22 fe de errratas

4
AFEME  ASOCIACIÓN DE F ACUL TA DES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICA S Y DE LA SALUD F E D E E R R A T A S PREGUNTAS QUE NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN 111. El sistema termorregulador del testículo está  formado por, excepto:  a. Plexo pampiniforme  b. Músculo cremáster  c. Músculo dartos  d. Túnica vaginal  e Ref. 1 (210) 1048. Manifestaciones clínicas en atresia o estenosis  yeyunal:  a. En los recién nacidos con atresia o estenosis, la  presentación de síntomas son compatibles con  obstrucción intestinal, incluyendo vómitos biliosos  y distensión abdominal.  b. Si bien el meconio puede parecer normal, es  más común ver a los tapones de moco gris  pasó a través del recto.  c. Ninguna  d. T odas las anteriores  e. Ref. 4 ( 409) 1300. Conteste las cinco siguientes preguntas de  acuerdo a la siguiente clave:  a. Si 1, 2 y 3 son correctas  b. Si 1 y 3 son correctas  c. Si 2 y 4 son correctas  d. Si solamente la 4 es correcta  e. Si todas son correctas ANATOMÍA CIRUGÍA EMBRIOLOGÍA

Upload: karitoallrigt

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

AFEME

 ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

F

E

D

E

E

R

R

A

T

A

S

PREGUNTAS QUE NO SERÁN TOMADAS EN CUENTAPARA LA EVALUACIÓN

111. El sistema termorregulador del testículo está  formado por, excepto:

  a. Plexo pampiniforme  b. Músculo cremáster  c. Músculo dartos  d. Túnica vaginal  e Ref. 1 (210)

1048. Manifestaciones clínicas en atresia o estenosis  yeyunal:

  a. En los recién nacidos con atresia o estenosis, la  presentación de síntomas son compatibles con  obstrucción intestinal, incluyendo vómitos biliosos  y distensión abdominal.  b. Si bien el meconio puede parecer normal, es  más común ver a los tapones de moco gris  pasó a través del recto.  c. Ninguna  d. Todas las anteriores  e. Ref. 4 ( 409)

1300. Conteste las cinco siguientes preguntas de  acuerdo a la siguiente clave:

  a. Si 1, 2 y 3 son correctas  b. Si 1 y 3 son correctas  c. Si 2 y 4 son correctas  d. Si solamente la 4 es correcta  e. Si todas son correctas

ANATOMÍA

CIRUGÍA

EMBRIOLOGÍA

 

AFEME

 ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

F

E

D

E

E

R

R

A

T

A

S

1302. Forman parte del sistema nervioso simpático: 

a. Ganglios  b. Ramas comunicantes blancas  c. Troncos  d. Ramas comunicantes grises  e. Ref. 1 (416)

1303. Son defectos del cierre del tubo neural: 

a. Espina bíf da oculta  b. Meningomielocele  c. Meningocele  d. Mielosquisis  e. Ref. 1 (387-388-391)

1339. Son pares craneales eferentes somáticos: 

a. Nervio troclear  b. Nervio hipogloso  c. Nervio oculomotor  d. Nervio abducens  e. Ref. 1 (414)

1340. Recién nacido con una cabeza anormalmente  pequeña. ¿Qué factores ambientales conocidos  producen microcefalia?:

  a. Citomegalovirus  b. Toxoplasmosis  c. Radiaciones  d. Herpes simple  e. Ref. 1 (401)

1345. Forman la vena cava inferior:

  a. Porción proximal vena vitelina derecha  b. Vena subcardinal derecha  c. Anastomosis supra-subcardinal  d. Supracardinal derecha  e. Ref. 1 (291)

EMBRIOLOGÍA

 

AFEME

 ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

F

E

D

E

E

R

R

A

T

A

S

1625. ¿Cuál de los siguientes tiene acción sobre nematodos?:

  a. Piperazina  b. Albendazol  c. Secnidazol  d. Todos los señalados  e Ref. 1 (1.024) 1781. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es del grupo  carbapenem:

  a. Cefepime  b. Aztreonan  c. Imipenem  d. Cicloserina  e Ref. 3 (1337)

2836. Las malformaciones anorrectales no se caracterizan por:

  a. Se clasif can en altas o bajas de acuerdo a la  terminación del recto.  b. Las lesiones bajas no se comunican con el tracto  genitourinario.  c. En los varones con lesiones bajas el recto termina  en la uretra posterior.  d. En las niñas con lesiones altas el recto termina  en la vagina.  e. Ref. 1 (878)

3291. Indique las afecciones que dan lugar a un incremento  de la demanda de oxígeno por parte del miocardio:

  a. Hipertiroidismo e hipertensión  b. Ejercicio y embarazo  c. Embolismo pulmonar  d. Todas la anteriores  e. Ref.12 (5)

FARMACOLOGÍA

MEDICINA INTERNA

IMAGENOLOGÍA

 

AFEME

 ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

F

E

D

E

E

R

R

A

T

A

S

3571. El graf co de barras es una representación gráfca útilpara:

  a. Variables cuantitativas, datos continuos  b. Variables cualitativas, datos ordinales  c. Variables cuantitativas, datos discretos  d. Variables cualitativas, datos nominales  e. Ref. 12 (34)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN