade Yáñez, Rulfo muestra un muestra un paisajerural posrevolucionario dominado por la tierra –”blanco terregal endurecido, donde nada semueve”- y unos hombres condenados a vivirde ella “a caminar como reculando”. La parcelaque entrega el gobierno de la revolución, essiempre insuficiente, ni siquiera”la tantita quenecesitaría el viento para jugar a los remolinos”.Rulfo aborda la problemática campesina desde unaóptica mucho más honda que la narrativa de larevolución; para él, la tierra es una realidad tanviolenta como implacable: ¿A quién puede culpar-

Análisis Histórico de México II UAS

NN142

se de que la tierra sea “dura como un pellejo de vaca”, y seca? Porque “con todo, yo sé que desdeque era muchacho, no vi llover nunca sobre el llano, lo que se llama llover”. ¿Quién diablos haríaeste llano tan grande? ¿Para qué sirve, eh? Es por eso que El llano en llamas no sucumbe ante elvoluntarismo político tan en uso y desgastado en la época; ahí el campesino ni agradece ni culpaa la revolución ni al gobierno; pero éste no entiende nada (“manifiéstenlo por escrito), y tampocoquiere oír “No hemos dicho nada contra el Centro. Todo es contra el llano... No se puede contra loque no se puede”.

Como ya se ha señalado en las innumerables exégesis, la narrativa fulfiana no se distingue por lainvención de temas o situaciones ni por la incorporación de lenguaje nuevo (“es que yo escribo comola gente habla”), sino por la forma de narrar y desdoblar a sus personajes, creando un juego de vocesque calan hondo en las actitudes campesinas ante la muerte, la violencia, la tierra, el cacicazgo, elcatolicismo y lo erótico. En Pedro Páramo, Rulfo desarrolla ideas esbozadas en el Llano en llamas,pero apoyándose en una narrativa más densa y en una sorprendente imaginación: lleva a Comala a JuanPreciado para que cobre caro a su padre el abandono, el olvido, y todo loq ue según su madre “estuvoobligado a darme y nunca me dio”. Cumpliendo la promesa a su madre, busca al “rencor vivo” que esPedro Páramo: pero éste murió hace muchos años. Comala es pueblo de muertos, ahí no vive nadie,no hay a quién cobrarle; Juan Preciado pasa su temporada en la “boca del infierno” que es Comala,hasta que Pedro Páramo dé su golpe seco contra la tierra y se desmorone como si fuera un montón depiedras.

En Zapotlán El Grande (hoy Ciudad Guzmán), pueblo vecino de Juan Rulfo, habrían de surgirVaría invención (1949) y Confabulario (1952), propuestas narrativas de Juan José Areola, quienapoyado en un bagaje cultural insospechado en su Zapotlán arriesga una prosa –a veces delirante-consagrada a la creación, libre de los atavismos ideológicos y de la solemnidad de la alta cultura.En su más conocido cuento, El Guardagujas, la evocación de Franz Kafka sirve para mostrarlos infortunios de un viajero en un país famoso por sus ferrocarriles, símbolo de la modernidad.El forastero apenas llega a tiempo a la estación para abordar el tren que lo conducirá al pueblo T.En el país ya se han hecho grandes progresos: la publicación de itinerarios y la expedición de boletos;las guían abarcan y enlazan todas las poblaciones de la nación, aunque en algunos casos éstas sóloestán pintadas con dos rayas de gis. Impaciente por la demora del tren, al viajero se le sugiere alojarseen la fonda al menos por un mes (!); como todos los habitantes del país, debe esperar y confiar en quelos convoyes cumplan las indicaciones contenidos en las guías y que efectivamente pasen por lasestaciones.

Encontramos también el sentido del humor y la crítica a un país que marcha hacia una modernidadtan precaria como publicitada en Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos, donde al recibiréstos deformados el personaje envía al artesano una carta conminándole a cumplir “las sagradas leyesdel trabajo (que) han quedado irremisiblemente burladas en mis zapatos”. Tan criticado como leído,con el reconocimiento de Jorge Luis Borges, el autodidacta Areola logra convertirse en una opciónnarrativa, hasta que por cuenta propia agota su estilo barroco.

Otro ejemplo son los cuentos reunidos en la muerte tiene permiso (1955) de Edmundo Valadez,donde se manifiesta el esfuerzo por superar la institucionalizada narrativa de la revolución mexicana y,participando de una visión crítica de la revolución, se ensayan nuevas opciones; por lo demás, aun

Selección de LecturasDGEP

NN143

cuando el cuento que sirve de título a la producción de Valadez se refiere a la justicia que por manopropia han hecho valer los campesinos, el conjunto de cuentos no se refiere exclusivamente al mundoagrario.

Pese a las innovaciones en la narrativa rural, la producción cultural urbana gana terreno conformelas ciudades se expanden, y la clase media y los sectores populares letrados aumentan su importanciaen la estructura social. Con el dinamismo industrial se crea un ambiente social de optimismo y confianzaen el progreso, pero éste no es el único presente en los medios culturales y políticos: la intelectualidadparticipa del drama de la derrota de la República española, la Segunda Guerra Mundial y el ascensodel fascismo, el clima de guerra fría después de 1947, las derrotas políticas de la izquierda local, larepresión gubernamental al movimiento obrero y campesino y a la oposición electoral que el henriquismopresenta en 1952.

En esa atmósfera, donde cada corriente intelectual y artística respira distinta, se innovan estilos,géneros y gustos. Temas con el “ser nacional” vuelven a movilizar autores y lectores, y en otros medioses patente la no tan nueva aspiración de universalidad. Grupos, revistas e instituciones son los centrosde irradiación de las nuevas perspectivas, en las cuales es evidente la influencia cultural de la Europa deposguerra, la narrativa y la poesía norteamericana y de América Latina.

No se puede soslayarse el significativo impulso que para la cultura nacional significó el exilioespañol, desde 1939, en novela, cuento, poesía, cine, radio, teatro, educación, filosofía, historia ydifusión de la cultura, la contribución de los republicanos es apreciada sin menoscabo, salvopor los xenófobos que en su crítica a los exiliados no ocultaban sus veleidades franquistas. Losespañoles, quienes con su acostumbrada tertulia –el café- atenuaron la solemnidad y la susceptibilidadmexicana, colaboran prácticamente en todas las revistas culturales, crearon institucionales como laCasa de España en México (después El Colegio de México) y estimularon y diversificaron la produc-ción editorial.

El grupo que editó la revista Contemporáneos (1928-1931), cuyos años prolíficos ya han queda-do atrás, se extingue en los cuarenta, en parte por la ausencia de nuevas opciones culturales, la desapa-rición de Jorge Cesta (1942), Xavier Villaurutia (1950) y Gilberto Owen (1952) y la esterilidad a quesomete el trabajo burocrático a José Gorostiza y a Jaime Torres Bodet. Pese a que fueron criticados ysatanizados desde los años veinte por su indiferencia frente a los conflictos sociales, su reprobación al“arte comprometido” y su desarraigo cultural, lo que aportaron en modo alguno es intrascendente einfluye en forma decisiva en la política cultural del Estado. Cuéntese entre sus contribuciones mássobresalientes muerte sin fin de José Gorostiza, Décima muerte y Canto a la primavera de XavierVillaurrutia, Perseo Vencido de Gilberto Owen, Subordinaciones y Práctica de vuelo de Carlos Pellicer.Reconocidos por sus aportes en poesía y ensayo, el teatro de Novo y Villaurrutia no sobresale y sí encambio las siempre controvertidas crónicas que Salvador Novo escribe sobre la vida social de Méxicoy que aparecen en los diarios de la capital.

Sería en el grupo reunido en torno a las revistas Taller poético (1936-1938) y Taller (1938-1941)donde se originara una de las iniciativas culturales más notables del período; asumiendo la unidad decreación artística y compromiso político, taller supera al “realismo socialista”, asumido oficialmente enel cardenismo y que había desatado encendidas discusiones con los contemporáneos, entre otros. Y es

Análisis Histórico de México II UAS

NN144

justamente de éstos de quienes Taller reconoce una herencia, en tanto inquietud, movimiento, y nocomo una inercia, un modelo. para Octavio Paz, la revista cuya dirección comparte con Rafael Solanay en la que participan activamente los trasterrados españoles, es una iniciativa cultural abierta a todaslas corrientes e ideologías, pero advierte ya en su segundo número que Taller “no quiere ser un sitiodonde se asfixia una generación, sino el lugar donde se construye el mexicano, y se le rescata de lainjusticia, la incultura, la frivolidad y la muerte”.

El impacto cultural de Taller se localiza más allá de su corta e irregular aparición, pues,abreviando en la cultura nacional, se inscribe –y reproduce en sus páginas- las tendencias uni-versales, y muchos de sus colaboradores regulares habrán de continuar una producción que alcanzarámayor importancia en décadas posteriores. En Taller se dieron cita Octavio Paz, Efraín Huerta,Rafael Vega, Alberto Quintero, Neftalí Beltrán, Rafael Solana; colaboraciones de José Revueltas,Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, José Luis Martínez, unidos a poetas comoLeón Felipe, Rafael Alberti, Juan Larrea, Luis Cernuda, Pablo Neruda y Luis Cardoza y Aragón, entreotros.

No sólo en Taller sino en el conjunto de vida cultural mexicana, sobresale la presencia deOctavio Paz. Liberal progresista por entonces, de éste que es quizá su periodo más fértil einnovador, destaca Libertad bajo palabra (1958), reunión de su producción poética de la quesobresale Estación violenta, que contiene su célebre “Piedra de sol”. Paz muestra la asimilación creativade las tendencias contemporáneas, construye un mundo poético que recupera los objetos en suparticularidad y los funde con los deseos, aspiraciones y preocupaciones de la individualidad del hom-bre contemporáneo. El arco y la lira (1956) es un ensayo original sobre la creación poética donde Pazafronta el desafío de explicar, deslindar, precisar e ilustrar el nexo entre la creación poética, el poemay el poeta, la historia, la sociedad y el Estado. En El laberinto de la soledad (1949), que retoma laproblemática sobre lo “específico” del ser nacional y su cultura, tema ya planteado por Samuel Ramos(El perfil del hombre y la cultura en México, 1934), Paz evade la reflexión ontológica y psicológicapara acercarse a los mitos del y sobre el mexicano mediante la sociología histórica y la antropología.Cierra sus páginas con un lúcido ensayo, polémico en su tiempo, sobre la intelectualidad mexicana y larevolución.

Pero al tema de “la identidad del mexicano” antes y después de Paz acudieron otros autores,algunos con menos fortuna y otros con propósitos tan comerciales como estériles. Destacanpor su reflexión filosófica José Gaos y Leopoldo Zea, entre otros integrantes del grupo Hyperión.La búsqueda del “alma mexicana” y la reflexión sobre su “psicología”, fue considerada por muchoscomo una vertiente del nacionalismo cultural en que estaba empeñado el gobierno, y no faltó quienla identificara como una más de las tareas de la revolución mexicana. Pero la búsqueda “del incons-ciente colectivo” ya a fines de los cincuenta cansó o aburrió a filósofos, psicólogos y a los ideólogos dela identidad.

Matizando las posiciones de Taller en relación con el nacionalismo y el compromiso políti-co de Revueltas, Juan de la Cabada, Efraín Huerta o el exilio español, en los cuarenta y cincuentase expresan nuevas inquietudes culturales que se agrupan, aunque sea temporalmente, en re-vistas como Tierra Nueva y el hijo pródigo o Antológica América. La práctica cultural muchas

Selección de LecturasDGEP

NN145

veces se suma al nacionalismo oficial y en otras se desentiende, pues éste, al carecer de autén-ticas opciones progresivas, poco a poco va cediendo frente al embate de la cultura estadouni-dense, ya presente en los medios de comunicación impresos y compatible con los gustos y afini-dades de la clase media ascendente, que percibe dicho nacionalismo como sinónimo de subdesarrollo.Cualesquiera que sean las posiciones asumidas, destaca la producción de Alí Chumacero, JoséLuis Martínez, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Emilio Carballido, Manuel Guardia R. BonifazNuño, R. Garibay y Jaime García Terrés. Narradores, dramaturgos, poetas y ensayistas dan cuentade la nutrida y cada vez más rica producción local, en un país que a pesar del analfabetismo yel bajo consumo de libros y revistas consolida su campo y mercado cultural, abriendo opcionesy diversificando gustos.

De la narrativa urbana que explora nuevas alternativas, Los días terrenales (1949) de José Re-vueltas se coloca en un primer plano. Ya conocido por Los muros del agua (1941) y Dios en la tierra(1944), así como por sus cuentos y crónicas de nota roja, aborda los problemas morales y políti-cos, los desencuentros, desencantos y frustraciones de la militancia de izquierda; con un acerca-miento introspectivo, Revueltas recrea un mundo lleno de inseguridades, paradojas y desgarramientointernos, sometiendo a sus personajes a un choque de valores y emociones en una realidad inex-pugnable: “Yo... camaradas... –balbuceó con los ojos entrecerrados por las lágrimas- espero que...me perdonen...”

En el mundo revueltiano de la marginalidad urbana, la duda y la incertidumbre se imponen ante “laorquestación de una ciudad inédita, desconocida, el resumen de cuyas distancias, al aproximar una conotra las partes más separadas de su cuerpo, parecía darle el contorno no ya de una ciudad moderna ycosmopolita, sino el de un México primitivo... tiraderos de la ciudad, llenos de trapos, de algodonessucios, de botes viejos y de hojas de lata, encima de cuya inverosímil podredumbre y miseria vivíanalgunas espantosas gentes, algunos seres infinitamente no humanos, pero vivos y terribles”. Retirada dela circulación por el propio Revueltas a sugerencia de sus compañeros, el autor dejó de publicarnarrativa por varios años, sumergiéndose en una seria reflexión política y artística que habrá de dar susfrutos críticos en los años sesenta y setenta.

Pero si Revueltas pone el acento en la marginalidad urbana, La región más transparente (1958)de Carlos Fuentes restituye la unidad –pluralidad de sujetos y voces- de la vida social en la ciudadde México, donde la existencia se asume como afrente (“En México no hay tragedia: todo sevuelve afrenta”, se lee ya en la segunda línea de la novela). Crítica corrosiva a la modernidad parcial yprecaria, los personajes de La región más transparente representan el mosaico de situacionessocioculturales de la capital, condensando en él la historia y sus mitos: desfilan la burguesía y lospolíticos profesionales de la revolución, sus veleidades y frivolidades, el cinismo y la sumisión a Esta-dos Unidos; prostitutas, policías, intelectuales, familias de la clase media, conviven y disputan esepedazo de tierra e historia que les tocó vivir. La región más transparente como la producción de Yáñez,Rulfo y Revueltas, asume la cultura nacional sin chovinismos, inscribiéndose en las tradiciones de laliteratura contemporánea. Quizá por su visión crítica de la trayectoria de la revolución y las opcionesnarrativas que constituye, cierra un ciclo completo de la novela y deja sentir toda su influencia en ladécada de los sesenta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN146

Una de las actividades culturales más sobresalientes y ligadas al ambiguo “proyectocultural de la revolución mexicana”, lo es sin duda la plástica nacional, que en estas dosdécadas habría de generar importantes murales tanto de Rivera, como de Siqueiros y Orozco.Pero su nacionalismo antiimperialista, la defensa a ultranza del arte para las masas (realismosocialista), la creciente dependencia del Estado –fondos y espacios- y el rechazo a explorarnuevas alternativas (No hay mas ruta que la nuestra), agotaron esta formidable producción,abriendo paso a los logrados ensayos de, entre otros, Pedro Coronel, Rufino Tamayo, Vlady yel tan vital como polémico José Luis Cuevas, quien despotrica hasta el insulto contra el chovinismo dela “tradición muralista”; el agrio cuestionamiento de Cuevas llegó a considerarse como “un voto por lamodernidad”.

El campo cultural mexicano en modo alguno se limita a las élites, por más que éstas definan lastendencias generales, orienten gustos e “instruyan” a los consumidores de los órdenes culturales sobrelo que deben leer, ver o escuchar. Y es que conforme avanza el capitalismo industrial, la estructurasocial se torna más compleja y heterogénea; crecen las ciudades, y sus capas medias, sectores popu-lares letrados y analfabetos, van ganando y reconstruyendo cotidianamente su espacio vital de culturay entretenimiento. De ese modo, con la urbanización, al inaugurar la cultura de masas, se abre paso ala llamada “industria cultural”.

Sin pretensión de examinar aquí la “cultura popular”, tema escasamente desarrollado aúny en el que existen en realidad sólo hipótesis, en lo que sigue se señalan algunos elementos de lacultura de masas que influyeron en la conformación de las actitudes, creencias y prejuicios atri-buibles a la cultura popular urbana. En primer término, por su cobertura e influencia sobresalenlas directrices de la educación pública, obligatoria y gratuita en el nivel básico, y que se irá extendiendohacia la educación superior conforme se afianza la nueva élite dirigente, que discrepa de las orientacio-nes cardenistas cifradas en la “educación socialista” y logra que ésta sea suprimida del texto constitu-cional en 1945.

La nueva misión del maestro de la educación oficial es llevar el “mensaje límpido de la patriaen ansia de luz, concordia, justicia y sabiduría a los rincones más apartados de la República”,declara ante los normalistas recién egresados Jaime Torres Bodet, a la sazón secretario de Educación.Lejos de los propósitos cardenistas de instruir al pueblo para que implante “la democraciade los trabajadores” y de convertir a los maestros en misioneros de la revolución socialista, la nuevaélite dirigente insiste en la educación cívica, el amor a la patria, el respeto a las institucionessiempre revolucionarias y en la instrucción de una “Ciencia que salve. Una técnica que redima,que provea de profesionistas a un mercado de trabajo en expansión y definido por el vertiginosocrecimiento industrial.

El aparente deslave ideológico y la pragmática y estrecha política oficial y empresarialque orienta la actividad cultural y científica, logran cierta eficacia en la medida en que el ingre-so a la educación superior y la obtención del “título profesional” constituyen una de las vías másseguras de ascenso social. Por lo demás, la educación media y superior –restringida a la clasemedia y los estratos de altos ingresos- no es exclusiva del Estado, pues, rebasado por lademanda, debe aceptar y de hecho promover la proliferación de escuelas religiosas y priva-

Selección de LecturasDGEP

NN147

das, donde se forman parte de los cuadros dirigentes empresariales y se imparte una ideologíaincompatible con los postulados oficiales de nacionalismo cultural y el laicismo jacobino que aún so-brevivía.

Pero el Estado no sólo va cediendo en materia de educación: también se retrae, se desentiende y/o “concesiona” a la iniciativa privada la producción de bienes culturales masivos que en parte definenlos valores y las conductas urbano-populares. No sólo se limita y hasta se regodea en su papel decensor -”no se difunde nada que no autoricemos”-, sino que ahoga las escasas pero efectivas iniciati-vas culturales autónomas que –en el mejor de los casos- distingue con Premios Nacionales o apoyamediante los magros recursos que Bellas Artes destina para la “preservación” de las culturas popula-res.

En efecto, para el Estado y los intelectuales oficiales la preservación de la cultura nacional contrael embate de la modernidad era un “imperativo de la revolución”; la promoción y desarrollo de laantropología y el rescate de la “cultura prehispánica” –ola de descubrimientos arqueológicos apoyadoscon fondos públicos- dejaron tranquila la conciencia de la burocracia. Pero en la edad contemporánea,la sociedad, la cultura y la lengua indígena eran símbolos de subdesarrollo; el indígena del centro-surdel país era un problema, pues no reclamaba ser “preservado” sino que reivindicaba sus derechossobre la tierra y el respeto a sus formas de existencia y organización social y a su cultura. Este Méxicoignorado sobrevivió gracias a la tenaz resistencia cultural frente a la visión colonialista del gobierno y losascendentes sectores medios.

En tanto las artesanías, lengua, ritos y mitos indígenas tendían a asimilarse como folklor, la izquier-da y la intelectualidad progresista, ya desde los treinta, reivindicaban a los indios vivos. La reflexión deMariátegui se unió a las preocupaciones de un Lombardo, un Caso, un Paz, quienes de hecho formu-laron tesis contrarias a las sostenidas por los “filósofos de lo mexicano”, que participaban en, o definíanla política gubernamental. Como hoy, entonces los indígenas debieron afrontar no sólo el desprecio deuna sociedad frívola y ansiosa de la modernización de escaparate, sino que debieron hacer frente a larepresión de los movimientos no alineados al partido oficial –en Nayarit, Oaxaca y Chiapas, entreotros sitios.

Pero el México de la transición del campo a la ciudad no sólo era un mosaico de razas,lenguas y formas de organización política. La heterogeneidad, con sus tensiones sociales y políti-cas, se expresaba también en la diversidad de situaciones regionales. Dos fronteras comple-tamente distintas describen los desgarramientos de una sociedad en la que conviven conflic-tivamente la tradición y la modernidad: el sur densamente indígena y atrasado frente a un nortecada vez más asimilado a la cultura estadounidense y escenario de una expansión industrial sinprecedentes. Lo que no pareció entender la intelectualidad oficial es que la cultura nacional essumamente compleja, diversa y repelente a las varias pretensiones de centralismo político yestandarización de la industria cultural.

Pese a la diversidad, el centro fue sin duda la sede del poder económico, político y cultural; quienquisiera triunfar debía marchar a la capital: artistas, poetas, narradores, intelectuales de la “patria chica”terminaron por avecindarse en “la región más transparente del aire”. Ahí avanzaba a pasos agigantadosla industria cultural, fabricando mitos, usos y costumbres.

Análisis Histórico de México II UAS

NN148

La producción fílmica es uno de los complejos industriales en ascenso que van quedandoen manos empresariales; vive en los cuarenta su llamada “época de oro” al gozar de un mer-cado cautivo debido a la debacle del cine español y a la caída de la producción estadounidense.El nacionalismo cultural aporta (1941), incluso, una película con tintes antifascistas (Soy puromexicano), pero este nacionalismo poco a poco va perdiendo eficacia. El auge del cine descansa en laexplotación comercial de la revolución y la comedia ranchera. En ambos géneros el mexicano esestereotipado, y se le presenta como la suma de barbarismos, nobleza y frustraciones; enamorado,medio ladino y macho; pobre, se enorgullece de su madre, la Virgen de Guadalupe, el tequila y el trajede charro.

En el cine la revolución mexicana carece de motivaciones y es despolitizada; en realidad es motivopara exhibir la violencia y el melodrama. Con el reconocimiento “internacional” del dueto Indio Fernández-Gabriel Figueroa (dirección y fotografía), se realizaron películas con éxito asegurado; entonces alcan-zan la fama innumerables actores, de los cuales la memoria popular guarda hasta hoy dos o tres imáge-nes (¿quién no recuerda las agallas de la Félix, al enamorado charro Jorge Negrete o a Dolores del Ríoy Pedro Armendáriz?). Los “clásicos” del género: Enamorada, Flor Silvestre, La Cucaracha, La generala.La saturación del género alcanzó al Porfiriato, evocado como era de paz: ¡Ay, que tiempos señor donSimón!, Yo bailé con Don Porfirio, México de mis recuerdos.

Apoyado financieramente por el Estado, mediante la comedia ranchera se explotan en el cine lasraíces no urbanas o provincianas del nuevo citadino; indígena, campesino habitante de la “patria chica”,el cariño por el terruño encuentra espacios cinematográficos: ¡Qué lindo es Michoacán!, Allá en elrancho grande. El ingreso al cine propiamente urbano es exitoso; pretendidamente “espejo fiel de loauténtico”, la urbe en que se reproduce la familia en trance de modernización se recoge en las come-dias (Una familia de tantas, por ejemplo). Pero sobresale la identificación de la urbe como habitat deincertidumbre, amenaza, perdición, donde más vale apegarse a o no olvidarse de las buenas costum-bres. En la “zona” del pecado –el cabaret, la cantina del barrio- las mujeres sufren su condición deprostituta y esperan -encuentran casi siempre- al buen hombre que la redime. La madre y a veces laabuela, figuras centrales de los melodramas, son las encargadas de asegurar con sus inefables lágrimaso la complicidad –Sara García, Prudencia Griffel- la unidad de la familia y la preservación de losprincipios católicos.

Los miserables y sus vecindades también encuentran espacio en la pantalla. El peladitoen primer término: “Cantinflas”, “Resortes” y “Clavillazo” encarnan las dificultades del habla,los modos y formas corporales de expresión, las frustraciones, esperanzas, el ingenio y la candidez.Más auténticos unos que otros, la comicidad del citadino termina estereotipada en la cada vezmás desgastada figura de “Cantinflas”, quien en los cuarenta cosecha los aciertos de sus primeraspelículas.

Pero el éxito comercial delirante está en nuestra versión del neorrealismo: en Nosotros lospobres, Ustedes los ricos y Pepe el toro. Pedro Infante encarna al pobre de la ciudad, no sin ciertasolemnidad ajena al ambiente social de la vecindad, donde la trasgresión a la moral católicaes más cotidiana y violenta de lo que se deja ver; se reproducen y definen actitudes urbanas, mitos;se ilustra cómo asumir resentimientos sociales, el orgullo y la desgracia de ser pobre. Eficaces y con-

Selección de LecturasDGEP

NN149

movedores, los melodramas de la vida real se aderezan con las pegajosas interpretaciones musicalesde Pedro Infante.

En medio de la euforia comercial, aparece Los olvidados de Luis Buñuel, quien con su descarnadavisión de los pobres de la ciudad de México desata enconadas críticas de parte de la xenofobia dedirectores, intelectuales y políticos que, acusándolo de denigrar al mexicano, parecen encontrar másauténticas y fieles al espíritu nacional las versiones lacrimógenas de Ismael Rodríguez que la produc-ción de Los olvidados y la excelente actuación de Roberto Cobo, en un paisaje social tan humanocomo violento y desesperanzado.

El teatro al que acceden los sectores populares desde por lo menos dos décadas atrás, “frívolo ochico”, es el espacio de la irreverencia, donde el lenguaje popular se expresa abiertamente y se esta-blece una interacción, choque o repudio del público con los actores. Como en la carpa, más o menoslibre de censura, chistes, albures, todo está a prueba del gusto del “respetable”: verbalizan y represen-tan gustos estéticos y opiniones populares sobre el poder, desacralizan la cultura de élite y las costum-bres de los catrines de la clase media. Sus cualidades histriónicas y los recursos verbales son llevados–escamoteados- al cine y, como señalamos, uno de sus beneficiarios comerciales es Mario Moreno,“Cantinflas”. Conforme se difunden otras alternativas de entretenimiento, el género va perdiendo sueficacia y sentido original.

La radio es uno de los poderosos medios por los cuales se difunden valores, ideas, gustos yopiniones. Prácticamente en manos de la iniciativa privada y contando hacia los cuarenta con la expan-sión formidable de redes regionales, ya desde los años treinta XEW y el complejo Azcárraga-Alemánmarcan la pauta que habría de seguir el conjunto. La cesión de tiempo para programas oficiales –LaHora Nacional, propaganda y los informes anuales del presidente- se hace a cambio de concesiones yescasa o nula revisión gubernamental de contenidos en radionovelas, comerciales, noticieros y en laprogramación musical, la cual queda a buen gusto e interés de los empresarios y gobernantes asocia-dos.

El complejo industrial que se forma alrededor de estos “medios del espectáculo” –disqueras,intérpretes, guionistas, locutores, conjuntos musicales, estaciones de radio, teatros, etc. –impone gé-neros musicales, modela gustos y, manipulando la información, llega a “fabricar” la opinión pública.Pero la difusión en modo alguno es arbitraria; a través de los melodramas trasmitidos por la radio –quelas amas de casa siguen día a día- redefinen valores y conductas sociales; estimulan hasta la saturacióngéneros musicales -canción ranchera, bolero, música tropical, y se arriesgan con el mambo- que re-crean al pasado rural, la añoranza por la provincia, el machismo, la sumisión de la mujer, el amor a lamadre, entre otras de las llamadas “fijaciones” del mexicano, descubiertas por nuestros filósofos de loscincuenta. No hay que constatar el triunfo indiscutible de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, PedroInfante, Pedro Vargas, Jorge Negrete, los tríos Los tres ases, Los panchos, entre tantos otros que lecantan a la madre, la esposa, la novia, la prostituta.

Aunque los efectos notables se registren en décadas posteriores, la televisión aparece en los añoscincuenta, y poco a poco la clase media va accediendo a ella, por medio del sistema crediticio quetambién apoya el consumo de otros electrodomésticos y automóviles. En manos privadas, la televisióntermina por imponer modas (formas de vestir, uso de cosméticos, medias de nylon), formas de comu-

Análisis Histórico de México II UAS

NN150

nicación, lenguaje y actitudes apropiadas para las familias que sí quieren progresar. La clase media secontagia del optimismo que despliega la televisión; ésta reproduce el paradigma norteamericano de“entretenimiento” –la televisión no se concibe originalmente como un medio de difusión de la cultura-,e incorpora programas de éxito en la radio, trasmite deportes, espectáculos y entrevistas con persona-lidades de la farándula. Los noticieros y las notas sobre el gobierno dan cuenta del “entendimiento” conla burocracia política, de la que son socios.

Pero la cultura de masas no conlleva una recepción pasiva; elige, discrimina, rechaza y asume –aveces autónomamente- las emisiones de la industria cultural. Las reuniones familiares, salones de bailey las fiestas de barrio son espacios urbanos colectivos de reproducción cultural. La iglesia, que confor-

me se consolida la cultura demasas pierde eficacia, termi-na adaptándose a la nueva si-tuación social; su sanciónmoral si constituye un filtroaunque con resonancias limi-tadas, como fue el caso de re-probación al mambo. Por otraparte, organizaciones gremia-les como los sindicatos repre-sentan débiles zonas de resis-tencia pero no después de ladécada de los cuarenta. Sefueron imponiendo, al ritmode la modernización econó-mica y social, nuevas formasculturales, más acordes conuna sociedad en tránsito delcampo a la ciudad.

II. Pensar el 68

Nexos Número 121

Los protagonistasLa patria que no cambió

La Tita pasa las maña-nas, dos veces por semana;Movimiento estudiantil de 1968.

Selección de LecturasDGEP

NN151

en el CCH Oriente. Desde antes de pasar dos años y un mes en la Cárcel de Mujeres porsu participación en el movimiento estudiantil de 1968 se dedica a la docencia. Actualmenteimparte el Taller de Lectura y Redacción. Es profesora normalista y en 1976 obtuvo la licencia-tura en derecho por la UNAM. Hija única de clase media, Roberta Avendaño, antes de serLa Tita que llegó a sustituir a La Adelita en el corrido, participó en el movimiento magisterialde Othón Salazar y dos años después en la toma de las oficinas centrales de la SEP. Fue una de lasnegociadoras con Jaime Torres Bodet para impedir la aplicación retroactiva de la disposiciónque obligaba a los egresados de la Normal a realizar su servicio social en provincia. En 1966 fuebrigadista en las acciones de protesta que terminaron con la expulsión de César Sepúlveda de laFacultad de Derecho de la UNAM y la caída del rector Ignacio Chávez. En 1968 era representantede la Facultad de Derecho en el Consejo Nacional de Huelga. En esos agitados días nació la popula-ridad de La Tita, una de las pocas mujeres en el CNH. Veinte años después el desencanto y la frustra-ción marcaron sus palabras.

Entrevista con Roberta Avendaño

Siento que lo que están haciendo con lo del 68 es institucionalizarlo. Va a pasar como con laRevolución: ahí tienes al viejito hablando: pues sí, yo fui revolucionario. Soy ególatra, me gusta hablardel 68 porque me sale un poco de toda aquella idealización, algo del desencanto y la rabia por muchascosas que se hicieron y se siguen haciendo en nombre del 68, pero también tengo claridad de que loestán institucionalizando, y me da coraje ser parte de eso.

Quizá el 68 es a la izquierda como la Revolución al PRI. Es el punto de referencia más com-bativo de la izquierda, históricamente el más cercano. No tiene nada más concreto y más objetivoque lo que pepenaron en ese año. El otro día me iban a dar una lista de compañeros del CNHque andan en el PRI, en la CNC, en el gobierno. No todo lo que relumbra es oro: los compañeros,a fin de cuentas, tanto en el movimiento como durante toda su vida, estaban buscando una posiciónpersonal.

Un partido de izquierda me invitó a participar, quizá por el bulto. Pero no lo siente congruenteentre lo que piden y su actuación: de un lado reciben el subsidio y por el otro atacan al gobierno.Puedes patear el pesebre pero no ser independiente. Ahí está Heberto Castillo, que tiene su valor, queestuvo preso en 68, pero yo me acercaría a él y con todo respeto le diría: “Ingeniero, ¿qué se sienteandarle haciendo al pendejo todo un año por toda la República?”

Con su claridad política a la hora del análisis, su perspectiva y capacidad, Heberto sabe que no vaa ganar. Podría estar en una posición fuerte, independiente, pero siente que no es así porque el partidoque se formó también está mamando. Y mamas o das de topes.

Me han dicho: oye, tú eres antipartidista, no, lo que pasa es que no veo congruencia. ¿Dóndeestaban los partidos, que no protestaron cuando murió Díaz Ordaz y se le rindió homenaje en laCámara de Diputados? ¿Qué hizo el Partido Comunista con la huelga? Fue Marcelino Perelló, con supartido, el Comunista, el que propició el regreso a clases. Dijo que en Tlatelolco se utilizaron balas de

Análisis Histórico de México II UAS

NN152

salva, pero él no estuvo ahí. Dicen que estaba en una transa en casa de no sé qué funcionario. Y ahoraresulta que es muy importante, que se fue huyendo -¡veinte años se la pasó a toda madre!- y que es unhéroe.

No me atrevería a hablar de traiciones. Pienso que el Partido Comunista tenía un análisis de cómoestaba el movimiento. Era el partido que tenía más organización, que debería tener una visión clara delas cosas, pero propició el regreso a clases después del 2 de octubre.

Creo que hubo equivocaciones en el movimiento. Faltó perspectiva en los más teorizados, en losque hacían los análisis, y de repente nos encontramos con algo muy grande entre las manos. Nosabíamos qué hacer, creció desmedidamente y a todos se nos fue de las manos. Al gobierno, obvia-mente.

Yo jamás llegué a pensar que era dirigente de un movimiento así de grande, nacional,enorme. Al paso del tiempo me explico por qué me perseguían: la Facultad de Derecho habíasido gobernada por el PRI, que entraba a los movimientos del lado priísta, con mucha fuerza,con oradores. Los compañeros me atacaban. Decían que la Facultad debería estar representada porun hombre.

Después dijeron que era agente de Gobernación. Que no me había detenido aunque estuve en lacasa donde detuvieron a otros compañeros. Que entró el ejército a Ciudad Universitaria y tampocome detuvieron. Agarré mis chivas y les dije, en asamblea: “Vayan a chiflar a su madre, elijan a quienquieran”. Pero la gente no me dejo salir. Oía el grito: tita,. Tita, tita...

No soy una gente ultrateórica, soy práctica: voy al objetivo del momento, no hago grandes análisisni críticas. Soy más empírica. Pero no se me atacaba por burra: era una cuestión de poder. ¡A quién nole hubiera gustado tener el Poder en la Facultad de Derecho!.

Era una época de grandes manifestaciones. Tu sentías que con esas protestas ibas a resolverrealmente el problema, sin darte cuenta que hay muchos intereses atrás que no lo permiten. Yo admiroa los compañeros que todavía salen a las manifestaciones y gritan consignas. No he podido volver aotra manifestación. Me he parado en la orilla a verlas y se me hace un nudo en la garganta y me danganas de llorar, pero ya me siento incapaz porque sé que no sirve para un demonio. Lo siento como lariqueza de la gente joven, que todavía tiene la ilusión de que sirve para algo. Objetivamente, sí tienevalor sacar a la gente a la calle, a que grite, pero definitivamente no es lo fundamental y atrás de esopuede haber muchos intereses que van a favor o en contra.

Pienso que después del 68 no ha habido movimientos. Es gacho, pero no ha habido. El CEU no hasalido de la Universidad. Una de las cosas buenas de ser maestra es que no te deja perder la perspec-tiva de lo que es la juventud, y la juventud como que ahora no se interesa en el 68. Tienen otros puntosde referencia. Los jóvenes deberán des- eso frustra. A mí me frustró en el sentido de no tener confianzaen nadie. Ni en la izquierda. Ya se sabe que la gente que lee La Jornada, el Unomásuno, esta revista, nova a hacer ninguna revolución. No va a agarrar las armas; va a estar consciente de los problemas quehay en el país. Y se va a ir a tomar un cafecito y a platicar que este es un pendejo, que el otro también,pero finalmente nos gobiernan y nosotros somos más pendejos porque estamos dejándonos gobernar.

Es un poco el desencanto y la rabia. Yo creí que después del 2 de octubre cambiaría el país.(Hermenegildo Castro).

Selección de LecturasDGEP

NN153

Ya vienen por mí

En los expedientes del proceso se le llamó indistintamente Luis del Valle Cabeza de Baca, LuisCervantes Cabeza de Baca o Luis Tomás Cervantes Cabeza de Baca. Señalado como uno de loslíderes estudiantiles más radicales durante el 68, ahora vive modesta y tranquilamente en Zacatecas, encuya universidad imparte clases. Delegado de la Escuela de Chapingo en el Consejo Nacional deHuelga (CNH), en su expediente judicial se le acusó de haber izado una bandera rojinegra en el astadel Zócalo, lo que motivó un acto de desagravio de las fuerzas vivas del movimiento organizado.Pausado, canoso y de abultado abdomen, dice 20 años después que “la propia gente del gobierno fuela que izó esa bandera”. Uno de los fundadores del Comité Nacional de Auscultación –después de supaso de más de dos años por Lecumberri-, del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y ahoradel Partido Mexicano Socialista (PMS), es partidario de “evitar la violencia a toda costa” en la luchapolítica. Pero, claro, sin rehuir los derechos de los trabajadores. Insiste en que en la izquierda “hay quetirarle a ganar, y si no se gana, por lo menos tener la ilusión”.

Entrevista con Luis Tomás Cabeza de Vaca

En 68 estábamos muy mal preparados políticamente. Algunos compañeros teníamosmuchos pantalones, mucho corazón, pero a veces nos fallaban la cabeza y la preparación.Creíamos que la lucha política es simple y que bastaba ver de qué cuero salían más correaspara saber quién tenía la razón. Y esa posición mía, era la de muchos. No la del Búho, ni lade Heberto Castillo, Guevara Niebla o Raúl Alvarez, porque ellos ya habían pertenecido a lasJuventudes Comunistas, tenían preparación, al igual que Marcelino Perelló. Hasta qué punto nollegaría nuestra ignorancia que cuando sentíamos que se nos cerraba la encrucijada, recurríamosal ¿Qué hacer? De Lenin.

Aunque los burócratas sí nos apoyaban, muchos nos quejábamos de que los obreros no par-ticiparan. Hoy lo entendemos. No había un partido político, de clase, ni teníamos un plan para cambiarlas estructuras. Había un plan democratoide por todos conocido que no afectaba al Estado ni econó-mica, ni política, ni socialmente. Lo único que podíamos afectar era la posición de autoridad del go-bierno.

Aunque algunos compañeros han escrito sobre el 68, está claro que no se ha estudiado el movi-miento a fondo. No se han visto sus causas lógicas desde un punto de vista político, económico,antropológico. No se ha seguido la secuencia del movimiento en provincia. Se ha quedado en laanécdota, en la cronología, pero falta análisis.

Para el 2 de octubre yo ya estaba preso.Cuando el ejército entró a CU de inmediato comenzaron a detener estudiantes. Yo

estaba en Filosofía y Letras, vi venir unos soldados y escapé metiéndome al sótano. Escondi-do en la oscuridad, me refugié atrás de un pilar. Veía cómo bajaban las botas de los soldados,que me buscaban con lámparas. Sentía que mi corazón hacía un escándalo que llegaba hasta las

Análisis Histórico de México II UAS

NN154

escaleras y creí que me iban a descubrir. Las luces me pasaban por enfrente y no podía contener larespiración. Salieron del sótano y a oscuras quedé un rato que me pareció eterno. Subí cuando ya nooía ruidos.

Me encontré un periódico encima de uno de los escritorios. Lo tomé y me lo puse debajo delbrazo. Todo estaba rodeado de soldados. Prendí un Delicado para serenarme. Me tamblaba la mano.Comencé a caminar cuando en eso, el primer grito: “¡Alto, Deténgase!” En lugar de huir, caminé defrente al sargente.

“¡Identifíquese!”. “Soy un trabajador de la universidad que me quedé atrapado desconectandounos aparatos”.

“¡Váyase!”, me dijo. “Tenga cuidado”.Caminé de nuevo tratando de aparentar seguridad. Subiendo por Insurgentes vi un Jeep lleno de

encorcholatados. Paracaidistas. Otra vez: “¡Identifíquese!. Eran puros jefes. “Súbase”. Me subí alasiento de atrás y pensé: “Ora sí ya se acabó todo el cuento”.

La barrera de soldados llegaba hasta la Villa Olímpica. Cuando la pasamos, me dice uno de losjefes: “Bájese, que le vaya bien. Y tenga mucho cuidado, no le vayan a dar en la madre esos cabronesestudiantes”.

Me refugié en la casa de un amigo, donde a los pocos días me enfermé de disentería amibiana.Mandé llamar al médico del movimiento a través de Ayax Segura. Nadie más sabía donde estaba. Eraun supuesto estudiante de una prepa fantasma; después supimos que trabajaba en la Federal de Segu-ridad.

Al día siguiente, 27 de septiembre, fueron por mí como 20 cabrones, en cinco carros. Me agarra-ron 10 días después de la ocupación de CU. De la Federal de Seguridad me entregaron a un juez. Yosiempre he creido que la matanza del 2 de octubre estuvo preparada de antemano por el gobierno y elejército.

En Lecumberri éramos un madral. Las celdas humeaban. Casi nunca nos sacaban, pero el 2 deoctubre en la mañana nos sacaron a hacer fajina.

Mientras hacía la limpieza, un policía me preguntó: “Oiga, usted es fulano”. “Si”. “Puesya se lo cargó la chingada”. En una celda había escrito: “Chingue a su madre el asezinoDíaz Ordaz. Su padre, Cabeza de Baca”. Pero ni mi apellido lo escribo con b grande, ni asesinocon z.

Me hicieron borrar aquello con la lengua y con la cara. Ese día me separaron de losdemás compañeros. Como a las 10 de la noche me sacaron de Lecumberri y me entrega-ron a los militares. Ahí me estuvieron dando suave desde las 10 hasta las seis de la mañana,que me regresaron.

Después me pasé una semana obrando y orinando sangre, por los golpes internos. Teníauna cortada en el escroto por un simulacro de castración. También me hicieron un simulacro defusilamiento y luego me madrearon de dulce, de chile y de manteca. Todo lo que querían estos cabro-nes era que involucráramos a gobiernos extranjeros y a funcionarios del equipo de Díaz Ordaz.Ya estaba muy cerca la sucesión presidencial y querían que no denunciara a sus compañeros, pero esosí no se pudo.

Selección de LecturasDGEP

NN155

Otra vez en Lecumberri, me metieron en una celda de metro y medio por dos metros,con planchas de acero por todos lados, y arriba un agujerito. Ahí me pasé un mesesote incomu-nicado.

No nos daban de tragar más que una taza de atole en la mañana y otra en la tarde. Sin cobijas ninada, me pusieron un bote de cuatro hojas, de esos alcoholeros, para que hiciera mis necesidades y nome lo cambiaron nunca.

¿Sabes lo que es eso? No te lo puedes imaginar. Quedé muy jodido, la neta. Nada más oía; “¡Lasdiez de la noche!” y yo has de cuenta que fuera un perro de Pavlov. Ya vienen por mí y me van amadrear. Entonces me hacía chiquito, comenzaba a temblar y lloré y lloré.

Prácticamente no dormía. Dormía de día, pero con sobresaltos.La cosa mejoró cuando pude estar con los demás compañeros. Heberto estaba todo el tiempo

chingue y jode: “Nos quieren dar en la madre sicológicamente, así es que vamos a hacer ejercicio físicoy a estudiar”. Con un grupo de campesinos jaramillistas y otros compañeros presos formamos ungrupo de estudio, para analizar los movimientos de reforma, la revolución, en general historia nacionaly geografía. ¡Andábamos en la calle de la amargura! No sabíamos ni cuántos kilómetros tiene, nicuántos habitantes había en nuestro país.

Cuando eres estudiante tu idea del amor es muy romántica, de la mujer, de los hijos. En la cárcelconcretizas. Y sales con una visión totalmente diferente, más seria y con una visión más clara de lalibertad. Porque por muy revolucionarios que se llamen muchos compañeros, con sus compañeras nohan podido romper el esquema machista.

Me casé, me divorcié y me volví a casar. Y soy muy feliz, sin traumas del divorcio nidel matrimonio. Yo quiero, amo, adoro a mis hijos. Y si ando metido en estas broncas es porquequiero que los hijos de otras personas tengan, de perdida, lo que mis hijos tienen. Y tu compañera eseso, tu compañera. Y es tan libre y tan independiente como lo puedes ser tu mismo.

Hay quien dice que no se puede luchar si no odias al enemigo. Yo creo que el motor de la lucha noes ése, sino el infinito amor que uno tenga por sus semejantes.

Hasta principios de 1974, cuando ya estaban formados muchos comités del CENAO, trabajé enla CONASUPO, cuando estaba al frente Jorge de la Vega Domínguez y también Gustavo Esteva.Trabajé con absoluta libertad. Se vende la fuerza de trabajo, no la conciencia. Luego trabajé en lasubsecretaría forestal, con el ingeniero Cárdenas y después en la SPP.

Por la forestal pasé en Chiapas dos años, en la sierra Lacandona. De ahí me sacó el ejército.Desgraciadamente, el jefe de la zona militar era el general Hernández Toledo y me acusaron de tráficode armas. Ahí sí que ni por la silla volví.

Llegué a Zacatecas, donde llevo siete años. Milité primero en el PMT y ahora en el PMS. Yo nome peleo por un puesto en el partido, pero contribuyo con todo lo que puedo.

Si yo volviera a vivir me gustaría repetir mi vida hasta el día de hoy. Los mismos compañeros, lasmismas broncas. Las mismas gentes. Debe uno reconocer, sin embargo, que hay que echarle másganas a la militancia.

Análisis Histórico de México II UAS

NN156

Amo a la vida profundamente. A este pueblo guadalupano, pulquero y tequilero...Creo que esta-mos viviendo una época muy bonita y que las próximas elecciones, con todos los momentos que sevienen, serán fundamentales para la historia del país. (Víctor Avilés).

Para sobrevivir

Muchos lo reconocen como un prestigiado dirigente de la izquierda, como el creador dela tridilosa—aterial para la construcción-, como periodista o como maestro de estudiantes uni-versitarios y politécnicos, pero pocos saben que fue profesor de la Escuela Militar de Ingenieros.En un pasaje poco conocido de su historia, en 1968, recibió ayuda de estos aspirantes a ofi-ciales que ahora ocupan altos cargos en la jerarquía militar nacional. Por eso no es casual queeste viejo militante del Movimiento de Liberación Nacional haya dicho que también hay lucha-dores revolucionarios dentro del ejército. Uno de los promotores del Comité de Auscultación ydespués del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), actualmente recorre el país como candida-to a la presidencia del Partido Socialista Mexicano (PMS), del que también fue uno de los principalespromotores.

Entrevista con Heberto Castillo

Para mucha gente su compromiso con el 68 se cumple cada año en las marchas del 2 de octubre.Yo no voy a esas marchas, excepto la primera después de que salí de la cárcel. La causa de todosaquellos muchachos que murieron en el 68, y los que después murieron en la guerrilla urbana, es micausa. Y en vez de recordarlos, lucho. En 1988 voy a conmemorar el vigésimo aniversario del 68luchando por ser gobierno.

Por eso no pienso en el movimiento del 68 como un homenaje a los muertos, sinocomo una perspectiva para los vivos, para los de mañana. Aunque me tengan que fusilar o elimi-nar en esta lucha voy a estar muy a gusto. Lo importante no es obtener las cosechas del triunfo todoslos días. Debo cuidar que estén vivas las semillas de los que desaparecieron en el 68; si no dan hoysus frutos los darán mañana. Como los luchadores de Río Blanco, de Cananea. Todas sus luchas nossirvieron.

A 20 años del 68 no he tenido capacidad para hacer la revolución. Tendría el recurso de echarlela culpa a los demás: a mis compañeros, a los obreros, a los intelectuales, a los campesinos. Pero es unmal camino. Sigo preguntándome por qué me ha faltado capacidad, si por alguna razón congénita ouna realidad concreta que uno no puede modificar.

En estos 20 años he aprendido que lo importante es luchar. No si se tiene o no capacidad, porqueuno no tiene la culpa de ser tonto, ni mérito de ser inteligente. La lucha revolucionaria es como laciencia, como el afán por descubrir el misterio del cosmos. Lo importante es la limpieza del esfuerzo.Actos anónimos que no han sido recogidos por la historia escrita u oral, beneficiaron al proceso revo-

Selección de LecturasDGEP

NN157

lucionario. Todos los precusores de la independencia y de la revolución contribuyeron. Por eso no meimporta si seré precursor o consumador. Lo que importa es ser consecuente con una causa revolucio-naria.

Muchas gentes me preguntan por qué lucho. ¿Por vanidoso, por afán de destacar oporque estoy loco? Hay amigos que me preguntan: ¿Y a ti quién te encomendó salvar aMéxico? ¿Leíste a Don Quijote y te emocionó? ¿A Julio Berreen, Mari, Darwin, Einstein o Galileo,tus héroes?

Lucho porque nací para sobrevivir como especie. A pesar de golpes militares, policia-cos, cárceles, torturas, todo vale la pena por preservar la especie. Y la lucha socialistade nuestro tiempo es la más precisa para salvar a nuestra especie de la desaparición.Porque tiende a brindar oportunidades iguales a todos para prepararse en la ciencia, en el arte,en la política.

He pensado que si llegara un extraterrestre y viera cómo se reproducen los que no tienen casa,pan y cultura, y los que sí la tienen, diría: “esta es una especie en extinción”. Y la manera de evitar laextinción, no es nada más preservar el medio ecológico, sino las posibilidades de que la especie huma-na sea capaz de salir de la tierra y poblar el cosmos. Cuando percibimos que tenemos esas posibilida-des, estamos ante un mundo de promesas y esperanzas.

Yo pienso que este sistema necesita una revolución. No creo que sean reformas lo que lo puedasalvar. Tiene que haber una revolución socialista. México no necesita reformas. La forma en la quetiene que darse esa revolución no la conozco. Se a dónde voy, pero no por dónde. Porque el caminopara hacer la revolución a veces no lo imponen los revolucionarios sino la clase que está en el poder.Lo único que no debemos modificar son nuestras metas, porque la clase en el poder establece normasque impiden llegar a las metas.

El 68 fue un movimiento estudiantil por su origen, no por sus causas. El movimientodefendía causas populares que trascendían el ámbito universitario, politécnico o normalista. Fue unmovimiento en defensa de los derechos y las libertades democráticas de los mexicanos, de gente queestaba presa por defender una alternativa socialista, como Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Esa erami causa.

Viví clandestinamente desde el 17 de septiembre de 1968 hasta el 13 de mayo de 1969, por loque mi familia fue víctima de muchas represiones. A Tere, mi esposa; la agredían no solo moral, sinofísicamente. Trataron de incendiar mi casa no estando yo en ella. El colmo fue que mis hijos teníancompañeritos hijos de policías para que en las pláticas dijeran dónde me encontraba.

Recibí la solidaridad de mis exalumnos, que se quedaron trabajando mis patentes. Y mientrasestuve preso mi familia recibió dinero suficiente para vivir. Mis hijos son Heberto, Javier, Héctor yLaura, tres arquitectos y un médico veterinario, se formaron y estudiaron durante los 10 años que miesposa estuvo presente en la lucha.

Lo importante de la lucha no es venir a protestar, sino cambiar las cosas.Yo salí de la cárcel con un compromiso conmigo mismo y con gentes que quise mucho y que

murieron en la lucha: una prenda de dignidad que tengo. Ese es mi compromiso a veinte años deTlatelolco. (Víctor Avilés).

Análisis Histórico de México II UAS

NN158

Las Enseñanzas

El actual dirigente del Partido Mexicano Socialista inició una precoz militancia política en el Parti-do Comunista Mexicano en 1963. Formó parte de la Juventud Comunista, donde mantuvo al mismotiempo una buena relación con los desidentes y con los miembros más dogmáticos del aparato, comoLeonel Posadas. Ha hecho de su militancia política su formación y su profesión. Fue detenido el 2 deoctubre de 1968 y pasó más de 2 años en Lecumberri y un miniexilio de 40 días en América del Sur. Enla división de la Juventud Comunista después del 68 se opuso a sus compañeros que pregonaban lalucha armada con el argumento de que la línea correcta era el traajo de masas y no el aislamientoarmado. Al salir de la cárcel el PC lo ayudó con mil pesos al mes, “y sobrevivía”. En 1972 ingresó alComité Central del PC. En 1975 terminó su carrera de economista y como maestro universitario,participó en el SPAUNAM. En 1973 se casó con Elvira Concheiro y se hizo cargo de la propagandadel partido. Ha estado en la dirección del PC desde 1975, cuando Valentín Campa compitióelectoralmente por la presidencia con José López Portillo. Después fue promovido al aparato delpartido, primero como suplente y después con derecho a voz y voto. En 1979 era el número 8 en lalista plurinominal, lo que le sirvió para llegar a la Cámara de Diputados. Participó en la formación delPartido Socialista Unificado de México (PSUM) y fue el secretario general hasta su disolución ennoviembre pasado.

Entrevista con Pablo Gómez Álvarez

Una de las cosas más interesantes del movimiento del 68 es que la inmensa mayoría de gente queparticipó en tareas de dirección, se mantiene en la lucha. Hay una campaña muy sórdida diciendo quelos principales líderes del movimiento cambiaron de bando; eso es tan falso como un billete de dospesos. La gran enseñanza es justamente lo contrario. La mayoría de los líderes mantuvieron su posicióndemocrática de dignidad y de lucha en la oposición.

En el movimiento demostramos que la lucha por la democracia era una cuestión central en el país,que se podía enfrentar al presidente y al Estado. Esa fue una gran enseñanza. También cuando lasmasas se ponen en movimiento aprenden y nacen experiencias.

Allí se concentraron muchos de esfuerzo anterior, y sigue siendo un ejemplo a seguir. Estos ele-mentos están presentes en el movimiento universitario actual, a pesar de que ésta es una generacióndistinta, bastante alejada de la del 68.

Ahora que se cumple el vigésimo aniversario del 68 se deben evitar acciones que lleven al misticis-mo, porque no nos sirve, oscurece al movimiento; lo mismo con que lo personalicen. Sería un error verel movimiento estudiantil a la luz de cómo lo vivió cada quien o reaccionó personalmente en determina-das circunstancias. Eso no tiene importancia.

El 68 nos enseñó mucho, pero más que la represión y la cárcel, queda la gran capacidadde inventiva de las masas, la organización, la iniciativa colectiva, la fuerza. Fue un movimientode características incomparables con otras épocas. Nunca he visto un movimiento que creara tantas

Selección de LecturasDGEP

NN159

formas de acción desde abajo, desde la base. Era impresionante esa descentralización tan creativade la propaganda y de la acción política, verdaderamente admirable. También esa capacidadpara responder en todo momento. Nos pegaban, nos metían un gol y nosotros respondíamos con otrainiciativa.

Por ejemplo, a través de Marcelino Perello nosotros lanzamos la iniciativa de la marcha silenciosa.El Consejo Nacional de Huelga la aprobó, pero hubo corrientes de opinión que nos acusaron de llevaral movimimnto a una represión segura. Que una vez más, ígamos a ser los causantes del desastre. Lamanifestación silenciosa fue todo un éxito. Otra cosa que los comunistas, y otras fuerzas más, plantea-ron correctamente fue la exigencia de un diálogo abierto. Estábamos en un movimiento democrático yteníamos la posición de encontrarle una solución negociada.

Parte de la riqueza del movimiento fue que no había una actitud de maximalismo. El 68 dio unaenorme contribución a la lucha por la democracia en el país. Fue un parteaguas en la historia contem-poránea del país. Una era la situación del país antes del 68 y otra después. También implicó un rompi-miento ideológico.

Era una verdadera rebeldía cívica. Un movimiento innovador, muy vital. De él surgió un colectivis-mo político realmente ejemplar.

Algunos partidos y grupos de izquierda no pudieron pasar la prueba del 68 y desapare-cieron; el espartaquismo, por ejemplo. El Partido Comunista Mexicano supo mantener supresencia en la Universidad y el Politécnico, donde sus miembros jugaron un papel relevante. Creo quela parte más influyente de la dirección del movimiento proviene de la izquierda socialista.

La dirigencia del Partido Comunista tuvo una reunión con Gustavo Díaz Ordaz en mayo de 1968,antes del movimiento, pero hay gente a la que le gusta tergiversar los hechos históricos, y no le importaaveriguar realmente el momento en que ocurrió. Después de muchos meses de solicitarlo, el presidenteaceptó entrevistarse con algunos dirigentes comunistas, algo que nunca antes se había presentado. Eldiálogo fue ríspido, muy duro. Una de las cuestiones de mayor controversia fue la de los presospolíticos. El Partido Comunista demandaba su liberación y el presidente se negó tajantemente. Hubo,más que otra cosa, una discusión con el presidente.

El movimiento del 68 no fue creado por el Partido Comunista. Era un movimiento amplio, demasas. ¿En qué sentido se puede hablar de que el PC fue rebasado? No lo sé. Lo que sí sé es que lasdemandas centrales del movimiento correspondían a los planteamientos del PC. La demanda principal,hecha un año antes durante su XV Congreso era la de la democratización. Eso correspondía a la líneadel PC. En ese sentido, el PC vio confirmados sus planteamientos. En el sentido orgánico, era imposi-ble que el PC encabezara un movimiento de esa magnitud.

La cárcel no enseña gran cosa por sí misma, uno se encuentra en una situación anómala,pero yo no hice una mala prisión. No me generó un estado de angustia permanente. Claro, hubomomentos difíciles en los que el stress era fuerte. Aproveché la cárcel para estudiar, de allí viene miformación marxista. Cuando entré tenía 21 años. Estudie, sí, pero la cárcel no ayuda a nadie, es unaprivación de la libertad.

Yo nunca fui dogmático, lo cual no quiere decir que haya estado a salvo del dogmatismo. Natural-mente que en los sesentas había todavía mucho dogmatismo, pero no de corte estalinista. Esto nos

Análisis Histórico de México II UAS

NN160

permitió comprender lo que estaba sucediendo. Recuerdo que durante el movimiento del 68 ocurrió laintervención soviética en Checoslovaquia, y la dirección del PC en la noche misma en la que se supo lanoticia, emitió un comunicado rechazando la intervención y exigiendo seguridad para toda la dirigenciacheca. No teníamos una posición seguidista ante la URSS.

El 68 es parte importantísima de mi vida, pero creo que tampoco hay que llevar las cosas a laidealización, porque no corresponde a un pensamiento racional. Hay una generación del 68. Y cuandodigo que la mayoría de los líderes se mantiene en sus posiciones, te estoy confirmando que esa gene-ración existe y actúa. (Víctor Avilés).

Una democracia imposible

De padres catalanes, ingresó a la Juventud Comunista, donde la mayor parte del tiempo estuvoenfrentado a la dirección del Partido Comunista. Delegado de Ciencias en el Consejo Nacionalde Huelga, destacó como uno de los principales y más controvertidos líderes del movimiento estudian-til. Tenía 23 años de edad. En enero de 1969 se exilió en París, a donde llegó con 200 dólares.Regresó a México 16 años después de vivir y estudiar matemáticas en Rumania, donde se casó en1976 con Estela y tuvo a su hija Aina. En los Balcanes descubrió su catalanidad y pasó 8 años más enBarcelona, donde lentamente acabó por reconocer que su estructura síquica es mexicana, y más quemexicana, chilanga. Lleva tres años en México. Fue investigador y profesor de Matemáticas en laUniversidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Docencia deCiencias Políticas, de la Universidad Autónoma de Puebla, donde aplica modelos matemáticos a cues-tiones sociales. Concretamente, elabora un proyecto de investigación sobre el fraude electoral enPuebla.

Entrevista con Marcelino Perelló

No creo que seamos viejos, sino que somos el futuro del país. Lo mejor está por venir aunque elpróximo presidente sea más joven que nosotros. La generación que ahora llega al poder es la del 68,en términos cronológicos, no políticos. Los que participamos en el 68 no estaremos en el poder. No lodeseamos y además somos depositarios de una enorme carga subversiva que nos impide el acceso atales cargos.

El movimiento del 68 fue iconoclasta, dijo muchos nos. El final de muchos movimientosreivindicativos, la culminación de una etapa de movilización. Es el orgasmo, precoz tal vez, pero orgas-mo. Descubrió debilidades y falsedades. Fue un movimiento destructivo, de una destrucción positiva,puesto que destruyó mitos y patologías, pero sin aportar alternativas. De ahí la sensación de vacío quenos dejó. Creo que el 68 está por florecer.

Lo más importante del 68 es su cultura antimanipuladora. La democracia como todos la en-tendemos, no es más que la confrontación entre manipuladores. En 68 nosotros aprendimos cómo se

Selección de LecturasDGEP

NN161

manipula una asamblea, como se grilla. Nosotros no sabemos lo que es democracia. Lo que síconocemos es la grilla, el agandallaje, el mayoriteo, la transa y la ta.... Osamos y sufrimos esos térmi-nos. Todos nos consideramos grillos, y si una asamblea es manipulable, mucho más lo es unacampaña electoral.

Cuando vas por el mundo, te das cuenta que los mexicanos tenemos una gran ventaja sobre losnorteamericanos o sobre los europeos. Las víctimas de la democracia son ingenuas, se van con la finta.Nosotros vamos más allá y el 68 fue una etapa muy importante de esa alienación. Puso en evidenciaque lo importante no es el aspecto formal de la gestión pública, sino el contenido, la estructura íntima delos problemas.

En 68 se dijeron muchos slogans, pero el grito que más llenaba nuestras gargantas era:“Por el pueblo, contra el gobierno”. Es decir, contra el poder. Lo que tiene sentido en este mo-mento es la lucha contra el poder, ya sea en su forma de Estado, de capital, de ejército o de iglesia.Ese enfrentamiento contra el poder es lo que define al movimiento, no sólo en México, sino en elmundo.

Nosotros decidimos hacer (y eso es más legítimo ahora que hace 20 años). Por un lado, mentarlela madre al régimen. Decirle que el 2 de octubre nos ganaron a balazos, con la pólvora. Pero política-mente, nosotros los derrotamos. El día vendrá en que el pueblo exija cuentas.

Disolvimos unilateralmente el Consejo Nacional de Huelga (CNH) y con ello se mantuvo el carác-ter subversivo del movimiento. A partir del 3 de octubre la gente comienza a llegar tímidamente a C.U.,éramos muy poquitos. La gente regresó masivamente a C.U. cuando Agustín Yáñez, secretario deEducación Pública, hace un llamado a regresar a clases. Ese día sí se llenan las asambleas en lasescuelas. En todas se vota por la continuación de la huelga.

Pero, ¿qué pasa? La gente ya no hace lo mismo que antes. No sale a la calle a organizarbrigadas, tomar camiones, repartir volantes o botear. La continuación de la huelga erauna bomba porque iba asociada a la represión. La huelga ya no tenía vida. Y es que ya no podíatenerla.

Se habla mucho de la represión de 2 de octubre, y muy poco de los muchachos que fueronacribillados pintando bardas, boteando. Y a nadie le puedes pedir que arriesgue la vida por andarpintando una barda. La represión había pasado de injustificable a indiscriminada.

La gran discusión del 68 se presentó con el levantamiento de la huelga y el enfrentamientode dos corrientes en el CNH. ¿Cuál era el sentido del levantamiento de la huelga? El levantamientoiba asociado a una medida esencial: la autodisolución del CNH. Y era la única garantía de la cargasubversiva del movimiento. El gobierno hubiera querido negociar. Conceder algunas cosas y quela huelga fuera levantada a raíz de esas negociaciones; que el CNH hubiera permanecido comomovimiento, tal vez transformado, para no conservar la sigla de huelga. De hecho, el gobierno con-cedió las demandas: la derogación del artículo 145, la inutilización de los granaderos, la liberaciónde presos políticos.

Corríamos el riesgo de institucionalizar el movimiento. Muchos de los líderes honestos del CNHestaban en la cárcel, otros íbamos a salto de mata y otros más ya estaban en el exilio. A las asambleasllegaban estudiantes que nunca habías visto. Antes, todos nos conocíamos y nos habíamos mentado la

Análisis Histórico de México II UAS

NN162

madre. Yo sabía quién era Escudero y Escudero sabía quien era El Pino, y El Pino sabía quien era ElBúho.

El CNH corría el riesgo de convertirse en un organismo espúreo, no representativo.Si nosotros hubiéramos continuado, el gobierno nos hubiera aplicado su sistema clásico: conuna mano dándote atole: negociaciones, diálogo y lo demás; y con la otra un chingadazo o amenazándotecon él.

El 68 fue un terremoto, un huracán para todos nosotros, y en particular para mí. Mis relacionespersonales y familiares se fueron al diablo. Mi familia fue atomizada. Tuve que huir de México. Mimadre fue expulsada del país. Mi hermana entró en la clandestinidad. Su esposo fue encarcelado.Rompí mis relaciones amorosas con Rosa Luz Alegría.

A mí no se me ha criticado la forma en que abandoné el país. Lo que hay son calumnias, mentirasabiertas. Nadie me lo dice en la cara. Lo de las balas de salva se puede discutir, no sólo por el hechode saber si el ejército disparó o no balas de salva, sino por saber si había enfrentamientos entre lasdiversas fracciones del gobierno.

Hay que sancionar a los calumniadores. En México, la mentira se ha institucionali-zado de tal manera que no hay sanción social para la calumnia y para la mentira. Salí del paísclandestinamente con el pasaporte de Eduardo Braisten, un argetino que posteriormentemurió en la lucha guerrillera en México. Su participación en el 68 era particularmente secretapor ser extranjero. Salí ayudado por amigos, algunos antiguos pero la mayoría creados al fragor delmovimiento.

Por un lado el aparato del PC me comunicó que debía abandonar el país porque podía ser asesi-nado, y por el otro, cuando mi hermano fue arrestado por la Federal de Seguridad, le dijeron quecorría el peligro de que la policía secreta me matara.

Al pasaporte de Braisten le quitamos la fotografía y salí como ciudadano argentino. Me disfracé,me rasuraron las cejas, me vestí de traje, corbata y sombrero.

No es necesario un aparato tan grande para salir del país clandestinamente. Lo que se nece-sita es gente con experiencia y muchos güevos. Si se sugiere que no me arrestaron porque noquisieron, lo que puedo contestar es que la razón habría que preguntársela a Fernado GutiérrezBarrios.

En algún momento me pasó por la cabeza: ¿Le estoy haciendo o no el juego a alguien? Es posibleque le esté haciendo el juego a una de las fracciones gubernamentales. Como sea, afirmo de maneradefinitiva y terminante que, si le hice el juego a alguien no fue de manera consciente. Yo no tuve ningúntipo de entrevista en la que haya negociado algún tipo de protección. Ni fui protegido de ningunamanera por alguna fuerza gubernamental con mi conocimiento.

Durante el 68 asumí la necesidad de tomar decisiones. Siempre he preferido pecar por comisión,que por omisión. Y soy un gran pecador.

Quizá la decisión más importante que tuve que tomar individualmente fue la de asistir o no a laspláticas con los representantes de Díaz Ordaz. A partir de la toma del ejército de C.U., las cosas secomplicaron. No teníamos un aparato para comunicarnos clandestinamente. No estábamos organiza-dos.

Selección de LecturasDGEP

NN163

Decidí asistir a las pláticas presidenciales. Fue una decisión que nunca pudo habersido tomada por la asamblea. La fracción del CNH en la que estaban Guevara Niebla, Gonzá-lez de Alba y otros, a proposición del rector acudieron a las pláticas con Caso y De la Vega.Nunca he entendido por qué, tengo que platicarlo con Guevara. Ellos asistieron a las pláticaspara decirles que no querían platicar. Fueron el 2 de octubre en la mañana y yo, desconocedorde lo que estaba pasando en la Plaza de las Tres Culturas, fui en la tarde. Me entero de lo que pasabaen Tlatelolco a través de Caso. Cuando llegué a su casa él me recibió con estas palabras: “Marcelino,hay 40 soldados muertos en Tlatelolco”. Si De la Vega y Caso estaban negociando con dos gruposestudiantiles, era más problema nuestro que de ellos. Mi decisión fue proponerles que las pláticascontinuaran.

Mis relaciones con mis antiguos amigos son muy buenas. No hay uno solo de esos años que ahorano lo siga siendo. Incluso aquellos con los que hubo divergencias importantes. 20 años después, se hanrencontrado el camino de la cordialidad, incluso el cariño. Lo que pasó fue que en el 68 hubo unainversión sentimental muy fuerte. Pusimos toda nuestra pasión en la lucha y en ese caldero huboenfrentamientos muy violentos.

Desde la cárcel algunos compañeros nos tildaron de traidores y provocadores por ellevantamiento de la huelga. A su vez, los acusamos de provocadores y agentes. Sin embargo,con ellos no hubo agravio que fuera irreversible por lo que el camino del rencuentro está abierto.Hoy me rencuentro con Gilberto, con El Pino, con el Búho, en términos muy cordiales. En loscasos en los que se incurrió en la calumnia y la mentira, ahí no es posible, ni deseable lareconciliación.

Actualmente no milito partidariamente. Hasta cierto punto mi postura es una consecuencia del 68,porque ahí ví que faltó una fuerza política para conducir el movimiento, porque en el sentido estricto dela palabra, 68 no fue un movimiento de objetivos políticos, ni siquiera para negociar con el poder. Eraun movimiento reivindicativo, y en ese sentido apolítico, como lo señalan los libertarios. Entre otrascosas. Lo que se vio aquí y en el mundo entero fue la incapacidad de los partidos para dirigir elmovimiento. La dinámica del movimiento era tal que sobrepasaba la estructura burocrática, adminis-trativa del partido. (Víctor

Es apenas el comienzo

El Búho es hijo de un trabajador ferrocarrilero. En 1966 formó parte del primer Consejo Estu-diantil Universitario (CEU), que estaba en contra del artículo 82 universitario que facultaba a directivospara expulsar estudiantes. Sufrió los primeros palos callejeros en las manifestaciones a favor de Viet-nam y por la liberación de presos políticos. Miembro de las Juventudes Comunistas, al estallar elconflicto de 1968 participaba en el comité de lucha de Economía, ya que la dirigencia se encontraba enBulgaria en un Festival Mundial de la Juventud. Fue de los tres delegados de la Facultad de Economíaal CNH. No alcanzó a pronunciar el último discurso –el que daría línea- el 2 de octubre. Fue detenidoen el edificio Chihuahua de Tlatelolco y pasó más de dos años en Lecumberri. De estilo informal,

Análisis Histórico de México II UAS

NN164

polémico y controversial, es actualmente diputado federal por el PMS, al que se integró después demilitar durante 13 años en el PMT al lado de Heberto Castillo.

Entrevista con Eduardo Valle Espinosa

Para mí la cárcel representó una escuela en el mejor sentido de la palabra. José Revuel-tas me enseñó música, a leer, a tener el espíritu lo más abierto posible. Había que estudiar eco-nomía, historia de México. El mejor momento en Lecumberri fue aquella tarde maravillosa enla que Revueltas y yo, en nuestra audiencia previa constitucional, defendimos política e intelec-tualmente al movimiento estudiantil. Eso lo reflejamos en el famoso cuadernillo Tiempo deActuar. Política e históricamente hicimos trizas al juez McGregor Ferrer, al presidente Echeverría,a Corona del Rosal. Revueltas llegó gritando a la crujía: “¡Ora sí cabrones, somos presos polí-ticos!” Aquella fue una de las mejores noches de mi vida. Me emociono al recordar los aplausosde los compañeros que hacían fila para saludarnos y te seguían gritando. Eso no era la cárcel.Era territorio nuestro.

En la cárcel nunca adoptamos una actitud de lamento. Echábamos desmadre, practicábamosdeporte, los domingos yo les hacía horóscopos a todos en la crujía y se morían de risa. Bueno, tambiénhabía madrazos. Una vez El flaco, Florencio López Osuna, y yo nos partimos la madre hasta quedijimos: “Oye, estamos locos. Cómo nos vamos a estar pegando”. O había madrizas colectivas. Lagente del Partido Comunista contra nosotros.

