archive.org · 2018. 1. 19. · acerca de este libro esta es una copia digital de un libro que,...

244
Google This is a digital copy of a book that was preserved for generations on library shelves before it was carefully scanned by Google as part of a project to make the world’s books discoverable online. It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that’s often difficult to discover. Marks, notations and other marginaba present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book’s long journey from the publisher to a library and finally to you. Usage guidelines Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to prevent abuse by commercial parties, including placing technical restrictions on automated querying. We also ask that you: + Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for personal, non-commercial purposes. + Refrainfrom automated querying Do not send automated queries of any sort to Google’s system: If you are conducting research on machine translation, optical character recognition or other areas where access to a large amount of text is helpful, please contact us. We encourage the use of public domain materials for these purposes and may be able to help. + Maintain attrihution The Google “watermark” you see on each file is essential for informing people about this project and helping them find additional materials through Google Book Search. Please do not remove it. + Keep it legal Whatever your use, remember that you are responsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other countries. Whether a book is still in copyright varíes from country to country, and we can’t offer guidance on whether any specific use of any specific book is allowed. Please do not assume that a book’s appearance in Google Book Search means it can be used in any manner anywhere in the world. Copyright infringement liability can be quite severe. About Google Book Search Google’s mission is to organize the world’s information and to make it universally accessible and useful. Google Book Search helps readers discover the world’s books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full text of this book on the web atjhttp : //books . qooqle . com/

Upload: others

Post on 23-Jun-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Google This is a digital copy of a book that was preserved for generations on library shelves before it was carefully scanned by Google as part of a project

to make the world’s books discoverable online.

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject

to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books

are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that’s often difficult to discover.

Marks, notations and other marginaba present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book’s long journey from the

publisher to a library and finally to you.

Usage guidelines

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the

public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to

prevent abuse by commercial parties, including placing technical restrictions on automated querying.

We also ask that you:

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for

personal, non-commercial purposes.

+ Refrainfrom automated querying Do not send automated queries of any sort to Google’s system: If you are conducting research on machine

translation, optical character recognition or other areas where access to a large amount of text is helpful, please contact us. We encourage the

use of public domain materials for these purposes and may be able to help.

+ Maintain attrihution The Google “watermark” you see on each file is essential for informing people about this project and helping them find

additional materials through Google Book Search. Please do not remo ve it.

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are responsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just

because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other

countries. Whether a book is still in copyright varíes from country to country, and we can’t offer guidance on whether any specific use of

any specific book is allowed. Please do not assume that a book’s appearance in Google Book Search means it can be used in any manner

anywhere in the world. Copyright infringement liability can be quite severe.

About Google Book Search

Google’s mission is to organize the world’s information and to make it universally accessible and useful. Google Book Search helps readers

discover the world’s books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full text of this book on the web

atjhttp : //books . qooqle . com/

Page 2: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido

escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de

dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es

posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras

puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como

testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles

a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un

trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros

con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.

Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;

como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.

+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a

cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar

de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos

propósitos y seguro que podremos ayudarle.

+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto

y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.

+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de

que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de

los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no

podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en

nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de

autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de

Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas

audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http : //books . qooqle . com|

Page 3: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 4: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 5: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 6: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 7: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

PEDRO CESAR DOMINIO

Lfl TBISTEZfi

VDLOPTUOSH NOVELA

Page 8: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 9: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 10: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 11: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 12: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 13: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 14: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 15: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Digitized by Google

Page 16: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Es propiedad.

Page 17: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

PEDRO CESAR DOMINICI //

U TBISTEZR

NOVELA

MADRID

Imprenta de Bernarda Rodríguez.

•899

Digitized by Google

Page 18: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by

Page 19: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

PRIMERA PARTE

Era ana gran du¬ dad que transformaba los seres y dejaba en las almas refinadas sen¬ saciones extrafias.

913430 Digitized by Google

Page 20: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 21: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

[

La Gare Saint Lazare estaba como siempre llena de viajeros, que acciona¬ ban nerviosamente, dando carreras en busca de algo olvidado á última hora» ó disputándose con los cargadores de equipajes, mientras las locomotoras sil¬ baban de rato en rato, y los trenes en¬ traban y salían pavoneándose como grandes señoree. Besos y risas, y abra¬ zos y lágrimas, todo se veía á 1 a vez, en una enorme confusión; en tanto que las agujas del reloj marcaban fríamente el tiempo, y los pasajeros, desde el andén, se hacían promesas y formaban planes para el próximo regreso. De uno de los trenes de la «Llegada» descendió un viejo muy afeitado, delgado, vestido de sportman, con un gran carriel en la mano, guantes de piel de Suecia, y un sombrero de paja algo fuera de moda, y detrás un joven de diez y ocho á vein-

9

Digitized by Google

Page 22: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XiA TRISTEZA VOLUPTUOSA

te afios, que lo seguía con aire azorado, y displicente.

Al salir de la estación, el viejo llamó un fiacre, hizo entrar al joven, y le dijo: «Ycr iré rá: vprlor mañana. Ya sabe, yo

• ef*toy*en*él &hmd Hotel. Cúbrase bien not atoap^un frío.» El coche

.‘‘trotó por Iñ'jíúc 'Aúber, y perdióse poco á poco entre la multitud de carruajes que van y vienen, rondando como cuer¬ vos hambrientos los sitios populosos.

No obstante haber entrado ya la pri¬ mavera, esa tarde, un frío intenso se había apoderado de París, y esa lluvia fina, persistente, que cae durante días enteros sin dejar ver un solo rayo de sol, convertía la Gran Ciudad en un pueblo lloroso y triste, con sus calles llenas de lodo y el fastidioso gotear de sus árboles. Las terrazas de los Cafés, en donde días anteriores no cabía la gen¬ te, estaban desiertas, y los garlones del exterior agitaban nerviosamente las ser¬ villetas, contrariados de ^er sus mesas solitarias mientras adentro los clientes charlaban indiferentes entre el ruido de los platos y el humo de los cigarros. Al¬ gunos pesados fíacres de invierno ha • bían vuelto á aparecer, que los tran¬ seúntes miraban con cierta irritación acusándolos en silencio de prolongar el mal tiempo, y el cielo color de plomo, cubierto de nubes tormentosas que se arrastraban pesadamente en el espacio como grandes cuerpos macizos, no daba esperanzas de que el tiempo cambiase.

10

Digitized by Google

Page 23: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TEISTEZA VOLUPTUOSA

Los ómnibus corrían más aprisa que nunca, repletos de pasajeros, mientras en los imperiales alguno que otro, por necesidad, soportaba la intemperie, has¬ tiado de no encontrar sitio en el in¬ terior. Los agentes de Orden público te¬ nían que hacer mayores esfuerzos para ser obedecidos y evitar la aglomeración de los vehículos, mientras los cocheros hurlaban y se insultaban sin doble in¬ tención, más bien por costumbre que por cólera, y los caballos marchaban pacien¬ tes, trotando cada vez que se creían ame¬ nazados por el látigo, y resbalando caden¬ ciosamente sobre el mojado pavimento.

Pero ánte los ojos espantados del jo¬ ven forastero comenzaron á pasar, rnien" tras el coche marchaba algo de prisa, algunos edificios de una majestad impo. nente, de una belleza sugestiva que él nunca había soñado, la gran Opera, el palacio del Louvre, el Instituto; y su cabeza le daba vueltas, aturdido de mi¬ rar tanta gente, de oir tanto ruido. Des¬ pués, no se atrevió á volver á ver por Jas ventanillas, y permaneció triste, pensa- v tivo, temeroso del misterio, de todo lo que había de sucederle en aquella ciu¬ dad que los viejos de su tierra decían era para la juventud, más peligrosa que la guerra, más traidora que el mar. Y ' su alma meditaba en cosas lejanas, en cosas vagas y melancólicas, como con cierto presentimiento de extrañas trans¬ formaciones, de acontecimientos revela¬ dores.

11

Digitized by Google

Page 24: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

r

LA TRISTE/A VOLUPTUOSA

El carruaje había llegado ya al barrio Latino y se detenía en una de sus calles más solitarias. Atontado, sin poder dar¬ se cuenta de nada, el viajero entró en 11

casa, subió una larga escalera y tocó el timbre. Desde el día anterior lo espera¬ ban. Don Fermín Doria, un rico comer¬ ciante de Sud América, hombre bona¬ chón, que afios atrás había pasado unos meses en la misma casa, había advertido al propietario.

Una vieja criada, gorda y pequeña, de cara insinuante, después de hacerle mil cortesías, hizólo entrar á un cuarto> elegante y sencillo, pero que pareció al forastero de un lujo extremado, como nunca había visto en los mejores hoteles de su pueblo. La criada descendió para ayudar á montar el equipaje: un baúl algo averiado y un saco de noche que comenzaba á resentirse de las muchas travesías que había hecho; y el joven quedó sólo, tratando de darse cuenta de su situación, sobrecogido de un temor inexplicable^ con ganas de regresar á su país. «Y pensar que tendré que que¬ darme aquí dos ó tres años—se decía.— Pero no, dentro de tres meses yo fingiré que estoy enfermo, y regresaré, aunque mis compañeros se burlen de mí. Es tan triste estar tan lejos de los suyos...» De repente se le vinieron las lágrimas á los ojos y encontróse infortunado, como en una prisión, porque él no se atrevería nunca á caminar solo por esas calles, con tanta gente y tanto ruid ) y en me-

12

Digitized by Google

Page 25: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

dio á tanto peligro. Y pensaba en su ma¬ dre viejecita, á quien tanto amaba, que tan triste había quedado con su ausen • cia. Recordaba perfectamente sus últi¬ mos consejos, cuando acostados los dos en una hamaca, en el largo corredor que daba al mar, y en donde se mecía ya desde la tarde con ^rgullo de cetáceo invencible el vapor de la línea francesa en que debía embarcarse doce horas después; élla, con sus manos entre las suyas, acariciándole con una voz suave y reposada, le decía: «jTen cuidado, hijo mío! París es una ciudad llena de atrae- v- ti vos para la juventud, y hay que ser fuerte y juicioso para no dejarse enga¬ ñar con esos placeres pasajeros. Acuér¬ date de tu pobre amigo Vicente Cruz, á quien el Gobierno pensionó para que es¬ tudiase la música, y que ha venido á morir aquí después de seis años, tísico, y con grandes sufrimientos». Y él se de¬ fendía, y aun se creía interiormente un poco ofendido de verse comparado con su amigo. Todo el mundo en el pueblo estaba al corriente de que Vicente Cruz era un muchacho sin seriedad, que no dormía todas las noches en casa, y á quien vieron muchas veces entrar al «Club». Mientras que él era insospecha¬ ble, y modelo de buena conducta, tanto, que el tío Fermín no había vacilado en hacerle venir á Europa á continuar sus estudios de medicina. Pero su pobre madre continuaba aconsejándole, como en un loco deseo de salvar é su hijo, y de

13

Digitized by Google

Page 26: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTBZA VOLUPTUOSA

llegar á verlo admirado y respetado en toda la comarca. Y ahora sonreía triste¬ mente al ver los temores infundados de sn viejecita. «¿Cómo imaginarse que él podría soportar la vida en esa gran ciudad por mucho tiempo?» Al contra¬ rio, al encontrar un pretexto se iría otra vez á su aldea inolvidable, calurosa y tranquila, en donde los naranjos flore¬ cen todo el afío y son tan bellos los cre¬ púsculos. Y al pensar así, el joven se volvía á ver en aquella última noche, cuando habiendo quedado sólo en el largo corredor, la hamaca se movía mo¬ nótona, y el chirrido estridente de las alcayatas producía un sonido lúgubre, mientras en el mar el buque igualmente

v se balanceaba,^ las luces Ajas de sus mástiles se le antojaban los enormes ojos de un mónstruo que lo llamaban para devorarlo y que, como en los cuen¬ tos de los niños desobedientes, fatal¬ mente se cumpliría el castigo del cielo.

El equipaje había sido colocado en un pasadizo que estaba á la entrada del departamento, cerca á la cocina, y la criada ordenaba toda la ropa en un ar¬ mario de espejo, limpio y coquetón como para una recién casada. La vieja charla¬ ba nerviosamente, sin detenerse un ins¬ tante, dándole noticias de los america¬ nos que habían vivido en la casa, y con¬ tándole sobre cada cual una historia llena de peripecias, de la que el huésped apenas se daba cuenta, por las pocas pa¬ labras de francés que comprendía. «Su-

14

Digitized by Google

Page 27: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

pongo que el señor va á comer boy en casa, dijo de repente, con un tono ama¬ ble y socarrón... Y no hará como esos señores, que desde la primera noche se van al D’Harcourt y á Bullier, y al mes ni abren un libro ni se acuerdan de la pobre familia. El señor estudia medici¬ na, no...? Pues voy á presentarle un lo¬ catario, que habla español, y que ya tie¬ ne en la casa como un año. Va todas las mañanas al Hospital de niños. Es se¬ guro que vendrá esta noche, porque des¬ de antes de ayer está de pleitos con su amiga, y se recoge muy temprano. Muy simpático muchacho, aunque algo brus¬ co, y no tiene mucha fuerza de voluntad para evitarse disgustos.. » Ohl Los jó¬ venes, los jóvenes...I Y la vieja criada salió murmurando, para aparecer des¬ pués con un mantel que tendió en la mesa redonda del cuarto, unos platos* un cubierto y una botella de vino. Ya era de noche, y apenas se escuchaba como un trueno muy lejos, el ruido que venia de la calle en donde los estudian¬ tes, á pesar de la lluvia casi impercep¬ tible que seguía cayendo, cantaban can¬ ciones y reían alegremente como en un día de fiesta.

El recién llegado, después de haber comido con bastante apetito, se sintió de nuevo dominado por la tristeza det país ausente, y el temor al peligro de la gran capital se hacía más fuerte en toda su sér, tan extrañas le habían parecida las historias que acababa de escuchar da

15

Digitized by Google

Page 28: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

y' loa labios de la vieja criada... «Será ver¬ dad qne es París la perdición para los hombres, y que su belleza es como la belleza del pecado?... Y entonces, por qnó lo felicitaban todos en el pueblo y los que ya habían vivido en la Roma Mo¬ derna lo envidiaban, y al despedirlo en el muelle suspiraban y ponían los ojos blancos, como recordando delicias des¬ conocidas y placeres que nunca han de volver?... No es posible, se pierde el que quiere perderse; él no iba á cambiar sus sentimientos y sus ideas por el simple hecho de venir á una ciudad muy gran¬ de, que al fin y al cabo sería como todas, llena de vicios para el vicioso, sana é instructiva para el hombre honrado, educado en la religión y en los santos principios».

Y fatigado de tantas emociones, con una extraña inquietud en todo su e-ér, buscó en el sueño el descanso para su espíritu, acostándose en su gran cama de tres colchones, bella y limpia como un tálamo de novios, olvidando por prime¬ ra vez hacer las oraciones que su buena madre le había enseñado en su infancia, y reccrdando, casi dormido, cómo iban desapareciendo las costas de su pueblo, mientras en el muelle la familia agitaba los pañuelos, y el buque, insensible, mar¬ chaba á toda prisa mar adentro.

Ifi

Digitized by Google

Page 29: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

II

«...Adelante...» Don Diego Hernán¬ dez empujó la puerta y entró al cuarto. Correctamente vestido, con un largo so¬ bretodo marrón, sombrero de copa, y guantes, el compañero de viaje de Eduar¬ do Doria tenía el aspecto de un viejo pa¬ risiense acostumbrado á las comodidades y á la vida de gentilhombre. En efecto, era la décima vez que visitaba París, y ya se había habituado á venir todos los años á pasar los meses de la primavera, y á tomar, como él decía, fuerzas para gas¬ tarlas en América. Había pasado su ju¬ ventud trabajando en el comercio, y á los cincuenta años se había retirado de los negocios, dejando á su yerno encar¬ gado de la casa, que, como siempre, te¬ nía buenas entradas. Su firma era de las más respetadas en la Bolsa, y una vez el Gobierno de su país, para salir de una crisis económica, le ofreció la cartera de

17

Digitized by Google

Page 30: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Hacienda. Hombre práctico y perspicaz, comprendió muy pronto el juego del Go¬ bierno, que quería abrirse créditos é ins¬

pirar confianza con Remojante nombra¬ miento, y renunció el cargo un mes des¬ pués, sin pedir ni dar explicaciones. Sin embargo, desde entonces tenía un poco la manía de la política, ó interiormente, aunque él no se lo dejaba adivinar, de¬ seaba volver á ser Ministro, Gobernador ó algo de importancia. Esperando que lle¬ gase el momento, se había hecho escri¬ bir un opúsculo: Estudio comparativo de

nuestras finanzas, en donde, entre otras V cosas, sostenía que el tesoro debía ma¬

nejarse en arca de cristal, y que la ban¬ carrota de los Gobiernos de América provenía del abuso de no limitarse á pa¬ gar el presupuesto y del deseo de lucro de algunos altos empleados. El folleto produjo buena impresión entre los co¬ merciantes, que en cada cambio de Ga¬ binete corrían la voz de que don Diego iba á la Hacienda, cosa que los del Po¬ der no pensaban ni por asomo. Pero él repetía después á sus íntimos, con aires de misterio, «que sí, que le habían insi¬ nuado el asunto, pero que no aceptaba, porque él no quería meterse en esos em¬ brollos de la políticas

Amigo de muchos años de D. Fermín Doria, compañero de negocios, y de ideas muy semejantes en la manera de com¬ prender las cosas, éste esperaba el viaje de su amigo para entregarle á su sobri¬ no, recomendándole su instalación, y de

18

Digitized by G Dgle

Page 31: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

distraerlo un poco al principio, para que el muchacho no echase de menos á la familia y al pueblo, evitando, por su¬ puesto, hacerle conocer aquellos logares soeces de Montmartre adonde lo había llevado D. Diego una noche y que tan fatal impresión había producido en su espíritu. Hombre circunspecta y amigo del orden, D. Fermín había asignado á su sobrino cuatrocientos francos de pen¬ sión, advirtiendo á su comisionista que en los casos de gran apuro en que el mu¬ chacho se atreviera á pedirle algo más, se lo diera, pero diciéndole que le esta¬ ba prohibido hacerlo, y reprendiéndolo un poco para que ésto no se repitiese con frecuencia.

—¡Cómoi... ¡Está usted todavía en la cama!...

—¡Ah!... Es usted D. Diego. Le pido mil perdones; pero estaba fatigadísimo, y he dormido, sin recordar que usted po¬ dría venir...

Y Eduardo no se atrevía á saltar del lecho, pensando que sería irrespetuoso vestirse delante del Sr. Hernández, y •que un joven como él no debía permitir¬ se semejante acto delante de un hombre mayor... D. Diego lo sacó de eotas vaci¬ laciones, diciéndole:

—Bueno. Mientras usted se viste yo voy á charlar con «Monsieur Jean». Al¬ morzaremos juntos, y verá usted algo de Parie... Pero no se distraiga, porque son ya las diez.

«Monsieur Jean», el propietario, era

19

Digitized by Google

Page 32: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

un hombre viejo, obeso, casi redondo, con un cuello grueso de apoplético, pier¬ nas muy cortas y pies demasiado gran¬ des, que pasaba horas enteras echado en la cocina en un gran sillón, sin pre¬ ocuparse por nadie, y dejando á la cria¬ da, que era la verdadera dueña de la casa, que dispusiera á su antojo de to¬ do. Es verdad que élla lo acompañaba desde doce años atrás, y que tenía ente¬ ra confianza en su honradez y en sus conocimientos del negocio. Esto no im¬ pedía que la criada lo regañase de tiem¬ po en tiempo, cuando perdía en las ca¬ rreras de caballos, su única pasión, 6 refunfuñase cuando ganaba. Aparte Le

Petit Journal, «Monsieur Jean» no lela sino La Cote des Courses, Le Jockey, Le

Sport, periódicos de carreras, y pasaba el día tomando notas para los caballos que debían ganar el día siguiente, y en. terándose de los que estaban en toda forma, de las caballerías y de los gine- tes. Generalmente él no iba sino una vez por semana á Longchamps, su pista favorita, ó en un caso extraordinario, cuando alguien de mucho saber le reve¬ laba como gran secreto, un tuyau, que debía dar mucho dinero.

—¿Y el Sr. Doria está siempre bien? —preguntó el propietario con su voz ca¬ vernosa, casi sin timbre, después de ha¬ ber hecho muchas cortesías á D. Diego.

—Sí señor. Por allá no se enferma na¬ die. Nosotros poseernos un clima mara¬ villoso, una primavera perpetua, y en

20

Digitized by Google

Page 33: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TB.STEZA VOLUPTUOSA

cnanto á salubridad, la América es el pri¬ mer país del mundo. Sin que le quepa á usted la menor duda. iOh, si UBtedes tu¬ vieran nuestra naturaleza y la riqueza de nuestro suelo!

Y D. Diego continuó alabando sin me¬ dida al Nuevo Continente.

—Ese es el país de la verdadera liber¬ tad, el único, tal vez, en donde la demo¬ cracia existe sin reparos de ninguna es¬ pecie y en donde no es posible que vivan los anarquistas. La igualdad completa, comprende usted, completa

Siempre le sucedía lo mismo. Él tan v enemigo de las cosas de su país, en cuan¬ to hablaba con los extranjeros, se des¬ hacía en alabanzas y en exageraciones, defendiéndolo todo, como en un deseo desesperante de convertir su desorgani¬ zada República en un país á la altura del más civilizado; y hablaba sin darse cuen¬ ta de lo que decía, moviendo los brazos y la cabeza, de nuestra armada, que es¬ taba, como el ángel del castigo, custo¬ diando la frontera para impedir que nin¬ gún soldado extranjero manchase con su planta usurpadora el suelo nacional; de nuestra marina, pequeña en cuanto al número, pero con buenos acorazados y, sobre todo, muy buena tropa; del ser¬ vicio militar obligatorio, de las eleccio¬ nes para Presidente, por el voto directo, el sufragio universal, no como en Fran¬ cia que lo nombra el Parlamento. Pare¬ cía más bien que relataba los sut ños que los buenos patriotas tenían por allá;

21

Digitized by Google

Page 34: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

pero con cierta buena fe, t-in que su co¬

razón de hombre honrado le criticase

ese lirismo que se permitía á tantos cen¬

tenares de leguas de la patria.

—Pero no, qué ha de haber allí fiebres

—continuaba.—Es decir, hay como en

todas partes; pero no epidémicas. Esas

son cosas de los periodistas que no ha¬

llan qué investir para hacernos mal.

—Pero usted: s tienen siempre gue¬

rras civiles—se atrevió á agregar Mon-

sieur Jean—lo que impide que los eu¬

ropeos vayan á establecerle porque no

tienen seguridad para trabajar...

—Ohl Eso es falso, falsísimo. Los eu¬

ropeos ignoran enteramente lo que pasa

en América, y eso á mi modo de ver, es

á causa del idioma español, que nadie

\' habla hoy, y de la decadencia d9 Espa¬

ña que ha perdido su antiguo poderío, y

que ya ni tiene literatura, ni bellas artes,

ni ciencias.

—Perdón, pero no comprendo qué tie¬

nen ustedes que ver con la España, ni

con el idioma español, puesto que en

América no hablan sino inglés.

—jNo, amigo mío!...

Y D. Diego comenzó á explicar, con

cierta cólera contenida, al desorientado

propietario, que estaba medio arrepen¬

tido de haberse metido en ese terreno,

como Centro y Sud América no eran lo

mismo que la América del Norte, en

donde si hablan inglés porque pertene¬

ció anteriormente á la Inglaterra, y exa-

jerando siempre la extensión de nues-

22

Digitized by Google

Page 35: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tros territorios, la belleza de nuestros

cielos, nuestra infinita variedad de fru¬

tas, flores y pájaros, la riqueza incalcu¬

lable de nuestras minas de oro.

—Ye usted. Hay lugares en que no

hay sino bajar hasta el río, y usted en¬

cuentra en sus arenas piedrecitas de

oro...

«Monsieur Jean» lo escuchaba con

gran atención, pero de repente recordó

que era domingo y que debía almorzar

temprano para vestirse é ir á Auteuil,

en donde había una gran carrera de

obstáculos, en qn* jugaba más de cien

francos, si°mpre con la esperanza de

ganar con los caballos que no eran fa¬

voritos. Ya se veía de regreso, en uno

de los grandes carros, tirado por seis

caballos, escuchando los gritos de los

conductores que se abrían paso entre

tanta gente, trayendo en el bolsillo dos

mil francos de beneficio; y sonreía con

malicia creyendo su triunfo seguro, y

pensando en la cara que pondría la cria¬

da cuando él le mostrase los billetes de

banco.

—¿Y tienen ustedes por allá buenos

caballos de carreras?...

—lOhl... Nuestros caballos no tienen

igual—replicó don Diego.

Mientras el viejo propieterio sentía

como un intenso calofrío de emoción,

pensando en lo que iba á suceder á eso

dé las cuatro en la bella pista de Au-

tenil, donde la yerba recién cortada des¬

pide un olor agradable á campo y hace

23

Digitized by Google

Page 36: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

renacer en su alma los recuerdos de su

niñez, cuando corría como un loco sobre

la verde pelousse de Saint-Ouen.

El sol, que había estado vacilante y

tembloroso todo \\ mañana, se había

decidido por fin á aparecer, y lo había

hecho con todo esplendor, en un cielo

muy azul, sin ninguna sombra, en plena

primavera. En las calles, los gorriones

saltaban alegremente, con la seguridad

de que nadie se atrevería á contrariar,

los. Sólo aquel que ha pasado los tres

meses del invierno en París, cuando los

jardines semejan grandes campos de

algodoneros, y la nieve cae días enteros,

silenciosa y triste, en tanto que la gente

va de carrera por las calles, con pesados

sobretodos y guantes gruesos de lana,

huyéndole al viento frío que corta la

cara y quema la nariz y las orejas, en¬

trando á los hogares á acurrucarse cerca

de la chimenea, sin poder respirar libre¬

mente, rodeados de crepúsculos melan¬

cólicos y de horas de infinita nostalgia,

como asistiendo á una lenta é intermi¬

nable agonía, puede imaginarse cómo la

alegría lo invade todo cuando comienza

á brotar de las entrañaste la tierra nue¬

va vida, y los árboles se cubren de ho¬

jas y ios pájaros cantan. Es como un re¬

nacimiento para cada alma. Una fiebre

de locura se apodera de los seres, y se

siente la sangre que corre caliente por

las venas, clamando á gritos por la ju¬

ventud, y un himno sagrado vibra en el

24

Digitized by Google

Page 37: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

«iré, entonado al amor y á la voluptuo¬

sidad.