Pero la vida en la cárcel era absolutamente constructiva. Mis calificaciones en la cárcel son deMB. Creo que una vez Sofía Méndez me regañó porque algo estaba mal y me puso una B. Tengo unpromedio alto en mi carrera gracias a la cárcel, prque en la calle no podía estudiar. Leía y leo como unpinche loco, pero no estudiaba académicamente. Además, en Lecumberri tuve la obligación moral conJavier Barros Sierra de sacar las mejores calificaciones posibles, porque se la había jugado por noso-tros.

Se había negociado con el gobierno salir de la cárcel sobre la base de salir del país. Yo tenía ytengo mucha confianza en Raúl Alvarez y le dije, bueno, vámonos...Hubo expresiones de solidaridadinconcebibles. Don Jesús Silva Herzog me mandó 500 dólares. En la facultad se organizaron paracomprarme el boleto. Primero llegamos a Perú; eso fue divertidísimo, carajo. Conforme iba llegandoinformación de la Interpol y seguramente de la CIA, nos iban encarcelando. Primero nuestra cárcel fuela ciudad de Lima. Luego el centro de la ciudad. Después nos agarraron y nos metieron a una delega-ción de basura. Además, quisieron robarnos nuestro dinero. Estos pendejos creían que veníamos delmonto bajados a tamborazos.

A los pocos días nos comenzaron a invadir los piojos, blancos para acabarla de chingar. Era unacosa espantosa. Total que los policías dispusieron expulsarnos del país y nos metieron en un avión deBraniff rumbo a Santiago de Chile. Cuando subimos al avión, las sobrecargos casi se vomitan de ver aaquellos mugrosos. Pero cometieron un error. Nos arrinconaron en la parte de atrás del avión. Yo me

Selección de LecturasDGEP

NN165

enojé mucho y entonces le dije al Chale: “Oye Saúl, vámonos para adelante”. Y nos fuimos. A nuestrallegada los primeros en levantarse fueron unos japoneses muy pulcros.

Yo traía poco dinero, pero suficiente para unos wisquis. Pedimos el primero y pa’dentro.Señorita, otros wisquis y otra vez pa’ dentro. Total que nos pusimos medio sarasos. Juntoa mí, del otro lado del pasillo, venía un hombre perfectamente vestido, como si fuera deOxford. Me encabroné. Yo lleno de piojos y el otro cabrón...Total que fuera de mí, comencéa despotricar en contra de la burguesía internacional. Entonces, voltea ese hombre y me dice:“Oiga compañero, ¿de dónde son ustedes? “Cómo que compañero, cómo se atreve usted a decirmecompañero, le repliqué. Resultó ser miembro del comité central del Partido Socialista de Chile. Nossirvió mucho, porque este tipo, que era de los más cercanos al presidente Allende, nos dio su teléfono.Apenas llegamos a Santiago la policía nos metió en una bodega y nos dijo: “En 10 minutos se van deaquí”.

Nos iban a expulsar y pedí hablar con esta gente del comité de la Unidad Popular. Rápidamentepasamos de la categoría de expulsados al salón VIS: Very Important Service. Nos permitieron bañar-nos y salir a comer. Después nos integramos al cotorreo revolucionario socialista de los expatriados enChile. Vimos algunas cosas de lo que estaba pasando, pero no muchas.

En los teletipos de la agencia Prensa Latina nos enteramos que Moya Palencia había declaradoque nosotros habíamos salido del país por nuestra propia voluntad. Hicimos en Santiago una conferen-cia de prensa internacional diciendo que aquellos que salieron por su propia voluntad, regresabanahora por su propia voluntad. Y ahí veníamos de regreso. Casi nos matan en Panamá porque había ungrupo de boinas verdes, de las fuerzas especiales de Estados Unidos, a los que Luis Tomás Cabeza deVaca agredió porque estaba muy encabronado con los gringos. Tuvo que intervenir el gerente delaeropuerto para que dejáramos de provocar a aquellas moles de músculos. A nuestro regreso, loscompañeros universitarios nos dieron una bienvenida sensacional. Nosotros no sabíamos si nos estaríaesperando el ejército o la policía.

Fundamos Punto Crítico, que era el núcleo de un nuevo partido socialista y revolu-cionario, pero falló. Me fui con Carlos Tello Macías a una asesoría en la subsecretaría deIngresos de Hacienda, que me ayudó mucho porque me dio la perspectiva desde dentrodel gobierno.

En México la oposición olvida, por considerarse eternamente oposición, lo que es el gobierno. Diclases en la Universidad. Hacía libros. Bueno, eso de hacer libros es puro mitote. Hacía folletos. Lasúnicas cosas serias que he hecho son un libro sobre el maestro Silva Herzog y otro sobre el 68. En1974 me incorporé al PMT.

Ahora estoy haciendo tres cosas.En primer lugar soy periodista. Con Francisco Ealy Ortiz, el director de mi periódico (El Univer-

sal) tengo un trato: si me vas a cambiar una coma me explicas por qué. Sólo si tienes razón me la quitas.Este es un trato que Ealy ha respetado con absoluta integridad profesional. Me aviento reportajessobre el narcotráfico, la crisis económica, la deuda externa o los indocumentados. Soy editorialista,pero al mismo tiempo hago reportajes especiales que son un verdadero goce profesional. Pego muyduro, pero nunca me meto con cuestiones personales.

Análisis Histórico de México II UAS

NN166

A la cámara de Diputados, en segundo lugar, vengo a echar desmadre y a plantear alguna vez unacosa seria. Tengo credibilidad con los grupos de oposición. Saben que no estoy jugando para nadapersonal. La cámara es una caja de resonancia del poder ejecutivo, un instrumento muy limitado deacción política en términos de gestoría. Pero también una tribuna muy importante. Yo no la desprecio.Aparentemente, no pasa nada con muchas de las cosas que se plantean aquí, pero a largo plazo sisuceden cosas importantes.

Y en tercer lugar, estoy en el Partido Mexicano Socialista (PMS). Ahí soy de la corrien-te liberal-socialista, constituida por un solo hombre. No me interesa hacer fracción ni conHeberto, ni con Arnolgo, ni con Pablo Gómez, ni con nadie. Expreso mis puntos de vistacon absoluta libertad y congruencia. A veces soy deleznable con todos. Sé que soy desa-gradable cuando expreso puntos de vista que no le gustan a nadie. Pero cuando menos, la gentetiene la ventaja de saber que estoy diciendo exactamente lo que pienso. No tengo intenciones ocultaso turbias.

Por otra parte, tengo tres libros pendientes desde hace un montón de tiempo:una novela, un análisis sobre el poder presidencial en México y un ensayo económicoque busco hacerlo en el lenguaje más sencillo posible. Lamentablemente, no he podido darle cuer-po a una idea fundamental de toda mi actividad política: resaltar el valor histórico y político del li-beralismo, su continuidad en el constituyente de 1917 y la expresión del cardenismo. Algúndía lo podré hacer.

Y la otra cosa es que sigo viviendo. No tengo esa idea religiosa de la muerte. No me interesa.Recuerdo a amigos míos queridísimos que ya no están con nosotros. Del CUEC * en el 68 o genteque fue a morir a la guerrilla. Pero no estoy reparando sobre ellos. No los siento como una loza.Todavía son mis amigos y quisiera que frente a ellos no tuviera vergüenza al saludarnos, aunque esténmuertos.

Quizá ahora soy más flexible y maduro frente al socialismo, nuestro proceso histórico y nuestraizquierda. Nuestra generación no ha dejado nada trascendente, apenas comienza a tomar la direccióndel país. Quién sabe qué va a pasar ahora que la gente del 68 esté en los puestos de dirección de laeconomía, la cultura y la política, existe una lección, y hay que ser consecuentes con lo que dijimos ehicimos. (Víctor Avilés).

Los muchachos de entoncesEntrevista con Elena Poniatowska

¿Qué te llevó a escribir La noche de Tlatelolco?Antes del 2 de octubre, mi contacto con el movimiento estudiantil había sido muy escaso;

acababa de tener a un hijo y lo estaba amamantando. Mis impresiones más profundas sonya en la crujía de Lecumberri, pues aunque a los líderes los había visto de lejos en las manifesta-ciones, sólo en la cárcel los traté con cercanía. Me impresionaron especialmente Gilberto Guevaray Raúl Alvarez. A Gilberto lo conocí durante su huelga de hambre, al lado de una celda cubierta

Selección de LecturasDGEP

NN167

de cáscaras de limón. Luego hice un reportaje para la Garrapata, cuando fueron agredidospor los presos del orden común, que los golpearon a todos, les robaron sus cosas, rom-pieron las máquinas de escribir, atacaron a Eli de Gortari, a Heberto Castillo, a Armando Cas-tillejos. El que más me emocionó fue Gilberto, por el estado de flacura en que se encontraba, yporque para él la cárcel era más dura; no tenía familia en México, todos estaban en el norte.Yo iba a la cárcel casi todos los domingos, con Monserrat Gispert (conocida comoBetty Boop), porque ella sabía en qué lista se podía uno apuntar. Y lo dramático es quesiempre nos apuntábamos entre los visitantes de Gilberto, porque los demás recibíanmuchas visitas. Otro que también estaba muy solo era el Chale, Saúl Alvarez. El Raúl AlvarezGarín que yo conocí era distinto del que ahora anda en la calle; con Raúl y la Chata Campa heconservado una gran amistad. El era un hombre temblorosísimo que siempre estaba en cuclillas, quiénsabe por qué.

Me interesaban los testimonios de todos los muchachos, y me los contaban sin grabadora, sinmaldita la cosa, sin pluma ni papel, porque al entrar te revisaban todo, así que cuando regresaba a micasa reconstruía lo que me habían dicho. Una vez me pidieron que sacara el libro de Luis González deAlba para la editorial era, pero lo acabó sacando uno de los abogados, medio por debajo del agua. Loque sí llevé fue la portada, una foto de Pedro Meyer donde salía un estudiante sobre un automóvil, muyparecido a Luis.

¿ Por qué te interesaste en el 68?- En primer lugar por indignación. Luego, me empezaron a buscar las madres de los muchachos

muertos o perdidos, como Manuela, matemática, mamá de Raúl, quien estuvo desaparecido durante25 ó 30 días. Después vinieron otras para relatarme lo que había sucedido, entre ellas María LuisaMartínez Medrano, que ahora trabaja en el Teatro Campesino y Margarita Nolasco, la antropóloga,que también tuvo un hijo perdido.

¿ Qué significó para ti ese trabajo?- Aunque terrible, fue mucho más fácil que el trabajo del terremoto. Lo del terremoto lo hice

como una locomotora en marcha, y cuando intenté leerlo para para armar el libro me sentí aterrada einconforme. La noche lo escribí con mayor tranquilidad.

Desde el punto de vista profesional son tus dos trabajos más atroces, pero ¿dirías que losmás importantes? ¿Te cambiaron en algo?

- El 68 me cambió mucho, y además coincidió con la muerte de mi hermano Jan, que no muriópor el movimiento estudiantil sino hasta el 8 de diciembre en un accidente de automóvil.

Pero aparece en tu libro.- Sí, porque participó, como tantos jóvenes. Hizo pintas con sus amigos en el Zócalo. Ahora,

una cosa así te cambia mucho. En primer lugar me hizo querer más a mi país, participar activamente enla política. Me hizo nacionalizarme; entonces yo era una pinche francesa y a raíz de La noche deTlatelolco me llamaron de Gobernación para informarme que tenía problemas con mi FM-2, y comoestaba casada con Guillermo Haro, me nacionalicé de inmediato. Por eso, no exagero al decir que elmovimiento me arraigó, profundizó mi conciencia de lo que era ser mexicano.

Análisis Histórico de México II UAS

NN168

¿Cambió tu trabajo periodístico y literario?- Seguramente. Después hice un reportaje sobre el festival de Avándaro, en 1971,

con mucha conciencia del 68, porque venían a verme jóvenes motos y tronados dicién-dome que habían quedado mal después del movimiento. Otra cosa que cambió fue mi relacióncon los jóvenes.

Aparte de Gilberto y Raúl ¿hubo alguien más que te impresionara?- Todos. Desde luego Revueltas; Armando Castillejos me pareció un hombre de

enorme fortaleza. Tengo muchos escritos de Heberto Castillo, por ejemplo algunas cosas queutilicé en La noche de Tlatelolco. Y otros documentos de la época: por ahí tengo una fotode Elena Garro con el pelo pintado de negro, porque decía que la perseguían. Otra de Madrazoen la Universidad.

¿Qué idea tienes hoy de los estos protagonistas del 68?- Se va a oír como un cartabón, pero les tengo una admiración absoluta. No han clau-

dicado, los quiero enormemente. Aunque ya casi nunca los veo, conservo una cercanía decariño muy grande. Lo mismo con Betty, la madre de Carlos Imaz, el nuevo líder; eso era lógico,casi diría preciso.

En tu crónica Fuerte es el silencio (1980) donde retomas el 68, se nota una ciertadecepción, hablas de que el país regresó al silencio, como si no hubiera pasado nada.¿Deveras sientes que pasamos “de la represión del 68 a la depresión del 78”?¿Y el 88?

- Esa crónica la escribí durante los años de mediatización de Luis Echeverría,quien trató de asimilar todo, como si el gobierno no hubiera sido el culpable. Lo mismo conLópez Portillo.

¿ Crees que les funcionó?- A la larga, yo creo que no, pero durante esos años así funcionamos todos. El

mismo Heberto Castillo, y otros, ahí estaban; no se puede decir que fueran opositores realessino leales.

¿ Todavía piensas que el país regresó al silencio?- No, ahora hay otro tipo de efervescencia, no sé cuál, no sabría explicarla, pero creo que el

CEU es muy importante.

¿ Cómo vez ahora al país en relación al 68?- Ahora pienso mucho en el terremoto. El 68 fue un terremoto pequeño, que anticipaba el del

1985. Sin la masacre, en 68 pudo no pasar nada, pero aquello fue una tragedia y un fracaso, a diferen-cia del CEU, que si bien no ha cuajado, es un movimiento de éxito. Aquél fue un movimiento dederrota, ya lo era antes del 2 de octubre.

¿Compararías la importancia del 68 con la del CEU?- No. Me parece que son distintos. El 68 llevó a muchos a tomar conciencia de cosas

que ni siquiera pensaban. Las demandas, visitas a distancia, no eran lo más significativo,

Selección de LecturasDGEP

NN169

parecen un pretexto: la destitución de unos policías y otras cosas así. No puedes decir que fuerandemandas vitales. En el caso del temblor las demandas eran más precisas.

¿Crees que el terremoto tuvo tanta significación para la vida democrática como el 68?- Sí, la gente presionó bárbaramente a las autoridades. El terremoto, querámoslo o no y a pesar

de lo tibios que son los discursos presidenciales, también cambió la relación del pueblo con las autori-dades. Ahora, el gobierno debe darse cuenta, si tiene el mínimo de autocrítica, que sus instituciones nosignifican absolutamente nada a la hora de la verdad; no son vigentes, ni actuantes, ni nada. Esto es asídesde 1968, por lo menos. (H.B.).

Selección de LecturasDGEP

NN171

BIBLIOGRAFÍA

1. Ávila, José Luis (1993) “Sociedad y Cultura”, en Enrique Semo (coord.). México un pueblo en lahistoria. Nueva Burguesía 1938-1957, T.5, México, Alianza.

2. Barroy Sánchez, Héctor (2005) “Historia de México”, México, Mc Graw Hill.

3. Fernández, Iñigo (2004) “Historia de México”, México, Pearson Educación.

4. Galeana de Valadés, Patricia (coord.) (1997). “Los siglos de México”, México. Editorial NuevaImagen.

5. González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial Quinto Sol.

6. Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca.

7. Rajchenberg, Enrique y Giménez, Catalina (1997) “Historia de México, Línea del tiempo” Méxi-co. Plaza y Janee editores.

8. Revista Nexos, no 121, México, 1991.

9. Sánchez, Humberto, Parcero, Rosa María, Romo, Lilia E., Becerra, Efraín, Gotilla, Katyna (2005)“Historia de México”, México, Pearson Educación.

10. Semo, Enrique (Coordinador) (1993) “México un pueblo en la historia. Nueva Burguesía 1938-1957”, T.5. México. Alianza.

11. Vidales Soto, Nicolás (2002) “Lecturas de Historia de Sinaloa Para Bachilleres”, Culiacán Sinaloa,México. Creativos Editorial.

Selección de LecturasDGEP

NN173

Análisis Histórico de México II. Selección de lectu-ras. Segundo grado, se terminó de imprimir en el mesde agosto de 2005 en la imprenta Once Ríos Edito-res, Río Usumacinta No. 821 Col. Industrial Bravo,Tel. 712-29-50.Culiacán, Sinaloa.

La edición consta de 5,000 ejemplares.

Selección de LecturasDGEP

NN5

Análisis Histórico de México IISelección de lecturas

Segundo grado

Análisis Histórico de México II UAS

NN6

Análisis Histórico de México IISelección de lecturas

Segundo grado

Luis Daniel Barrón AragónMaría del Rosario Vidaca MontenegroMaría Alejandra López Espinoza

Primera edición: Agosto 2008

Universidad Autónoma de SinaloaDirección General de Escuelas Preparatorias

Diseño: Irán Sepúlveda León

Editado en los talleres gráficos de Once Ríos EditoresSito en Río Usumacinta 821 Col. Industrial BravoCuliacán, Sin., 712-29-50

Edición con fines académicos, no lucrativos

Impreso en Culiacán, Sinaloa, México

Selección de LecturasDGEP

NN7

PRESENTACIÓN

La Dirección General de Escuelas Preparatorias tiene como propósito editorialla mejora permanente de los libros de texto para el Bachillerato, en cuanto acalidad, contenido y presentación.

Como parte de ese esfuerzo presentamos ante los profesores del área históricosocial el presente trabajo que reúne un conjunto elaboraciones y lecturas seleccionadasde diversos libros, lecturas de fácil acceso para los alumnos y cuyo propósito es apoyarel curso de Análisis Histórico de México II.

El libro lo presentamos en tres grandes capítulos, ordenados de acuerdocon el programa de estudios del Plan 2006. El primer capítulo, denominado“Revolución Mexicana (1910-1940), propuesto en dos momentos, el primerodenominado “el movimiento armado” comprende de 1910 a 1920 (aquí inclui-mos una lectura de Historia de Sinaloa sobre esa etapa), y el segundo momentoque va de 1920 a 1940 cuya característica fue la construcción del estado mo-derno (también incluimos lectura sobre el Sinaloa de esa época). Además con-tamos con dos apartados más, en el apartado tres presentamos ejercicios y preguntasde autoevaluación. En el último apartado proponemos una cronología que comprendede 1909 a 1940.

El segundo capítulo lo hemos llamado “Modelo de Sustitución de Importaciones(1940-1958)”, organizado en cuatro apartados. En el primero tenemos, de maneraresumida, pero clara las características generales del período. El apartado dos cuentacon lecturas relativas a las políticas presidenciales de esta etapa; Ávila Camacho, Ale-mán Valdez y Ruiz Cortines. En el tres presentamos ejercicios y preguntas deautoevaluación. En el último apartado presentamos una cronología que comprende de1939 a 1955.

El tercer capítulo se refiere a la etapa del “Desarrollo Estabilizados (1958-1970)”,organizado en cinco apartados, en el primero tenemos las características genera-les del período, en el segundo se presenta de manera sintética las políticas presiden-ciales de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. En el tercero incluimos unalectura sobre Historia de Sinaloa del historiador Sergio Ortega cuyo estudio abarca

Análisis Histórico de México II UAS

NN8

de 1940 hasta los últimos tiempos, por tanto, puede ser de utilidad para abordaréste y el capítulo anterior. En el apartado cuatro presentamos ejercicios y pregun-tas de autoevaluación. El último contempla una cronología que abarca de 1958a 1970.

Finalmente, el texto cuenta con anexos, formado por una lectura sobre la culturaen México, cuyo estudio se realizó para la etapa de 1940 a 1970. También abordacon un conjunto de entrevistas realizadas por periodistas de la revista Nexos a diri-gentes destacados del movimiento estudiantil de 1968, publicados en 1991, en sunúmero 121.

Ponemos a consideración de los profesores del Área Histórico Social y delos alumnos el presente libro de texto, las observaciones, sugerencias y críticas seránbien recibidas.

A t e n t a m e n t e

Culiacán Rosales, Sinaloa, Julio de 2008

Academia de Historia

Selección de LecturasDGEP

NN9

Í N D I C E

PAG.CAPÍTULO I

LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1940) ..................................................................... 11

A. El movimiento armado (1910-1920)

1. Los antecedentes del movimiento armado ........................................................................ 11

2. La revolución maderista y los tratados de ciudad Juárez .................................................. 12

3. El gobierno de Madero .................................................................................................. 15

4. Huertismo y constitucionalismo ....................................................................................... 16

5. La Convención y el constitucionalismo ............................................................................ 19

6. El gobierno de Carranza ................................................................................................. 20

7. El movimiento armado en Sinaloa ................................................................................... 21

B. Consolidación del Estado Moderno

1. La construcción del nuevo estado ................................................................................... 30

2. El interinato de Adolfo De la Huerta................................................................................ 31

3. El gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924) ................................................................. 31

4. El gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) ........................................................... 36

5. El maximato (1929-1934) .............................................................................................. 41

6. El gobierno de Lázaro Cárdenas(1934-1940)................................................................. 45

7. Sinaloa en la etapa de reconstrucción nacional ................................................................ 58

8. Preguntas de Autoevaluación .......................................................................................... 63

9. Cronología ..................................................................................................................... 66

Análisis Histórico de México II UAS

NN10

CAPITULO II

EL PERIODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1940-1958)

A. Características generales del periodo (1940-1958) ......................................................... 69

B. Las políticas presidenciales del periodo .......................................................................... 84

1. El gobierno de Manuel Ávila Camacho(1940-1946) ....................................................... 84

2. El gobierno de Miguel Alemán(1946-1952) .................................................................... 88

3. El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines(1952-1958) ........................................................... 93

C. Preguntas de autoevaluación .......................................................................................... 98

D. Cronología (1939-1955) ............................................................................................. 100

CAPITULO III

PERIODO DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR(1958-1970)

A. Características generales del periodo (1958-1970) ....................................................... 103

B. Las políticas presidenciales del periodo ........................................................................ 107

1. El gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) ...................................................... 107

2. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) .......................................................... 114

C. Sinaloa durante el periodo (1940-1970) ...................................................................... 120

D. Preguntas de autoevaluación ........................................................................................ 128

E. Cronología (1958-1970).............................................................................................. 129

ANEXOS

I. La cultura durante el período (1940-1970) .............................................................. 141

II. Pensar el 68 .............................................................................................................. 150

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 171

Selección de LecturasDGEP

NN11

I. LA REVOLUCIÓN MEXICANA(1910-1940)

A. EL MOVIMIENTO ARMADO (1910-1920)

1. LOS ANTECEDENTES

D e 1906 a 1908 hubo una profundacrisis económica del capitalismo anivel internacional, la cual se manifestó

de diversas maneras, una fue en la caída estrepi-tosa de los precios de los metales preciosos queafectó profundamente a la economía mexicana,nuestro país era el primer productor mundial deplata. Esta crisis tuvo expresiones en el ámbitopolítico; la clase trabajadora lo resintió y protestó,el gobierno reprimió a los movimientos campesi-nos y de obreros, el grupo dominante se dividióentre “científicos” y “reyistas”, hubo varios levan-tamientos en algunos estados de la República comoCoahuila, Chihuahua y Veracruz, auque fracasa-ron las propuestas fueron retomadas por movi-mientos posteriores. En estos movimientos jugóun papel destacado el Partido Liberal Mexicano,fundado en 1905 por los hermanos Flores Magón(Jesús, Enrique y Ricardo) y Camilo Arriaga, encuyo programa destacan los siguientes puntos:

Jornada de trabajo de 8 horas diarias.Prohibición del trabajo de niños meno-res de 14 años.La higiene en fábricas, talleres y centrosde trabajo.Libertad de imprenta y palabra.Enseñanza laica.Fijación de un salario mínimo.La anulación de las tiendas de raya.

Muchas manifestaciones de inconformidad delos obreros fueron silenciadas, pero hubo doshuelgas de gran significado, aunque violentamente

reprimidas que evidenciaron el verdadero rostrodel gobierno de Díaz, cuyo perfil fue la desigual-dad social, la pobreza, la injusticia y la falta delibertades. Nos referimos a las huelgas deCananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz.

La Huelga de Cananea inició 1 de junio de1906, participaron más de 2000 trabajadores cu-yas demandas fueron:

Salarios semejantes al de los obrerosnorteamericanos que laboraban allíJornadas de trabajo más justasSupresión de los abusos de la tienda derayaSupresión de la discriminación étnicaTrato laboral justo

Sus dirigentes fueron Juan José Ríos, Manuel

M. Diéguez y Esteban Baca Calderón quienes pre-sentaron un pliego de reclamos al dueño que, porsupuesto rechazó. Ellos llamaron a huelga, inau-gurando en nuestro país esta forma de lucha. Aliniciase el movimiento de protesta, descargas defusilería fueron detonadas por los obreros norte-americanos contra los trabajadores mexicanos,muriendo dos huelguistas y resultando varios heri-dos.

En respuesta a la agresión, los mineros mexi-canos atacaron a los norteamericanos con lo quetenían a la mano y en batalla campal murieron va-rios mineros norteamericanos. Greene, dueño dela mina, acudió al cónsul de su país y este, a suves, solicitó ayuda al gobierno de Arizona quien

Análisis Histórico de México II UAS

NN12

envió un grupo de rangers fuertemente armado a territorio mexicano para controlar la situación, prote-ger los intereses norteamericanos, perseguir y asesinar a quien opusiera resistencia.

La Huelga de Río Blanco Veracruz de en 1907, fue un movimiento dirigido por operariostextiles quienes se manifestaron en contra de:

El establecimiento de tienda de raya, casas de cambio y cárcelesLa imposición de un nuevo reglamentoDe los bajos salariosLas malas relaciones laboralesLa discriminación étnica.

Otro acontecimiento considerado antecedente del movimiento armado fue la entrevista concedidapor Porfirio Díaz al periodista norteamericano James Creelman. Queriendo dar la impresión de que ensu gobierno imperaba la democracia el dictador concedió la entrevista, en ella afirmó que:

El país estaba preparado para la vida democráticaNo se retiraba del poder porque el pueblo lo requeríaVería gustoso el surgimiento de partidos de oposiciónPara las elecciones de 1910 no se reeligiría.Pensaba retirarse al término de su periodo

La entrevista fue publicada el 3 de marzo de 1908 en el periódico “El imparcial” y causó im-pacto entre los círculos de intelectuales como periodistas, escritores filósofos, profesionistas, etc.Revitalizó la vida política del país, se comenzaron a escribir artículos periodísticos, folletos, librossobre elecciones y partidos políticos. Al mismo tiempo hubo manifestaciones de obreros, peones ycampesinos.

En Coahuila Francisco I. Madero, un rico hacendado, publicó el libro “La sucesión Presidencialde 1910”, en su obra planteaba la necesidad de una democracia, proponía que el presidente ya no sereeligiera, entre otras cosas. Madero preparó las condiciones para su participación en las próximaselecciones, recorrió todo el país organizando clubes y círculos de simpatizantes en donde externaba losprincipios del “sufragio efectivo, no reelección”.

2. LA REVOLUCIÓN MADERISTA YLOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ

En 1910 el país se preparaba para la celebración del centenario de la independencia y al mismotiempo era año electoral, el termómetro político subía, las declaraciones de Díaz en 1908 fueron toma-das en serio por muchos mexicanos y alentó a otros, interesados por participar o que aspiraban asustituir al tirano. Surgieron partidos políticos como el “Reyista” que se formó en torno al GeneralBernardo Reyes, el “Partido Antirreleccionista” formado por Emilio Vázquez Gómez. Filomeno Mata,Félix Palavicini, José Vasconcelos y Luis Cabrera, cuyo propósito era evitar que Díaz se reeligiera.

Selección de LecturasDGEP

NN13

La Convención Antirreeleccionista postuló a Francisco I. Madero como presidente y a FranciscoVázquez Gómez como Vicepresidente.

Los “científicos” organizaron el partido “Reeleccionista” el cual postuló a Porfirio Díaz comopresidente y a Ramón Corral como vicepresidente. A este partido se sumó, posteriormente, el “CírculoNacional Porfirista”.

Como candidato a la presidencia, Madero recorrió todo el país, desarrollando una campañaexitosa. En plena campaña Porfirio Díaz ordenó encarcelar a Madero bajo el argumento de que alte-raba el orden público.

Las elecciones se realizaron, dando como resultado la reelección de Porfirio Díaz para el periodo1910-1916. Mientras tanto, Madero escapó de la cárcel de San Luis Potosí y huyó a Estados Unidosdesde donde lanzó el “Plan de San Luis”, propulsor de la revolución de 1910, dicho contenía, entreotros puntos, los siguientes:

Declaraba nulas las elecciones de 1910.Desconocía el gobierno de Porfirio Díaz y su autoridadExigía el sufragio efectivo y la no reelecciónMejorar la administración públicaLa restitución de las tierras a sus antiguos propietarios, en su mayoría comunidades indígenasIniciar la insurrección armada en contra del régimen opresor el 20 de noviembre de 1910, alas 6 de la tarde

Acudiendo al llamadodel “Plan de San Luis” diver-sos grupos, todo el país sepreparaba para la insurrec-ción. Se dio el caso de la fa-milia Serdán en Puebla lacual se preparaba para la in-surrección haciendo acopiode armas, sorprendida por laguarnición militar el 18 denoviembre, su domicilio fueasaltado y asesinados losmoradores. Aquiles Serdánquien se mantenía oculto, fueasesinado a sangre fría.

Madero regresó a terri-torio nacional para dirigir larebelión la cual, en un prin-cipio, se redujo a escaramu-zas en los estados de Pue-bla, Jalisco, Tlaxcala,Chihuahua y el Distrito Fe-deral.Francisco I. Madero.

Análisis Histórico de México II UAS

NN14

El movimiento cobró fuerza en dos estados, en Chihuahua y en el estado de Morelos. En Chihuahualos levantamientos fueron dirigidos por Francisco Villa y Pascual Orozco, quienes formaron gruposguerrilleros con elementos de extracción campesina. Contaron con la protección del gobernadorAbraham González. Infligieron numerosas derrotas a las tropas federales. En Morelos la lucha fuedirigida por Emiliano Zapata quien con el apoyo económico de Gildardo Magaña, Genovevo de la Oy Otilio Montaño, tomó varias poblaciones y puso sitio a Cuautla

Con la toma de Ciudad Juárez por Villa y Orozco en mayo de 1911, la revolución maderistatriunfó y obligó al dictador a firmar los “Tratados de Ciudad Juárez”, en los cuales se estableció:

La renuncia inmediata de Porfirio Díaz y Ramón CorralFrancisco León de la Barra quedaba como presidente interinoSu función sería convocar a elecciones generales en un plazo cortoPoner fin a la lucha armada y desarmar a los grupos revolucionariosSe declaraba el cese de las hostilidades.Licenciamiento a las tropas revolucionarias

Los “Tratados de Ciu-dad Juárez” pretendían ter-minar con la revolución,cuando realmente la revo-lución social apenas inicia-ba.

Exiliado Porfirio Díaz,se formó un gobierno pro-visional con FranciscoLeón de la Barra comopresidente interino. Las ta-reas del nuevo presidentefueron, básicamente tres:organizar el gobierno, li-cenciar al ejército revolu-cionario y convocar a elec-ciones generales.

Villa y Orozco se des-armaron pero Zapata senegó a entregar las armas,exigió primero la restitu-ción de las tierras a las co-munidades campesinas.

El nuevo gabinete seintegró por conservadoresy pocos revolucionarios.Las elecciones fueron con-Villa en su caballo “7 leguas”.

Selección de LecturasDGEP

NN15

vocadas para el mes de octubre. Con la finalidad de participar en estas se formaron diversos partidospolíticos, los más importantes fueron:

El “Partido Constitucional Progresista”, se formó del “Partido Antirreeleccionista”, disueltopor Madero y postuló a Madero como presidente y a José María Pino Suárez como vicepre-sidente.El “Partido Liberal Mexicano”, formado por los hermanos Flores Magón en 1906, postuló aMadero como presidente y a Francisco Vázquez Gómez como vicepresidente.El “Partido Católico Nacional”, con la fórmula: Madero como presidente y Francisco Leónde la Barra como Vicepresidente.

Las elecciones se realizaron en octubre y resultó triunfador por el “Partido Constitucional Progre-sista”. Madero asumió la presidencia el 6 de noviembre de 1911.

3. EL GOBIERNO DE MADERO

Desde sus inicios el gobierno de Maderoenfrentó enormes dificultades, tenía un congresoque le era adverso; eran diputados elegidosdurante el gobierno anteriormente, por tanto,fieles al porfiriato. Enfrentó una prensa deslealy conservadora que atacó en todo momentoal presidente quien, a su vez, defendía por con-vicción la libertad de expresión. Encontró opo-sición armada de grupos de distintos maticesque van desde moderados, conservadores yrevolucionarios. Los levantamientos en contradel gobierno maderista fueron:

El 28 de noviembre de 1911,Zapata lanzó el “Plan de Ayala”mediante el cual desconoció aMadero como presidente y comojefe de la revolución, reivindi-caba el “Plan de San Luis” con algu-nas adiciones, proponía la expro-piación de la tercera parte de lastierras de los latifundistas y conello resolver el problema agrario.Se le reprocha a Madero no cum-plir con el “Plan de San Luis”,haber permitido persecuciones yasesinatos de revolucionarios Emiliano Zapata.

Análisis Histórico de México II UAS

NN16

durante el gobierno interino y el contar con personajes impopulares en su go-bierno.En el estado de Nuevo León se reveló el general Bernardo Reyes pero fue derrotado, toma-do prisionero y encarcelado en la Ciudad de México. Reivindicó algunos puntos del “Plan deSan Luis”.En 1912, en el estado de Chihuahua se levantó en armas Pascul Orozco, lanzó el “Plan de laEmpacadora”, exigía la nacionalización de los ferrocarriles, la sustitución de obreros estado-unidenses por mexicanos y la supresión de las tiendas de raya. Fue combatido y derrotadopor Villa y Victoriano Huerta.Félix Díaz, sobrino del tirano, se reveló en Veracruz el 1 de octubre de 1912, fue derrotadoy hecho prisionero, un tribunal militar lo sentenció a la pena de muerte, el presidente le otorgóel indulto. Este movimiento pretendió despojar a Madero del poder, tuvo un carácter conser-vador

Todos estos elementos crearon un clima de inestabilidad manifiesta hacia el gobierno maderista. Elembajador estadounidense Henry Lane Wilson llegó a declarar que los intereses de su país se veíanafectados por la debilidad política del gobierno y proponía la necesidad de que su gobierno intervinie-ra. Se empezó a fraguar una conspiración.

La rebelión contra Madero inició el 9 de febrero de 1911, el general Manuel Mondragón sereveló, al mismo tiempo, los militares de los cuarteles de Tacubaya y Texcoco liberaban de las cárcelesa Félix Díaz y Bernardo Reyes. Félix Díaz se hizo fuerte en La Ciudadela y Reyes encontró la muerte.

Madero procuró concentrar sus tropas en la capital y le otorgó el mando de estas a VictorianoHuerta para que se responsabilizara de la defensa, al mismo tiempo el traidor hacía tratos con FélixDíaz y conspiraba en la embajada de Estados Unidos. En lugar de combatirlos, Huerta escenificó unaguerra falsa que duró diez días y fue conocida como “decena trágica”; decena porque duró del 9 al 19de febrero de 1913 y trágica porque murió mucha gente y tuvo como desenlace el asesinato deMadero y Pino Suárez.

El 18 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron aprehendidos en sus oficinas por tropas bajo elmando de Huerta y obligados a renunciar a sus respectivos cargos, el 22 fueron cobardemente asesi-nados.

4. HUERTISMO Y CONSTITUCIONALISMO

Ante la renuncia de Madero a la presidencia, el Congreso nombró a Pedro Lascurain presidenteinterino y como primer acto de su gobierno nombró a Victoriano Huerta ministro de gobernación yposteriormente, renunció a la presidencia, de tal suerte que Huerta pasó a ocupar el cargo de manerainterina. Lascurain duró en el poder de las 5:15 a las 6:0, es decir 45 minutos.

Huerta se mantuvo en el poder durante 17 meses durante los cuales impuso un gobierno dictatorialy militarizado. Algunas acciones realizadas durante estos 17 meses fueron:

Persiguió, amenazó y torturó a aquellos diputados que manifestaron oposición a su régimen.El senador Belisario Domínguez fue asesinado tras leer un discurso en el que se oponía aHuerta.

Selección de LecturasDGEP

NN17

Disolvió las cámaras y encarceló a los diputados.El poder de Huerta se basó en el ejército.Militarizó el gabinete, las fábricas, los ferrocarriles y la educación.Nombró como gobernadores de los estados a militares.Perdió el apoyo de los Estados Unidos.Fue desconocido por el”Plan de Guadalupe”.

Carranza, gobernador de Coahuila desco-noció a Huerta como presidente, acusándolode usurpador, invitó a los demás gobernadoresque se unieran a su movimiento que llamó“constitucionalista” pues exigía el regreso a laconstitucionalidad y el respeto a las leyes. Lan-zó el “Plan de Guadalupe” en abril de 1913, elcual manifestó lo siguiente:

Desconocía el gobierno de Huerta.Asumía las funciones de primer jefedel Ejército ConstitucionalistaEstablecería un régimen constitucio-nal.Aplicaría un plan social.

Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles,Benjamín Hill se unieron de inmediato aCarranza; José María Maytorena y FranciscoVilla se lanzaron contra Huerta de manera in-dependiente. Zapata también se unió a la luchacontra el traidor.

Con el “Plan de Guadalupe” se le dio forma al movimiento constitucionalista, el cual encontróamplias simpatías en todo el país y fue visto con buenos ojos por el gobierno de Estados Unidos quienles permitiría a los revolucionarios la compra de armas y municiones en sus fronteras.

Con el “Plan de Guadalupe” las fuerzas revolucionarias dispersas se unieron formando tres pode-rosas divisiones las cuales constituyeron al ejército constitucionalista cuyo jefe supremo fue VenustianoCarranza. El ejército constitucionalista estuvo estructurado de la siguiente manera:

En el norte del país operó la “División del Norte”, comandada hábilmente por FranciscoVilla.En el noreste luchaba el “Ejército del Noreste” dirigido por Pablo GonzálezAl noroeste se conformó el”Ejército del Noroeste” al mando de Álvaro Obregón.

En el sur se formó el Ejército Libertador del Sur encabezado por Emiliano Zapata quien no avalóal “Plan de Guadalupe” ni reconoció la autoridad política y militar de Venustiano Carranza.

Victoriano Huerta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN18

Los triunfos más importantes del ejército constitucionalista fueron los de Villa y Obregónquienes bajaron hacia la capital de México, siguiendo las vías del ferrocarril, estableciéndoseentre estos dos generales una competencia por llegar primero a la capital. Carranza alentó aObregón y obstaculizó permanentemente a Villa. Al villismo se le consideró como un movimientode campesinos, al igual que el zapatismo, por lo que Carranza no simpatizó con Villa, pero susgrandes triunfos como los de Torreón y Ciudad Juárez lo obligaron a considerarlo dentro delconstitucionalismo.

En 1914, después de la toma de Torreón, con las puertas abiertas para la toma de Zacatecas,Carranza desvió a Villa hacia Saltillo lo que disgustó a “centauro” y amenazó con renunciar a la jefaturade la División del Norte pero Carranza no aceptó la renuncia. Villa se rebeló ante la autoridad y avanzósobre Zacatecas (la toma de la plaza se realizo el 23 de junio de 1914), plaza que le abriría las puertasde la ciudad de México. Por las diferencias con Carranza, el centauro tuvo que regresar a Torreón endonde se reunieron, del 4 al 8 de julio de 1914, representantes de Ejercito del Noreste, la División delNorte y tres representantes de Carranza. Con el propósito de zanjar las dificultades entre la Divisióndel Norte y jefe del ejército constitucionalista pactaron “Los Acuerdos de Torreón”, los cuales estable-cieron que:

La División del Nor-te reconocía a Ca-rranza como primerjefeLa jefatura constitu-cionalista reconocía aVilla como jefe de laDivisión del NorteCarranza se compro-metía a convocar auna convención dejefes constituciona-listas una vez derro-tado Huerta, con elpropósito de fijar fe-cha para las eleccio-nes presidenciales.Libertad de acción delos jefes en el ordenadministrativo y mili-tar, apoyar y no en-torpecer sus opera-ciones militares

Pronto carranza olvidaríalos acuerdos firmados en To-rreón, al parecer, la reunión fue Las adelitas.

Selección de LecturasDGEP

NN19

para desviar a Villa en su ruta hacia la ciudad de México.En el sur, Zapata controlaba el estado de Morelos, tomó Iguala, Chilpancingo y se acercaba a la

ciudad de México pero, al igual que Villa, tampoco contó con el respaldo de Carranza y obstaculizó elavance del ejército zapatista sobre la capital.

Ante una situación militarmente adversa, debido a los triunfos revolucionarios, el 15 de julio de1914 renuncio Victoriano Huerta, y fue sustituido por Francisco Carvajal quien negoció con Obregónla rendición mediante los “Tratados de Teoloyucan”, entre otras cosas, se estableció:

La rendición de la ciudad de México.La disolución del ejército federal huertistaLa entrega del gobierno a los constitucionalistas sin la intervención extranjera.

Después de la toma de la ciudad de México por las fuerzas militares al mando de Álvaro Obregónen agosto de 1914 y de acuerdo con el “Plan de Guadalupe”, Venustiano Carranza asumiría la Presi-dencia de la República y el mando del ejército.

5. LA CONVENCIÓN Y EL CONSTITUCIONALISMO

Carranza llegó a la ciudad de México el 20 de agosto de 1914, para el 1 de octubre se convocóa una junta revolucionaria integrada por delegados leales al primer jefe y, por lo tanto, sin representa-ción de villistas y zapatistas. Para evitar el fracaso de la convención, los delegados decidieron trasla-darla a Aguascalientes, un punto neutral propuesto por los villistas.

La Soberana Convención de Aguascalientes inició el 10 de octubre de 1914 sin la participación delos zapatistas quienes se incorporaron hasta el 26 de octubre. Villistas y zapatistas de inmediato acep-taron la renuncia de Carranza y nombraron presidente interino a Eulalio Gutiérrez Ortiz.

Carranza quien se enteró de los acuerdos, abandonó la ciudad de México para trasladar su go-bierno a Veracruz. La acción de Carranza provocó que la delegación dirigida por Obregón abandona-ra la convención de Aguascalientes. Este hecho provocó que se perdiera la posibilidad de un arreglopolítico entre las fuerzas en pugna y se encaminara a una solución militar las diferencias entre el gobier-no de la convención y el gobierno de Carranza.

El Ejército Libertador del Sur entró a la capital el 24 de noviembre y poco después lo haría elgobierno interino junto con la convención, resguardado por la División del Norte. En Xochimilco huboel encuentro entre Villa y Zapata quienes firmaron el “Pacto de Xochimilco” mediante el cual sellaron elcompromiso de luchar por los derechos del pueblo, de los campesinos y obreros, Villa manifestó sutotal apoyo al “Plan de Ayala”. Al general Eulalio Gutiérrez le resultó imposible cumplir con lastereas del gobierno y renunció y en su lugar se nombró a Roque González Garza pero tampoco semantuvo y renunció al cargo el cual se otorgó a Francisco Lagos Cházaro quien, renunció debido a lapresión de los constitucionalistas quienes, comandados por Pablo González, tomaron la ciudad deMéxico el 2 de agosto de 1915. La convención se trasladó a Toluca en donde fue abandonada por losvillistas después de las derrotas que sufrieron los “Dorados” en el bajío. Integrada prácticamente porzapatistas, la convención se trasladó a Cuernavaca en donde dejó de funcionar como asamblea repre-sentativa.

Análisis Histórico de México II UAS

NN20

Mientras tan-to, Carranza reor-ganizaba sus fuer-zas en Veracruz,en el puerto, el 6de enero de 1915expidió la “LeyAgraria” que dis-puso la devolu-ción de las tierrasarrebatadas ile-galmente a loscampesinos. Tam-bién propuso unconjunto de adi-ciones al Plan deGuadalupe comouna serie de rei-vindicaciones a losobreros y sectores urbanos (estrategia política para restarle fuerza a la convención) y nombró jefe delas fuerzas armadas a Obregón.

En una serie de combates en Celaya, León, Aguascalientes y Trinidad, realizadas del 6 de abril al10 de julio, Obregón destrozó a la División del Norte. Villa regresó a Chihuahua en donde siguióluchando utilizando la táctica de guerra de guerrillas.

6. EL GOBIERNO DE CARRANZA

Una vez derrotada la División del Norte, las fuerzas obregonistas entraron la ciudad de México yjunto con ellas llegó Carranza a ocuparse de la presidencia de manera interina. Las grandes preocupa-ciones de su gobierno fueron:

Consolidar el poder.Liquidar los grupos armados opositoresReestructurar el gobierno y organizar el país.

Zapata y Villa continuaron en la lucha. Villa organizó una expedición con la cual atacó la poblaciónde Columbus, Nuevo México. En respuesta el gobierno de Estados Unidos envió a territorio mexicanoy con el permiso de Carranza, la “expedición punitiva” formada por 12000 hombres al mando delgeneral Pershing para que castigara al “centauro”.

Mediante un plan urdido por Carranza y Guajardo, Zapata fue arteramente asesinado en la ha-cienda de Chinameca el 10 de abril de 1919.

En cuanto a la cuestión agraria, Carranza protegió al latifundio, pensaba que los problemas de

Villa y Zapata.

Selección de LecturasDGEP

NN21

México eran políticos, reprimió a los campesinos y se negó sistemáticamente a la repartición de latifun-dios, invalidando las enmiendas al Plan de Guadalupe.

Como una concesión a los grupos liberales que lo apoyaban, Carranza convocó a un congresoconstituyente, envió un anteproyecto similar a la Constitución de 1857. El congreso se realizó enQuerétaro, y la Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917.

La propuesta carrancista fue completamente reformada, el documento final expresó las demandasde las diversas tendencias ideológicas y políticas de los diversos grupos revolucionarios. La Constitu-ción se dividió en tres apartados:

1ª Orgánica, establecía la forma de gobierno yreafirmaba el carácter representativo, demo-crático y federal.

2ª Derechos o garantías individuales, estable-cía la igualdad, la libertad de reunión, expre-sión, tránsito y pensamiento.

3ª Garantías sociales, expresadas en los artícu-los tercero, veintisiete y ciento veintitrés

Aprobada la Constitución y un a vez disuelto elCongreso Constituyente, se convocó a elecciones pre-sidenciales. Las elecciones, celebradas el 11 de mar-zo de 1917, dieron como ganador a Carranza, candi-dato por el Partido Liberal Constitucionalista.

El gobierno de Carranza enfrentó diversos pro-blemas, uno de ellos fue la aplicación de la propiaConstitución, pero el más fuerte fue el de la sucesiónpresidencial. Pretendía que lo sucediera el Ing. Ma-nuel Bonilla, pero Obregón desde 1919 había mani-festado la intención de aspirar a la presidencia. Obregóny sus seguidores fueron perseguidos por el gobierno, este huyó de la ciudad de México, disfrazado deferrocarrilero. En la frontera norte, en la ciudad de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920 lanzó el “Plan deAgua Prieta” mediante el cual desconocía la autoridad de Carranza. La mayoría de los generales loapoyaron. Con el ejército en contra, Carranza trató de huir hacia Veracruz pero encontró la muerte enTlaxcalantongo, Puebla el 20 de mayo de 1920.

7. EL MOVIMIENTO ARMADO EN SINALOA

En mayo de 1909 se había iniciado en la ciudad de México el movimiento antirreeleccio-nista impulsado por Francisco 1. Madero, con miras a participar en las elecciones nacionalesde 1910. En enero de ese año, Madero llegó a Mazatlán para organizar el antirreelecionismo enSinaloa, donde encontró condiciones favorables creadas por la reciente campaña local; sin

Venustiano Carranza.

Análisis Histórico de México II UAS

NN22

embargo, los más destacados ferrelistas se abstuvieron de apoyar a Madero, temerosos dela represión gubernamental que ya habían probado. En los pocos días que Madero estuvo en Sinaloa,logró formar los clubes antirreeleccionistas de Mazatlán, Culiacán y Angostura, de donde salieronactivos luchadores políticos, como el ingeniero Manuel Bonilla, Felipe Riveros, Rosendo Verdugo y elprofesor Gabriel Leyva Solano, quienes extendieron la organización maderista a otros puntos del esta-do.

El gobierno de Redo enfrentó la situación de la misma forma en que lo había hecho Cañedo;persiguió con violencia a los maderistas y preparó la manipulación de las elecciones. La primera vícti-ma de la represión fue Gabriel Leyva Solano, quien fue aprehendido en Cabrera de Inzunza bajo elcargo de sedición, el día 7 de junio de 1910, y le fue aplicada la “ley fuga” en ese mismo lugar, a los seisdías de su detención. Los prefectos y directores políticos condujeron las elecciones como era la cos-tumbre en Sinaloa, y el fraude se consumó el día 11 de julio cuando los colegios electorales decidieronque los sinaloenses votaban por la reelección de Porfirio Díaz y Ramón Corral, como presidente yvicepresidente de la república. Como en los demás estados de la federación ocurrió otro tanto, losantirreeleccionistas decidieron luchar con las armas en defensa de sus derechos políticos. El 5 deoctubre de 1910, Francisco 1. Madero proclamó el Plan de San Luis que convocaba a la rebeliónarmada para el día 20 de noviembre.

EL MOVIMIENTO MADERISTA

El comerciante Amado A. Zazueta inició los preparativos para la lucha en la villa de Sinaloa, dondehizo acopio de armas y convocó a otros decididos maderistas: el jefe de rurales Juan M. Banderas,José María Cabanillas y Ramón F. Iturbe. Los conspiradores fueron descubiertos y se dispersaron.Iturbe se refugió en Durango, donde se sumó a las fuerzas de Domingo Arrieta e inició la lucha en elmes de enero de 1911. En mayo una sección de estas fuerzas revolucionarias, al mando de Iturbe, bajóde la sierra para combatir en Sinaloa. Gregario Cuevas inició la rebelión en Mocorito, el zapateroManuel Salazar hizo lo propio en Copala y Crescencio Gaxiola en Guamúchil. En Ahome se levantó enarmas José María Ochoa, hijo del antiguo y poderoso hacendado don Zacarías Ochoa. En el sur delestado hubo numerosos insurrectos como Claro Molina, Justo Tirado, Ángel Flores y Juan Carrasco.Estos levantamientos ocurrieron entre los meses de enero y abril de 1911.

La policía rural del estado y las fuerzas del ejército federal reprimieron a los insurrectos. El tenientecoronel del ejército federal, Luis G. Morelos, se distinguió por la eficacia y ferocidad con que persiguióa los revolucionarios; sin embargo, el movimiento rebelde cobró fuerza y para el mes de mayo era yael vencedor. Las fuerzas unidad de Ramón F. Iturbe, Juan M. Banderas, José María Cabanillas, ClaroG. Molina, Herculano de la Rocha y otros jefes, que sumaban más de 4000 soldados, pusieron sitio ala ciudad de Culiacán y la tomaron el día 31 de mayo. Dos días más tarde cayó Mazatlán y, así,desapareció el régimen cañedista. Mientras tanto, el 21 de mayo de 1911 Madero y los representantesdel gobierno federal habían firmado la paz en Ciudad Juárez. El día 25 había renunciado Porfirio Díaza la presidencia de la república y se expatrió poco después.

Derrocado el gobierno porfiriano, Francisco I. Madero nombró al ingeniero Manuel Bonilla comosu delegado en Sinaloa, para atender los asuntos políticos del estado y para impedir la ejecución de los

Selección de LecturasDGEP

NN23

jefes vencidos. El ex gobernador Diego Redo y el general Higinio Aguilar, quien fuera comandantemilitar de Sinaloa, recibieron protección del general Juan M. Banderas hasta que salieron del estado deSinaloa. Celso Gaxiola Rojo ocupó interinamente la gubernatura, hasta el 7 de agosto de 1911, cuandose organizó la junta militar de los jefes vencedores y su presidente, Juan M. Banderas, asumió el cargode gobernador para convocar a elecciones. Los comicios se celebraron a principios de septiembre yfue electo el profesor José María Rentería, quien tomó posesión de su cargo el día 27 del mismo mes,para terminar el periodo que concluía en septiembre de 1912.

Francisco 1. Madero fue electo presidente de la república y tomó posesión e16 de noviembre de1911. Entre los miembros de su gabinete incluyó al ingeniero Manuel Bonilla como secretario deComunicaciones y Obras públicas. A pesar de que el cargo le impedía cualquier intervención en lapolítica sinaloense, Bonilla no quiso perder la influencia que tenía en el estado y aprovechó su puestopara intrigar y entrometerse en los asuntos políticos de Sinaloa.

La actitud conciliadora de Madero con los antiguos porfiristas y su indecisión para llevar a cabolas reformas sociales demandadas, como la devolución de las tierras de las comunidades, ocasionó eldescontento y la rebeldía de algunos revolucionarios, como Emiliano Zapata en el estado de Morelos,quien proclamó el Plan de Ayala (25 de noviembre de 1911) que en su parte medular se ocupaba de larestitución de las tierras usurpadas a las comunidades. También los revolucionarios sinaloenses partici-paron del descontento por los actos y omisiones del presidente Madero; se opusieron al licencia-miento de las tropas que ordenó Madero y algunos de ellos se pronunciaron por el Plan de Ayala(Mocorito, 21 de febrero de 1912). Las ideas agraristas referentes a la restitución de las tierras de lascomunidades tuvieron buena acogida entre los campesinos sinaloenses; sin embargo, su movimientoestuvo mal preparado y careció de unidad, por lo que las fuerzas del gobierno lo aniquilaron en 1913.

El gobernador Rentería no pudo preservar la unidad de los revolucionarios sinaloenses, en buenamedida por la solapada oposición de Manuel Bonilla desde la ciudad de México, así que prefiriórenunciar el 26 de marzo de 1912 y retirarse de la vida política. Los seis meses que restaban al periodogubernamental fueron cubiertos por varios gobernadores interinos, lo que nos da una idea de la caóticasituación política del estado. Celebrados los comicios, resultó electo Felipe Riveros para ocupar lagubernatura de Sinaloa en el cuatrienio que empezaba el 27 de septiembre de 1912.

LA ETAPA CONSTITUCIONALISTA

En febrero de 1913, en la capital del país ocurrieron los hechos conocidos como la Decenatrágica, que culminaron con el asesinato de Francisco I. Madero (la noche del 22 al 23 de febrero) y lausurpación de la presidencia por Victoriano Huerta. El día 23 se supo en Mazatlán la noticia de lamuerte del presidente, y la primera reacción fue una concentración popular espontánea que vitoreó aMadero y repudió a Huerta. Sólo el antiguo maderista Genaro M. Velázquez intentó en vano organizarun movimiento de resistencia en contra del gobierno espurio. La mayor parte de los gobernadores delos estados aceptaron al gobierno surgido del cuartelazo. Felipe Riveros comunicó a Victoriano Huertala adhesión de su gobierno, con fecha 27 de febrero; no obstante, Huerta lo hizo aprehender y nombrógobernador al general José 1. Legorreta. Riveros fue llevado a México y procesado por sedición, perofue absuelto y liberado; luego huyó y se unió a los rebeldes sinaloenses en abril del mismo año. Manuel

Análisis Histórico de México II UAS

NN24

Bonilla también fue aprehendido, pero aceptó servir al régimen como senador por Sinaloa. A pesar delas defecciones que sufrió el grupo maderista de Sinaloa, entre marzo y junio de 1913 surgieron peque-ños grupos de insurrectos en diversos puntos del estado: el coronel José María R. Cabanillas, enTamazula, el mayor Macario Gaxiola en Los Mochis, el coronel José María Ochoa en Ahorne y JuanCarrasco en el sur del estado. Sin embargo, los rebeldes carecían de elementos para la guerra y de unlíder que coordinara los esfuerzos, por lo que parecía imposible que pudieran vencer a las considera-bles fuerzas de que disponía el general Legorreta.

El movimiento deresistencia en contra deVictoriano Huerta ha-bía surgido enCoahuila, Chihuahua ySonora, y empezó aunificarse alrededor deVenustiano Carranza,el Plan de Guadalupe(26 de marzo de 1913)y el Acta de Monclova,del día 18 de abril delmismo año. Éste fue elorigen del ejércitoconstitucionalista, alcual se sumaron los re-beldes sinaloenses. Elgeneral Ramón F.Iturbe estaba enCalifornia cuando ocu-rrieron los sucesos que acabamos de narrar, por lo que decidió volver al país. En junio de 1913 llegóa Sonora y se puso a las órdenes del jefe constitucionalista, el general Álvaro Obregón, quien leencomendó un grupo de 80 hombres con las instrucciones de operar en Sinaloa. Con la presencia deIturbe empezó a organizarse el constitucionalismo en nuestro estado, bajo el mando militar de este jefey con Felipe Riveros como cabeza política, pues a pesar de su defección era reconocido como elgobernador de la entidad.

Iturbe estableció su centro de operaciones en San Blas, la estación de enlace del FerrocarrilSudpacífico con el Kansas City México and Oriente, en el norte de la entidad, desde donde dirigióalgunas exitosas ofensivas contra el ejército federal, como en To-polobampo (28 de agosto de 1913),Cerro del Sufragio (30 de agosto), Mocorito y Los Mochis (24 de septiembre) y villa de Sinaloa (4 deoctubre). Los más destacados militares fueron el propio Iturbe, el mayor Macario Gaxiola, el tenientecoronel Manuel Mezta y el coronel Benjamín Hill. Los revolucionarios estaban aún lejos de vencer alejército federal que operaba en Sinaloa.

En septiembre de 1913, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucionalista, pasó porel norte del estado en su viaje hacia Sonora. El día 12 llegó a Chinobampo, después de atravesar la

Álvaro Obregón y Villa.

Selección de LecturasDGEP

NN25

sierra tarahumara, bajó a El Fuerte el día 14, y luego a San BIas, el día 17, donde abordó el ferrocarrilque lo condujo a Hermosillo para tratar con los caudillos sonorenses la consolidación del movimientoconstitucionalista.

El general Álvaro Obregón, uno de los iniciadores de la rebelión en Sonora, había conducido unabrillante campaña militar, en lo que el ejército del noroeste -que era una de las fracciones del ejércitoconstitucionalista- había derrotado en toda la línea al ejército huertista; sólo la plaza de Guaymasquedaba en poder de los federales y estaba sitiada por los revolucionarios. En noviembre de 1913Obregón y su hueste entraron en territorio de Sinaloa y los revolucionarios sinaloenses se sumaron aeste cuerpo militar, del que Ramón F. Iturbe fue segundo jefe. Obregón estableció su cuartel general enEl Palmito, desde donde dirigió las operaciones contra Culiacán, entre el 9 y el 14 de noviembre. Elcoronel federal Miguel Rodríguez defendía la plaza con 2000 hombres de tropa y artillería, pero el día14 abandonó su posición por no poder resistir el empuje de los revolucionarios. Desalojadas de lacapital del estado, las fuerzas federales se concentraron en Mazatlán. Obregón dispuso el sitio delpuerto y prosiguió su marcha hacia la ciudad de México. Al año siguiente triunfó el movimientoconstitucionalista y Victoriano Huerta huyó del país 04 de julio de 1914). Las fuerzas federales queocupaban Mazatlán resistieron hasta e19 deagosto cuando, por mar, evacuaron la plaza.El mismo día el coronel Ángel Flores ocupó elpuerto y el estado de Sinaloa quedó bajo elcontrol de los constitucionalistas. Seis días des-pués el ejército vencedor entró en la ciudad deMéxico; en sus filas militaban destacadossinaloenses como Juan M. Banderas, RafaelBuelna, Salvador Alvarado, Francisco R. Se-rrano, Benjamín Hill, Ramón F. Iturbe, ÁngelFlores y muchos soldados reclutados de entrelos campesinos y obreros de Sinaloa

Cuando triunfó el movimiento constitucio-nalista se acentuaron las diferencias que ya sehabían manifestado entre sus principales jefes.En la convención de Aguascalientes, celebra-da entre ella y el 31 de octubre de 1914, seconsumó la escisión de los vencedores en dosfacciones principales, una fiel a Carranza y laotra encabezada por Francisco Villa. Por suparte, Emiliano Zapata continuaba la luchaagrarista en el estado de Morelos, y aunque noparticipó oficialmente en la convención, sus de-legados lograron que se aceptara el Plan deAyala entre los principios de la revolución triun-fante.

Villa y Zapata pugnaban por una reformaagraria inmediata y completa, mientras que Ramón F. Iturbe.

Análisis Histórico de México II UAS

NN26

Carranza y su grupo no deseaban reformas sociales radicales. De la ruptura entre los triunfadoressurgió una enconada lucha entre los convencionistas, como se llamaba también a los villistas, y loscarrancistas, cuyo jefe militar era el general Álvaro Obregón. Ambos grupos contendieron en diversaspartes del país hasta la completa derrota de los villistas, en diciembre de 1915.

La división alcanzó también a los revolucionarios sinaloenses.El gobernador Felipe Riveros se decidió por el bando villista e invitó a los jefes militares de Sinaloa

a que lo secundaran (23 de octubre de 1914), pero casi todos siguieron leales a Carranza. El generalRamón F. Iturbe trató de mediar para evitar el rompimiento, pero no lo consiguió, y como Riverospermaneció firme en su decisión, tuvo que huir del estado (20 de noviembre de 1914) acompañadopor un pequeño grupo de seguidores. El tercer batallón de Sinaloa, compuesto por indígenas mayos,se pronunció por Villa en el poblado de San Bias, donde estaba acantonado (22 de octubre). ÁngelFlores se dispuso a combatirlos, pero los indígenas se replegaron hacia el norte para incorporarse a lasfuerzas villistas de José María Maytorena que operaban en el estado de Sonora.

Por orden de Carranza se formó la Columna Expedicionaria de Sinaloa con un contingente de1000 hombres al mando del general Ramón F. Iturbe. La primera acción de la columna fue en contrade los maytorenistas de Baja California a los que Iturbe derrotó el día 8 de diciembre de 1914. Deregreso a Sinaloa y bajo el mando del general Ángel Flores, penetró en Sonora (enero de 1915) paracombatir a los villistas, cuya fuerza era considerable en este estado, y aquí permaneció hasta la extin-ción del villismo en la comarca.

También en el sur del estado hubo enfrentamientos entre villistas y carrancistas. A principias de1915 los villistas avanzaron desde Nayarit y lograron llegar hasta Villa Unión, donde el general JuanCarrasco los derrotó el día 22 de febrero de1915 y los hizo retirarse hasta Acaponeta. Eneste punto, Carrasco volvió a derrotarlos ylos alejó de Sinaloa. Entre estos villistas se en-contraba el general sinaloense Rafael Buelna.

El enfrentamiento más importante entrevillistas y carrancistas se dio en El Bajío, en elcentro del país, entre abril y junio de 1915,cuando Álvaro Obregón derrotó a FranciscoVilla. Las posteriores acciones militares en elnorte de la República sólo fueron los últimosintentos de Francisco Villa por recuperar unafuerza definitivamente perdida. En el estadode Sinaloa combatieron los genera-les villistas Felipe Riveros y Macario Gaxiola,quienes lograron tomar El Fuerte y la villa deSinaloa el 20 de junio de 1915. El generalMateo Muñoz combatió y derrotó a Gaxiolaen El Tule (6 y 7 de junio) y, finalmente, elgeneral Ramón F. Iturbe aniquiló a las fuerzasvillistas en Bacamacari el 26 de agosto de1915. Rafael Buelna Tenorío

Selección de LecturasDGEP

NN27

LAS REBELIONES INDÍGENAS

Al mismo tiempo que se llevaba a cabo la guerra entre las facciones villista y carrancista, ocurrióen el norte de Sinaloa la última rebelión indígena que registran las crónicas locales. Este hecho tuvo másrelación con las luchas sociales de mayos y yaquis del siglo XIX, que con las diferencias políticas quese ventilaban entre Villa y Carranza. Entre abril y noviembre de 1915 los indios mayos del Río Fuerteaterrorizaron a la población blanca y mestiza del bajo valle del mismo río. Los indios realizaron incur-siones en las poblaciones para saquear, violar y matar a los yoris. La saña de estos hechos mostraba eldesbordamiento de antiguos y profundos rencores.

De los indios sublevados en San BIas en octubre del año anterior, algunos volvieron al Río Fuertepara enardecer los ánimos en contra de la población blanca y mestiza. El caudillo fue Felipe Bachomo,joven militar indígena originario de La Palma. Las razones para la sublevación se acumulaban desdesiglos atrás, y no eran otras que el continuo despojo de tierras que sus comunidades sufrían por partede los yoris. Los mayos se habían sumado a la causa revolucionaria desde 1910, con la promesa deque les restituirían sus tierras, pero nada se había hecho al respecto después de cinco años de lucha porlos intereses de los blancos. La coyuntura de 1915 les ofreció la oportunidad para que lucharan por suspropios intereses.

Los indígenas rebeldes se aliaron con los villistas que, si bien en Sonora todavía teníanfuerza militar, las derrotas sufridas en otros lugares hacían ver que serían el bando perdedor.Tal vez las ideas agraristas que secundaba Villa hayan influi-do para que los indios se le sumaran y no a Carranza, quien,a pesar de que expidió la Ley Agraria del 6 de enero de1915, ofrecía menores posibilidades de atender las deman-das de los campesinos. Bachomo puso su cuartel general enjahuara, poblado indígena en las márgenes del Río Fuerte, ydesde allí lanzó incursiones sobre las poblaciones del vallesin encontrar mayor resistencia que la de los propios veci-nos, pues el gobierno no se decidía a distraer las fuerzasregulares que combatían contra los villistas. Pero a princi-pios de noviembre de 1915, una columna de 2000 soldados-restos del ejército villista- penetró en el valle del Río Fuer-te, procedente de Chihuahua. A la cabeza de estas fuerzasvenía el general Juan M. Banderas, con Orestes Pereyra yotros destacados jefes; y a este contingente se sumó FelipeBachomo.

El general Mateo Muñoz organizó la contraofensiva yderrotó a los villistas en las goteras de El Fuerte (5 a 7 denoviembre). Los vencidos se replegaron a los territorios con-trolados por Bachomo en la parte baja del valle y, el 19 denoviembre, realizaron la última incursión contra Los Mochis.Los carrancistas decidieron lanzar una campaña formal con-tra indígenas y villistas, que fue confiada al general MateoMuñoz y al coronel José Gonzalo Escobar. La campaña fue Felipe Bachomo.

Análisis Histórico de México II UAS

NN28

rápida y efectiva (23 a 25 de noviembre); los indios fueron derrotados en sus propios terrenos yobligados a huir en desbandada con rumbo a Sonora. Perseguidos, Banderas y Bachomo fueroncapturados en Movas el 5 de diciembre de 1915 y enviados a la ciudad de México para ser juzgados.Banderas fue amnis-tiado y Bachomo trasladado a Culiacán para comparecer ante un consejo deguerra que lo sentenció a la pena capital. Fue ejecutado en Los Mochis el martes 25 de octubre de1916.

La rebelión de los indios mayos, que algunos historiadores confunden con un episodio más de lalucha contra el villismo, fue en realidad la manifestación de los problemas sociales del campesinadosinaloense, que venían de muchos años, se agudizaron durante la era de Cañedo y no fueron atendidosde inmediato por los revolucionarios. Habría que esperar hasta los tiempos de Lázaro Cárdenas paraque los reclamos de los indios recibieran atención.

LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Cuando Felipe Riveros abandonó el estado de Sinaloa, en octubre de 1914, Carranza nombrógobernador provisional a Manuel Rodríguez Gutiérrez, cuyo régimen se caracterizó por la importanciaque concedió al problema agrario y las tentativas para resolverlo. El gobernador estaba convencido deque la rebelión de los indígenas mayos tenía por origen el despojo de las tierras que pertenecían a lascomunidades y trazó un plan de reforma agraria para responder a las demandas de los campesinossinaloenses. Rodríguez Gutiérrez inició el reparto agrario el 20 de julio de 1915, en favor de los cam-pesinos de Tepuche, municipio de Culiacán, conforme a la Ley Agraria expedida por Carranza el 6 deenero. También seguía el ejemplo de otros jefes constitucionalistas que habían hecho lo mismo endiversos estados de la república; sin embargo, los terratenientes de Sinaloa lo vieron con desagrado ypidieron a Carranza que lo retirara del estado, con el pretexto de que era coahuilense. Carranza aceptóy Manuel Rodríguez Gutiérrez fue removido de la gubernatura en marzo de 1916. En los siguientes 15meses, Sinaloa tuvo cinco gobernadores provisionales: Isauro Ibáñez (marzo 21 a abril 31 de 1916),Ángel Flores (de mayo a 22 de octubre de 1916), Manuel Mezta (22 de octubre de 1916 a 7 de enerode 1917), Ángel Flores (7 de enero a 24 de abril de 1917) y el sonorense Ignacio Pesqueira (24 deabril a 26 de julio de 1917).

A mediados de 1916, el presidente Carranza dispuso que se celebraran elecciones muni-cipales (3 de septiembre) y que se suprimiera el cargo de jefe político. Expidió también la convoca-toria para la celebración de un Congreso constituyente que reformara la Constitución de 1857e introdujera los principios por los que habían luchado los revolucionarios (19 de septiembre).El 22 de octubre se llevó a cabo la elección de los diputados constituyentes y el Congreso se instaló enla ciudad de Querétaro el 1 de diciembre. Los representantes electos por el pueblo sinaloense fueronPedro Zavala por el distrito de Culiacán, Andrés Magallón por el de Mazatlán, Carlos M. Ezquerropor el de Concordia, Emiliano C. García por el distrito de El Fuerte y Cándido Avilés por el deMocorito. El Congreso trabajó desde el día de su instalación hasta el31 de enero de 1917, cuando diopor concluidas sus tareas y se firmó el texto constitucional, que fue promulgado el día 5 de I febrerosiguiente.

La obra legislativa del Congreso convocado por Carranza consistió en refrendar algunos princi-pios liberales de 1857, como la forma de gobierno republicano y representativo, con división de pode-

Selección de LecturasDGEP

NN29

res, la organización de la nación como federación de estados libres y soberanos, los derechos civiles ypolíticos de los ciudadanos y las restricciones a la Iglesia y al clero en materia política. También queda-ron incluidos nuevos principios como la no reelección del presidente de la República y de los goberna-dores de los estados, la educación primaria gratuita y obligatoria para todos los mexicanos. Pero lomás importante fue su definición en contra del liberalismo del papel del Estado en los asuntos econó-micos y sociales en los artículos 27 y 123.

El artículo 27 afirmaba el dominio original de la nación sobre las tierras y aguas comprendidas ensu territorio, su derecho a transferir ese dominio en propiedad privada y a imponer a la propiedad lasmodalidades convenientes según lo pidiera la utilidad pública. Este artículo también sentó las bases dela reforma agraria y devolvió a la nación la propiedad del subsuelo y de sus riquezas. El artículo 27 dela Constitución de 1917 fue la bandera agrarista de la revolución, hasta que fue reformado por elpresidente Carlos Salinas de Gortari (6 de enero de 1992), que dio por concluida la reforma agraria.El artículo 123 enunciaba los principios legislativos para normar las relaciones laborales y definió losderechos fundamentales de los trabajadores.

Promulgada la nueva constitución federal, hubo elecciones en los estados para la restauración delos poderes locales y el orden legal en toda la nación. En Sinaloa, las elecciones se llevaron a cabo el5 de junio de 1917, y contendieron los generales Ángel Flores y Ramón F. Iturbe como principalescandidatos. El voto favoreció al general Iturbe, pero fue desconocido por la mayor parte de los ayun-tamientos porque no cumplía con los requisitos señalados en la constitución local. La rebelión duróhasta el mes de agosto del mismo año, cuando ambas partes llegaron a un acuerdo e Iturbe fue reco-nocido como gobernador constitucional de Sinaloa.

Durante la gubernatura del general Iturbe, el Congreso local reformó la constitución de nuestroestado para adecuarla a la Constitución federal; la nueva ley fue promulgada el 25 de agosto de 1917.Respecto de la constitución local anterior, que era la de 1894, difería por la su presión de las prefectu-ras políticas y de los directores políticos y por la prohibición de la reelección del gobernador. Elartículo 15 señalaba los 16 municipios en los que se dividía el estado, que ya casi eran los actuales,pues sólo faltaban los municipios de Salvador Alvarado y de Navolato. El municipio de SalvadorAlvarado fue segregado del de Mocorito el día 10 de marzo de 1962 y el de Navolato fue separadodel de Culiacán el día 27 de agosto de 1982.