Una brisa agradable que traía fragan¬

cias lejanas de lilas y miosotis, soplaba

sobre los boulevares, en donde la gente

dominguera, vestida de nuevo, se había

Apoderado de las aceras y subía el bou-

levard Saint Michel hasta llegar á la

plaza <lel Chatelet. Eran las obreras de

toda la semana: cajeras de almacenes

aprendices de modistas, confeccionado¬

ras de sombreros, señoritas semiburgue-

sas que han sabido conservarse hones¬

tas entre tantas tentaciones, vigiladas

de cerca por las mamá?, y que solamente

pueden gozar de los placeres de la calle

en los días de fiesta, terminando estas

correrías en las Tuberías ó en el Luxem-

burgo, para escuchar la música, alegres

y satisfechas de haber aprovechado el

tiempo y de poder respirar al aire libre,

gozando de la belleza externa de la

ciudad.

Don Diego Hernández y Eduardo Do¬

ria entraron al Café Vachette, uno de los

más elegantes del barrio Latino y cuya

clientela era en su mayoría extranjera,

preferido desde mucht s años por los es¬

tudiantes americanos. Después del al¬

muerzo todos venían al salón del pri¬

mer piso á tomar cafó, que el gerente

decía ser legítimo de la América, traído

expresamente para élloe. Y allí echa¬

ban sus partidas de billar, sin haber sa.

cudido enteramente la indolencia del

trópico, charlando y discutiendo sobre

25

Digitized by Google

Page 38: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TEISTEZA VOLUPTUOSA

cualquier cosa, entre risas, chascarrillo»

é indirectas. Habían convertido el salón

eu un pedazo de la América Latina,

donde reinaba la fraternidad que sue-

v fian por allá nuestros hombres de Esta¬

do, la generosidad propia de nuestra ra¬

za, y cierto desdén por el dinero, gas¬

tando cada cual más dejo que poseía, y

ayudándose todos para llegar con algu¬

nos francos hasta fines del mes. La ma¬

yor parte eran estudiantes de Medicina,

que visitaban con bastante regularidad

las clínicas y los hospitales, algunos,

médicos ya, para perfeccionar sus co¬

nocimientos, ótros, para llevar á sus

países el tan deseado diploma de la Fa¬

cultad de París. Con menos frecuencia

venían algunos jóvenes pintores, músi¬

cos y escultores, que tenían sus estudios

un poco más lejos del barrio, y que,

apasionados con sus obras de arte ó por

cierto espíritu de bohemismo, preferían

estar distantes del centro y aislarse de

los compañeros. A las dos de la tarde y

á las nueve de la noche estaba allí toda

la banda, leyendo los últimos cablegra¬

mas y comentando los acontecimientos

del día, acalorándose y defendiendo sus

opiniones como en un Congreso del cual

se esperase el voto para resolver las du¬

das é invenciones de los periodistas, y

generalmente esto terminaba con chis¬

tes y farsas que alguien prudentemente

deslizaba para traer la paz, en tanto que

el patrón, enormemente gordo, cuyas

comidas pantagruélicas terminaban con

26

Digitized by Google

Page 39: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

ana bien sazonada ensalada de diferen¬

tes clases de hojas y yerbas, se había

quedado dormido delante de la mesa de

sus amores, roncando como un cerdo, y

cuyo gruñido inarmonioso se esparcía

por toda la sala produciendo una con¬

siguiente onda de hilaridad y de malee

deseos. De cuando en cuando venían del

otro lado del Sena personajes importan¬

tes de nuestra política, banqueros y ri¬

cos hacendados, ó pasar una hora con

los estudiantes, y esa noche se hablaba

de cosas serias y se tomaba champagne

brindando por la prosperidad y el por¬

venir de cada país, pero quedando des¬

pués todos silenciosos recordando los

aires de la patria y los afectos sinceros

y solícitos de la familia ausente.

Después del almuerzo, don Diego con¬

dujo á su joven compañero al primer

piso, á fin de tomar el cafó arriba, con

los compatriotas. Habían llegado ya

unos diez ó doce, á quienes fué presen¬

tado sin cortesías ni fórmulas, y fué re

cibido como un hermano que venía á

vivir la misma vida de estudiante y á

identificarse con ellos en los mismos

sentimientos y bajo el gran cielo de la

Francia, que amaban como un segundo

cielo de la libre América. Eduardo Do¬

ria encontróse menos sólo, y se entregó

lleno de alegría á conversar con todos

como si los conociese desde muchos

años. Su alegría aumentó al saber que

uno de sus grandes amigos de la infan¬

cia, Carlos Lagrange, confidente de sus

27

Digitized by Google

Page 40: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

primeras tristezas y á quien no veía ha¬ cía tres afios, se había venido de Lon¬ dres y estudiaba Filosofía y Literatura en la Sorbona. Algo como un gran alivio Inundó su alma, y por algunos momen¬ tos, á la sola idea de volver á ver á su amigo, vivió en el pasado, en la época en que estudiaban Latín y Griego y re¬ dactaban un periodiquillo revoluciona¬ rio en el colegio contra uno de los pro¬ fesores, de quien querían vengarse, y en donde Lagrange publicó sus primeros ensayos literarios.

—¡Cómol jTd aquíl—gritó su amigo al entrar.—¿Y desde cuándo? No te per¬ dono que no me hayas avisado tu viaje. {Cuánto gusto hubiera tenido en ir á es¬ perarte á la estación!

A Eduardo Doria se le humedecieron los ojos, y apenas pudo articular, dándo¬ le un estrecho abrazo, con muchas ga¬ nas da llorar.

—iSi yo te creía todavía en Ingla- ~terra!...

Y mientras don Diego hablaba de po¬ lítica y de finanzas con el tono de indi¬ ferencia que le era peculiar al tratar de

\j estas cosas, y decía horrores de su país y de nuestros gobiernos, asegurando que allí estaba todo por hacer, y que tocaba á los jóvenes moralizar y regenerar la patria, los dos amigos, retirados en un rincón, después de una pausa sugestiva en que sus espíritus volaron tras los re¬ cuerdos en el mar de la vida, como esas -tristes gaviotas que en el Océano, al

28

Digitized by Google

Page 41: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

acercarse á una isla silenciosa, van tras los baques, tristes y fúnebres, se entre- garon á llenar el vacío de tres afios de ausencia, en que sus dos almas gemelas no habían vibrado al unísono, separán¬ dose momentáneamente para entrar con mayor fortaleza en las luchas ignora¬ das.

Cuando Eduardo Doria, pasada media noche, entró en su casa, un gran anhelo de soledad lo dominaba. Estaba como fuera de sí, sin tener voluntad para pen¬ sar, sin poder reflexionar en nada, óbrio de emociones. Desde la tarde había que¬ dado fascinado en los Campos Elíseos, cuando desde la plaza de la Concordia contempló la grandiosa avenida, qre sigue recta y ancha, llena de árboles flo¬ recidos, perdiéndose á lo lejos como unav/ vía misteriosa, entre jardines y pala cios, como aquellas que los caballeros de las leyendas atravesaban, locos de amor para libertar á las princesas encantadas, y en donde muchos perecían cegados por la belleza del camino. Los miles de ca¬ rruajes que subían y bajaban en hileras interminables, daban todavía vueltas en su cabeza. Al pasar delante del Arco de la Estrella, que allí se alza imponente y fiero, orgullo de los hombres, con sus piedras blancas llenas de relieves y sus estatuas colosales, tuvo deseos de gri¬ tar; pero luego, al penetrar en el Bos¬ que de Boloña, embriagado por el aroma voluptuoso de las acacias, en una calman

29

Digitized by Google

Page 42: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

aparente, quedóse como en nn snefio, •con los ojos muy abiertos, viendo ape¬ nas el gran lago de agua plateada, en

• donde los cisnes de ojos tristes nadaa majestuosos y sobre el cual las palomas revolotean en un deseo insaciable de amar y de gozar.

Después, fueron á comer á un magní- . ñco restaurant de la Bue Boyal, para terminar la noche en Folies Bergére, en donde comenzó á sentir cosas extrafias, un desasosiego desagradable que lo ha-

v' cía sufrir. Sin saber por qué estaba ner¬ vioso, intranquilo, contrariado, y una honda tristeza se apoderaba de todo su sér, produciéndole como una laxitud en el cuerpo y un repentino tedio de la vida. Tuvo miedo de continuar en aquella sala llena de luces y de perfumes, en donde mujeres muy hermosas paseaban con to¬ da libertad, entre el lujo y la elegancia más exquisita, y en la escena, bailarinas de trajes sutilísimos ejecutaban una ce¬ lebrada pantomima, finalizando con un gran paso de baile de sesenta ó setenta figurantas, vestidas con gasas vaporo¬ sas, blancas, rojas, azules, vestales y sa¬ cerdotisas que columpiándose al ritmo de la danza, arrojaban flores traídas en ánforas á los pies de la más bella, que, cubierta apenas con un velo suavísimo, bacía la Afrodita inmortal, la indestruc¬ tible diosa del amor y del placer.

30

Digitized by Google

Page 43: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

III

Carlos Lagrange había alquilado un departamento amueblado en la Rué de

Renncs, tal vez la calle más elegante del barrio Latino, que comienza en el Bou- levard Saint Germain y continúa con sus altas casas nuevas y limpias, hasta terminar en la Gáre Montparnasse, vie¬ jo y feo edificio, sin estilo alguno arqui¬ tectónico, con sus dos subidas pesadas y fatigosas, hechas de duras piedras que ni el agua humedece y que están siempre secas, como tostadas por un •eterno sol de estío. Había escogido este sitio, porque estaba un poco fuera de las calles generalmente habitadas por los estudiantes, y por consiguiente, era más tranquila, no obstante estar muy cruzada de ómnibus y tranvías. El de¬ partamento era también muy cómodo para él, compuesto como estaba de un salón y de tres alcobas.

31

Digitized by Google

Page 44: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOS

Había convertido el salón en una es¬ pecie de estudio, que daba á la calle, adornado con bastante gusto, dominan¬ do de un lado nn magnífico espejo de marco veneciano, del otro, un escritorio que había hecho construir ¿su capricho y que tenia encima una pequefia biblio¬ teca, compuesta de sus poetas, críticos y filósofos preferidos. Sobre la mesa del centro, entre retratos de escritores céle¬ bres y recuerdos de su viaje á Italia, so mantenía de pie una Venus Oapitolina, la mejor que había encontrado entre lae copias no muy costosas, pero de admi¬ rables líneas y con una cabeza de gran¬ des rasgos de artista. Decía siempre con cierto respeto al enseñarla á sus ami¬ gos: «El que ha hecho esta copia llega¬ rá á ser un verdadero escultor.» En el salón no tenía sino dos cuadros, coplae en cromo-litografía. Uno, á la derecha del espejo, representaba á la deliciosa Gioconda, de Leonardo de Vinci, con aquella sonrisa enigmática que ponía á sus mujeres el gran maestro. A la iz¬ quierda, un sujeto sobre Rolla de Mu- sset, impregnado de voluptuosidad, y que tenía como epígrafe los versos del poeta:

• Ainsi tone deuxfuyaient las cruautés du «orí.

L’en/ant dans le sommeil, et Vhomme dans la mort.

Lagrange era seis afios mayor que su amigo; su padre, exministro de Francia en una de las repúblicas de América,, habíase casado en el Perú con una her-

82

Digitized by Go<

Page 45: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

mota limefia de grandes ojos negros y de carácter voluntarioso, pero después del saqueo de Lima por las tropas chile¬ nas, abandonó el país, y f ué á estable¬ cerse á otra de las repúblicas, más al norte, en donde la paz era completa y no se pensaba eu la guerra civil, trayen do consigo á su señora y á su hijo, que tenía los mismos grandes ojos negros de su madre y el mismo carácter volunta¬ rioso.

Carlos Lagraoge comenzaba á gozar de cierta reputación literaria. Su último libro, Paradojas filosóficas, produjo un torbellino de polémicas entre clericales y librepensadores, y hasta el autor había aprovechado el momento para escribir una brillante defensa de las teorías de Spencer, con ironías insultantes y un lujo de argumentaciones que enfureció mucho más á los católicos, quienes tra¬ taron de ridiculizar el tema y terminaron criticando unos versos algo prosáicos que Lagrange publicó en sus primeros ensayos literarios. Sin embargo, él no había sido siempre anticatólico. Fué más bien indiferente á las cuestiones religio¬ sas, respetuoso de todas las creencias, y sin preocuparse mucho de las propias, hasta la noche de la muerte de su padre, en que desesperado se echó á la calle en bisca de un sacerdote que compla¬ ciese al pobre anciano, que había pedi¬ do, creyéndose iluminado por la fe, los santos óleos. A las dos de la mañana, medio loco, como si solicitase la salva-

33

Digitized by Google

Page 46: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

ción de su padre, llamó á la raída puer¬ ta de una sacristía. Un fraile flacucho y mal humorado le contestó en un tono seco, con voz metálica, que él no era el •cura de la parroquia, y que le estaba prohibido salir á esas horas. Voló donde el sefior cura, y después de estar gol¬ peando durante media hora, febril y co¬ lérico, apareció en el balcón un cura gordinflón y reposado, con una nariz •chata á manera de aldaba, que le dijo le buscase un coche porque estaba fatiga- •dísimo de todo el día. Después de espe¬ rar largo rato, pasó un carruaje, cuando llegaron ó la casa, el pobre señor acaba¬ ba de morir, preguntando por su hijo, en los brazos de su esposa.

Carlos sintió una inmensa desespera¬ ción. No haber podido recojer el último aliento de su padre, no haberle dado un último beso, no haber oído su voz que lo llamaba y tenido entre sus brazos su cabeza caliente aún, tal vez extrañando la ausencia de su hijo en el momento de la muerte. Y fué presa de una crisis nerviosa, y lloraba á gritos, pareciéndo- le adivinar la mirada empañada de su padre que lo buscaba en toda la estan¬ cia como un ciego busca la luz que ha huido de sus ojos. Desde entonces, un fondo de rencor quedó eu su alma con¬ tra los culpables de aquel martirio ho¬ rrible, y, en su manía de generalizar, condenólos á todos, creyendo cumplir un deber de humanidad desenmasca¬ rando á los falsos apóstoles, y dejando

84 %

Digitized by Google

Page 47: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

caer sobre ellos toda la biel de su plu¬ ma. En efecto, una nueva era de lucha se inició contra el clericalismo, y una parte de esa generación que dormitaba indiferente, despertóse al escachar una voz sincera que anunciaba los peligros futuros si se perdonaban las prerrogati vas del momento. Los católicos preten¬ dían formarse en partido político, y los viejos ascetas dirigían una poderosa piopaganda. Fundaron los jóvenes pe¬ riódicos enemigos, instaláronse socieda¬ des, y de escándalo en escándalo, los clericales desistieron de sus propósitos y abandonaron la partida para época más propicia. Tres años después, muer¬ ta su madre, Carlos Lagrange huyó para Europa con el alma destrozada, y dedi¬ cóse á viajar y á estudiar, escribiendo poco, por la propia satisfacción, por una necesidad de su organismo, por hacer algo, como él decía, pero con cierta tris-v teza de vivir, indolente me .1 te escéptico,v/ sin sofiar con la gloria, deseando tan sólo ser duefio de su voluntad y dispo¬ ner de sí mismo sin dar cuenta á nadie de sus actos. Su carácter tenía esos brus¬ cos cambios, de neurópata, decían algu¬ nos, de hombre que vibra y en quien el sol influye notablemente. Su alma era una planta. Vivía con la atmósfera, y, cosa rara, en los días de pleno sol en que el cielo es intensamente azul, y más verdes están los árboles y más trinos cantan los pájaros, sa espíritu se hacía avieso, y pasaba horas enteras pensati-

85

Digitized by Google

Page 48: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

yo, irresoluto, negándose las más de las veces á salir de su cuarto, como si fae- sen horas de duelo para su espíritu aque¬ llas en que la naturaleza se viste do fiesta. Sin embargo no amaba el campo ni deseaba la soledad. Las ciudades más bulliciosas eran sus preferidas, y decía con desdén de Roma, que «era un pueblo en donde no se veía gente sino los do¬ mingos en la Vía del Corso». Suspiraba deseando las mañanas obscuras, por que no sufría el martirio de la belleza; tenía miedo de volver á amar; había sido muy desgraciado en sus amores, y cuando sus amigos le decían que era necesario que se casase para que fuese feliz, él les respondía riendo, como para chancear, pero creyendo vagamente en su desti¬ no: «Soy como el personaje de la trage¬ dia griega. Lo que toca el soplo de mi aliento, perece.»

Habíase formado su teoría filosófica, una mezcla de panteísmo y de darwinis- mo, que explicaba á su manera, con cierto refinamiento, más propio de un soñador que de un hombre de ciencia. En el fondo, más que un convencido, era un curioso, un revolucionario, que se complacía en contrariar al público y en despreciar la opinión de la mayoría. Sn Dios no era la Providencia de los cató¬ licos, el Juez cruel é inexorable que anda tras los hombres como un espía, para castigarlos y tomarles cuenta exacta de todas sus acciones. Sostenía que el cris¬ tianismo era una bella doctrina, imposi-

86

Digitized by Google

Page 49: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

ble de llevarse á la práctica, y qne Jesús* al imitar á Bada y á los filósofos de la India, habría debido continuar en la lacha por sus ideas y no dejarse crucifi¬ car, imitando á Sócrates, á quien enve¬ nenaron en medio á sus discípulos, por ser el más santo de los hombres; de ahí que el mundo, al cambiar de teoría, no hubiese ganado nada en la práctica, y que la injusticia y la maldad reinasen hoy con más fuerza que nunca. El Papa, prisionero en el Vaticano, ha quedado siendo un símbolo, publicando encícli¬ cas, cuyas ideas lo hubiesen llevado á la hoguera hace tres siglos, y soñando con atraerse la iglesia ortodoxa, mientras ios protestantes ganan cada día más conciencias y más prosélitos. En cuanto á sus teorías sobre el arte, era todavía más intransigente: el arte es grandioso, encierra el alma del universo, y las me¬ diocridades no pueden vivir en su seno; la obra de arte que no lleve el sello del genio debe rechazarse como inservible é indigna de veneración.

Y leyendo y escribiendo pasaba el tiempo en su discreto salón de la Rué de Rennes, soñando con el pasado, sin fe en el porvenir, creyéndose fuerte por que tenía el derecha de disponer de su per¬ sona y de su vida; presa á veces de te-v rríbles nostalgias, en que recitaba á Hamlet, y se tendía indolentemente días enteros sobre el sofá, llenando el cuarto con el humo azulado de su pipa turca, que flotaba en el aire en espirales ca-

37

Digitized by Google

Page 50: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

prichosas, como pensamientos y ensue¬ ños de poetas moribundos.

Desde temprano lo esperaban dos de sus amigos, que comenzaban á estar im¬ pacientes, curioseando todo el salón para pasar el tiempo, leyendo una re¬ vista ilustrada de la América, y criti¬ cando las costumbres de por allá, termi¬ nando con las frases de siempre, que repetían después de algunos minutos de silencio, mirando displicentemente hacia el techo, y balanceando una pier¬ na sobre la otra: «Y estar destinados á vivir en esos países.»

«Pero qué porvenir te espera á tí que eres pintor, al llegar á tu país», decía nerviosamente Sánchez, un muchacho alto y fuerte que accionaba siempre, de aspecto poco simpático por su brusque dad, y de una franqueza casi salvaje, pero de buen corazón, y de ideas sanas y honradas.

«Nosotros hemos tenido grandes pin¬ tores, que han obtenido primeras me¬ dallas en París, y que nunca han llega¬ do á hacer dinero con sus cuadros, ni

v‘* el Gobierno se los ha comprado. Hemos tenido músicos de gran talento, que han regresado para ser escribientes en un ministerio. Si nuestros poetas y litera¬ tos,—los buenos, se entiende—escri¬ bieran en francés, en inglés ó en ale¬ mán, estarían todos ricos; pero allí se ven cosas muy raras, y casi siempre un Doctor es el Ministro de la Guerra, y un General el Ministro de Instrucción

38

Digitized by Google

Page 51: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TB18TEZA VOLUPTUOSA

Pública y Bellas Artes. Qué país!... Qué país!» Y accionaba siempre aun cuando no hablase, en tanto que Iriarte, el pin¬ tor, sonreía con su aire melancólico, sin preocuparse mucho de lo que decía sn amigo ni de que sas cuadros se vendie¬ ran ó no, como convencido de que el artista debe trabajar por la obra de arte, V por el don superior concedido solo á algunos de los elegidos, de crear, de dar forma á lo que vive en su intelecto, engendrando por la necesidad de obede¬ cer á la cultura de su espíritu, como engendra la madre para que se cumpla la ley de la procreación. Y pensaba con¬ templando la Venus tres veces santa, que sobre la mesa en desorden mostraba su busto perfecto, y la pureza de sus líneas inmaculadas. «De qué sirven sus riquezas al millonario si no es capaz de experimentar el placer interior, refinado y único de comprender la obra de arte? Es verdad que los artistas han degene-^, rado, y que hasta los más célebres han hecho de la pintura una profesión lucra¬ tiva, pintando solamente para vender sus obras, las más de las veces pagadas de antemano, diciendo el comprador lo que desea ver en el lienzo, como un pe¬ dido que se haga á cualquier comisio¬ nista, y que el pintor de hoy no sueña sino con la vida de los placeres, con po¬ seer un magnífico hotel en la avenida del Bosque, y una villa en Saint-Germain, ó en Biarritz, ó en Niza, en donde dar tertulias y llamar la atención con m»

89

Digitized by Google

Page 52: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

•equipajes y sus caballos de pura sangre, ó con la elegancia de sus fluxes cortados por el mejor sastre de Londres. Pero,

^ acaso el arte no es siempre el alma del univeiso? Acaso la naturaleza ha variado porque sus intérpretes hayan perdido el

n/ ideal? No, el arte que no reconoce pa¬ trias ni fronteras, no puede morir por el •dandismo y el flirtaje de los artistas.

V Estamos en una época de transición, enfermiza para todos, y es necesario tra¬ bajar para formar nuevas almas.» Y en tanto que su amigo continuaba hablando de las rarezas, como él decía, de su país. Iriarte seguía pensando en el artista moderno, recordando que los autores de todas esas obras maestras que hoy van Á visitar en peregrinaje los curiosos y los apasionados, ni siquiera se preocu¬ paron en firmarlas, y que allí viven anó¬ nimas y rodeadas de misterio, muy di¬ ferente de lo que se estila hoy que con banquetes ó interviews se lleva la par¬ tida ganada. Recordaba sin odio, pero con una amarga decepción, como habían rechazado en el salón su óltimo cuadro: la Magdalena, porque inspirado en el Tintoreto había imaginado á la pecadora arrepentida en el momento de su muer¬ te, demacrada, convulsiva, desmayada por la agonía; y el jurado le hizo decir que su Magdalena estaba demasiado fea. Ese mismo día aceptaron el cuadro de uno de sus compañeros, que presentó una Magdalena muy hermosa, envuelta -en un manto azul, que dejaba adivinar

40

Digitized by Google

Page 53: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

sos formas elegantes y voluptuosas, casi copiando el gran cuadro del Corre¬ gió. Pero él no desistía de ciertas ideas que quería poner en práctica, y había comenzado ya su nuevo cuadro para el próximo salón. El Suplicio: una mujer que ponía una cara convulsiva, mientras los verdugos le quemaban el cuerpo con hierros rojos ardientes. Quería ver si se atrevían á decirle que era fea esa figura, para entonces probarles que nin¬ guna mujer podía ser bella en semejan¬ te momento.

Daban las once cuando entró Lagran- ge, acompañado de Eduardo Doria, y se deshizo en excusas por haberse retarda¬ do tanto. Pero lo cierto era, que desde hacía dos meses se había dedicado ente¬ ramente á enseñarle París, á su amigo, á iniciarlo poco á poco en los secretos de la estética, haciéndolo visitar los museos, el Panteón, los Inválidos, Nues¬ tra Señora, las Bibliotecas, todo lo que pudiese contribuir á una rápida evolu¬ ción en sus ideas y en sus gustos; y estaba contento, su amigo no parecía un recién llegado, en sesenta días co¬ menzaba á asimilar de una manera in¬ creíble lo que de intelectual y refinado existía en la gran Ciudad, con un deseo de conocerlo todo; nervioso y de fuerte salud, era infatigable, se había echado como un desesperado en esa vida del visitante curioso á quien no le conceden sino pocas horas de permanencia en un lugar, y que no quiere olvidar ni un

41

Digitized by Google

Page 54: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

solo detalle importante, digno de ser observado. En la noche, después del movimiento de todo el día, se iban á los teatros á descansar el cuerpo, ha¬ ciendo trabajar la inteligencia. La co¬ media francesa y la gran ópera, habían sido los más frecuentados. Cuando oyó el Lohengrin cantado por Van Dick, y la Carón, y cuando vió (Edipe roy, hecho por Mounet Sully, se sintió orgulloso, como si hubiera aumentado de tamaño, feliz de haber podido medir el genio de Sófocles en la interpretación magistral del trágico francés, dichoso por no haber vacilado en aceptar la grandiosidad de la música de Wagner. La música había sido su pasión favorita, tocaba bien el piano, y había compuesto algunos Noc¬ turnos que fueron muy aplaudidos, de¬ seando el Gobierno pensionarlo para que se dedicase á estudiar armonía y composición en Milán; pero el tío Fer¬ mín, que no entendía gran cosa del arte, y que le repetía á toda hora, que eso no # era porvenir para un hombre serio, sino una distracción buena para la gente rica, lo hizo desistir de sus proyectos, y lo obligó á estudiar medicina; sin em¬ bargo, él no olvidaba su piano, que ama¬ ba como á una mujer prohibida, y de tiempo en tiempo, entre unos capítulos de higiene y otros de fisiología, se huía á su cuarto y se entregaba solitario á interpretar á Beethoven y á Chopín, ó se olvidaba del cuaderno, y seguía im¬ provisando melodías llenas de tristezas

42

Digitized by Google

Page 55: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

y de quejidos dolorosos, que después no recordaba, sometido como estaba á las arduas vigilias del estudiante. Y era lo que más envidiaba, la gloria del com¬ positor. Revelar un estado de alma por v medio de arpegios y armonías, hablando un lenguaje universal, comprendido por todos, podiendo vivir en el pasado, no con los recuerdos que al fin se secan co¬ mo las flores y van al polvo, sino con la vida única de los sentimientos, de la pasión, del amor y del dolor. Volver á amar la misma mujer que se creyó olvidada para siempre, volver á sufrir por ella, reviviendo los antiguos flo¬ recimientos de un amor sepultado en la nieve de los años al solo ritmo mágico de un piano que canta, ó de un violonce- 11o que solloza. Razón tenía Lagrange para estar contento, un cambio repenti¬ no había comenzado en el alma de su amigo; él tan estudioso meses atrás, no se había preocupado por visitar las clíni¬ cas y los hospitales, sus libros de medi¬ cina estaban en un rincón de su cuarto, y la mesa de trabajo yacía llena de foto¬ grafías y de libros de crítica y de histo¬ ria. Un nuevo sér germinaba en su cere¬ bro, y las ideas que trajo de su pueblo y que á todo trance hubiera querido conservar, desaparecían rápidamente, como un inmenso campo de trigo devo¬ rado por la insensible llama de un in¬ cendio.