El periodo gubernamental de Iturbe expiraba en 1920, pero no pudo concluirlo por el rompimien-to entre Obregón y Carranza. La mayor parte de los generales sinaloenses se adhirió a Obregón,mientras que Iturbe, Carrasco y Mezta permanecieron fieles a Carranza. Carrasco y Mezta murieronen la lucha que siguió mientras que Iturbe logró huir a los Estados Unidos, donde permaneció hasta1928. Ángel Flores fue electo gobernador en 1920, pero renunció en 1924, antes de concluir superiodo, para contender en las elecciones presidenciales contra Plutarco Elías Calles. Flores impulsólas obras de irrigación en el valle de Culiacán, pero no respondió a los sinaloenses pobres, pues nopermitió el reparto de tierras e impidió la formación de organizaciones obreras. Su campaña presiden-cial fue un fracaso político que lo desprestigió como figura pública, y después de su derrota se dedicóa las labores agrícolas. Murió al poco tiempo en la ciudad de Culiacán, el 31 de mayo de 1926. Elrumor popular afirmó que fue envenenado, pero nunca se confirmó esta versión.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp 226-284.

Análisis Histórico de México II UAS

NN30

B. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADOMODERNO MEXICANO (1920-1940)

1. LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADO BURGUES

A principios de la década de los veinte, la revolución había destruido el aparato estatal del porfirismo;los poderes federales, como los había entendido el país durante 30 años de dictadura habían desapare-cido; las fuerzas armadas porfiristas habían sido aniquiladas o dispersadas; las relaciones entre las clasessociales estaban trastornadas; continuaban en varios estados los combates contra los restos del viejoorden; en amplias regiones del país no era acatado el poder federal; las relaciones con las potenciasextranjeras se habían tensado a partir de la revolución y de los postulados de la Constitución de 1917.

Los sonorenses, Obregón y Calles, dieron prioridad al proceso de reconstrucción del poder esta-tal. Esto implicaba enfrentar una serie de tareas:

1ª.- Establecer la autoridad del gobierno central sometiendo a las facciones armadas. Los gene-rales revolucionarios se habían convertido en verdaderos caciques regionales. Su autoridadera indiscutida en las comarcas que dominaban y su obediencia al gobierno federal era rela-tiva. Muchos de ellos conspiraban para derrocar a los nuevos gobernantes y esperaban laprimera oportunidad de levantarse en armas. En estas condiciones ningún poder estatal podíaconsolidarse sin someterlos a su control.

2ª.- Un nuevo tipo de relación entre las masas y el Estado empezaba a abrirse paso. Después deuna revolución de esa magnitud era imposible retornar a las formas del antiguo Estado liberaloligárquico en donde estaban totalmente excluidos los intereses populares.

“Las masas obtuvieron de la revolución la legitimación histórica de su derecho a obtener mejorescondiciones de vida y de trabajo, que en el caso de los campesinos no ha sido otra cosa que el derechoa la tierra y la condena política del latifundio y la hacienda. Esto es particularmente válido en el periodoque estamos analizando y ayuda a comprender el desarrollo del movimiento campesino, la políticaagraria del régimen y la relación entre el Estado y las masas rurales. Sin esta clave, la historiaposrevolucionaria sería incomprensible”. Otro tanto ocurrió respecto del movimiento obrero, aumentóel número de sindicatos, de huelgas, de propaganda sindicalista y se construyó la primera centralobrera nacional, la CROM.

De esta manera, el nuevo Estado capitalista tuvo que hacer concesiones a las demandas de carác-ter económico de las masas, incorporarlas a su programa de gobierno y anunciar su compromiso paraelevar el nivel de vida de la población y tutelar sus derechos. Fue un nuevo Estado capitalista, proba-blemente uno de los primeros en el mundo que incluyó en su legislación los derechos de obreros ycampesinos. Evidentemente, era una forma estatal distinta a la porfirista. Esta no respetaba ni recono-cía derechos de los trabajadores. Se limitaba a asentar en el papel los derechos individuales, mismosque no podía ejercer el pueblo. El nuevo Estado estableció una legislación social en beneficio de lapoblación trabajadora.

3ª. Derrotados los pilares del porfirismo, ejército y Administración pública, todavía quedaron enpie restos del antiguo régimen: un buen número de hacendados porfiristas que conservaban

Selección de LecturasDGEP

NN31

sus propiedades y, en estrecha alianza con ellos, el clero católico que veía en los artículos dela Constitución un peligro para la posición política y económica que habían obtenido duranteel porfirismo a despecho de las leyes de Reforma. La lucha por impedir que el clero recupe-rara posiciones, y se convirtiera en un peligro político peligroso, fue uno de los aspectoscentrales que se dirimió en el curso de la guerra cristera.

4ª. El Estado porfirista privilegió en grado extremo a la inversión extranejra.Durante la revolu-ción, Carranza rechazó todo intento intervencionista externo. Era necesario redefinir los tér-minos de las relaciones entre los gobiernos posrevolucionarios y las potencias imperialistas.No podía ignorarse el acto de soberanía que representaba el artículo 27 constitucional y laforma como resultaban afectados los intereses de las empresas mineras y petroleras de losterratenientes extranjeros, en especial los norteamericanos.

2. EL INTERINATO DE ADOLFO DE LA HUERTA

En los pocos meses que gobernó (del 1 de junio, al 30 de diciembre de 1920), Adolfo de laHuerta se preocupó por pacificar al país. Logró negociar un acuerdo con Francisco Villa para quedepusiera las armas y abandonara la lucha guerrillera, para lo cual se le entregó la hacienda de Canuti-llo; controló con facilidad el intento del general Pablo González para sublevarse y lo exilió a EstadosUnidos; y derrotó la revuelta encabezada por Félix Díaz, que también partió al extranjero.

En junio de 1919 Obregón lanzó su candidatura. Su prestigio a nivel nacional era indiscutible, nosólo entre las fuerzas armadas, sino también entre importantes núcleos de la población. En una época

en que no existían verdaderos partidos políticos,Obregón continuó su campaña electoral apoya-da por una amplia coalición de fuerzas. Consi-guió el apoyo de los líderes obreros de la CROM,del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), delPartido Cooperatista (PC), de los zapatistas yotros núcleos. Su contrincante fue el ingenieroAlfredo Robles Domínguez. Álvaro Obregónganó las elecciones con facilidad y tomó pose-sión de la presidencial el 1º. De diciembre de1920.

3. EL GOBIERNO DEOBREGÓN (1920-1924)

SITUACIÓN ECONÓMICA. El gobier-no del sonorense emprendió el proceso de re-construcción de la economía nacional. Tanto élcomo su sucesor, Plutarco Elías Calles, teníanen mente impulsar la economía basada en la ex-portación de productos agrícolas y minerales.Adolfo de la Huerta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN32

México, a pesar de los cambios ocurridos en la revolución no había modificado su inserción en elmercado mundial. Continuaba siendo un país exportador de materias primas e importador de produc-tos industriales. El proyecto de los sonorenses, que prevaleció hasta 1934, prolongaba esta situación.Convencidos de que esta era una vía adecuada para el desarrollo económico de México, protegierona las haciendas que empleaban tecnología avanzada o que producían para la exportación.

Con la pacificación del país se logró una leve recuperación económica. El Producto NacionalBruto (PNB) de 1921 fue de 14.6 mil millones de pesos, superior al de 1910, que había sido de 13.5mil millones.

POLÍTICA AGRARIA. Álvaro Obregón nunca fue partidario del ejido, no lo consideraba ca-paz de sustentar las necesidades agrícolas del país, por eso pensaba que no podía ser la principalforma de tenencia de la tierra, cuando más, lo veía como un complemento del salario del peón y comoun paso transitorio hacia la pequeña propiedad. Su visión era la de crear un México de pequeñospropietarios, de rancheros, altamente productivos. Consideraba que antes de destruir las propiedadesgrandes deberían surgir numerosas pequeñas propiedades para evitar que hubiera un desequilibrio enla producción agrícola y se detuviera la recuperación de la economía a causa del reparto agrario.Obregón, dotado de gran sensibilidad política, comprendía que no era posible oponerse rotundamenteal reparto agrario que deseaban los campesinos. Realizó un reparto con criterio político para apagarlos focos de mayor beligerancia agrarista. Máxime que México continuaba siendo un país eminente-mente rural, en el cual la mayor parte de la población económicamente activa, alrededor del 70%, seconcentraba en el agro. Durante su mandato presidencial, Obregón entregó un poco más de 1 millón100 mil hectáreas en beneficio de 128 mil campesinos, las grandes haciendas no fueron afectadas,sobre todo las que producían para la exportación o estaban tecnificadas.

Obregón promulgó la Ley de Ejidos de 1920, que pronto fue derogada por un Reglamen-to que prohibía a los peones de las haciendas solicitar las tierras de la finca donde laboraban yexcluían del reparto agrario a las plantaciones de café, vainilla, henequén y otros productos de expor-tación. También estableció las procuradurías de pueblos para orientar gratuitamente a los campe-sinos en la maraña de trámites burocráticos que se habían crea-do para solicitar la tierra. El proceso de entrega de tierras resul-tó un regateo permanente, un procedimiento judicial muy farra-goso y prolongado.

POLÍTICA INTERNA. Obregón comprendió las nue-vas circunstancias históricas: no podía gobernarse sin tomar encuenta los anhelos del pueblo. Tuvo buen cuidado de ganar parasu política de reconciliación a los grupos de campesinos, muyespecialmente a los zapatistas. Pactó con Luis N. Morones,líder de la naciente CROM y así se aseguró el respaldo de unsector fundamental del movimiento obrero y propició el creci-miento de sus aliados sindicales.

Para respaldar su política, Obregón se apoyó en organiza-ciones agraristas, particularmente en organizaciones como el Par-tido Nacional Agrarista PNA), que hablaban a nombre de los Álvaro Obregón.

Selección de LecturasDGEP

NN33

campesinos, aunque con poca representatividad y que limitaban su acción a una política peticionista ysubordinada al régimen. Con este apoyo pensaba equilibrar la presión de un ejército que se habíaconvertido en el árbitro supremo e inapelable en la lucha por la presidencia de la República.

Los militares constitucionalistas eran la columna vertebral de esa nueva clase, elevada desde lapobreza gracias a su participación en la revolución. En muchos lugares, los altos oficiales del ejército seadueñaron simple y llanamente de las haciendas; en otros, obligaron a sus dueños a vendérselas aprecios irrisorios; y en otros más, se convirtieron en socios y garantes políticos de los intereses de losantiguos hacendados. De esta manera, empezó a constituirse la nueva capa de terratenientes, opuestaa las demandas agrarias y represora del movimiento campesino en amplísimas áreas del país com-puesta por los oficiales del ejército constitucionalista. “Fuerzas a las que importaba poco un cambioprofundo en la estructura socioeconómica y mucho menos una reforma agraria radical”.

MOVIMIENTO CAMPESINO. A pesar de que fueron derrotados los ejércitos de Villa yZapata, el movimiento campesino había conseguido que se inscribiera en la Constitución la legitimidadde su lucha por la tierra. Aprovechando esta circunstancia continuó exigiendo el reparto agrario yencontró nuevas formas de organización y lucha. Alimentaba el descontento de los campesinos elhecho de que la estructura latifundista no había experimentado ninguna transformación de importancia,así, en 1923, tres mil predios que representaban el 0.49% del total comprendían 76.7 millones dehectáreas mientras que 367,416 predios (59% del total), poseían 1.06 millones de hectáreas.

Durante los años 20 nacieron las Ligas de Comunidades Agrarias como un instrumento de loscampesinos para obtener la satisfacción de sus demandas. Las primeras, formadas en 1921, fueron lasde Jalisco y Zacatecas y se extendieron a otros estados. Aunque en un principio tuvieron un carácterregional, pronto se construyó una organización nacional. En esta tarea se destacó por su fuerza y sucapacidad organizativa la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz.

En julio de 1924 se efectuó en Toluca una reunión preparatoria del primer Congreso Nacional delas Ligas Agrarias, que se efectuó en noviembre de 1926. En este Congreso participaron 158 delega-dos provenientes de 16 estados de la República, representando a 300 mil campesinos. Ahí se fundó laLiga Nacional Campesina (LNC). Se trató de la primera organización con un carácter nacional forma-da por campesinos. Esto nos habla de la gran vitalidad de la lucha agraria y de los niveles de organiza-ción alcanzados. La formación de las ligas campesinas y de la LNC, representa uno de los momentosde mayor radicalización del movimiento campesino antes del cardenismo, en el cual destacaron diri-gentes como Ursulo Galván en Veracruz, Primo Tapia en Michoacán, J. Guadalupe Rodríguez en elnorte y muchos más. Ursulo Galván fue la bujía de la formación de la LNC.

La fuerza de la LNC radicaba en las Ligas estatales y en las luchas que éstas libraban. El avanceo retroceso del movimiento dependía muchas veces de su capacidad de acción y de su alianza con loscaudillos regionales en el poder. A continuación se reseñan las características del proceso agrario enalgunos de los estados más representativos.

El programa de la LNC incluía la exigencia de que se cumplieran los artículos 27 y 123, que secumpliera con la reforma agraria, crédito y apoyo a cooperativas campesinas, fortalecimiento del eji-do, solidaridad con la clase obrera y, como objetivo a largo plazo, la socialización de la tierra. La LNCse convirtió en la primera organización nacional del campesinado y obtuvo importantes triunfos enVeracruz, Morelos y otros estados. En su organización participaban militantes del Partido ComunistaMexicano.

Análisis Histórico de México II UAS

NN34

El movimiento campesino aprovechó que en el seno mismo de las fuerzas políticas y militaresoficiales existían partidarios del reparto agrario y de las demandas campesinas. Gracias a esto, endistintas regiones del país se forjó una alianza del movimiento campesino con políticos y militares. Estarelación era distinta según la fuerza del movimiento y la ideología de los militares y políticos de que setratara. Dentro de los agraristas oficiales había diversas concepciones, muchos matices y muy variadasposiciones políticas e ideológicas; pero, en cualquier circunstancia, esta alianza propició que se mantu-vieran presentes las demandas agrarias. En algunas ocasiones, los aliados representaban a sectoresradicales de la pequeña burguesía que ayudaban a una mayor fuerza e independencia del movimiento.Entre los más radicales se encontraban Francisco Mújica en Michoacán, Adalberto Tejeda en Veracruzy Felipe Carrillo Puerto en Yucatán; entre los moderados estaba Lázaro Cárdenas.

MOVIMIENTO OBRERO. Dentro del movimiento obrero se perfilaron dos tendencias. LaConfederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y otra la Confederación General de Trabajado-res (CGT). La CROM nació en 1918 en Saltillo, auspiciada por el gobernador de Coahuila. Su diri-gente principal fue Luis N. Morones. Cuando Obregón inició su campaña presidencial, Morones leproporcionó apoyo a cambio de puestos públicos para él y otros dirigentes de la CROM. La basesocial de esta central eran los sindicatos de empresa, sobre todo en el sector textil; también presumíade su fuerza entre los jornaleros agrícolas. La línea que siguió la CROM fue de colaboración con elgobierno y de combate contra la CGT. Para hacer más efectiva su labor de división y entrega, losdirigentes de la CROM empleaban una retórica radical, sobre todo de carácter anticlerical.

Por su lado, la CGT, agrupaba a los sectores obreros más combativos. De tendenciaanarcosindicalista, se negaban a participar en la política electoral y rechazaban a cualquier puestopúblico. Su táctica era la “acción directa” y su objetivo final la instauración del socialismo. Fundada en1921, como resultado del auge del movimiento obrero en los meses anteriores, en la CGT participarondurante los dos primeros años los militantes del recién fundado Partido Comunista Mexicano.

Obregón apoyó a la CROM y reprimió las huelgas y lasacciones obreras independientes o encabezadas por la CGT.Un ejemplo de esto fue la huelga ferroviaria de 1921, cuan-do fue usado el ejército para obligar a los ferrocarrileros aregresar al trabajo. Otro tanto sucedió con la huelga de lostranviarios del D.F. dirigida por la CGT.

LABOR EDUCATIVA. Mediante un decreto se ori-ginó la Secretaría de Educación Pública, colocando al frentea José Vasconcelos. Este organizó una intensa campaña dealfabetización, creó las “misiones culturales” para llevar laeducación a las zonas apartadas del país, dividió la educa-ción media en secundaria y preparatoria, realizó una intensalabor editorial y propició la relación con los grandes pintoresmuralistas que iniciaron sus actividades en esos años.

POLÍTICA FINANCIERA. El gobierno obregonistase planteó reorganizar el sistema financiero, para ello dispu- Jose Vasconcelos.

Selección de LecturasDGEP

NN35

so la liquidación y devolución de los bancos incautados por Carranza, la creación de la ComisiónNacional Bancaria y promulgó la Ley General de Instituciones de Crédito.

Para enfrentar el problema de la deuda externa se iniciaron pláticas con el Comité Internacional deBanqueros encabezado por Thomas Lamont. Por medio del convenio Lamont-de la Huerta, se reco-noció la deuda externa, abultada artificialmente, y se tomaron disposiciones para su pago, entre otras,se destinó a ello el impuesto sobre el petróleo.

POLÍTICA INTERNACIONAL.- La Constitución de 1917 sentó las bases legales para resca-tar los recursos minerales y petrolíferos de la nación, conforme al espíritu nacionalista prevaleciente.Alrededor de este tema se generó un conflicto. Las tensiones entre el gobierno norteamericano y elmexicano estuvieron a la orden del día.

Al ser derrocado Carranza, el gobierno norteamericano se negó a dar su reconocimiento diplomá-tico al de Obregón. Los gobiernos de España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Gran Bretaña,exigían indemnizaciones para cubrir los daños sufridos por sus ciudadanos en el curso de la revolución.Otro tanto pretendían los Estados Unidos, pero además exigían la firma de un Tratado de Amistad yComercio que le otorgaba el derecho de intervenir en la vida política nacional. Obregón rechazó esteTratado; pero conciente de que la sucesión presidencial podría traer graves conflictos internos aceptóla celebración de los Tratados de Bucareli, conforme a los cuales se comprometía a no aplicarretroactivamente el artículo 27 constitucional, o sea a no afectar ni los latifundios ni las propiedades delas compañías petroleras, también aceptaba pagar en efectivo y conforme a su valor comercial de lasexpropiaciones de tierras que realizara el gobierno mexicano.

Con este convenio, Obregón obtuvo el reconocimiento del gobierno norteamericano y, con ello, laventa de armas a su gobierno para enfrentar la rebelión de la huertista y la prohibición para vendérselasa los rebeldes. El convenio nunca constituyó un acuerdo formalizado entre los dos países pues no fueratificado por los congresos respectivos.

LA REBELIÓN DE LA HUERTISTA (nov.de 1923, marzo de 1924)Al plantearse la sucesión presidencial, Obregón apoyó a Plutarco Elías Calles, que ocupaba la

Secretaría de Gobernación.Para muchos generales, esa era una designación inaceptable; ellos se sentían con derecho de

ocupar el cargo y con capacidad para obtenerlo por la fuerza. Por lo pronto se agruparon en torno delSecretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta. Generales con distintas concepciones ideológicas comoSalvador Alvarado, Rafael Buelna, Guadalupe Sánchez; Enrique Estrada, Fortunato Maycotte, Ma-nuel M. Diéguez, Antonio I. Villarreal, en total 102 generales, decidieron oponerse a lo que considera-ban una imposición de Obregón. La mayor parte del ejército los apoyó, aproximadamente el 65%.

Ante la rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta, iniciada el 30 de noviembre de 1923,Obregón no titubeó en acudir a los campesinos para hacerle frente. Al armar a los campesinos, elgobierno contó con una fuerza que le permitió aplastar la insurrección en poco tiempo. En compensa-ción; se vio obligado a dejar en pie las milicias campesinas y a satisfacer, así fuera parcialmente, susdemandas.

Las revueltas del ejército en 1923, 1927 y 1929, se caracterizaron por la ausencia de un progra-ma definido, de corte progresista. Más bien dieron muestras de confusión y orientaciones reacciona-rias, y pusieron de relieve los vínculos que había entre un gran número de generales y los intereses de

Análisis Histórico de México II UAS

NN36

los hacendados. La rebelión encabezada por de la Huerta contócon el apoyo evidente de los latifundistas que aprovecharon lasituación para liquidar a dirigentes populares como CarrilloPuerto y a líderes agraristas en distintas partes del país.

Desde el principio los rebeldes carecieron de coordina-ción y de unidad de mando. Esta limitación frente a un militartan hábil como Obregón fue una de las causas de su derrota, ala que contribuyeron el apoyo norteamericano a Obregón ven-diéndole armas y negándoselas a sus enemigos, la participa-ción de miles de agraristas apoyando a las fuerzas del gobier-no, todo contribuyó a que en marzo de 1924 terminara la aven-tura. Las sanciones a los sublevados fueron terribles, murieronen combate o fusilados más de 50 generales.

En defensa del delahuertismo participaron dos ilustressinaloenses; Rafael Buelna Tenorio quien perdiera la vida du-rante la toma de la plaza de Morelia un 23 de enero de 1924.

El otro fue Salvador Alvarado quien en 1923 defendió laplaza de Ocotlán Jalisco, derrotado, abandonó el país por elpuerto de Manzanillo, desembarcando en San Francisco. Regresó a México al año siguiente por invi-tación de su amigo Adolfo de la Huerta y se hizo cargo del movimiento insurrecto en el sureste. Pero lasoperaciones militares fracasaron, se dirigió a Guatemala con un pequeño grupo de seguidores pero fueinterceptado en el rancho “El hormiguero”. Salvador Alvarado murió fusilado en dicho lugar el 10 dejunio de 1924, sin habérsele formado causa. Las órdenes de su ejecución fueron cumplidas por sucaptor, un capitán subordinado del general obregonista Federico Aparicio.

4. EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928)

El general Ángel Flores nació en Culiacán Sin., fue gobernador de su estado (1920- 1924), pio-nero en la irrigación en Sinaloa a él se le acredita la construcción del canal “Rosales” con el cual cobróauge la agricultura en el valle de Culiacán. En 1924 lanzó su candidatura a la presidencia de la Repúbli-ca, perdió ante Plutarco Elías Calles. Pobre y decepcionado de la política se retiró de la vida pública.

Calles ganó la elección presidencial. No tuvo un rival fuerte; el general Ángel Flores le disputó lapresidencia sin muchas posibilidades reales.

Durante su Administración, Calles demostraría ser uno de los políticos más hábiles y un construc-tor del nuevo Estado mexicano. Él sentó las bases para un funcionamiento institucional del Estado ypara la construcción de una infraestructura que sustentara el desarrollo económico del país. Su laborfue trascendente en estos dos aspectos.

A partir de Calles la intervención del Estado en la economía aumentó. Después de la revolución, laburguesía nacional se mostró incapaz y débil para encabezar el proceso de reconstrucción del país.Fue entonces cuando la acción del Estado empezó a adquirir relevancia: obras de irrigación, construc-ción de caminos, ampliación de las vías férreas, fundación de bancos para respaldar la producciónagropecuaria.

Salvador Alvarado.

Selección de LecturasDGEP

NN37

POLÍTICA AGRARIA. Coincidente con Obregón en sus ideas sobre el problema agrario, Ca-lles no confiaba en el ejido y apoyaba la formación de la pequeña propiedad y la modernización dellatifundio. En consecuencia, estableció en 1925 la parcelación individual obligatoria de los ejidos afir-mando que de esta manera se obtenían las ventajas de la pequeña propiedad y se fijaba al campesinoa su parcela de cultivo. La Ley Bassols promulgada en 1927 aumentaba los requisitos jurídicos paraentrar en posesión de la tierra. Esto les daba armas jurídicas a los propietarios para obstaculizar eltrámite agrario al establecer un juicio administrativo agrario. Casi todos los campesinos estaban impo-sibilitados para seguir un proceso semejante. Dicha situación contribuía a legalizar el despojo de lastierras de los campesinos. Fueron tales los abusos al amparo de esta ley que fue derogada en 1931.

En el gobierno callista destaca su obra de irrigación. Promulgó la ley de irrigación en enero de1926. Fundó la Comisión Nacional de Irrigación que inició un amplio programa de construcción depresas, sobre todo en el noreste y el noroeste del país. Las parcelas beneficiadas con la irrigación nofueron distribuidas entre ejidatarios, sino entre medianos propietarios, políticos y militares del callismo.

Asimismo, creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola y los bancos de crédito ejidal. Estasinstituciones poco beneficiaron a los ejidatarios, que eran considerados como sujetos de crédito desegunda, y sí contribuyeron a enriquecer a los funcionarios gubernamentales, a sus parientes y amigos.

Entre 1925 y 1932, la superficie total sembrada fuealrededor de 6 millones de hectáreas. Los principales pro-ductos de consumo interno fueron maíz, frijol y trigo; y,para la exportación, el henequén y el algodón.

Las necesidades políticas obligaron al gobierno callis-ta a recurrir al apoyo de los campesinos para combatir alos cristeros y a las dos rebeliones militares que se dierondurante su gobierno. Así que después de haber empezadoa desarmar a los campesinos, tuvo que regresarles las ar-mas y apoyarse en ellos para combatir a sus enemigos.Calles repartió cerca de tres millones de hectáreas a casi300 mil campesinos.

POLÍTICA FINANCIERA. La Administración deCalles se propuso cuatro objetivos financieros:

1. Obtener más ingresos para cubrir totalmente losgastos gubernamentales sin endeudamiento. ElSecretario de Hacienda, Alberto J. Pani, alcanzóeste objetivo al final del gobierno callista.

2. Adecuar el sistema de impuestos, abandonandolos anacrónicos, y estableciendo el impuesto so-bre la renta.

3. Establecimiento de un sistema bancario que estimulara la actividad económica. Estableció elBanco de México con las características de banca central, único autorizado para emitir bille-tes, regular la circulación monetaria, el cambio de moneda extranjera y las tasas de interésbancario. También fundó los bancos de Crédito Agrícola y Ejidal. Hizo funcionar la ComisiónNacional Bancaria.

Ángel Flores.

Análisis Histórico de México II UAS

NN38

4. Recuperación del crédito internacional del gobierno. Para ello renegoció la deuda externa ylogró una reducción sustancial: de 1,400 millones de pesos oro, se redujo a 850 millones.Además, mediante la privatización de los ferrocarriles se logró que ellos cubrieran el importede su deuda.

Alcanzar estos cuatro objetivos le dio mucho prestigio al gobierno callista y sentó las bases de unaestructura financiera más sólida.

REFORMA DEL EJÉRCITO. El Secretario de Guerra, general Joaquín Amaro, emprendióuna profunda reforma del ejército por instrucciones de Calles.

Esta buscó la profesionalización de la institución armada y su sometimiento al poder civil. El Cole-gio Militar fue reestructurado al igual que las otras escuelas de enseñanza militar, se enviaron cadetes aestudiar en el extranjero, se dieron de baja a los oficiales de baja graduación irregulares, se redujo elpersonal militar y se proporcionó una adecuada preparación técnico-militar al personal

También se modificó y amplió la legislación militar. El punto más conflictivo fue el establecimientodel sistema de rotación de los comandantes de zona militar. Con esta medida se pretendía impedir elestablecimiento de lazos de lealtad persona entre la tropa y los jefes militares.

En términos generales, se dio un paso importante para lograr la subordinación del ejército algobierno, ganando con ello en estabilidad política.

POLÍTICA EXTERIOR. Los convenios de Bucareli nunca tuvieron validez legal. Las cuestio-nes que se trataron ahí quedaron en pie y volvieron a presentarse durante el gobierno de Calles. En susdos primeros años los conflictos y las tensiones con el gobierno norteamericano fueron constantes. LosEstados Unidos pretendían obtener seguridades para las posesiones petrolíferas de sus monopolios ypara los latifundios de sus naciones; deseaban que no se les aplicara el artículo 27 constitucional.

Después de un periodo de tensiones particularmenteagudas, al grado de que el gobierno mexicano temía unaintervención, fue reemplazado el embajador norteameri-cano James R. Sheffield por Dwight W. Morrow. Este di-plomático tuvo la habilidad de cambiar el clima de tensióny amenazas y logró un acuerdo para preservar los intere-ses de los monopolios petroleros. Por instrucciones deCalles, la Suprema Corte de Justicia emitió una decisiónmediante la cual el artículo 27 no tenía un carácter retroac-tivo.

EL MOVIMIENTO CRISTERO. A pesar de al-gunas diferencias, el clero católico apoyó hasta el final aPorfirio Díaz, después se opuso a Madero y apoyó aVictoriano Huerta. Durante la lucha revolucionaria loscarrancistas fueron vehementemente anticlericales ysaqueadores de templos. Se consideraban los herederosdel jacobinismo reformista. Plutarco Elias Calles.

Selección de LecturasDGEP

NN39

Recordando la actuación política del clero católico, los diputados constituyentes decidieron pro-hibir su participación en política con el artículo 130 constitucional. Al promulgarse la Constitución de1917, la jerarquía eclesiástica se pronunció en contra de los artículos 3º. 5º., 27 y 130.

El conflicto cristero fue el resultado del choque de dos fuerzas, el Estado y el clero católico, quepretendían dominar a la sociedad. Se enfrentaban en el terreno educativo, agrario y obrero. Ambasinstituciones tenían intereses divergentes en estos terrenos. El conflicto fue el resultado de sus discre-pancias y de la lucha por sobreponerse una fuerza a la otra. Sellegó a él por medio de una escalada demedidas de presión que desembocaron en la guerra civil en la cual fueron perjudicados los campesinosde las regiones más involucradas en la lucha.

A los actos de culto externo prohibidos por la Constitución, realizados en enero de 1923 conmotivo de la construcción del monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, el gobierno de Obregóntomó represalias expulsando al representante del Papa. Surgió entonces la Asociación Católica deJóvenes Mexicanos (ACJM). Después, en 1925, el gobierno aliado con la CROM intentó formar unaiglesia Católica “mexicana”, expulsó a sacerdotes extranjeros y aplicó con rigor las leyes que afectabanal clero. En 1926, se reprodujo una declaración hecha en 1917 por el arzobispo José Mora y del Ríocontra la Constitución. En respuesta, el gobierno desterró a unos 200 sacerdotes extranjeros, cerróescuelas y conventos. Se formó La Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa (LNDLR)que llamó a un boicot contra el gobierno. A esto respondió el Estado aplicando más severamente elcontrol sobre los sacerdotes. El clero se jugó una carta fundamental cuando decidió suspender el cultoel 31 de julio de 1926.

La LNDLR, cuya dirección estaba constituida por profesionistas urbanos, llamó a las armas,confiando en que tenía la promesa de apoyo de los monopolios petroleros norteamericanos reñidosentonces con el gobierno de Calles. Para los campesinos, la suspensión de cultos fue traumática, si aesto se agrega que no habían recibido ningún beneficio de la revolución y que la entrega de tierras tal ycomo la llevaba a cabo el gobierno significaba subordinarse a su control; se comprende entonces lafuerza que tuvo el levantamiento.

Estalló en forma dispersa la rebelión armada. En muchos lugares fue rápidamente reprimida, peroal paso del tiempo fueron consolidándose los grupos guerrilleros que recibieron el nombre de cristerospor su grito de ¡Viva Cristo Rey! El levantamiento cobró una gran fuerza en Jalisco, Michoacán,Colima, Guanajuato y abarcó hasta Nayarit, Durango, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Querétaro y otrosestados más. La guerra fue muy cruenta por las brutales medidas empleadas por el ejército federal. Sinembargo, los cristeros no fueron derrotados militarmente. Bajo la jefatura del general Enrique Gorostieta,antiguo oficial porfirista que moriría en una acción de armas, se constituyeron en una fuerza imbatiblepara el gobierno, y si bien no llegaron a amenazar con su derrocamiento, si le significaron un fuertedolor de cabeza.

Aunque oficialmente el clero no apoyó la rebelión cristera, esta concluyó entre otras razones, porla intervención del embajador norteamericano Morrow ante el Vaticano. Gracias a esto se iniciaronnegociaciones que concluyeron con los Acuerdos de 1929. Conforme a ellos nada cambió en la legis-lación: el clero se comprometió a reanudar el culto religioso y el gobierno a ser más tolerante en laaplicación de las leyes. El triunfo del gobierno fue total, pues no cedió en nada y obtuvo la solución deun problema que no podía resolver con la fuerza de las armas.

Análisis Histórico de México II UAS

NN40

POLÍTICA INTERNA. A diferencia de Obregón que se apoyó sobre todo en los partidosagraristas. Calles se sustentó en el apoyo de la CROM, incluso a su principal dirigente lo nombróSecretario de Industria, Comercio y Trabajo. A fines de 1926, ante el inminente cambio presidencial,Obregón decidió postularse para la reelección. Contaba para lograr su objetivo con el apoyo de lainmensa mayoría del ejército y su prestigio de caudillo. Calles, sin mucho convencimiento, aceptóproponer la modificación de la Constitución para permitir que por una vez no consecutiva pudierareelegirse un presidente.

Desde luego que hubo oposición. Luis N. Morones que aspiraba a la presidencia hizoque su CROM se opusiera, aunque finalmente y de mala gana apoyara a Obregón. Más gravefue el rechazo de los generales Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez. Ambos se considera-ban con méritos suficientes para suceder a Calles y ante el anuncio de la reelección deObregón manifestaron su descontento y sus intenciones de sublevarse. No fueron muy lejos,Serrano y un grupo de sus partidarios fue detenido en Cuernavaca y cuando eran traslada-dos a la capital, fusilados en Huitzilac, Mor. El 2 de octubre de 1927. Arnulfo R. Gómez se levantóen armas en Oaxaca, derrotado rápidamente, fue capturado y fusilado el 5 de noviembre delmismo año.

Ya sin oposición real, Obregón no tuvo ningún problema para ganar las elecciones. Sin embargo,declarado presidente electo no llegó a tomar posesión, pues fue asesinado por José León Toral, unjoven católico enemigo del régimen, el 17 de julio de 1928. Su muerte sumió en una gravísima crisis algrupo gobernante. Los seguidores de Obregón sospechaban que Calles era el autor intelectual delcrimen; el país estaba nuevamente al borde de una sangrienta guerra civil. Para evitarla, Calles cedió atodas las demandas de los generales obregonistas, les entregó la jefatura de policía del D.F., anunciópúblicamente su intención de no reelegirse y de acuerdo con los generales obregonistas, nombró pre-sidente interino a Emilio Portes Gil.

En su último informe presidencial Calles planteó una cuestión vital para la vida del país, la necesi-dad de no depender de sus caudillos y pasar de la etapa en la cual éstos dominaban a la etapa institucional.Su propuesta era esencial: establecer mecanismos pacíficos para repartir el poder entre la nueva clasegobernante, para evitar que toda sucesión presidencial provocara un alzamiento armado. Pasando alos hechos, Calles convocó a la fundación de un partido nacional que agrupara a todas las fuerzaspolíticas que integraban a la “familia revolucionaria”.

Convocado el congreso de fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) parael 4 de marzo, en el norte del país se insurreccionaron un día antes los generales Gonzalo Escobar,Marcelo Caraveo, Fausto Topete y otros. Aunque contaban con una fuerza regular, carecían debanderas reales y se trataba de una sublevación personalista. La revuelta fue sofocada en pocosmeses. Esta fue la última sublevación de importancia que lograra arrastrar a una parte significativadel ejército.

FUNDACIÓN DEL PNR. Antes de 1929 funcionaban un gran número de grupos políti-cos que se autodenominaban partidos. La mayor parte de ellos estaban agrupados en torno de lafigura de algún caudillo, tenían influencia regional y poca representatividad nacional. Los“partidos” más grandes desaparecieron durante las revueltas y la agitada vida política de la época.A la convocatoria de Calles acudieron más de 800 “partidos” regionales. La fundación del PNRfue fruto de una coalición de las facciones posrevolucionarias que estaban de acuerdo con dirimir

Selección de LecturasDGEP

NN41

sus diferencias en su seno. Su primer acto fue designar a Pascual Ortiz Rubio como candidato a lapresidencia.

La nueva organización nacía con el objeto de evitar desgarramientos armados en la dispu-ta por el poder; agrupaba a infinidad de grupos regionales que paulatinamente fueron desapare-ciendo: había incorporado a algunos sectores campesinos y obreros; y era un partido de cuadroscon un programa basado en los principios de la revolución mexicana establecidos en la Consti-tución. Se trataba de un partido oficial, del gobierno, que contaba con todos los recursos políti-cos y financieros de éste; no se trataba de un partido que naciera sin recursos o para conquistarel poder, era un partido que se formaba para conservar el poder utilizando la ventaja de ser el par-tido del gobierno. Esto sentó las bases para distorsionar la vida democrática del país en las dé-cadas siguientes.

5. EL MAXIMATO (1928-1934)

A la muerte de Obregón, Calles dominó la escena política. La prensaoficial empezó a denominarlo el “jefe máximo de la revolución”. Por eso aeste periodo (1928-1934) se le denomina maximato, durante él Calles im-puso su voluntad, designó presidentes y orientó la vida económica y políticadel país.

Emilio Portes Gil (1de dic. De 1928, 5de feb. De 1930)Gobernó durante un año. En este lapso se concluyó el conflicto cristero,

se repartieron 1.7 millones de hectáreas, se inició la discusión de la primeraLey Federal del Trabajo y se derrotó la revuelta encabezada por Gonzalo

Escobar. Suscitado a partir de un problema relacionado con el reglamento deexámenes, el movimiento estudiantil universitario se convirtió en una amplia movilización que culminócon la promulgación de la autonomía universitaria.

José Vasconcelos fue el candidato opositor más importante en las elecciones de 1929. A su alre-dedor se aglutinaron intelectuales, políticos descontentos del régimen, líderes estudiantiles del movi-miento de 1929, en general, sectores de la clase media. En algunos lugares fue hostilizada su campañay después de las elecciones Vasconcelos afirmó que le habían robado el triunfo. En realidad, aunquetuvo mítines importantes durante su gira, no presentó un programa que incluyera reivindicaciones so-ciales ni logró calar en el ánimo de los sectores populares.

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)Fue declarado triunfador en las elecciones, pero no concluyó su periodo presidencial por haber

entrado en una aguda disputa por el poder con Calles. La presencia política del “jefe máximo” anulabala autoridad presidencial, todas las decisiones importantes eran tomadas por Calles. Habiendo fraca-sado en el intento de imponer su autoridad, Ortiz Rubio renunció. En su breve gobierno se expidió laLey Federal del Trabajo y se siguió una política orientada a liquidar la reforma agraria y detener elreparto de tierras. El inspirador de ésta era el mismo Calles que participaba en el gabinete de OrtizRubio, se frenó aún más la entrega de la tierra, se eliminaron los núcleos de campesinos armados y se

Análisis Histórico de México II UAS

NN42

buscó destruir a los sectores más radicales del agrarismo, particularmente a la Liga de ComunidadesAgrarias de Veracruz.

Abelardo L. Rodríguez (4de sep. De 1932-30 de nov. de1934)La presidencia del General fue iniciada en septiembre de 1932, fue la continuación del maximato

y estuvo marcada por la lucha entre los distintos candidatos a sucederlo en 1934. Tuvo que enfrentarel descontento obrero y se vio obligado a establecer el salario mínimo industrial. En la cuestión agrariasu política fue ambigua, adoptando algunas medidas favorables alos campesinos, como la expedición del Código Agrario Federal,aunque en otras aplicó la Ley de Patrimonio Ejidal expedida porCalles en 1925, según la cual, para tener acceso al crédito, losejidos deberían de haber sido parcelados individualmente; enGuanajuato entregó los primeros certificados de inafectabilidadpara los hacendados que ya habían sido afectados.

RESUMEN SOBRE EL MAXIMATO. LA CRISIS DE1929. En octubre de 1929 estalló en los Estados Unidos unagravísima crisis económica que hundió el precio de las accionescotizadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, paralizóla industria y arrojó al desempleo a millones de trabajadores.La crisis se extendió a todo el mundo capitalista con mayoro menor grado de intensidad, dependiendo de las condicionesinternas de cada país. En Alemania, por ejemplo, sus efectosfueron devastadores y le abrieron el camino del poder a AdolfoHitler.

Los efectos de la crisis se dejaron sentir de inmediato en el país. Exportador de materias primasminerales y agrícolas, al disminuir drásticamente la producción de los países industrializados, especial-mente la de Estados Unidos, cayeron las exportaciones mexicanas. La minería y el petróleo se vierongravemente afectados. Disminuyó el precio de todos los minerales de exportación, particularmente elde la plata y del petróleo.

Ya había padecido la economía mexicana un periodo recesivo de 1926 a 1929. El ProductoNacional Bruto (PNB) que desde 1921 iba en aumento, dejó de crecer a partir de 1926 y durante lostres años siguientes se estancó y tuvo una leve reducción. El estancamiento económico entre 1926 y1929 encontró sus causas en la estructura interna del país, en la marcada dependencia de la venta deproductos agrícolas y minerales para financiar la inversión pública y con ello impulsar el desarrollo.Disminuyeron los ingresos del gobierno por exportación del petróleo, en parte porque las compañíaspresionaban para evitar la aplicación del artículo 27 constitucional y la legislación petrolera, en partepor la incorporación de Venezuela a la producción mundial de petróleo. Asimismo, disminuyó el preciode la plata y los ingresos que proporcionaba al Estado. Dada la importancia creciente que ya tenía laparticipación del Estado en la economía, la disminución del ingreso público tenía amplias repercusionesen todo el aparato productivo.

Con la crisis del 29 aumentó el desempleo en México, disminuyeron los salarios reales y losingresos del Estado. En la agricultura disminuyeron las exportaciones agrícolas en casi 50%. Los sec-

Pascual ortiz Rubio.

Selección de LecturasDGEP

NN43

tores tradicionales de la agricultura fueron menos afectados por la crisis debido a que sus nexos con elmercado mundial eran muy endebles.

En la industria, se produjeron cierres de fábricas, despidos y disminución de salarios. Además, sevio afectado el mercado interno por la disminución de la capacidad de compra de la población. Estacrisis afectó en forma grave a la economía. El PIB se redujo entre 1929 y 1932 un 16%; el productoagrícola descendió 30% entre 1929 y 1933.

El proyecto de desarrollo capitalista de los sonorenses sufrió un duro revés debido a la crisis del29, se tornó inviable, a corto plazo, basar el desarrollo del capitalismo mexicano en la exportación deproductos agrícolas y minerales. Se hizo indispensable el diseño de otro proyecto capitalista para elpaís.

Sin duda, esta crisis contribuyó a modificar la correlación de fuerzas al interior de la burocraciapolítica y ayudó al cambio de orientación de la política económica a partir del cardenismo.

Al no tener ingresos por exportaciones, tampoco sepodía importar. Muchos productos industriales que prove-nían del extranjero empezaron a fabricarse en México,iniciándose el proceso llamado de sustitución de importa-ciones. La crisis sirvió para impulsar la industrialización na-cional.

IDEOLOGÍA Y LABOR EDUCATIVA. MientrasCalles gobernó, ya fuera como presidente o como “jefe máxi-mo”, el gobierno realizó una campaña intensa por promo-ver el nacionalismo entre la población y desterrar concep-ciones vinculadas con el porfirismo y el clericalismo. El te-rreno educativo fue escenario de la lucha entre el clero y elgobierno. Para el gobierno se trataba de una cuestión caside vida o muerte. En el llamado “grito de Guadalajara” del20 de julio de 1934, Calles declaró que la revolución debe-ría de establecer un firme control de la mente de la juven-tud. Desde esta óptica puede entenderse el contenido de lallamada “educación socialista”, como una forma de erradi-car la influencia del clero en la educación. Durante todos los años 20 hubo distintos esfuerzos en estesentido, mismos que se acentuaron a raíz del conflicto cristero. Para los triunfadores de la revoluciónmexicana, uno de los elementos de progreso del pueblo radicaba en la educación, se pretendía quefuera libre de dogmas y prejuicios, científica, alejada de la influencia de los “curas retrógrados”. A estetipo de educación se le denominó “racionalista” durante los años 20 y de distintas maneras influyó en lapolítica educativa del gobierno.

En la Convención realizada por el PNR en 1933 para formular el Plan Sexenal, se recogieron laspropuestas de distintos grupos de maestros en el sentido de que se estableciera una “educación socia-lista”. Era un paso anticlerical que si bien respondía a las inquietudes de amplios sectores magisterialesde contar con una ideología más definida y enfrentar la propaganda de la iglesia, también le servía almaximato callista para hacer demagogia y disfrazar su política antiagrarista y de conciliación con elcapital extranjero.

Abelardo L. Rodriguez.

Análisis Histórico de México II UAS

NN44

La convención del PNR aceptó la propuesta de modificar el artículo 3º y la promovió en la Cáma-ra de diputados. Finalmente se hizo el cambio, se planteaba que la educación sería “socialista”, exclu-yendo toda doctrina religiosa, combatiendo el fanatismo y los prejuicios y creando en la juventud unconcepto racional y exacto del universo y la vida social.

MOVIMIENTO OBRERO. Durante la rebelión de la huertista, la CROM apoyó a Obregón yla candidatura de Calles. Esto le permitió ser, hasta 1928, la organización obrera más importante, envirtud del apoyo gubernamental y de la habilidad de su dirigente principal. Luis N. Morones. En subase social se hallaban trabajadores provenientes de los medios artesanales y campesinos, sectores deempleados y burócratas, grupos de no asalariados (choferes, prostitutas, vendedores ambulantes,etc.). Los sindicatos que integraban la CROM era de empresa, o sea sindicatos de una sola fábrica, suinfluencia entre los sectores más desarrollados del proletariado (ferrocarrileros, electricistas, mineros,etc.) era escasa. Los ferrocarrileros no estuvieron sometidos a la CROM. Morones varias vecesintentó incorporarlos a sus filas, pero siempre se resistieron. El movimiento iniciado por éstos a fines de1926 y principios de 1927 fue una de las luchas independientes más importantes de esos años.

Designado Secretario de Industria, Comercio y Trabajo por Calles, Morones encaminó sus es-fuerzos a evitar las huelgas y combatir a sus enemigos: el clero, las otras centrales obreras y los sindi-catos independientes. Para consolidar su poder, colocó en puestos clave de los tribunales del trabajoa personas incondicionales de la CROM. El grado de corrupción alcanzado por esta burocracia sindi-cal era enorme y su fuerza política importante. Morones creyó que podía ocupar la presidencia des-pués de Calles, que era su amigo personal, pero no contaba con la fuerza del caudillismo en el ejércitoy fracasó en su intento. Al oponerse a Obregón había sellado su derrota política definitiva.

Muchos fueron los que pensaron que la mano de Morones estaba detrás del asesinato de Obregón.Acosado por los obregonistas, Calles se desligó de la CROM y el presidente Portes Gil destituyó aMorones e inició una depuración de cromistas del gobierno.

A partir de ese momento la declinación de la CROM fue inevitable. De sus filas fueron saliendodistintos grupos: el de Fidel Velázquez y sus amigos, el de Vicente Lombardo Toledano y otros. LombardoToledano fundó en 1931 la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM),que pronto se convirtió en un serio rival de lo que quedaba de la CROM.

Por otro lado, la lucha de los sectores más importantes de la clase obrera se reanimó: ferrocarrileros,electricistas, petroleros, mineros, casi todos estos destacamentos se orientaron a formar grandes sindi-catos nacionales de industria que comprendían a los trabajadores de toda una rama productiva a nivelnacional. Obviamente, estos sindicatos poseían una fuerza muy superior a los sindicatos de empresa.

Por su parte la CGT se mantuvo al margen de la política electoral; dirigió algunas luchas importan-tes, como la de los tranviarios del D.F. en 1925; y se benefició del ingreso a sus filas de algunossindicatos que abandonaron la CROM. En la década de los 30 abandonó su filiación anarquista y deno colaboración con el Estado.

Los militantes del PCM fundaron en 1929 la Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM).De un número reducido de sindicatos fue creciendo por el esfuerzo y la abnegación de los militantes deese partido. Cuando la crisis azotó a la industria nacional, su influencia aumentó en sectores básicos dela clase obrera.

Uno de los efectos sociales de la crisis del 29 fue la reanimación del movimiento obrero,que aunada a la pérdida del favor oficial de la CROM, propició un auge importante en los años 30.

Selección de LecturasDGEP

NN45

Se incrementó el número de huelgas y de trabajadores sindicalizados. Cuando Cárdenas llegóa la presidencia se encontró con un fuerte y combativo movimiento obrero no controlado por el go-bierno.

MOVIMIENTO CAMPESINO. Durante el maximato, el movimiento campesino vivió una si-tuación difícil por el abandono progresivo de la reforma agraria por el gobierno. A pesar de que en lacrisis provocada por la insurrección de Gonzalo Escobar, la LNC decidió, como ya lo había hechoantes, apoyar al gobierno con las armas en la mano, éste emprendió una ofensiva en su contra. Tuvocomo pretexto que, siguiendo una política sectaria, una parte de los militantes del PCM en las filas dela LNC intentaron aprovechar la situación para continuar en la lucha, ahora contra el gobierno dePortes Gil. Ursulo Galván militaba en el PCM y se opuso a esta política aventurera, pero fue expulsadode esta organización. La LNC se dividió una fracción reducida influida por el PCM se afilió a laCSUM.

Casi al mismo tiempo, otro sector intentó ganar a la LNC para que ingresara al PNR. Fracasó ensu intento de subordinarla al partido del gobierno, pero logró arrebatarle otra fracción de campesinos.Debilitados, los sectores más radicales del agrarismo sufrieron severos ataques del gobierno. En Veracruzse desarmó a los campesinos de la LNC, dando margen a una sangrienta represión por parte de lasguardias blancas de los hacendados.

Pero no bastaban estas medidas para detener el movimiento campesino. La situación misma delpaís era quien lo empujaba a la lucha. Conforme al censo de 1930, en México había 1,932 prediosrústicos de más de 10,000 hectáreas cada uno, con una extensión total de casi 71 millones de hectá-reas, lo que representa el 35% de la superficie total del país; existían 22 millones de hectáreas propie-dad de extranjeros sólo en la zona prohibida de los litorales y las fronteras.

Para ese mismo año, el total de tierras repartidas era de casi 6 millones de hectáreas, y cuatro añosmás tarde había ascendido solamente a 7.7 millones de hectáreas, apenas el 15% de la tierra cultivable.Faltaban 70 mil comunidades campesinas por recibir los beneficios del agrarismo. De ahí la inquietudprevaleciente en el medio rural, la lucha constante por la tierra y la falta de control político del gobiernosobre grandes contingentes del campesinado.

Ante los problemas suscitados por la crisis económica mundial, la inquietud campesina y la luchapor la candidatura presidencial dentro del PNR, se fundó en 1933 la Confederación Campesina Mexi-cana (CCM) por parte de dirigentes campesinos, políticos y caciques que apoyaban la candidatura deLázaro Cárdenas. Entre los primeros participaron Graciano Sánchez, Enrique Flores Magón, de lossegundos estuvieron Emilio Portes Gil, Saturnino Cedillo, Saturnino Osornio, y otros más.

6. EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS (1934-1940)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO. En 1932 el presidente Ortiz Rubiodebió renunciar por estar en desacuerdo con Calles. Le sucedió como presidente interino Abelar-do Rodríguez hasta las elecciones de diciembre de 1934 en las que resultó electo Lázaro Cárdenas,quien representó el ala progresista de la élite militar. Se apoyó en las organizaciones campe-sinas y obreras para expulsar a Calles del país en 1935. En 1937 nacionalizó los ferrocarriles y recibióa León Trotsky, un perseguido político de Stalin. Se creó contra Cárdenas la Unión Nacional Sinarquista

Análisis Histórico de México II UAS

NN46

que reagrupaba a los pequeños propietarios del campo. El 18 de marzo de 1938 se nacionalizó elpetróleo. Manuel Gómez Morín fundó el Partido de Acción Nacional (PAN), que aglutinó a la dere-cha. El partido en el poder (PNR) se transformó en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) yaglutinó a obreros, campesinos y otros trabajadores. En 1939 México acogió a los españoles quehuyeron del régimen fascista de Francisco Franco. La política social del gobierno suscitó una fuertereacción por parte de ciertos sectores como la rebelión de Saturnino Cedillo en San Luis Potosí. Paraconciliar a las diversas fuerzas políticas Cárdenas escogió al general Manuel Ávila Camacho parasucederle.

A partir de 1933 se instrumentó la educación socialista que predicó la socialización de losmedios de producción y el papel activo de maestros y alumnos como factores de transformaciónde la sociedad. Una parte de la sociedad reaccionó violentamente argumentando que la educaciónes un derecho de los padres y la libertad de enseñanza, el primer peldaño de la libertad. VicenteLombardo Toledano, líder obrero fundó la Universidad Obrera de México. Fueron creados la EscuelaNormal Superior, el Instituto Politécnico Nacional, el Departamento de Asuntos Indígenas, el InstitutoNacional de Antropología e Historia y la Universidad de Chapingo para preparar técnicos e ingenierosagrónomos. José Vasconcelos escribió su autobiografía Ulises Criollo, en 1936. Los artistas queapoyan a Cárdenas fundaron el Taller de la Gráfica Popular y la Liga de Escritores y Artistas Revolu-cionarios (LEAR). Los arqueólogos Alfonso Caso e Ignacio Bernal exploraron Monte Albány Teotihuacan, mientras Manuel Gamio rescataba los valores del mundo indígena. Se filmó películasque muestran cuán felices eran los mexicanos en la “socialización”: Allá en el Rancho Grande y Méxicode mis recuerdos.

La crisis de 1929 en Estados Unidos redujo las importaciones y provocó una severa disminuciónde las exportaciones mexicanas, que se recuperaron hasta 1935. En 1930 sólo el 13% de las tierrascultivables era propiedad ejidal, pero aun así mejoró el nivel de vida de los campesinos, que podíancomprar los productos fabricados por las industrias nacionales. Gran parte de la producción agrícolasiguió a cargo de ranchos y haciendas. Con Cárdenas la política de gasto público promovió el desarro-llo económico y social. Se apoyó masivamente a la agricultura y a la industria. Se repartió el 47% de latierra. En 1936 y 1937 se efectuaron los repartos agrarios de la Comarca Lagunera, de Yucatán y delValle del Yaqui. Se fomentó el desarrollo industrial bajo forma de cooperativas. El reparto agrariodurante la gestión de Cárdenas superó el total de tierras repartidas después de la Revolución. El ejidofue trabajado como empresa de explotación colectiva para cultivar de manera moderna grandes exten-siones de tierra. No fue dividido por familias o parcelas. En 1938 se crearon los ejidos de Lombardíay Nueva Italia en Michoacán. Se siguieron realizando grandes obras públicas financiadas con la emi-sión de dinero nuevo, lo que provocó inflación. 1938 fue un año difícil. Las cosechas fueron malas porfalta de lluvias y los capitales salieron del país asustados por la nacionalización petrolera y porqueEstados Unidos impuso un bloqueo al comercio.

Las relaciones de México con Estados Unidos se volvieron tensas cuando en 1937 Cárdenasexpropió latifundios de colonos estadounidenses y en 1938 nacionalizó el petróleo. Estados Unidosdejó de comprar petróleo y muchos otros productos mexicanos. Fue un golpe muy fuerte a la econo-mía mexicana, tan dependiente de la norteamericana. En 1936 en España, el general Franco descono-ció al gobierno republicano y desató la guerra civil. En 1939 Hitler, al invadir varios países europeos,provocó la Segunda Guerra Mundial. Alemania, Italia y Japón pelearon contra la Unión Soviética,Francia, Inglaterra y Estados Unidos. La guerra obligará a Estados Unidos a suavizar su actitud hacia

Selección de LecturasDGEP

NN47

México. En la Unión Soviética la oposición política al régimen fue desterrada y los pequeños propieta-rios aniquilados. En 1939 España se alió con los alemanes e instauró un régimen dictatorial. En laAlemania de Hitler los judíos, los comunistas y los gitanos son perseguidos y aniquilados en campos deconcentración.

En 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo que unificó los derechos laborales de lostrabajadores mexicanos. El gobierno cardenista organizó el movimiento campesino en la Confedera-ción Regional Campesina (CNC) y al obrero en la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Varios factores favorecieron la candidatura del general Lázaro Cárdenas. Entre ellos el ascensodel movimiento obrero que estaba constituyendo sindicatos a nivel nacional, el descontento crecientedel campesinado por el intento de liquidar la reforma agraria. Ante esta perspectiva, Cárdenas, quetenía fama de ser un reformador moderado como lo demostraba su gobierno en Michoacán, parecíaser el político idóneo para enfrentar el ascenso de la lucha obrera y campesina. Además, era uno de losgenerales más prestigiados en una época en la cual el ejército desempeñaba un papel decisivo en ladesignación del presidente. Aún no estaban dadas las condiciones para la candidatura oficial de un civila la presidencia.

Cárdenas no se presentaba ante el callismo como una amenaza. ¿Acaso no decía Calles que loquería “como un hijo”? ¿No era acaso un político que él mismo había formado? ¿No había sido eldesmantelador de la fuerza tejedista? Pruebas de lealtad las había dado en situaciones difíciles. Y, sinembargo, el michoacano supo obtener el apoyo de una corriente opositora a Calles, integrada por lospolíticos descontentos con la actuación de Calles.

Para darle un apoyo de masas a la candidatura de Cárdenas, se constituyó la Central CampesinaMexicana (CCM) en San Luis Potosí, días antes de la Convención del PNR en Querétaro. Paraconstituir esta central, los líderes partidarios de Cárdenas debilitaron al agrarismo radical representadopor la Liga Nacional Campesina, dirigida por Ursulo Galván, y se aliaron a caciques del tipo delgeneral Saturnino Cedillo y a políticos como Emilio Portes Gil.

El triunfo de la candidatura de Cárdenas anunciaba un viraje importante en la política del régi-men posrevolucionario. Empezaba a delinearse un camino de desarrollo en el cual ya no estabanen el centro las haciendas exportadoras, sino la producción industrial destinada al mercado interno,al cual había que fortalecerlo aumentando la capacidad adquisitiva de los campesinos y de la pobla-ción en general. Para ello era indispensable llevar adelante una reforma agraria que pudiera respon-der a los nuevos requerimientos. La agricultura debería cubrir las necesidades de alimentos y ma-terias primas industriales; aumentar su productividad y liberar mano de obra que se trasladara aotras ramas de la economía; conservar su capacidad exportadora para allegar divisas; y propiciar laacumulación de capital transfiriendo parte de su excedente económico a otros sectores, en particular ala industria.

Calles planeó la formulación de un Plan Sexenal con objeto de imponerle un programa de go-bierno al candidato Cárdenas. Sin embargo, el Plan resultó un híbrido donde destacan los siguientespuntos: a) la intervención del Estado en la economía como “un agente efectivo de gestión y orde-nación de los fenómenos vitales del país, no un mero custodio de la integridad nacional, de la paz y elorden público”;b) llevar adelante la reforma agraria; nacionalismo y apoyo a la industria nacional; c)compromiso del Estado de velar porque los sindicatos cumplan correctamente su función social yporque se de un correcto equilibrio entre los “factores de la producción”, y d) impulso a la “educaciónsocialista”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN48

EL CONFLICTO CON CALLES Y EL AUGE DEL MOVIMIENTO OBRERO. Desde1933 el número de huelgas había ascendido. Ese año fueron 13, al siguiente, 202, y en 1935, 642. Asíse reflejaba una creciente combatividad y organización obrera expresada en el fortalecimiento de lascentrales sindicales. Enfrentando a esta situación, Cárdenas alentó la acción de los trabajadores consus declaraciones y su respeto al derecho de huelga.

Una política así no iba de acuerdo con la posición de Calles. A su regreso de un viaje a Europa, yante la ola de huelgas, el 11 de junio de 1935, atacó en unas declaraciones públicas al movimientoobrero. Pretendía fijar las normas a seguir por el gobierno cardenista. Se había llegado a un momentode definición, si Cárdenas acataba las indicaciones de Calles, el maximato continuaría; pero Cárdenasdecidió romper con esta política y seguir la suya propia.

Los sindicatos inmediatamente respondieron a las declaraciones callistas y formaron el ComitéNacional de Defensa Proletaria (CNDP); únicamente la CROM de Morones y la CGT apoyaron aCalles. La respuesta gubernamental fue clara: la huelga es un arma legítima de los trabajadores pararestablecer el equilibrio de los factores de la producción, el gobierno se apega al Plan Sexenal. En unapalabra, la ruptura estaba dada. Por un lado, Calles agrupaba a los viejos políticos, a las organizacio-nes patronales, a los nuevos y viejos terratenientes y a algunas organizaciones sociales ya poco repre-sentativas. Por el otro, se aglutinó en torno de Cárdenas un amplio bloque de organizaciones de masas,sindicales y campesinas, y una parte de los políticos, entre otros aquellos que estaban resentidos conCalles, como Portes Gil y los ortizrubistas. También buscó Cárdenas la alianza con los carrancistas,como Cándido Aguilar, y con otros jefes revolucionarios que estaban en el exilio, como Enrique Estrada,y a los cuales les permitió regresar al país. Con esta acción Cárdenas dio un paso fundamental en sualianza con el movimiento obrero.

El enfrentamiento no lo había tomado por sorpresa. Previniéndose para él, en los primeros mesesde 1935 Cárdenas había cambiado a los jefes de zona militar adictos a Calles por otros identificadoscon él. De esta manera, ante la respuesta firme del gobierno cardenista no le quedó más remedio aCalles que replegarse, abandonar la ciudad de México y luego emprender un viaje fuera a los EstadosUnidos. Regresó en septiembre para agrupar a sus desalentados partidarios, pero en abril de 1936 fueexpulsado del país por instrucciones de Cárdenas. Así concluyó el maximato y el poder presidencial sevio ampliamente fortalecido, ya nadie tendría un poder mayor que el presidente.

La formación del CNDP dio paso rápidamente a los trabajos de integración de una fuerza sindicalunitaria en la que participaban los sindicatos nacionales de industria, las fuerzas sindicales encabezadaspor Vicente Lombardo Toledano, los grupos afines a Fidel Velázques y los que encabezaba el PartidoComunista Mexicano. Esta alianza permitió constituir en febrero de 1936 la Confederación de Traba-jadores de México (CTM). Su programa sostenía la necesidad de impulsar la reforma agraria y liqui-dar los latifundios; alcanzar la independencia económica del país y restringir la acción de los monopo-lios extranjeros; y el respeto a los derechos de los trabajadores y a los postulados sociales de laConstitución. A largo plazo se proponía la abolición de la propiedad privada. En la práctica mantuvouna estrecha alianza con el gobierno y nunca rebasó los límites que éste le puso a su actividad.

EL PROYECTO ECONÓMICO. La disputa con Calles no tenía nada más un trasfondo políti-co, en torno de quien detentaba el poder real, sino una visión general de las tareas del gobierno en lascondiciones creadas por la crisis del 29. Calles representaba el viejo proyecto exportador primario,Cárdenas promovía la implantación de un nuevo proyecto económico basado en la industrialización

Selección de LecturasDGEP

NN49

orientada hacia el mercado interno, impulsando su fortalecimiento mediante el aumento de la capaci-dad de compra de la población, ya por medio de aumentos salariales y prestaciones, ya por el repartode tierras a los peones agrícolas. Al mismo tiempo, las funciones del Estado se fortalecían para cons-truir la infraestructura necesaria a la industrialización y la implantación de las medidas que precisaba laindustria para desarrollarse.

De ahí se derivaba la alianza de Cárdenas con los sindicatos y las organizaciones campesinas, sudecidida acción agraria y la intervención más amplia del Estado en la economía, mediante la construc-ción de caminos, presas, electrificación, petróleo, crédito accesible a los industriales, etc.

Durante el sexenio cardenista el país entró en una fase de recuperación económica. El peor añohabía sido 1932, con un PNB de 13.5 mil millones de pesos (a precios constantes de 1950), en 1933se inició la recuperación y el PNB llegó a 15.7 millones, para 1940, al final del sexenio, ascendió a 22.8miles de millones de pesos, casi un 40% más en 7 años, un promedio de 5.7% anual de crecimiento delPNB.

LA REFORMA AGRARIA Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO. Uno de los aspectosmás relevantes del sexenio cardenista fue la política agraria. Es de hacer notar que el descontento delcampesinado era creciente y se expresaba en tomas de tierra y movimientos sindicales de los jornale-ros agrícolas. La repatriación de 300 mil braceros provocada por la crisis económica de EstadosUnidos, agravó la presión social en el agro. En 1935, un somero recuento nos informa que hubo tomasde tierra en Puebla, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, y que las luchas de los jornaleros porconseguir la organización sindical y el respeto a sus derechos laborales, se sucedían una a otra. Lacrisis combinada de la agricultura campesina y la agroexportación se expresó en incontenibles movi-mientos laborales. Por ejemplo, las huelgas en La Laguna afectaron simultáneamente a 104 haciendas;y la formación de sindicatos de jornaleros agrícolas era una constante en esos tiempos. En Yucatán, elmovimiento campesino se reactivaba después de años de estancamiento. La reforma agraria impulsadapor el general michoacano respondía a esta situación de tensiones y conflictos crecientes en el mediorural.

En todas las comarcas donde se efectuaron las principales acciones agrarias del régimen cardenistaexistía un campesinado en lucha o un proletariado agrícola en demanda de sus derechos laborales. Asífue en La Laguna, Los Mochis, Mexicali, Valle del Yaqui, Soconusco. Atencingo, Nueva Italia yLombardía y Yucatán.

El proyecto agrario que Cárdenas puesto en marcha difería sustancialmente de los quehabían aplicado los gobiernos posrevolucionarios hasta 1934. En su perspectiva, el ejido deberíaser la base fundamental del desarrollo agrario, rechazando la idea, tan grata a Obregón y a Calles,de que el ejido sólo podía ser un complemento del salario; lo consideraba capaz de abastecer al paísde alimentos, materias primas industriales y productos de exportación. Para ello era necesarioconstruirlo en las regiones más modernas, en los lugares de cultivos industriales rentables, que pe-rmitieran a los campesinos conquistar su independencia económica y desarrollar su capacidadproductora. La reforma agraria cardenista se concentró en las regiones más modernas donde seconcentraba el capital y se tenía desenvolvimiento más dinámico y más rentable. En consecuencia,el reparto agrario cardenista fue importante por la cantidad de hectáreas que repartió; pero también,y en mayor medida, por la calidad de las tierras entregadas a los campesinos. Los principales re-partos fueron de cultivos rentables y, algunos, de exportación. En La Laguna, Mexicali y Valle del

Análisis Histórico de México II UAS

NN50

Yaqui, se cultivaba el algodón; en el Soconusco, café; en Yucatán, henequén; en El Mantee, LosMochis y Atencingo, azúcar; en Nueva Italia y Lombardía, arroz. En muchos casos se entregaron,además, tierras con buen riego: los ejidos recibieron el 32% de las tierras de riego y el 42% de las detemporal.

El Estado cardenista no hizo depender la solución del problema agrario de su capacidad de pago,determinó que el reparto de tierras no estaría limitado por el previo pago de la indemnización a loshacendados, como se hizo durante el gobierno de Ortiz Rubio. Asimismo, aunque se repartieron unbuen número de haciendas de extranjeros, las condiciones de pago no se alteraron. El generalmichoacano dotó de plenos derechos agrarios a los peones acasillados. En este sentido fue mucho másallá de lo que habían ido sus predecesores.

Para Cárdenas el ejido colectivo era una cuestión de “técnica económica”, necesaria para hacerproductiva la tierra repartida e impedir la parcelación de los cultivos, cuando era necesario conservarla unidad productiva. De acuerdo a esto funcionaron ejidos colectivos en La Laguna, Nueva Italia yLombardía, Yucatán, el Valle del Yaqui y Los Mochis.

Un lugar muy especial se le dio a la atención de los problemas de las comunidades indígenas. Paraello se formó en 1936 el Instituto Nacional Indigenista, con la doble misión de continuar su obra deprocuraduría favorable a los indígenas y formular el cuerpo de conocimientos que aún faltaban sobreellos.

El proyecto agrario de Cárdenas conllevaba, sin embargo, una profunda contradicción. Ellaafloraría con toda su fuerza después de que éste abandonara la presidencia. Por un lado, respe-taba el impulso creativo de los campesinos y se comprometía con el éxito de la producciónejidal. Pero, por otro lado, daba pasos para someter al campesinado al control del gobierno, restrin-giendo su autonomía e impidiendo que la iniciativa campesina pudiera expresarse plenamente;con la intervención de las instituciones estatales en el agro empezaron a implantarse formas de capita-lismo de Estado.

Como parte de su política, Cárdenas se propuso unficar a los campesinos bajo el controldel Estado. En tal sentido promulgó el Acuerdo del 9 de julio de 1935, en donde se estipulabaque sería el PNR quien organizaría nacionalmente a todos los campesinos y, para tal efecto, el Depar-tamento Agrario y demás dependencias del Ejecutivo y los gobiernos estatales deberían de proporcio-nar todas las facilidades del caso; en cada entidad sólo podría existir una Liga de Comunidadesagrarias. En tal virtud se opuso a las actividades que realizaba la CTM para organizar a los campesinosen sus filas.

El proceso de construcción de la Confederación Nacional Campesina (CNC) duró tres años yencontró la resistencia de importantes grupos campesinos que rechazaban la intervención oficial y laimposición de dirigentes, muchas veces provenientes de sectores no campesinos de la población. Perose vio favorecido porque en ese lapso se repartieron millones de hectáreas, se organizaron los ejidoscolectivos en zonas fundamentales del país y, en un plano más general, se procedió a la expropiaciónpetrolera. Aprovechando todos estos hechos, en agosto de 1938 se constituyó la CNC, como un actomás de apoyo a la gestión gubernamental de Cárdenas.

La afiliación a la nueva central campesina no era voluntaria. Todos los ejidatarios que habíanrecibido tierra, ingresaban automáticamente a la CNC quisieran o no. Y con mayor razón si apenaseran solicitantes, pues era la forma más probable de obtener una respuesta favorable a su demanda.Por lo menos así fue durante sus primeros años, cuando la CNC era la que canalizaba institucionalmente

Selección de LecturasDGEP

NN51

las demandas agrarias. Desde su nacimiento la CNC formó parte del partido oficial. Ahí representabaun contrapeso a la influencia de la CTM y facilitaba la regulación de las peticiones campesinas. Secaracterizó también por la ausencia de democracia interna y por la falta de representatividad de susdirigentes.

La CNC se formó con el objetivo de consolidar la hegemonía estatal sobre los campesinos,conjuntamente con otras instituciones creadas o desarrolladas durante el cardenismo: el DepartamentoAgrario, convertido en la época de Luis Echeverría en Secretaría de la Reforma Agraria; el BancoNacional de Crédito Ejidal, más tarde Banco Nacional de Crédito Rural. Estas instituciones tenían lafunción expresa de apoyar al ejido, como aparato hegemónico del Estado en el campo, cumpliendoéste con una doble función: “una política, de organización y control sobre el campesinado; otra econó-mica, como proveedor de alimentos y de materias primas a bajo costo. Este papel fue desgastándosey para los años sesenta empezó a debilitarse notoriamente.

El reparto de tierras fue el elemento central de la acción agrarista del gobierno del general Cárde-nas. Entregó una cantidad de tierra muy superior a la que habían repartido todos los gobiernosposrevolucionarios anteriores: 18,786,131 hectáreas. Antes de Cárdenas sólo había en ejidos 360,262has. O sea el 14.5% de las mejores tierras de México, las de riego y humedad, con lluvias todo el año.Cuando Cárdenas abandonó la presidencia, el 53% de esas mejores tierras estaban en manos deejidatarios. De las tierras de temporal, el 12.1% era de ejidos en 1934; pero en 1940 esa proporciónaumentó en 46.5%. Partes complementarias a la entrega de la tierra fueron el incremento de la inver-sión pública al campo, la canalización de créditos, la irrigación, el desarrollo del ejido colectivo y laexpedición de certificados de inafectabilidad ganadera.

Estableció el Banco Nacional de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Elprimero comenzó a funcionar el 1º. De enero de 1936. Tenía encomendada la tarea de financiar a losejidatarios, muy especialmente a los ejidatarios cooperativistas y de las regiones productoras de pro-ductos industrializables y de exportación. El Banco de Nacional Crédito Agrícola atendería a los pe-queños productores, las explotaciones forestales de propiedad comunal, la ganadería y la administra-ción de los sistemas de riego promovidos por la Federación.