Carlos tocó un botón, que se disimu¬ laba al lado de la chimenea, y presentóse

43

Digitized by Google

Page 56: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

una muchacha, con muy buenos colores en la cara, y ese no sé qué de la cam¬ pesina, que hace pensar inmediatamente

V en la buena leche y en la brisa refres¬ cante del río. «¿No se ha levantado toda¬ vía la sefíora?» preguntóle. «La señora se está vistiendo», respondió la criada con una voz tímida, de persona no acos¬ tumbrada á ver gente de fuera. «Bien, dígale que la esperamos para ir á almor¬ zar, y denos un poco de brandy.» «Es apetitosa la criadita», dijo Sánchez, son¬ riendo maliciosamente. «Lo que signifi¬ ca que no durará muchos días en la casa», replicó Carlos. Luciana está cada día más celosa, y hasta las criadas la asustan. Las mujeres son muy extra¬ ñas; como para ellas la vida no tiene sino un objeto: amar y ser amadas; se imaginan que el hombre no piensa de día y de noche sino en la misma cosa. Vaya usted á hacerles comprender que cuando estamos por la calle no corremos detrás de otra mujer, ó tenemos una cita ó pensamos en una futura traición».

Luciana entró, saludando amable¬ mente con la cabeza, mientras se ponía sus guantes, de un amarillo color de paja muy seca; su sombrero estaba ador¬ nado con plumas blancas y azules, me¬ dio cubiertas por un velo muy sutil, de puntos del mismo color. El traje era todo gris claro; toilette casi de estío y cortado en esa forma que las modistas llaman co8tume de tailleur. Luciana era de un tipo bastante general entre las fr&nce-

44

Digitized by Google

Page 57: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

sas; sin ser grande* estaba vestida de modo á parecer más alta* bien ajnstada, sin fatigas* habituada á llevar siempre el corsé. De ojos negros y vivos, más dispuestos á expresar la cólera y la des¬ confianza, sabían también hacerse ama¬ bles y esparcir en todo su rostro ana aureola de amor. Su boca era grande y sensual; boca para ser besada todo el tiempo; boca de amiga, de compañera de juventud; y aunque todo su cuerpo respiraba voluptuosidad, en los momen¬ tos en que se quedaba pensativa, con la cabeza inclinada á un lado, la frente se¬ rena, y sus cabellos, de un suave tono de oro, caían sobre el pecho y la espalda, como formando un marco para su cara; toda ella rodeábase de un aire de inocen¬ cia y de candor, tomando un aspecto de niña voluntariosa á quien la mamá no ha traído los dulces y los juguetes pro¬ metidos para que fuese juiciosa. Amaba furiosamente á su amigo; para ella no existían los términos medios; incapaz de fingir, después de muchos días de vaci¬ lación, en que Carlos la esperaba á la sa¬ lida de los almacenes del Louvre, en donde trabajaba hasta extenuarse para ganar unos cuantos francos, se entregó á él con toda su alma, sin condiciones, con la sola promesa de que él no la olvi¬ daría jamás. Sus padres, humildes obre¬ ros de la Rué du Temple, no quisieron verla más, si no seguía en su trabajo, y ella, apasionada y ciega, como una ma¬ riposa que busca la luz, fué á quemarse,

45

Digitized by Google

Page 58: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

las alas en los brazos de sa amante, y á tener una nueva casa, en donde era complacida y mimada, y que ella alegra¬ ba con su belleza y con su risa. Carlos había tomado aquella unión como una distracción agradable, sin darle mucha importancia, creyendo que le sería muy fácil romper en cuanto se le hiciese pe¬ sada la cadena, que hasta ese instante no le había dado sino regocijos y ale¬ grías, salvo algunos ratos de mal humor, en que Luciana se ponía insoportable con sus celos, y en que lo amenazaba con darle la muerte y suicidarse des¬ pués, escenas que terminaban con lágri¬ mas de parte de ella, y con besos y ca¬

ricias de parte de él. El Duval más próximo estaba lleno,

como siempre, y aunque era ese el res- taurant donde solían ir con más fre¬ cuencia, tuvieron que esperar que la directora, una señora alta y muy fla¬ ca, vestida siempre de negro, de as¬ pecto enfermizo, les hiciese preparar una mesa para cinco personas. Las cria¬ das bajaban y subían la gran escalera cargadas con platos, que los clientes aguardaban con impaciencia, siguiéndo¬ las con ios ojos por temor de ser olvi¬ dados. Todas con el tradicional vestido negro, con un peto blanco, entreabierto para meter las cartas, y un casquete también blanco, que llevaban prendidos á manera de gorras, como formando par¬ te del peinado, y que desde lejos las ha¬ cía aparecer con cierto aire candoroso

46

Digitized by Google

Page 59: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA V0LUPTÜ08A

de Hermanitas de Caridad. Lo» hombree iban siempre ó las mismas mesas, prefi¬ riendo aquellas que servían las mucha¬ chas bonitas, que ponían buena cara con la esperanza de mejor propina, y que ellos enamoraban mientras comían las frutas y el queso, acabando la botella de vino entre sonrisas y largos suspiros.

Grande fué la sorpresa de Luciana al ver entrar á su amiga Marieta, á quien creia en Venecia, según su última carta de hacía un mes, pero no igual á la que experimentó Eduardo Doria al sentir á su lado á la única mujer en quien pen¬ saba de rato en rato, cuando sus visitas á los museos le dejaban el espíritu tran¬ quilo. De noche, en los teatros, sin dar¬ se cuenta, la buscaba distraídamente en¬ tre los palcos y balcones, con el deseo de llegar á encontrarla, por el inocente placer de contemplarla desde lejos, sin atreverse á esperar nada de élla. La ha¬ bía encontrado algunas veces por la ca¬ lle, sobre todo al regresar de visitar ó su corresponsal, en la Rué Le Pelletier, y sólo una noche había logrado verla en la Opera Cómica; cantaban la Manón de Massenet, y ella estaba arriba, en nn palco, dejando fuera de la barandilla de pelouche muy rojo su manecita bien guantada, y que él hubiera deseado be¬ sar muchas veces. Esa noche, ella había observado que el joven no la quitaba los ojos un sólo instante, y por distraerse lo había visto fijamente con el binóculo, encontrándolo bastante simpático, con

47

Digitized by Google

Page 60: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

sus cabellos muy negros y su ancha fren¬ te de hombre pensador.

Luciana le ofreció un puesto en su ihesa, y al sentarse frente ó Eduardo, lo reconoció inmediatamente. Durante el almuerzo, él no habló una palabra, en tanto que ella, nerviosa y contenta, en cantadora con su elegante traje todo blanco, de tela muy gruesa, con puños y cuello de hombre, y un sombrerito re¬ dondo de paja, que tenía á un lado un pájaro de ojillos de cuenta, charlaba y reía contándole á su amiga las curiosi¬ dades de Italia: los cocheros que llevan todos grandes paraguas para no mojar¬ se, la ropa tendida en cuerdas sobre los balcones, viéndose balancear los calce- tiñes y las camisas y los pañuelos que se secan al sol, algunas mujeres que an¬ dan con bastones en la mano en pleno día, los hombres que fuman unos ciga¬ rros muy largos con una vela encendida por delante; y ambas reían como dos lo¬ cas, entre las chanzas y exageraciones dichas por Langrange para divertirlas, y los gritos semi-indígenas que daba Sánchez, mientras atacaba con un ape¬ tito de ogro, digno de mejor mesa, un despechugado pichón con petits pois, limpiándose á cada momento el bigote lleno de sálza, y poniendo ojos dulces á la criada, que contaba en un rincón su puñado de fichas numeradas, recibidas de la Caja en cambio de dinero*

48

Digitized by Google

Page 61: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Eduardo creía soñar al verse sólo en en casa con Marieta, á quien el día an¬ terior imaginaba intocable como una diosa. No se hubiera nunca atrevido á hablarle, si ella, por la tarde, en el sa¬ lón de la Rué de Rennes, no se hubiese sentado á su lado, á confesarlo y á enlo¬ quecerlo con sus ojillos burlones, y un vago perfume de voluptuosidad que sa¬ lía de su cuerpo como el aroma de una flor.

Allí le dijo que la amaba, que desde ia noche en que había escuchado la mú¬ sica penetrante de Manón, se sentía desgraciado, y sufría en silencio, pen¬ sando cruelmente en ólla, como piensa el que tiene sed en un manantial de agua cristalina. Ella reía y lo desespera¬ ba con sus dudas é ironías, pero en lo íntimo de su sér experimentaba una grata sensación inexplicable al verse amada sinceramente por un hombre,casi un niño, que venía de un país descono¬ cido, ignorando los peligros y los refina¬ mientos del placer, y que se entregaba á ella todo entero, feliz de obedecerla, dispuesto á probarla por cualquier medio su pasión, idealizándola y contemplán¬ dola, como á la suprema belleza de que tanto le habían hablado en su lenguaje mundano los artistas y los poetas. Un deseo repentino de romanticismo se ha¬ bía apoderado de élla, vivir con él una vida de poesía y de candor, volviendo ó ser la niña honesta y sana de sus prime¬ ros años, abandonando la atmósfera as-

49

Digitized by Google

Page 62: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

fixiante en que por desgracia había caí¬ do, siendo otra vez casta, como cuando huyó loca de amor, en los brazos de su primer amante, dejando para siempre su familia y su pueblo. Se complacía en hacerlo sufrir, en hacerle creer que nun¬ ca le pertenecería, y cuando Eduardo, con los ojos humedecidos, llevando en el alma un tormento que le quemaba todo el sór, tomó el sombrero, desespe¬ rado, para salir á la calle y estar sólo con su dolor, élla lo detuvo, y conmovi¬ da, frente á la Venus vencedora, que parecía mover su seno majestuoso, co¬ mo las ondas del Océano, le dió un beso de fuego en los labios, los ojos contra los ojos, embriagándolo con su aliento, como en un paroxismo de amor, y le dijo fuera de sí, con una voz ronca y tem¬ blorosa. Yo te amo... Yo te adoro...

Eduardo creyó morir de emoción, des¬ vanecido, se dejó caer sobre el sofá, mientras élla volvía á tomar su aspecto, sereno y confiado, de reina adorada; y Luciana, que adivinaba lo que había su¬ cedido, entraba sonriendo y satisfecha, trayendo en la mano un manojo de ro¬ sas rojas y de lilas perfumadas para adornar la estancia, abriendo de par en par los balcones por donde penetró una bocanada de aire fresco, y desde donde se veía descender, entre claridades de oro y grana, uno de esos últimos cre¬ púsculos sugestivos de primavera, en que el sol, como un vidrio empafiado se oculta lentamente en el horizonte.

60

Digitized by Google

Page 63: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

IV

A fines del estío, huyéndole al calor sofocante de la estación, resolvieron irse al campo á veranear, y pasaron mu¬ chos días pensando el sitio, prevalecien¬ do al fin la opinión de Luciana, que de¬ seaba ir lejos de París, hacer un largo viaje de recreo, á un lugar donde nadie los conociera, y poco poblado, para gozar de verdadera libertad. Escogieron un pueblecito pintoresco á las orillas del Mame, y una mañana, muy temprano, tomaron el tren y partieron alegres y felices, óllas, riendo y cuchicheando como pájaros madrugadores, éllos, con cierta seriedad artificial, previéndolo todo, é imaginándose ser ya hombres casados. Habían alquilado dos casitas unidas por un jardín, con una sola reja, que daba al río, y que cerraban de noche para evitar que los perros del vecinda¬ rio entrasen á molestarlos y á romper

Digitized by Google

Page 64: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRI9TEZA VOLUPTUOSA

dos hermosos geránios que el mayordo¬ mo les había recomendado especialmen¬ te. Desde las ventanas se contemplaba un camino angosto y largo que condu¬ cía á la floresta, poblada de grandes árboles, de alisos florecidos, y de fron¬ dosos tilos, los más bellos de la comarca, según repetían los campesinos con or¬ gullo. Atravesando un puente de hierro, en cuyo extremo vivía un viejo cojo, al¬ quilador de botes, que fastidiaba á los clientes relatándoles cómo habían perdi¬ do los austríacos la batalla de Solferino, en que fuó herido defendiendo al empe¬ rador, se llegaba á la plazoleta en don¬ de se estacionaban los tranvías de va¬ por que comunicaban interiormente to¬ dos los pueblos. Los domingos por las tardes era ese el sitio más concurrido, muy frecuentado por militares y ciclis¬ tas que descendían al Gran Hotel, una mala fonda de tres pisos, con un corre¬ dor delante lleno de mesas, y en donde vendían cerveza legítima de Poucet, como lo anunciaba un gran cartel con letras rojas. A veces llegaban saltim¬ banquis y equilibristas, que en el cen¬ tro de la plaza, rodeados de gente, en diversos grupos, alzaban gruesos pesos de hierro, enseñando en un cartón con números, los kilos que pretendían levan¬ tar; ótro, daba saltos mortales, y cami¬ naba de cabeza, con los pies mal calza¬ dos hacia arriba, y haciendo muecas con la cara; ótro, en fin, que era el clou del espectáculo, mascaba vidrios, dejan-

52

Digitized by Google

Page 65: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

do para finalizar los más gruesos y difí¬ ciles de triturar, fondos de botellas y de vasos, que hacían sentir calofríos y gri¬ ma á los espectadores, que les tiraban centavos y se alejaban formando comen¬ tarios y filosofando íústicamente sobre los necesitados de la vida.