Por lo que toca a la inversión pública y a los incentivos agrícolas le fue otorgada al campo unaprioridad tan alta que llegó a implicar el gasto de treinta centavos por cada peso incluido en el presu-puesto gubernamental. En números absolutos, la inversión pública federal aumentó de 98 millones depesos en 1934 a 290 en 1940, o sea casi en 200%. El fomento agropecuario pasó de 10 millones en1934 a 45 millones en 1940, un incremento del 350%. En este renglón están consideradas las obras deirrigación, la ganadería, lo forestal, almacenes y rastros y pesca. No se incluyen las carreteras ni losferrocarriles, que desempeñaron un papel muy importante en el impulso a la producción agrícola.

Después de la expropiación petrolera las reformas cardenistas amainaron. En el agro esto significóel incremento de Certificados de Inafectabilidad Ganadera; desde 1937 ya se habían expedido alrede-dor de 800 de estos Certificados para proteger por 25 años más de 9 millones de hectáreas. Asimis-mo, en octubre de 1938, Cárdenas prometió oficialmente al gobierno norteamericano, durante lasconversaciones sobre el problema petrolero, que no expropiaría la tierra de sus ciudadanos.

EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO. Desde su fundación la CTM fue lacentral obrera más importante. En su seno se desarrolló un sindicalismo con tintes de verticalismo en elque predominaba el peso de la dirección y eran poco oídas las demandas de la base. Además, la

Análisis Histórico de México II UAS

NN52

tendencia de Fidel Velásquez, mediante maniobras y el acuerdo de Lombardo Toledano, se apoderóde la secretaría de Organización desde donde empezó a fraguar su dominio futuro sobre la central.Estas tendencias antidemocráticas provocaron que los sindicatos de mineros y electricistas abandona-ran la CTM en 1937.

El gobierno cardenista apoyó muchas de las demandas económicas y gremiales del movimientoobrero: la implantación general del salario mínimo, el día de descanso semanal obligatorio pagado,aumentos salariales, respeto al derecho de huelga y sindicalización, etc. Cuando el grupo Monterrey,uno de los sectores más fuertes y antiguos de la burguesía mexicana, pretendió impedir que los traba-jadores de la Vidriera Monterrey ejercieran su derecho de huelga, Cárdenas se enfrentó a ellos y lesobligó a acatar la legislación laboral. El resultado final de esta política de apoyo al movimiento obrerofue un aumento del nivel de vida de la población asalariada, nunca antes ni después la participación delos salarios en el Producto Nacional Bruto sería tan alta.

En empresas tan importantes como la ASARCO, Teléfonos, Cananea, la Compañía de Luz yFuerza, textiles y otras más, los sindicatos obtuvieron contratos colectivos con beneficios importantespara los trabajadores. Otro tanto sucedió con los burócratas que obtuvieron el Estatuto Jurídico. En elcaso de los ferrocarriles, después de expropiarlos, el gobierno cardenista los entregó a los obrerospara que los administraran. Esta última experiencia no fue del todo positiva para los trabajadores, puesen aras de la “administración obrera” se afectaron las prestaciones y los salarios. A pesar de algunoséxitos, el movimiento obrero estaba supeditado a los límites que el gobierno quería ponerle a su acción.Así, Cárdenas impidió que la CTM organizara a los campesinos en sus filas, dictó un Reglamento paralos trabajadores bancarios prohibiéndoles el derecho de huelga y de sindicalización, empleó toda suautoridad política y moral para evitar que los burócratas se afiliaran a la CTM, tampoco dudó en frenarel movimiento huelguístico a partir de 1937. De esta manera el movimiento sindical quedó dividido encompartimientos: en uno los burócratas, en otros los obreros industriales, los jornaleros agrícolas, losbancarios (sin posibilidad de sindicalización), y todos subordinados al gobierno.

Haciendo concesiones de orden gremial y económico, el gobierno cardenista logró que los traba-jadores se identificaran con él y aceptaran su dirección. Esto se vio muy claro durante el conflictopetrolero que dio paso a la expropiación petrolera.

LA EXPROPIACIÓNPETROLERA. Las empresaspetroleras habían tenido que en-frentar a sindicatos de empresa yde región, a veces en conflictosgraves, hasta antes de 1935. Enese año se reunieron los repre-sentantes de 19 sindicatos y cons-tituyeron el Sindicato de Traba-jadores Petroleros de la Repúbli-ca Mexicana (STPRM). El nue-vo sindicato, que abarcaba a to-dos los petroleros, emplazó ahuelga a las empresas por la fir- Lázaro Cárdenas.

Selección de LecturasDGEP

NN53

ma de contrato colectivo y aumento salarial. Estas se negaron a otorgar el aumento solicitado y ofrecie-ron una cantidad menor, 14 millones de pesos, aduciendo que tenían pocas ganancias. Ante la decisiónde los trabajadores para llevar a cabo la huelga en mayo de 1937, el gobierno intervino para queaplazaran su acción y nombró una comisión que revisara el estado financiero de las empresas paradictaminar si estaban en condiciones de pagar el aumento solicitado.

La comisión designada, de la que formaba parte Jesús Silva Hérzog, concluyó que las demandasde los obreros no podían cubrirse en su totalidad, pero que las empresas podían otorgar un aumentode 26 millones. Estas rechazaron las conclusiones de la comisión, pero las autoridades laborales dicta-minaron, en diciembre de 1937, que era correcto el estudio realizado y que deberían pagar el aumentofijado por la comisión. Entonces, las empresas apelaron el fallo de las autoridades del Trabajo ante laSuprema Corte de Justicia. Recurrieron también a presiones de índole financiera, retirando capitales,organizando una campaña de prensa en contra de los trabajadores y de las autoridades laborales,pidiendo la intervención de sus embajadas y gobiernos.

En medio de una gran expectación nacional, la CTM, convocaba a la solidaridad con los petrole-ros y el STPRM preparaba la huelga. La Suprema Corte dio un fallo favorable a los trabajadores el 1º.de marzo de 1938. Las empresas simplemente se negaron a acatar el fallo. El conflicto entró en unafase crítica, o se respetaban las leyes de la nación o su soberanía quedaba en entredicho ante lavoluntad del capital extranjero. Concluido el plazo, el 7 de marzo, para que las empresas obedecieranel fallo, el presidente Lázaro Cárdenas anunció la decisión de expropiar las compañías petroleras el 18de marzo.

De inmediato se hicieron sentir las presiones de los gobiernos inglés y norteamericano en apoyo delas compañías petroleras. Con el primero se suspendieron las relaciones diplomáticas por las presionesque pretendía ejercer sobre el gobierno mexicano; el segundo, aunque tuvo una reacción más cauta,también presionó para que el gobierno mexicano desistiera de la expropiación. Las empresas iniciaronun boicot internacional que dificultaba a México vender su petróleo en el extranjero y hacía muy difíciladquirir equipo y tecnología petrolera. El gobierno mexicano tuvo que recurrir a exportar petróleo a lospaíses fascistas, Alemania, Italia y en menor medida a Japón.

En lo interno, las compañías intentaron promover una asonada contra el gobierno de Cárdenas.Fueron conocidos sus nexos con la revuelta del general Saturnino Cedillo. Sin embargo, encontraronpoco apoyo. La cercanía de la segunda guerra mundial y la ruptura del frente de las compañías (laSinclair aceptó negociar a cambio de una jugosa indemnización) permitió sentar las bases para unasolución negociada.

LA DERECHA DURANTE EL CARDENISMO. Para oponerse al cardenismo y a su políti-ca, surgieron una gran cantidad de grupos de derecha. Algunos de ellos se limitaban a una oposiciónpolítica, como el caso del Partido Acción Nacional; otros eran grupos paramilitares que enfrentabanviolentamente a los sindicalistas y a los grupos de izquierda, tal es el caso de la Acción RevolucionariaMexicana (ARM) mejor conocida como las “camisas doradas” o “dorados”, que intentó una rebelióna principios de 1938. También actuaron la Unión Nacional de Veteranos de la Revolución, la Confede-ración de la Clase Media y otras.

Sin duda, la que contaba con un apoyo de masas más amplio era la Unión Nacional Sinarquista(UNS), fundada en mayo de 1937 en León, Gto. Agrupaba en sus filas a un número importante decampesinos pobres influidos por las prédicas del clero. Su doctrina tendía a identificarse con los pos-

Análisis Histórico de México II UAS

NN54

tulados de los grupos fascistas europeos, particularmente con la Falange española, sin que las afinida-des fueran demasiadas. Partidarios de un orden social cristiano, los sinarquistas desempeñaron elpapel de grupo de presión en el campo para frenar la reforma agraria. Muchos de ellos, influidos por elclero, se negaban a aceptar las parcelas ejidales. Lograron aglutinar a decenas de miles de campesi-nos, sobre todo en el Bajío.

Saturnino Cedillo era el cacique de San Luis Potosí. Combatiente en las filas villistas, supo elegir elbando triunfador en las sangrientas luchas por el poder de los años 20. Cuando el conflicto entre Callesy Cárdenas, se inclinó por éste e ingresó al gabinete como Secretario de Agricultura. No obstante, susdiscrepancias con la política agraria de Cárdenas lo obligaron a renunciar. Descontento, entró en tratoscon diversos grupos de derecha, como la ARM. En mayo de 1938, alentado por las compañías petro-leras, se sublevó contra el gobierno contando con escasos seguidores. En ningún momento representóun peligro militar y en pocas semanas y sin ningún combate de importancia fue derrotado y muerto enacción.

El Partido Acción Nacional fue fundado en 1939 con fuertes vínculos con banqueros y grupos dela burguesía industrial. En términos generales su ideología fue liberal, enemiga de la intervención estatalen la economía, partidaria de la libre empresa y del libre juego de las fuerzas del mercado, condenó elejido y se declaró partidaria de la pequeña propiedad; en fin, planteó la necesidad de una vida demo-crática real.

Este conjunto heterogéneo de fuerzas derechistas enfrentaron al cardenismo y su política. Sinembargo, su oposición no fue tan decisiva como la que realizaron núcleos importantes del mismo grupogobernante.

EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Aprovechando el apoyo popular otor-gado a la expropiación petrolera, Cárdenas llevó a cabo la transformación del PNR a finales de marzode 1938. En los años previos se había debatido entre las fuerzas políticas que apoyaban al gobierno,sindicalistas, comunistas, lombardistas, burocracia política, la conveniencia de formar un “frente popu-lar” como el que había permitido ganar las elecciones en Francia y España para frenar al fascismo.Pero esto nunca se llevó a cabo, en cambio se reformó al antiguo partido oficial para actualizarlo yhacer más eficaz su labor. Adoptó el nombre de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y seconstituyó como un amplio frente de clases, obreros, campesinos, sectores medios, políticos del go-bierno, etc. Se pensaba que el “frente popular” era el mismo PRM.

Su organización fue por sectores. Se formaron cuatro: obrero, campesino, popular y militar. Acada sector se le otorgarían las posiciones políticas (diputaciones, senadurías, presidencias municipa-les, etc.) de acuerdo a su importancia, o sea se estableció un sistema de cuotas de poder. Con estemétodo fueron incorporadas al partido oficial las organizaciones de masas y sus dirigentes, a los cualesse les entregaron las posiciones políticas. Se formó así un sistema corporativo en el cual las organiza-ciones populares perdían su independencia y se convertían en un apéndice del partido del gobierno acambio de algunas concesiones a las demandas gremiales y posiciones políticas para los líderes. Elgobierno se fortalecía y evitaba que se constituyeran organizaciones políticas de oposición respaldadaspor agrupaciones de masas. El PRM dejó de ser un partido de cuadros para convertirse en uno desectores. La CTM, la CROM y la CGT constituyeron el sector obrero; la CNC, el campesino; losartesanos, pequeños propietarios, industriales “nacionalistas”, comerciantes y políticos se integrabanen el popular.

Selección de LecturasDGEP

NN55

Se daba un paso en el control sobre el ejército. Si los militares querían participar en política podíanhacerlo sólo a través del partido oficial, como un sector más, y dejando el mando de tropas. Así selogró diluir el peso político que anteriormente tenía el ejército.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL. En el plano internacional la política del gobierno cardenistase desenvolvió en un ambiente tenso, lleno de agresiones por parte de las potencias fascistas queoriginaron la segunda guerra mundial. El gobierno norteamericano, presidido por Franklin D. Roosevelt,seguía la política del “buen vecino”, pretendiendo alejarse de las presiones y las intervenciones directasen la política de los países latinoamericanos pero sin renunciar al control de la región, también buscabauna mayor vinculación regional mediante el “panamericanismo”.

Los principios que animaron a la cancillería mexicana fueron la autodeterminación de las nacionesy la condena a las agresiones fascistas. Sobre el primer punto, se obtuvo la aprobación de este princi-pio en la Conferencia Panamericana celebrada en 1936 en Buenos Aires, donde se estableció queningún Estado podía intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de otro y que en casode conflicto deberían realizarse consultas bilaterales.

Por lo que toca al otro aspecto, el gobierno cardenista condenó en la Sociedad de las Naciones lainvasión emprendida por el fascismo italiano contra Etiopía, votó a favor de las sanciones económicascontra Italia y se opuso a que se levantaran dichas sanciones; también condenó al gobierno nazi deAlemania cuando se anexó Austria y cuando invadió Polonia provocando la guerra mundial.

En el caso de la guerra civil española, condenó la participación de Alemania e Italia a favor de losrebeldes contra el gobierno republicano español y pidió el apoyo internacional para éste en la Socie-dad de las Naciones, aduciendo que la República era víctima de una intervención extranjera. Mientrasque las potencias europeas y Estados Unidos se desentendían de la República, con el pretexto de laneutralidad y la “no intervención”, México la apoyó abiertamente, incluso fue uno de los pocos paísesque le vendieron armas a la República española. Cuando se consumó el triunfo de la Falange y laderrota de la República, Cárdenas abrió generosamente las puertas del país a los refugiados españo-les.

El asilo a León Trotsky, dirigente de la revolución rusa de 1917, provocó críticas al gobierno deCárdenas por parte de las fuerzas de izquierda, entre otros por Lombardo Toledano y el PartidoComunista; pero Cárdenas se mantuvo firme en su decisión de asilarlo.

El conjunto de la actividad internacional del gobierno cardenista prestigió a México, fortaleció susoberanía y propició manifestaciones de apoyo en distintos países latinoamericanos cuando se decretóla expropiación petrolera.

EL FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Con la expropiación petrolera culminaron lasreformas cardenistas. A partir de ese acto los pasos del gobierno fueron cada vez más cautelosos ytendientes a estabilizar la situación y preparar la sucesión presidencial. Contribuyeron a este virajevarios factores: un número creciente de sectores de la burguesía, especialmente la agraria, veía contemor la continuación de la política cardenista y pretendían frenarla; el incremento de las actividades delos grupos de derecha buscando formalizar una oposición fuerte; las presiones de las potenciasimperialistas, particularmente Estados Unidos e Inglaterra; y una situación internacional crecientementeconflictiva.

Análisis Histórico de México II UAS

NN56

El ritmo del reparto agrario disminuyó, quedaron intocados gran número de latifundiosnacionales y extranjeros, se expidieron los certificados de inafectabilidad ganadera, y se reprimióa los campesinos que tomaban las tierras. El número de huelgas descendió; en 1937 fueron 576 y en1938, 319.

En respuesta a la expropiación, el capital extranjero provocó una salida importante de capitales. Elboicot a las exportaciones mexicanas afectó no sólo al petróleo sino también a la plata y a otrosproductos de exportación, disminuyendo los ingresos por estos conceptos e impulsando la devalua-ción monetaria.

Para financiar el gasto público y las obras de infraestructura, el gobierno recurrió a laemisión de moneda con lo que contribuyó a provocar una inflación importante en 1930,33% la más alta desde la revolución. A causa de todos estos factores la economía del paísentró en crisis. De 1938 a 1939 el PNB permaneció estancado y, como ya se vio, las exportacionesdisminuyeron.

LA CANDIDATURA DE ÁVILA CAMACHO. Al acercarse el fin del sexenio, pero con unaanticipación fuera de lo tradicional, se empezaron a perfilar distintas precandidaturas del partido oficial.A pesar de los intentos de Cárdenas por frenar el futurismo, ya que una discusión prematura de lasucesión le restaba fuerza a su gobierno, no pudo detener las actividades de los distintos grupos conmiras a la sucesión, sobre todo de los sectores de la burguesía preocupados por impedir la continuidadde su política y garantizar un candidato que les diera “garantías” y seguridad.

El ala más conservadora de la “familia revolucionaria”, se lanzó febrilmente a organizar lacampaña del general Manuel Ávila Camacho. En el Senado y en la Cámara de diputados sur-gieron grupos que abiertamente trabajaban para llevarlo a la presidencia; al igual que el grupode gobernadores encabezados por el de Veracruz, Miguel Alemán y el de Puebla, el general MaximinoÁvila Camacho.

Fue tanta la presión que para sanear el ambiente político, dos años antes de que concluyera superiodo, Cárdenas hizo renunciar a sus respectivas secretarías de Estado a los precandidatos másnotables: Francisco J. Múgica y Manuel Ávila Camacho, para que trabajaran abiertamente por lacandidatura del PRM.

Mújica era el candidato “radical”, el que garantizaba la continuidad de la política del cardenismo,pero sólo contaba con el apoyo de algunas Ligas de comunidades Agrarias y de sectores poco impor-tantes de políticos.

Finalmente, con el apoyo del presidente michoacano, de la CTM encabezada por LombardoToledano y de sectores conservadores de la burocracia política, fue designado candidato del partidooficial el general Manuel Ávila Camacho. Tuvo que enfrentarse en los comicios a la candidatura delgeneral Juan Andrew Almazán, que encabezaba a la fracción más conservadora de la “familia revolu-cionaria” y que contaba con el apoyo de importantes grupos de la iniciativa privada, como el deMonterrey. Almazán fundó el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN), con sectoresque abandonaron las filas del partido oficial y grupos que estaban al margen de él. El PAN apoyótambién su candidatura.

La crisis económica por la que atravesaba el país, la intensa campaña en contra del gobiernopropiciada por el capital extranjero y grupos de industriales como los de Monterrey, algunas actitudes

Selección de LecturasDGEP

NN57

autoritarias del régimen y de la CTM, contribuyeron a minar parcialmente el prestigio del gobiernocardenista y a apuntalar la candidatura de Almazán.

Plena de incidentes violentos entre los almazanistas y los avilacamachistas se desarrollóla campaña electoral. Ambos tenían posiciones conciliadoras, era claro que ninguno de elloscontinuaría con la política cardenista. El día de las elecciones hubo hechos sangrientos en distintasciudades del país, los almazanistas anunciaron su triunfo y amenazaron con un levantamiento armado.Al carecer del apoyo norteamericano, Almazán renunció a esa idea y se retiró de la política.Ávila Camacho fue declarado presidente de la República en las elecciones más reñidas de la historiaposrevolucionaria.

RESUMEN SOBRE EL CARDENISMO. Varios factores favorecieron la candidatura delgeneral Lázaro Cárdenas

El ascenso del movimiento obrero y el descontento creciente del campesinado por el intento deliquidar la reforma agraria.

Era uno de los generales más prestigiados en una época en la cual el ejército desempeñaba unpapel decisivo en la designación del presidente.

No se presentaba ante el callismo como una amenaza. Supo obtener el apoyo de una corrienteopositora a Calles, integrada por los políticos descontentos con la actuación del caudillo.

Cárdenas promovía la implantación de un nuevo proyecto económico basado en la industrializa-ción orientada hacia el mercado interno, impulsando su fortalecimiento mediante el aumento de lacapacidad de compra de la población, ya por medio de aumentos salariales y prestaciones, ya por elreparto de tierras a los peones agrícolas. Al mismo tiempo, las funciones del Estado se fortalecían paraconstruir la infraestructura necesaria a la industrialización y la implantación de las medidas que precisa-ba la industria para desarrollarse.

El proyecto agrario que Cárdenas puesto en marcha difería sustancialmente de los que habíanaplicado los gobiernos posrevolucionarios hasta 1934. En su perspectiva, el ejido debería ser la basefundamental del desarrollo agrario, rechazando la idea, tan grata a Obregón y a Calles, de que el ejidosólo podía ser un complemento del salario; lo consideraba capaz de abastecer al país de alimentos,materias primas industriales y productos de exportación. Para ello era necesario construirlo en lasregiones más modernas, en los lugares de cultivos industriales rentables, que permitieran a los campe-sinos conquistar su independencia económica y desarrollar su capacidad productora. La reforma agra-ria cardenista se concentró en las regiones más modernas donde se concentraba el capital y se teníadesenvolvimiento más dinámico y más rentable.

El reparto de tierras fue el elemento central de la acción agrarista del gobierno del general Cárde-nas. Entregó una cantidad de tierra muy superior a la que habían repartido todos los gobiernosposrevolucionarios anteriores: 18,786,131 hectáreas. Antes de Cárdenas sólo había en ejidos 360,262has, es decir, el 14.5% de las mejores tierras de México, las de riego y humedad, con lluvias todo elaño. Cuando Cárdenas abandonó la presidencia, el 53% de esas mejores tierras estaban en manos deejidatarios.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 69-99.

Análisis Histórico de México II UAS

NN58

7. SINALOA EN LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

La inestabilidad política de Sinaloa en la etapa posrevolucionaria se puede observar en ladebilidad de los gobernadores, que no podían permanecer en su puesto. En el lapso de 1925 a1928 hubo tres: Alejandro R. Vega, Juan de Dios Bátiz y Manuel Páez, sin contar a los interinosque ocuparon la gubernatura por muy breve tiempo. El general Macario Gaxiola fue electo gober-nador para el periodo del 1 de enero de 1929 al 31 de diciembre de 1932, y para el cuatrie-nio comprendido entre 1933 y 1936, el profesor de farmacia Manuel Páez. Gaxiola completósu periodo, aunque con muchas interrupciones breves; Páez dejó la gubernatura un año antesy la completó el general Gabriel Leyva Velázquez. Para el periodo 1937-1940 fue electo el coronelAlfredo Delgado.

Los vaivenes de la política sinaloense se debieron a pugnas internas, pero también a ciertos asun-tos nacionales, como el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, porque los militaressinaloenses eran sus adeptos y participaron en la rebelión escobarista (1929) en contra de PlutarcoElías Calles. En estas mismas fechas se fundó el Partido Nacional Revolucionario, creado por Callescomo instrumento para controlar las ambiciones personales de los numerosos jefes revolucionarios, ytambién como un medio para perpetuarse en el poder como jefe máximo de la revolución. La guerracristera que sacudió al centro de la República entre 1926 y 1929 también afectó al sur de nuestroestado, aunque no de manera tan profunda como en otras entidades. La crisis del sistema económicointernacional al final de la década de los veinte también afectó a Sinaloa, como lo veremos en otroapartado.

LA ECONOMÍA SINALOENSE

La fase de lucha armada de la Revolución mexicana, que en Sinaloa se extendió de 1910 a 1929,aunque no de manera continua ni generalizada, tuvo efectos negativos sobre el conjunto de la economíadel estado por diversas razones, como la suspensión de las inversiones para la producción, el retiro demuchos extranjeros con sus capitales, los robos, saqueos, destrucciones y expropiaciones que realiza-ron los revolucionarios, así como la falta de trabajadores que fueron movilizados para engrosar la tropade los ejércitos, tanto revolucionario como federal. Entre las pérdidas más sensibles se contó la fábricade hilados y tejidos El Coloso, en Culiacán, que fue incendiada por los revolucionarios en 1911 porquepertenecía a la familia Redo. Hubo también otras circunstancias adversas que no se debieron directa-mente a la revolución, como las que indicó el gobernador Iturbe en 1918: la falta de un sistema finan-ciero y la extrema escasez de circulante que obligó al uso del dólar como moneda de curso legal. Sinembargo, la economía del estado no se paralizó ni sufrió tanto como en los estados del centro y enMorelos. La minería sinaloense continuó en actividad y los gobiernos revolucionarios impulsaron cuan-to pudieron la producción agrícola.

Durante los primeros 20 años del periodo que nos ocupa, esto es, entre 1910 y 1930, la economíadel estado siguió las pautas vigentes desde la era cañedista. En los municipios del sur, especialmente enMazatlán, la industria de transformación y el comercio formaron el núcleo de su economía, mientrasque en los municipios costeros del centro y del norte del estado fue la agricultura comercial el motor del

Selección de LecturasDGEP

NN59

crecimiento económico con los mismos cultivos del periodo anterior, la caña de azúcar, el tomate y elgarbanzo. La gran propiedad agraria se conservó porque los diferentes gobernantes de Sinaloa laprotegieron e impidieron el reparto de tierras, aunque junto a la gran propiedad surgieron tambiénpequeños propietarios en los valles irrigables. Entre 1915 y 1917 se crearon seis nuevos municipiospor fragmentación de los anteriores: Escuinapa, Angostura, Elota, Guasave, Ahome y Choix. Si des-contamos a Choix, los demás municipios se formaron en zonas de gran desarrollo económico, y estefenómeno puede indicar que ciertos grupos locales poderoso delimitaron los territorios de su controlpolítico.

En el capítulo anterior tratamos del cultivo de la caña de azúcar, que en este periodo no sufriócambios sustanciales. El tomate, como cultivo comercial de exportación, empezó a producirse en losvalles de los ríos Fuerte y Culiacán, en 1907 y 1908, respectivamente. Para 1922 se había extendidoy en 1927 se cultivaba en gran escala en los municipios de Ahorne, Culiacán, Guasave y Sinaloa. Dosempresas estadunidenses, Mexican Arizona Trading Company (MATeo) y Miers Darling and HintonCompany comercializaban la mayor parte del tomate sinaloense y lo exportaban a los Estados Unidos,además de financiar a los agricultores tomateros. En los años 1929-1930 se contrajo el mercadoestadunidense y causó grandes pérdidas a los tomateros sinaloenses, pero se recuperó una vez contro-lada la crisis. El garbanzo se cultivó principalmente en los municipios de Mocorito, Guasave y Sinaloa,y la ciudad de Guamúchil fue el centro de la comercialización del producto, que se exportaba a Españay a Centro y Sudamérica. El auge del garbanzo ocurrió entre 1925 y 1935, aunque la crisis de 1929también afectó el mercado.

La década de los años treinta fue para Sinaloa un periodo de transición porque se reorganizó latenencia de la tierra y desapareció la gran propiedad acumulada durante el periodo cañedista para darpaso al reparto entre los agricultores particulares y el ejido, que es la manera como la propiedad de latierra está dispuesta en nuestro estado. A partir de 1935 se llevó a cabo la reforma agraria impulsadapor el presidente Cárdenas, pero desde antes ya había en Sinaloa pequeños propietarios que forma-ban un dinámico grupo de empresarios agrícolas. La reforma agraria se verá en otro apartado; aquíveremos únicamente el aspecto, económico del periodo.

La población del estado de Sinaloa creció en forma notable pues prácticamente se duplicó entre1910 y 1950, aunque el crecimiento más pronunciado se produjo después de 1930.

La población ocupada en actividades agropecuarias decreció en los treinta en los municipiosmineros de El Rosario, Concordia y Cosalá, pero creció notablemente en los municipios de Choix,Badiraguato, Culiacán, Sinaloa, Guasave, El Fuerte y Ahorne que, excepto el primero, son los munici-pios donde hubo reforma agraria. La población ocupada en actividades industriales creció y se con-centró en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahorne, El Rosario y Escuinapa. La población ocupa-da en actividades comerciales también aumentó en todos los municipios, pero Culiacán y Mazatlánfueron los más importantes, seguidos de Ahorne, Guasave y El Rosario.

En 1940 Mazatlán era el municipio con economía más diversificada. La actividad agropecuariahabía dejado de ser preponderante, se concentraba la industria de transformación y era el centrocomercial del estado. Seguía en importancia el municipio de Culiacán, con un crecimiento sostenido entodos sus sectores productivos; venía después el joven municipio de Ahorne, con grandes posibilida-des de crecimiento económico diversificado.

Análisis Histórico de México II UAS

NN60

LA REFORMA AGRARIA EN SINALOA

La reordenación de la propiedad de la tierra fue una de las demandas más urgentes de los campe-sinos de todo el país, pero el problema presentaba características diferentes según la región de que setratara. Una modalidad del asunto, que se presentó en muchos estados de la República, era la restitu-ción de las tierras arrebatadas por los hacendados a las comunidades. Otra era la dotación de tierrasa los campesinos que no las tenían, y que no podía llevarse a cabo sin afectar las grandes propiedades,aunque fuesen legalmente adquiridas. La dotación se realizó de dos maneras: se formaron ejidos en losque la propiedad de la tierra era colectiva y se establecieron colonias agrícolas en las que los colonosrecibían la tierra en propiedad privada.

Los gobiernos revolucionarios elaboraron una amplia legislación para efectuar la reforma agraria.Ya hemos hablado del artículo 27 de la Constitución de 1917, que dio fundamento a la reordenaciónde la propiedad de la tierra, pero debemos citar otras leyes que también influyeron en el repartoagrario. La primera fue la que el presidente Venustiano Carranza emitió en Veracruz el 6 de enero de1915, que anulaba las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, hechas apartir del año 1856, y también ordenaba restituir y dotar de tierras a los pueblos. Esta misma ley creóla Comisión Nacional Agraria, organismo oficial encargado de su aplicación. La comisión emitió lacircular del 11 de octubre de 1922, que definió la institución del ejido con propiedad colectiva einalienable de la tierra; y que rigió hasta 1992, cuando se transformó el ejido y se abrió la posibilidad deprivatizar la propiedad de las tierras. La tercera disposición legal de la reforma agraria fue la Ley deColonización promulgada por el presidente Plutarco Elías Calles en 1923, cuyo objetivo era la forma-ción de colonias agrícolas de pequeños propietarios mexicanos. La ley también fijó los límites de lapequeña propiedad, a saber, hasta 150 hectáreas en tierras de riego, 250 hectáreas en tierras detemporal y hasta 500 hectáreas en tierras de agostadero, y dispuso que el gobierno federal ayudaracon créditos baratos a los agricultores que quisieran establecer una colonia.

En Sinaloa el problema agrario presentaba ciertas peculiaridades.Había tierras usurpadas a las comunidades de los indios mayos, pero sólo en el valle del Fuerte,

porque en el resto del estado ya no existían las comunidades indígenas. También hubo latifundios, conla característica de que producían y que los más importantes eran propiedad de compañías o particu-lares estadunidenses. Mucha gente aspiraba a ser dotada de tierras, había un gran excedente de tierrasno cultivadas por carecer de infraestructura para el riego o por falta de mercado para sus productos,pero también agua en abundancia que podía ser aprovechada para regar las tierras agrícolas. Por otraparte, los jefes revolucionarios de Sinaloa no consideraron la reforma agraria como un problema capi-tal; por el contrario, fueron partidarios de la gran propiedad, si su explotación era eficiente; y seopusieron al reparto de tierras, aun a la restitución que demandaban los indios mayos, a quienes se leshabía prometido a cambio de su participación en la guerra. Los gobernadores Ramón F. Iturbe y ÁngelFlores se resistieron a la aplicación de la ley del 6 de enero de 1915.

Era evidente que la solución al problema de la reordenación de la propiedad de la tierra en nuestroestado consistía en abrir nuevas tierras al cultivo y dotar con ellas a ejidatarios y a pequeños propieta-rios, pero era una solución a largo plazo y que exigía grandes inversiones en infraestructura hidráulica,así que, por razones políticas y sociales, era impostergable la afectación de los latifundios y el repartode las tierras. La historia de la reforma agraria en Sinaloa se divide en tres etapas: la primera abarca de1915 a 1934, que son las fechas del inicio de la reforma agraria y el comienzo de la presidencia de

Selección de LecturasDGEP

NN61

Lázaro Cárdenas. La segunda es la de Cárdenas y corresponde a los seis años de su mandato, esdecir, de 1934 a 1940. La tercera va de 1940 a 1992, cuando el presidente Carlos Salinas dio porconcluida la reforma agraria en todo el país.

El primer periodo comprende los 20 años de resistencia a la reforma agraria. Ya señalamos que enjulio de 1915 el gobernador Manuel Rodríguez Gutiérrez trató de ejecutar la ley del 6 de enero, enTepuche, municipio de Culiacán, pero que fue frenado por los latifundistas. El mismo año tuvo lugar larebelión de los indios mayos por la restitución de sus tierras, pero el gobierno federal optó por lasolución militar y aplastó a los alzados. El gobernador Macario Gaxiola (1929-1932) fue más sensiblea las demandas populares y favoreció la reforma agraria por medio de dotaciones de ejidos y laformación de colonias agrícolas.

Durante su gubernatura el general Macario Gaxiola impulsó la reforma agraria, el trabajo políticoque desarrolló en Sinaloa la Confederación Revolucionaria de Obreros Mexicanos (CROM) entre lostrabajadores de los ingenios, pues logró organizarlos y darles suficiente fuerza política para alternar conotras organizaciones estatales. Ante las Ligas Agrarias municipales que organizó el gobernadorGaxiola y el avance de la CROM entre los trabajadores agrícolas de los ingenios, algunos latifundistasoptaron por vender parte de sus propiedades y formar colonias agrícolas, e incluso contaron concrédito del gobierno federal. En estos primeros 20 años de reforma agraria en Sinaloa se repartieron122367 hectáreas, es decir, un promedio de 6118 hectáreas por año, cifra muy baja en relación conlos otros periodos.

Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) transcurrió la etapa más activa de lareforma agraria en Sinaloa, que respondía a la necesidad de reordenar la propiedad de la tierra, perotambién a un plan político, económico y social del gobierno federal. Cárdenas buscaba la desapariciónde los latifundistas como grupo social y político, y también quería cambiar el modelo de producción delos empresarios agrícolas, pues deseaba que, en lugar de cultivar productos para la exportación, pro-dujera lo que el país necesitaba. Lázaro Cárdenas logró el reparto de los mayores latifundios en losvalles de los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán, pero no alcanzó los otros objetivos que se propuso. Parallevar a cabo la reforma, se apoyó en el vigoroso movimiento de los trabajadores de los ingeniosazucareros, quienes fueron los beneficiarios de la expropiación de los latifundios cañeros; sin embargo,muchos de estos ejidatarios quedaron ligados a sus antiguos patrones, pues debían producir caña deazúcar para el ingenio. En el periodo cardenista se repartieron en Sinaloa 622135 hectáreas, es decir,103700 hectáreas anuales, promedio muy superior a cualquier otro en el estado.

La reforma agraria de Cárdenas tuvo también cierto tinte nacionalista en Sinaloa, de acuerdo conla ideología revolucionaria, porque muchos de los latifundios afectados eran propiedad de extranjeros.La reforma no pretendía eliminar la propiedad privada, pues aun en su etapa más radical el gobiernofavoreció la formación de colonias agrícolas. La reforma agraria fue también un fenómeno de las tierrasbajas, es decir, de los valles irrigables, porque en las tierras altas la dotación de tierras fue menor,fenómeno que no ha sido suficientemente estudiado.

EL IMPULSO A LA EDUCACIÓN Y A LA SALUD PÚBLIA

Fue también muy importante el impulso del gobierno federal a la educación en todo el país pormedio de inversiones para la construcción de escuelas y creación de plazas de maestros, así como porla unificación de los programas y métodos de enseñanza. El presidente Álvaro Obregón restableció la

Análisis Histórico de México II UAS

NN62

Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes con José Vasconcelos como secretario (julio de 1921),quien gradualmente celebró convenios con los gobiernos de los estados para fomentar y mejorar lossistemas educativos estatales. El convenio con el estado de Sinaloa se firmó en 1923, y en ese mismoaño la federación fundó dos escuelas primarias, una escuela industrial y 50 plazas de maestros rurales.El presidente Plutarco Elías Calles fortaleció el sistema educativo nacional, pues durante su mandato sefundaron escuelas primarias federales en casi todos los municipios de Sinaloa; al terminar su régimenhabía en Sinaloa 124 escuelas federales y 380 del estado. El número de escuelas particulares eramínimo.

El presidente Lázaro Cárdenas también impulsó notablemente la educación en todo el país, nosólo por los recursos que le destinó, sino también porque la reorganizó de acuerdo con los principiosdel socialismo. En el medio oficial sinaloense fue bien acogida la política educativa socialista, no sólo anivel de educación elemental, en la que la nueva orientación era obligatoria por mandato del artículotercero de la Constitución, sino también en la educación superior, de modo que la Universidad deOccidente se transformó en la Universidad Socialista del Noroeste (937). El influjo de la federaciónfue profundo en Sinaloa; de hecho, fue el director federal de educación y no el gobierno del estadoquien dirigió la política educativa durante este sexenio; y el número de escuelas federales, que alcanzóla cifra de 478, fue superior al número de escuelas estatales, que disminuyó de 380 a 340 durante elperiodo cardenista. Casi todos los maestros federales y estatales abrazaron la ideología socialista y laaplicaron en su trabajo educativo, y lo mismo hicieron muchos padres de familia, pues en Sinaloa nohubo los conflictos que en otros estados en lo que los católicos rechazaron esta educación. También enla época cardenista, los maestros sinaloenses formaron una asociación gremial y realizaron dos huelgascon las que lograron mejorar sus condiciones de vida.

La historia de la salud pública en el estado de Sinaloa se asemeja a la del sistema educativo.Durante los años de la guerra se produjo un retroceso respecto de las condiciones sanitarias que habíadejado Cañedo al final de su periodo, pues faltaron médicos, medicinas y equipo para curación; enconsecuencia, se recrudecieron las enfermedades endémicas, aun las que habían sido controladas,como tifo, paludismo, disentería, viruela, sarampión, tos ferina, tifoidea y poliomielitis. La más grandede las epidemias registradas en nuestro estado fue la de influenza española, que entró por Mazatlán en1918 y se extendió por todo el estado. Para atender a los muchos enfermos se improvisó en Culiacánun hospital a cargo del doctor Andrés Vidales, quien tuvo que atender a heridos de guerra y enfermoscon un mínimo de recursos materiales.

Durante las gubernaturas de Macario Gaxiola (1929-1932) y Manuel Páez (1933-1935) sedieron importantes avances en salubridad pública, como la creación en Culiacán del Dispen-sario Antileproso (1930), y la fundación del Hospital Civil del Estado (1932), cuyo primer directorfue el médico tabasqueño Mario Camelo. Por iniciativa del doctor Bernardo J. Gastélum se fundóen Culiacán la Unidad Sanitaria Municipal para vigilar la higiene pública en la ciudad. En 1934 secreó la escuela de enfermería de la Universidad de Occidente. En fecha posterior (1942) se inauguróen Culiacán el Hospital Pediátrico, y en 1955 se estableció en el estado el Instituto Mexicano delSeguro Social.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp. 284-292.

Selección de LecturasDGEP

NN63

8. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Señalar la respuesta correcta.

1. Etapa que comprendió la Revolución Mexicana.a) 1877-1910. b) 1910-1920. c) 1910-1940. d) 1920-1940.

2. Plan que inspiró el inicio de la Revolución Mexicana.a) Plan de Agua Prieta b) Plan de Ayala c) Plan de San Luis.

3. El 28 de noviembre de 1911 lanzó el “Plan de Ayala”, en él se desconoció a Madero como jefe dela revolución y como presidente de la República.

a) Zapata b) Obregón c) Madero d) Carranza e) Villa4. Autor intelectual de la muerte de Madero y Pino Suárez, estableció un régimen militarizado en

México. Fue derrotado por el “constitucionalismo”.a) Francisco Villa b) Emiliano Zapatac) Carranza d) Victoriano Huerta

5. Lanzó el “Plan de Guadalupe”el 26 de marzo de 1913 mediante el cual desconocía a VictorianoHuerta, lo llamó usurpador, siendo gobernador de Coahuila invitó a los demás gobernadores quehicieran lo mismo.

a) Emiliano Zapata b) Álvaro Obregónc) Venustiano Carranza d) Pancho Villa

6. Villa y Zapata defendieron los acuerdos de la Convención de Aguascalientes y los gobiernosemanados de ella, en contra del constitucionalismo representado por:

a) Eulalio Gutiérrez b) Pablo González c) Carnaza y Obregón

7. Expedición de 12000 soldados al mando del general Pershing, ordenada por el gobierno deEstados Unidos cuyo propósito fue la captura de Francisco Villa.

a) Expedición relámpago b) Expedición Punitiva c) Expedición patriota

8. Fue asesinado en una emboscada por el traidor Jesús Guajardo el 10 de abril de 1919, en laHacienda de Chinameca.

a) Francisco Villa b) Álvaro Obregón c) Emiliano Zapata d) Carranza

9. Constitución de corte liberal, consagró las garantías sociales, principalmente en los artículos ter-cero, veintisiete y ciento veintitrés, promulgada en Querétaro en.

a) 1824 b) 1857 c) 1917 d) 1927

Análisis Histórico de México II UAS

NN64

10. Murió asesinado el 20 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.a) Emiliano Zapata b) Álvaro Obregónc) Venustiano Carranza d) Villa

11. Eran partidarios de la pequeña propiedad altamente productiva y tecnificada, exportadora dematerias primas. El Ejido serviría como un complemento.

a) Zapata y Villa b) Obregón y Calles c) Madero y Carranza

12. Durante esta etapa se dio impulso a la educación y la cultura, se creó la Secretaría de EducaciónPública con José Vasconcelos a la cabeza, se desarrollaron intensas campañas de alfabetización yse organizaron las “misiones culturales”.

a) 1920-1924 b) 1924- 1928 c) 1929-1934 d) 1934- 194013. Durante esta etapa, se modernizó el ejército y la estructura del gobierno, se creó una infraestruc-

tura económica, con inversión pública, que permitió el posterior desarrollo económico del país.a) 1916 – 1920 b) 1920 – 1924 c) 1924 – 1928 d) 1929 – 1934

14. Etapa de la Historia de México en donde predominó la figura de Elías Calles. Durante ella gober-naron tres presidentes: Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

a) Carrancismo b) Maximato c) Cardenismo.

15. Acontecimiento histórico de carácter internacional, afectó a los países altamente industrializados.México fue obligado a cambiar de modelo económico.

a) La Revolución Rusa b) La primera Guerra Mundial c) La crisis de 1929

Contestar brevemente

16. Tratado mediante el cual Porfirio Díaz se rindió y exilió del país.

17. Durante la Revolución Mexicana fue el símbolo del agrarismo e impulsor del Plan de Ayala.

18. Autor del “Plan de Agua Prieta” que logró aglutinar al 80% del ejército en contra de VenustianoCarranza.

Selección de LecturasDGEP

NN65

19. Partido oficial del gobierno fundado por Calles, en el trató de unificar a la “familia revolucionaria”.

20. Durante la revuelta “De la Huertista” murieron más de 50 generales, entre ellos dos destacadossinaloenses, menciónalos.

Preguntas de Reflexión

21. ¿Cuál fue la política agraria de Carranza?

22. Con tus palabras explica qué fue lo que más te gustó de esta etapa de la Historia de México.

23. ¿Cuáles fueron los logros más significativos del “cardenismo”?

24. ¿Cuál fue el modelo económico impulsado por el gobierno “cardenista”?

25. Elabora línea del tiempo que contemple el plano mundial, nacional y de Sinaloa para el periodo1909- 1940.

Análisis Histórico de México II UAS

NN66

9. CRONOLOGIA

1910Se realizaron elecciones para presidente de la República, el fraude se consumó, Madero lanzóel Plan de San Luis y llamó a la insurrección. El 20 de noviembre inició la Revolución.

1911Villa y Pascual Orozco tomaron ciudad Juárez, Porfirio Díaz firmó los tratados de ciudad Juá-rez y abandonó el país. Asume de manera interina la presidencia Francisco León de la Barra.El Partido Constitucional Progresista ganó las elecciones, el 6 de noviembre Madero asume lapresidencia.

1912El gobierno de Madero enfrentó diversas dificultades y algunas revueltas.

1913Del 10 al 19 de febrero, “la decena trágica”. Madero renunció a la presidencia y el 22 fuearteramente asesinado junto con Pino Suárez. Victoriano Huerta usurpa el poder.El 26 de marzo Venustiano Carranza lanzó el “Plan de Guadalupe” mediante el cual se descono-ce a Huerta e inició la lucha contra el traidor.

1914Junio 23 la batalla de Zacatecas, Villa destrozó la parte más importante del ejército federal.Julio 14 Huerta abandona el país y el 20 de agosto Carranza entra a la ciudad de México.

1915Enero 5, Carranza expidió en Veracruz la “Ley Agraria” con la finalidad de restar influenciaal gobierno de la convención. Del 6 de abril al 10 de julio se presentaron las batallas entreel ejército carrancista y la División del Norte en el Bajío, Obregón derrotó a la División delNorte.

1916Venustiano Carranza asumió la presidencia de México.

1917Febrero 5, en Querétaro se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, por contemplar las garantías sociales fue considerada la más avanzada de su época.

1919El 10 de abril, Emiliano Zapata fue cobardemente asesinado por Jesús Guajardo en la haciendade Chinameca, estado de Morelos.

Selección de LecturasDGEP

NN67

1920El 23 de abril, Obregón lanzó el “Plan de Agua Prieta” en Sonora, mediante el cual desconocíaal gobierno de Carranza. Mayo 21, Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. Del 1de junio al 30 de diciembre, el interinato de Adolfo de la Huerta. Diciembre 1, Obregón asumióla presidencia.

1923Julio 23, Francisco Villa murió en una emboscada en Parral Chihuahua. Noviembre 30, inició larevuela “De la huertista”.

1924Enero 23, en la plaza de Morelia, murió en combate el general Rafael Buelna Tenorio. El 10 dejunio, Salvador Alvarado murió fusilado por fuerzas obregonistas.Diciembre 1, Inició el gobierno de Plutarco Elías Calles.

1926Julio 31, por problemas con el gobierno, el clero decidió suspender el culto, medida que originóel “movimiento cristero”.

1927Octubre 2, Francisco R. Serrano y un grupo de sus seguidores fueron fusilados en el estado deMorelos. Noviembre 5, Arnulfo R. Gómez murió fusilado en Oaxaca.

1928Julio 17, Álvaro Obregón fue asesinado por un fanático católico, José León Toral. Diciembre1, dio inicio el gobierno provisional de Emilio Portes Gil.

1929Con Emilio Portes Gil inició el “maximato. Profunda crisis económica sacudió al capitalismo anivel internacional. Marzo 4, a iniciativa de Elías Calles se fundó el Partido Nacional Revolucio-nario. Julio 9, se le concedió la autonomía a la UNAM.

1930Renunció a la presidencia Portes Gil y el 5 de febrero ocupó el cargo de manera interina PascualOrtiz Rubio. El 15 de agosto da término el conflicto religioso

1932Septiembre 2, Ortiz Rubio renunció a la presidencia y lo sustituyó (septiembre 3) Abelardo L.Rodríguez.

1934Noviembre 5, Lázaro Cárdenas fue electo candidato a la presidencia de la República por elPNR, triunfó en las elecciones y asumió su mandato a partir del 1 de diciembre.

Análisis Histórico de México II UAS

NN68

1935Iniciaron los desacuerdos entre Cárdenas y Calles

1936Abril 10, Plutarco Elías Calles fue expulsado del Partido Nacional Revolucionario y, posterior-mente, del país por el presidente Cárdenas.

1937Fueron nacionalizados los ferrocarriles.

1938Marzo 18, el presidente de México decretó la nacionalización del petróleo.

1940El gobierno de México creó PEMEX.

Selección de LecturasDGEP

NN69

II. EL PERIODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES(1940-1958)

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO(1940-1958)

E ntre 1940 y 1964 gobernaron los presidentes Ávila Camacho, Miguel Alemán,Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López

Mateos. Se alejaron de los ideales agraristas y su-bordinaron la agricultura al desarrollo industrial.Favorecieron la pequeña propiedad dedicada acultivos de exportación para conseguir divisas (di-nero extranjero que sirve para pagar las importa-ciones). Los sucesivos gobiernos fomentaron la in-dustrialización con inversiones públicas e impor-tación de maquinaria pagada con préstamos inter-nacionales que propiciaron la corrupción. Lasempresas nacionalizadas (FFCC, Pemex, CFE)subsidiaron a las empresas privadas con fletes, luzy combustibles baratos. El movimiento obrero fuecontrolado gracias al apoyo incondicional del lí-der de la CTM, Fidel Velásquez que dio a todoslos presidentes. En 1943 se promulgó la Ley delSeguro Social que otorgó servicios médicos a losobreros y sus familias. La izquierda fue excluidade todos los puestos políticos. El general ManuelÁvila Camacho (1940-1946) fue un candidato deconciliación con los opositores a Cárdenas. El es-pectro de la Segunda Guerra Mundial propició ungran sentimiento de unidad nacional en contra delfascismo y a favor del acercamiento a Estados Uni-dos. Fueron creadas la Secretaría de Salubridady Asistencia (SSA) y la Secretaría de la DefensaNacional. En 1946 el partido oficial, PNR, cam-bió de nombre por el de Partido RevolucionarioInstitucional, PRI, y fue elegido Miguel Alemán(1946-1952), primer presidente civil después demuchos años. Fue gran impulsor del turismo y dela industria. En 1952 ganó las elecciones AdolfoRuiz Cortines (1952-1958), quien otorgó el dere-cho de voto a las mujeres en 1953, redujo el gas-

to público y llevó a cabo una política de austeri-dad. En 1958, año de la elección de Adolfo LópezMateos (1958-1964), se dio una gran lucha den-tro del sindicato de maestros. En 1960 el gobier-no nacionalizó la industria eléctrica.

En 1940 todavía la mitad del país era analfa-beta. El gobierno emprendió una campaña de al-fabetización. Se promovió una escuela que fomen-tara la unidad nacional. Se eliminó la educaciónsocialista, muy arraigada entre los maestros rura-les, lo que provocó un gran conflicto en el sindica-to magisterial. En 1943 se fundó el Sindicato Na-cional de los Trabajadores de la Educación(SNTE). La Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) pasó de 17000 a 93000 alum-nos; algo similar ocurrió con el Instituto Politécni-co Nacional. La educación permitió el ascensosocial y en 1959 se inició la publicación de librosde texto gratuitos. Pedro Infante filmó películas enlas que la felicidad y la desgracia golpean por iguala ricos y pobres. Se reivindicó al obrero honestoy trabajador. Cantinflas se mofó de los políticosparlanchines y de los ricos egoístas. Emilio el In-dio Fernández filmó películas que valoran la belle-za del país, de sus costumbres y de sus mujeres:María Félix y Dolores del Río. Fue la época deoro del cine mexicano, que fue visto en todos lospaíses de habla hispana. En 1954 se inició la tele-visión. Se incrementó una reacción contra el co-munismo considerado una “doctrina exótica”. Tantoen la pintura como en la literatura surgieron nue-vas corrientes no comprometidas con los movi-mientos sociales, como los pintores RufinoTamayo y José Luis Cuevas. La literatura adquirióun nuevo carácter: Octavio Paz, Carlos Fuentes,Marco Antonio Montes de Oca, Juan Rulfo se ini-

Análisis Histórico de México II UAS

NN70

ciaron como grandes escritores y poetas. En la frontera norte, los chicanos defendieron una culturapropia. En represalia por la nacionalización del petróleo los estadounidenses redujeron sus compras aMéxico lo cual provocó graves problemas a la economía. En cuanto a la política agraria. Por un lado separceliza al ejido y grandes propiedades simulan ser fraccionadas con prestanombres y arman unapolicía privada (guardias blancas) para asustar a los agraristas. Por otro lado, las obras de riegofavorecen a la pequeña propiedad. Sólo se otorgan créditos a los grandes ejidos dedicados a cultivosde exportación. Se da un tratamiento preferencial a las obras de irrigación en ciertas regiones agrícolasdel norte y noroeste para crear una agricultura moderna y dinámica de exportación. Fue un período debonanza para las exportaciones de café y algodón. La división del ejido en parcelas redujo su produc-tividad ya que impidió la mecanización de grandes extensiones de cultivos. La mayoría de los ejidossiguieron cultivándose de manera tradicional, no recibieron apoyo de los bancos y quedaron en elatraso. Los ejidos que siguieron siendo colectivos, como la Comarca Lagunera (algodón), el Valle delYaqui (trigo) y el Valle de Mexicali (verduras) tuvieron saldos positivos. Los bajos precios de losproductos agrícolas aseguraron una alimentación barata, lo que permitió mantener bajos los salarios.Todo el esfuerzo del gobierno se orientó hacia la industrialización del país para producir lo que antesimportaba. Se ayudó a los industriales mediante bajos impuestos, grandes obras de infraestructura,petróleo barato, telecomunicaciones y control de los salarios gracias a la firma del Pacto Obrero-Industrial, realizado en 1945, mediante el cual los obreros se comprometieron a no exigir aumentossalariales. Se protegió también a la industria nacional de la competencia limitando las importaciones. Elcrecimiento continuo del sector industrial permitió aumentar el número de empleos. El desarrollo deturismo aportó divisas a México. Durante los sexenios de Ávila Camacho y Alemán se financió eldéficit aumentando la cantidad de dinero en circulación. Esto ayudó al rápido crecimiento económico(a mayor dinero, mayores compras) pero provocó una inflación del 10%. Se devaluó el peso en 1948y 1954 para favorecer las exportaciones. El gobierno restringió las inversiones públicas, lo que desaceleróla economía. Al bajar las ganancias el dinero tendió a invertirse en el extranjero. A partir de 1955 elpeso mexicano conservó su estabilidad, que duró más de veinte años. Los salarios aumentaron acambio de orden y disciplina en el movimiento obrero para garantizar un clima propicio para la inver-sión privada. Es el periodo llamado del desarrollo estabilizador.

En 1940 México realizó un tercio de su comercio internacional con Europa y Asia. Al estallar laSegunda Guerra Mundial entre los países aliados contra los países del Eje, se interrumpió el comerciopor el Océano Atlántico. Estados Unidos de Norteamérica se congració con el gobierno mexicanopara asegurar paz y tranquilidad en su frontera sur. México encontró nuevos mercados en AméricaLatina y en Centroamérica pero dependía enteramente de Estados Unidos para importar la maquinarianecesaria para su industrialización. Cuando los japoneses bombardearon la flota estadounidense delPacífico, en Pearl Harbor, en 1942, la guerra se extendió y el comercio marítimo se volvió muy arries-gado. Sólo quedó el transporte por vías terrestres. México se volvió entonces el gran proveedor dealimentos de Estados Unidos y de mano de obra (braceros) para sustituir a los obreros que tuvieronque marcharse a la guerra. El incremento de los vínculos entre ambos países transformó la fisonomía delas ciudades fronterizas. Fue el auge de los exportadores que dedicaron más tierras a los cultivos deexportación y menos al consumo interno. Esto provocó un fuerte desequilibrio en el campo mexicanoy escasez en el país. Por ello, 1943 fue un año difícil y se culpó equivocadamente al sistema ejidal de lacrisis agrícola. Al terminar la guerra el mundo quedó dividido entre países capitalistas y países socialis-tas. México recibió préstamos de Estados Unidos para seguir con la industrialización y participar a su

Selección de LecturasDGEP

NN71

lado en la Guerra Fría que opuso ese país a la Unión Soviética. Sin embargo, México mantuvo unapolítica exterior nacionalista y se negó a inmiscuirse en los asuntos de los demás países. Consecuente-mente reconoció, en 1959, al gobierno emanado de la Revolución Cubana y se negó a participar en elbloqueo económico. Para contrarrestar el ejemplo cubano Estados Unidos otorgó mayores préstamosa los gobiernos del hemisferio y en 1961 promovió un plan llamado Alianza para el Progreso. En esemomento, 75% del comercio exterior se realizó con Estados Unidos y el 90% de las importacionesprovenían de ese país.

En 1940 había casi 20 millones de habitantes en el país. En la agricultura se empleaba el 50% dela población. Ésta vivía, sobre todo, una economía de subsistencia y se empleaba como jornalero opeones para completar sus ingresos. La población era cada vez más urbana y las ciudades se benefi-ciaban de la mayor inversión en servicios públicos.

En 1950 los mineros del norte del país protestaron contra el sindicalismo oficial y la imposición dedirigentes. En 1958 se enfrentaron por el control de su sindicato los maestros socialistas y los maestrosoficialistas. En 1959 los ferrocarrileros intentaron eliminar la corrupción sindical. Algunos líderes fueronencarcelados durante varios años.

El sexenio cardenista forjó el rostro del México moderno. Su obra fue duradera, el proyectoeconómico de industrialización orientada al mercado interno y de sustitución de importaciones preva-leció en lo esencial hasta 1982; las características del funcionamiento del Estado, el llamado sistemapolítico mexicano, terminó de construirse durante ese sexenio y aunque se haya en crisis, a partir deltriunfo del PAN en el 2000, todavía opera en el país.

El período que va de los años 40 a los 90 puede dividirse en dos etapas. La primera comprendeel desarrollo y la crisis del proyecto industrializador orientado al mercado interno y comprende de losaños 40 a principios de los 80. La segunda se inició en los años 80. Al crecimiento de la economía y delPIB durante los años del 40 al 70 se le dio el nombre de “milagro” mexicano, sus contradicciones ylimitaciones afloraron con toda fuerza en las décadas posteriores.

Entre los años 40 y los 80 hay una etapa de auge y otra de crisis. No se desconoce que aun en lamisma etapa de auge existieron desajustes, crisis y un desarrollo desigual, pero en lo fundamental elcrecimiento del Producto Interno Bruto fue constante y se tradujo en la mejora del nivel de vida desectores importantes de la población. A partir del inicio de la década de los 70, el proyecto industrializadorentró en crisis y se buscaron distintas operaciones para superarla. Por un lado el intento de revivir unapolítica redistributiva del ingreso y de mayor intervención estatal en la economía, que se dio en elgobierno de Luis Echeverría, y por el otro, la época del auge petrolero durante el sexenio de LópezPortillo.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL. A partir de la segunda guerra mundial, el capitalismomundial experimentó cambios de importancia. Se constituyeron grandes empresas que operan a escalainternacional, las empresas trasnacionales (ET). Su ámbito de acción no se reduce a tal o cual país, sinoque actúan a nivel mundial.

Además, un número importante de los países atrasados se industrializaron en forma incipiente.Para ello contaron con la participación de las empresas trasnacionales, que encontraron convenientetrasladar a los países periféricos una parte importante de los procesos productivos que realizabantradicionalmente en los países industrializados para aprovechar la mano de obra barata, las condicio-

Análisis Histórico de México II UAS

NN72

nes que le permiten controlar monopólicamente los mercados internos y el fácil acceso a las materiasprimas. Con ello se estaba transformando la división internacional del trabajo. Algunos países atrasa-dos no solamente exportaban materias primas, sino que se convirtieron en fabricantes de productosindustriales. Hacia mediados de los años 70, también empezaron a exportar una parte cada vez mayorde sus productos manufacturados.

En este marco mundial, el proyecto industrializador tomó en México las siguientes características:

1. Se desarrolló en México un capitalismo dependiente y subordinado. En virtud de que en elpaís la producción de maquinaria era muy escasa; para el establecimiento, ampliación y reno-vación de las plantas industriales se necesitaba comprar maquinaria, tecnología y cierto tipode materias primas especiales en el extranjero. Esto hizo sumamente dependiente a la indus-tria nacional, incluso las refacciones tenían que adquirirse en el exterior.

2. La salida de divisas por concepto de adquisición de maquinaria, tecnología e insumos indus-triales desnivelaba la balanza comercial y de pagos. Como la industria no era competitiva enel exterior, no se exportaban cantidades apreciables de estos productos, de ahí que las divi-sas necesarias para la industrialización provenían de las exportaciones realizadas por otrasramas de la economía. En las décadas de los años 40 y los 50 fueron las exportacionesagrícolas las que proporcionaron las divisas, en los años 60 y la primera parte de los 70 selogró financiamiento por la vía de la deuda externa y durante el auge petrolero del 77 al 81fueron las ventas de crudo y los préstamos los que financiaron el déficit de la balanza comer-cial y de pagos. Otros mecanismos para nivelar la balanza de pagos fueron las inversionesextranjeras directas (IED) y el turismo. De ahí que el crecimiento industrial estuviera limitadopor la capacidad de otros sectores de la economía para generar divisas. Se comprendetambién el sacrificio de esos sectores en aras de la industrialización.

3. La industria contó con un apoyo total del gobierno. Este tomó medidas para protegerla de lacompetencia externa, con altos impuestos a la importación de productos industriales que yase producían en el país, o de plano limitando y prohibiendo su importación.

4. El gobierno realizó importantes inversiones para construir una infraestructura que favorecierael desarrollo económico, pero especialmente el desarrollo industrial. Construyó caminos ycarreteras, proporcionó electricidad y combustibles baratos, mantuvo bajo el precio del trans-porte ferroviario, otorgó crédito barato a través de Nacional Financiera, etc. De manerafundamental, el gobierno subsidió a la industria proporcionándole todos estos bienes y servi-cios a un precio bajo, en muchos casos inferior a su costo de producción.

5. Como las empresas paraestatales daban gigantescos subsidios a los fabricantes, el gobiernosostenía las finanzas de estas empresas e impedía su quiebra cubriendo sus pérdidas con eldinero del erario público. A la larga, después de décadas de subsidios multimillonarios a laindustria, las finanzas gubernamentales se vieron afectadas gravemente, pues sus gastos eraninferiores a sus ingresos.

6. Para cubrir su déficit, a partir de la segunda mitad de los años 50, el gobierno recurrióal endeudamiento externo. Llegó un momento en la década de los 80 en que era detal magnitud la deuda externa del gobierno que no podía continuar cubriendo de esta manerael gasto excesivo que tenía y entonces se produjo una gravísima crisis de las finanzas públi-cas.

Selección de LecturasDGEP

NN73

7. Se sacrificó a la agricultura para favorecer a la industria. Los precios de los alimentos y lasmaterias primas agrícolas se congelaron. Fue así como el campo subsidió a la industria. Laconsecuencia fue una severa crisis agrícola iniciada a mediados de los años 60 y de la cualaun no se recupera el agro.

8. A través del control corporativo de los sindicatos, el gobierno limitó las demandas sala-riales y las prestaciones de los trabajadores. El salario se mantuvo bajo para favorecerlas ganancias industriales. En particular esta política fue expresada por Miguel Alemán cuan-do afirmó al inicio de su sexenio que primero era producir riqueza y después distribuirla.Así se justificó dejar en un segundo plano la redistribución del ingreso y la mejoría de lostrabajadores.

9. El capital extranjero también se benefició de la política gubernamental de apoyo a la indus-trialización. Las sucursales de las empresas transnacionales establecidas en México obteníanlas mismas ventajas que la industria nacional: exenciones fiscales, subsidios, protección con-tra la competencia exterior, créditos, control de la mano de obra, etc. De esta manera lainversión extranjera directa (IED) se canalizó a la industria de transformación y al gran co-mercio, abandonando sus campos tradicionales de actuación: la minería, los servicios, eltransporte y la agricultura. De tal forma que, desde los años 40, la IED se incrementó de 450millones de dólares a 10,786 millones en 1982, ubicándose en la industria de transformaciónalrededor del 75% de la IED. En este último año, Estados Unidos tenía el 68% de la inver-sión total, seguido muy de lejos por Alemania con 8% y Japón con 7.2%.Gracias a que posee una mayor tecnología ahorradora de mano de obra contribuye a crearun desempleo estructural difícilmente superable.

10. Un balance de este modelo de desarrollo del país nos lleva a la conclusión de que durantevarias décadas permitió notables tasas de crecimiento del PIB, en promedio del 6.5% anual;de los años 40 hasta finales de los sesenta. Después, los resultados fueron frustrantes: cua-renta años de subsidios, protección y apoyo incondicional a la industria no bastaron para queesta fuera capaz de competir con precio y calidad en los mercados internacionales, lasobreprotección la dañó irremediablemente.

LA ESTRUCTURA AGRARIA. Después de la reforma agraria cardenista, en el campo mexi-cano quedaron, fundamentalmente, dos tipos de unidades productivas: la producción campesina y laempresa capitalista rural. Entre ambas formas de producción hay diferencias sustanciales. En la pro-ducción campesina la técnica que se empleaba era rudimentaria, con instrumentos rudimentarios y conun aprovechamiento intensivo de la fuerza de trabajo familiar. El productor campesino tendió alautoconsumo y dedicó una parte de su producción al mercado. Su lógica productiva se basó en laconservación y reproducción de su núcleo familiar; no tenía como objetivo central la ganancia. Enalgunos casos se llegó a emplear mano de obra asalariada; pero esto fue compensado por las veces enla que tenia que alquilarse como jornalero. Aunque han existido formas colectivas de producción, enesta etapa no han sido las predominantes.

Actualmente, la empresa capitalista rural utiliza tecnología avanzada: maquinaria, semillas mejoradas,insecticidas, fertilizantes, herbicidas, fungicidas, etc.; emplea mano de obra asalariada; su objetivocentral es obtener la máxima ganancia; y su producción es para el mercado tanto interno como externo.En un gran número de casos son propiedades que rebasan el límite legal de la pequeña propiedad, se

Análisis Histórico de México II UAS

NN74

trata de nuevos latifundios. La empresa capitalista agrícola se encuentra ubicada básicamente en laszonas norteñas del país, a diferencia de los productores campesinos que se ubican principalmente en elcentro y en el sur.

Dentro del sector que posee la tierra en propiedad privada existe un grupo de pequeños propie-tarios minifundistas cuya condición social y económica es muy parecida a la de los ejidatarios pobres,aunque su relación respecto de la tenencia de la tierra es distinta su situación es similar a la economíacampesina.

Durante décadas el sector campesino aportó casi la mitad de la producción agropecuaria apesar de contar con las peores tierras y una fracción mínima de capital y asistencia técnica, teniendomenos del 30% de la tierra cultivable. La política gubernamental no apoyó la economía campesina,la mayoría de los recursos fueron canalizados a las zonas de agricultura empresarial. Los campe-sinos requieren de semillas y otros insumos que normalmente se ven obligados a adquirir de loscomerciantes y acaparadores. A cambio del crédito refaccionario, éstos se apropian una parte impor-tante de la cosecha. Llega a ser a tal extremo onerosa la red de los acaparadores que “del precio quepaga un consumidor urbano sólo entre un 15 y un 30% queda en manos del productor. Mediante elcontrol del mercado y de los mecanismos de comercialización, los usureros, comerciantes y acaparadoresdesempeñan un papel muy importante en la explotación de los campesinos.

Las distintas formas de explotación de los campesinos pudieron llevarse adelante graciasa la manera concreta en que las relaciones de poder en el campo se encargaban de desarticu-lar o reprimir las manifestaciones de resistencia por parte de los campesinos. Los cacicazgos regiona-les se encargan de mantener ese control utilizando diversos mecanismos: la concesión de pequeñasventajas a cambio de lealtad al cacique, la solución de algunos problemas del pueblo, el control de lasorganizaciones de masas por el Estado y, desde luego, la represión de los sectores más reacios asometerse.

En décadas pasadas el aislamiento de las regiones facilitaba la acción de los caciques, pueseran ellos la autoridad política en las regiones. Sin embargo, con el tiempo la acción caciquil encon-tró formas modernas de actuación: el cacicazgos moderno producto de la forma que asumió eldesarrollo del capitalismo en el campo mexicano, lejos de pregonar aislamiento geográficoo congelamiento de proyectos gubernamentales de desarrollo exigió la integración de su regiónpor su intermedio. Dicha modernización fue capaz de captar los esfuerzos gubernamentales para im-pulsar la economía campesina en beneficio de los caciques que se benefician de los proyectos dedesarrollo rural y articulan a los representantes de los organismos gubernamentales con los interesescaciquiles.

Otro mecanismo de expoliación campesino han sido los precios de los productos agrícolas.Los precios de garantía funcionan en la práctica como precios tope, que difícilmente pueden reba-sar los productores. Por ejemplo, el precio del maíz nunca volvió a alcanzar el nivel de 1945 yen 1971 su precio real era inferior al de 1940 y apenas más alto que en los años en que se resin-tieron con más fuerza los efectos de la crisis mundial de 1929. A partir del cardenismo, esta situa-ción duró más de 20 años en los cuales el capital usurero-comercial depauperó, descapitalizó,minó la capacidad productiva de las unidades campesinas de producción y ocasionó su ruina.Actualmente continúa explotando al campesinado; pero está siendo desplazado por el capital produc-tivo que empieza a desempeñar ahora el papel principal en esta tarea de arruinar y explotar al campe-sinado.

Selección de LecturasDGEP

NN75

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. Desde los años 20, la interven-ción del Estado en la economía tuvo por objeto sentar las bases para el desarrollo capitalista. Pocodespués adoptó la política de cubrir las áreas que a la iniciativa privada no le interesaban ya fueraporque la ganancia era reducida, ya porque se tratara de grandes inversiones cuya recuperación era alargo plazo. En la década de los treinta, y ante la frágil concurrencia de capitalistas privados, el poderpúblico abrió formas institucionales que tendieron a fortalecer el robustecimiento de la iniciativa priva-da; así se formaron el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas; en 1937 la ComisiónFederal de Electricidad y la Comisión de Fomento Minero; en la década de los cuarenta surgieronAltos Hornos de México, Guanos y Fertilizantes (hoy Fertimex) y otras más. Su crecimiento fue muyimportante: en 1930 eran 12 las entidades paraestatales; en 1940, 57; en 1950, 158; en 1960, 259; en1970, 491; y en 1982 llegaron a 1155.

Con la acción gubernamental se configuró el capitalismo de Estado en México. No se trató de unproceso de agregación sistemático, sino una integración anárquica, muchas veces haciéndose cargo deempresas privadas que por diversas causas estaban al borde de la quiebra, por ejemplo la Fundidorade Fierro y Acero de Monterrey adquirida durante el sexenio de López Portillo.

Este incremento abarcó a sectores estratégicos y no estratégicos de la economía. En los 80 elEstado era dueño o socio mayoritario de empresas, fideicomisos y organismos descentralizados, en lasiderúrgica, petróleo, petroquímica, electricidad, comercio aeronaves, textiles, teléfonos, bicicletas,aguas minerales, fabricación de productos de madera, papel, automóviles, carros de ferrocarril, etc.muchos de los cuales tenían una pesada deuda externa que se había adquirido para financiar ambicio-sos programas de desarrollo o para resolver problemas internos de capitalización; los precios y lastarifas de los bienes y servicios que producían se encontraban sumamente rezagados y sufrían proble-mas de ineficiencia y escasa competitividad internacional.

A pesar de las dificultades del capitalismo estatal en los años 80, la inversión pública desempeñóun papel muy importante en los años de auge económico; de 1940 a 1970 y ascendió a poco más del40% del total impulsando el crecimiento global de la economía. Para 1970, el 35% de la inversión fijabruta correspondía al Estado y en 1976 llegó a representar hasta el 40%.

Junto con el creciente papel del capitalismo de Estado en el desarrollo económico de México,apareció una fracción burocrática de la burguesía, -algunos autores se refieren a ella como “burguesíade Estado”, otros la denominan como burocracia política-, estrechamente vinculada a la gestión de lasempresas del sector estatal. Dada la importancia estratégica de este sector, que de hecho fijaba loslineamientos centrales del desarrollo capitalista, la burguesía burocrática se convirtió en la fracciónhegemónica en el bloque dominante. Derivaba su hegemonía tanto de sus funciones gubernamentales,como del control de empresas fundamentales en el desarrollo del país.

El capitalismo de Estado se hizo presente en todos los sectores de la economía: industria, servi-cios, comercio y agricultura. En esta última, mediante el control del crédito, el agua, el reparto agrarioy la comercialización, sometió a su dominio a núcleos muy amplios de ejidatarios, sobre todo aquellosque cultivan productos industrializables: azucareros, tabacaleros, cafeticultores, etc.

Una de las características que precipitó el colapso del capitalismo de Estado en México en losaños 80 fue la ineficacia administrativa y la corrupción que reinaba en estas empresas. La corrupción esla forma mediante la cual la burguesía burocrática se apodera del excedente económico producido porlas paraestatales; una parte de él se transfiere vía contratos, subsidios y otros mecanismos a la iniciativaprivada, otra parte enriquece a los funcionarios del sector público. Ante la ausencia de un control

Análisis Histórico de México II UAS

NN76

severo ejercido por la sociedad o por sus representantes, por ejemplo el poder legislativo, la burocra-cia política dirigió al sector paraestatal sin control y sin fiscalización; la corrupción fue el tributo quetuvo que pagar la sociedad por no contar con los instrumentos idóneos para vigilar y controlar lagestión económico-administrativa de la burocracia política.

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO. Se da este nombre al funcionamiento de las institu-ciones estatales y privadas que desempeñan funciones de dominación, dirección política y administra-ción social, así como al personal directivo que las sostiene y utiliza.