Desde temprano se levantaban para bañarse en el río, en la parte más soli¬ taria, algo distante de la casa, y al re¬ greso deteníanse á esperar que pasasen las vacas para beber leche fresca y espu¬ mosa, en tanto que el perro color plomi¬ zo del conductor daba saltos de contento al reconocerlos, y que Garlos tomaba datos sobre las ideas políticas y sociales do los lugareños, divididos todavía en monarquistas y republicanos. El placer de Marieta era llegar bajo los tilos en los pesados medios días, y echarse largo á largo sobre los sahuquillos, con la cara al cielo y ios ojos entreabiertos, dejando ver el comienzo de sus piernas bien ajustadas en las medias negras y sus botitas amarillas, siempre muy lus¬ trosas, como en la ciudad; mientras Eduardo la hacía cosquillas para obli¬ garla á sentarse, y élla, con los párpados pesados de sueño, se adormitaba, ven¬ cida por la hora, refunfuñando contra los mosquitos que la chupaban su san¬ gre. Entonces Eduardo se extasiaba con¬ templándola, feliz de poseer aquella criatura deliciosa, que en un momento de romanticismo se le había entregado, abandonando el lujo á que estaba habi-

58

Digitized by Google

Page 66: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tuada, por el amor sincero y apasionado de un niño, y élla era dichosa, sintién¬ dose deseada con pureza, como se ama á una novia ó á una esposa, sin la mal¬ dad de los hombres, hambrientos de placeres falsos y viciosos.

En una de esas tardes bajo los tilos, en que Eduardo le besaba las mejillas en¬ rojecidas y tibias con el sopor de la sies¬ ta, y élla le retiraba suavemente la cara, con rus manos amorosas, para que no la despertase de un todo, sentóse de repen¬ te, y acariciándole la cabeza, con movi¬ mientos nerviosos de gata mimada, pre¬ guntóle: ¿Tá me amas siempre?... Te adoro, replicó él... ¿Después de tres me¬ ses?... Te amaró toda mi vida... Cásate conmigo entonces, le dijo, seremos tan felices estando juntos para siempre, sin pensar en la separación,... tOh! Y cómo adoraría yo á mi mariditol...

Eduardo no supo qué contestar. Vaci¬ lante, sin atreverse á mirarla, y contra¬ riado, con un gran ardor en el pecho, su¬ friendo cruelmente, ein haber nunca imaginado semejante proposición, que¬ dóse mudo de sorpresa; mientras Ma¬ rieta, poniéndose en pie, y sacudiéndose con indiferencia el vestido, lleno de ho¬ jas amarillas y de animalejos inofensi¬ vos, le dijo con voz conmovida, mirán¬ dolo fijamente con sus ojos melancóli¬ cos: «Ya sabía yo que tu serías como to- d08>...

Ella se fuó adelante, descendiendo muy despacio el estrecho camino de la

54

Digitized by Google

Page 67: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

floresta, llevando abierta su sombrilla oolor celeste, reflexionando en la triste¬ za de su existencia y en su fatal conde¬ na de vagar solitaria por el mundo. Eduardo la seguía á alguna distancia con la cabeza baja. Era la primera vez que pensaba en el pasado de su amiga y sufría horriblemente, recordando á la pobre viejecita, que tan lejos de su amor vivía, al tío Fermín, que tantos sacrifi¬ cios había hecho para educarlo, á las ñi¬ flas de su pueblo, y en especial á Isabel, una chiquita delicada y sencilla como un lirio del valle, á quien había enamora¬ do y á la que había ofrecido escribir to¬ das las semanas, al llegar á París, sin haberle cumplido una sola vez su pala¬ bra. Pensaba que no había vuelto á es¬ tudiar medicina, y que en sus cartas ha¬ cía creer á su familia que vivía en los hospitalss y sobre los libros, que se ha¬ bía hecho aumentar su pensión á 600 francos, fingiendo tener cursos prepara¬ torios con nuevos profesores, y que ape¬ sar de eso, pasaba trabajos por la falta de dinero, y comenzaba á contraer deu¬ das y á hacerse sospechoso al correspon¬ sal por sus pedidos. Recordaba los con¬ sejos de su buena madre, proponiéndose ser más fuerte y tener voluntad para vencerse en sus tendencias al placer; pe¬ ro al ver á Marieta con su bello cuerpo grácil y erguido, irresistible en su hu¬ milde traje campestre, con su donaire voluptuoso, que marchaba delante silen¬ ciosa y enojada, un martirio infinito le

55

Digitized by Google

Page 68: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

oprimía el alma, y tuvo ganas de correr, de alcanzarla, de arrojarse á sus pies, y decirla que sí, que sería su esposo, su esclavo, todo lo que élla quisiera hacer de él, pero que no lo abandonase, que fuera ipisericordiosa con su pobre cora¬ zón; y un miedo repentino de perderla para siempre lo obligó á apresurar el paso para unirse á élla y pedirla perdón.

Cuando entraron al jardín en donde vagaba un intenso olor de resadá, Lu¬ ciana, desde el balcón, al observar que Marieta había tirado con fuerza la reja y que Eduardo venía detrás, como sin querer llegar hasta élla, les gritó con una voz amable y burlona: ¿Cómo que han tenido su primera disputa los no¬ vios?...

Después de la comida no salieron, como acostumbraban, á dar una vuelta por el pueblo, temerosos de que una nube que amenazaba caer los empapase, ó los hiciese volver á la carrera. Marie¬ ta, empeñóse antes de comenzar una partida de manilla, en tirarse las cartas para saber qué cosas les auguraban, pero antes, para interesar á Luciana, que era mny supersticiosa, quiso tirárse¬ las á Carlos, resultando, después de caer muchas cartas, entre las que se repetían la dama de corazón y el as de pie, que Carlos la engañaba con una rubia, Lu¬ ciana se ponía colérica de ver siempre en el juego de su amigo la misma rubia, deseando saber si sería más bonita que ella, y todos reían ante ese ataque de

56

Digitized by Google

Page 69: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

celos intempestivos. Tocó su vez á Eduar¬ do, á quien nunca habían tirado las car¬ tas, y que estaba esa noche silencioso, dominado por ideas sombrías, quizás porque Marieta no había hecho entera¬ mente las paces. En su juego todo iué negro; casi todos los pies, y las peores cartas de la baraja, el valet de treiel, le anunciaba también desgracias. El aulli¬ do lúgubre de un perro se dejó oir del lado fuera, impresionando de tal modo á Marieta, que abrazóá su amigo, llena de miedo, recordando que la noche anterior había sofiado con serpientes. Y Eduar¬ do, dichoso de volverla á tener á su lado, amorosa y complaciente, después de sus dudas y tormentos, se entregó á ella para hacerla olvidar la escena de la tar¬ de, con toda la pasión que corría por su impetuosa sangre de meridional.

El día amaneció muy bello; la lluvia ti¬ bia que había caído por la noche, había re¬ frescado la atmósfera, y el viento del Nor¬ te soplaba con fuerza, alejando algunas nubes pesadas que se habían quedado rezagadas, aisladas, en medio del cielo azul. Dos birlochos algo viejos y derren¬ gados, de ruedas altas y fuertes, de esos que se alquilan en los campos para que los viajeros dirijan ellos mismos á su capricho, esperaban á la puerta, vigila* dos los caballos mansos y andariegos por un muchacho aldeano, de tez rosada, vestido de dril, y que daba vueltas entre las manos & su cachucha, mirando de tiempo en tiempo hacia la quinta que

57

Digitized by Google

Page 70: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

mostraba sus ventanas sin balaustres, co¬ ronadas de enredaderas, en el fondo del jardín.

En el confín del oquedal aparecía un sol de otoño, grande y redondo, con una luz fortísima que dañaba la vista, y al descender las gradas de piedra de la en¬ trada, Marieta lo mostraba á sus com¬ pañeros con aire de triunfo, mientras prendía claveles en los negros cabellos de Luciana y metía entre los ojales de su corpiño botones fragantes de rosas amarillas.

Montaron en los coches, tomando éllas las riendas, nerviosas y complacidas, y balanceando éllos las fustas para ame¬ nazar á los caballos, que cogieron, como conocedores del terreno, el sendero más ancho á la entrada del bosque, dejando atrás un surco continuo de las ruedas sobre la tierra recién húmeda, y en el aire el sonido armonioso de los cascabe les que se perdía poco á poco en el am¬ biente sereno de la campiña.

Al llegar á la arboleda del centro, en donde los álamos se yerguen majestuo¬ sos, y el camino sigue siempre plano, principiaron las bromas, alabando cada pareja su caballo como más brioso y más veloz, y picándose el amor propio, hasta que se cruzaron apuestas, fatigando las pobres bestias, no acostumbradas á se¬ mejantes atropellos, que corrían empa¬ padas echando espuma, castigadas por el golpe incesante del látigo, entre los gritos coléricos que daba Marieta al sen*

68

Digitized by Google

Page 71: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tirse derrotada y las angustias de Lu¬ ciana, que temía volcarse con los saltos del cabriolé.

Detuviéronse al fin en la granja que hacía de límite al bosque, y agasajados por los dueños, resolvieron quedarse allí á almorzar.

Sobre un árbol corpulento, á gran al¬ tura, había sido construido, como una enorme casa de palomas, un piso sólido y seguro, en donde preferían comer los visitantes, con una mesa para seis per¬ sonas, sillas, un espejo, y hasta colga¬ dores formados con cabezas de ciervos.

Subíase poruña empinada escalera en espiral, presentándose un panorama sor¬ prendente: el Marne con sus aguas muertas, se movía muy lejos, apenas envuelto en una luz glauca, reflejo de la verdura de los árboles, y de cada ori¬ lla, extendíase una fila de pueblos pa¬ ralelos, construidos todos del mismo mo¬ do, con sus casas rojas y sus torres có¬ nicas, entre inmensas planicies cultiva* das, y rectas rayas de humo negro que de trecho en trecho brotaban de algunas chimeneas contrastando con el fondo azul del cielo y con el vaho blanquecino que, como aliento de las poblaciones, flotaba sutilmente sobre cada aldea.

Después del almuerzo, entre ios últi¬ mos vasos de licor, hubo besos y risas, ternezas de corazones jóvenes, en medio ó la purificante libertad del campo, sobre la elevada copa de un viejo roble. Al re¬ gresar en los birlochos derengados, no

59

Digitized by Google

Page 72: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

hubo apuestas ni carreras, los caballos marchaban á su antojo con su pequeño trote de bestias de alquiler. Los hom¬ bres guiaban y éllas con las pupilas bri liantes, recostadas sobre los hombros de sus amigos, * regando distraídas flores silvestres sobre el suelo, entraron á ca¬ sa, borrachas de sol y de amor.

60

Digitized by Google

Page 73: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

V

La casa del sefior Farigne, el corres¬ ponsal de Eduardo en la rué Le Peüetiery era, como todas las destinadas já alma¬ cenes y negocios al por mayor, expresa¬ mente construida y con las comodidades indispensables para el oficio. Una ancha puerta cochera conducía á un pasadizo, con su calzada y sus aceras para los de á pie, interrumpido por grandes patios, que servían de depósitos á las mercade¬ rías, mientras se enviaban á su destina¬ ción, y cuyos techos eran de vidrio para evitar la lluvia, corriendo el agua en el estío incesantemente sobre los cristales inclinados, á fin de refrescar la atmós¬ fera, pesada y asfixiante por la falta de aire. La oficina estaba en el primer piso, con sus puertas llenas de timbres, y era un constante ruido de campanillas, por los que entraban y salían.

A la derecha estaba la caja, con avisos sobre las horas de pago y recomendado*

61

Digitized by Google

Page 74: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA YOLUPTUPSA

nee para la entrega del dinero, llena de empleados, que apenas daban á basto el último día de cada mes, en que llegaban las facturas y los cheques de plazo, el cobro de intereses y de deudas y otros réditos propios de las casas de banca y comisión. Al frente estaba el bureau del jefe, precedido de una antesala, seria y correcta, con pocos muebles, decorada con una tapicería oscura, con flores de lis, y que tenía una mesa larga en el centro, donde había bultos para escribir, plumas y tinta, periódicos de la Bolsa, guías de vapores y de ferrocarriles. En el extremo, un portero de uniforme, es¬ taba de pie, cerca á la entrada del escri¬ torio, yendo y viniendo con tarjetas y recomendaciones de los solicitantes. El señor Farigne, aunque ya muy rico, te¬ nía el hábito del trabajo, y era tan exac¬ to en sus horas de oficina como el último de sus empleados. Había vivido algunos años en la América del Sur, sobre todo en la Argentina y en Ven'ezuela, en donde comenzó su fortuna con unos con¬ tratos de vapores fluviales para la nave¬ gación del Plata y del Orinoco, protegi¬ do por los gobiernos de ambas repúbli¬ cas, y con los cuales ee enriquecieron también unos cuantos ministros que en¬ traron en la especulación, y aunque ha¬ cía muchos años que no regresaba á esos países, se interesaba en las cosas que pasaban por allá, hablando con en¬ tusiasmo de sus grandes fuentes de ri¬ quezas naturales y de la hidalguía de

62

Digitized by Google

Page 75: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

sus habitantes. En su salón se discutía siempre sobre la América, y en sus fies¬ tas de familia nunca faltaron amigos y personajes americanos. Esa mañana se encontraban allí algunos de ellos que, en tanto que llenaban las formalidades para recibir el dinero, charlaban sobre la próxima reunión del Congreso y so¬ bre los planes de guerra que forjaban los del partido caído, para llegar al po¬ der. El más apasionado era un joven flaco y amarillo, bilioso, que había ve¬ nido á tomar las aguas de Vichy, y que, después de dos meses, todavía no había encontrado hora de dejar á París, yen-

» do todas las noches al Moulin Rouge á ver bailar el schotisck y el cán cán; dis¬ cutía con el doctor Ortega, un viejo abo¬ gado, pequeño de cuerpo, que tenía un movimiento nervioso en la nariz, hacia un lado, como si fuese á estornudar. El

► viejo este, clerical empedernido y mora¬ lista, que atacaba la inmigración y la ins¬ trucción como progresos que dan origen á la impiedad en el pueblo, no se le ha¬ bía ocurrido ir una sola vez á misa des¬ de su llegada, y pasaba las noches en los cabarets de Montmartre, con el con¬ suelo, sin embargo, de que al volver A su país echaría todas*sus suciedades en un confesionario, al oído poco escrupulo¬ so de un cura amigo; y así estaba conten¬ to porque, aunque es cierto que no en¬ traba en sus hábitos lavarse con frecuen¬ cia el cuerpo, lograba al menos llevar por dentro limpia la cabeza.

68

Digitized by Google

Page 76: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

El señor Farigne estaba esa mafiana Algo contrariado. - «¿Ha avisado usted al joven Doria de venir á verme?...» — preguntó con esa voz suave del que está Acostumbrado á ser obedecido, á un amanuense, que desde la entrada del patrón se volvía todo ojos tratando de adivinar lo que éste podía necesitar.— «Sí, señor, esta mañana temprano ha de¬ bido recibir mi carta, no quise ponerle un telegrama para no alarmarlo.

—¿Sucede algo de nuevo?...—pregun¬ tó el abogado. — «Sí; malas noticias para este pobre joven. Su padre, un gran ami¬ go, murió en mis brazos en nuestra últi¬ ma excursión á la Guayana, y ahora, quince años después, me toca á mí anun¬ ciarle la muerte de la madre.»—El anti¬ guo explorador quedóse pensativo, co¬ mo recordando aquellos tiempos tan le¬ jos ya, cuando en su afán de riqueza, cansado de vejetar como empleado en una aduana francesa, salió una tarde en una barca de Marsella, con viento hacia la América, en busca de fortuna. Cuán¬ tos trabajos inútilmente bajo aquel cli¬ ma traidor de la Guayana, respirando la muerte, abrasado por un sol de fuego, pero con una sed insaciable de oro, abriendo la tierra, y creyendo encontrar en cada zanja, como el maná por tantos siglos deseado, la beta aurífera, inago table é infinita como su ambición. Va¬ nos esfuerzos, hasta que q) fin deshecha la salud, tiritando de fiebre huyó á Ca¬ racas, y de allí pasó á Buenos Aires pa-

64

Digitized by Google

Page 77: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

ra hacerse millonario, cuando menos lo

pensaba, sin trabajos de ningún género,

viviendo cómodamente en un buen ho¬

tel. La fortuna no viene á quien la lla¬

ma, pensaba; cada vez que en las minas

trabajaba por cuenta de la Compañía,

como jefe de sección, encontraba filo¬

nes de oro, de donde la empresa sacaba

fortunas colosales; cada vez que se ít>a

por sn cuenta, con una cuadrilla de peo¬

nes, el vientre de la tierra se hacía es¬

téril, y la roca dura ó inservible respon¬

día al golpe seco de las picas, quedan¬

do al fin los zapadores extenuados, con

los rostros sudorientos sobre la tierra

movida, sin atreverse á desistir, llenos

de esperanzas, seguros de que algunos

metros más abajo estaba el deseado te¬

soro que los haría regresar felices para

siempre á las soñadas costas de Francia.

Mientras tanto, el bilioso bañista de

Vichy y el viejo moralista lúbrico, baja¬

ban las escaleras enceradas del alma¬

cén, con nuevos billetes de banco en los

bolsillos, debilitados de la orgía de la

noche anterior, en la que el abogado sol¬

terón, había, medio beodo, cantado can¬

ciones lascivas en español, entre las bur¬

las de los gargone8 y las risas argenti¬

nas de las muchachas alegres, que en¬

contraban bestia aquel extranjero de

aire jesuítico, de traje algo sucio y de

tez carrasposa.

65

Digitized by Google

Page 78: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Desde la escena bajo lo? tilos había

guardado Eduardo remordimientos de

conciencia, y ahora, que estaba de re¬

greso á su tranquilo cuarto de estudian¬

te, meditaba, afligido, en su porvenir,

pensando en la familia y comparando

v/ sus ideas actuales con las que había

traído de su pueblo, perfumadas con la

honestidad y el buen ejemplo de sus ma¬

yores. Había comenzado á estudiar y á

visitar los anfiteatros de anatomía, para

preparar su primer examen, pues debi¬

do á la influencia del ministro de su

país, había logrado que le perdonasen

las pruebas del Bachillerato; y estaba

dispuesto además á romper con su ami¬

ga, buscando un pretexto saliendo fuera

de París, para olvidarla más pronto,

contemplando nuevas ciudades y nue¬

vos paisajes. Pero Marieta, que observa¬

ba que algo extraño pasaba por el cere¬

bro de su amante, por sus largos silen¬

cios en que se quedaba con los ojos muy

abiertos, mirando fijamente un mueble

cualquiera, por sus conversacionos eva¬

sivas en cuanto ella le hablaba de sus

proyectos para el invierno, por una in¬

finidad de detalles que á ella, refinada

y suspicaz en las lides del amor, no se

le escapaban, preparábase también á la

lucha, segura de vencer.

-—«Él me ama, yo soy la más fuerte»

—se decía—y cada día hacíase más cui¬

dadosa en su toilette, más extremosa en

sus caricias, enloqueciéndolo con su co¬

quetería y haciendo por todas partes

66

Digitized by Google

Page 79: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

triunfar la elegancia de sus formas, y el

esplendor de su belleza.

Eduardo, sin embargo, se hacía tam¬

bién más fuerte, releyendo las cartas de

sus parientes, colocando sobre la mesa

el retrato de su buena madre, y escri¬

biendo con más frecuencia para su pue¬

blo, á fin de estar en más intimidad con

su pasado, en más contacto con sus re¬

cuerdos, insistiendo al propio tiempo en

su viaje á Londres, bajo pretexto de ha¬

ber sido llamado por D. Diego Hernández

para asuntos importantes. Su deseo era

acabar de una vez, sin reflexionar, por

un acto de suprema voluntad, con aquel

abismo de voluptuosidad hacia donde

se sentía fatalmente arrastrado, com¬

prendiendo que si no era vencedor, es¬

taba perdido. Y sabía que la amaba,

que sufriría lejos de ella, que las prime¬

ras horas de ausencia iban á ser eternas

para su alma, llenas de sufrimientos y

de martirios, mucho más desde que los

celos comenzaban á quitarle la calma.

Creía encontrarla indiferente y sentía

una sorda cólera mal disimulada, cuan¬

do ella le relataba con entusiasmo sus

viajes por Suiza é Italia, en pleno in¬

vierno, atravesando las montañas blan¬

cas, como gigantescos bloques de sal, en

donde un sol muy triste refractaba sus

rayos entre colores de iris, como visto

con un gran espejo, y el tren marchaba

leguas enteras, todo rodeado de nieve,

como en un inmenso lago de leche, pa¬

reciendo el horizonte muy cerca, fácil de

67

Digitized by Google

Page 80: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

agarrar con sólo extender la maco fuera

de la ventanilla del vagón. O le explica¬

ba su nostalgia en Venecia, en aquella

dudad dorm ida, silenciosa como un ce¬

menterio, que el agua muerta de los ca¬

nales y la indolencia de sus góndolas

hacían más lúgubres y en donde ella

había vivido suspirando por París, su

París delicioso y único, fuera del cual,

todo era triste y todo era feo. Eduardo,

enardecido, ni la escuchaba, pensando

que en ese largo viaje ella no estaba

sola, y que al hablar de eso tenía que

pensar en el otro. Ese otro, que lo po¬

nía de mal humor, y que penetraba en

su corazón como una afilada punta, tor

turándolo y fastidiándolo dolorosamen¬

te. Cada vez que Marieta se entretenía

en hablarle de su pasado, poníase som¬

brío, contestando á sus preguntas con

brusquedades y malas crianzas á las que

ella no estaba acostumbrada, siguiéndose

escenas desagradables para ambos, en que

él salía tratado de inculto y mal educado*

y en que ella, con su c ara muy seria, se

retiraba á un rincón á hacer como que

leía, esperando que su amigo viniese hu¬

mildemente á suplicar la paz, á pedirle

perdón, ofreciendo dominar sus momen¬

tos de rabia y de despecho, perdón que

le otorgaba á condición de que cumplie¬

se su promesa. Por fin un día él le supli¬

có que no la hablase nunca de su pasa¬

do, porque esas cosas le hacían mucho

dafio á su espíritu, y ella reía, contenta

de verle celoso, comprendiendo ahora

68

Digitized by Google

Page 81: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

bus asperezas y sus ideas negras, y re¬

pitiéndole al oído entre besos y caricias,

abandonada voluptuosamente al presen¬

te, sin una sola sombra de ese pasado

que él odiaba, y que ella también hubie¬

ra querido borrar para siempre, á fin de

amarlo sin malicia y sin comparaciones.

—lOh!... Qué niño eres. Y cuánto te

amo!...

En su inmenso amor por Marieta, él

iba tomando, sin sospecharlo, todos sus

gestos, todos sus movimientos, viéndose

á veces de tal modo penetrado del aspec¬

to exterior de su querida, que estando

solo, se creía estar con ella, y por la calle

entablaba conversaciones consigo mis¬

mo, haciendo coqueteos con la boca y la

cabeza, como si su amiga marchase con

él, confundidos los dos en un mismo

cuerpo. Y sin embargo, en aquella pa¬

sión carnal que sentía por Marieta exis¬

tía una inexplicable onda de castidad,

él se engañaba voluntariamente á sí

mismo, y la veía pura, virginal, como á

la más candorosa de las novias.

Cuando Eduardo Doria salió de la

casa del corresponsal, llevaba un peso

enorme en la cabeza, los ojos inyectados»

y la mirada extraviada, vacilante, sin

saber por dónde marchaba, ni qué hacía.

Cogió por los grandes bo ule vares, y des¬

cendió á toda prisa, nervioso y agitado,

tropezando con los transeúntes, y co¬

rriendo hacia donde había más gente,

69

Digitized by Google

Page 82: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

hasta llegar extenuado á la Plaza de la

República. Siempre que había sufrido

una gran desgracia, la primera idea que

se agitaba amenazadora en su cerebro

era la del suicidio. Protestar contra las

leyes de la naturaleza, rompiendo para

siempre con la vida. Era un grito rebelde

contra el dolor, un temor al sufrimien¬

to, que lo dominaba, encerrándole en un

círculo egoista, y haciéndolo gritar fuera

de sí: «Yo no quiero sufrir.» A pesar de

que el Sr. Farigne lo había prevenido

con todas las precauciones de que puede

rodearse un hombre inteligente, el golpe

había sido seco, porque Eduardo, desde

las primeras palabras, lo había compren

dido todo, y ahora que su cabeza ardía,

encontraba estúpido que pretendieran

engañarlo como á un niño. Su primer

momento de dolor, fué rabioso, con có¬

lera contra la Providencia ó lo que fuese,

que envía las criaturas á la tierra para

hacerlas padecer, ocupación que encon¬

traba poco digna de un Dios. Una con¬

fusión de doctrinas y de idear ve¬

nían á embrollarse en su cerebro extra¬

viado, mientras corría por las calles,

atropellado por los carruajes, seguido á

veces por miradas curiosas que lo encon-

V traban raro. «¿Es un castigo para mí?¿Y

por qué? Suponiendo que yo fuese culpa¬

ble de algo, ¿debo yo adorar á un Dios

vengativo, con pasiones pequeñas, de

hombre cruel, que no me concede siquie¬

ra el derecho de defenderme? Y ólla, la

pobre viejecita, tan creyente, tan buena

70

Digitized by Google

Page 83: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

con todos, incapaz de desear mal á nadie,

que pasaba su tiempo haciendo caridad,

¿de qué la acusaban? ¿No es cruel, no es

horrible, verse morir en una cama, dejan¬

do tras de sí sus afectos, los seres queri¬

dos abandonados para siempre, en una

lucha en que el dolor y la injusticia sa¬

len siempre triunfantes? Está bien; si

somos los más débiles, debemos por lo

menos protestar contra esa fuerza des¬

conocida y pensante, que nos ha echado

al mundo condenados al sufrimiento, y

que sabiéndolo preveer todo, con el abu¬

so despótico del más fuerte, nos destroza

el alma como el más despreciable de los

sicarios.» Está bien que se nos diga que

es una lucha desigual entre el Mal y la

Debilidad, entre la Fuerza y el Esclavo,

pero que no se pretenda hacer sagrada

una teoría que tiene como base el eterno

camino de lágrimas por donde se perpe¬

túa la humanidad, como ley, el temor á

la fuerza suprema, como ideal, la mezqui¬

na recompensa póstuma después de una

vida de miserias y de humillaciones.