A partir de la derrota de los ejércitos campesinos de Villa y Zapata empezó a afianzarse en elpoder un nuevo bloque dominante. Las décadas de los 20 y los 30 sirvieron para conformar el nuevoEstado burgués mexicano. Sus rasgos principales son:

1. Un presidencialismo fuerte que limita y disminuye la importancia de los otros poderes, ellegislativo y el judicial. Desde la Constitución de 1917 se sentaron las bases para que elejecutivo tuviera más poder y dispusiera de una fuerza política muy grande. La Constituciónestablece que el Presidente es Jefe de Estado, Jefe de gobierno, Jefe de las Fuerzas Armadasy de las policías federales y del Distrito Federal. Conforme a esto el presidente puede propo-ner leyes, aplicarlas, disponer del gasto público, nombrar y destituir, sin tener que dar cuentasa nadie de las razones por las que lo hace, a los integrantes del gabinete. El control de lasfuerzas armadas lo hace responsable de la seguridad interna y, en un momento dado, puedeordenar la intervención de estas fuerzas en cualquier lugar del país sin tener que pedir laaprobación de ninguna instancia federal o estatal. También nombra a los mandos superioresdel ejército, la armada y la aviación y otorga los ascensos en estas instituciones; y designa alos miembros de la Suprema Corte de Justicia. Durante muchos años la actuación del poderjudicial y del legislativo ha consistido en avalar y respaldar las decisiones presidenciales, dehecho han perdido autonomía y fuerza.

Pero además del gran poder que constitucionalmente tiene, el Presidente es jefe de la llamada“clase política”, o sea de los burócratas de alto nivel que gobiernan al país, y del partido oficial. En estecarácter él designa a los responsables de los puestos públicos importantes, gabinete y demás funciona-rios principales de las secretarías de Estado, a los directores de las empresas paraestatales, a loscandidatos del partido oficial para las gubernaturas, diputaciones federales, senadurías, principalespresidencias municipales del país, etc. Asimismo, es el árbitro supremo en los conflictos que se produ-cen entre los integrantes de la “clase política” y puede premiar, castigar y perdonar a los políticos delpartido oficial.

De todas estas atribuciones hay dos que destacan. Una extralegal; desde Obregón el presidenteen funciones ha designado a su sucesor, el candidato del partido oficial. En los años posrevolucionarios,hasta el año 2000, ningún candidato de un partido distinto al del gobierno había ganado las eleccionespara la presidencia. De ahí que sea fundamental la voluntad del presidente en dicho nombramiento. Laotra, conforme a la ley, es la disposición de los recursos públicos, ya que el Congreso tiene unaactuación de control meramente simbólica, con las decisiones en este aspecto el presidente privilegia asus programas de gobierno, castiga a gobernadores de un grupo distinto al suyo, otorga apoyos polí-ticos, fortalece al partido oficial, corrompe a la oposición, etc.

Selección de LecturasDGEP

NN77

2. Otro rasgo del sistema político mexicano es la existencia de un partido oficial. El PartidoNacional Revolucionario (PNR), fundado por Plutarco Elías Calles, se transformó bajo lapresidencia de Cárdenas en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y durante el sexeniode Miguel Alemán, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En todos los casos contócon el respaldo del Estado para sus actividades políticas y su financiamiento. Gracias a esterespaldo, los candidatos del partido han salido triunfantes, por las buenas o por las malas, enla mayoría de las elecciones, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Muestra de ello esque hasta 1988 se reconoció el triunfo de un candidato opositor a la gubernatura de unestado, Ernesto Ruffo Appel en Baja California.

El poder del partido oficial proviene en primer término del apoyo del Estado, y en segundo lugardel control que ejerce sobre las organizaciones de masas, sindicatos, agrupaciones campesinas, orga-nizaciones populares varias y otras. Funciona sobre la base de entregar cuotas de poder a los sectoresque lo forman. De esta manera los dirigentes de las organizaciones de masas ya saben que tienenpuestos públicos asegurados, como diputados federales o estatales, senadores o en las presidenciasmunicipales.

Así se han formado importantes cacicazgos en diversos lugares de la República, donde algunoslíderes controlan además de los sindicatos, la presidencia municipal, los medios de difusión (periódi-cos, estaciones de radio, etc.), los transportes (camiones urbanos y taxis) y otros aspectos de la vidaeconómica y social de la región. Ejemplos notables son el de Joaquín Hernández Galicia, “la Quina”,líder del sindicato de petroleros, que controlaba, además del sindicato, diputaciones, senadurías einfluía en la designación de gobernadores; Fidel Velázquez, dirigente de la CTM desde hace 50 años,cuya influencia fue definitiva en la designación de los diputados del sector obrero y cuya opinión pesa-ba en el momento de la sucesión presidencial; Carlos Jongitud Barrios, que fue durante años el lídermáximo del sindicato de maestros y ocupó la gubernatura de San Luis Potosí. Todos ellos fueron,además, diputados y senadores por el partido oficial.

Un partido de Estado sólo puede sobrevivir si tiene garantizado el triunfo electoral. Esto ha provo-cado violentos conflictos en distintos estados debido a las acusaciones de fraude que sistemáticamentelanza la oposición política. Además, estos partidos de Estado se convierten en apéndices del mismo, enotro instrumento de control y de dominación, en una instancia burocrática más que sirve para legitimarel proceso electoral. De ahí que tienda a burocratizarse y a perder capacidad de gestión de las deman-das populares.

El desarrollo económico del país, el crecimiento industrial, el aumento del nivel de vida de lapoblación, el reparto agrario, fueron durante décadas los mejores argumentos electorales del PRI.Gracias a esto controló prácticamente todas las elecciones. La hegemonía del PRI fue totalizadora. Sise aspiraba a algún cargo público y no se pertenecía al partido oficial era prácticamente imposiblepoder ganarlo electoralmente. Esta situación debilitó durante varias décadas a los partidos de oposi-ción. A medida que la crisis del proyecto gubernamental se ha hecho más grave, la pérdida de consen-so y de apoyo se ha manifestado en las urnas con votos a favor de los partidos opositores.

3. El tercer soporte del sistema político mexicano es el corporativismo. Con este término sedesigna el control que ejerce el gobierno sobre las organizaciones de masas, ya sean sindica-tos, organizaciones campesinas o de otro tipo. Al constituirse en el partido oficial los secto-

Análisis Histórico de México II UAS

NN78

res, se incorporaron a sus filas a las organizaciones y a sus dirigentes y se les entregó cuotasde poder. Mediante este mecanismo los líderes adquirieron riquezas y poder político. Comoningún corporativismo puede construirse sólo con las concesiones a los líderes, el gobiernotuvo buen cuidado de hacer también concesiones a las masas.

Con esta mecánica los dirigentes de las organizaciones son el conducto a través del cual el gobier-no otorga ciertas ventajas, prestaciones o pequeños privilegios a los miembros de las agrupaciones,fortaleciendo el liderazgo que le es afín y debilitando al que le es opositor. Al mismo tiempo, los líderesfavorecidos por el Estado se convierten en un sostén de la política oficial y aprovechan su relación paramediar entre los intereses de los trabajadores y los patrones y el Estado. Con esta actuación y recu-rriendo a reformas limitadas, la burocracia sindical obtiene el respaldo de sectores de sus representa-dos.

Gracias a estas circunstancias existieron líderes que se eternizaron al frente de sindicatos, coope-rativas y centrales sindicales. Su fuerza devenía de la capacidad de gestión que el gobierno les otorga-ba, de su habilidad para impedir que se fortalezcan grupos opositores en el interior de las organizacio-nes, en su capacidad de reprimir violentamente a los disidentes cuando esto se haga necesario. Enalgunos sindicatos, como la CTM, los líderes han impuesto estatutariamente que todos los afiliados asus sindicatos, lo son también del partido oficial, aunque obviamente esta es una violación a la libertadde los trabajadores. Es evidente que mientras más fuerza de masas puedan ostentar, mayores serán lasprebendas que se les otorguen.

Aparte de los aparatos estatales, funcionan en el sistema político grupos de presión. Se trata deorganizaciones que agrupan a intereses económicos afines y que pugnan porque la acción del gobiernolos favorezca. Evidentemente hay grupos sin mucha capacidad de ejercer presión, pero hay otrossumamente poderosos. Entre estos últimos se cuentan las agrupaciones de empresarios, industriales,financieros, los propietarios de los medios de difusión, de transportes, comerciantes, etc. Ejemplo deestos grupos son Televisa, la empresa que controla monopólicamente la televisión mexicana; Ingenie-ros Civiles Asociados (ICA), que agrupa más de 40 empresas relacionadas con la construcción; laAsociación de Banqueros, que agrupaba hasta 1982 a los dueños de la banca privada, etc.

Estos grupos actúan de manera muy diversa. A través de sus vínculos con los miembros del gabi-nete y del gobierno, mediante campañas en periódicos, radio o televisión, con amenazas diversas, porejemplo el anuncio de fuga de capitales, campañas de rumores, paro de actividades, etc. Con estasacciones buscan que el gobierno legisle a su favor, les entregue concesiones, subsidios, contratospúblicos, resuelva favorablemente un conflicto, etc.

En el marco de este sistema hay una fuerte disputa por la presidencia en la que participan sobretodo los distintos grupos de la burocracia política y, en menor medida, los grupos de presión. Todostienen como objetivo ganar la candidatura del partido oficial a la presidencia. Si ganan, durante seisaños controlarán de manera casi absoluta y con un poder desmedido la vida del país, si pierden lo másprobable es que sean relegados de los puestos públicos durante el mismo periodo. Parte importantedel juego político del sistema es la renovación sexenal que permite recomponer las fuerzas de la buro-cracia política y sus relaciones con los distintos sectores de la burguesía.

Los sectores sociales beneficiarios de este sistema, integrantes del nuevo bloque en el poder,dueños de las principales riquezas del país y detentadores del poder público, son la burocracia políticao burguesía de Estado, encargada de gobernar y administrar las empresas del sector público, la bur-

Selección de LecturasDGEP

NN79

guesía industrial, la burguesía financiera, la burguesía agraria (latifundista y empresarial), la gran bur-guesía comercial, los caciques y usureros del campo, los líderes sindicales. Hasta 1982, a pesar de lasfuertes discrepancias y choques entre estos sectores, el hegemónico fue la burguesía de Estado. Lacrisis económica ha puesto en peligro esta hegemonía.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL. La población creció con celeridad y se con-centró en las urbes. En 20 años casi se duplicó la población y se igualó el porcentaje de población ruraly urbana: de 19.6 millones en 1940 (6.9 millones urbana y 12.7 rural); casí a 35 millones en 1960 (17.7millones urbana y 17.2 rural). Para 1980 la población más que se triplicó: 66.8 millones con unapreponderancia de población urbana: 44.3 millones y 22.5 rural.

La ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades atrajeron a millones de campesi-nos en búsqueda de mejores oportunidades; el ritmo de crecimiento de las ciudades fue superior al5.4% anual –algunas crecieron al 14%- un porcentaje mayor al de la población en su conjunto, que fuedel orden del 3.4%. La incapacidad de la industria para absorber a toda la mano de obra provenientedel campo, propició el surgimiento de la marginación urbana y de un amplio sector subempleado ydedicado a actividades marginales (vendedores ambulantes, cuidadores de carros, boleros, etc.) En1970, los subempleados llegaban a 5.8 millones, el 23% de la población económicamente activa.En un país de jóvenes, desde 1940 más del 40% de la población es menor de 15 años, la necesidad decrear empleos en la década de los 80 era de 800,000 anuales.

Un elemento importante para explicar el acelerado crecimiento demográfico es la ampliación delos servicios asistenciales y de salud (Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Insti-tuto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, DIF, etc.). En 1950 el 4.3% de lapoblación tenía asistencia social, para 1970 llegó a 25.3% y en 1986 alcanzaba el 48.2%. Gracias aesto la tasa de mortalidad descendió de 33.7 por cada mil habitantes en 1990, a 23.2 en 1940 y a 6 en1981. Igualmente disminuyó la mortalidad infantil y la esperanza de vida que en 1940 era de 41.5 años,llegó a 66 años en 1980.

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA AGRARIA CARDENISTA. La reforma agrariacardenista sentó las bases para un crecimiento sostenido de la producción agrícola y, en general, detoda la economía mexicana en los siguientes veinte años. Contra la versión difundida por los enemigosdel ejido, la realidad muestra que el reparto de tierras propició un incremento de la producción. Entre1930-34 y 1935-40, el valor promedio anual de la producción agrícola aumentó casi un 70%, índicesuperior al Producto Bruto Interno. En 1930 la producción ejidal solo contribuía con el 11% de laproducción agrícola en tanto que para 1940 contribuyó con el 50.5%. En esa década, el volumen de laproducción se incrementó en 71%, proporción sin precedentes. Sucedió así, a pesar de las desfavora-bles condiciones atmosféricas en 1936 y 1937, y las sequías de 1938.

El promedio anual de la superficie cosechada entre 1935 y 1940, aumentó en un 2% respecto alperiodo 1930-34. El valor de la producción aumentó en 69.9%. La productividad ejidal se incrementó.De cada una de las 7 cosechas principales de las que se tienen datos dignos de confianza, los ejidoshabían producido mucho más por hectárea que lo que ha producido la agricultura mexicana en conjun-to.

La tendencia general consistía en mayor afluencia de productos alimenticios a los mercados urba-nos, la red de nuevas carreteras le daba oportunidad a los campesinos de vender sus cosechas y

Análisis Histórico de México II UAS

NN80

ampliar la superficie sembrada y la investigación y enseñanza agrícola se canalizarían en apoyo delcampesinado. El cardenismo promovió que importantes sectores ejidales produjeran cultivos más ren-tables y abandonaran la marginalidad en la que se hallaban, pero no pudo erradicar la polarizaciónagrícola existente entre las unidades campesinas de producción y las parcelas explotadasempresarialmente, aunque la haya disminuido en forma parcial. Después del cardenismo esta polariza-ción se acentuaría todavía más.

Durante el cardenismo se dio un aumento de la demanda, debido al resurgimiento de las exporta-ciones y de la demanda interna. Según el balance hecho por el mismo gobierno cardenista al final de susexenio. México continuaba siendo un país latifundista, pese a la magnitud de las transformacionesagrarias realizadas y al esfuerzo gubernamental por entregar tierras a los campesinos. Las cifras reve-laban que el 80% del territorio nacional estaba concentrado en 9,697 propiedades mayores de milhectáreas. Frente a estas grandes propiedades se hallaban 928,543 pequeñas propiedades menoresde 5 has. En lo que toca a los ejidatarios, había 639,843 (el 70%) en 1935, con predios menores de 4has.

La elevación del nivel de vida, resultado de la redistribución de la propiedad agraria y delapoyo proporcionado por el Estado al agro, estuvo acompañada por un proceso de hegemoniza-ción y subordinación de los campesinos al Estado. Control que fue ejercido por diversas instanciaspolítico administrativas: la CNC, el partido oficial, el Departamento Agrario, la Secretaría de Agricul-tura y Ganadería, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, etc. El proyecto cardenista quedó preso deuna de sus principales contradicciones: la dependencia material y política de la Reforma Agraria delEstado.

La política cardenista impulsó al capitalismo de Estado en el medio rural. Los campesinos queda-ron bajo la tutela de las diversas instituciones gubernamentales: CNC, Departamento Agrario, Secre-taría de Agricultura, Secretaría de Recursos Hidráulicos, Bancos de Crédito Oficial, ANDSA, CEIMSAy CONASUPO, etc., que prácticamente cubrían y cubren cada vez en mayor medida todas las fasesdel proceso de producción y distribución de la producción campesina, y fueron las encargadas decanalizar las transferencias del excedente económico campesino al Estado y a los otros sectores de laeconomía, particularmente la industria.

La reforma agraria contribuyó a la estabilidad política del país, caracterizada, entre otras cosas,porque en forma ininterrumpida se ha transmitido pacíficamente el poder político cada sexenio y por lapreservación de las instituciones.

Durante la segunda guerra mundial la demanda de productos agrícolas creció y la políticagubernamental alentó la producción para la exportación. Las inversiones públicas en obras deirrigación, créditos, apertura de tierras, crecieron rápidamente y alcanzaron un 8% del gasto guberna-mental. Esta tendencia perduró durante el régimen de Alemán, pero empezó a variar en el sexenioruizcortinista.

De 1940 a mediados de los sesenta, la agricultura mexicana tuvo las siguientes característicascentrales:

1. Se subordinó completamente a las necesidades de la industria, en una política que plantea eldesarrollo del capitalismo sobre la base de esquilmar al campo.

2. Satisfizo las demandas de abastecimiento de alimentos y materias primas baratas (incluso aprecios inferiores a los internacionales), necesitadas por la industria. A medida que se desa-

Selección de LecturasDGEP

NN81

rrolla el capitalismo en el campo el porcentaje de productos agrícolas destinados a finesindustriales se incrementó y pasó del 27% en 1939-41 al 37% en 1959-61.

3. Tuvo un acelerado ritmo de crecimiento la producción agrícola, por encima del crecimientodemográfico; debido en gran parte al crecimiento de la superficie cultivada.

4. Con la exportación de productos agrícolas se obtuvieron divisas que sirvieron para la impor-tación de la maquinaria necesaria para desarrollar la industria.

5. Fue un mercado para los productos de bienes de consumo no duradero producidos por laindustria.

6. Proporcionó la mano de obra necesaria para el desarrollo de la industria, los servicios y laagricultura empresarial.

7. Mientras la agricultura empresarial conoció épocas de gran bonanza durante los años 40y 50 debido al incremento de la demanda y de los precios internacionales, este auge be-nefició poco a la agricultura campesina que sufrió un lento proceso de descapitalizacióny ruina.

A mediados de los años sesenta se inició la crisis de la agricultura, tanto de la empresarial como dela campesina. Sus causas fueron distintas. La agricultura empresarial se vio afectada por el proceso derecuperación de las economías devastadas por la guerra mundial, que produjo un aumento en la pro-ducción mundial y una baja de precios de los cultivos de exportación; por la extensión a nivel interna-cional de las nuevas técnicas de cultivo conocidas como revolución verde, que aumentabansustancialmente las cosechas; por la sustitución de productos agrícolas por productos sintéticos, porejemplo el henequén por el hilo de plástico; y por otras más.

La agricultura campesina entró en crisis por su descapitalización constante debida a la transferen-cia forzada de recursos que hace a otros sectores de la economía, especialmente a la industria; por losbajos precios de los productos que cultiva; por la elevación de los precios de los productos industrialesque consume; y por la falta de apoyo del gobierno en créditos y en la venta de sus productos enmejores condiciones.

Ambas formas de producción agrícola se vieron afectadas por la disminución de la iversión públi-ca en el campo. Mientras que en los sexenios de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán fue elevada,de un orden del 8% del presupuesto gubernamental, ya con Adolfo Ruiz Cortines descendió al 4.5% yen los años 60 bajó hasta el 4%.

Con algunos altibajos la crisis del agro se volvió crónica. Afectó en forma más grave y permanentea los productores campesinos. La agricultura empresarial, favorecida por el gobierno y por el mercadointernacional, encontró un camino de recuperación en los años ochenta.

Los resultados de la crisis del campo se manifiestan de la siguiente manera:

1. La producción agrícola global crece por abajo del incremento de la población.2. La agricultura ya no es capaz de satisfacer la demanda de alimentos para las urbes, ni de

materias primas para la industria. Baja la producción de granos básicos, maíz y frijol funda-mentalmente, y crece con lentitud la superficie cosechada.

3. En lugar de significar una fuente de ingreso de divisas, el sector agrícola presenta un déficit dealimentos y materias primas que tiene que satisfacerse mediante la importación y, por tanto,con salida de divisas.

Análisis Histórico de México II UAS

NN82

4. La escasa producción de productos agrícolas presiona para la elevación de sus precios y seconvierte en un factor que impulsa la inflación.

5. Se pierde la autosuficiencia alimentaria y se depende de las importaciones para satisfacer losrequerimientos de productos agrícolas para la alimentación y la industria.

6. La población campesina se encuentra sumida en la miseria, aumenta el desempleo y subempleoy la proletarización de los pequeños productores. Crece desmedidamente el número de jor-naleros y se desarrollan las formas más brutales de explotación.

En la década de los 80, el desarrollo capitalista en el agro y la vinculación al mercado extranjero seprofundizan. Mientras el sector mayoritario de la agricultura está en crisis, sobre todo el que producegranos básicos, crecen con rapidez el sector que produce hortalizas y frutas para la exportación y elque dedica sus tierras a la producción de forrajes y pastos, aumentando la utilización de una superficiepara el pastoreo de ganado en detrimento del cultivo de alimentos para la población. Las empresasagrícolas han aumentado la utilización de maquinaria y agroquímicos. Cada vez es mayor el número dejornaleros agrícolas. Las empresas transnacionales dominan importantes áreas de producción agrícolamediante el sistema de contratos, conforme a los cuales proporcionan crédito y tecnología avanzada acambio de fijar de antemano el tipo de cultivo y el precio. De esta manera, el antiguo granero del país,el Bajío, ahora produce frutas y hortalizas para los Estados Unidos.

EL DESARROLLO INDUSTRIAL. El desarrollo industrial es una de las característicasbásicas de la economía mexicana a partir de los años cuarenta, y fue una de las causas deque la economía creciera entre los años 40 y el principio de los 70 a un ritmo del 6.5% anual mientrasque la producción manufacturera lo hacía al 8% anual, una tasa superior a la de la economía en suconjunto.

La segunda guerra mundial representó un impulso importante a la industrialización. Las exporta-ciones mexicanas se duplicaron para satisfacer la demanda externa. Creció la exportación de produc-tos textiles del 1% en 1939 al 20% en 1945; también aumentaron las exportaciones de alimentosmanufacturados, bebidas, tabaco y sustancias químicas. Al mismo tiempo, los países beligerantes nopodían vender la misma cantidad y tipo de productos que antes de la guerra, pues su economía seorientaba a satisfacer las necesidades bélicas, por ello se restringieron las importaciones. En esascondiciones, las industrias nacionales tuvieron que satisfacer la demanda interna y externa empleandoel equipo ya instalado, sin tener la posibilidad inmediata de mejorar su maquinaria, aunque aumentaronlimitadamente el número de plantas industriales. Hasta la conclusión de la guerra mundial fue posibleemplear las divisas acumuladas en la renovación y ampliación de la planta industrial. El crecimientoindustrial tuvo un gran impulso, sobre todo a partir de los años 50.

La política estatal desempeñó un papel fundamental en la industrialización creando condicionespropicias para su crecimiento. Distintas medidas de orden fiscal, arancelarias, crediticias, de construc-ción de infraestructura y el control corporativo de las organizaciones de trabajadores que permitíacontrolar y regular sus demandas salariales y de prestaciones, y un elevado ritmo de inversión, tantopública como privada (nacional y extranjera), contribuyeron a que esta actividad encontrara el climaadecuado para desenvolverse. Los aumentos en la producción de algunos productos industriales de-muestra la celeridad del crecimiento económico: entre 1940 y 1960, la producción de acero en brutopasó de 238 mil toneladas a 1,556,000; la de cemento de 485,000 a 3,086,000 toneladas; la tierra

Selección de LecturasDGEP

NN83

irrigada de 271,000 a 2,811,000 hectáreas; la capacidad eléctrica instalada de 681,000 a 2,740,000kilovatios; el PIB de 20,700,000 a 67,000,000 millones de pesos de 1950. Para 1970 ya se alcanza-ban los 4,000,000 de hectáreas irrigadas, 160,000 kilómetros de caminos pavimentados y 8,000,000de kilovatios.

La sustitución de importaciones estuvo centrada en la industria de bienes de consumo no durade-ros (alimentos, textiles, bebidas, etc.) hasta finales de los años 50, después se inició el desarrollo de laindustria de bienes de consumo duradero (aparatos electrodomésticos, automóviles, etc.) y en unporcentaje reducido la de bienes de capital.

Ante la industria, el Estado adoptó una política de estímulos y de transferencia de recursos su-pliendo a la iniciativa privada en aquellas áreas de inversión que dejaban pocas ganancias o que reque-rían grandes inversiones redituables a largo plazo, pero que eran claves para el desarrollo industrial.

El contenido esencial de la política estatal se caracterizó por:

1. Medidas proteccionistas orientadas a impedir la competencia de los productos manufactura-dos provenientes del exterior. Para ello se pusieron en práctica aranceles elevados que enca-recieron estos productos y cuotas de importación que dificultaron su ingreso al país, o que deplano lo prohibieron.

2. Una política de bajos impuestos para las empresas, sobre todo no afectando sus ganancias yfacilitando la reinversión de utilidades, y la exención de impuestos a las nuevas industrias. Laaplicación de esta política era general, no dependía de la nacionalidad del capital de la em-presa, de esta manera el establecimiento de subsidiarias de los grandes consorciostransnacionales les garantizó a estos obtener elevadas ganancias y operar en un mercadosúper protegido al cual sometieron rápidamente a su control monopólico.

3. Un sistema de crédito barato para las industrias sustentado en las actividades de la NacionalFinanciera (NAFINSA), fundada en 1934 y que recibió su impulso decisivo durante el go-bierno de Cárdenas, contribuyó a proporcionar facilidades crediticias y a que el Estadoasumiera algunos de los riesgos de las inversiones.

4. La mayor parte del gasto público se orientó al “fomento del desarrollo económico”. Estosignificó que el Estado emprendió grandes obras de infraestructura para fomentar el desarro-llo industrial: vías de comunicación (ferrocarriles, carreteras), energéticos (electricidad

5. Los bienes y servicios producidos por las empresas paraestatales casi siempre fueron vendi-dos a la industria por debajo de su costo de producción, o sea que se subsidió el desarrolloindustrial a cuenta de los ingresos estatales. Esto ocasionó un gran endeudamiento del go-bierno. También engendró una situación deficitaria de muchas de estas empresas que durantedécadas vendieron a los industriales sus productos en forma subsidiada, presentando perma-nentemente una contabilidad con pérdidas, que el Estado cubría mediante la transferencia derecursos del erario público.

6. Subordinar la agricultura a la industria. A partir de los años 50, a través de los mecanismos deprecios, y de los precios de garantía, se canalizaron partes sustanciales del excedente econó-mico producido en la agricultura a la industria, propiciando la descapitalización del ejido, suatraso y su crisis crónica. Mediante la fijación de precios de garantía bajos a los alimentos ya las materias primas industriales (muchas veces por debajo de los precios internacionales),la agricultura, sobre todo la ejidal, subsidió el crecimiento industrial.

Análisis Histórico de México II UAS

NN84

Durante la segunda guerra mundial la escasez de algunos productos y la política de financiamientodeficitario del gasto público provocó una inflación considerable, alrededor del 100% durante el perio-do de guerra. Concluido el conflicto armado, la inflación persistió deteriorando el nivel de vida de lostrabajadores y de la población en general. Desde 1940 hasta 1954 el gobierno emitió una mayorcantidad de moneda con objeto de financiar el gasto público, sobre todo de 1950 a 1954 la cantidadde dinero en circulación creció al 18% anual, mientras que de 1955 a 1970 sólo lo hizo al 2% anual.Esta fue una de las causas de la inflación, pues es sabido que cuando aumenta el dinero en circulacióny no crecen con el mismo ritmo las mercancías que se ofrecen, el precio de las mercancías se elevacomo resultado de una mayor demanda.

Al finalizar la guerra aumentaron las importaciones de equipo industrial y maquinaria, de artículosde lujo y de bienes suntuarios, con mayor rapidez que las exportaciones. El resultado fue un déficit dela balanza de pagos nacional. Para compensarlo el gobierno devaluó la moneda en 1948 y 1949. Laguerra de Corea contribuyó a dinamizar más las exportaciones, cuando ésta concluyó en 1953, nueva-mente se desequilibró la balanza de pagos y hubo una nueva devaluación en 1954. A causa de lapolítica gubernamental de congelar los salarios, de la inflación y de las devaluaciones, los salarios realesdisminuyeron; durante el sexenio de Miguel Alemán la pérdida de su poder adquisitivo en comparacióncon 1939 fue alrededor del 40%.

B. LAS POLÍTICAS PRESIDENCIALES DURANTEEL PERÍODO (1940-1958)

I. El gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Ávila Camacho se inició como un presidente débil quea duras penas, y con acusaciones de fraude, había ganadolas elecciones. Su política fue conciliadora, tomando en cuen-ta el estallido de la segunda guerra mundial, hizo un llamadoa la “unidad nacional”. Negoció con los almazanistas y aalgunos de ellos les dio cargos públicos. En su gabinete es-taban representadas casi todas las facciones de la burocra-cia política, desde los callistas hasta los cardenistas. Mástarde, cuando México entró a la guerra, encomendó distin-tas tareas a los expresidentes que aun vivían.

POLÍTICA AGRARIA. La acción agraria del gobier-no de Ávila Camacho estuvo orientada a parar al movi-miento campesino y frenar la reforma agraria. Se les devol-vieron posesiones confiscadas por el gobierno de Cárdenasa algunos terratenientes y políticos: Tomás Garrido Canabalrecibió 9862 has., aparte de las 63,000 has. que tenía enTabasco y Veracruz. Manuel Avila Camacho.

Selección de LecturasDGEP

NN85

El nuevo Código Agrario del 27 de abril de 1943 reafirmó el principio de parcelación indivi-dual de los ejidos, las 3/5 partes de las tierras ejidales fueron parceladas: los nuevos centros de pobla-ción que solicitaran tierras deberían de existir 6 meses antes de poder hacerlo; se fijaron nuevas cate-gorías de tierras que no podían ser expropiadas (aceituna, uva, etc.). En 1943 se expidió el decretoque obliga a los campesinos ubicados en el perímetro de los ingenios a cultivar caña de azúcar paraabastecerlos. Al mismo tiempo que se favoreció la parcelación ejidal, se dejó de apoyar al ejidocolectivo.

El reparto agrario disminuyó. De 1940 a 1945 los campesinos recibieron 6 millones 600 mil has.,a los terratenientes se les otorgaron 4 millones 600 mil has. de “tierras no enajenables”. Se entregaronmúltiples certificados de inafectabilidad ganadera en fincas no mayores de 300 has. de buena tierra ode 500 has. en tierras malas.

Por lo que respecta al crédito sólo se otorgó a un 12% de ejidatarios durante los años de la guerra.Además, el Banco de Crédito Ejidal empezó a buscar la obtención de ganancias y el establecimientode un pleno control sobre las sociedades de crédito a las cuales les prestaba. En cambio se apoyó a laagricultura comercial para que aprovechara la coyuntura internacional propicia a las exportacionesentregándole a “pequeños propietarios” las tierras de los distritos de riego del norte del país. En Yucatánse les devolvieron las máquinas desfibradoras de henequén a los antiguos hacendados, sentando lasbases para la ruina del ejido henequenero.

Es en el sexenio de Ávila Camacho cuando se inician las investigaciones que originarían másadelante la llamada revolución verde, con financiamiento de la Fundación Rockefeller, con objeto deincrementar la productividad de la tierra mediante la alteración genética de las semillas y su combina-ción adecuada con fertilizantes, riego y maquinaria.

El control del gobierno sobre la CNC le permitió frenar la reforma agraria sin mucha oposicióncampesina. Además, con el apoyo de la CNC, rechazó la pretensión de los latifundistas y de la inicia-tiva privada para implantar el amparo en materia agraria. Protestaron por la política agraria del régimenla Liga Nacional Campesina “Ursulo Galván” y algunas asociaciones de crédito. La decisión de im-plantar el servicio militar obligatorio, aunada a las acciones antiagraristas del gobierno, provocaron en1943 el movimiento guerrillero de Rubén Jaramillo en Morelos.

POLÍTICA LABORAL Y MOVIMIENTO OBRERO. Decidido a frenar los avancesdel movimiento obrero e imponer “disciplina”, el gobierno de Ávila Camacho modificó la Ley Fe-deral del Trabajo para sancionar a los obreros que participaran en huelgas “ilegales”. Se legislópara impedir que los sindicatos de burócratas pudieran afiliarse a alguna central obrera, ni pudieranrealizar huelgas por solidaridad. El Departamento de Trabajo aumentó de importancia al transformarseen Secretaría del Trabajo, lo que habla de la atención concedida por el gobierno a los problemaslaborales.

En el II Congreso Nacional de la CTM, efectuado en febrero de 1941, Fidel Velázquez se convir-tió en el secretario general en lugar de Vicente Lombardo Toledano, que estaba organizando la Confe-deración de Trabajadores de América Latina (CTAL). La nueva dirigencia de la CTM, con la anuenciade Lombardo Toledano, haciéndose eco de la política de “unidad nacional” del presidente, desdemayo de 1942 tuvo como política establecer un paréntesis en la lucha entre el capital y el trabajo portodo el tiempo que durara la guerra, en la que ya participaba México y para lo cual la CTM estaba

Análisis Histórico de México II UAS

NN86

dispuesta a renunciar temporalmente al derecho de huelga. En junio de 1942, las centrales obreras,con la CTM a la cabeza, firman un pacto entre las centrales, sin que esto signifique su unificación, sinola coordinación, y dan origen al Consejo Obrero Nacional, organismo que le sirvió al gobierno paraestablecer una disciplina en el terreno laboral.

Estos acuerdos del gobierno con las cúpulas sindicales no iban a ser respetados totalmente por lasbases trabajadoras. Afectadas por la inflación y la disminución de su capacidad de compra, en 1943 seinicia una etapa de ascenso del movimiento obrero. El número de huelgas había ido en descenso: en1940, 357; en 1941, 142; en 1942, 89; pero ya en 1943 fueron 766 y en 1944, 887. Para eludir elcompromiso de no hacer huelgas, se realizaron “paros”. Participaron en este ascenso de la luchaobrera los ferrocarrileros (después de que desapareció la administración obrera en 1941), tranviarios,mineros, telefonistas, cinematografistas, petroleros. Para frenar la ola de huelgas, la Suprema Corte deJusticia acordó que los patrones podían despedir sin indemnización a los obreros que hicieran paro.Para compensar a la clase obrera por los sacrificios impuestos, el gobierno estableció el Seguro Social;pero con tan mal tino que la tardanza en hacerlo operar y el cobro de cuotas sin dar servicio provocógrandes protestas.

El gobierno ejerció un control creciente sobre las organizaciones obreras. Por un lado propició laformación de pequeñas centrales al margen de la CTM. Así aparecieron la Confederación de Obrerosy Campesinos del estado de México (COCM) y recibieron facilidades la Confederación Nacional delTrabajo (CNT) y la Confederación Proletaria Nacional (CPN), de corte anarcosindicalista fundada en1941. Por otro, se aseguró que la dirigencia de sindicatos importantes estuviera en manos de personasallegadas al gobierno. Tal fue el caso de la fundación del sindicato de maestros en 1943, donde laintervención presidencial forzó la unificación de todas las corrientes sindicales y la designación delComité Ejecutivo Nacional. En ocasiones se recurrió a la represión, como en el caso de los trabajado-res de la Industria Nacional de Guerra cuando fueron asesinados algunos de ellos frente a la residenciapresidencial de Los Pinos, en septiembre de 1941.

En abril de 1945 se firmó el Pacto Obrero Industrial entre la Cámara Nacional de la Industria dela Transformación (CNIT) y la CTM. Con ello se pretendía contribuir a la autonomía y al desarrolloeconómico del país mediante relaciones cordiales entre empresarios y trabajadores, se creó un planeconómico para el desarrollo de México y una Comisión de Conciliación que podía suspender lashuelgas por 60 días. El resultado fue un descenso del movimiento huelguístico: en 1945 sólo hubo 220huelgas. El prestigio de la CTM declinó y muchos trabajadores abandonaron sus filas. Si en 1941afiliaba a 1,300,000 obreros, en 1945 le quedaban 750,000.

POLÍTICA EXTERIOR. El régimen avilacamachista tuvo que enfrentarse a la situación creadapor la segunda guerra mundial. Al estallar esta, México se declaró neutral; pero en mayo de 1942fueron hundidos dos buques petroleros mexicanos en el golfo de México, el Potrero del Llano y el Fajade Oro. Vista la agresión, el gobierno mexicano declaró el “estado de guerra” entre México y laspotencias del eje, Alemania, Japón e Italia. Su contribución al esfuerzo bélico de los “aliados” –comose designaba a las fuerzas antifascistas-, fue más bien simbólico en el terreno armado, pero contribuyófirmando con Estados Unidos un convenio para que trabajadores mexicanos laboraran temporalmenteen ese país. Se trataba de un convenio bilateral que obligaba al gobierno estadounidense a proporcio-

Selección de LecturasDGEP

NN87

nar garantías de que no serían reclutados para los frentes de combate y de que se les proporcionaríanlas prestaciones sociales y el salario correspondiente. Mediante este convenio más de 200,000 brace-ros emigraron temporalmente a los Estados Unidos.

El convenio de braceros vino a ser un paso más en la política de normalización de las relacio-nes entre los dos países. Desde noviembre de 1941 se habían dado los primeros pasos para fijarel monto de las indemnizaciones a las compañías petroleras que habían sido expropiadas, toman-do como base las instalaciones de superficie existentes y no el monto del petróleo calculadoen los terrenos expropiados. Se firmó también, en diciembre de 1942, un acuerdo de comerciomediante el cual México se comprometía a abastecer a la industria norteamericana de materias primasestratégicas y de fibras duras. A cambio, los Estados Unidos proporcionarían a la industria mexicana lonecesario para su desarrollo. México cumplió con su parte del pacto, pero Estados Unidos –quecontinuaba oponiéndose en aquel entonces a la industrialización de México- no cumplió cabalmentecon la suya.

En el ámbito panamericano, el gobierno de Ávila Camacho colaboró con los esfuerzos norteame-ricanos por crear una Junta Interamericana de Defensa en 1942, en la tercera reunión de consultainteramericana en Río de Janeiro. En general, a partir de la segunda guerra mundial las relaciones deamistas y colaboración entre los dos gobiernos han prevalecido a pesar de algunos conflictos parciales.El predominio de la economía norteamericana sobre la de México desde esos años se acentuó todavíamás.

POLÍTICA INTERNA. En la primera parte del sexenio, la izquierda oficial representadapor el cardenismo y los lombardistas tuvo un peso importante en la Cámara de Diputados.Ávila Camacho se apoyó en la CNC para equilibrar el peso de esta fuerza que además contro-laba a la CTM. En 1943 propició la fundación de la Confederación Nacional de OrganizacionesPopulares (CNOP) como sector popular del PRM para contrarrestar el peso del sector obrero.Además se estableció un mecanismo para incorporar a sectores medios y de no asalariados al partidooficial. Así la CNOP incorporó a sus filas a pequeños propietarios rurales, burócratas, artesanos,profesionistas, comerciantes en pequeño, etc. Desde su fundación la mayor cuota de poder fue para laCNOP, y se convirtió en el principal centro de reclutamiento de los políticos profesionales del partidooficial.

Durante el gobierno de Ávila Camacho, desapareció el sector militar del PRM, peroquedaron abiertas las puertas a los militares que individualmente desearan participar en políticaa través de la CNOP. Con esta medida se concluyó el proceso de profesionalización del ejército y sumarginación, como institución, de la política activa. Continuó y continúa teniendo peso en decisionespolíticas importantes, pero ya no es el centro de la designación del gobernante en turno, aunque tienepoder de veto para impedir el triunfo de un precandidato que no sea del agrado de la instituciónarmada.

A los pocos meses de tomar posesión, el presidente se declaró creyente religioso. Con esta acciónpretendía sentar las bases de la conciliación nacional, negociar una paz definitiva con la iglesia y acabarcon el radicalismo cardenista. Una medida en este sentido fue la modificación del artículo 3º. De laConstitución para desaparecer la llamada “educación socialista”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN88

Sin llegar a desatar una persecución permanente contra el Partido Comunista, en varias ocasionesfueron reprimidos sus militantes durante este sexenio. Por la emergencia de la guerra contra el eje seaprobó el establecimiento del delito de “disolución social”. Esta medida legislativa pensada para repri-mir a los partidarios del fascismo nunca se empleó en su contra, en cambio, en los años posterioressólo se utilizó para encarcelar a los militantes de izquierda.

Para apoyar a los empresarios nacionalistas, el régimen decidió modificar la legislación sobre lascámaras industriales y de comercio para permitir la creación de la Cámara Nacional de la Industria deTransformación (CANACINTRA o CNIT) con una gran autonomía respecto de la ConfederaciónNacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN). La CANACINTRA agrupó a los industriales cer-canos al gobierno y renuentes a la apertura irrestricta de la economía al capital extranjero. Sin embar-go, nunca fueron la fuerza determinante en el medio empresarial. Otra modificación a las leyes decámaras fue la separación de las cámaras de comercio de las industriales. Así se creó la ConfederaciónNacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO).

Por iniciativa del presidente Ávila Camacho se modificó a finales de 1945 la ley electoral vigentepara hacerla federal –pues la ley de 1918 dejaba en manos de las autoridades estatales y municipalesel manejo y vigilancia de las elecciones-, fortaleciendo el control del gobierno sobre el proceso electo-ral y propiciando la formación de partidos políticos nacionales. Sería atribución federal la elaboracióndel padrón electoral, la definición de los distritos y la realización del cómputo, los funcionarios decasilla serían designados, acabando la práctica de que los primeros ciudadanos que llegaran a votareran los que instalaban y presidían la casilla. Además se decidió que sólo podrían participar los parti-dos que tuvieran registro nacional, dejando en manos de la Secretaría de Gobernación decidir quienescumplían los requisitos para obtenerlo. Obtuvieron el registro el Partido Comunista Mexicano y elPartido Fuerza Popular, formado por los sinarquistas.

El partido oficial cambió de nombre, a partir de enero de 1946, se llamaría Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). Con el cambio de nombre culminaba el proceso de modificaciones realizado por elpresidente Ávila Camacho. Este había dado fuerza a las corrientes conservadoras en el seno del par-tido sin eliminar a la izquierda oficial. Ya se habían modificado los documentos básicos y el nuevopartido lanzó la candidatura presidencial del Secretario de Gobernación, Lic. Miguel Alemán Valdés, alque Lombardo Toledano designó en un discurso como “cachorro de la revolución”. El precandidatoderrotado en el PRI fue el general Miguel Henríquez Guzmán.

El candidato opositor fue el licenciado Ezequiel Padilla, Secretario de Relaciones Exteriores. Setrataba de un viejo político que había pertenecido al grupo cercano a Calles. Su labor en la Secretaríahabía tenido relevancia por el conflicto mundial armado y porque había contribuido a mejorar lasrelaciones con los Estados Unidos. Se le consideraba como un personaje grato al gobierno estadouni-dense.

2. El gobierno de Miguel Alemán (1946-1952)

Miguel Alemán Valdés fue el primer civil electo para la presidencia de la República desde Madero.Su ascenso coincide con el fin de la segunda guerra mundial y el inicio de la llamada “guerra fría” entrelos antiguos aliados antifascistas, la URSS y Estados Unidos. Ambas potencias buscaban afianzar sus

Selección de LecturasDGEP

NN89

zonas de influencia y se disputaban la supremacía mundial. Por momentos parecía inminente el estallidode una tercera guerra mundial entre estos dos países y sus aliados. El gobierno norteamericano seaseguró el apoyo de los gobiernos de América Latina.

Ante esta coyuntura, el gobierno de Alemán, desde sus inicios, se alineó con los Estados Unidos,se declaró anticomunista, abandonó los intentos nacionalistas de buscar un desarrollo capitalista inde-pendiente de Estados Unidos y abrió las puertas indiscriminadamente al capital extranjero particular-mente al norteamericano. Para América Latina y para México en particular la segunda guerra mundialhabía significado la pérdida de los contactos y los mercados europeos. Las relaciones se habían con-centrado en Estados Unidos. El viraje hacia una política alejada de lo que fue el cardenismo facilitó unarelación cordial con los EU. El abandono del reparto agrario y el ejido colectivo, la expulsión de loselementos de izquierda de las organizaciones obreras y la desaparición del vocabulario oficial de todaalusión a la educación social o a la democracia de los trabajadores, no podía menos que alegrar algobierno de EU. Con el estallido de la guerra de Corea las exportaciones aumentaron y la industria sedesarrolló en forma dinámica.

En la fundación de la Organización de Estados Americanos (OEA), México insistió en los prin-cipios de autodeterminación y se negó a aceptar la creación de un órgano militar interamericano.De ahí en adelante la política exterior no fue activa, sino que más bien se retrajo al interior delas fronteras.

El gobierno alemanista dedicó buena parte de sus esfuerzos a desplazar a la izquierda oficial,cardenismo y lombardismo, y a la izquierda comunista de los puestos públicos y de los sindicatos, enconsecuencia fueron encarcelados dirigentes sindicales de izquierda, perseguido el Partido ComunistaMexicano y encarcelados algunos de sus dirigentes. Además se privó a este partido del registro elec-toral que había obtenido en los últimos meses del sexenio anterior.

Al empezar su gobierno, Alemán sustituyó, con distintos pretextos, pero siempre autoritariamente,a once gobernadores que no le eran adictos, sobre todo a aquellos que habían simpatizado con laprecandidatura del general Miguel Henríquez Guzmán, convirtiéndose en el presidente que más gober-nadores removió.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPESI-NO. El gobierno de Alemán modificó el artículo 27 constitucio-nal. Restableció el derecho de amparo en materia agraria; amplióla pequeña propiedad a 100 hectáreas irrigables o a 300 de cul-tivos comerciales; estableció la inafectabilidad de las propieda-des que aún sobrepasando los límites fijados por la ley, hubieransido mejoradas por obras realizadas por el dueño; amplió la pro-piedad ganadera para mantener 500 cabezas de ganado mayoro sus equivalencias.

La CNC y su dirigente Leyva Velázquez, que se habíanopuesto al amparo agrario, aceptaron la iniciativa presidencialsin objeción. En noviembre de 1949 se modificó el Código Agrariopara hacerlo congruente con las reformas aprobadas. Miguel Aleman Valdes.

Análisis Histórico de México II UAS

NN90

El reparto agrario alcanzó su nivel más bajo desde 1934: 4 633 321 hectáreas a 80 161 campe-sinos; de las cuales apenas 800 mil eran cultivables. Con 336 certificados de inafectabilidad ganaderael gobierno protegió a 3 449 000 hectáreas.

El sexenio se caracterizó por grandes obras de irrigación y por una inversión pública muy elevadaen el sector agropecuario, que alcanzó una tasa anual del 10%, representando en 1952 el 17.1% de lainversión pública total. Las inversiones en obras de irrigación favorecieron a los empresarios agrícolasde las regiones noroeste y noreste del país. Las tierras de riego pasaron de 689 612 a 984 201hectáreas. La superficie cosechada entre 1946 y 1952 aumentó en 35.46%, se elevó de 6 271 899 a8 496 301 hectáreas. Todo lo anterior contribuyó a que la producción agrícola creciera un 71% entre1940 y 1950, índice hasta entonces nunca alcanzado por la agricultura mexicana.

Muchas de las nuevas tierras irrigadas se entregaron a funcionarios y políticos citadinos, alejadosde las labores rurales, a los que se conoció como agricultores nylon, y que, incluso, empleaban la tierrapara especular. El crédito oficial se orientó a favorecer a los propietarios privados dejando de lado alos ejidatarios que encontraron grandes dificultades para financiar su producción y viéndose obligadosa recurrir a los usureros y acaparadores.

El empleo de semillas mejoradas y de todo el paquete tecnológico de la revolución verdecontribuyeron a dinamizar la agricultura. Estas técnicas favorecieron principalmente a los empre-sarios agrícolas. Al igual que la mecanización de la producción agrícola que en 1950 ya contabacon 39 mil tractores concentrados en Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Sonora ySinaloa.

La ganadería se vio afectada por la epidemia de la fiebre aftosa, que apareció en Veracruzen 1946. Presionado por el gobierno de Estados Unidos, el régimen de Alemán decidió sacrificar atodos los animales, los enfermos y los sanos en el centro y su del país. Esto representaba el colapsode la ganadería bovina del país, y en particular el de la ganadería especializada productora de leche.La situación social en el campo se tensó gravemente pues los campesinos asistían impotentes alaniquilamiento de su ganado por medio del llamado “rifle sanitario”. En Guerrero, Michoacány el estado de México los campesinos se enfrentaron al ejército y mataron a soldados y a veterinarios.Ante la resistencia de los campesinos, a partir de septiembre de 1947 se optó por vacunar masivamen-te al ganado. En total, la enfermedad significó la muerte de más de un millón de cabezas de ganadobovino.

Los cambios del artículo 27 constitucional provocaron descontento entre el campesinado, peroéste no se materializó en una forma eficaz de actuación debido al control ejercido por la CNC. En lossectores independientes vinculados a las organizaciones de izquierda, como la Unión Central 40-46 deLa Laguna encabezada por Arturo Orona, la oposición a las medidas antiagraristas fue total; perotuvieron que enfrentar una ofensiva del gobierno que debilitó severamente sus filas. En Morelos conti-nuó la lucha encabezada por Rubén Jaramillo. Ahora contra los funcionarios del ingenio de Zacatesdespués de pedir inútilmente su destitución, ante las reformas agraristas a la Constitución y la políticade liquidar el ganado de los campesinos para combatir la fiebre aftosa, Jaramillo regresó nuevamente ala lucha guerrillera en 1948.

Se formó en 1949 la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), dirigidapor Vicente Lombardo Toledano. Esta central desde sus orígenes estuvo vinculada al Partido Populary su mayor influencia radicó entre los campesinos de los estados de Veracruz (donde los cañeros le

Selección de LecturasDGEP

NN91

daban su apoyo), la región lagunera, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California y otras partes del paísdonde su influencia era menor. El nacimiento de la UGOCM fue recibido con hostilidad por el gobier-no, que impidió la presencia de sindicatos en sus filas y utilizó múltiples mecanismos, seudolegales yrepresivos, para impedir su crecimiento y consolidación.

MOVIMIENTO OBRERO. Durante el sexenio de Alemán las causas de la inquietudobrera fueron la imposición de líderes sin apoyo entre los trabajadores y el grave deterioro del salarioa causa de un agudo proceso inflacionario, de dos grandes devaluaciones y de aumentos salarialesraquíticos. El salario alcanzó los niveles más bajos desde el cardenismo, de 1939 a 49 el salariomínimo agrícola disminuyó 46%, el de las ciudades 39%, el salario medio de 35 industrias enun 27% y el de los burócratas federales en un 35%. Las utilidades aumentaron de 26.2% del productoterritorial a 41.5%.

Decidido a someter a la clase obrera al pleno control gubernamental y a imponer la una disciplinafavorable al capital, a las dos semanas de haber tomado posesión de la presidencia. Alemán ordena laintervención del ejército para obligar a los petroleros a levantar un paro laboral.

Cercano el cambio de dirigentes en la CTM, Fidel Velázquez, desde entonces acusado de corrup-ción, luchaba por imponer a Felipe Amilpa, miembro destacado de su grupo. Se le enfrentaban lasfuerzas de los sindicatos de industria más fuertes con la candidatura de Luis Gómez Z. Para lograr elapoyo de Lombardo Toledano, durante el IV Congreso Nacional Ordinario de la CTM, en marzo de1947, Velázquez simuló aceptar que la CTM apoyaría los trabajos de construcción de un nuevo par-tido de izquierda. De esta manera, triunfó Amilpa y el grupo de Fidel Velázquez se consolidó al frentede la CTM.

Los disidentes abandonaron sus filas y formaron la Confederación Unitaria de Trabajado-res (CUT) y buscaron la alianza con los ferrocarrileros, petroleros, mineros, que estaban al margen dela CTM.

Una vez que triunfaron, Fidel Velázquez, Amilpa y su grupo, aliados al gobierno y al PRI, senegaron a apoyar las actividades de Lombardo Toledano para formar un nuevo partido de izquierda y,además, lo expulsaron de la CTM junto con sus seguidores. Al poco tiempo la CTM se incorporó a laOrganización Regional Interamericana del Trabajo (CRIT), organismo de ideología anticomunista queopera en América latina bajo el control de los sindicatos norteamericanos.

Ya fuera de la central, Lombardo formó la Alianza de Obreros y Campesinos de México (AOM),en marzo de 1948, y se alió a la CUT y a los grandes sindicatos de industria para oponerse a la políticade Miguel Alemán. Todo se encaminaba a constituir una nueva central sindical en la que participaríanlos sindicatos industriales más fuertes y en la que tendrían mucho peso dirigentes comunistas comoValentín Campa.

El gobierno de Alemán actuó para impedir que esta central se formara. Tomando como pretextouna falsa denuncia del secretario general del sindicato de ferrocarrileros, Jesús Díaz de León a) “elcharro”, fueron encarcelados Campa y Gómez Z. y el ejército intervino para impedir que losferrocarrileros depusieran a Díaz de León. Las instalaciones sindicales fueron tomadas por la fuerzapública, en octubre de 1948. El gobierno había dado un paso importante para disminuir la influencia dela izquierda en los sindicatos.

Análisis Histórico de México II UAS

NN92

El régimen de Alemán convirtió en una práctica común la intervención gubernamental en la vida delos sindicatos para deponer a los dirigentes utilizando grupos de choque y a la fuerza pública. El pueblobautizó como charrismo, por Díaz de León, a esta práctica. Así se liquidó a los sindicatos independien-tes y se consolidó la dirección de Fidel Velázquez en el movimiento obrero.

Para desarticular las fuerzas democráticas y de izquierda en el sindicato de mineros y metalúrgi-cos, el gobierno apoyó a las compañías extranjeras durante la prolongada huelga de Nueva Rosita,Cloete y Palau, centros mineros de Coahuila, iniciada en octubre de 1950 y concluida con la derrotade los obreros en abril de 1951.

El saldo del gobierno de Alemán en el movimiento obrero fue el sometimiento de los sindicatosmediante la violencia y la represión, la pérdida total de autonomía de los trabajadores, la entrega delsindicalismo al grupo corrupto de Fidel Velázquez, la destrucción de los principales núcleos de laoposición de izquierda en el medio sindical.

POLÍTICA INTERNA.- El desplazamiento del cardenismo facilitó una política de apertura alcapital extranjero al que se le permitió intervenir en áreas clave de la economía, incluso en PEMEX sele otorgaron contratos de perforación y exploración petrolera. Asimismo, se le otorgaron a las empre-sas extranjeras las mismas facilidades para su operación que a las mexicanas: crédito, proteccionismo,exenciones arancelarias, etc. Esto se convertiría en una práctica constante de todos los gobiernosposteriores.

En 1947, Lombardo Toledano convocó a una mesa redonda de marxistas con el objeto de ini-ciar los trabajos preparatorios para la fundación de un nuevo partido de izquierda. En 1948 seformó el Partido Popular, que más tarde le agregaría el término socialista a su nombre. En él seagruparon sectores importantes de la izquierda, descontentos con el rumbo pro imperialistade la política de Alemán. Al año siguiente se originó la UGOCM vinculada a dicho partido.El PP formuló un programa que tenía como punto central impulsar la revolución mexicana hastasus últimas consecuencias. Consideraba que es un avance toda intervención del Estado en la economíay defendía la necesidad de que se nacionalizaran los sectores claves para la vida económica del país.Su táctica se redujo a criticar los hechos “malos” del gobierno y a aplaudir los “buenos. Aunque alprincipio tuvo un apoyo popular significativo, su actitud poco combativa frente al gobierno le hizoperder paulatinamente influencia. En los últimos 30 años no ha tenido una participación relevante en lasluchas del pueblo mexicano.

El desacuerdo con la política gubernamental llegó al seno de la misma “familia revolucionaria” y desu partido. Conforme se acercaba al relevo presidencial creció el rechazo al candidato del presidente,el Lic. Fernando Casas Alemán. Incluso algunos sondeos realizados por personajes cercanos al primermandatario en el sentido de aceptar nuevamente la reelección por una vez, o de pérdida, ampliar elperiodo presidencial por dos años más, encontraron una repulsa total. El descontento fue de tal mag-nitud, que incluso se habla de que el ejército vetó al licenciado Casas Alemán como posible candidatoa la presidencia. El henriquismo sirvió para presionar al presidente y obligarlo a buscar un candidato deconciliación. En esas condiciones, Adolfo Ruiz Cortinez, Secretario de Gobernación fue designadocandidato del PRI.

Los opositores de la izquierda oficial, muchos de ellos ampliamente identificados con el cardenismocomo César Martino, Graciano Sánchez y otros, se aglutinaron en torno del general Miguel Henríquez

Selección de LecturasDGEP

NN93

Guzmán. Se organizó la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) y en julio de 1951 laUnión de Federaciones Campesinas (UFCM): Su programa era claro, aunque limitado: combatir lacorrupción, retornar a los principios originales de la revolución mexicana, reanudar la aplicación delart. 27 constitucional y acelerar el reparto agrario.

El henriquismo fue un movimiento heterogéneo que unificó temporalmente a los opositores de lapolítica alemanista. Había dirigentes campesinos honestos como Rubén Jaramillo y personajes de pin-toresca, pero dudosa trayectoria, como el general Celestino Gasca. La presencia de políticos cardenistasy la crítica a la acción agraria de Alemán, le permitió a Henríquez Guzmán contar con el apoyo de ungran número de campesinos que consideraban había llegado el momento de rectificar el rumbo de lapolítica agraria.

En las elecciones de 1952, el Partido Popular postuló como candidato presidencial a VicenteLombardo Toledano, la UGOCM apoyó dicha candidatura al igual que el Partido Comunista Mexica-no (PCM). Lombardo presentó un programa más definido ideológicamente y más completo que el delhenriquismo. En la cuestión agraria planteó la nacionalización del crédito y la colectivización ejidal.

Realizadas las elecciones, se reconoció el triunfo del candidato oficial Adolfo Ruiz Cortines con2.7 millones de votos contra 600,000 de Henríquez Guzmán y una cantidad menor para los otroscandidatos. El henriquismo intentó algunas acciones de protesta, pero fueron duramente reprimidascon saldo de muchos muertos, como la manifestación del 7 de julio de 1952. Después se rumoró queiban a levantarse en armas; pero una parte de sus dirigentes negoció con el gobierno y aceptó puestospúblicos, otra parte se replegó, y un sector más, fue reprimido.

3. El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

El ascenso a la presidencia de Ruiz Cortines se dio en medio de una fractura del partido oficial. Elhenriquismo fue durante muchos años la última división importante de la “familia revolucionaria”. Alascender a la presidencia, Ruiz Cortines se preocupó por desarticularlo, ya fuera recuperando para loscargos públicos a sus dirigentes, ya reprimiéndolo. En 1954 la FPPM perdió su registro como organi-zación política legal. El pretexto fue la manifestación del 5 de febrero de 1954 disuelta por la policía;después de una intensa campaña de prensa la Secretaría de Gobernación le retiró el registro a laFPPM.

Al mismo tiempo, Ruiz Cortines procuró modificar la imagen presidencial y combatir a la corrup-ción de la que era acusado el régimen alemanista. Se emprendió una campaña contra la inmoralidadadministrativa, se adoptó la austeridad como forma de gobierno, se hizo más rígida la ley de responsa-bilidad de funcionarios públicos y se procuró dar una imagen de honestidad. Removió con pretextoslegales a los gobernadores de Yucatán y de Guerrero, que estaban identificados como fieles partidariosde Alemán.

El gobierno de Ruiz Cortines promovió el reconocimiento legal del derecho de voto para que lasmujeres sufragaran en 1955. Aprobada la reforma, el PRI se apresuró a reclutar mujeres para suorganización. Además integró a todos los sindicatos de burócratas a sus filas.

En política exterior siguió una relación cordial con el gobierno estadounidense, pero se negó aavalar la contrarrevolución promovida por los Estados Unidos contra el gobierno popular de Jacobo

Análisis Histórico de México II UAS

NN94

Arbenz mediante el envío de una fuerza mercenaria encabeza-da por el coronel Castillo Armas, que impuso una dictadurabrutal sobre el pueblo guatemalteco.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPE-SINO. El gobierno de Ruiz Cortines atenuó la políticaantiagrarista de Alemán; pero conservó la misma orien-tación general. A partir de este sexenio empezó a decaer lainversión pública destinada al campo, el porcentaje que se lededicó fue de 8.56%, y continuó decayendo, en 1961 fue de4.8%. Aún así, el número de hectáreas irrigadas aumentó en750 000.

Varios factores contribuyeron para el avance de laagricultura empresarial, aumentando su inversión y adop-tando las nuevas semillas mejoradas, los agroquímicos y ma-quinaria: las garantías dadas por el gobierno a la iniciativaprivada; la recuperación de la demanda externa que propició altos precios internacionales de losproductos agrícolas; la devaluación de 1954 que hizo más baratos y competitivos los productos nacio-nales.

De 1950 a 1956 hubo varias oscilaciones en las exportaciones; pero en general se mantuvo unatendencia a la alza. Las exportaciones agrícolas desplazaron del primer lugar a las minerales en estosaños, beneficiando la balanza comercial del país. El ingreso de divisas obtenido por este medio contri-buyó entre 1948 y 1956 a financiar el 76% de las importaciones y los industriales fueron sin duda losmás beneficiados.

Con la terminación de la guerra de Corea la economía norteamericana entró en una recesióneconómica propiciando un fuerte descenso de las ventas mexicanas. A partir de 1956 empezó a llegara su fin la época triunfalista de la agricultura mexicana; el crecimiento notable de la economía de losaños 1946-1956 había coincidido con el auge de las exportaciones agrícolas, que permanecieronestancadas hasta 1961. La demanda externa, que jugó un papel tan importante durante los periodos deÁvila Camacho y Alemán, dejó de ser un elemento fundamental del desarrollo económico de México.Entre los factores del estancamiento de las exportaciones agrícolas está la recuperación de los paíseseuropeos afectados por la segunda guerra mundial para abastecerse de alimentos, la sustitución deproductos naturales por materiales sintéticos, la disminución de los precios de los cultivos de exporta-ción y la mayor utilización de técnicas modernas en la agricultura en los países más desarrollados. Apartir de la segunda mitad de los años cincuenta, el interés en la actividad agrícola decae y se refuerzamás el apoyo a la industrialización.

El problema se agravó por la adopción en EE.UU. de una política proteccionista y de dum-ping. El dumping algodonero de 1956 de Estados Unidos provocó el desplome de los precios en elmercado internacional y afectó a la economía mexicana: en 1956 el ritmo de crecimiento del PNB fueinferior al de 1995 el factor más desfavorable fue el debilitamiento de la demanda externa para elalgodón.

Adolfo Ruiz Cortines.

Selección de LecturasDGEP

NN95

La disminución de las exportaciones redujo también los ingresos del gobierno. El Estado, en lugarde realizar una reforma fiscal que afectara las ganancias del capital y ante la necesidad de conservar suintervención en la economía, recurrió al endeudamiento externo.

El abandono de la agricultura campesina fue notorio en este sexenio. La reforma agraria continuóestancada aunque se repartieron 6 056 773 has. de las cuales solamente 78 000 eran de riego y 902mil de temporal, en total casi un millón de tierras cultivables, el resto fue en su mayoría de agostadero,casi 3 millones de hectáreas. Se extendieron 160 000 certificados de inafectabilidad agraria que ampa-raban a 5 300 000 hectáreas.

El gobierno de Ruiz Cortines adoptó el “desarrollo estabilizador”. Política que, entre otras cosas,pretendía abatir la inflación controlando los precios de los alimentos, las materias primas agropecuariasy los salarios. Para abatir los precios se llegó a la determinación de que si era preciso se importaríanproductos agropecuarios para mantener los precios bajos y limitar los aumentos salariales.

La liquidación del convenio de braceros con los EU trajo consigo la repatriación de centenares demiles de campesinos desempleados. Esta situación, aunada al desinterés del gobierno por impulsar lareforma agraria, contribuyó a crear un clima explosivo en el campo. En 1958 los jornaleros agrícolasencabezados por la UGOCM y su dirigente Jacinto López, invadieron el latifundio de 400 000 hectá-reas de la Cananea Cattle Company, después de varios años de solicitar su reparto.

Las invasiones de tierra continuaron durante 1957 y 1958 en los estados de Sinaloa, Nayarit,Sonora, Baja California y la región lagunera. Lo significativo de esta acción fue la presencia de unamayoría de jornaleros agrícolas deseosos de tener una parcela ejidal, y la forma decidida de estable-cerse en el predio invadido. Jacinto López fue el encarcelado por el gobierno, que, combinando larepresión con las concesiones, al mismo tiempo daba pasos para expropiar el latifundio de Cananea.Esta lucha evidenció la crisis de la CNC, que había dejado de ser –por su burocratismo y sometimientoal gobierno- la central que canalizaba las principales demandas de los campesinos, y demostró suimpotencia creciente para garantizar plenamente la estabilidad del campo.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y POPULAR. Una característica del ascenso de la luchapopular que se iniciaba desde 1956 fue la amplia movilización de los sectores estudiantiles. En 1956los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una prolongada huelga demandandouna nueva Ley Orgánica que democratizara la estructura de la institución, más presupuesto, mejoría enlas becas y destitución del director impuesto, el industrial Alejo Peralta. La huelga se prolongó durantetres meses y concluyó con el asalto violento del ejército a las instalaciones del IPN, la clausura defini-tiva del internado del IPN y el encarcelamiento de Nicandro Mendoza, el dirigente más destacado delmovimiento. Esta lucha marcó un cambio en la acción del movimiento estudiantil, lo enfrentó en elterreno de la democracia con el gobierno. A partir de entonces, el estudiantado destacaría por suamplia participación en los movimientos populares.

Por primera vez en muchos años los estudiantes universitarios se incorporaron a las movilizaciones.La causa fue el alza de los transportes públicos en junio de 1958. En protesta por esta alza los estu-diantes iniciaron una huelga y secuestraron gran número de camiones que llevaron a la Ciudad Univer-sitaria. Después de semanas de movilización el gobierno cedió y dejó en suspenso el incremento acor-dado. A partir de este movimiento los estudiantes universitarios se convirtieron en una fuerza dinámica,

Análisis Histórico de México II UAS

NN96

solidaria con las luchas populares y con los movimientos de liberación que se estaban gestando enAmérica Latina.

MOVIMIENTO OBRERO. Ante una aguda dispersión del movimiento sindical, el gobiernopromovió que se unificaran algunas de las pequeñas centrales existentes. En abril de 1952 nació laConfederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), gracias a la fusión de la COCM,la CPN y lo que quedaba de la CUT, después de la represión del alemanismo. Desde el principio seproyectó como una rival de la CTM, aunque no llegaba a reunir los contingentes de ésta, y se incorpo-ró de inmediato al PRI. La integración de la CUT a esta nueva central ponía en evidencia el aislamientoen que había quedado la izquierda luego de su derrota en el sexenio anterior.

Para lograr una mayor centralización de las organizaciones obreras, sin que perdiera su autonomíaninguna de ellas, en 1953 se iniciaron los trabajos para acercarlas mediante el Pacto de Guadalajarafirmado por la CTM, la CGT y la CROM. En 1955, se agregaron los sindicatos de industria y laFSTSE para formar el Bloque de Unidad Obrera (BUO). En éste tenía la dirección la CTM y de hechose trataba de una especie de extensión de esta central. Esa fue una de las razones por las cuales perdiópoco a poco efectividad e importancia.

Frente a la devaluación de 1954, la CTM exigió un aumento salarial del 24% y amenazó con unahuelga general si no se concedía, incluso se presentaron ante las autoridades laborales 50 mil emplaza-mientos de huelga. Obviamente, no se llegó a declarar la huelga general, estallaron algunos movimien-tos en textiles y cinematografistas, cuando se concedió un aumento en promedio del 20% al salariomínimo la mayoría de los conflictos cesaron. Aunque el salario real empezaba a recuperarse, todavía sehallaba por debajo del de 1939.

Las malas condiciones de vida provocaban el descontento entre los trabajadores, si a eso seañade la falta de democracia sindical, el movimiento obrero era un polvorín a punto de estallar.

La mecha estalló en varios sindicatos a la vez. Casi al mismo tiempo emprendieron su lucha por lademocratización y la mejoría de las condiciones de vida los maestros de primaria del D.F., petroleros,telegrafistas y el sindicato de ferrocarrileros.

Desde 1956 había inquietud entre los maestros. En abril de 1958 una manifestación magisterial fuebrutalmente reprimida, en respuesta una nueva manifestación y la suspensión de labores. Ante la indi-ferencia de las autoridades para resolver las demandas salariales y el castigo a los responsables de larepresión, los maestros, encabezados por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y sulíder Othón Salazar, se apoderaron de los patios del edificio de la SEP y permanecieron allí hasta lasolución del conflicto. En junio obtuvieron una respuesta positiva a su solicitud de aumento.

En ferrocarriles, después de la represión encabezada por el “charro” Díaz de León y el gobiernode Alemán, el salario se había deteriorado en este gremio más que en otros y los despidos habíanincrementado la inconformidad obrera. La demanda inicial, en mayo de 1958, era un aumento salarial.Se reunieron los delegados de todas las secciones para auxiliar en la lucha por esa demanda al ComitéEjecutivo Nacional; pero la empresa solicitó dos meses para responder y los charros aceptaron.

Los representantes de las secciones informaron a sus bases del fracaso de la gestión realizada. Enasambleas seccionales decidieron realizar paros escalonados, cada día aumentaría una hora el paro.Se iniciaron el 26 de junio con una paralización total del servicio por dos horas, el 27 el paro fue decuatro horas y el 28, de seis. Una manifestación de apoyo a los ferrocarrileros fue golpeada por la

Selección de LecturasDGEP

NN97

policía y el gobierno ordenó que los locales sindicales fueron allanados y encarcelados muchos traba-jadores. La respuesta de los obreros fue un paro de 10 horas el día 29. El 1º. De julio intervino elpresidente ofreciendo un aumento menor al solicitado por los trabajadores; éstos decidieron aceptar lapropuesta presidencial.

Desde ese momento los ferrocarrileros entraron en otra etapa de lucha: la destitución del ComitéEjecutivo Nacional. Los representantes seccionales convocaron, al margen del Comité Ejecutivo, a laVI Convención Nacional Extraordinaria para el 12 de julio. Allí se designó un nuevo Comité Ejecutivoencabezado por Demetrio Vallejo. Ante la negativa de reconocerlo, y luego de fuertes enfrentamientosde los trabajadores con los grupos de choque y la policía, los trabajadores llamaron a un paro generalindefinido. Nuevamente intervino el presidente y en una negociación con él, el 5 de agosto, lograron laconvocatoria en 15 días a elecciones para el Comité Ejecutivo, la liberación de los detenidos, la reins-talación de los despedidos, el pago de salarios caídos y el retiro de las tropas de los locales sindicales.Por 59,559 votos a favor de la planilla encabezada por Vallejo y 9 votos para los charros, triunfaronlos trabajadores.

El movimiento ferrocarrilero estimuló a otros sectores sindicales que ya estaban en lucha. Maes-tros del D.F., petroleros, telegrafistas, trabajadores de industrias medianas, estudiantes, abrieron elpaso a dos años de intensa movilización popular. Era una muestra de la vitalidad y el descontento de lostrabajadores. Miles de ellos de distintos gremios y sindicatos participaron en las marchas y en losmítines, junto a estudiantes y gente del pueblo en general. Los dirigentes oficialistas de los sindicatos sesentían seriamente amenazados y preocupaba al gobierno el ascenso de la lucha. Después de laselecciones presidenciales de mediados de año y del triunfo ferrocarrilero, el gobierno endureció suposición y reprimió con más fuerza a los trabajadores. Othón Salazar y otros dirigentes magisterialesfueron encarcelados bajo el cargo de “disolución social”.

Los movimientos que surgieron en esa época tenían tres tipos de demanda: aumento de salarios yprestaciones; políticas: depuración sindical; y de cuestionamiento de las prácticas administrativas de lasempresas. En los triunfos iniciales que obtuvieron los movimientos jugó a su favor que se estaba apocos meses de las elecciones y de la sucesión presidencial. La transmisión de poderes siempre impli-ca un reacomodo de las distintas facciones de la burocracia política y un debilitamiento del poder delpresidente que sale y el sucesor que llega todavía no tiene en sus manos todos los hilos. Esas circuns-tancias favorecieron los éxitos iniciales del movimiento.

Por otro lado, en el auge de 1956 a 1960, las luchas principales se dieron en las empresas delcapitalismo de Estado, estratégicas desde el punto de vista económico y político, como ferrocarriles ypetróleos y con gran importancia desde el punto de vista ideológico, como los maestros de primaria.

El auge de la lucha sindical y popular afectó las relaciones entre los grupos de la burocracia políticaen un momento decisivo, como la designación del candidato del partido oficial. Inesperadamente fuedesignado como candidato del PRI a la presidencia el Secretario del Trabajo, Adolfo López Mateos.En esta decisión tuvo importancia la forma hábil como manejó las protestas obreras cuando la devalua-ción de 1954 y la experiencia adquirida en el manejo de los conflictos obreros, por ello se le consideróel personaje apropiado para enfrentar el ascenso del movimiento obrero.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 101-140.

Análisis Histórico de México II UAS

NN98

C. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.

1. BAJO EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO (1940-46), SE PROPICIÓ UNSENTIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL EN TORNO AL PRESIDENTE CUANDO DE-CIDIÓ LA PARTICIPACIÓN EN GUERRA, OBLIGADO POR LA SIGUIENTE CIRCUNS-TANCIA:A) El hundimiento de dos buques mexicanosB) Por el apoyo otorgado a eu.C) Por la negativa de vender petroleo a los alemanesD) Por la negativa de colaborar con hitler.

2. DURANTE ESTE SEXENIO EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA SE TRANS-FORMA EN PRI.A) 1934-1940 B) 1940-1946 C) 1946-1952 D) 1952-1958

3. FUE EL PRIMER PRESIDENTE CIVIL DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO DE 1946-1952, DURANTE SE GESTIÓN IMPULSÓ EL TURISMO Y LA INDUSTRIA.A) Manuel Ávila Camacho C) Lázaro Cárdenas del RíoD) Plutarco Elías Calles E) Adolfo Ruiz Cortines

4. DURANTE SU GESTIÓN PRESIDENCIAL OTORGÓ EL DERECHO AL VOTO A LASMUJERES, REDUJÓ EL GASTO PÚBLICO Y LLEVÓ A CABO UNA POLÍTICA DE AUS-TERIDAD.A) Miguel Alemán Valdez B) Manuel Ávila CamachoC) Adolfo Ruiz Cortines D) Adolfo López Mateos

5. POLÍTICA ADOPTADA POR ADOLFO RUIZ CORTINES QUE TENÍA COMO OBJETI-VO TRANSITAR AL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN INFLACIÓN ANTE EL AU-MENTO DE LOS PRECIOS.

A) Desarrollo compartido C) Sustitución de importacionesD) Crecimiento sustentable E) Desarrollo Estabilizador

6. ACCIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO QUE CONSISTIÓ EN SUSTITUIR A LOS LÍDE-RES AUTÉNTICOS DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS POR DIRIGENTES COM-PROMETIDOS CON LAS POLÍTICAS DEL ESTADO MEXICANO Y CONTRARIAS ALOSINTERESES DE LAS BASES TRABAJADORAS.A) Democratismo sindical B) Charrísimo sindicalC) Borreguismo sindical D) Anarquismo sindical

Selección de LecturasDGEP

NN99

7. CON LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA PRESA EN SINALOA (INICIADA EN 1939Y PUESTA EN OPERACIÓN EN 1948), LA SUPERFICIE CULTIVADA SE TRIPLI-CÓ, SENTANDO LAS BASES DEL POSTERIOR DESARROLLO AGRÍCOLA DEL ES-TADO:A) “Miguel Hidalgo” B) “Josefa Ortiz de DomínguezC) “Sanalona” D) “Eustaquio Buelna”

8. RAMA DE LA ECONOMÍA MEXICANA QUE HASTA FINES DE 1950 TRANSFIRIÓVALORES A LA INDUSTRIA Y SUBSIDIÓ AL MODELO DE SUSTITUCIÓN DEIMPORTACIONE, LO CUAL PROVOCÓ SU CRÓNICA DESCAPITALIZACIÓN.A) Agricultura B) ComercioC) Industria D) Turismo

9. EN LA LITERARURA ECONÓMICA A ESTA ETAPA SE LE DENOMINA “SUSTITUCIÓNDE IMPORTACIONES”, SU OBJETIVO FUE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS, ESDECIR, LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO INMEDIATO PARA EL MER-CADO INTERNO.A) 1940-19 58 B) 1958-1970C) 1910-19 17 D) 1936-1940

COMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

10. NOMBRE DE LOS BARCOS MEXICANOS HUNDIDOS POR LOS NAZIS EN EL GOL-FO DE MÉXICO EN 1942:

11. EL FENÓMENO DENOMINADO “GUERRA FRÍA” QUE SE PRESENTÓ DESPUÉS DELA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ENTRE ESTOS PAISES:

12. MEDIANTE LINEA DEL TIEMPO EXPLICA EL PERIODO DE LA HISTORIA DE MÉXI-CO QUE COMPRENDE DE 1940-1958, INCORPORA LOS CONTEXTOS REGIONAL YMUNDIAL.

Análisis Histórico de México II UAS

NN100

D. CRONOLOGÍA (1939-1955)

1939Abril: apoyado por la CTM y por la CNC, Ávila Camacho inicia su campaña para la pre-sidencia. Con el fin de la república española, llegan a México los primeros exiliadospolíticos españoles. Italia ocupa Albania. Julio: Múgica se retira de la campaña. Agosto: se llevaa cabo el pacto soviético-alemán de no agresión. Septiembre: se forma el Partido AcciónNacional. Alemania invade Polonia, se inicia la Segunda Guerra Mundial. Noviembre: laconvención del PRM designa a Ávila Camacho como candidato oficial. Se inicia la guerrasoviético-finlandesa.

1940Enero: se forma el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). Mayo: Alemaniaagrede Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia. David Alfaro Siqueiros asalta la casa deTrotsky en Coyoacán. Julio: Almazán sale de México con destino a La Habana. Agosto: LeónTrotsky es mortalmente herido por Ramón Mercader, fallece al día siguiente. Septiembre: paroen la refinería de Azcapotzalco, interviene el ejército. Diciembre: Ávila Camacho protesta comopresidente constitucional.

1941Enero: aparece Combate, órgano de la Liga de Acción Política, dirigido por Narciso Bassols yVíctor Manuel Villaseñor. Febrero: en el segundo congreso nacional de la CTM se sustituye aVicente Lombardo Toledano, quien concluía su período en la secretaría general, por FidelVelázquez. Abril: pacto de neutralidad entre la URSS y Japón. Junio: Alemania invade la URSS.Septiembre: el ejército dispara contra trabajadores de Materiales de Guerra a las puertas deLos Pinos, mueren 11 obreros. Diciembre: la aviación japonesa ataca Pearl Harbor, se inicia laguerra en el Pacífico.

1942Abril-mayo: son hundidos tres barcos mexicanos en el Golfo de México, el gobierno mexicanodeclara la guerra a Alemania, Italia y Japón. Junio: se lleva a cabo el Pacto de Unidad Sindicalpara detener las huelgas y estimular la producción, firman la CTM, la CROM, la COCM, laCPN, la CNT y el SME. Noviembre: el Ejército Rojo pasa a la contraofensiva contra los nazisy aliados.

1943Enero: se rinde Von Paulus en Stalingrado. Abril: Ávila Camacho se entrevista con Roosevelt enMonterrey. Se expide la ley que autoriza el establecimiento de Nacional Financiera. Septiem-bre: rendición de Italia. Diciembre: se forma el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación.

Selección de LecturasDGEP

NN101

1944Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

1945Abril: las centrales sindicales más importantes suscriben con CANACINTRA y CONCAMINel Pacto Obrero-Industrial. Junio: la CTM postula como candidato a la presidencia a MiguelAlemán. En el transcurso de este año se lleva a cabo la Conferencia de Yalta entre Roosevelt,Churchill y Stalin. Ocurre la derrota definitiva de Alemania y son destruidas por un bombardeoatómico Hiroshima y Nagasaki.

1946Enero: en su segunda convención, el PRM se transforma en el Partido Revolucionario Institucionaly lanza la candidatura de Miguel Alemán. Julio: Miguel Alemán resulta electo presidente de larepública.

1948Julio: en respuesta a la devaluación (8.65 pesos por un dólar), los ferrocarrileros, petroleros,telefonistas y la Coalición de Sindicatos Industriales llaman a un paro general para contrarrestarla política antiobrera del presidente Alemán. Agosto: el ejército toma por asalto los locales delsindicato son encarcelados, se consuma el charrazo en el sindicato de ferrocarrileros. En di-ciembre de 1949 los petroleros sufrían la misma suerte y en 1951, los mineros de la NuevaRosita en Coahuila también son reprimidos duramente.

1951Enero: el general Miguel Henríquez acepta ser postulado para la presidencia. Marzo: se consti-tuye la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM). Junio: se forma la Unión deFederaciones Campesinas, Noviembre-diciembre: se postulan Cándido Aguilar y LombardoToledano como contendientes a la presidencia.

1952Julio: se realizan las elecciones para presidente, Ruiz Cortines resulta electo, los henri-quistas denuncian un fraude en las elecciones en una manifestación que fue duramente reprimi-da.

1953Se inicia la estabilización de la economía debido a la producción de petróleo crudo.Miguel Alemán inaugura Ciudad Universitaria. El peso se devalúa hasta 12.50 pesospor un dólar.

1954Se otorga el derecho de voto a la mujer.

Análisis Histórico de México II UAS

NN102

1955Durante este año y el anterior los estudiantes del Politécnico hacen movilizaciones y estallanhuelga para defender sus becas e internados. El PRI postula a Adolfo López Mateos comocandidato a la presidencia de la república. También hay movilizaciones de maestros por aumen-tos de salarios.

1956Los militantes del POCM, el PPS y de otros grupos democráticos, como los ferrocarrileros,deciden hacer un llamado a la lucha por aumento de salarios.

1957Febrero: los telegrafistas estallan en huelga y afectan 723 oficinas en el país; consiguen satisfa-cer sus demandas. Abril: movilización de maestros, el Movimiento Revolucionario Magisterialrealiza un mitin en el zócalo, que fue sangrientamente reprimido, los maestros contestan con másmovilizaciones, Junio: protestas de los estudiantes contra el aumento en el precio del transporte,estalla la huelga en la universidad, se pide su municipalización. También estalla la huelga en elsindicato ferrocarrilero, que provoca la intervención del ejército en sus oficinas. Diciembre:López Mateos toma posesión de la presidencia de la república.

Selección de LecturasDGEP

NN103

III.EL DESARROLLO ESTABILIZADOR(1958-1970)

A. CARACTERÍSTICAS GENERALESDEL PERÍODO (1958-1970)

Apartir de mediados de los años 50, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinesse adoptó la política conocida como de-

sarrollo estabilizador, que tenía como objeto sus-tituir el crecimiento con inflación por un crecimientoeconómico sin inflación, un crecimiento con en-deudamiento externo.

Para lograrlo se buscó controlar el precio delos principales elementos que influían en los cos-tos de los productos industriales de la siguientemanera: 1. Los precios de garantía de los pro-ductos agrícolas crecieron con suma lentitud, yde plano se estancaron durante varios años, paragarantizar el abastecimiento barato de alimentosy materias primas a la industria y a las ciudades;2. Las tasas de interés se mantuvieron en un nivelbajo para alentar las inversiones y el financiamientoindustrial; 3. No se produjeron nuevasdevaluaciones. De 1954 a 1976 se conservó fijala paridad del peso con el dólar con objeto deproporcionarle divisas baratas a los importadoresde maquinaria; 4. Los impuestos se mantuvieronen un nivel bajo y el déficit de las finanzas públi-cas empezó a cubrirse primordialmente con deu-da extranjera. La deuda externa creció en formaconstante de finales de los años 50 a los 80. Te-nía como función permitirle al gobierno expandirsu gasto, respetando los privilegios fiscales de losempresarios, y hacer frente a los desajustes de labalanza de pagos evitando la reducción de lasreservas monetarias en divisas y la reducción delas importaciones; 5. Los precios de los bienes yservicios de las empresas paraestatales se man-tuvieron estables, provocando que empezaran aoperar con déficit; las transferencias del gobier-no a estas empresas se elevaron sustancialmente

a partir de 1955; como los gastos de inversiónsobrepasaban los ingresos del erario, se recurrióal endeudamiento externo; 6. Los salarios realesse conservaron en un bajo nivel, aunque despuésdel sexenio alemanista iniciaron un proceso lentode recuperación. Para contener las demandas delos trabajadores se reprimieron los intentos dedemocratización sindical y sus luchasreivindicativas.

El aumento de la producción y la aplicaciónde estas medidas contribuyeron a frenar la infla-ción y a darle dinamismo a la economía mexica-na, durante los diez años siguientes a la devalua-ción de 1954, el índice de precios al mayoreoapenas aumentó un 50%. Sin embargo, el desa-rrollo económico se caracterizó por una alta con-centración del ingreso: en 1958 el 10% de lasfamilias de mayores ingresos concentraba el35.7% del ingreso, que aumentó a 39.2% en 1970(y de estos, el 5% más rico recibió el 25.46% yel 27.69% respectivamente); en cambio el 40%de los hogares más pobres recibió alrededor del11% en ese mismo periodo. Esta misma situa-ción puede observarse con mayor claridad de lasiguiente manera: en 1970, 445 mil familias (el5% más rico) recibieron el 27.69% del ingresonacional, mientras que 4,450,000 familias (el 50%del total) recibieron el 17.25%. La brecha entrelas familias ricas y pobres se había ensanchado,la distribución del ingreso en México en 1970 eracomparable con la mayoría de los países africa-nos y con la de algunos sudamericanos(El Salvador, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Jamai-ca), y significativamente más concentrada que lade la mayoría de los países capitalistas desarro-llados.

Análisis Histórico de México II UAS

NN104

A partir de la segunda mitad de los años 50, la industrialización pasó a otra fase. Si en los añosanteriores se había desarrollado una sustitución fácil de importaciones, con base en una industria queocupaba poca tecnología, de artículos de consumo no duradero (alimentos, textiles, ropa, calzado,etc.), agotada esta fase, se inició otra más complicada en la que el énfasis se centra en la producción debienes intermedios y de capital, cuya tecnología es más sofisticada, que requiere mayores inversionesy un mercado más amplio.

El establecimiento de una política proteccionista que formó un mercado cautivo fue definitivo paraque las empresas trasnacionales se establecieran y produjeran para el consumo interno. Así, al iniciarsela década de los cincuenta, el 20% del total de la inversión extranjera, 148 millones de dólares, seencontraban en la industria manufacturera; para 1960 ya era el 54%, 602 millones, los que estaban eneste sector y para 1963 alcanzaba el 63%. Las inversiones aumentaron también en el comercio; peroen la minería se estancaron y en la energía eléctrica desaparecieron en 1960.

La importancia de las inversiones extranjeras directas (IED) consistía en que jugaban un papelfundamental en el proceso de sustitución de importaciones, en la modernización del aparato industrialdel país y en las formas de gasto y consumo de las clases medias urbanas. En los cincuenta, las IED sedirigieron a los sectores de bienes intermedios, como la producción de caucho o fabricación de sustan-cias químicas, y a las de bienes de consumo duraderos, como equipo de transporte. La utilización detécnicas más modernas les permitió elevar de inmediato su productividad, rentabilidad y remuneracio-nes frente a las empresas nacionales, constituyéndose así en el núcleo moderno de la industria enMéxico, originando, al mismo tiempo, la formación de un nuevo proletariado.

EL CRECIMIENTO DE LOS MONOPOLIOS. A mediados de los años 50 el sector finan-ciero de la burguesía mexicana inició un desarrollo acelerado, que lo convertiría en pocos años en elsector más importante de la iniciativa privada. Como en todos los países, fue el resultado de la fusiónde la burguesía industrial y la bancaria. En México algunos de los grandes núcleos financieros seconstituyeron a partir de un banco, otros, a partir de la industria. En el primer caso están el BancoNacional de México y el Banco de Comercio; en el segundo, el grupo Monterrey se adueñó de lo quesería más tarde el Banco Serfin.

Simultáneamente, aparecieron y se consolidaron los monopolios. Desde fines de los 50 la estruc-tura del mercado se caracterizó por la presencia de fuertes grupos monopólicos que dominaban lasramas de la economía. Una parte de ellos eran las subsidiarias de las empresas trasnacionales, otrosector estaba constituido por los monopolios nacionales, que se habían formado en diversos sectoresde la economía, por ejemplo en la fabricación de cerveza, vidrio, etc. En 1960, en la industria, 58empresas (o.1% del total de empresas) producían el 23% del valor total de la producción, sumados alos siguientes 422 establecimientos (ya eran el 0.5% de todas las empresas) producían el 80% delvalor total de la producción industrial, mientras que 99,4447 empresas (98.2% del total de empresas)producían entre todas el otro 20%. Esto nos habla del alto grado de monopolización de la producciónindustrial.

En lo que toca a la agricultura, en el mismo 1960, el 54% del valor de la producción agrícolaprovenía del 3% de las unidades de producción de carácter empresarial y 4,632 propietarios (el 1.3%

Selección de LecturasDGEP

NN105

del total) poseían el 20.1% de la tierra en los distritos de riego. Además, el 1% de los predios noejidales controlaba el 74.3% de toda la superficie agrícola en manos de propietarios privados, el 0.6%de los establecimientos controlaba el 47% del capital invertido y captaba el 50% de los ingresos porconcepto de ventas del sector. Se iniciaba también la penetración de las empresas trasnacionales en elagro.

La concentración bancaria para 1960 ya era más significativa que la industrial: el grupo del Bancode Comercio y el del Banco Nacional de México controlaban el 54% de los recursos de los bancos dedepósito y el 53% de los depósitos. Seis bancos (de Comercio, Nacional de México, de Londres yMéxico, Internacional, Comercial Mexicano y Mexicano) controlaban en 1960 el 94% del total de losrecursos de los bancos de depósito. Pero en este caso lo más importante fue que “si bien la banca noera, a mediados de los años cincuenta, la fracción dominante del capital...si era la fracción del sectorprivado que estableció la relación más estrecha y desde luego decisiva con aquella parte del gobiernoque concentraba el poder de decisión en materia económica: la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

Desde luego que la presencia del capital extranjero fue un estímulo en el proceso de consolidaciónde una estructura oligopólica. En 1960 importantes ramas industriales ya estaban total o parcialmentecontroladas por las subsidiarias de las empresas trasnacionales: automóviles, llantas, maquinaria engeneral, productos eléctricos, química, farmacéutica, alimenticia.

En el área del gran comercio en 1960, 18 grandes empresas (10 mexicanas y 8 extranjeras confuerte participación de capital extranjero) tenían ingresos por cerca del 80% de las ventas totales, 30%del total les correspondía a las mexicanas y 50% a las extranjeras.

LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN LOS AÑOS SESENTA. Dentro de los marcos delproyecto industrializador, en esta década se presentan varias modificaciones importantes. A mediadosde ella se hace presente la crisis del sector agropecuario a la que ya se hizo referencia.

La industria entró en una nueva fase de su evolución y tuvo un crecimiento del 8.8% en promedioentre 1960-70. Desempeñan un papel muy importante en el auge económico nuevas ramas de produc-tos de consumo duradero (automóviles, aparatos electrodomésticos) y de bienes de capital (siderúrgi-ca, petroquímica, metalmecánica). Mientras que los bienes de consumo no duradero representaron en1960 el 63.8% del valor total, de la producción manufacturera, para 1970 eran el 53.3% en el mismoperiodo los bienes de consumo duradero pasaron del 7.1% al 12.3%. Un ejemplo de cómo contribu-yeron las nuevas ramas al desarrollo económico es la industria automotriz. A partir de 1962, con eldecreto de integración de la industria automotriz, se constituyó una industria en la cual se empleaban demanera creciente insumos nacionales. Los resultados del decreto fueron importantes: tanto los empleoscomo los salarios se quintuplicaron entre 1962 y 1967, si se toma en cuenta a la industria auxiliar, lainversión aumentó de 400 millones de pesos a cerca de 3,000 millones, las compras en el mercadointerno que representaban el 22% del valor total de la producción, pasaron a cerca del 67% y el nivelde las importaciones se mantuvo relativamente constante.

El desarrollo de estas ramas industriales propició el aumento del empleo y de los salarios. Enefecto, durante la década de los 60 el salario real experimenta un importante ascenso, recupera el

Análisis Histórico de México II UAS

NN106

poder adquisitivo perdido durante los años 40 y 50, alcanza el nivel del salario en 1936 y lo supera enpoco más de un 40%.

A pesar del desarrollo industrial, se anunciaban ya los límites de esta forma de industrialización. Porun lado, las nuevas industrias requerían de un mercado más amplio que permitiera amortizar las grandesinversiones que se realizaban en ellas. Por otro, la adquisición de maquinaria y tecnología afectaba a labalanza de pagos, mientras más crecía la industria más divisas se necesitaban para importarla.

El sector financiero se fortaleció enormemente. La captación total de recursos de la banca priva-da, mixta y nacional pasó de 11.3% del PIB en 1950 al 31.4% en 1970; pero además, los bancosampliaron su control e influencia a otras actividades financieras. Pasaron a controlar las financieras, lascompañías de seguros, las de fianzas, las arrendadoras, los almacenes de depósito, las casas de bolsa,las sociedades de inversión. El papel de la banca trascendió el ámbito financiero estableciendo estre-chos lazos con las empresas industriales, orientando el ritmo de la expansión del sector privado einfluyendo en forma creciente en la orientación general del país. El periodo de crecimiento más rápidode la banca fue el de 1958 a 1968. “Durante estos años, los recursos bancarios crecieron a un ritmo de17.1% en tanto que el ingreso nacional aumentaba a un ritmo de 10%”.

Continuó el proceso de concentración de capital. En 1970, 366 establecimientos (o.3%) produ-cían el 42.7% del valor total, sumados a los 1,554 (1.3%) que le siguen el valor de su producción es de72.9% del total.

LA DEUDA EXTERNA. Otra característica de la economía mexicana en la segunda mitad de losaños 50 y en los 60 fue el acelerado crecimiento de la deuda externa. En los años 40 y en la primeramitad de los 50, la deuda externa no desempeñó un papel importante en la vida económica nacional, loempezó a tener con el desarrollo estabilizador. Ya bajo el gobierno de Ruiz Cortines la deuda externaaumentó: en 1958, al final del sexenio, era de 602 millones de dólares. Durante el gobierno de AdolfoLópez Mateos la deuda externa continúa empleándose para llevar a cabo la inversión productiva y secanalizó a un intenso programa de obras públicas: transportes, vivienda, electríficación, obras de riego,infraestructura en general. Para 1964 la deuda era de 1723 millones de dólares, en seis años casi sehabía multiplicado por tres.

El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz continuó con la misma política. En el último año de su sexenio,1970, la deuda externa había vuelto a multiplicarse por tres: ya ascendía a 5,160 millones de dólares.

Mediante el endeudamiento externo se buscaba cubrir la brecha entre un gasto público en conti-nua expansión y un lento crecimiento de los ingresos gubernamentales provocado por impuestos redu-cidos favorables a los empresarios; servía también para cubrir la diferencia entre las exportaciones quetendían a bajar y las importaciones que aumentaban conforme se requería maquinaria para la industria-lización; además, muchos organismos paraestatales (Pemex, Comisión Federal de Electricidad, etc.)contrataron deuda externa para cubrir su déficit y financiar sus planes de inversión; finalmente, elgobierno se convirtió en garante de créditos destinados a empresas privadas.

A pesar de la política gubernamental orientada a impulsar el desarrollo económico, a finales de lossesenta empezó a mostrarse el agotamiento del esquema seguido hasta entonces. La alta concentra-ción del ingreso, el déficit público, el desequilibrio comercial con el exterior fueron elementos quecontribuyeron a precipitar la crisis de los años setenta.

Selección de LecturasDGEP

NN107

B. LAS POLÍTICAS PRESIDENCIALESDEL PERIODO (1958-1970)

1. El gobierno de Adolfo López Mateos(1958-1964)

En la sucesión presidencial de 1958, el partido oficial no tuvo ninguna ruptura. Empezaba a preva-lecer la práctica de unificarse con el ganador y acatar las decisiones presidenciales. López Mateos tuvocomo principal rival a Luis H. Álvarez, postulado por el PAN, que no fue un adversario de peligro apesar de la tensa situación en la que se realizaron las elecciones de mediados de 1958.

La actuación gubernamental de López Mateos se define en la primera parte de su sexenio, por losconflictos laborales y populares a los que se enfrentó. En la segunda parte por el impulso gigantesco ala intervención del Estado en la economía.

Al ascender a la presidencia, el panorama laboral era inquietante para los líderes oficialistas y parael gobierno, números sindicatos era atraído por el ejemplo de los ferrocarrileros, que se habían conver-tido en un ejemplo y en un centro de aglutinamiento de todos los grupos sindicales que buscabanmejorar sus condiciones de trabajo y democratizar su sindicato.

López Mateos inició su presidencia intentando recuperar consenso y revitalizar el discurso “revo-lucionario” del régimen. Liberó a los presos políticos, concluyó el reparto del latifundio de Cananea,estableció lazos estrechos con los líderes de los trabajadores electricistas aliados hasta entonces a losferrocarrileros, mostró simpatía por el triunfo de la revolución cubana, se definió como hombre deextrema izquierda “dentro de la Constitución”. En fin hizo lo que estaba a su alcance para mejorar laimagen de su gobierno.

A finales de los 50, una oleada revolucionaria a escala continental acabó con las dictadurasde Venezuela, Cuba, Perú, Colombia e impulsó un gobierno reformista en Brasil. La revolución cuba-na, a diferencia de los otros procesos sociales, se radicalizó y se negó a doblegarse a la presióndel gobierno de Estados Unidos. Su influencia en todo el continente fue muy grande. Como veremosmás adelante.

En el plano económico se presentaron clarasmuestras de estancamiento del PIB, sobre todo en1960. Alarmados por la insurgencia sindical y porlas declaraciones presidenciales sobre la revolucióncubana, los empresarios retrajeron su inversión, sa-caron capitales fuera del país y contribuyeron así alestancamiento de la economía. Esto obligó al Esta-do a mostrarse más activo para fomentar la activi-dad productiva.

POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTOCAMPESINO. Desde fines del sexenio anterior, elmovimiento campesino cobró nuevos ímpetus. Enparte por la problemática no resuelta del agro, y en Adolfo López Mateos.

Análisis Histórico de México II UAS

NN108

parte por la influencia que ejerció la reforma agraria, verdaderamente profunda y radical, hecha por larevolución cubana.

El gobierno de López Mateos planteó como la tarea central en el campo “la reforma agrariaintegral”, que consistiría en “llevar a sus consecuencias lógicas los principios de la justicia social relativaal campesinado... (no basta con entregar la tierra), sino también en lograr la elevación de su nivel devida, el mejoramiento de su alimentación, etc.”.

No obstante, continuaba siendo fundamental el incremento del reparto agrario. En el sexenio seentregaron 8 870 430 hectáreas; pero fueron tierras, en su mayoría, de mala calidad: 81% no labora-ble, 19% laborable, 0.8% de riego. Solamente 1 685 000 hectáreas era de cultivo.

La entrega de tierras no laborables dio pie para la formación, por primera vez, de “ejidos ganade-ros” y “ejidos forestales” cuyos recursos eran tierras de agostadero o bosques. Asimismo, se formaron70 “ejidos tipo” (de más de 17 mil que había entonces), cuya tendencia era “aprovechar integralmentetodos los recursos agrícolas e industriales de que pueda disponer el ejido”. Este programa fue abando-nado con prontitud y no se volvió a hablar del “ejido tipo”.

López Mateos continuó la tendencia a disminuir la inversión pública en el campo. En 1960 y 1961se alcanzan los niveles más bajos de inversión pública (4.8% del gasto federal) en la agricultura y elriego desde 1942. El promedio de lo ejercido en el sexenio arroja 6.35% anual. Con el criterio deresponder las demandas populares y frenar el ascenso de la lucha, una parte significativa del gasto secanalizó a las obras sociales. López Mateos incorpora a los cañeros al Instituto Mexicano del SeguroSocial y, consecuentemente, se construyen las instalaciones necesarias en el campo (clínicas, hospita-les, etc.); a nivel nacional, se constituye el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), y sereparten los desayunos escolares a los niños de primaria.

En lo que toca al crédito tampoco varía la orientación. En 1960, el Decreto de Bancos Agrariosratifica el trato individual a los ejidatarios.

Entre 1958 y 1965 el sector agrícola crece al 4,8% anual en promedio, superior al crecimientodemográfico del 3.2%. Aún así,.en el sexenio Lopezmateista se desarrollan algunos factores que con-tribuyeron al estallido de la crisis del campo: se deterioran los precios de garantía, que al final delsexenio permanecen fijos; se estanca la superficie cultivada, entre 1958 y 1965 se llega a 15 millonesde hectáreas, cantidad que permanece estable dos sexenios las tierras irrigadas crecen con gran lenti-tud, sólo 245 mil has. en el sexenio.

En la primera mitad de la década de los sesenta se inicia el auge de los cultivos forrajeros, la soyacrece al 63% anual, el cártamo al 20% y el sorgo, 23%. En cambio crecen con más lentitud los granosalimenticios: frijol 10%, maíz, 11%, trigo, 13%.

La ganadería, entró en un franco proceso de recuperación después de la epidemia de fiebre aftosay eleva su tasa de crecimiento.

La intervención del Estado en las actividades del sector agropecuario se intensificó. En 1959 sefundó el Fondo Nacional de Fomento Ejidal, que debía controlar el empleo de los fondos comunes delos ejidos; en 1961 surgió la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera, con la misión de asegurar lassiembras y el ganado; y la CEIMSA se convirtió en CONASUPO, ampliando su esfera de acción, enunión con ANDSA, al almacenamiento de granos. En 1960 se promulgó la Ley de Semillas Mejoradasy se crea la Productora Nacional de Semillas (PRONASE), organismo que monopolizaba legalmentelos resultados de la investigación genética patrocinada por el gobierno.

Selección de LecturasDGEP

NN109

La Alianza para el Progreso (ALPRO) otorgó diversos créditos para el desarrollo agrícola. En1962, la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) le concedió un crédito a la Nacional Financie-ra por 20 millones de dólares con interés de 0.75%, a un plazo de cuarenta años, para dar crédito apequeños productores, e impulsar la “reforma agraria integral”. Como era de preverse los fondos de laALPRO no alcanzaron nunca la magnitud de los ofrecidos por el gobierno norteamericano, y en lo quetoca a México, no tuvieron mayor peso en el desarrollo agrícola del país.

En Morelos y estados circunvecinos, Rubén Jaramillo organizó a importantes núcleos campesinospara solicitar el reparto de los llanos de Michapa y el Guarín que iban a ser beneficiados con obras deirrigación. Este incorruptible líder agrarista, de larga tradición de lucha, expresó su simpatía por larevolución cubana y participó en los trabajos de organización de la Central Campesina Independiente(CCI). En mayo de 1962 fue asesinado por individuos que vestían uniforme militar. Al asesinato deJaramillo y su familia le sigue una ola de crímenes en distintas zonas rurales del país. Es muy probableque la verdadera causa de su muerte haya sido el temor oficial de que siguiera el ejemplo de la revolu-ción cubana.

Como un producto del ascenso popular que se expresó en el Movimiento de Liberación Nacional(MLN), fundado en 1961. La Central Campesina Independiente (CCI) nace en enero de 1963. A sucongreso constituyente celebrado en el D.F. acuden cerca de dos mil delegados y asiste el generalLázaro Cárdenas. La CCI aglutinó a grupos campesinos cardenistas, campesinos del norte del paísdisidentes de la CNC encabezados por Alfonso Garzón y contingentes influidos por el Partido Comu-nista Mexicano. Todos ellos descontentos con la política oficial hacia el campo. La CCI provocó unatormenta política. Cárdenas fue acusado de divisionista por el PRI y por el gobierno de López Mateos.El PPS y la UGOCM condenan la fundación de la CCI y critican acerbamente a Cárdenas. Sin embar-go, el general Cárdenas defendió su posición afirmando que “el problema agrario continúa siendofundamental y el de resolución más apremiante en el país”. En su Declaración de Principios la CCIasienta que luchará “por la vigencia de los postulados democráticos que están inscritos en la Constitu-ción General de la República y que son violados por los encargados de su aplicación. La SecretaríaGeneral colectiva fue ocupada por dos años por Garzón, Arturo Orona y Ramón Danzós. Esta con-fluencia tuvo corta duración. Al poco tiempo la CCI se dividió con motivo de la campaña electoral delFrente Electoral del Pueblo (FEP) EN 1964. Una fracción encabezada por Alfonso Garzón ingresó alPRI y junto con la CN forman ahora el sector campesino. La CCI dirigida por Ramón Danzós y ArturoOrona continuó independiente.

El 15 de septiembre de 1961 se levantan en armas grupos de campesinos encabezados por elgeneral Celestino Gasca. El movimiento gasquista es un rescoldo del henriquismo, lo que quedaba dela Federación de Partidos del Pueblo (FPPM). Su programa agrario era una visión de derecha, con-servadora, de los problemas rurales, pretendía acabar con el sistema ejidal y entregar al campesino latierra en propiedad. Sin embargo, expresaba el malestar existente en el campo. Durante varios días losinsurrectos resistieron al ejército en diversos estados del país: Veracruz, Chiapas, Edo. de México,Coahuila. Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí. Finalmente la intentona fue liquidada con saldo de decenasde muertos y heridos y cientos de prisioneros, entre ellos el general Gasca.

El gobierno lopezmateista tuvo que enfrentar también la inquietud campesina y popular en el esta-do de Guerrero. En 1960 el pueblo repudió al gobernador Raúl Caballero Aburto por sus arbitrarieda-

Análisis Histórico de México II UAS

NN110

des y su política represiva. Una gran manifestación popular en Chilpancingo fue ametrallada por elejército el 30 de diciembre. El saldo fue de 15 muertos y muchos heridos. El gobernador fue destituidopor el gobierno federal. Sin embargo, la lucha continuó contra la imposición de autoridades. Se formóla Asociación Cívica Guerrerense (ACG), que promovió candidatos independientes a la gubernatura ya los municipios. En diciembre de 1962, ahora en Iguala, es brutalmente reprimido un mitin de apoyoal candidato para gobernador de la ACG. A continuación, se creó un clima de terror policiaco paraproteger la imposición de autoridades municipales priístas en todo el estado. Estos hechos son la raízde la cual surgieron los grupos guerrilleros en Guerrero algunos años después.

MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR. El desarrollo industrial había tenido a su favor elcontrol de los sindicatos por líderes vinculados al gobierno. Gracias a ello las luchas reivindicatorias delos trabajadores eran fácilmente controladas y los niveles salariales y de prestaciones se manteníanbajos para favorecer las utilidades de las empresas. Por eso se comprende que la preocupación mayordel gobierno era la insurgencia sindical con el sindicato ferrocarrilero como núcleo principal: amenaza-ba el control que mantenía sobre la clase obrera. En torno del sindicato ferrocarrilero se aglutinaban lossectores de la clase obrera cansados de la antidemocracia de los dirigentes oficiales, especialmente dela CTM. El peligro que enfrentaba el gobierno era que se constituyera un movimiento obrero indepen-diente del control del Estado. El ascenso de la lucha sindical había empezado en 1958 casi simultánea-mente en ferrocarriles, maestros de la Sección IX, petroleros y telegrafistas; había sido acompañadode la lucha de los estudiantes universitarios contra el alza de pasajes en los transportes; la decisión demejorar sus condiciones de vida y rescatar los sindicatos del control de los líderes oficiales, empezabaextenderse a otros sectores: los telefonistas y los pilotos aviadores iniciaron sus movimientos en enerode 1959.

Era indudable que por su número, por la importancia que tenían los ferrocarriles en la economíadel país, por la tradición de lucha, por la capacidad de sus dirigentes, el sindicato ferrocarrilero repre-sentaba una alternativa real para estructurar un movimiento sindical independiente del gobierno y delpartido oficial.

Conciente de la situación, el gobierno lopezmateista adoptó una política de contrainsurgenciasindical en ferrocarriles, basada en promover la división interna del sindicato, el aislamiento de losferrocarrileros rompiendo las alianzas que mantenían con otras fuerzas sindicales, en particular con loselectricistas del SME, y la reestructuración de los ferrocarriles para debilitar al sindicato.

Ante la revisión del contrato colectivo en ferrocarriles, en febrero de 1959, crecieron nuevamentelas tensiones entre el gobierno y el sindicato. Los trabajadores sustentaban sus demandas en una críticaa la administración. Señalaban que los préstamos extranjeros obtenidos estaban condicionados a lacompra de productos de determinadas empresas también extranjeras, denunciaban que había tarifasespeciales en beneficio de las empresas mineras extranjeras (era más barato transportar una toneladade mineral que una tonelada de maíz para el consumo interno). Asimismo hacían público el alto gradode corrupción que existía en la empresa.

El gobierno esperaba un paso en falso del comité encabezado por Demetrio Vallejo para actuar ensu contra. No les quedaba duda del peligro que representaba la insurgencia obrera para la forma comose desarrollaba el capitalismo mexicano. “La guerra en tiempos de paz”, habían sido calificadas lashuelgas ferrocarrileras por el Procurador de Justicia. Para ganarla, el gobierno buscaba la forma dedetener el proceso de independencia sindical. En la revisión contractual, sus ofrecimientos fueron míni-

Selección de LecturasDGEP

NN111

mos y obligaron al sindicato a ir a la huelga. Cuando la huelga estalló, inmediatamente fue declaradainexistente. Los ferrocarrileros decidieron regresar al trabajo y aceptar la propuesta de la administra-ción de los ferrocarriles para evitar darle un pretexto al gobierno para actuar en su contra.

Cuando se inició la revisión del contrato del Ferrocarril del Pacífico, un mes después, la empresase negó a conceder el mismo aumento que había otorgado al resto del sindicato. Evidentemente setrataba de una provocación. El comité vallejista no supo apreciarlo así y acordó ir a la huelga porsolidaridad con los trabajadores del Ferrocarril del Pacífico. La huelga estalla el 25 de marzo y el 28 elejército ocupó las instalaciones y miles de ferrocarrileros aprehendidos en todo el país y encarceladosen campos militares, entre ellos todo el Comité Ejecutivo Nacional. Los obreros resistieron en huelgahasta el 31 de marzo, pero se vieron obligados a levantarla. Fueron cancelados los contratos del 20%de los 60 mil ferrocarrileros. El movimiento obrero más importante desde el cardenismo había sidoaplastado con la fuerza pública. Los dirigentes sindicales permanecieron prisioneros durante años.

Antes de este desenlace, los telefonistas alentados por los éxitos del vallejismo, iniciaron a fines deenero su lucha por independizar y democratizar su sindicato, encabezados por Pedro García Zendejas.Sus demandas eran el reconocimiento de la dirección sindical elegida democráticamente, aumentosalarial de 25%, la reinstalación de 16 despedidos y la entrega del local sindical. De inmediato lasautoridades laborales declararon ilegal el movimiento y con la ayuda de los granaderos restablecieronel orden. Aunque continuó la resistencia de los telefonistas, el cambio en la correlación de fuerzas quesignificó la derrota ferrocarrilera, hizo imposible que pudieran obtener el triunfo.

También los pilotos aviadores pugnaron por que se les reconociera el derecho a sindicalizarse y aobtener la firma de un contrato colectivo. Decidieron respaldar sus demandas con un paro general deactividades. Después de 5 días de paro en las empresas aéreas, el 28 de enero de 1959 éstas fueronrequisadas por el gobierno y los aviadores obligados a laborar.

En la sección IX del sindicato de maestros, la del D.F., el movimiento independiente encabezadopor Othón Salazar, también obtuvieron un triunfo resonante y el reconocimiento de la nueva directivade la sección. Utilizando un esquema similar al de ferrocarriles, en 1960 el comité fue destituido por unacuerdo de la dirección nacional del sindicato de maestros. Durante los meses de abril y mayo elmovimiento resiste las tentativas de destruirlo, pero el ejército ocupa la Escuela Nacional de Maestrosy clausuran el internado y el comedor. En agosto es reprimida brutalmente una manifestación de pro-testa y se diluye la resistencia de los maestros.

Aplastado el movimiento, el gobierno lopezmateista, para recuperar el consenso y difuminar elrostro represivo que había mostrado, hizo amplias concesiones a los trabajadores. En 1959 se elevó arango constitucional, Apartado B del artículo 123, el Estatuto Jurídico de los burócratas; se fundó elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE); apartir de ese año, el gasto público destinado a salubridad, asistencia y educación pública, se eleva enforma creciente: en el sector educativo en 1958 se gastaba el 9.6% de los egresos federales, en 1965era ya el 11%; los gastos en salubridad y asistencia en 1958 fueron de 440,899 millones, para 1965fueron más que duplicados entre otras cosas por la ampliación del régimen del seguro social a lostrabajadores urbanos independientes y muy especialmente a ciertos sectores campesinos; fue particu-larmente importante el crecimiento del IMSS que aumentó de 372 clínicas y hospitales en 1958 a 523en 1965 y de 2 514 469 asegurados pasó a 6 745 353 en los mismos años. Se siguió un gigantescoprograma de obras públicas incluyendo vivienda (la Unidad Tlatelolco, la Kennedy, San Juan de Aragón),recreación (la unidad deportiva Oaxtepec), etc.

Análisis Histórico de México II UAS

NN112

Para garantizar el control sobre el movimiento obrero, López Mateos consideró la convenienciade apoyar la formación de una nueva central que aglutinara a las pequeñas centrales dispersas y que,de alguna manera, representaba un polo reformista y menos antidemocrático que el BUO y la CTM.Así nació la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en diciembre de 1960. Estaba integrada por elSindicato Mexicano de Electricistas (SME), LaCROC, la FROC, el Sindicato de TrabajadoresElectricistas de la República Mexicana (STERM),la Unión Linotipográfica de México, la Federaciónde Obreros Revolucionarios (FOR). Organizó en susfilas a 375 000 trabajadores, frente a 1.5 millón queel BUO decía tener.

POLÍTICA INTERNA. El Estado se fortale-ció al derrotar al movimiento obrero independiente.Enfrentó los problemas económicos con una cre-ciente intervención en el conjunto de la economía.

El país enfrentaba varios problemas:descapitalización, amenaza de devaluación, fuga decapitales, presupuesto federal deficitario. En 1960el crecimiento del PIB fue prácticamente nulo. Sebuscaron los remedios: convenio de estabilizacióncon la Tesorería de E.U. y el Eximbank obteniendo621 millones de dólares; Comité de Importacionesdel Sector Público para equilibrar exportaciones e importaciones; reajustes fiscales sobre los impues-tos a la renta, el timbre y otros impuestos especiales; revisión de los precios de los organismos descen-tralizados y liberación del encaje bancario. Con esto se obtuvieron: aumento de los ingresos del Esta-do; confianza de la banca, etc. Lo decisivo fue el Plan General de Inversiones del Sector Públicoorientado a obras de fomento económico y bienestar social. 74 Mediante la compra de las acciones delas compañías extranjeras se nacionalizó la industria eléctrica en septiembre de 1960.

Se formaron las Secretarías del Patrimonio Nacional, de la Presidencia, Obras Públicas y el De-partamento Agrario, fortaleciéndose la estructura del Estado.

El gasto público jugó un papel de primer orden. El renglón más importante entre 1958 y 1965sería el de “fomento económico”, también creció el de “beneficio social”. Entre 1962 y 1970 el sectorindustrial aprovechó el 62.1% del total del gasto público y 24.5% le correspondió al sector social.Entre estos mismos años el PIB tuvo un incremento anual de 7.6% y la industria de 9.7%, con uncrecimiento sin precedentes de la industria de la transformación, en particular de la automotriz y lapetroquímica básica.

El déficit del gasto público se financió en buena medida a base de endeudamiento externo. En1964, la deuda externa ascendía a 1,723 millones de dólares, tres veces más de lo que era al final delsexenio anterior.

Influidos por el triunfo de la revolución cubana, grupos de intelectuales, políticos ligados alcardenismo y agrupaciones de izquierda como el PPS y el PCM, a iniciativa del general Lázaro Cárde-nas, convocaron en 1961 a una Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emanci-

Jaime Torres Bodet.

Selección de LecturasDGEP

NN113

pación Económica y la Paz. Acudieron 16 delegaciones latinoamericanas y observadores de EU, deÁfrica, de la URSS y de China. El 5 de marzo de 1961 se inauguró la Conferencia. En ella se denuncióla forma como el imperialismo norteamericano oprimía a los países latinoamericanos y los sumía en lamiseria y la dependencia económica. Se intentaba crear un frente antiimperialista latinoamericano ydefender la revolución cubana. No pudo consolidarse el frente, aunque si se llevaron adelante accionesen defensa de Cuba y su revolución.

A raíz de la Conferencia surgió en agosto de 1961 el Movimiento de Liberación Nacional (MLN)impulsado por el núcleo cardenista, el PCM y el PPS. Al poco tiempo Vicente Lombardo Toledano sesepara del MLN acusándolo de querer convertirse en un partido político. El MLN continúa sus activi-dades durante varios años, pero ya muy debilitado.

El gobierno de López Mateos, convencido de la necesidad de hacer concesiones a los partidospolíticos de oposición, en 1964 estableció la figura de diputados de partido. De acuerdo a ella, lospartidos que hubieran obtenido el 2.5% o más de la votación nacional podían obtener hasta 20 dipu-taciones. Con esta reforma se beneficiaron el PAN, el PPS y el PARM.

POLÍTICA EXTERIOR. El plano internacional sufrió un cambio profundo con el triunfo enCuba de la revolución encabezada por Fidel Castro Ruz. A diferencia de otras revoluciones, la cubanaemprendió un cambio profundo en toda la estructura de la sociedad. Reforma agraria, reforma urbana,limitación de los privilegios a las compañías norteamericanas y cuando creció la agresión del gobiernonorteamericano, nacionalización de las mismas. A cada golpe que el imperialismo le propinaba la revo-lución cubana contestaba con otra medida, radicalizándose. En 1961, intentando repetir el golpe quese le había dado en 1954 al gobierno legítimo de Jacobo Arbenz en Guatemala, los Estados Unidosfinanciaron la invasión de la isla por cubanos mercenarios. Dos días después estaban derrotados. Cubase proclamó el primer país socialista de América.

En un continente saqueado por las empresas norteamericanas, sumido en la miseria, con altosíndices de analfabetismo, mortalidad infantil, desnutrición, etc., la radicalidad de la revolución cubana ysu decisión de combate fue un ejemplo de lucha. Todo el continente sufrió su influencia. Para atenuaresta situación, en 1961, en Punta del Este, Uruguay, los representantes norteamericanos dan a conocersu proyecto: la Alianza para el Progreso (ALPRO), con el objetivo de promover el pleno desarrollo deLatinoamérica en 10 años. Se planteaba una reestructuración de las zonas rurales, impulsando la bús-queda de alternativas de orden reformista que estimularan su modernización y tecnificación. Lo quemás le preocupaba a la ALPRO era desprestigiar a la revolución cubana, ampliar el sector de benefi-ciarios del desarrollo agrícola y modificar las estructuras agrarias sin destruir el capitalismo. Tal pro-yecto fracasó. Los fondos entregados por el gobierno de Estados Unidos fueron reducidos, insuficien-tes para cubrir su objetivo, no podía haber reformas serias en América Latina sin cambiar las formas deposesión de la tierra.

La política del gobierno de López Mateos fue cautelosa. En los inicios de la revolución hizodeclaraciones a favor de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Más tarde, cuandola conferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) dominada por los Estados Unidosexpulsa de su seno a Cuba y los gobiernos latinoamericanos rompen relaciones diplomáticas, el go-bierno mexicano es el único que no lo hace. Sin embargo su política se hizo más reservada y distante.

En el país la revolución cubana polarizó las posiciones políticas. Los sectores progresistas laapoyaron en todo momento, más en las crisis. Cuando la invasión de mercenarios en Bahía de Cochi-

Análisis Histórico de México II UAS

NN114

nos, el general Lázaro Cárdenas intentó trasladarse a la isla para estar al lado del pueblo cubano en esadifícil situación, el gobierno de López Mateos se lo impidió.

Los empresarios se pronunciaron contra la revolución, para presionar al gobierno y lograr queadoptara una política contraria a la revolución, sacaron del país sus capitales, las inversiones del sectorprivado disminuyeron en 1%, y hubo una fuga de capitales calculada en más de 125 millones dedólares. Finalmente, el gobierno mantuvo las relaciones diplomáticas con Cuba, pero hostilizó y repri-mió dentro del país a los sectores que la apoyaban.

Nuevamente la sucesión presidencial se llevó a cabo sin que hubiera una ruptura de la burocraciapolítica. El secretario de Gobernación, Lic. Gustavo Díaz Ordaz resultó electo presidente de la Repú-blica.

2. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz(1964-1970)

El ascenso a la presidencia de la República de Gusta-vo Díaz Ordaz se explica por su ubicación como secretariode Gobernación, puesto estratégico en aquel entonces paraaspirar a la presidencia; pero también por su trayectoriacomo político experto en reprimir a los movimientos popu-lares y por ser un anticomunista declarado. No puede des-ligarse el ascenso de Díaz Ordaz de la preocupación exis-tente entre todas las clases dominantes de América latinapara evitar que el ejemplo de la revolución cubana cundie-ra a otros países.

Este sexenio tuvo un desarrollo económico envidiable.La tasa de crecimiento fue alrededor del 17% anual, aun-que ya se empezaba a vivir los primeros años de la crisisdel agro. Por otro lado, la recuperación salarial continúa.El desarrollo de las nuevas ramas industriales mejoró alsalario real.

POLÍTICA AGROPECUARIA Y MOVIMIENTO CAMPESINO. Durante el régimen deDíaz Ordaz, el reparto agrario es de 24 738 199 hectáreas, de las cuales sólo 72 mil son de riego, 2millones de temporal, 18 millones de agostadero y monte, 82 mil de desierto y 4.65 millones indefini-das. Sólo el 8% del total eran cultivables. Al mismo tiempo anunció que se había llegado al fin delreparto agrario.

En el sexenio se entró de lleno a la crisis agrícola. El crecimiento del producto agrícola entre 1965y 1970 es del 1% anual en promedio, mientras la población crece al 3.2%.

El abandono del campo fue mayor, disminuyeron los recursos oficiales que se le destinaban: lainversión pública realmente ejercida en obras de irrigación y agricultura ascendió a sólo el 4.73% delgasto público total. En 1965 fue de 4%, el nivel más bajo desde 1920.

Gustavo Díaz Ordaz.

Selección de LecturasDGEP

NN115

Los precios de garantía fueron congelados desde 1965 a 1972, todo el sexenio, y dejaron de serun estímulo para aumentar la producción de granos básicos. Los precios de los principales productosagrícolas permanecieron fijos mientras que los precios en general crecieron a un ritmo del 3% anual.Los precios reales del maíz y del frijol tuvieron una reducción del 20%.

Simultáneamente se impulsó el cultivo de productos no básicos y el crecimiento de la ganadería acosta de los cultivos básicos. Disminuyó el porcentaje de tierras cultivadas con granos básicos, de serel 71.8% en 1958, llegó al 67.5% en 1970.

Entre 1965-70, la crisis es general, en los distritos de riego la producción anual que crecía al9.4%, bajó al 2.4% anual. En las de temporal disminuyó del 7.7% al 1.4% anual.

El gobierno diazordacista contó con el apoyo de créditos de la ALPRO para el campo encondiciones inmejorables. En 1966, la AID le prestó al gobierno mexicano 268 millones depesos, reembolsables en 25 años y 5 de gracia con un interés del 3.5% anual, tanto para el parvifundiocomo para el ejido. La Nacional Financiera obtuvo un préstamo del Banco Interamericano de Re-construcción y Fomento (BIRF), en el marco de la ALPRO, por 25 millones de dólares para apoyarel financiamiento de la producción agrícola. Hasta 1966 la ALPRO había beneficiado a 7,986productores con créditos individuales y a 10 281 con créditos a ingenios, asociaciones de agricultoreso ejidos.

Díaz Ordaz estaba convencido de que “ningún país es autosuficiente”. Para él era preferible im-portar granos que producirlos aquí. En uno de sus informes asentaba “Desde ahora cabe anticipar queseguiremos en esa política, renunciando a la satisfacción de anunciar que no compramos granos alextranjero, si esto llegara a ser necesario...Estamos luchando por reducir las áreas maiceras paradedicarlas a cultivos más remuneradores”. Tal orientación iba de acuerdo a la política de las “ventajascomparativas” grata a los Estados Unidos.

A partir de este sexenio creció la presencia del capital trasnacional en la agroindustria. Por mediode contratos empezó a controlar a los productores agrícolas de las regiones más productivas, porejemplo el Bajío. También se apoderó de los sectores más dinámicos de la industria alimentaria. Apesar de la acción de PRONASE, las trasnacionales también controlaron el mercado de semillasmejoradas y, desde luego, el de maquinaria agrícola.

La CCI llevó a cabo importantes acciones de masas en Puebla, Hidalgo, Durango, Tamaulipas,Sonora. Con su participación se fundaron el Comité de Defensa Popular de Chihuahua; el FrenteObrero Campesino Estudiantil Popular de Puebla contra el monopolio lechero y el gobierno de NavaCastillo.

Otra lucha importante en la que participó fue la de 1969, en Durango, por el reparto del latifundiode Santa Teresa.

El autoritarismo fue un rasgo distintivo del gobierno de Díaz Ordaz. En todos los ámbitos del paísse hizo sentir la presencia del ejército y de otras fuerzas represivas. La respuesta popular en distintoslugares fueron los levantamientos armados y los brotes guerrilleros.

El 23 de septiembre de 1965 un puñado de jóvenes encabezados por el Prof. Arturo Gámiz y elDr. Pablo Gómez asaltaron el cuarte de Ciudad Madera, Chihuahua, y murieron en la acción. Este fueel corolario de la lucha agraria librada durante varios años en contra de los latifundistas y del goberna-dor del estado, general Praxedis Giner, después de que los campesinos, organizados en la UGOCM,encontraron cerradas las vías legales para pedir el reparto agrario.

Análisis Histórico de México II UAS

NN116

En Guerrero, fueron asesinados por pistoleros y judiciales 80 campesinos copreros, que preten-dían sustituir la directiva de su asociación por actuar fraudulentamente y no gestionar la eliminación deimpuestos gravosos para los productores.

También en Guerrero, la lucha contra el gobernador Caballero Aburto provocó la aparición de unfuerte movimiento opositor contra el gobierno federal. El Prof. Genaro Vásquez Rojas fue uno de susdirigentes y de los fundadores de la Asociación Cívica Guerrerense, que a finales de los años sesentacambiaría el nombre por el de Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Vásquez Rojas fue secues-trado en la ciudad de México por la policía guerrerense que lo encarceló en Iguala. De ahí se fugó y enunión de otros militantes formó un grupo armado que actuaba en las sierras de Guerrero. Murió en1971 en un extraño accidente automovilístico.

Lucio Cabañas Barrientos era también profesor rural. Participaba en las luchas de los campesinosde la región de Atoyac. En 1967, la judicial del estado reprimió un mitin contra la directora de laescuela en Atoyac y mató a 11 campesinos. Lucio Cabañas se remontó a la sierra y organizó al Partidode los Pobres y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. En poco tiempo se volvió el terror de loscaciques y sus pistoleros. En sus actividades guerrilleras contaba con el amplio apoyo de la población.Durante 7 años mantuvo en jaque a la fuerza pública. El secuestro del candidato del PRI a gobernadordel estado, Rubén Figueroa, provocó una severa persecución en la sierra que culmina, el 2 de diciem-bre de 1984, con la muerte en combate de Lucio Cabañas.

En septiembre de 1966 más de 15 mil ejidatarios yucatecos se manifestaron en Mérida exi-giéndole al Banco de Crédito Rural las utilidades correspondientes a 1965. Después de ocupar variosdías la ciudad, de enfrentarse a la represión de la policía y del ejército, obtuvieron el pago de los“alcances” que exigían. Una lucha similar se libró en enero de 1969, pero ahora exigiendo el pago del“aguinaldo”.

La inquietud campesina prosiguió, en 1967, según informes de la Oficina de Asuntos Agrarios yForestales dependiente de la Procuraduría General de la República, se registraron más de 780 invasio-nes de tierra en todo el país.

MOVIMIENTO OBRERO. Para controlar mejor a los sindicatos, el gobierno de Díaz Ordazpromovió la formación de un organismo que aglutinara a todos los sindicatos de industria y centrales.En 1966 se formó el Congreso del Trabajo (CT) con la participación del BUO y de la CNT. Con estamedida el gobierno tenía un interlocutor con el cual negociar las condiciones salariales y de trabajo, sinque adquiriera demasiada fuerza, pues en el CT todas las organizaciones conservaban su autonomía,no era una nueva central, sino un foro de coordinación y de definición de políticas comunes. Además,le permitía al gobierno aislar a los sectores inconformes o mediatizarlos en el seno del CT donde tienenmayoría los líderes oficialistas.

La derrota de la insurgencia sindical en los años 58-60, las reformas llevadas a cabo por LópezMateos y el alza de los salarios reales, contribuyeron a crear un clima de paz laboral, aunque enalgunos sectores hubo protestas y luchas.

EL MOVIMIENTO MÉDICO. Como resultado de la expansión de los servicios de salud, elnúmero de trabajadores creció. Las condiciones de trabajo de los médicos eran pésimas, bajos sala-rios, pocas prestaciones, largas jornadas de trabajo (36 horas de servicio por 12 de descanso). Los

Selección de LecturasDGEP

NN117

becarios, estudiantes del último año de medicina que laboraban en los hospitales y eran consideradoscomo “estudiantes”, no tenían contratos de trabajo, ni antigüedad, ni siquiera servicio médico para susfamiliares. Las peticiones de los médicos comprendían el establecimiento de contratos de trabajo conantigüedad y escalafón, en lugar de becas, aumento de sueldos, reinstalación de los despedidos, norepresalias, preferencia para ocupar plazas de médicos en los hospitales a los egresados de esasinstituciones.

El conflicto se inició en los últimos días de la presidencia de López Mateos. El 26 de noviembre de1964 los médicos residentes e internos –que formaron la Asociación Mexicana de Médicos Residen-tes e Internos, A.C.- iniciaron un paro de labores que se prolongó hasta el 20 del siguiente mes. Bajola promesa de solución de sus problemas levantaron el paro. Pero no hubo solución. Ni el Secretariode Salubridad, ni el presidente Díaz Ordaz aceptaron negociar en serio con ellos. Ante esta situaciónlos médicos realizaron dos paros de labores en enero y abril. En ambas ocasiones los levantaron con lapromesa de una solución.

El gobierno tomó represalias por los paros. Llevó a cabo una campaña de prensa para desvirtuaral movimiento, propició agresiones físicas por parte de la policía, amenazas, etc. Aun en ese clima seformó la Alianza de Médicos Mexicanos (AMM).

Los dirigentes de la FSTSE, que nunca se habían preocupado por la situación de los médicos,pretendieron capitalizar el movimiento y convertirse en los interlocutores con el gobierno. Los médicoslos rechazaron y exigieron el reconocimiento de la AMM como su representante.

Decididos a obtener una solución a sus demandas, los médicos iniciaron un paro el 16 de agostode 1965. La respuesta fue el desalojo violento de los paristas de los hospitales 20 de Noviembre,Colonia y Rubén Leñero y su sustitución por médicos militares. Se elaboraron listas negras de losmédicos participantes en el movimiento para impedirles que volvieran a trabajar en hospitales depen-dientes del gobierno y encarcelados sus dirigentes. El movimiento es derrotado por la fuerza represiva.Al poco tiempo se mejoraron las condiciones de trabajo y los salarios de los médicos residentes y delos médicos de base, tomando en cuenta las demandas del movimiento. En esto se pone de relieve elautoritarismo desaforado de Díaz Ordaz, el problema no consistía en que no hubiera capacidad delEstado para satisfacer positivamente las demandas de los médicos, la cuestión era que no estabadispuesto a aceptar ninguna petición que, desde su punto de vista, entrañara presión o desafío a laautoridad.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Durante el gobierno de Díaz Ordaz el estudiantadorealizó constantes manifestaciones de protesta. Acontecimientos internacionales como la revolucióncubana, la vietnamita, el movimiento argelino de liberación, la revuelta de los negros norteamericanoscontra el racismo, el movimiento estudiantil en Europa, particularmente, el movimiento de mayo enFrancia, contribuyeron a politizar a amplios sectores del estudiantado nacional. Pero, sin lugar a dudas,fue la situación nacional la que generó las protestas estudiantiles: el asfixiante clima represivo creadopor el régimen priísta, la ausencia de democracia, la existencia de presos políticos, el autoritarismo aultranza y, sobre todo, el monopolio político del PRI.

En Puebla, en 1964, el movimiento de la reforma universitaria desembocó en una lucha contra elgobernador que finalmente fue destituido. Fue característico el empleo del ejército para reprimir alestudiantado, invadir las universidades y violar la autonomía universitaria. Así sucedió en 1966 en la

Análisis Histórico de México II UAS

NN118

Universidad Nicolaíta en Morelia, durante una huelga en protesta por el alza de las tarifas de transportepúblico y contra la represión; y en la Universidad de Sonora, donde los estudiantes en huelga propo-nían una reforma académica y administrativa.

Un movimiento de solidaridad con una pequeña escuela de agricultura pequeña, la “HermanosEscobar” de Ciudad Juárez, Chih., generó una huelga escala nacional de todas las escuelas de agricul-tura del país, del IPN y otras escuelas técnicas. En septiembre de 1967 el número de huelguistas erasuperior a los 70 mil. El movimiento concluyó con un triunfo.

En 1966, en la UNAM, se originó un movimiento que demandaba reformas a su estructura orgá-nica y académica. Aprovechando que el rector Ignacio Chávez se negaba a negociar, estudiantesvinculados al PRI (el hijo del gobernador de Sinaloa y sus amigos) lo secuestraron en la Torre deRectoría y lo obligaron a renunciar. El nuevo rector, Javier Barros Sierra, resolvió algunas de lasdemandas: el “pase automático” de los estudiantes de preparatoria a las facultades, la desaparición delcuerpo de vigilancia, etc.

El movimiento estudiantil del 68 se inició el 22 de julio con un asunto intrascendente: el enfren-tamiento entre dos grupos estudiantiles, uno de la preparatoria Isaac Ochoterena y otro de la Vo-cacional dos. La intervención policiaca fue particularmente brutal, los granaderos penetraron en lasescuelas, maestros y estudiantes que no tenían nada que ver con el pleito fueron maltratados y golpea-dos. Las protestas por estos hechos provocaron nuevos actos de represión e invasión de los recintosescolares.

La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), organismo oficialista organizó unamanifestación de protesta el 26 de julio. Coincidía con otra manifestación realizada para conmemorarel aniversario del inicio de la revolución cubana. Cuando ambas se juntaron en la Alameda Central,grupos de estudiantes decidieron continuar al Zócalo. Desde los movimientos sindicales de los años50, el Zócalo estaba vedado a las protestas populares; además, para realizar una manifestación encualquier sitio de la ciudad era necesario pedir permiso a las autoridades.

Al dirigirse al Zócalo los estudiantes chocaron con los granaderos. Muchos estudiantes huyeron alas preparatorias cercanas perseguidos por la policía. En los días siguientes continuaron losenfrentamientos. Las clases se suspendieron en la UNAM y en el IPN. El 30 de julio intervino elejército, utilizando carros de combate y jeeps con ametralladoras pesadas, persiguió a los estudianteshasta las preparatorias y para entrar en ellas destruyó de un bazukazo la puerta centenaria de la prepa-ratoria uno.

El gobierno, siguiendo un viejo esquema, allanó el local del Partido Comunista, destruyó su perió-dico, aprehendió a sus dirigentes y los culpó de los “desórdenes”.

El 1º. De agosto el rector de la UNAM deploró la violación de la autonomía universitaria, izóbandera nacional a media asta y encabezó una manifestación. En provincia había acciones de solidari-dad en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Jalapa, Mérida y Saltillo.

Una forma distintiva de organización fueron las brigadas. De 5 a 10 estudiantes integraban unabrigada. Su labor era difundir las demandas del movimiento, desmentir la propaganda del gobierno,informar a la población, hacer pintas, repartir volantes, realizar mítines relámpago. Diariamente salíanlas brigadas a los camiones, mercados, fábricas, a todos los sitios públicos.

Había centenares de brigadas de todas las escuelas de la UNAM, el IPN, Chapingo. La brigadaresultó una extraordinaria forma de organización y de acción.

Selección de LecturasDGEP

NN119

El Consejo Nacional de Huelga (CNH) se constituyó formalmente a principios de agosto.Lo integraban de tres a cuatro representantes por escuela, en total había más de 200. Tenía diver-sas comisiones: propaganda, brigadas, finanzas, provincia, asuntos jurídicos. Era el máximoórgano de coordinación. La asamblea plenaria por escuela era el máximo órgano de decisión.En las asambleas, realizadas casi diariamente, se discutían los problemas y se tomaban los acuerdosque llevaban los representantes al CNH. De esta manera se practicaba la democracia al interior delmovimiento.

Las demandas estudiantiles se plasmaron en 6 puntos: 1. Libertad a los presos políticos; 2. Des-titución del jefe y subjefe de la policía y del jefe del cuerpo de granaderos; 3. Disolución del cuerpo degranaderos; 4. Derogación del delito de “disolución social”; 5. Indemnización a los familiares de losmuertos y heridos; 6. Deslinde de responsabilidades entre los funcionarios por la represión. Tambiénse demandó entablar un diálogo público con los representantes del gobierno.

Durante agosto hubo manifestaciones estudiantiles el 5; el 13, 150 mil manifestantes; y la mayor, el27, reunió a 250 mil manifestantes. A la guardia que se quedó para esperar el informe presidencial ladesalojó el ejército. Al día siguiente el gobierno intentó realizar un acto de supuesto desagravio a labandera, llevando a los burócratas al Zócalo, éstos a su paso iban gritando “no vamos nos llevan,somos borregos”. Ante la presencia de algunas brigadas que agitaban a los burócratas, el gobiernotuvo que dispersar con la fuerza su propio mitin.

El 1º. De septiembre, en su informe, el presidente amenazó al estudiantado. Lo acusó dequerer sabotear las olimpiadas, de imitar acciones extranjeras y no le ofreció ninguna solución.La huelga estudiantil abarcaba a toda la educación superior del D.F. y de otras partes del país. Enrespuesta, el 13 de septiembre se realizó la manifestación del silencio con miles de estudiantes y gentesdel pueblo.

Decidido a acabar el movimiento con la represión, el régimen de Díaz Ordaz ocupó la UNAM conel ejército el 18 de septiembre; el 23, después de 11 horas de resistencia de los estudiantes a losgranaderos y al ejército, cayó el Casco de Santo Tomás; una a una todas las escuelas fueron ocupadaspor la fuerza pública, a veces después de una dura resistencia. Las brigadas eran perseguidas por todala ciudad.

En la Cámara de diputados se atacó al rector y se exigió su renuncia. Presionado por el gobierno,Javier Barros Sierra renunció, pero en un hecho inusitado la Junta de Gobierno no aceptó su separa-ción de la rectoría, continuó al frente de ella.

Aunque se iniciaron pláticas entre representantes del gobierno y del CNH, no se avanzó en ellas.El mitin convocado por el CNH el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas fue masacrado. Sinjustificación, el ejército que rodeaba la zona disparó contra los cerca de 10 mil manifestantes. Más de2 mil personas fueron detenidas, entre ellos un elevado número de dirigentes del CNH. Nunca se supoel número real de muertos, algunos cálculos lo fijan en más de 400.

El retorno a clases fue lento y difícil, en algunos casos se reiniciaron hasta 1969. El gobiernomasacró al movimiento pero no lo venció. Al contrario, el costo político para el régimen fue enorme porla pérdida de consenso entre amplias capas de la población. El autoritarismo del sistema políticomexicano había quedado al desnudo. Se inició la crisis del sistema político.

Análisis Histórico de México II UAS

NN120

POLÍTICAINTERNA. Du-rante el sexenio deDíaz Ordaz, hubo unintento encabezadopor Carlos Madrazopara realizar refor-mas democráticas alinterior del PRI.Destacaba el inten-to de establecer elsistema de eleccio-nes internas paradefinir los candida-tos a los puestos deelección popular.Esta medida encon-tró la oposición delos gobernadores, acostumbrados a designar ellos a los candidatos para los puestos públicos impor-tantes. El intento de Madrazo fracasó. Fue destituido y aislado políticamente.

En medio del desprestigio del régimen y de la pérdida de consenso, se llegó a la sucesión presi-dencial. Luis Echeverría Álvarez, secretario de Gobernación, colaborador de Díaz Ordaz durante másde dos sexenios fue designado candidato del PRI.

*González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial QuintoSol. Pp. 141-157.

C. SINALOA DURANTE EL PERÍODO (1940-1970)

El mar, las tierras bajas y sus ríos son el sustento de las actividades económicasmás importantes de la Sinaloa contemporánea: en las llanuras al norte del Río Quelite y hastala línea divisoria con Sonora se desarrolla la agricultura intensiva de riego, mientras que en losmunicpios del sur prosperan, principalmente, la pesca, la acuacultura y el turismo.Veamos, pues, aunque de manera esquemática, la evolución de estas actividades económicas apartir de 1940.

LA AGRICULTURAEl parteaguas de la historia de la agricultura sinaloense es la reforma agraria de 1934 a 1940,

porque eliminó el latifundio, protegió la pequeña propiedad y abrió una nueva vía para el desarrolloagrícola: el ejido colectivo. Ejidatarios y pequeños propietarios fueron los protagonistas de esta histo-ria cuya narración tomamos, principalmente, de las obras del investigador Hubert Carton de Grammontque están reseñadas en la bibliografía..

Movimiento estudiantil del 68.

Selección de LecturasDGEP

NN121

Con el presidente Cárdenas también empezó otro capítulo en la historia de la agricultura sinaloense,pues se abrió la era de las cuantiosas inversiones del gobierno federal en obras de infraestructurahidráulica. En 1939 se inició la construcción de la presa Sanalona sobre el Río Tamazula, que fueterminada en 1948 y aumentó la superficie irrigada de 31 000 a 94 000 hectáreas en el Valle deCuliacán. Durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) continuaron las obras de cons-trucción y se excavaron tres grandes canales: el de Bamoa, en Guasave, el Antonio Rosales, en el Vallede Culiacán, y el SICAE, en el valle del Río Fuerte. Durante el gobierno de Miguel Alemán (1946-1952) la Comisión Nacional de Irrigación se transformó en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, loque dio mayor coherencia a la política de irrigación a nivel nacional. Se inauguró la presa Sanalona, seconstruyó una presa derivadora sobre el Río Culiacán, se renovaron los canales de Guasave y se creóla Comisión del Río Fuerte para la construcción de la presa Miguel Hidalgo y del sistema hidráulico delmismo río. En el período gubernamental de Adolfo Ruíz Cortínez (1952-1958) se amplió la capacidadde la presa Sanalona, se inició la construcción de la presa sobre el Río Humaya y de una presa derivadoraen el Río San Lorenzo. En 1956 se inauguró la presa Miguel Hidalgo, la de mayor capacidad enSinaloa.

A lo largo de las gestiones de los presidentes Adolfo López Mateos (1958-1964) y GustavoDíaz Ordaz (1964-1970) se construyó y se puso en operación la presa del Río Humaya, se elevóla cortina de la presa Miguel Hidalgo y se construyó la presa Josefa Ortiz de Domínguez sobre elarroyo de Álamos. Por estas fechas, la superficie irrigada alcanzó la cifra de 413944 hectáreas.Durante los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982) yCarlos Salinas de Gortari (1988-1992) se intensificaron las obras de riego. Entre 1970 y 1990 seduplicó la superficie irrigada gracias a la construcción de otras presas: la de Cacurato (Gustavo DíazOrdaz), sobre el Río Sinaloa, el Sabinal (ingeniero Guillermo Blake Aguilar) en el Río Ocoroni, elComedero (José López Portillo) en el Río San Lorenzo, y se inició la construcción de otras presascomo la de Huites, Eustaquio Buelna, Vinorama, El Salto, Santa María y El Tamarindo, como seaprecia en el mapa 1.2.

Las tierras irrigadas se distribuyeron entre los ejidatarios y los agricultores privados en proporciónaproximada de 40% para el sector privado y 60% para el ejidal. En 1975 había 37 294 ejidatarios enlos distritos de riego, con una superficie cultivable de 8.56 hectáreas por ejidatario en promedio; lospequeños propietarios eran 9621, con una superficie promedio de 24.4 hectáreas por persona. Entierras de temporal, tanto en la planicie como en la sierra, había 73 015 ejidatarios que disponían de7.35 hectáreas, en promedio, cada uno, y también había 15 379 pequeños propietarios con 23.9hectáreas por persona.

La competencia por la propiedad de la tierra produjo en Sinaloa violentos enfrentamientos entre elsector ejidal y el de los agricultores privados, aunque ambos, por su filiación política, eran afines alestado: los ejidatarios integrados en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y los agricultoresprivados afiliados a la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (CNPP). Los principalesmomentos de esta lucha fueron 1958, 1967-1968 y, principalmente, los años de 1972 a 1976. Lalucha de 1958, surgió con motivo de la apertura de la presa El Varejonal, que irrigaría 125 000 hectá-reas en el valle del Río Culiacán. Aquí intervino una organización campesina no gubernamental, laUnión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), encabezada por Jacinto López,

Análisis Histórico de México II UAS

NN122

cuyos afiliados invadieron las tierras que serían abiertas al cultivo. El gobierno federal, aunque preferíaimpulsar la agricultura privada, se vio obligado a favorecer a los agraristas, pero no a los de la UGOCM,sino que trasladó campesinos michoacanos, afiliados a la CNC, para dotarlos de tierras ejidales. En1967 ocurrió la invasión del predio El Alhuate, propiedad de la familia Redo, con 10 000 hectáreas deextensión, aunque fraccionado en 81 lotes con certificados de inafectabilidad expedidos durante elgobierno de Miguel Alemán. La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de los 81 peque-ños propietarios, pero los campesinos, apoyados por el gobernador Leopoldo Sánchez Celis, insistie-ron en sus demandas, y la familia Redo entregó el predio al presidente Gustavo Díaz Ordaz para que serepartiera.

Hacia 1970 se agudizaron las tensiones entre los sectores campesino y privado. Los propietariosparticulares subdividieron legalmente sus tierras para prevenir cualquier afectación, aunque algunassubdivisiones encubrían latifundios. También por estas fechas se generalizó el acceso de los agriculto-res privados a las tierras ejidales, por renta o por asociación en participación, que consistía en laasociación de un ejidatario con un agricultor privado para la explotación común de la tierra, con uncontrato por el que el ejidatario aportaba tierra y trabajo y el agricultor ponía tierra y capital. Estaasociación fue legalizada por la Ley de Fomento Agropecuario de 1980. La renta de tierras ejidales fueilegal hasta la reforma del ejido de Carlos Salinas de Gortari en 1992.

Como señalamos, el más grave de los conflictos por la propiedad de la tierra lo libraron losagricultores sinaloenses durante el régimen del presidente Luis Echeverría, entre 1972 y 1976, porquese radicalizó el movimiento campesino en Sinaloa y Sonora. Para legitimarse ante los campesinos, en1973 el presidente decidió afectar tierras de agricultores de ambos estados, lo que provocó fuertesreacciones del sector particular. El gobierno alentó la invasión de 50 000 hectáreas de riego en el valledel Río Culiacán. Los agricultores respondieron con paros y con una intensa campaña de propaganda,a nivel nacional, por medio de la cual consiguieron el apoyo de la burguesía de todo el país. El 18 denoviembre de 1976, 12 días antes de terminar su periodo, Echeverría expropió 37 131 hectáreas deriego y 65 655 hectáreas de agostadero en el valle del Yaqui; los agricultores de Culiacán ofrecieron 13500 hectáreas para su distribución entre los campesinos, cosa que el gobierno aceptó. Los agricultoressinaloenses salieron mejor librados que los sonorenses, en cuanto a la pérdida de tierras, pero ambosadquirieron mayor fuerza política y se ligaron a las organizaciones copulares de la burguesía nacional.En esta lucha destacó como líder de los agricultores sinaloenses el ingeniero Manuel de Jesús Clouthier,quien llegó a las más altas esferas políticas y participó como candidato del PAN en las eleccionespresidenciales de 1988.

Otro cambio muy importante en el sector agrícola sinaloense después de 1940 fue la aparición dela empresa agrícola, una compleja organización muy tecnificada, con fuertes requerimientos de inver-sión de capital para la producción masiva de frutos agrícolas. La agricultura se transformó en un nego-cio, como los demás del sistema capitalista, cuyo objetivo principal es la producción de utilidades, másque de alimentos. Este cambio ocurrió, principalmente, entre los productores de hortalizas para laexportación, todos ellos del sector privado. El censo de 1970 indica que había 100 empresasexportadoras de hortalizas, de las cuales ocho podían ser consideradas grandes empresas capitalistas.Pero no todos los productores privados se transformaron en empresarios, y muchos de ellos continua-ron como productores en pequeña escala y en forma tradicional, sin inversiones de consideración. En

Selección de LecturasDGEP

NN123

el sector ejidal también hubo empresarios agrícolas, aunque en su mayor parte fueron pequeños pro-ductores. El mismo censo de 1970 indica que el sector privado absorbió 79% del total de las inversio-nes agrícolas, y que la mayor parte de éstas se dedicaron a la producción de hortalizas para la expor-tación.

En el periodo posterior a 1940 hubo también algunas innovaciones que afectaron directa-mente el sector agrícola o que repercutieron sobre él. Un importante avance fue la llamada “revolu-ción verde”, que aumentó la productividad de algunas especies vegetales. Otros fueron el mejoramien-to de las técnicas para el cultivo del algodón, la introducción de nuevos cultivos como el sorgo,el cártamo y el tomate de vara, y en otro sentido la construcción de la carretera Guadalajara-Nogales,terminada en 1952, que permitió comunicaciones más rápidas hacia los Estados Unidos y al centro delpaís.

LA BANCALa banca sinaloense del periodo posrevolucionario se desarrolló ligada al crecimiento de la agri-

cultura. Hacia 1929 Manuel J. Esquer, prestamista de Culiacán, fundó la Casa Manuel J. Esquer, quellegó a ser el Banco de Culiacán. Por estas mismas fechas aparecieron otras casas crediticias locales,como la de José H. Rico, José C. Castellot y la de la familia Coppel de Mazatlán. Como los agriculto-res necesitaban créditos para impulsar sus empresas, el gobierno favoreció la creación de estos bancoslocales, sobre todo a partir de 1933. Desde entonces aparecieron el Banco del Noroeste y El Bancode Culiacán, S.A., especializado en otorgar créditos para la agricultura, que incrementó notablementesu capital social y sus operaciones hasta 1974, cuando estuvo al borde de la quiebra. Por su parte, elBanco del Noroeste de México, S.A. de C.V., creado en 1939 con la participación de agricultores deGuamúchil, Guasave, Angostura y Mocorito para financiar a los productores y exportadores agrícolas,creció y estableció sucursales en las principales ciudades del estado. En 1980 había incrementado sucapital social a 250 millones de pesos.

El Banco Provincial de Sinaloa, S.A. se inauguró en 1940 con un fondo de 500 000 pesos apor-tado por horticultores de Culiacán, para financiar a productores agrícolas y ganaderos; más tarde sehizo filial del Banco Nacional de Comercio Exterior y se especializó en el financiamiento de la horticul-tura para la exportación. En 1977 su capital social ascendía a 60 millones de pesos.

El Banco Agrícola Sinaloense, S.A., menor que los anteriores, fue fundado por agricultores deCuliacán con la intención de financiarse ellos mismos, según el plan trazado por el presidente Calles.Empezó a funcionar en 1933 y se especializó en otorgar créditos a pequeños agricultores. Tuvo seriosproblemas por mala administración, hasta que fue adquirido por la familia Sáenz en 1970 y se transfor-mó en el Banco Regional de Pacífico, S.A.

La nacionalización de la banca en 1982 afectó las instituciones sinaloenses y provocó un nuevodistanciamiento entre el gobierno federal y los agricultores privados, cuyas relaciones estaban deterio-radas desde el conflicto con el presidente Echeverría. Fue entonces cuando los agricultores privadosdel país fundaron el Consejo Nacional Agropecuario (1984) con los auspicios de las más altas organi-zaciones de la burguesía nacional. Los agricultores de Sinaloa, por medio de su asociación, la Confe-deración de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), se integraron al Consejo Na-cional.

Análisis Histórico de México II UAS

NN124

PESCA, ACUACULTURA Y TURISMOLa pesca, la acuacultura y el turismo, las tres relacionadas con el mar, se desarrollan en todo el

litoral sinaloense, pero de manera especial en el sur de nuestro territorio, donde se localizan los muni-cipios de Mazatlán, El Rosario y Escuinapa. Fue hacia 1928 cuando se fundaron las primeras socieda-des cooperativas dedicadas a la pesca, a raíz de un decreto presidencial que otorgaba concesiones agrupos de trabajadores organizados para pesca en los esteros, que, preferentemente, explotaban elcamarón. En 1930 empezó a operar en Escuinapa la Cooperativa de Pescadores dedicada a la captu-ra de camarón entre los ríos Cañas y Baluarte. Luego se fundaron muchas más cooperativas y seintensificó la captura de camarón de estero, de modo que actualmente Sinaloa aporta más de la terceraparte del camarón que se captura en el país. Con la tecnificación de la actividad pesquera y de laconstrucción de naves, la pesca sinaloense se extendió a mar abierto para capturar atún y sardina,especies en las que el mar sinaloense es muy rico. Al incrementarse la pesca, se desarrollaron lasplantas congeladoras, empacadoras y deshidratadoras de productos marinos que hoy se encuentran alo largo del estado.

En fechas más recientes se empezó a practicar la acuacultura comercial en Sinaloa, gracias a queel litoral cuenta con 100 000 hectáreas de lagunas, esteros y albuferas aptas para el cultivo del cama-rón, del langostino y de otras especies. Las principales granjas acuícolas se localizan en los municipiosde Escuinapa, Mazatlán y El Rosario.

A partir de 1960 creció el sector de servicio de la economía sinaloense y se desarrolló al gradode ocupar a 40 de cada 100 trabajadores, casi tantos como los empleados en el sector agropecua-rio. Dentro de este sector ocupó importante lugar el desarrollo de los centros turísticos para pa-seantes nacionales y extranjeros. En el puerto de Mazatlán se concentra lo más granado de losservicios turísticos ya que 60% de estos establecimientos atendieron en 1990 a casi un millónde turistas en todo el estado. Las playas y los deportes acuáticos son los principales atractivosque ofrece Sinaloa.

En nuestros días, la economía sinaloense se apoya en tres puntales principales: El primero y másimportante es la horticultura de exportación, el segundo lo forman la pesca y la acuacultura, y el terceroes el turismo.

INDUSTRIALa industria sinaloense proviene de los productos agrícolas y pesqueros, empezando por el pro-

cesamiento de la caña dulce para la fabricación de azúcar y de subproductos como el alcohol y lasmelazas; el empaque de frutas y hortalizas de exportación es otra actividad muy extendida. Hay plantasprocesadoras de frutas y verduras que producen pasta de tomate, jugos y verduras enlatadas. Losproductos marinos se congelan o se deshidratan. La industria sinaloense también produce café tostadoy soluble, algodón en pluma, arroz pulido, harina de trigo, aceites vegetales, tabaco en rama y labrado,cerveza y otras bebidas purificadas.

Las plantas industriales no emplean tecnología avanzada es poco el grado de transformación queoperan sobre la materia prima y, en su mayor parte, fabrican productos de consumo inmediato. Laindustria sinaloense se concentra en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Navolato y Guasave.La industria de transformación es el sector menos desarrollado de la economía de Sinaloa.

Selección de LecturasDGEP

NN125

LA SIERRA SINALOENSE

Hay una Sinaloa marginada del progreso que no recibió los beneficios de los cambios que hemosreseñado: la zona serrana de nuestro estado.

La región de los altos comprende los municipios de Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito,Badiraguato, Cosalá y parte de Culiacán, de Elota y de San Ignacio. En esta área se localiza la mitadde las tierras ejidales y 40% de la población del estado. La principal actividad económica es la agricul-tura de temporal y los cultivos más extendidos son el maíz y el sorgo.

En la década de los años setenta el gobierno del presidente Luis Echeverría empezó a ocuparse deesta abandonada región de Sinaloa. Se intensificó el reparto agrario, aunque no se logró la organiza-ción del ejido colectivo, sino aquella forma en que cada ejidatario organiza su trabajo de maneraindividual. Se impulsó la formación de núcleos ejidales de población, con escuelas, clínicas, energíaeléctrica y otros servicios. Se promovió también la mecanización de las labores agrícolas en donde elterreno lo permitía; se procedió a desmontar campos, a desempedrarlos, destroncarlos y nivelarlospara que se pudiera usar la maquinaria agrícola, de modo que el empleo del tractor se ha extendidoentre estos campesinos. Esto se ha llevado a cabo con financiamiento de diversas instituciones delgobierno federal, las cuales, además de prestar ayuda a los campesinos, sirven también como instru-mentos para el control político de las comunidades serranas.

Cada año, en los meses de otoño e invierno, muchos de los campesinos de los altos emigran a laplanicie para contratarse como trabajadores de los horticultores; luego regresan a sus tierras paraatender a la siembra y cosecha de temporal. Estos migrantes se desplazan por la necesidad de lograrotro ingreso que les ayude a paliar la penuria de la vida campesina. Algunos de estos migrantes llevana la familia y todos sus miembros trabajan con los horticultores; otros hombres se desplazan solos, loque causa desintegración familiar en la sierra.

Las tierras altas donde antaño floreció la minería hoy se mencionan como el lugar donde se produ-cen estupefacientes para el mercado internacional de narcóticos. Este fenómeno no se originó en nues-tro estado, sino que vino por la influencia del mercado estadunidense, pues en este país se concentra elmayor número de consumidores de drogas que, en 1988, se calculaba en 30 millones de adictos y en100 000 millones de dólares anuales sus utilidades.

A pesar del esfuerzo de las autoridades, la historia del cultivo de drogas en la sierra de Sinaloa haseguido las fluctuaciones del mercado internacional, que ha cambiado sus demandas a la mariguana, ala heroína y a algún otro alcaloide. La mariguana es el producto que actualmente más se demanda a lasierra de Sinaloa. La lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico también ha seguido los dicta-dos del gobierno estadunidense, de modo que es inequitativa porque es tolerante con los consumido-res de las drogas y muy drástica con quienes la cultivan y la ofrecen. Este problema parece no tener fin,porque el mercado no se agota por las utilidades que reditúa a los principales traficantes y por lamiseria que priva en la sierra de Sinaloa.

OTROS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD SINALOENSEEn el último cuarto del siglo XX el estado de Sinaloa vive interesantes fenómenos demográficos,

como el crecimiento de su población con una tasa superior al promedio nacional, aunque los habitantes

Análisis Histórico de México II UAS

NN126

tienden a concentrarse en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvaradoy Navolato y los municipios de la sierra se despueblan. Se trata, además, de una población joven, pues65% es menor de 25 años.

También alberga nuestro estado a una numerosa población migratoria que, en las etapas del cicloagrícola que requieren abundante mano de obra, proviene de los estados de Oaxaca, Durango,Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y del mismo Sinaloa, como ya dijimos al tratar de lastierras altas. Estos trabajadores emigran junto con sus familias y se trasladan de una a otra comarca,según la oferta de trabajo. Por lo general viven en precarias condiciones de habitación, salubridad,alimentación y vestigo. Entre 1977 y 1983, principalmente en el valle de Culiacán, los trabajadoresmigratorios se organizaron, formaron sindicatos y presionaron a los patrones para que les pagaransalarios justos y las prestaciones que marca la ley laboral. Aunque sufren aún muchas penurias, hanlogrado mejorar sustancialmente sus condiciones de vida en los campos sinaloenses.

Al ritmo acelerado con que crece la población del estado también ha crecido el sistema educativo,tanto el federal como el estatal y el privado. A pesar de los muchos esfuerzos por incrementar laeducación básica, todavía quedan niños sinaloenses sin acceso a las aulas, sobre todo en la regiónserrana y en las comunidades alejadas de los centros urbanos. La educación superior continúa encabe-zada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución que sufrió una grave crisis entre 1972 y1977, pero que ya recuperada influye en la formación de los profesionistas del estado, además deimpulsar una intensa vida cultural. El sector de la educación superior ha crecido, también, con institu-ciones federales y de la iniciativa privada.

Los principales problemas de salud pública que se han presentado en el periodo posterior a 1940son el sarampión, que causaba estragos en la población infantil, la lepra y el paludismo. Lasintensas campañas de vacunación y de difusión de hábitos higiénicos han logrado controlar la inciden-cia del sarampión, de la poliomielitis, de la viruela y de algunas fiebres intestinales. En 1956 se llevó acabo una vigorosa campaña antipalúdica que logró detener la propagación de este mal, pero noerradicarlo. En 1985 se identificó el primer caso de sida en Sinaloa, y desde entonces la enfermedad seha extendido.

Los servicios médicos del sector salud y la medicina privada han logrado notables avances enSinaloa. La medicina social se practica en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, laSecretaría de Salud, el DIF, el gobierno del estado y las secretarías de Marina y de la Defensa Nacio-nal. Sinaloa cuenta con grandes hospitales en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, además de numerosasclínicas rurales y urbanas. Las mayores carencias en materia de salud se localizan en las tierras altas,pero poco a poco se progresa en la solución de este problema. En términos generales, podemos decirque de cada 100 sinaloenses, 64 están protegidos por los servicios médicos del sector social.

En el aspecto político la sociedad sinaloense ha avanzado hacia la estabilidad, bajo el control delpartido oficial. El último hecho violento en la sucesión gubernamental fue la muerte del coronel RodolfoT. Loaiza, el 21 de febrero de 1944, a 10 meses de concluir su gestión. Este asesinato, como tantosotros crímenes políticos, quedó sin una investigación convincente. El general Pablo Macías Valenzuelagobernó el 1º. De enero de 1945 al 31 de enero de 1950, cuando el periodo se amplió a seis años. Elhumanista Enrique Pérez Arce fue electo para los años 1951-1956, pero renunció en febrero de 1953y el doctor Roberto Aguilar Pico concluyó el sexenio. A partir de entonces los periodos gubernamen-tales se han sucedido sin alteración. Actualmente, la toma de posesión se efectúa el 1º. De enero yconcluye el 31 de diciembre.

Selección de LecturasDGEP

NN127

El predominio del partido oficial ha sido evidente en el ambiente político de Sinaloa, pues sólohasta 1985 presentó una competencia electoral la oposición, representada por el Partido Acción Na-cional. El PAN ha ganado fuerza electoral sobre todo en los municipios de Culiacán, Mazatlán yAhome, que son los más poblados del estado, así que en el futuro próximo se espera una competenciamás reñida entre estos partidos políticos.

Durante el gobierno de Francisco Labastida Ochoa se trabajó intensamente para aumentar lacapacidad portuaria de Topolobampo; las obras se inauguraron el día 1° de junio de 1992. Esteproyecto fue concebido en el marco de la Cuenca del Pacífico, que es un vasto programa comercialdestinado a relacionar las naciones ribereñas e insulares del Océano Pacífico, entre las que se encuen-tran economías muy poderosas como los Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea, China, Taiwan yotras, de modo que en conjunto forman un mercado de 21 800 millones de consumidores. En estecontexto, Topolobampo fue concebido como un puerto capaz de recibir y de dar salida a mercancíasde una gran región formada por el sur de Sonora, norte de Sinaloa, Chihuahua y centro-sur de losEstados Unidos, algo así como lo que Albert Kimsey Owen imaginó en 1872. Aún está por verse siTopolobampo desempeñará este papel en la Cuenca del Pacífico, pero lo que no puede dudarse esque Sinaloa debe aprovechar mejor sus recursos marítimos. El mar es parte integrante de Sinaloa yeste recurso debe aprovecharlo de la mejor manera.

La última reflexión sobre esta historia de Sinaloa es que muchos de sus hechos principales tambiénaparecen en la mayor parte de las historias de los diferentes estados que forman nuestra República, enespecial en los más cercanos, como Sonora y las Californias. En efecto, en todas estas historias encon-tramos un pasado indígena cuyo principio se pierde en la noche de los tiempos; después, los españolessometieron, por medio de una conquista violenta, a las sociedades autóctonas. En estas historias hayun periodo colonial que impuso una religión, una lengua, una forma de gobierno y un sistema de orga-nización económica y social. Durante tres siglos de dominación las diversas regiones recibieron lasprofundas repercusiones de la cultura española, que permaneció aun después de que se extinguieranlos lazos políticos y económicos que las ligaban a la metrópoli. Las regiones, ya independientes, hicie-ron un pacto para federarse y constituir una sola nación, que poco a poco se ha ido logrando luego dedos siglos de convivencia. Todas estas regiones libraron la guerra contra los franceses, que tantadestrucción causó pero que impulsó la formación de una conciencia nacionalista, que se consolidó conla Revolución de 1919 al crear lazos fuertes y duraderos.

Es muy importante considerar que este pasado con procesos históricos comunes es compatiblecon las distintas circunstancias regionales: la manera como los sinaloenses vivieron estos hechos no fuela misma de los jaliscienses o tabasqueños, pero la diversidad no rompió el sustrato cultural común atodas las sociedades locales que hoy nos reconocemos como mexicanas. Tenemos un pasado comúnaunque lo hayamos vivido en diferentes formas; tenemos la conciencia de ser mexicanos junto con laconciencia de ser sinaloenses, jaliscienses o poblanos: no hay oposición sino complemento de ambasconciencias. Las historias de los estados mexicanos nos ayudan a entender cómo formamos una solanación conservando nuestras peculiaridades regionales; nos enseñan cómo se ha formado lo que tene-mos en común y cuáles son las peculiaridades de nuestras regiones.

Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca. Pp. 293-306.

Análisis Histórico de México II UAS

NN128

D. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.

1. PRESIDIO EL SEXENIO 1958-1964 DISTINGUIENDOSE POR LOS CONFLICTOS LA-BORALES Y POPULARES A LOS QUE SE ENFRENTÓ, Y AL IMPULSO GIGANTESCOA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

A) Miguel Alemán ValdezB) Manuel Ávila CamachoC) Adolfo López MateosD) Gustavo Díaz Ordaz

2. LA MATANZA DE ESTUDIANTES EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS ENTLATELOLCO, SUCEDIÓ:

A) El 2 de octubre de 1968B) El 12 de octubre de 1958C) EL 4 de octubre de 1948D) El 4 de octubre de 1848

3. LA CRISIS ECONÓMICA, PRODUCTO DE LA QUIEBRA DEL MODELO ESTABILIZA-DOR Y LA REPRESIÓN GUBERNAMENTAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX,GENERÓ ESTE MOVIMIENTO SOCIAL.

A) Terrorismo B) Resistencia civilC) Guerrilla D) Conspiraciones

4. DURANTE EL GOBIERNO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS SE ADOPTÓ UNANUEVA POLÍTICA QUE TENÍA COMO OBJETIVO SUSTITUIR EL CRECIMIEN-TO CON INFLACIÓN POR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN INFLACIÓN,QUE MANTENÍA LA PARIDAD PESO-DLLAR ESTABLE A LARGO PLASO

A) Alianza para el campoB) Desarrollo compartidoC) Desarrollo estabilizadorD) Sustitución de importaciones

5. EL CLIMA REPRESIVO CREADO POR EL RÉGIMEN, LA AUSENCIA DE DEMOCRA-CIA, LA EXISTENCIA DE PRESOS POLÍTICOS, LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DELOS DERECHOS HUMANOS, ETC. PROVOCARON EL MOVIMIENTO ESTUDIAN-TIL Y POPULAR DE:

A) 1958 B) 1964 C) 1968 D) 1972

Selección de LecturasDGEP

NN129

COMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

6. ACONTECIMIENTO DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE IMPACTÓ FUERTEMEN-TE EL SEXSENIO DE LÓPEZ MATEOS, LLEGÓ A DECLARARSE DE EXTREMA IZ-QUIERDA DENTRO DEL PRI.

7. GOBIERNO PRESIDENCIAL DURANTE EL CUAL MÉXICO CONSOLIDÓ SU MODE-LO DE ECONOMÍA MIXTA.

8. MEDIANTE LINEA DEL TIEMPO EXPLICA EL PERIODO DE LA HISTORIA DE MÉXI-CO QUE COMPRENDE DE 1958-1970, INCORPORA LOS CONTEXTOS REGIONAL YMUNDIAL.

E. CRONOLOGÍA (1958-1970)

El contexto internacional

1958.Febrero. Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida (RAU). Jordania e Irak,por su parte, forman una federación. Marzo. Nikita Kruschov sucede a Nikolai Bujarin comojefe del Estado soviético. Mayo. Charles de Gaulle es llamado a ocupar la presidencia deFrancia, tras varios años de retiro político; en septiembre proclama la V República Francesa.Las Naciones Unidas condenan la política racista de la Unión Sudafricana. Octubre. Muere elpapa Pío XII, le sucede Angelo Giuseppe Rocanlli, Juan XXIII. Diciembre. El rey Faisal deIrak es asesinado. Se disuelve la unión con Jordania. Mao Tse-Tung renuncia a la presidenciade China Popular, aunque continúa a la cabeza del Partido Comunista de su país. Lin Chao Chile sucede en la presidencia. Se publica la Sociedad opulenta, obra John K. Galbraith. El cineastaespañol Luis Buñuel produce Nazarín.

1959.Enero. Triunfa la revolución cubana. Fidel Castro asume el cargo de primer ministro, tras haber

Análisis Histórico de México II UAS

NN130

derrocado al presidente Fulgencio Batista. El nuevo gobierno se propone realizar una reformaagraria profunda, así como trabajar por la democratización y la justicia social. Abril. Se efectúala Conferencia Árabe sobre el Petróleo en El Cairo. Noviembre. Durante este mes seis paísesafricanos se proclaman repúblicas. Se forma la organización nacionalista vasca Euzkadi taAskatasuna (Patria Vasca y Libertad), conocida como ETA. El satélite soviético Lunik 3 foto-grafía por primera vez la cara oculta de la luna. El avión franco-inglés Concord inicia los vueloscomerciales supersónicos.

1960 Enero.Fidel Castro ordena confiscar las empresas y refinerías norteamericanas. Estados Unidos res-ponde reduciendo en un 95% su compra de azúcar a Cuba (febrero). Poco después (octubre)la URSS otorga créditos a Cuba y le asegura la compra de azúcar. Por su parte, EstadosUnidos decreta un embargo comercial a Cuba (octubre). Febrero. Argentina, Brasil, Chile,México, Paraguay y Uruguay, constituyen en Montevideo la Asociación Latinoamericana deLibre Comercio (ALALC). A lo largo de este año diecisiete países africanos, se declaran inde-pendientes. Leónidas Brezhnev es declarado presidente del Estado soviético. Se proclama laindependencia de Chipre. Mayo. Gary Powers, piloto norteamericano que voló sobre territoriosoviético para fotografias objetos civiles y militares, es derribado por órdenes del mando sovié-tico. El incidente provoca una situación extremadamente delicada en las relaciones diplomáticasentre Estados Unidos y Rusia. Septiembre. En Bagdad, Irak, se constituye la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP), con el objeto de coordinar la política petrolera delos países miembros y defender sus intereses. Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Katary Venezuela, fueron los miembros fundadores. En Gran Bretaña se crea el primer marcapasoscardiaco. Se inicia en Estados Unidos la aplicación de los rayos láser. Se descubren los quasars.La empresa norteamericana G.D. Searle Drug de Illinois, comercializa la píldora anticonceptiva.Su uso suscita polémicas en todo el mundo.

1961. Enero.Patricio Lumumba, primer ministro del Congo es asesinado en Katanga. Enero. Cuba yEstados Unidos rompen relaciones diplomáticas después del intento contrarrevolucionario falli-do de Bahía de Cochinos; poco después Fidel Castro proclama el carácter socialista de larevolución cubana. Junio. Ante el recrudecimiento de las tensiones internacionales, los manda-tarios de la Unión Soviética y de Estados Unidos se entrevistan en Viena; sin embargo, nologran acuerdos en esa materia. Agosto. Se construye el muro de Berlín, que impedirá la salidade los habitantes de la República Democrática Alemana a la región oeste de ese país. El astro-nauta Yuri Gagarin efectúa el primer vuelo espacial alrededor de la tierra, a bordo de la navesoviética Vostok I.

1962 Enero.La Organización de Estados Americanos (OEA) acuerda que Cuba sea expulsada de esteorganismo, como resultado de la presión de Estados Unidos. Julio. Argelia se independiza de

Selección de LecturasDGEP

NN131

Francia, tras un levantamiento popular iniciado en 1959. Octubre. El presidente norteamerica-no John F. Kennedy denuncia la presentación de misiles soviéticos nucleares en Cuba, por loque ordena el bloqueo naval a la isla. Tras delicadas negociaciones la URSS retira los misiles.Se publica El pensamiento salvaje, obra de Claude Levi Strauss. Se lanza el primer satélite decomunicaciones (Telestar).

1963 Abril.Se proclama una nueva República Árabe Unida, integrada por Egipto, Siria e Irak. Mayo. Secrea en Adis Adeba la Organización de Unidad Africana (OUA) formada por los países querecientemente han alcanzado su independencia, con el objeto de lograr una integración econó-mica similar a la Comunidad Económica Europea. La independencia de los nuevos países gestael panafricanismo, cuyos objetivos son la solidaridad, la cooperación y la unificación de lospueblos del continente africano. Junio. Muere el papa Juan XXIII. Su pontificado se caracterizapor la apertura de la iglesia hacia los cristianos no católicos. Esta actitud se concreta en elConcilio Vaticano II (1962-1965) y las encíclicas Mater Magistra (1961) sobre problemassociales y Pacem in terris (1963) sobre la paz y las relaciones internacionales. Paulo VI sucedea Juan XXIII en el pontificado. Septiembre. Se constituye formalmente Malasia, integrada porlos Estados federados de Malasia, Singapur, Sarawak y Sabah. Noviembre. Es asesinado JohnF. Kennedy, presidente de los Estados Unidos. Le sucede en el cargo el vicepresidente LyndonB. Johnson. Diciembre. Kenya se independiza de Inglaterra, aunque permanece como miembrode la Commonwealth. Se firma el primer tratado nuclear suscrito por la Unión Soviética, Ingla-terra y Estados Unidos, con el que se pretende poner fin a la llamada “guerra fría”. En EstadosUnidos se recrudecen los conflictos raciales. Se publica Rayuela, del escritor argentino JulioCortázar (1914-1984). El grupo musical inglés Los Beatles se afirma como el conjunto demayor éxito en el mundo. La soviética Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujercosmonauta. Se efectúa la primera operación en la que se implanta un corazón artificial a unpaciente.

1964. Abril.Francois Duvalier, “Papa Doc”, es proclamado presidente vitalicio de Haití. Mayo. MuereJawaharlal Neruh, primer ministro de la India y líder de los países no alineados. Junio. El Con-greso General Palestino crea la Organización para la Liberación de Palestina, a fin de organizaren Israel un Estado propio. El gobierno norteamericano promulga la ley que instituye igualdadde derechos entre blancos y negros y prohíbe la discriminación. Agosto. El incidente del golfode Tonkin, provocado por un ataque directo de Vietnam del Norte a Estados Unidos, provocaque este país incremente su presencia militar en Vietnam. Octubre. Por acuerdo del ComitéCentral del Partido Comunista, Nikita Kruschov es destituido de los cargos que ocupaba, y lesustituye Leonidas Brezhnev como primer secretario del Partido, y Alexei Kosygin con el ca-rácter de primer ministro. Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura. Se inicia enHolanda el movimiento hippy, que se difundirá en todo el mundo Zanzíbar y Tangañica se unenpara formar la República de Tanzania. Rhodesia del Norte se convierte en la República de

Análisis Histórico de México II UAS

NN132

Zambia. El filósofo alemán Herbert Marcuse escribe El hombre unidimensional. Se publicaComprensión de los medios, de Marshall Macluhan.

1964 Abril.China popular ofrece a Vietnam del Norte apoyo contra la “agresión estadunidense”. Fuerzasnorteamericanas bombardean Vietnam con napalm. Lo que provoca múltiples protestas, parti-cularmente en los sectores estudiantiles de todo el mundo. Estados Unidos interviene en laguerra civil dominicana. Noviembre. Rhodesia del Sur se declara independiente. Se publica Ellobo estepario, obra de Hermann Hesse.

1965 Febrero.Kwame Nkrumah, presidente de Ghana, es derrocado por un golpe militar. Junio. La JuntaRevolucionaria de Argentina derroca al presidente Arturo Illia y lleva al poder el general JuanCarlos Organía. Estados Unidos bombardea los depósitos de carburante de Hanoi y deHaiphong. Agosto. El teniente Yakubu Gowon asume el poder en Nigeria, como resultado delgolpe de Estado. Septiembre. El papa Paulo VI expide la encíclica Christi matri rosarri, en laque advierte del peligro de una tercera guerra mundial. En China popular se inicia la revolucióncultural proletaria impulsada por el gobierno de Mao-Tse-tung. Los lineamientos de este movi-miento se encuentran contenidos en Las 23 reglas de la revolución cultural proletaria. En Esta-dos Unidos se efectúan manifestaciones de jóvenes que se oponen a la guerra de Vietnam, bajola divisa de “Paz y amor”.

1966 Marzo.El papa Paulo VI expide la encíclica Populorum Progressio, que reclama la cooperación de lasnaciones desarrolladas, con los países menos favorecidos. Junio. Se registra la llamada “Guerrade los seis días” durante la cual Israel ataca a Egipto, Irak, Jordania y Siria, apoderándose delSinaí, los altos de Golán y el sector árabe de Jerusalén. Agosto. Argelia nacionaliza su petróleo.La sección occidental de Nigeria se separa, constituyendo la República de Biafra. Septiembre.Se proclama la República de Uganda. Octubre. El guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara,uno de los dirigentes principales de la revolución cubana es hecho prisionero y ejecutado enBolivia. Se registra una crisis económica internacional; sobreviene la devaluación de la monedaen diversos países. Se publica Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel GarcíaMárquez.

1968 Abril.Martín Luther King es asesinado en Memphis, Estados Unidos. El suceso desencadena unaola de violencia. Mayo. Se inicia en Francia el movimiento estudiantil que después será conoci-do como el “Mayo francés”. También en Japón, México y Estados Unidos tienen lugar agitacio-nes estudiantiles. Mayo. En París, se inician negociaciones entre estadounidenses y norvietnamitas.Al año siguiente Richard Nixon, presidente de Estados Unidos, anuncia el retiro de una parte delos soldados norteamericanos enviados a Vietnam. Julio. Se da a conocer la encíclica papal

Selección de LecturasDGEP

NN133

Humanae Vitae, expedida por el papa Paulo VI, en la cual la iglesia condena los métodosartificiales de contraconcepción y el aborto. Agosto. Checoslovaquia es invadida por tropassoviéticas y del Pacto de Varsovia. El suceso suscita protestas en todo el mundo. Septiembre.Albania se retira del Pacto de Varsovia, al considerar que la Unión Soviética ha emprendido unapolítica “revisionista”. Octubre. Guinea Oriental se independiza de España. Noviembre. RichardNixon es electo presidente de Estados Unidos. En Biafra se registra una terrible hambruna quedeja un saldo de trescientos mil muertos a la semana. Se publica El mono desnudo, obra deDesmond Morris. Stanley Kubrik filma la película 2001. Odisea del espacio.

1969 Abril.Lin-Piao es designado por Mao Tse-tung, como su adjunto y sucesor en el gobierno chino. Trashaberle sido desfavorable el referéndum al que fue llamado el pueblo francés, Charles de Gaulledimite a su cargo; le sucede Georges Pompidou. Mayo. Se firma el Pacto Andino del Pacíficodel Sur, por el que Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se comprometen a pugnar por laintegración económica del área. Junio. Francisco Franco designa a Juan Carlos de Borbón susucesor, con el carácter de rey. Julio. Astronautas norteamericanos llegan a la Luna. NeilArmstrong es el primer hombre que pisa el satélite de la tierra. Octubre, Nixon anuncia el retirode una parte de los soldados norteamericanos enviados a Vietnam. Golda Meir es nombradaprimer ministro de Israel. Estados Unidos y la Unión Soviética ratifican en Washington el trata-do de no proliferación de armas nucleares. Se realiza la primera transmisión de televisión a coloren Estados Unidos. Se organiza el Club de Roma, cuyo propósito es orientar “al mundo sobrelos grandes problemas actuales”. Lo integran intelectuales, empresarios científicos e investiga-dores de muchas naciones. Pier Paolo Passolini dirige la película Teorema. Federico Fellinidirige la película Satyricón.

1970 Enero.Concluye la guerra de Biafra, al rendirse Philip Effion, jefe de las fuerzas, al gobierno central deNigeria. Septiembre. Estalla la guerra civil en Jordania a raíz de la presencia de los refugiadospalestinos. Al terminar la confrontación, éstos son expulsados de territorio jordano. MuereGamal Abdel Nasser, presidente de Egipto y líder del nacionalismo árabe. Anuar El Sadat lesucede en el cargo. Octubre. Salvador Allende, político y militante marxista, candidato de laUnidad Popular, asume la presidencia de Chile, estableciendo un régimen socialista. MuereBertrand Russel, nacido en 1872; filósofo del realismo científico y autor entre obras de la His-toria de la filosofía occidental (1945). Russel fue un abanderado del desarme y la paz. Elbioquímico Chou Hao Li sintetiza la hormona humana del crecimiento. Los guerrilleros tupamaronemprenden acciones violentas contra el gobierno uruguayo.

Análisis Histórico de México II UAS

NN134

CRONOLOGÍA MÉXICO (1958-1970)

1958 12 de abril.Ciudad de México. Las autoridades disuelven violentamente la manifestación organi-zada por el Movimiento Revolucionario del Magisterio, constituido en 1956 como organizaciónindependiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Poco despuéslos maestros se declaran en huelga. Ésta se prolonga hasta el 5 de junio. Mayo.El Banco Mundial otorga a México un préstamo por 425 millones de dólares destina-dos al fomento de la industria eléctrica. 6 de julio. Se efectúan las elecciones federales.Es la primera ocasión que la mujer participa en los comicios presidenciales en México.Adolfo López Mateos resulta electo presidente de la República. 18 de julio. Ciudad deMéxico. Un grupo de trabajadores ferrocarrileros efectúan un mitin en el Zócalo, en el que pidela destitución del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros ydemanda el reconocimiento del movimiento encabezado por Demetrio Vallejo. Julio. Un grupode capitalistas mexicanos adquiere las acciones de Teléfonos de México que aún se encontra-ban en posesión de extranjeros. 10 de septiembre. La Cámara de Diputados declara presidenteelecto al licenciado Adolfo López Mateos. El candidato opositor en estas elecciones fue Luis H.Álvarez, postulado por el Partido Acción Nacional. 1º. De diciembre. Toma posesión comopresidente de la República el licenciado Adolfo López Mateos, para el periodo 1958-1964. 31de diciembre. La fuerza aérea de Guatemala ataca unas embarcaciones pesqueras nacionales,motivo por el cual se rompen relaciones con aquel país en enero de 1959. Se crea el InstitutoMexicano del Café.

1959 1° de enero.La Secretaría de Patrimonio Nacional sustituye a la de Bienes Nacionales, la de EconomíaNacional cambia su nombre por Comercio e Industria y la de Comunicaciones y Obras Públi-cas se divide en dos: la de Comunicaciones y Transportes y la de Obras Públicas. 12 de febre-ro. Por decreto presidencial se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. 27 defebrero. El presidente ordena el cierre temporal del Instituto Politécnico Nacional por los des-órdenes estudiantiles. Tras la renuncia del director, ingeniero Alejo Peralta, toma posesión delcargo el ingeniero Eugenio Méndez Docurro (marzo 1), quien dispone la reapertura de la insti-tución. Marzo. Demetrio Vallejo, dirigente ferrocarrilero y “quinientos agitadores comunistas”,a quienes se acusa de haber organizado un paro con el objeto de desquiciar las vías ferrocarrileras,son aprehendidos. El 13 de abril se decreta la formal prisión de Vallejo, acusado de ser el“autor intelectual” del movimiento. 15 de septiembre. México reanuda relaciones diplomáticascon Guatemala. 27 de octubre. El gobierno federal informa que se pondrá en marcha elPlan de 11 años, cuyo objeto es solucionar los principales problemas de la educación en Méxi-co: deserción escolar, falta de preparación de los maestros y el desequilibrio entre la federacióny los estados respecto al sistema educativo. Octubre. México y Estados Unidos prorroganel acuerdo de braceros hasta julio de 1961. A partir de este año se establece la obligación

Selección de LecturasDGEP

NN135

de que todos los vehículos de combustión interna se den de alta en el Registro Nacional deAutomóviles.

1960 Enero.La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) creada en 1958, es reconocida comoagrupación gremial por la Secretaría del Trabajo. 18 de febrero. México y 6 países firman elTratado de Montevideo, mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Co-mercio. 8 de abril México firma en Washington la Carta constitutiva del Banco Interamericanode Desarrollo. 1° de agosto. Se inaugura el servicio de comunicaciones (Telex) entre México yEstados Unidos. Septiembre. Se celebran el “Sesquicentenario” (150 años) de la independen-cia nacional. 27 de septiembre. El gobierno mexicano nacionaliza la industria eléctria, al adquirirel 90% de las acciones de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz. 25 de octubre. Secrea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal, con el objeto de aplicar en inversiones pro-ductivas los fondos comunes ejidales. 27 de noviembre. Nacional Financiera queda autorizadacomo único organismo del gobierno federal que tiene la facultad de negociar y contratar crédi-tos en el extranjero. Quedan fuera de esta determinación los créditos contratados por el Bancode México con fines monetarios y aquellos que obtenga el Banco Nacional Hipotecario, Urba-no y de Obras Públicas. 4 de diciembre. Ciudad de México. La Central Nacional de Trabaja-dores queda constituida; su objetivo es lograr la democratización del movimiento obrero. Estáintegrada, entre otras, por las siguientes organizaciones: Sindicato Mexicano de Electricistas,Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y Sindicato de Trabajadores Electri-cistas de la República Mexicana.

1961 31 de enero.Por acuerdo presidencial se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia. 6 de febrero.Jalisco. Se inaugura en Guadalajara la Primera Reunión Parlamentaria mexicano-norteamerica-na. Marzo. Se pone en marcha el Programa Nacional Fronterizo, cuyo objetivo es establecervínculos sólidos entre los habitantes de la frontera y los del resto del país. 2 de marzo. Elgobierno federal crea la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) orga-nismo que sustituirá a la CEIMSA. 18 de abril. Ciudad de México. Se efectúa un mitin estu-diantil en el zócalo, para manifestar apoyo al gobierno de Cuba. Tres días después se disuelveuna manifestación pro-cubana, resultando varios heridos. 11 de mayo. El presidente inaugura elCentro Médico Nacional. Julio. Se constituye el Movimiento de Liberación Nacional, en el queparticipan representantes de las principales organizaciones socialistas y democráticas. 31 deagosto. Se crea la Comisión Nacional de Fruticultura. 10 de septiembre. Es detenido el generalCelestino Gasca Villaseñor, acusado de encabezar una conjura en contra del gobierno. No-viembre. En el norte del país y particularmente en Sonora y Chihuahua cae la nevada máscopiosa desde 1906. 12 de diciembre. La Universidad Nacional Autónoma de México anunciaque habrá selección entre los estudiantes que soliciten primer ingreso. Se reforma el sistematributario con el objeto de “lograr una distribución más equitativa de la riqueza y procurar elaumento de los ingresos de los individuos con bajas percepciones”.

Análisis Histórico de México II UAS

NN136

1962 Abril.El aumento del precio del acero en Estados Unidos, repercute desfavorablemente enla industria siderúrgica mexicana. México declara en la Conferencia de Ginebra que lapreocupación por las pruebas atómicas es un fenómeno mundial. 23 de mayo. Morelos.Es asesinado, junto con su familia, el dirigente agrarista Rubén Jaramillo. Diciembre. El gobier-no federal informa que seis empresas formarán la base de la industria automotriz mexicana.Manuel Tello, canciller mexicano, declara en Punta del Este, Uruguay, que no se puede sermarxista-leninista y pertenecer a la OEA, en alusión a la postura de Fidel Castro, primer minis-tro de Cuba.

1963. Enero.Se crea la Central Campesina Independiente. Febrero. Varias empresas manifiestansu inconformidad con el impuesto, creado recientemente, con el objeto de financiarla educación. Mayo. Ciudad de México. Se inaugura el Hospital de Cancerología.22 de junio. Se promulgan las reformas y adiciones a los artículos 54 y 63 constitucionales, queestablecen la calidad de diputados de partido y definen la responsabilidad en que incurren losdiputados electos que no asistan a las sesiones. 29 de agosto. México y Estados Unidos suscri-ben un Convenio que establece la devolución del territorio del Chamizal a México. La entregafísica se efectúa en octubre de 1967. Septiembre. El gobierno federal informa que México haobtenido créditos extranjeros por 71 millones de pesos para incrementar la industria siderúrgicay la construcción de vivienda.

1963 Enero.El senador norteamericano Mike Mansfield propone la construcción del canaldel Istmo de Tehuantepec. Febrero. Crece la oposición al reciente acuerdo de laUniversidad Nacional Autónoma de México, en el sentido de que se aumentará atres años la enseñanza preparatoria. Chihuahua. Multitud de campesinos invaden15 latifundios en el estado. Marzo. El general Charles de Gaulle llega de visita a México.Abril. El presidente de México envía una carta al primer ministro soviético Nikita Kruschov,en la que propone soluciones para los problemas mundiales. Se traslada a la ciudad de Méxicoun gigantesco monolito prehispánico localizado en Coatlinchán, Puebla. Mayo. Las autori-dades gubernamentales informan que a partir del año próximo se establecerá el impuestoúnico. Agosto. Muere el pintor Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl. Septiembre. LaCentral Campesina Independiente (CCI) expulsa a varios de sus miembros, entre quienes seencuentra Ramón Danzós Palominos, excandidato a la presidencia de la República. Éste fundauna organización disidente, respaldada por el Partido Comunista Mexicano. El presidente de laRepública inaugura los museos de Arte Moderno, Nacional de Antropología, Diego Rivera(Anahuacalli) y Museo del Virreinato (Tepotzotlán). 1° de diciembre. Toma posesión comopresidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, quien contendió con el candidato panista JoséGonzález Torres. 1958-1964. Durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos seregistró una intensa agitación entre los trabajadores, particularmente los electricistas,

Selección de LecturasDGEP

NN137

ferrocarrileros, petroleros, telefonistas, aviadores y maestros. También se suscitaron conflictosestudiantiles.

1964 Enero.Inician un paro de labores los médicos residentes e internos de más de cien hospitales de lacapital y el interior de la República. Regresan a México más de cuatro mil braceros que traba-jaban en Estados Unidos. Febrero. El gobierno federal anuncia que México fabricará automó-viles en 60% de sus partes. La Secretaría de Patrimonio Nacional asume el control de lasempresas descentralizadas. Marzo. Diversas informaciones coinciden al señalar que el aire de laciudad de México tiene un alto grado de contaminación. Abril. Ocurre un nuevo paro de losmédicos, quienes consideran que no se ha dado satisfacción a sus demandas. Reanudan laboresa principios de junio. 23 de septiembre. Chihuahua. Un grupo de personas identificadas comoguerrilleros asaltan el Cuartel Madera. Octubre. La Secretaría de Educación Pública informaque se impartirá clases de educación secundaria por televisión. 17 de noviembre. El licenciadoCarlos Madrazo renuncia a la jefatura del Partido Revolucionario Institucional y Lauro Aguirreasume la presidencia interina de ese partido. Madrazo intentó, sin éxito, iniciar algunas reformasen el seno del PRI.

1965 Enero.El presidente de la República efectúa una visita oficial a Centroamérica. En Guatemaladeclara que México no tiene ambiciones territoriales. Febrero. Queda constituido el Con-greso del Trabajo que agrupa a tres millones de trabajadores de 29 centrales sindicales,y proclama su adhesión al presidente de la República y al Partido RevolucionarioInstitucional. Marzo. Chiapas. Se pone en marcha el Plan Chontalpa: se abrirán al cultivo83 mil hectáreas y se hará funcionar la planta hidroeléctrica de Malpaso. Abril. Se anunciaoficialmente que el calendario escolar será unificado en todo el país. Los conflictosestudiantiles ocurridos en la Universidad Nacional provocan la renuncia del rector,doctor Ignacio Chávez. La Junta de Gobierno designa como rector al ingeniero JavierBarros Sierra (5 de mayo). Mayo. Michoacán. La planta hidroeléctrica de El Infiernilloes inaugurada. Mayo. Ciudad de México. Se inaugura el Estadio Azteca, instalación concapacidad para cien mil espectadores. Junio. Ciudad de México. Es dinamitada la estatuadel ex presidente Miguel Alemán, ubicada en Ciudad Universitaria. No se identifica pública-mente a los responsables. Agosto. Ciudad de México. Las autoridades gubernamentales detie-nen a 33 personas acusadas de sedición, entre las que se encuentra Víctor Rico Galán. Sep-tiembre. Ciudad de México. El regente Ernesto P. Uruchurtu renuncia al cargo que ocupódesde 1952, después de haber sido atacado severamente por diputados del PRI, PAN y PPS,con motivo de las órdenes que dio para que fuesen destruidas casas en Santa Úrsula y Ajusco.Lo sustituye el licenciado Alfonso Corona del Rosal, que se desempeñaba como secretario dePatrimonio Nacional. Octubre. Michoacán. El ejército desaloja a los “comunistas” que se ha-bían apoderado de las instalaciones, con motivo de la huelga iniciada en la institución militar.

Análisis Histórico de México II UAS

NN138

México se incorpora al sistema de comunicaciones comerciales por satélite. Diciembre. El Consejode recursos no renovables informa del hallazgo de importantes yacimientos de cobre en Sono-ra. El Partido Popular Socialista se escinde. La directiva encabezada por Vicente LombardoToledano es desconocida. La Asamblea Nacional del Partido designa como secretario generala Rafael Estrada Villa.

1966 17 de enero.Ciudad de México. Un incendio destruye importantes tesoros artísticos de la catedralmetropolitana. Enero. En la región norte del país cae la que se califica como la peor nevadadel siglo. 14 de febrero. Catorce países firman el Tratado de Tlatelolco que acuerdala desnuclearización de América Latina. Abril. Ciudad de México. Se efectúa el VII Con-greso Mundial del Petróleo al que concurren 500 delegados de 85 países. Junio. Se consu-ma la “mexicanización” de las empresas azufreras que operan en México. Diciembre.México y Estados Unidos celebran un convenio para mantener estable la paridad entreel peso y el dólar.

1967 Marzo.México suspende la venta de oro en virtud del alza enorme que ha registrado el preciode este metal. Abril. Estados Unidos suscribe el Tratado de Tlatelolco. Mayo. El secreta-rio de Relaciones Exteriores, licenciado Antonio Carrillo Flores, viaja a la Unión Soviéticapara gestionar la adhesión de ese país al Tratado de Tlatelolco. Junio. Ciudad de México.Se inicia un paro laboral de tres mil maestros de las escuelas preparatorias, en deman-da de aumento salarial. Cuatrocientas cincuenta fábricas textiles se van a huelga. 23 de julio.Ciudad de México. Los alumnos de las vacacionales 2 y 5 del Instituto PolitécnicoNacional (IPN), se enfrentan en la Plaza de la Ciudadela con los estudiantes de laPreparatoria Ochoterena. El conflicto se agrava por la intervención de los granaderos, quienesirrumpen en los planteles y golpean a varios estudiantes. Desde esta fecha y por varios meses,se sucederán enfrentamientos entre autoridades gubernamentales y miembros de lascomunidades académicas. 2 de julio. Un fuerte sismo cuyo epicentro se halla entre Guerrero yOaxaca, se siente en varios lugares del país, y produce grandes daños a la población dePinotepa Nacional. Julio. Se crea la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), pordecreto presidencial. 2 de octubre. Ciudad de México. Se efectúa un mitin en la Plaza de lasTres Culturas, en Tlatelolco. La concentración que congrega a miembros de las comunidadesacadémicas y simpatizantes de la lucha estudiantil y magisterial, es reprimida por las autoridadesgubernamentales; no se llegó a determinar el número de muertos y desaparecidos. El sucesoserá conocido posteriormente como la “masacre de Tlatelolco”. Octubre. Se inician los JuegosOlímpicos en medio de una gran tensión. Noviembre. Se anuncian reformas al sistema fiscal, enel sentido de que el impuesto de ingresos mercantiles será sustituido por el impuesto al valoragregado. Baja California. En Tijuana empieza a funcionar la planta desaladora de agua de mar,más grande del mundo.

Selección de LecturasDGEP

NN139

1968 Enero.Se efectúa el Primer Congreso Americano de Medicina Social. 25 de abril. Entra envigor el Tratado de Tlatelolco, que proscribe el uso de armas nucleares en América Latina.4 de mayo. El Banco Mundial otorga a México un préstamo por 6 250 millones de pesosque se destinará a obras de infraestructura y turismo. 4 de junio. El licenciado Carlos A.Madrazo y el tenista Rafael Osuna, mueren en un accidente aéreo. 4 de septiembre.Ciudad de México. Se inaugura el Sistema de Transporte Colectivo (Metro). 6 de septiem-bre. Coahuila. Se inaugura la Presa de la Amistad con la asistencia de los presidentesde México y los Estados Unidos. 17 y 18 de septiembre. Estallan cinco bombas en di-versas dependencias de la ciudad de México y en el estado de Guerrero. Septiembre.Se inicia, a instancias de Estados Unidos, la “Operación Intercepción”, para combatirel narcotráfico. Octubre. Ciudad de México. Se informa que, a la fecha, han sido localiza-das 70 toneladas de piezas arqueológicas en las excavaciones realizadas para construir el Sis-tema de Transporte Colectivo. 22 de diciembre. Entra en vigor el decreto que establece laciudadanía a los 18 años. Diciembre. Entra en vigor el decreto que establece en 12 millas el marterritorial de la República.

1969 Mayo.Se efectúa la Segunda Ultreya Mundial, a la que concurren alrededor de 30 mil católicos detodo el mundo. Junio. Por disposición de la Secretaría de Hacienda se limita el control de labanca nacional, estableciendo que una sola persona o grupo podrá tener como máximo el 25%de las acciones. Se deroga el artículo que configuró el delito de disolución social. Como conse-cuencia de esta reforma obtienen su libertad, entre otras personas, los dirigentes ferrocarrilerosDemetrio Vallejo y Valtín Campa. Octubre. Se desploma el precio del camarón mexicano enEstados Unidos. 19 de octubre. Ciudad de México. Muere el ex presidente Lázaro Cárdenas.1° de diciembre. Toma posesión como presidente de la República el licenciado Luis Echeverría,Contendió con el panista Efraín González Morfín. La Cámara de Diputados aprueba la LeyOrgánica del Distrito Federal. Quedan constituidos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Análisis Histórico de México II UAS

NN140

BLANCO

Selección de LecturasDGEP

NN141

ANEXOS

I. LA CULTURA DURANTE EL PERÍODO (1940-1970)

Sociedad y culturaJosé Luis Ávila

L os aires de modernidad que trae consigoel ascenso de la nueva burguesía y el re-pliegue ideológico de la élite dirigente,

cambian el contexto social y político en que seproduce la creación artística y cultural delMéxico de los cuarenta y cincuenta. Poco a pocose va abriendo paso una vida cultural másintensa, diversificada, que participa activamentede las tendencias contemporáneas. A continua-ción se presentará un recuento de los hechosy tendencias culturales más sobresalientesdel periodo, contextualizando las inquietudes,opciones, gustos y modas que alimentan lacultura nacional.

El cambio del paisaje social derivado de laurbanización conduce al gradual pero irrever-sible eclipse de la novela rural, y con ello, al de lanovela de la revolución mexicana. Paramuchos, Esa sangre (1956) de Mariano Azuela esla última novela del autor y de la narrativa de larevolución. Desencantado y habiendo exploradoya la narrativa urbana de crítica social como en Elcamarada Pantoja y Nueva burguesía, en su últi-ma novela Azuela ofrece un balance casi crípticode los frutos de una revolución hecha por campe-sinos; Esa sangre cierra sus páginas con unabalacera en una cantina, donde pierden la vida elterrateniente expropiado, que quería recuperar lahacienda, y el Fruncido, representante guberna-mental.

Pero en realidad ya desde los cuarenta lanovela de la revolución dejaba de ser domi-nante en la narrativa; las obras notables quepueden adscribírsele incursionan por otras vías

y sobre todo con nuevas preocupaciones. Ejem-plo clásico: Al filo del agua (1947) de AgustínYáñez; célebre por su barroco y depurado estilo,así como por la recuperación del lenguaje pueble-rino, deja atrás los horizontes explorados porAzuela, Martín Luis Guzmán o José Rubén Ro-mero. No aborda la revolución sino el ambientesocial y moral que la precede. Ubicándose en laspostrimerías del Porfiriato, Al filo del agua es unrecuento de las rutinas e inercias sociales, la re-creación de la atmósfera social densa y opresivaque impone la dominación económica, moral ycultural de la oligarquía y el clero en la vida rural yprovinciana.

Pero si Yáñez veía el campo a la hora de larevolución, Juan Rulfo habría de ofrecer unarecreación tan original como descarnada, vio-lenta y desesperanzada de la vida campe-sina posrevolucionaria. El llano en llamas (1953)y Pedro Páramo (1955), las obras mayores delperiodo, culminan la narrativa rural. En lasantípodas de la desmesurada y barroca prosade Yáñez, Rulfo muestra un muestra un paisajerural posrevolucionario dominado por la tierra –”blanco terregal endurecido, donde nada semueve”- y unos hombres condenados a vivirde ella “a caminar como reculando”. La parcelaque entrega el gobierno de la revolución, essiempre insuficiente, ni siquiera”la tantita quenecesitaría el viento para jugar a los remolinos”.Rulfo aborda la problemática campesina desde unaóptica mucho más honda que la narrativa de larevolución; para él, la tierra es una realidad tanviolenta como implacable: ¿A quién puede culpar-

Análisis Histórico de México II UAS

NN142

se de que la tierra sea “dura como un pellejo de vaca”, y seca? Porque “con todo, yo sé que desdeque era muchacho, no vi llover nunca sobre el llano, lo que se llama llover”. ¿Quién diablos haríaeste llano tan grande? ¿Para qué sirve, eh? Es por eso que El llano en llamas no sucumbe ante elvoluntarismo político tan en uso y desgastado en la época; ahí el campesino ni agradece ni culpaa la revolución ni al gobierno; pero éste no entiende nada (“manifiéstenlo por escrito), y tampocoquiere oír “No hemos dicho nada contra el Centro. Todo es contra el llano... No se puede contra loque no se puede”.

Como ya se ha señalado en las innumerables exégesis, la narrativa fulfiana no se distingue por lainvención de temas o situaciones ni por la incorporación de lenguaje nuevo (“es que yo escribo comola gente habla”), sino por la forma de narrar y desdoblar a sus personajes, creando un juego de vocesque calan hondo en las actitudes campesinas ante la muerte, la violencia, la tierra, el cacicazgo, elcatolicismo y lo erótico. En Pedro Páramo, Rulfo desarrolla ideas esbozadas en el Llano en llamas,pero apoyándose en una narrativa más densa y en una sorprendente imaginación: lleva a Comala a JuanPreciado para que cobre caro a su padre el abandono, el olvido, y todo loq ue según su madre “estuvoobligado a darme y nunca me dio”. Cumpliendo la promesa a su madre, busca al “rencor vivo” que esPedro Páramo: pero éste murió hace muchos años. Comala es pueblo de muertos, ahí no vive nadie,no hay a quién cobrarle; Juan Preciado pasa su temporada en la “boca del infierno” que es Comala,hasta que Pedro Páramo dé su golpe seco contra la tierra y se desmorone como si fuera un montón depiedras.

En Zapotlán El Grande (hoy Ciudad Guzmán), pueblo vecino de Juan Rulfo, habrían de surgirVaría invención (1949) y Confabulario (1952), propuestas narrativas de Juan José Areola, quienapoyado en un bagaje cultural insospechado en su Zapotlán arriesga una prosa –a veces delirante-consagrada a la creación, libre de los atavismos ideológicos y de la solemnidad de la alta cultura.En su más conocido cuento, El Guardagujas, la evocación de Franz Kafka sirve para mostrarlos infortunios de un viajero en un país famoso por sus ferrocarriles, símbolo de la modernidad.El forastero apenas llega a tiempo a la estación para abordar el tren que lo conducirá al pueblo T.En el país ya se han hecho grandes progresos: la publicación de itinerarios y la expedición de boletos;las guían abarcan y enlazan todas las poblaciones de la nación, aunque en algunos casos éstas sóloestán pintadas con dos rayas de gis. Impaciente por la demora del tren, al viajero se le sugiere alojarseen la fonda al menos por un mes (!); como todos los habitantes del país, debe esperar y confiar en quelos convoyes cumplan las indicaciones contenidos en las guías y que efectivamente pasen por lasestaciones.

Encontramos también el sentido del humor y la crítica a un país que marcha hacia una modernidadtan precaria como publicitada en Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos, donde al recibiréstos deformados el personaje envía al artesano una carta conminándole a cumplir “las sagradas leyesdel trabajo (que) han quedado irremisiblemente burladas en mis zapatos”. Tan criticado como leído,con el reconocimiento de Jorge Luis Borges, el autodidacta Areola logra convertirse en una opciónnarrativa, hasta que por cuenta propia agota su estilo barroco.

Otro ejemplo son los cuentos reunidos en la muerte tiene permiso (1955) de Edmundo Valadez,donde se manifiesta el esfuerzo por superar la institucionalizada narrativa de la revolución mexicana y,participando de una visión crítica de la revolución, se ensayan nuevas opciones; por lo demás, aun

Selección de LecturasDGEP

NN143

cuando el cuento que sirve de título a la producción de Valadez se refiere a la justicia que por manopropia han hecho valer los campesinos, el conjunto de cuentos no se refiere exclusivamente al mundoagrario.

Pese a las innovaciones en la narrativa rural, la producción cultural urbana gana terreno conformelas ciudades se expanden, y la clase media y los sectores populares letrados aumentan su importanciaen la estructura social. Con el dinamismo industrial se crea un ambiente social de optimismo y confianzaen el progreso, pero éste no es el único presente en los medios culturales y políticos: la intelectualidadparticipa del drama de la derrota de la República española, la Segunda Guerra Mundial y el ascensodel fascismo, el clima de guerra fría después de 1947, las derrotas políticas de la izquierda local, larepresión gubernamental al movimiento obrero y campesino y a la oposición electoral que el henriquismopresenta en 1952.

En esa atmósfera, donde cada corriente intelectual y artística respira distinta, se innovan estilos,géneros y gustos. Temas con el “ser nacional” vuelven a movilizar autores y lectores, y en otros medioses patente la no tan nueva aspiración de universalidad. Grupos, revistas e instituciones son los centrosde irradiación de las nuevas perspectivas, en las cuales es evidente la influencia cultural de la Europa deposguerra, la narrativa y la poesía norteamericana y de América Latina.

No se puede soslayarse el significativo impulso que para la cultura nacional significó el exilioespañol, desde 1939, en novela, cuento, poesía, cine, radio, teatro, educación, filosofía, historia ydifusión de la cultura, la contribución de los republicanos es apreciada sin menoscabo, salvopor los xenófobos que en su crítica a los exiliados no ocultaban sus veleidades franquistas. Losespañoles, quienes con su acostumbrada tertulia –el café- atenuaron la solemnidad y la susceptibilidadmexicana, colaboran prácticamente en todas las revistas culturales, crearon institucionales como laCasa de España en México (después El Colegio de México) y estimularon y diversificaron la produc-ción editorial.

El grupo que editó la revista Contemporáneos (1928-1931), cuyos años prolíficos ya han queda-do atrás, se extingue en los cuarenta, en parte por la ausencia de nuevas opciones culturales, la desapa-rición de Jorge Cesta (1942), Xavier Villaurutia (1950) y Gilberto Owen (1952) y la esterilidad a quesomete el trabajo burocrático a José Gorostiza y a Jaime Torres Bodet. Pese a que fueron criticados ysatanizados desde los años veinte por su indiferencia frente a los conflictos sociales, su reprobación al“arte comprometido” y su desarraigo cultural, lo que aportaron en modo alguno es intrascendente einfluye en forma decisiva en la política cultural del Estado. Cuéntese entre sus contribuciones mássobresalientes muerte sin fin de José Gorostiza, Décima muerte y Canto a la primavera de XavierVillaurrutia, Perseo Vencido de Gilberto Owen, Subordinaciones y Práctica de vuelo de Carlos Pellicer.Reconocidos por sus aportes en poesía y ensayo, el teatro de Novo y Villaurrutia no sobresale y sí encambio las siempre controvertidas crónicas que Salvador Novo escribe sobre la vida social de Méxicoy que aparecen en los diarios de la capital.

Sería en el grupo reunido en torno a las revistas Taller poético (1936-1938) y Taller (1938-1941)donde se originara una de las iniciativas culturales más notables del período; asumiendo la unidad decreación artística y compromiso político, taller supera al “realismo socialista”, asumido oficialmente enel cardenismo y que había desatado encendidas discusiones con los contemporáneos, entre otros. Y es

Análisis Histórico de México II UAS

NN144

justamente de éstos de quienes Taller reconoce una herencia, en tanto inquietud, movimiento, y nocomo una inercia, un modelo. para Octavio Paz, la revista cuya dirección comparte con Rafael Solanay en la que participan activamente los trasterrados españoles, es una iniciativa cultural abierta a todaslas corrientes e ideologías, pero advierte ya en su segundo número que Taller “no quiere ser un sitiodonde se asfixia una generación, sino el lugar donde se construye el mexicano, y se le rescata de lainjusticia, la incultura, la frivolidad y la muerte”.

El impacto cultural de Taller se localiza más allá de su corta e irregular aparición, pues,abreviando en la cultura nacional, se inscribe –y reproduce en sus páginas- las tendencias uni-versales, y muchos de sus colaboradores regulares habrán de continuar una producción que alcanzarámayor importancia en décadas posteriores. En Taller se dieron cita Octavio Paz, Efraín Huerta,Rafael Vega, Alberto Quintero, Neftalí Beltrán, Rafael Solana; colaboraciones de José Revueltas,Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, José Luis Martínez, unidos a poetas comoLeón Felipe, Rafael Alberti, Juan Larrea, Luis Cernuda, Pablo Neruda y Luis Cardoza y Aragón, entreotros.

No sólo en Taller sino en el conjunto de vida cultural mexicana, sobresale la presencia deOctavio Paz. Liberal progresista por entonces, de éste que es quizá su periodo más fértil einnovador, destaca Libertad bajo palabra (1958), reunión de su producción poética de la quesobresale Estación violenta, que contiene su célebre “Piedra de sol”. Paz muestra la asimilación creativade las tendencias contemporáneas, construye un mundo poético que recupera los objetos en suparticularidad y los funde con los deseos, aspiraciones y preocupaciones de la individualidad del hom-bre contemporáneo. El arco y la lira (1956) es un ensayo original sobre la creación poética donde Pazafronta el desafío de explicar, deslindar, precisar e ilustrar el nexo entre la creación poética, el poemay el poeta, la historia, la sociedad y el Estado. En El laberinto de la soledad (1949), que retoma laproblemática sobre lo “específico” del ser nacional y su cultura, tema ya planteado por Samuel Ramos(El perfil del hombre y la cultura en México, 1934), Paz evade la reflexión ontológica y psicológicapara acercarse a los mitos del y sobre el mexicano mediante la sociología histórica y la antropología.Cierra sus páginas con un lúcido ensayo, polémico en su tiempo, sobre la intelectualidad mexicana y larevolución.

Pero al tema de “la identidad del mexicano” antes y después de Paz acudieron otros autores,algunos con menos fortuna y otros con propósitos tan comerciales como estériles. Destacanpor su reflexión filosófica José Gaos y Leopoldo Zea, entre otros integrantes del grupo Hyperión.La búsqueda del “alma mexicana” y la reflexión sobre su “psicología”, fue considerada por muchoscomo una vertiente del nacionalismo cultural en que estaba empeñado el gobierno, y no faltó quienla identificara como una más de las tareas de la revolución mexicana. Pero la búsqueda “del incons-ciente colectivo” ya a fines de los cincuenta cansó o aburrió a filósofos, psicólogos y a los ideólogos dela identidad.

Matizando las posiciones de Taller en relación con el nacionalismo y el compromiso políti-co de Revueltas, Juan de la Cabada, Efraín Huerta o el exilio español, en los cuarenta y cincuentase expresan nuevas inquietudes culturales que se agrupan, aunque sea temporalmente, en re-vistas como Tierra Nueva y el hijo pródigo o Antológica América. La práctica cultural muchas

Selección de LecturasDGEP

NN145

veces se suma al nacionalismo oficial y en otras se desentiende, pues éste, al carecer de autén-ticas opciones progresivas, poco a poco va cediendo frente al embate de la cultura estadouni-dense, ya presente en los medios de comunicación impresos y compatible con los gustos y afini-dades de la clase media ascendente, que percibe dicho nacionalismo como sinónimo de subdesarrollo.Cualesquiera que sean las posiciones asumidas, destaca la producción de Alí Chumacero, JoséLuis Martínez, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Emilio Carballido, Manuel Guardia R. BonifazNuño, R. Garibay y Jaime García Terrés. Narradores, dramaturgos, poetas y ensayistas dan cuentade la nutrida y cada vez más rica producción local, en un país que a pesar del analfabetismo yel bajo consumo de libros y revistas consolida su campo y mercado cultural, abriendo opcionesy diversificando gustos.

De la narrativa urbana que explora nuevas alternativas, Los días terrenales (1949) de José Re-vueltas se coloca en un primer plano. Ya conocido por Los muros del agua (1941) y Dios en la tierra(1944), así como por sus cuentos y crónicas de nota roja, aborda los problemas morales y políti-cos, los desencuentros, desencantos y frustraciones de la militancia de izquierda; con un acerca-miento introspectivo, Revueltas recrea un mundo lleno de inseguridades, paradojas y desgarramientointernos, sometiendo a sus personajes a un choque de valores y emociones en una realidad inex-pugnable: “Yo... camaradas... –balbuceó con los ojos entrecerrados por las lágrimas- espero que...me perdonen...”

En el mundo revueltiano de la marginalidad urbana, la duda y la incertidumbre se imponen ante “laorquestación de una ciudad inédita, desconocida, el resumen de cuyas distancias, al aproximar una conotra las partes más separadas de su cuerpo, parecía darle el contorno no ya de una ciudad moderna ycosmopolita, sino el de un México primitivo... tiraderos de la ciudad, llenos de trapos, de algodonessucios, de botes viejos y de hojas de lata, encima de cuya inverosímil podredumbre y miseria vivíanalgunas espantosas gentes, algunos seres infinitamente no humanos, pero vivos y terribles”. Retirada dela circulación por el propio Revueltas a sugerencia de sus compañeros, el autor dejó de publicarnarrativa por varios años, sumergiéndose en una seria reflexión política y artística que habrá de dar susfrutos críticos en los años sesenta y setenta.

Pero si Revueltas pone el acento en la marginalidad urbana, La región más transparente (1958)de Carlos Fuentes restituye la unidad –pluralidad de sujetos y voces- de la vida social en la ciudadde México, donde la existencia se asume como afrente (“En México no hay tragedia: todo sevuelve afrenta”, se lee ya en la segunda línea de la novela). Crítica corrosiva a la modernidad parcial yprecaria, los personajes de La región más transparente representan el mosaico de situacionessocioculturales de la capital, condensando en él la historia y sus mitos: desfilan la burguesía y lospolíticos profesionales de la revolución, sus veleidades y frivolidades, el cinismo y la sumisión a Esta-dos Unidos; prostitutas, policías, intelectuales, familias de la clase media, conviven y disputan esepedazo de tierra e historia que les tocó vivir. La región más transparente como la producción de Yáñez,Rulfo y Revueltas, asume la cultura nacional sin chovinismos, inscribiéndose en las tradiciones de laliteratura contemporánea. Quizá por su visión crítica de la trayectoria de la revolución y las opcionesnarrativas que constituye, cierra un ciclo completo de la novela y deja sentir toda su influencia en ladécada de los sesenta.

Análisis Histórico de México II UAS

NN146

Una de las actividades culturales más sobresalientes y ligadas al ambiguo “proyectocultural de la revolución mexicana”, lo es sin duda la plástica nacional, que en estas dosdécadas habría de generar importantes murales tanto de Rivera, como de Siqueiros y Orozco.Pero su nacionalismo antiimperialista, la defensa a ultranza del arte para las masas (realismosocialista), la creciente dependencia del Estado –fondos y espacios- y el rechazo a explorarnuevas alternativas (No hay mas ruta que la nuestra), agotaron esta formidable producción,abriendo paso a los logrados ensayos de, entre otros, Pedro Coronel, Rufino Tamayo, Vlady yel tan vital como polémico José Luis Cuevas, quien despotrica hasta el insulto contra el chovinismo dela “tradición muralista”; el agrio cuestionamiento de Cuevas llegó a considerarse como “un voto por lamodernidad”.

El campo cultural mexicano en modo alguno se limita a las élites, por más que éstas definan lastendencias generales, orienten gustos e “instruyan” a los consumidores de los órdenes culturales sobrelo que deben leer, ver o escuchar. Y es que conforme avanza el capitalismo industrial, la estructurasocial se torna más compleja y heterogénea; crecen las ciudades, y sus capas medias, sectores popu-lares letrados y analfabetos, van ganando y reconstruyendo cotidianamente su espacio vital de culturay entretenimiento. De ese modo, con la urbanización, al inaugurar la cultura de masas, se abre paso ala llamada “industria cultural”.

Sin pretensión de examinar aquí la “cultura popular”, tema escasamente desarrollado aúny en el que existen en realidad sólo hipótesis, en lo que sigue se señalan algunos elementos de lacultura de masas que influyeron en la conformación de las actitudes, creencias y prejuicios atri-buibles a la cultura popular urbana. En primer término, por su cobertura e influencia sobresalenlas directrices de la educación pública, obligatoria y gratuita en el nivel básico, y que se irá extendiendohacia la educación superior conforme se afianza la nueva élite dirigente, que discrepa de las orientacio-nes cardenistas cifradas en la “educación socialista” y logra que ésta sea suprimida del texto constitu-cional en 1945.

La nueva misión del maestro de la educación oficial es llevar el “mensaje límpido de la patriaen ansia de luz, concordia, justicia y sabiduría a los rincones más apartados de la República”,declara ante los normalistas recién egresados Jaime Torres Bodet, a la sazón secretario de Educación.Lejos de los propósitos cardenistas de instruir al pueblo para que implante “la democraciade los trabajadores” y de convertir a los maestros en misioneros de la revolución socialista, la nuevaélite dirigente insiste en la educación cívica, el amor a la patria, el respeto a las institucionessiempre revolucionarias y en la instrucción de una “Ciencia que salve. Una técnica que redima,que provea de profesionistas a un mercado de trabajo en expansión y definido por el vertiginosocrecimiento industrial.

El aparente deslave ideológico y la pragmática y estrecha política oficial y empresarialque orienta la actividad cultural y científica, logran cierta eficacia en la medida en que el ingre-so a la educación superior y la obtención del “título profesional” constituyen una de las vías másseguras de ascenso social. Por lo demás, la educación media y superior –restringida a la clasemedia y los estratos de altos ingresos- no es exclusiva del Estado, pues, rebasado por lademanda, debe aceptar y de hecho promover la proliferación de escuelas religiosas y priva-

Selección de LecturasDGEP

NN147

das, donde se forman parte de los cuadros dirigentes empresariales y se imparte una ideologíaincompatible con los postulados oficiales de nacionalismo cultural y el laicismo jacobino que aún so-brevivía.

Pero el Estado no sólo va cediendo en materia de educación: también se retrae, se desentiende y/o “concesiona” a la iniciativa privada la producción de bienes culturales masivos que en parte definenlos valores y las conductas urbano-populares. No sólo se limita y hasta se regodea en su papel decensor -”no se difunde nada que no autoricemos”-, sino que ahoga las escasas pero efectivas iniciati-vas culturales autónomas que –en el mejor de los casos- distingue con Premios Nacionales o apoyamediante los magros recursos que Bellas Artes destina para la “preservación” de las culturas popula-res.

En efecto, para el Estado y los intelectuales oficiales la preservación de la cultura nacional contrael embate de la modernidad era un “imperativo de la revolución”; la promoción y desarrollo de laantropología y el rescate de la “cultura prehispánica” –ola de descubrimientos arqueológicos apoyadoscon fondos públicos- dejaron tranquila la conciencia de la burocracia. Pero en la edad contemporánea,la sociedad, la cultura y la lengua indígena eran símbolos de subdesarrollo; el indígena del centro-surdel país era un problema, pues no reclamaba ser “preservado” sino que reivindicaba sus derechossobre la tierra y el respeto a sus formas de existencia y organización social y a su cultura. Este Méxicoignorado sobrevivió gracias a la tenaz resistencia cultural frente a la visión colonialista del gobierno y losascendentes sectores medios.

En tanto las artesanías, lengua, ritos y mitos indígenas tendían a asimilarse como folklor, la izquier-da y la intelectualidad progresista, ya desde los treinta, reivindicaban a los indios vivos. La reflexión deMariátegui se unió a las preocupaciones de un Lombardo, un Caso, un Paz, quienes de hecho formu-laron tesis contrarias a las sostenidas por los “filósofos de lo mexicano”, que participaban en, o definíanla política gubernamental. Como hoy, entonces los indígenas debieron afrontar no sólo el desprecio deuna sociedad frívola y ansiosa de la modernización de escaparate, sino que debieron hacer frente a larepresión de los movimientos no alineados al partido oficial –en Nayarit, Oaxaca y Chiapas, entreotros sitios.

Pero el México de la transición del campo a la ciudad no sólo era un mosaico de razas,lenguas y formas de organización política. La heterogeneidad, con sus tensiones sociales y políti-cas, se expresaba también en la diversidad de situaciones regionales. Dos fronteras comple-tamente distintas describen los desgarramientos de una sociedad en la que conviven conflic-tivamente la tradición y la modernidad: el sur densamente indígena y atrasado frente a un nortecada vez más asimilado a la cultura estadounidense y escenario de una expansión industrial sinprecedentes. Lo que no pareció entender la intelectualidad oficial es que la cultura nacional essumamente compleja, diversa y repelente a las varias pretensiones de centralismo político yestandarización de la industria cultural.

Pese a la diversidad, el centro fue sin duda la sede del poder económico, político y cultural; quienquisiera triunfar debía marchar a la capital: artistas, poetas, narradores, intelectuales de la “patria chica”terminaron por avecindarse en “la región más transparente del aire”. Ahí avanzaba a pasos agigantadosla industria cultural, fabricando mitos, usos y costumbres.

Análisis Histórico de México II UAS

NN148

La producción fílmica es uno de los complejos industriales en ascenso que van quedandoen manos empresariales; vive en los cuarenta su llamada “época de oro” al gozar de un mer-cado cautivo debido a la debacle del cine español y a la caída de la producción estadounidense.El nacionalismo cultural aporta (1941), incluso, una película con tintes antifascistas (Soy puromexicano), pero este nacionalismo poco a poco va perdiendo eficacia. El auge del cine descansa en laexplotación comercial de la revolución y la comedia ranchera. En ambos géneros el mexicano esestereotipado, y se le presenta como la suma de barbarismos, nobleza y frustraciones; enamorado,medio ladino y macho; pobre, se enorgullece de su madre, la Virgen de Guadalupe, el tequila y el trajede charro.

En el cine la revolución mexicana carece de motivaciones y es despolitizada; en realidad es motivopara exhibir la violencia y el melodrama. Con el reconocimiento “internacional” del dueto Indio Fernández-Gabriel Figueroa (dirección y fotografía), se realizaron películas con éxito asegurado; entonces alcan-zan la fama innumerables actores, de los cuales la memoria popular guarda hasta hoy dos o tres imáge-nes (¿quién no recuerda las agallas de la Félix, al enamorado charro Jorge Negrete o a Dolores del Ríoy Pedro Armendáriz?). Los “clásicos” del género: Enamorada, Flor Silvestre, La Cucaracha, La generala.La saturación del género alcanzó al Porfiriato, evocado como era de paz: ¡Ay, que tiempos señor donSimón!, Yo bailé con Don Porfirio, México de mis recuerdos.

Apoyado financieramente por el Estado, mediante la comedia ranchera se explotan en el cine lasraíces no urbanas o provincianas del nuevo citadino; indígena, campesino habitante de la “patria chica”,el cariño por el terruño encuentra espacios cinematográficos: ¡Qué lindo es Michoacán!, Allá en elrancho grande. El ingreso al cine propiamente urbano es exitoso; pretendidamente “espejo fiel de loauténtico”, la urbe en que se reproduce la familia en trance de modernización se recoge en las come-dias (Una familia de tantas, por ejemplo). Pero sobresale la identificación de la urbe como habitat deincertidumbre, amenaza, perdición, donde más vale apegarse a o no olvidarse de las buenas costum-bres. En la “zona” del pecado –el cabaret, la cantina del barrio- las mujeres sufren su condición deprostituta y esperan -encuentran casi siempre- al buen hombre que la redime. La madre y a veces laabuela, figuras centrales de los melodramas, son las encargadas de asegurar con sus inefables lágrimaso la complicidad –Sara García, Prudencia Griffel- la unidad de la familia y la preservación de losprincipios católicos.

Los miserables y sus vecindades también encuentran espacio en la pantalla. El peladitoen primer término: “Cantinflas”, “Resortes” y “Clavillazo” encarnan las dificultades del habla,los modos y formas corporales de expresión, las frustraciones, esperanzas, el ingenio y la candidez.Más auténticos unos que otros, la comicidad del citadino termina estereotipada en la cada vezmás desgastada figura de “Cantinflas”, quien en los cuarenta cosecha los aciertos de sus primeraspelículas.

Pero el éxito comercial delirante está en nuestra versión del neorrealismo: en Nosotros lospobres, Ustedes los ricos y Pepe el toro. Pedro Infante encarna al pobre de la ciudad, no sin ciertasolemnidad ajena al ambiente social de la vecindad, donde la trasgresión a la moral católicaes más cotidiana y violenta de lo que se deja ver; se reproducen y definen actitudes urbanas, mitos;se ilustra cómo asumir resentimientos sociales, el orgullo y la desgracia de ser pobre. Eficaces y con-

Selección de LecturasDGEP

NN149

movedores, los melodramas de la vida real se aderezan con las pegajosas interpretaciones musicalesde Pedro Infante.

En medio de la euforia comercial, aparece Los olvidados de Luis Buñuel, quien con su descarnadavisión de los pobres de la ciudad de México desata enconadas críticas de parte de la xenofobia dedirectores, intelectuales y políticos que, acusándolo de denigrar al mexicano, parecen encontrar másauténticas y fieles al espíritu nacional las versiones lacrimógenas de Ismael Rodríguez que la produc-ción de Los olvidados y la excelente actuación de Roberto Cobo, en un paisaje social tan humanocomo violento y desesperanzado.

El teatro al que acceden los sectores populares desde por lo menos dos décadas atrás, “frívolo ochico”, es el espacio de la irreverencia, donde el lenguaje popular se expresa abiertamente y se esta-blece una interacción, choque o repudio del público con los actores. Como en la carpa, más o menoslibre de censura, chistes, albures, todo está a prueba del gusto del “respetable”: verbalizan y represen-tan gustos estéticos y opiniones populares sobre el poder, desacralizan la cultura de élite y las costum-bres de los catrines de la clase media. Sus cualidades histriónicas y los recursos verbales son llevados–escamoteados- al cine y, como señalamos, uno de sus beneficiarios comerciales es Mario Moreno,“Cantinflas”. Conforme se difunden otras alternativas de entretenimiento, el género va perdiendo sueficacia y sentido original.

La radio es uno de los poderosos medios por los cuales se difunden valores, ideas, gustos yopiniones. Prácticamente en manos de la iniciativa privada y contando hacia los cuarenta con la expan-sión formidable de redes regionales, ya desde los años treinta XEW y el complejo Azcárraga-Alemánmarcan la pauta que habría de seguir el conjunto. La cesión de tiempo para programas oficiales –LaHora Nacional, propaganda y los informes anuales del presidente- se hace a cambio de concesiones yescasa o nula revisión gubernamental de contenidos en radionovelas, comerciales, noticieros y en laprogramación musical, la cual queda a buen gusto e interés de los empresarios y gobernantes asocia-dos.

El complejo industrial que se forma alrededor de estos “medios del espectáculo” –disqueras,intérpretes, guionistas, locutores, conjuntos musicales, estaciones de radio, teatros, etc. –impone gé-neros musicales, modela gustos y, manipulando la información, llega a “fabricar” la opinión pública.Pero la difusión en modo alguno es arbitraria; a través de los melodramas trasmitidos por la radio –quelas amas de casa siguen día a día- redefinen valores y conductas sociales; estimulan hasta la saturacióngéneros musicales -canción ranchera, bolero, música tropical, y se arriesgan con el mambo- que re-crean al pasado rural, la añoranza por la provincia, el machismo, la sumisión de la mujer, el amor a lamadre, entre otras de las llamadas “fijaciones” del mexicano, descubiertas por nuestros filósofos de loscincuenta. No hay que constatar el triunfo indiscutible de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, PedroInfante, Pedro Vargas, Jorge Negrete, los tríos Los tres ases, Los panchos, entre tantos otros que lecantan a la madre, la esposa, la novia, la prostituta.

Aunque los efectos notables se registren en décadas posteriores, la televisión aparece en los añoscincuenta, y poco a poco la clase media va accediendo a ella, por medio del sistema crediticio quetambién apoya el consumo de otros electrodomésticos y automóviles. En manos privadas, la televisióntermina por imponer modas (formas de vestir, uso de cosméticos, medias de nylon), formas de comu-

Análisis Histórico de México II UAS

NN150

nicación, lenguaje y actitudes apropiadas para las familias que sí quieren progresar. La clase media secontagia del optimismo que despliega la televisión; ésta reproduce el paradigma norteamericano de“entretenimiento” –la televisión no se concibe originalmente como un medio de difusión de la cultura-,e incorpora programas de éxito en la radio, trasmite deportes, espectáculos y entrevistas con persona-lidades de la farándula. Los noticieros y las notas sobre el gobierno dan cuenta del “entendimiento” conla burocracia política, de la que son socios.

Pero la cultura de masas no conlleva una recepción pasiva; elige, discrimina, rechaza y asume –aveces autónomamente- las emisiones de la industria cultural. Las reuniones familiares, salones de bailey las fiestas de barrio son espacios urbanos colectivos de reproducción cultural. La iglesia, que confor-

me se consolida la cultura demasas pierde eficacia, termi-na adaptándose a la nueva si-tuación social; su sanciónmoral si constituye un filtroaunque con resonancias limi-tadas, como fue el caso de re-probación al mambo. Por otraparte, organizaciones gremia-les como los sindicatos repre-sentan débiles zonas de resis-tencia pero no después de ladécada de los cuarenta. Sefueron imponiendo, al ritmode la modernización econó-mica y social, nuevas formasculturales, más acordes conuna sociedad en tránsito delcampo a la ciudad.

II. Pensar el 68

Nexos Número 121

Los protagonistasLa patria que no cambió

La Tita pasa las maña-nas, dos veces por semana;Movimiento estudiantil de 1968.

Selección de LecturasDGEP

NN151

en el CCH Oriente. Desde antes de pasar dos años y un mes en la Cárcel de Mujeres porsu participación en el movimiento estudiantil de 1968 se dedica a la docencia. Actualmenteimparte el Taller de Lectura y Redacción. Es profesora normalista y en 1976 obtuvo la licencia-tura en derecho por la UNAM. Hija única de clase media, Roberta Avendaño, antes de serLa Tita que llegó a sustituir a La Adelita en el corrido, participó en el movimiento magisterialde Othón Salazar y dos años después en la toma de las oficinas centrales de la SEP. Fue una de lasnegociadoras con Jaime Torres Bodet para impedir la aplicación retroactiva de la disposiciónque obligaba a los egresados de la Normal a realizar su servicio social en provincia. En 1966 fuebrigadista en las acciones de protesta que terminaron con la expulsión de César Sepúlveda de laFacultad de Derecho de la UNAM y la caída del rector Ignacio Chávez. En 1968 era representantede la Facultad de Derecho en el Consejo Nacional de Huelga. En esos agitados días nació la popula-ridad de La Tita, una de las pocas mujeres en el CNH. Veinte años después el desencanto y la frustra-ción marcaron sus palabras.

Entrevista con Roberta Avendaño

Siento que lo que están haciendo con lo del 68 es institucionalizarlo. Va a pasar como con laRevolución: ahí tienes al viejito hablando: pues sí, yo fui revolucionario. Soy ególatra, me gusta hablardel 68 porque me sale un poco de toda aquella idealización, algo del desencanto y la rabia por muchascosas que se hicieron y se siguen haciendo en nombre del 68, pero también tengo claridad de que loestán institucionalizando, y me da coraje ser parte de eso.

Quizá el 68 es a la izquierda como la Revolución al PRI. Es el punto de referencia más com-bativo de la izquierda, históricamente el más cercano. No tiene nada más concreto y más objetivoque lo que pepenaron en ese año. El otro día me iban a dar una lista de compañeros del CNHque andan en el PRI, en la CNC, en el gobierno. No todo lo que relumbra es oro: los compañeros,a fin de cuentas, tanto en el movimiento como durante toda su vida, estaban buscando una posiciónpersonal.

Un partido de izquierda me invitó a participar, quizá por el bulto. Pero no lo siente congruenteentre lo que piden y su actuación: de un lado reciben el subsidio y por el otro atacan al gobierno.Puedes patear el pesebre pero no ser independiente. Ahí está Heberto Castillo, que tiene su valor, queestuvo preso en 68, pero yo me acercaría a él y con todo respeto le diría: “Ingeniero, ¿qué se sienteandarle haciendo al pendejo todo un año por toda la República?”

Con su claridad política a la hora del análisis, su perspectiva y capacidad, Heberto sabe que no vaa ganar. Podría estar en una posición fuerte, independiente, pero siente que no es así porque el partidoque se formó también está mamando. Y mamas o das de topes.

Me han dicho: oye, tú eres antipartidista, no, lo que pasa es que no veo congruencia. ¿Dóndeestaban los partidos, que no protestaron cuando murió Díaz Ordaz y se le rindió homenaje en laCámara de Diputados? ¿Qué hizo el Partido Comunista con la huelga? Fue Marcelino Perelló, con supartido, el Comunista, el que propició el regreso a clases. Dijo que en Tlatelolco se utilizaron balas de

Análisis Histórico de México II UAS

NN152

salva, pero él no estuvo ahí. Dicen que estaba en una transa en casa de no sé qué funcionario. Y ahoraresulta que es muy importante, que se fue huyendo -¡veinte años se la pasó a toda madre!- y que es unhéroe.

No me atrevería a hablar de traiciones. Pienso que el Partido Comunista tenía un análisis de cómoestaba el movimiento. Era el partido que tenía más organización, que debería tener una visión clara delas cosas, pero propició el regreso a clases después del 2 de octubre.

Creo que hubo equivocaciones en el movimiento. Faltó perspectiva en los más teorizados, en losque hacían los análisis, y de repente nos encontramos con algo muy grande entre las manos. Nosabíamos qué hacer, creció desmedidamente y a todos se nos fue de las manos. Al gobierno, obvia-mente.

Yo jamás llegué a pensar que era dirigente de un movimiento así de grande, nacional,enorme. Al paso del tiempo me explico por qué me perseguían: la Facultad de Derecho habíasido gobernada por el PRI, que entraba a los movimientos del lado priísta, con mucha fuerza,con oradores. Los compañeros me atacaban. Decían que la Facultad debería estar representada porun hombre.

Después dijeron que era agente de Gobernación. Que no me había detenido aunque estuve en lacasa donde detuvieron a otros compañeros. Que entró el ejército a Ciudad Universitaria y tampocome detuvieron. Agarré mis chivas y les dije, en asamblea: “Vayan a chiflar a su madre, elijan a quienquieran”. Pero la gente no me dejo salir. Oía el grito: tita,. Tita, tita...

No soy una gente ultrateórica, soy práctica: voy al objetivo del momento, no hago grandes análisisni críticas. Soy más empírica. Pero no se me atacaba por burra: era una cuestión de poder. ¡A quién nole hubiera gustado tener el Poder en la Facultad de Derecho!.

Era una época de grandes manifestaciones. Tu sentías que con esas protestas ibas a resolverrealmente el problema, sin darte cuenta que hay muchos intereses atrás que no lo permiten. Yo admiroa los compañeros que todavía salen a las manifestaciones y gritan consignas. No he podido volver aotra manifestación. Me he parado en la orilla a verlas y se me hace un nudo en la garganta y me danganas de llorar, pero ya me siento incapaz porque sé que no sirve para un demonio. Lo siento como lariqueza de la gente joven, que todavía tiene la ilusión de que sirve para algo. Objetivamente, sí tienevalor sacar a la gente a la calle, a que grite, pero definitivamente no es lo fundamental y atrás de esopuede haber muchos intereses que van a favor o en contra.

Pienso que después del 68 no ha habido movimientos. Es gacho, pero no ha habido. El CEU no hasalido de la Universidad. Una de las cosas buenas de ser maestra es que no te deja perder la perspec-tiva de lo que es la juventud, y la juventud como que ahora no se interesa en el 68. Tienen otros puntosde referencia. Los jóvenes deberán des- eso frustra. A mí me frustró en el sentido de no tener confianzaen nadie. Ni en la izquierda. Ya se sabe que la gente que lee La Jornada, el Unomásuno, esta revista, nova a hacer ninguna revolución. No va a agarrar las armas; va a estar consciente de los problemas quehay en el país. Y se va a ir a tomar un cafecito y a platicar que este es un pendejo, que el otro también,pero finalmente nos gobiernan y nosotros somos más pendejos porque estamos dejándonos gobernar.

Es un poco el desencanto y la rabia. Yo creí que después del 2 de octubre cambiaría el país.(Hermenegildo Castro).

Selección de LecturasDGEP

NN153

Ya vienen por mí

En los expedientes del proceso se le llamó indistintamente Luis del Valle Cabeza de Baca, LuisCervantes Cabeza de Baca o Luis Tomás Cervantes Cabeza de Baca. Señalado como uno de loslíderes estudiantiles más radicales durante el 68, ahora vive modesta y tranquilamente en Zacatecas, encuya universidad imparte clases. Delegado de la Escuela de Chapingo en el Consejo Nacional deHuelga (CNH), en su expediente judicial se le acusó de haber izado una bandera rojinegra en el astadel Zócalo, lo que motivó un acto de desagravio de las fuerzas vivas del movimiento organizado.Pausado, canoso y de abultado abdomen, dice 20 años después que “la propia gente del gobierno fuela que izó esa bandera”. Uno de los fundadores del Comité Nacional de Auscultación –después de supaso de más de dos años por Lecumberri-, del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y ahoradel Partido Mexicano Socialista (PMS), es partidario de “evitar la violencia a toda costa” en la luchapolítica. Pero, claro, sin rehuir los derechos de los trabajadores. Insiste en que en la izquierda “hay quetirarle a ganar, y si no se gana, por lo menos tener la ilusión”.

Entrevista con Luis Tomás Cabeza de Vaca

En 68 estábamos muy mal preparados políticamente. Algunos compañeros teníamosmuchos pantalones, mucho corazón, pero a veces nos fallaban la cabeza y la preparación.Creíamos que la lucha política es simple y que bastaba ver de qué cuero salían más correaspara saber quién tenía la razón. Y esa posición mía, era la de muchos. No la del Búho, ni lade Heberto Castillo, Guevara Niebla o Raúl Alvarez, porque ellos ya habían pertenecido a lasJuventudes Comunistas, tenían preparación, al igual que Marcelino Perelló. Hasta qué punto nollegaría nuestra ignorancia que cuando sentíamos que se nos cerraba la encrucijada, recurríamosal ¿Qué hacer? De Lenin.

Aunque los burócratas sí nos apoyaban, muchos nos quejábamos de que los obreros no par-ticiparan. Hoy lo entendemos. No había un partido político, de clase, ni teníamos un plan para cambiarlas estructuras. Había un plan democratoide por todos conocido que no afectaba al Estado ni econó-mica, ni política, ni socialmente. Lo único que podíamos afectar era la posición de autoridad del go-bierno.

Aunque algunos compañeros han escrito sobre el 68, está claro que no se ha estudiado el movi-miento a fondo. No se han visto sus causas lógicas desde un punto de vista político, económico,antropológico. No se ha seguido la secuencia del movimiento en provincia. Se ha quedado en laanécdota, en la cronología, pero falta análisis.

Para el 2 de octubre yo ya estaba preso.Cuando el ejército entró a CU de inmediato comenzaron a detener estudiantes. Yo

estaba en Filosofía y Letras, vi venir unos soldados y escapé metiéndome al sótano. Escondi-do en la oscuridad, me refugié atrás de un pilar. Veía cómo bajaban las botas de los soldados,que me buscaban con lámparas. Sentía que mi corazón hacía un escándalo que llegaba hasta las

Análisis Histórico de México II UAS

NN154

escaleras y creí que me iban a descubrir. Las luces me pasaban por enfrente y no podía contener larespiración. Salieron del sótano y a oscuras quedé un rato que me pareció eterno. Subí cuando ya nooía ruidos.

Me encontré un periódico encima de uno de los escritorios. Lo tomé y me lo puse debajo delbrazo. Todo estaba rodeado de soldados. Prendí un Delicado para serenarme. Me tamblaba la mano.Comencé a caminar cuando en eso, el primer grito: “¡Alto, Deténgase!” En lugar de huir, caminé defrente al sargente.

“¡Identifíquese!”. “Soy un trabajador de la universidad que me quedé atrapado desconectandounos aparatos”.

“¡Váyase!”, me dijo. “Tenga cuidado”.Caminé de nuevo tratando de aparentar seguridad. Subiendo por Insurgentes vi un Jeep lleno de

encorcholatados. Paracaidistas. Otra vez: “¡Identifíquese!. Eran puros jefes. “Súbase”. Me subí alasiento de atrás y pensé: “Ora sí ya se acabó todo el cuento”.

La barrera de soldados llegaba hasta la Villa Olímpica. Cuando la pasamos, me dice uno de losjefes: “Bájese, que le vaya bien. Y tenga mucho cuidado, no le vayan a dar en la madre esos cabronesestudiantes”.

Me refugié en la casa de un amigo, donde a los pocos días me enfermé de disentería amibiana.Mandé llamar al médico del movimiento a través de Ayax Segura. Nadie más sabía donde estaba. Eraun supuesto estudiante de una prepa fantasma; después supimos que trabajaba en la Federal de Segu-ridad.

Al día siguiente, 27 de septiembre, fueron por mí como 20 cabrones, en cinco carros. Me agarra-ron 10 días después de la ocupación de CU. De la Federal de Seguridad me entregaron a un juez. Yosiempre he creido que la matanza del 2 de octubre estuvo preparada de antemano por el gobierno y elejército.

En Lecumberri éramos un madral. Las celdas humeaban. Casi nunca nos sacaban, pero el 2 deoctubre en la mañana nos sacaron a hacer fajina.

Mientras hacía la limpieza, un policía me preguntó: “Oiga, usted es fulano”. “Si”. “Puesya se lo cargó la chingada”. En una celda había escrito: “Chingue a su madre el asezinoDíaz Ordaz. Su padre, Cabeza de Baca”. Pero ni mi apellido lo escribo con b grande, ni asesinocon z.

Me hicieron borrar aquello con la lengua y con la cara. Ese día me separaron de losdemás compañeros. Como a las 10 de la noche me sacaron de Lecumberri y me entrega-ron a los militares. Ahí me estuvieron dando suave desde las 10 hasta las seis de la mañana,que me regresaron.

Después me pasé una semana obrando y orinando sangre, por los golpes internos. Teníauna cortada en el escroto por un simulacro de castración. También me hicieron un simulacro defusilamiento y luego me madrearon de dulce, de chile y de manteca. Todo lo que querían estos cabro-nes era que involucráramos a gobiernos extranjeros y a funcionarios del equipo de Díaz Ordaz.Ya estaba muy cerca la sucesión presidencial y querían que no denunciara a sus compañeros, pero esosí no se pudo.

Selección de LecturasDGEP

NN155

Otra vez en Lecumberri, me metieron en una celda de metro y medio por dos metros,con planchas de acero por todos lados, y arriba un agujerito. Ahí me pasé un mesesote incomu-nicado.

No nos daban de tragar más que una taza de atole en la mañana y otra en la tarde. Sin cobijas ninada, me pusieron un bote de cuatro hojas, de esos alcoholeros, para que hiciera mis necesidades y nome lo cambiaron nunca.

¿Sabes lo que es eso? No te lo puedes imaginar. Quedé muy jodido, la neta. Nada más oía; “¡Lasdiez de la noche!” y yo has de cuenta que fuera un perro de Pavlov. Ya vienen por mí y me van amadrear. Entonces me hacía chiquito, comenzaba a temblar y lloré y lloré.

Prácticamente no dormía. Dormía de día, pero con sobresaltos.La cosa mejoró cuando pude estar con los demás compañeros. Heberto estaba todo el tiempo

chingue y jode: “Nos quieren dar en la madre sicológicamente, así es que vamos a hacer ejercicio físicoy a estudiar”. Con un grupo de campesinos jaramillistas y otros compañeros presos formamos ungrupo de estudio, para analizar los movimientos de reforma, la revolución, en general historia nacionaly geografía. ¡Andábamos en la calle de la amargura! No sabíamos ni cuántos kilómetros tiene, nicuántos habitantes había en nuestro país.

Cuando eres estudiante tu idea del amor es muy romántica, de la mujer, de los hijos. En la cárcelconcretizas. Y sales con una visión totalmente diferente, más seria y con una visión más clara de lalibertad. Porque por muy revolucionarios que se llamen muchos compañeros, con sus compañeras nohan podido romper el esquema machista.

Me casé, me divorcié y me volví a casar. Y soy muy feliz, sin traumas del divorcio nidel matrimonio. Yo quiero, amo, adoro a mis hijos. Y si ando metido en estas broncas es porquequiero que los hijos de otras personas tengan, de perdida, lo que mis hijos tienen. Y tu compañera eseso, tu compañera. Y es tan libre y tan independiente como lo puedes ser tu mismo.

Hay quien dice que no se puede luchar si no odias al enemigo. Yo creo que el motor de la lucha noes ése, sino el infinito amor que uno tenga por sus semejantes.

Hasta principios de 1974, cuando ya estaban formados muchos comités del CENAO, trabajé enla CONASUPO, cuando estaba al frente Jorge de la Vega Domínguez y también Gustavo Esteva.Trabajé con absoluta libertad. Se vende la fuerza de trabajo, no la conciencia. Luego trabajé en lasubsecretaría forestal, con el ingeniero Cárdenas y después en la SPP.

Por la forestal pasé en Chiapas dos años, en la sierra Lacandona. De ahí me sacó el ejército.Desgraciadamente, el jefe de la zona militar era el general Hernández Toledo y me acusaron de tráficode armas. Ahí sí que ni por la silla volví.

Llegué a Zacatecas, donde llevo siete años. Milité primero en el PMT y ahora en el PMS. Yo nome peleo por un puesto en el partido, pero contribuyo con todo lo que puedo.

Si yo volviera a vivir me gustaría repetir mi vida hasta el día de hoy. Los mismos compañeros, lasmismas broncas. Las mismas gentes. Debe uno reconocer, sin embargo, que hay que echarle másganas a la militancia.

Análisis Histórico de México II UAS

NN156

Amo a la vida profundamente. A este pueblo guadalupano, pulquero y tequilero...Creo que esta-mos viviendo una época muy bonita y que las próximas elecciones, con todos los momentos que sevienen, serán fundamentales para la historia del país. (Víctor Avilés).

Para sobrevivir

Muchos lo reconocen como un prestigiado dirigente de la izquierda, como el creador dela tridilosa—aterial para la construcción-, como periodista o como maestro de estudiantes uni-versitarios y politécnicos, pero pocos saben que fue profesor de la Escuela Militar de Ingenieros.En un pasaje poco conocido de su historia, en 1968, recibió ayuda de estos aspirantes a ofi-ciales que ahora ocupan altos cargos en la jerarquía militar nacional. Por eso no es casual queeste viejo militante del Movimiento de Liberación Nacional haya dicho que también hay lucha-dores revolucionarios dentro del ejército. Uno de los promotores del Comité de Auscultación ydespués del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), actualmente recorre el país como candida-to a la presidencia del Partido Socialista Mexicano (PMS), del que también fue uno de los principalespromotores.

Entrevista con Heberto Castillo

Para mucha gente su compromiso con el 68 se cumple cada año en las marchas del 2 de octubre.Yo no voy a esas marchas, excepto la primera después de que salí de la cárcel. La causa de todosaquellos muchachos que murieron en el 68, y los que después murieron en la guerrilla urbana, es micausa. Y en vez de recordarlos, lucho. En 1988 voy a conmemorar el vigésimo aniversario del 68luchando por ser gobierno.

Por eso no pienso en el movimiento del 68 como un homenaje a los muertos, sinocomo una perspectiva para los vivos, para los de mañana. Aunque me tengan que fusilar o elimi-nar en esta lucha voy a estar muy a gusto. Lo importante no es obtener las cosechas del triunfo todoslos días. Debo cuidar que estén vivas las semillas de los que desaparecieron en el 68; si no dan hoysus frutos los darán mañana. Como los luchadores de Río Blanco, de Cananea. Todas sus luchas nossirvieron.

A 20 años del 68 no he tenido capacidad para hacer la revolución. Tendría el recurso de echarlela culpa a los demás: a mis compañeros, a los obreros, a los intelectuales, a los campesinos. Pero es unmal camino. Sigo preguntándome por qué me ha faltado capacidad, si por alguna razón congénita ouna realidad concreta que uno no puede modificar.

En estos 20 años he aprendido que lo importante es luchar. No si se tiene o no capacidad, porqueuno no tiene la culpa de ser tonto, ni mérito de ser inteligente. La lucha revolucionaria es como laciencia, como el afán por descubrir el misterio del cosmos. Lo importante es la limpieza del esfuerzo.Actos anónimos que no han sido recogidos por la historia escrita u oral, beneficiaron al proceso revo-

Selección de LecturasDGEP

NN157

lucionario. Todos los precusores de la independencia y de la revolución contribuyeron. Por eso no meimporta si seré precursor o consumador. Lo que importa es ser consecuente con una causa revolucio-naria.

Muchas gentes me preguntan por qué lucho. ¿Por vanidoso, por afán de destacar oporque estoy loco? Hay amigos que me preguntan: ¿Y a ti quién te encomendó salvar aMéxico? ¿Leíste a Don Quijote y te emocionó? ¿A Julio Berreen, Mari, Darwin, Einstein o Galileo,tus héroes?

Lucho porque nací para sobrevivir como especie. A pesar de golpes militares, policia-cos, cárceles, torturas, todo vale la pena por preservar la especie. Y la lucha socialistade nuestro tiempo es la más precisa para salvar a nuestra especie de la desaparición.Porque tiende a brindar oportunidades iguales a todos para prepararse en la ciencia, en el arte,en la política.

He pensado que si llegara un extraterrestre y viera cómo se reproducen los que no tienen casa,pan y cultura, y los que sí la tienen, diría: “esta es una especie en extinción”. Y la manera de evitar laextinción, no es nada más preservar el medio ecológico, sino las posibilidades de que la especie huma-na sea capaz de salir de la tierra y poblar el cosmos. Cuando percibimos que tenemos esas posibilida-des, estamos ante un mundo de promesas y esperanzas.

Yo pienso que este sistema necesita una revolución. No creo que sean reformas lo que lo puedasalvar. Tiene que haber una revolución socialista. México no necesita reformas. La forma en la quetiene que darse esa revolución no la conozco. Se a dónde voy, pero no por dónde. Porque el caminopara hacer la revolución a veces no lo imponen los revolucionarios sino la clase que está en el poder.Lo único que no debemos modificar son nuestras metas, porque la clase en el poder establece normasque impiden llegar a las metas.

El 68 fue un movimiento estudiantil por su origen, no por sus causas. El movimientodefendía causas populares que trascendían el ámbito universitario, politécnico o normalista. Fue unmovimiento en defensa de los derechos y las libertades democráticas de los mexicanos, de gente queestaba presa por defender una alternativa socialista, como Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Esa erami causa.

Viví clandestinamente desde el 17 de septiembre de 1968 hasta el 13 de mayo de 1969, por loque mi familia fue víctima de muchas represiones. A Tere, mi esposa; la agredían no solo moral, sinofísicamente. Trataron de incendiar mi casa no estando yo en ella. El colmo fue que mis hijos teníancompañeritos hijos de policías para que en las pláticas dijeran dónde me encontraba.

Recibí la solidaridad de mis exalumnos, que se quedaron trabajando mis patentes. Y mientrasestuve preso mi familia recibió dinero suficiente para vivir. Mis hijos son Heberto, Javier, Héctor yLaura, tres arquitectos y un médico veterinario, se formaron y estudiaron durante los 10 años que miesposa estuvo presente en la lucha.

Lo importante de la lucha no es venir a protestar, sino cambiar las cosas.Yo salí de la cárcel con un compromiso conmigo mismo y con gentes que quise mucho y que

murieron en la lucha: una prenda de dignidad que tengo. Ese es mi compromiso a veinte años deTlatelolco. (Víctor Avilés).

Análisis Histórico de México II UAS

NN158

Las Enseñanzas

El actual dirigente del Partido Mexicano Socialista inició una precoz militancia política en el Parti-do Comunista Mexicano en 1963. Formó parte de la Juventud Comunista, donde mantuvo al mismotiempo una buena relación con los desidentes y con los miembros más dogmáticos del aparato, comoLeonel Posadas. Ha hecho de su militancia política su formación y su profesión. Fue detenido el 2 deoctubre de 1968 y pasó más de 2 años en Lecumberri y un miniexilio de 40 días en América del Sur. Enla división de la Juventud Comunista después del 68 se opuso a sus compañeros que pregonaban lalucha armada con el argumento de que la línea correcta era el traajo de masas y no el aislamientoarmado. Al salir de la cárcel el PC lo ayudó con mil pesos al mes, “y sobrevivía”. En 1972 ingresó alComité Central del PC. En 1975 terminó su carrera de economista y como maestro universitario,participó en el SPAUNAM. En 1973 se casó con Elvira Concheiro y se hizo cargo de la propagandadel partido. Ha estado en la dirección del PC desde 1975, cuando Valentín Campa compitióelectoralmente por la presidencia con José López Portillo. Después fue promovido al aparato delpartido, primero como suplente y después con derecho a voz y voto. En 1979 era el número 8 en lalista plurinominal, lo que le sirvió para llegar a la Cámara de Diputados. Participó en la formación delPartido Socialista Unificado de México (PSUM) y fue el secretario general hasta su disolución ennoviembre pasado.

Entrevista con Pablo Gómez Álvarez

Una de las cosas más interesantes del movimiento del 68 es que la inmensa mayoría de gente queparticipó en tareas de dirección, se mantiene en la lucha. Hay una campaña muy sórdida diciendo quelos principales líderes del movimiento cambiaron de bando; eso es tan falso como un billete de dospesos. La gran enseñanza es justamente lo contrario. La mayoría de los líderes mantuvieron su posicióndemocrática de dignidad y de lucha en la oposición.

En el movimiento demostramos que la lucha por la democracia era una cuestión central en el país,que se podía enfrentar al presidente y al Estado. Esa fue una gran enseñanza. También cuando lasmasas se ponen en movimiento aprenden y nacen experiencias.

Allí se concentraron muchos de esfuerzo anterior, y sigue siendo un ejemplo a seguir. Estos ele-mentos están presentes en el movimiento universitario actual, a pesar de que ésta es una generacióndistinta, bastante alejada de la del 68.

Ahora que se cumple el vigésimo aniversario del 68 se deben evitar acciones que lleven al misticis-mo, porque no nos sirve, oscurece al movimiento; lo mismo con que lo personalicen. Sería un error verel movimiento estudiantil a la luz de cómo lo vivió cada quien o reaccionó personalmente en determina-das circunstancias. Eso no tiene importancia.

El 68 nos enseñó mucho, pero más que la represión y la cárcel, queda la gran capacidadde inventiva de las masas, la organización, la iniciativa colectiva, la fuerza. Fue un movimientode características incomparables con otras épocas. Nunca he visto un movimiento que creara tantas

Selección de LecturasDGEP

NN159

formas de acción desde abajo, desde la base. Era impresionante esa descentralización tan creativade la propaganda y de la acción política, verdaderamente admirable. También esa capacidadpara responder en todo momento. Nos pegaban, nos metían un gol y nosotros respondíamos con otrainiciativa.

Por ejemplo, a través de Marcelino Perello nosotros lanzamos la iniciativa de la marcha silenciosa.El Consejo Nacional de Huelga la aprobó, pero hubo corrientes de opinión que nos acusaron de llevaral movimimnto a una represión segura. Que una vez más, ígamos a ser los causantes del desastre. Lamanifestación silenciosa fue todo un éxito. Otra cosa que los comunistas, y otras fuerzas más, plantea-ron correctamente fue la exigencia de un diálogo abierto. Estábamos en un movimiento democrático yteníamos la posición de encontrarle una solución negociada.

Parte de la riqueza del movimiento fue que no había una actitud de maximalismo. El 68 dio unaenorme contribución a la lucha por la democracia en el país. Fue un parteaguas en la historia contem-poránea del país. Una era la situación del país antes del 68 y otra después. También implicó un rompi-miento ideológico.

Era una verdadera rebeldía cívica. Un movimiento innovador, muy vital. De él surgió un colectivis-mo político realmente ejemplar.

Algunos partidos y grupos de izquierda no pudieron pasar la prueba del 68 y desapare-cieron; el espartaquismo, por ejemplo. El Partido Comunista Mexicano supo mantener supresencia en la Universidad y el Politécnico, donde sus miembros jugaron un papel relevante. Creo quela parte más influyente de la dirección del movimiento proviene de la izquierda socialista.

La dirigencia del Partido Comunista tuvo una reunión con Gustavo Díaz Ordaz en mayo de 1968,antes del movimiento, pero hay gente a la que le gusta tergiversar los hechos históricos, y no le importaaveriguar realmente el momento en que ocurrió. Después de muchos meses de solicitarlo, el presidenteaceptó entrevistarse con algunos dirigentes comunistas, algo que nunca antes se había presentado. Eldiálogo fue ríspido, muy duro. Una de las cuestiones de mayor controversia fue la de los presospolíticos. El Partido Comunista demandaba su liberación y el presidente se negó tajantemente. Hubo,más que otra cosa, una discusión con el presidente.

El movimiento del 68 no fue creado por el Partido Comunista. Era un movimiento amplio, demasas. ¿En qué sentido se puede hablar de que el PC fue rebasado? No lo sé. Lo que sí sé es que lasdemandas centrales del movimiento correspondían a los planteamientos del PC. La demanda principal,hecha un año antes durante su XV Congreso era la de la democratización. Eso correspondía a la líneadel PC. En ese sentido, el PC vio confirmados sus planteamientos. En el sentido orgánico, era imposi-ble que el PC encabezara un movimiento de esa magnitud.

La cárcel no enseña gran cosa por sí misma, uno se encuentra en una situación anómala,pero yo no hice una mala prisión. No me generó un estado de angustia permanente. Claro, hubomomentos difíciles en los que el stress era fuerte. Aproveché la cárcel para estudiar, de allí viene miformación marxista. Cuando entré tenía 21 años. Estudie, sí, pero la cárcel no ayuda a nadie, es unaprivación de la libertad.

Yo nunca fui dogmático, lo cual no quiere decir que haya estado a salvo del dogmatismo. Natural-mente que en los sesentas había todavía mucho dogmatismo, pero no de corte estalinista. Esto nos

Análisis Histórico de México II UAS

NN160

permitió comprender lo que estaba sucediendo. Recuerdo que durante el movimiento del 68 ocurrió laintervención soviética en Checoslovaquia, y la dirección del PC en la noche misma en la que se supo lanoticia, emitió un comunicado rechazando la intervención y exigiendo seguridad para toda la dirigenciacheca. No teníamos una posición seguidista ante la URSS.

El 68 es parte importantísima de mi vida, pero creo que tampoco hay que llevar las cosas a laidealización, porque no corresponde a un pensamiento racional. Hay una generación del 68. Y cuandodigo que la mayoría de los líderes se mantiene en sus posiciones, te estoy confirmando que esa gene-ración existe y actúa. (Víctor Avilés).

Una democracia imposible

De padres catalanes, ingresó a la Juventud Comunista, donde la mayor parte del tiempo estuvoenfrentado a la dirección del Partido Comunista. Delegado de Ciencias en el Consejo Nacionalde Huelga, destacó como uno de los principales y más controvertidos líderes del movimiento estudian-til. Tenía 23 años de edad. En enero de 1969 se exilió en París, a donde llegó con 200 dólares.Regresó a México 16 años después de vivir y estudiar matemáticas en Rumania, donde se casó en1976 con Estela y tuvo a su hija Aina. En los Balcanes descubrió su catalanidad y pasó 8 años más enBarcelona, donde lentamente acabó por reconocer que su estructura síquica es mexicana, y más quemexicana, chilanga. Lleva tres años en México. Fue investigador y profesor de Matemáticas en laUniversidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Docencia deCiencias Políticas, de la Universidad Autónoma de Puebla, donde aplica modelos matemáticos a cues-tiones sociales. Concretamente, elabora un proyecto de investigación sobre el fraude electoral enPuebla.

Entrevista con Marcelino Perelló

No creo que seamos viejos, sino que somos el futuro del país. Lo mejor está por venir aunque elpróximo presidente sea más joven que nosotros. La generación que ahora llega al poder es la del 68,en términos cronológicos, no políticos. Los que participamos en el 68 no estaremos en el poder. No lodeseamos y además somos depositarios de una enorme carga subversiva que nos impide el acceso atales cargos.

El movimiento del 68 fue iconoclasta, dijo muchos nos. El final de muchos movimientosreivindicativos, la culminación de una etapa de movilización. Es el orgasmo, precoz tal vez, pero orgas-mo. Descubrió debilidades y falsedades. Fue un movimiento destructivo, de una destrucción positiva,puesto que destruyó mitos y patologías, pero sin aportar alternativas. De ahí la sensación de vacío quenos dejó. Creo que el 68 está por florecer.

Lo más importante del 68 es su cultura antimanipuladora. La democracia como todos la en-tendemos, no es más que la confrontación entre manipuladores. En 68 nosotros aprendimos cómo se

Selección de LecturasDGEP

NN161

manipula una asamblea, como se grilla. Nosotros no sabemos lo que es democracia. Lo que síconocemos es la grilla, el agandallaje, el mayoriteo, la transa y la ta.... Osamos y sufrimos esos térmi-nos. Todos nos consideramos grillos, y si una asamblea es manipulable, mucho más lo es unacampaña electoral.

Cuando vas por el mundo, te das cuenta que los mexicanos tenemos una gran ventaja sobre losnorteamericanos o sobre los europeos. Las víctimas de la democracia son ingenuas, se van con la finta.Nosotros vamos más allá y el 68 fue una etapa muy importante de esa alienación. Puso en evidenciaque lo importante no es el aspecto formal de la gestión pública, sino el contenido, la estructura íntima delos problemas.

En 68 se dijeron muchos slogans, pero el grito que más llenaba nuestras gargantas era:“Por el pueblo, contra el gobierno”. Es decir, contra el poder. Lo que tiene sentido en este mo-mento es la lucha contra el poder, ya sea en su forma de Estado, de capital, de ejército o de iglesia.Ese enfrentamiento contra el poder es lo que define al movimiento, no sólo en México, sino en elmundo.

Nosotros decidimos hacer (y eso es más legítimo ahora que hace 20 años). Por un lado, mentarlela madre al régimen. Decirle que el 2 de octubre nos ganaron a balazos, con la pólvora. Pero política-mente, nosotros los derrotamos. El día vendrá en que el pueblo exija cuentas.

Disolvimos unilateralmente el Consejo Nacional de Huelga (CNH) y con ello se mantuvo el carác-ter subversivo del movimiento. A partir del 3 de octubre la gente comienza a llegar tímidamente a C.U.,éramos muy poquitos. La gente regresó masivamente a C.U. cuando Agustín Yáñez, secretario deEducación Pública, hace un llamado a regresar a clases. Ese día sí se llenan las asambleas en lasescuelas. En todas se vota por la continuación de la huelga.

Pero, ¿qué pasa? La gente ya no hace lo mismo que antes. No sale a la calle a organizarbrigadas, tomar camiones, repartir volantes o botear. La continuación de la huelga erauna bomba porque iba asociada a la represión. La huelga ya no tenía vida. Y es que ya no podíatenerla.

Se habla mucho de la represión de 2 de octubre, y muy poco de los muchachos que fueronacribillados pintando bardas, boteando. Y a nadie le puedes pedir que arriesgue la vida por andarpintando una barda. La represión había pasado de injustificable a indiscriminada.

La gran discusión del 68 se presentó con el levantamiento de la huelga y el enfrentamientode dos corrientes en el CNH. ¿Cuál era el sentido del levantamiento de la huelga? El levantamientoiba asociado a una medida esencial: la autodisolución del CNH. Y era la única garantía de la cargasubversiva del movimiento. El gobierno hubiera querido negociar. Conceder algunas cosas y quela huelga fuera levantada a raíz de esas negociaciones; que el CNH hubiera permanecido comomovimiento, tal vez transformado, para no conservar la sigla de huelga. De hecho, el gobierno con-cedió las demandas: la derogación del artículo 145, la inutilización de los granaderos, la liberaciónde presos políticos.

Corríamos el riesgo de institucionalizar el movimiento. Muchos de los líderes honestos del CNHestaban en la cárcel, otros íbamos a salto de mata y otros más ya estaban en el exilio. A las asambleasllegaban estudiantes que nunca habías visto. Antes, todos nos conocíamos y nos habíamos mentado la

Análisis Histórico de México II UAS

NN162

madre. Yo sabía quién era Escudero y Escudero sabía quien era El Pino, y El Pino sabía quien era ElBúho.

El CNH corría el riesgo de convertirse en un organismo espúreo, no representativo.Si nosotros hubiéramos continuado, el gobierno nos hubiera aplicado su sistema clásico: conuna mano dándote atole: negociaciones, diálogo y lo demás; y con la otra un chingadazo o amenazándotecon él.

El 68 fue un terremoto, un huracán para todos nosotros, y en particular para mí. Mis relacionespersonales y familiares se fueron al diablo. Mi familia fue atomizada. Tuve que huir de México. Mimadre fue expulsada del país. Mi hermana entró en la clandestinidad. Su esposo fue encarcelado.Rompí mis relaciones amorosas con Rosa Luz Alegría.

A mí no se me ha criticado la forma en que abandoné el país. Lo que hay son calumnias, mentirasabiertas. Nadie me lo dice en la cara. Lo de las balas de salva se puede discutir, no sólo por el hechode saber si el ejército disparó o no balas de salva, sino por saber si había enfrentamientos entre lasdiversas fracciones del gobierno.

Hay que sancionar a los calumniadores. En México, la mentira se ha institucionali-zado de tal manera que no hay sanción social para la calumnia y para la mentira. Salí del paísclandestinamente con el pasaporte de Eduardo Braisten, un argetino que posteriormentemurió en la lucha guerrillera en México. Su participación en el 68 era particularmente secretapor ser extranjero. Salí ayudado por amigos, algunos antiguos pero la mayoría creados al fragor delmovimiento.

Por un lado el aparato del PC me comunicó que debía abandonar el país porque podía ser asesi-nado, y por el otro, cuando mi hermano fue arrestado por la Federal de Seguridad, le dijeron quecorría el peligro de que la policía secreta me matara.

Al pasaporte de Braisten le quitamos la fotografía y salí como ciudadano argentino. Me disfracé,me rasuraron las cejas, me vestí de traje, corbata y sombrero.

No es necesario un aparato tan grande para salir del país clandestinamente. Lo que se nece-sita es gente con experiencia y muchos güevos. Si se sugiere que no me arrestaron porque noquisieron, lo que puedo contestar es que la razón habría que preguntársela a Fernado GutiérrezBarrios.

En algún momento me pasó por la cabeza: ¿Le estoy haciendo o no el juego a alguien? Es posibleque le esté haciendo el juego a una de las fracciones gubernamentales. Como sea, afirmo de maneradefinitiva y terminante que, si le hice el juego a alguien no fue de manera consciente. Yo no tuve ningúntipo de entrevista en la que haya negociado algún tipo de protección. Ni fui protegido de ningunamanera por alguna fuerza gubernamental con mi conocimiento.

Durante el 68 asumí la necesidad de tomar decisiones. Siempre he preferido pecar por comisión,que por omisión. Y soy un gran pecador.

Quizá la decisión más importante que tuve que tomar individualmente fue la de asistir o no a laspláticas con los representantes de Díaz Ordaz. A partir de la toma del ejército de C.U., las cosas secomplicaron. No teníamos un aparato para comunicarnos clandestinamente. No estábamos organiza-dos.

Selección de LecturasDGEP

NN163

Decidí asistir a las pláticas presidenciales. Fue una decisión que nunca pudo habersido tomada por la asamblea. La fracción del CNH en la que estaban Guevara Niebla, Gonzá-lez de Alba y otros, a proposición del rector acudieron a las pláticas con Caso y De la Vega.Nunca he entendido por qué, tengo que platicarlo con Guevara. Ellos asistieron a las pláticaspara decirles que no querían platicar. Fueron el 2 de octubre en la mañana y yo, desconocedorde lo que estaba pasando en la Plaza de las Tres Culturas, fui en la tarde. Me entero de lo que pasabaen Tlatelolco a través de Caso. Cuando llegué a su casa él me recibió con estas palabras: “Marcelino,hay 40 soldados muertos en Tlatelolco”. Si De la Vega y Caso estaban negociando con dos gruposestudiantiles, era más problema nuestro que de ellos. Mi decisión fue proponerles que las pláticascontinuaran.

Mis relaciones con mis antiguos amigos son muy buenas. No hay uno solo de esos años que ahorano lo siga siendo. Incluso aquellos con los que hubo divergencias importantes. 20 años después, se hanrencontrado el camino de la cordialidad, incluso el cariño. Lo que pasó fue que en el 68 hubo unainversión sentimental muy fuerte. Pusimos toda nuestra pasión en la lucha y en ese caldero huboenfrentamientos muy violentos.

Desde la cárcel algunos compañeros nos tildaron de traidores y provocadores por ellevantamiento de la huelga. A su vez, los acusamos de provocadores y agentes. Sin embargo,con ellos no hubo agravio que fuera irreversible por lo que el camino del rencuentro está abierto.Hoy me rencuentro con Gilberto, con El Pino, con el Búho, en términos muy cordiales. En loscasos en los que se incurrió en la calumnia y la mentira, ahí no es posible, ni deseable lareconciliación.

Actualmente no milito partidariamente. Hasta cierto punto mi postura es una consecuencia del 68,porque ahí ví que faltó una fuerza política para conducir el movimiento, porque en el sentido estricto dela palabra, 68 no fue un movimiento de objetivos políticos, ni siquiera para negociar con el poder. Eraun movimiento reivindicativo, y en ese sentido apolítico, como lo señalan los libertarios. Entre otrascosas. Lo que se vio aquí y en el mundo entero fue la incapacidad de los partidos para dirigir elmovimiento. La dinámica del movimiento era tal que sobrepasaba la estructura burocrática, adminis-trativa del partido. (Víctor

Es apenas el comienzo

El Búho es hijo de un trabajador ferrocarrilero. En 1966 formó parte del primer Consejo Estu-diantil Universitario (CEU), que estaba en contra del artículo 82 universitario que facultaba a directivospara expulsar estudiantes. Sufrió los primeros palos callejeros en las manifestaciones a favor de Viet-nam y por la liberación de presos políticos. Miembro de las Juventudes Comunistas, al estallar elconflicto de 1968 participaba en el comité de lucha de Economía, ya que la dirigencia se encontraba enBulgaria en un Festival Mundial de la Juventud. Fue de los tres delegados de la Facultad de Economíaal CNH. No alcanzó a pronunciar el último discurso –el que daría línea- el 2 de octubre. Fue detenidoen el edificio Chihuahua de Tlatelolco y pasó más de dos años en Lecumberri. De estilo informal,

Análisis Histórico de México II UAS

NN164

polémico y controversial, es actualmente diputado federal por el PMS, al que se integró después demilitar durante 13 años en el PMT al lado de Heberto Castillo.

Entrevista con Eduardo Valle Espinosa

Para mí la cárcel representó una escuela en el mejor sentido de la palabra. José Revuel-tas me enseñó música, a leer, a tener el espíritu lo más abierto posible. Había que estudiar eco-nomía, historia de México. El mejor momento en Lecumberri fue aquella tarde maravillosa enla que Revueltas y yo, en nuestra audiencia previa constitucional, defendimos política e intelec-tualmente al movimiento estudiantil. Eso lo reflejamos en el famoso cuadernillo Tiempo deActuar. Política e históricamente hicimos trizas al juez McGregor Ferrer, al presidente Echeverría,a Corona del Rosal. Revueltas llegó gritando a la crujía: “¡Ora sí cabrones, somos presos polí-ticos!” Aquella fue una de las mejores noches de mi vida. Me emociono al recordar los aplausosde los compañeros que hacían fila para saludarnos y te seguían gritando. Eso no era la cárcel.Era territorio nuestro.

En la cárcel nunca adoptamos una actitud de lamento. Echábamos desmadre, practicábamosdeporte, los domingos yo les hacía horóscopos a todos en la crujía y se morían de risa. Bueno, tambiénhabía madrazos. Una vez El flaco, Florencio López Osuna, y yo nos partimos la madre hasta quedijimos: “Oye, estamos locos. Cómo nos vamos a estar pegando”. O había madrizas colectivas. Lagente del Partido Comunista contra nosotros.

Pero la vida en la cárcel era absolutamente constructiva. Mis calificaciones en la cárcel son deMB. Creo que una vez Sofía Méndez me regañó porque algo estaba mal y me puso una B. Tengo unpromedio alto en mi carrera gracias a la cárcel, prque en la calle no podía estudiar. Leía y leo como unpinche loco, pero no estudiaba académicamente. Además, en Lecumberri tuve la obligación moral conJavier Barros Sierra de sacar las mejores calificaciones posibles, porque se la había jugado por noso-tros.

Se había negociado con el gobierno salir de la cárcel sobre la base de salir del país. Yo tenía ytengo mucha confianza en Raúl Alvarez y le dije, bueno, vámonos...Hubo expresiones de solidaridadinconcebibles. Don Jesús Silva Herzog me mandó 500 dólares. En la facultad se organizaron paracomprarme el boleto. Primero llegamos a Perú; eso fue divertidísimo, carajo. Conforme iba llegandoinformación de la Interpol y seguramente de la CIA, nos iban encarcelando. Primero nuestra cárcel fuela ciudad de Lima. Luego el centro de la ciudad. Después nos agarraron y nos metieron a una delega-ción de basura. Además, quisieron robarnos nuestro dinero. Estos pendejos creían que veníamos delmonto bajados a tamborazos.

A los pocos días nos comenzaron a invadir los piojos, blancos para acabarla de chingar. Era unacosa espantosa. Total que los policías dispusieron expulsarnos del país y nos metieron en un avión deBraniff rumbo a Santiago de Chile. Cuando subimos al avión, las sobrecargos casi se vomitan de ver aaquellos mugrosos. Pero cometieron un error. Nos arrinconaron en la parte de atrás del avión. Yo me

Selección de LecturasDGEP

NN165

enojé mucho y entonces le dije al Chale: “Oye Saúl, vámonos para adelante”. Y nos fuimos. A nuestrallegada los primeros en levantarse fueron unos japoneses muy pulcros.

Yo traía poco dinero, pero suficiente para unos wisquis. Pedimos el primero y pa’dentro.Señorita, otros wisquis y otra vez pa’ dentro. Total que nos pusimos medio sarasos. Juntoa mí, del otro lado del pasillo, venía un hombre perfectamente vestido, como si fuera deOxford. Me encabroné. Yo lleno de piojos y el otro cabrón...Total que fuera de mí, comencéa despotricar en contra de la burguesía internacional. Entonces, voltea ese hombre y me dice:“Oiga compañero, ¿de dónde son ustedes? “Cómo que compañero, cómo se atreve usted a decirmecompañero, le repliqué. Resultó ser miembro del comité central del Partido Socialista de Chile. Nossirvió mucho, porque este tipo, que era de los más cercanos al presidente Allende, nos dio su teléfono.Apenas llegamos a Santiago la policía nos metió en una bodega y nos dijo: “En 10 minutos se van deaquí”.

Nos iban a expulsar y pedí hablar con esta gente del comité de la Unidad Popular. Rápidamentepasamos de la categoría de expulsados al salón VIS: Very Important Service. Nos permitieron bañar-nos y salir a comer. Después nos integramos al cotorreo revolucionario socialista de los expatriados enChile. Vimos algunas cosas de lo que estaba pasando, pero no muchas.

En los teletipos de la agencia Prensa Latina nos enteramos que Moya Palencia había declaradoque nosotros habíamos salido del país por nuestra propia voluntad. Hicimos en Santiago una conferen-cia de prensa internacional diciendo que aquellos que salieron por su propia voluntad, regresabanahora por su propia voluntad. Y ahí veníamos de regreso. Casi nos matan en Panamá porque había ungrupo de boinas verdes, de las fuerzas especiales de Estados Unidos, a los que Luis Tomás Cabeza deVaca agredió porque estaba muy encabronado con los gringos. Tuvo que intervenir el gerente delaeropuerto para que dejáramos de provocar a aquellas moles de músculos. A nuestro regreso, loscompañeros universitarios nos dieron una bienvenida sensacional. Nosotros no sabíamos si nos estaríaesperando el ejército o la policía.

Fundamos Punto Crítico, que era el núcleo de un nuevo partido socialista y revolu-cionario, pero falló. Me fui con Carlos Tello Macías a una asesoría en la subsecretaría deIngresos de Hacienda, que me ayudó mucho porque me dio la perspectiva desde dentrodel gobierno.

En México la oposición olvida, por considerarse eternamente oposición, lo que es el gobierno. Diclases en la Universidad. Hacía libros. Bueno, eso de hacer libros es puro mitote. Hacía folletos. Lasúnicas cosas serias que he hecho son un libro sobre el maestro Silva Herzog y otro sobre el 68. En1974 me incorporé al PMT.

Ahora estoy haciendo tres cosas.En primer lugar soy periodista. Con Francisco Ealy Ortiz, el director de mi periódico (El Univer-

sal) tengo un trato: si me vas a cambiar una coma me explicas por qué. Sólo si tienes razón me la quitas.Este es un trato que Ealy ha respetado con absoluta integridad profesional. Me aviento reportajessobre el narcotráfico, la crisis económica, la deuda externa o los indocumentados. Soy editorialista,pero al mismo tiempo hago reportajes especiales que son un verdadero goce profesional. Pego muyduro, pero nunca me meto con cuestiones personales.

Análisis Histórico de México II UAS

NN166

A la cámara de Diputados, en segundo lugar, vengo a echar desmadre y a plantear alguna vez unacosa seria. Tengo credibilidad con los grupos de oposición. Saben que no estoy jugando para nadapersonal. La cámara es una caja de resonancia del poder ejecutivo, un instrumento muy limitado deacción política en términos de gestoría. Pero también una tribuna muy importante. Yo no la desprecio.Aparentemente, no pasa nada con muchas de las cosas que se plantean aquí, pero a largo plazo sisuceden cosas importantes.

Y en tercer lugar, estoy en el Partido Mexicano Socialista (PMS). Ahí soy de la corrien-te liberal-socialista, constituida por un solo hombre. No me interesa hacer fracción ni conHeberto, ni con Arnolgo, ni con Pablo Gómez, ni con nadie. Expreso mis puntos de vistacon absoluta libertad y congruencia. A veces soy deleznable con todos. Sé que soy desa-gradable cuando expreso puntos de vista que no le gustan a nadie. Pero cuando menos, la gentetiene la ventaja de saber que estoy diciendo exactamente lo que pienso. No tengo intenciones ocultaso turbias.

Por otra parte, tengo tres libros pendientes desde hace un montón de tiempo:una novela, un análisis sobre el poder presidencial en México y un ensayo económicoque busco hacerlo en el lenguaje más sencillo posible. Lamentablemente, no he podido darle cuer-po a una idea fundamental de toda mi actividad política: resaltar el valor histórico y político del li-beralismo, su continuidad en el constituyente de 1917 y la expresión del cardenismo. Algúndía lo podré hacer.

Y la otra cosa es que sigo viviendo. No tengo esa idea religiosa de la muerte. No me interesa.Recuerdo a amigos míos queridísimos que ya no están con nosotros. Del CUEC * en el 68 o genteque fue a morir a la guerrilla. Pero no estoy reparando sobre ellos. No los siento como una loza.Todavía son mis amigos y quisiera que frente a ellos no tuviera vergüenza al saludarnos, aunque esténmuertos.

Quizá ahora soy más flexible y maduro frente al socialismo, nuestro proceso histórico y nuestraizquierda. Nuestra generación no ha dejado nada trascendente, apenas comienza a tomar la direccióndel país. Quién sabe qué va a pasar ahora que la gente del 68 esté en los puestos de dirección de laeconomía, la cultura y la política, existe una lección, y hay que ser consecuentes con lo que dijimos ehicimos. (Víctor Avilés).

Los muchachos de entoncesEntrevista con Elena Poniatowska

¿Qué te llevó a escribir La noche de Tlatelolco?Antes del 2 de octubre, mi contacto con el movimiento estudiantil había sido muy escaso;

acababa de tener a un hijo y lo estaba amamantando. Mis impresiones más profundas sonya en la crujía de Lecumberri, pues aunque a los líderes los había visto de lejos en las manifesta-ciones, sólo en la cárcel los traté con cercanía. Me impresionaron especialmente Gilberto Guevaray Raúl Alvarez. A Gilberto lo conocí durante su huelga de hambre, al lado de una celda cubierta

Selección de LecturasDGEP

NN167

de cáscaras de limón. Luego hice un reportaje para la Garrapata, cuando fueron agredidospor los presos del orden común, que los golpearon a todos, les robaron sus cosas, rom-pieron las máquinas de escribir, atacaron a Eli de Gortari, a Heberto Castillo, a Armando Cas-tillejos. El que más me emocionó fue Gilberto, por el estado de flacura en que se encontraba, yporque para él la cárcel era más dura; no tenía familia en México, todos estaban en el norte.Yo iba a la cárcel casi todos los domingos, con Monserrat Gispert (conocida comoBetty Boop), porque ella sabía en qué lista se podía uno apuntar. Y lo dramático es quesiempre nos apuntábamos entre los visitantes de Gilberto, porque los demás recibíanmuchas visitas. Otro que también estaba muy solo era el Chale, Saúl Alvarez. El Raúl AlvarezGarín que yo conocí era distinto del que ahora anda en la calle; con Raúl y la Chata Campa heconservado una gran amistad. El era un hombre temblorosísimo que siempre estaba en cuclillas, quiénsabe por qué.

Me interesaban los testimonios de todos los muchachos, y me los contaban sin grabadora, sinmaldita la cosa, sin pluma ni papel, porque al entrar te revisaban todo, así que cuando regresaba a micasa reconstruía lo que me habían dicho. Una vez me pidieron que sacara el libro de Luis González deAlba para la editorial era, pero lo acabó sacando uno de los abogados, medio por debajo del agua. Loque sí llevé fue la portada, una foto de Pedro Meyer donde salía un estudiante sobre un automóvil, muyparecido a Luis.

¿ Por qué te interesaste en el 68?- En primer lugar por indignación. Luego, me empezaron a buscar las madres de los muchachos

muertos o perdidos, como Manuela, matemática, mamá de Raúl, quien estuvo desaparecido durante25 ó 30 días. Después vinieron otras para relatarme lo que había sucedido, entre ellas María LuisaMartínez Medrano, que ahora trabaja en el Teatro Campesino y Margarita Nolasco, la antropóloga,que también tuvo un hijo perdido.

¿ Qué significó para ti ese trabajo?- Aunque terrible, fue mucho más fácil que el trabajo del terremoto. Lo del terremoto lo hice

como una locomotora en marcha, y cuando intenté leerlo para para armar el libro me sentí aterrada einconforme. La noche lo escribí con mayor tranquilidad.

Desde el punto de vista profesional son tus dos trabajos más atroces, pero ¿dirías que losmás importantes? ¿Te cambiaron en algo?

- El 68 me cambió mucho, y además coincidió con la muerte de mi hermano Jan, que no muriópor el movimiento estudiantil sino hasta el 8 de diciembre en un accidente de automóvil.

Pero aparece en tu libro.- Sí, porque participó, como tantos jóvenes. Hizo pintas con sus amigos en el Zócalo. Ahora,

una cosa así te cambia mucho. En primer lugar me hizo querer más a mi país, participar activamente enla política. Me hizo nacionalizarme; entonces yo era una pinche francesa y a raíz de La noche deTlatelolco me llamaron de Gobernación para informarme que tenía problemas con mi FM-2, y comoestaba casada con Guillermo Haro, me nacionalicé de inmediato. Por eso, no exagero al decir que elmovimiento me arraigó, profundizó mi conciencia de lo que era ser mexicano.

Análisis Histórico de México II UAS

NN168

¿Cambió tu trabajo periodístico y literario?- Seguramente. Después hice un reportaje sobre el festival de Avándaro, en 1971,

con mucha conciencia del 68, porque venían a verme jóvenes motos y tronados dicién-dome que habían quedado mal después del movimiento. Otra cosa que cambió fue mi relacióncon los jóvenes.

Aparte de Gilberto y Raúl ¿hubo alguien más que te impresionara?- Todos. Desde luego Revueltas; Armando Castillejos me pareció un hombre de

enorme fortaleza. Tengo muchos escritos de Heberto Castillo, por ejemplo algunas cosas queutilicé en La noche de Tlatelolco. Y otros documentos de la época: por ahí tengo una fotode Elena Garro con el pelo pintado de negro, porque decía que la perseguían. Otra de Madrazoen la Universidad.

¿Qué idea tienes hoy de los estos protagonistas del 68?- Se va a oír como un cartabón, pero les tengo una admiración absoluta. No han clau-

dicado, los quiero enormemente. Aunque ya casi nunca los veo, conservo una cercanía decariño muy grande. Lo mismo con Betty, la madre de Carlos Imaz, el nuevo líder; eso era lógico,casi diría preciso.

En tu crónica Fuerte es el silencio (1980) donde retomas el 68, se nota una ciertadecepción, hablas de que el país regresó al silencio, como si no hubiera pasado nada.¿Deveras sientes que pasamos “de la represión del 68 a la depresión del 78”?¿Y el 88?

- Esa crónica la escribí durante los años de mediatización de Luis Echeverría,quien trató de asimilar todo, como si el gobierno no hubiera sido el culpable. Lo mismo conLópez Portillo.

¿ Crees que les funcionó?- A la larga, yo creo que no, pero durante esos años así funcionamos todos. El

mismo Heberto Castillo, y otros, ahí estaban; no se puede decir que fueran opositores realessino leales.

¿ Todavía piensas que el país regresó al silencio?- No, ahora hay otro tipo de efervescencia, no sé cuál, no sabría explicarla, pero creo que el

CEU es muy importante.

¿ Cómo vez ahora al país en relación al 68?- Ahora pienso mucho en el terremoto. El 68 fue un terremoto pequeño, que anticipaba el del

1985. Sin la masacre, en 68 pudo no pasar nada, pero aquello fue una tragedia y un fracaso, a diferen-cia del CEU, que si bien no ha cuajado, es un movimiento de éxito. Aquél fue un movimiento dederrota, ya lo era antes del 2 de octubre.

¿Compararías la importancia del 68 con la del CEU?- No. Me parece que son distintos. El 68 llevó a muchos a tomar conciencia de cosas

que ni siquiera pensaban. Las demandas, visitas a distancia, no eran lo más significativo,

Selección de LecturasDGEP

NN169

parecen un pretexto: la destitución de unos policías y otras cosas así. No puedes decir que fuerandemandas vitales. En el caso del temblor las demandas eran más precisas.

¿Crees que el terremoto tuvo tanta significación para la vida democrática como el 68?- Sí, la gente presionó bárbaramente a las autoridades. El terremoto, querámoslo o no y a pesar

de lo tibios que son los discursos presidenciales, también cambió la relación del pueblo con las autori-dades. Ahora, el gobierno debe darse cuenta, si tiene el mínimo de autocrítica, que sus instituciones nosignifican absolutamente nada a la hora de la verdad; no son vigentes, ni actuantes, ni nada. Esto es asídesde 1968, por lo menos. (H.B.).

Selección de LecturasDGEP

NN171

BIBLIOGRAFÍA

1. Ávila, José Luis (1993) “Sociedad y Cultura”, en Enrique Semo (coord.). México un pueblo en lahistoria. Nueva Burguesía 1938-1957, T.5, México, Alianza.

2. Barroy Sánchez, Héctor (2005) “Historia de México”, México, Mc Graw Hill.

3. Fernández, Iñigo (2004) “Historia de México”, México, Pearson Educación.

4. Galeana de Valadés, Patricia (coord.) (1997). “Los siglos de México”, México. Editorial NuevaImagen.

5. González Gómez, Francisco (1994) “Historia de México”, Tomo 2, México. Editorial Quinto Sol.

6. Ortega Noriega, Sergio (1999) “Breve Historia de Sinaloa” México. Fondo de Cultura Económi-ca.

7. Rajchenberg, Enrique y Giménez, Catalina (1997) “Historia de México, Línea del tiempo” Méxi-co. Plaza y Janee editores.

8. Revista Nexos, no 121, México, 1991.

9. Sánchez, Humberto, Parcero, Rosa María, Romo, Lilia E., Becerra, Efraín, Gotilla, Katyna (2005)“Historia de México”, México, Pearson Educación.

10. Semo, Enrique (Coordinador) (1993) “México un pueblo en la historia. Nueva Burguesía 1938-1957”, T.5. México. Alianza.

11. Vidales Soto, Nicolás (2002) “Lecturas de Historia de Sinaloa Para Bachilleres”, Culiacán Sinaloa,México. Creativos Editorial.

Selección de LecturasDGEP

NN173

Análisis Histórico de México II. Selección de lectu-ras. Segundo grado, se terminó de imprimir en el mesde agosto de 2005 en la imprenta Once Ríos Edito-res, Río Usumacinta No. 821 Col. Industrial Bravo,Tel. 712-29-50.Culiacán, Sinaloa.

La edición consta de 5,000 ejemplares.