Eduardo subió tristemente la escalera

de su casa, paso á pase, agarrado á la

baranda, como sino pudiese con su

cuerpo. Tuvo necesidad de detenerse en

el primer descanso, con los ojos muy

abiertos, y en la frente un surco som¬

brío de desesperado. Al dejar de oir el

ruido de la calle comenzó á darse cuen¬

ta de la horrible realidad, y las lágri¬

mas empañaron sus ojos, que de coléri¬

cos habíanse tornado en dulces y vagos.

71

Digitized by Google

Page 84: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Al llegar á su cuarto, Lagrange, que lo

esperaba lleno de angustias, le tendió

sus brazos fraternales, y él se arrojó en

óllos, encontrando al fin alguien que pu¬

diese comprender su pena, y estalló en

sollozos, sollozos de un indecible des¬

consuelo, sin reflexiones y sin vitupe¬

rios, nobles y espontáneos, y murmu¬

rando sobre el pecho varonil de su ami¬

go palabras tales de honda amargara,

que Carlos no pudo impedirse de llorar,

removiendo tolas sus tristezas pasadas,

y enviando nuevos recuerdos aflicti¬

vos sobre las tumbas solitarias de sus

padres.

Marieta había esperado discretamente

que pasara el primer encuentro entre

los dos amigos, pero desde una hora an¬

tes miraba por el balcón, nerviosa y lle¬

na de miedo, temiendo no le sucediese

algo al saber la noticia imprevista; él,

que esa misma mañana le había habla¬

do con amor de su madre adorada; co

menzaba ya á impacientarse, deseando

que Lagrange saliese á buscarlo, cuando

entró Eduardo, y ella se escurrió sin ser

vista al cuarto contiguo. Cuando él la

vió aparecer toda vestida de negro, emo¬

cionada y pudiendo apenas contener sus

lágrimas, tuvo un segundo acceso de do¬

lor, y ella, sentada á su lado, le besaba

las manos tiernamente y le suplicaba se

calmase, por su salud, con su voz mimo¬

sa, como quien consuela á un niño, pa¬

sándole sus manos blancas y elegantes

por la ardorosa frente. Después, fatiga-

72

Digitized by Google

Page 85: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

do, con ios párpados hinchados y las

mejillas enrojecidas, en medio de un

prolongado silencio que nadie osaba in¬

terrumpir, él recostó su cabeza ardiente

sobreel senodesu amiga, experimentan*

do un gran alivio físico, quedóse dormi¬

do escuchando el tic tac cadencioso de su

corazón, sin que ella hiciese un sólo mo-

vimiento, siguiendo atentamente su res¬

piración entrecortada, mientras Lagrange

en la mesa más próxima, leía algunas pá¬

ginas admirables de la Filosofía Natural, Fué te do un largo mes de tristezas*

Las primeras cartas recibidas del tío

Fermín, llenas de detalles sobre la en¬

fermedad. La pobre señora en sus últi¬

mos días, no pensaba sino en su hijo,

deseando tenerlo á su lado, y llamándo¬

lo en sus momentos de delirio, ó cuan¬

do* después de un largo sopor, la morfina

le permitía darse cuenta de su estadoy

calculando el número de leguas que los

separaba, siguiendo pensativa el vasto

Océano, y murmurando entre sus labios

rígidos y secos, delgados y amarillentos

como un papel. «Imposible». «No llega¬

rá á tiempo». La habían hecho creer

que su hijo vendría, y en efecto el tío

pretendió llamarlo, pero los médicos le

aseguraron que la enferma no viviría

más de seis días. (Obi jQué de martirio»

en aquella pobre casa durante dos se¬

manas! Su única hermana, casada con

un ingeniero, que vivía en el interior

del país, vino volando al pueblo á ayu¬

dar morir á la madre.

19

Digitized by Google

Page 86: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Las conversaciones en voz baja, á es¬

condidas, entrecortadas con gemidos y

crisis de nervios, para volver aparen¬

tando tranquilidad á la estancia infes¬

tada con los olores de los medicamentos,

que en la ventana se alineaban en fras¬

cos y botellas, á medio comenzar, en

donde se descubrían las vacilaciones de

los médicos que ya no sabían qué cosa

prescribir para complacer á la familia.

Y después, el día de la muerte, un do¬

mingo, en la madrugda, la brisa del mar

había refrescado la atmósfera, la casa

estaba llena de gente, y la pobre vieje-

cita se extinguió como una luz, sin fuer¬

zas para morir, hasta el último instante

en que abrió los ojos, inmóviles ya como

de vidrios, y se fué, bañado el rostro

por las lágrimas de su hija, y apretando

convulsivamente la mano del tío Fer¬

mín, que le dijo, sollozando, con su voz

seca y fuerte: «(Hasta mañana'» Y el día

siguiente, el entierro, al cual asistió to¬

do el pueblo, conduciendo en hombros

el féretro, hundido entre flores todas

blancas ó moradas, como se estila por

s» allá. Y luego, la inmensa casa solariega,

con sus grandes sótanos y sus fuertes

muros de piedra, que parecía haber

quedado desierta con la eterna ausen¬

cia de la anciana que la había habitado

durante tantos años.

Eduardo desesperábase al leer todas

las noticias que de su pueblo recibía.

Cómo hubiera deseado estar allí, al Jado

de su madrecita; vivir con ella sus últi-

74

Digitized by Google

Page 87: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

mos instantes, tener su parte íntegra de

dolor, haber visto y sentido todo lo ocu¬

rrido; mientras que ahora era un pesar

imaginativo, una escena de tragedia,

formada á su capricho, como leída en

un libro, y vivida más en los recuerdos

de su infancia que en las tristezas del

presente. Recordaba las malas accio¬

nes, sus desobediencias de cuando era

nifío, los momentos desagradables que

la había hecho pa*ar. Un día, que hu¬

yó de la escuela con otros compañeros

de su edad, y se fueron á la montaña á

matar garzas, y á bañarse en el agua

fría del arroyo, que caía desde lo alto,

formando encajes de espumas, y conver¬

sando cosas melodiosas. Ya entrada la

noche, cuando comenzaban á encender

los faroles y la campana de la iglesia

llamaba á la salve, volvió á su casa todo

lleno de lodo, desgreñado y pálido, y

con una fiebre muy fuerte que puso su

vida en peligro. Su madre había llorado

loca de angustia, sin saber su paradero.

Lo recibió con enojo, pero al verlo en¬

fermo, olvidó todo para cuidarlo y mi¬

marlo como al más obediente de los

hijos. Y aquella otra vez, cuando élla

por hacerle un gran regalo, le había

comprado un bulto para meter sus li¬

bros, hecho con cordones morados, y

que tenía una gran asa para llevarlo en

el brazo, y él lo lanzó furioso, diciendo

que eso sMo lo usaban las mujeres. ¡Oh!

si hubiera sabido en aquel tiempo que

las madres también morían, cómo nun-

75

Digitized by Google

Page 88: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LJt tuistma voluptuosa

ca le habría causado el menor pesar á la

soya, y hubiera vivido de rodillas, con¬

templándola y amándola por los dias

aeiagoe en que ya no la poseyese más.

Recordaba el cementerio del pueblo,

en plena campifia, donde su madre lo

conducía los días de fiesta, después de

la misa; y volvía á ver el jardín de sm

padre, los hermosos rosales rodeados

de agua para impedir que los bachaeoe

los destruyesen; las dalias, inclinadas

perezosamente sobre los tallos, como

con tedio de vivir, los dos sauces silen¬

ciosos, que dejaban caer sus frondosas

ramas sobre la tumba, coronada,con una

cruz de hierro con puntas doradas. Y se

veía de regreso por el camino del ce¬

no, sin pensar en nada, corriendo ino¬

centemente tras las mariposas, y dete¬

niéndose desde lo alto á esperar á su ma¬

dre que subía muy despacio, reflexiva y

triste, con profundas amarguras en el

rostro, pero con el consuelo de poder ir á

visitarlo cada domingo, llevándole siem¬

pre flores, muchas flores, malabares y

jazmines, lirios y beliotropos, las que po»>

seyesen más aromas para que él no que¬

dase luego tan abandonado.

Por las noches, al acostarse, en la oo*

caridad, se imaginaba el cadáver de su

madre con los miembros rígidos y yerta

aquella santa cabeza que él tantas veces

había besado. Creía ser él también un

cadáver, y permanecía inmóvil sobre la

cama, sin atreverse á hacer ningún mo¬

vimiento, y conteniendo la respiración

76

Digitized by Google

Page 89: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

como si estuviese muerto. Por la maña¬

na al abrir los ojos, sorprendido por la

claridad del alba que atravesaba con

un tinte azulado las cortinas de la alco¬ ba, parecía ver huir en el aire, como una

gasa vaporosa, la sombra de su madre

que había obtenido en las regiones eter¬

nas el permiso de ver á su hijo, en re¬

compensa de esas largas horas de ausen¬

cia en que tanto lo había deseado.

77

Digitized by Google

Page 90: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

VI

Algunos meses después, pasado ya el

invierno riguroso de ese afio, en que el

Sena se había helado y necesariamente

habíase suspendido el tráfico de los va-

porcitos que como grandes peces lo cru¬

zan, ligeros y graciosos, Eduardo, toda¬

vía algo impresionado con su desgracia,

y fastidiado de la vida de estudiante en

el Barrio Latino, que encontraba estú¬

pida desde el momento en que había

decidido no engañarse por más tiempo

y abandonar la medicina, profesión,

como él decía, indigna de un artista,

había alquilado un departamento del

lado del Bosque de Bolofia, casi en las

fortificaciones, para llevar una vida

campestre en medio de la cultura y el

refinamiento de París, y fortificar así

su alma, que él sentía en un peligroso

período de transición.

En efecto, después de la muerte de la

78

yGoogle

Page 91: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

madre, su manera de raciocinar y de en¬

tender el objeto de la vida había cam¬

biado por completo. Todas sus dadas y

vacilaciones se transformaban, y en el

fonda de su sér germinaba, como una¿

nueva planta, otro yo, algo degenerado

en sus ideas y sentimientos, un escépti-

<;o á su manera, creyendo en Dios y en

el alma, pero no en las felicidades del

otro mundo, y mucho menos en que ese

ideal supremo que él entendía por Dios

se entrometiese en las cosas de la tie¬

rra, ni como protector ni como vengador

de los humanos Hecho el mundo, sin v

objeto alguno, el hombre, como la plan¬

ta, como el mineral, están sometidos á

las mismas leyes en la evolución del

tiempo. Con el fin de la vida, que es so¬

lamente un movimiento, la materia no

perece, se transforma; y esa fuerza que

ól entendía por alma, y que poseen en

la misma esencia, pero en diversos gra¬

dos de perfección el hombre, el animal

y el vegetal, tampoco perece; sigue su

transformación hacia el supremo ideal,

pero sin conservar ni sensaciones, ni

ideas, ni memoria, ni voluntad, cosas

todas que no pueden existir sino en

contacto íntimo con la materia. Es un

Absurdo creer que los muertos recuer¬

dan, ó sufren, ó gozan. Para darnos una

idea exacta de lo que seremos después

de muertos, no tenemos sino que pen¬

car que hemos pasado á través de los

ciglos en la muerte, y que, por consi¬

guiente, no es ese un misterio para nos-

79

Digitized by Google

Page 92: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

otros. En aquel tiempo, ¿sufríamos, po¬

sábamos, recordábamos? No. Luego en¬

tonces, ¿por qné ese temor pueril á nn

estado que nos es más conocido que la

vida? La muerte es nuestro estado na¬

tural; la vida es lo anormal, lo misterio¬

so, lo ilógico. Que cada cual se rodee do

toda la poesía que desee; las religiones

y sus ideales son detalles sin importan¬

cia, que no han de revelarnos nada en

el misterio de la existencia y que no

merecen discutirse, porque todas tienen

como base lo que exista más allá de la

tumba. Pensemos solamente en el enig¬

ma de la vida, en esa santa unión de la

materia y de la fuerza, que es la que

engendra todos los dolores, y la única

que puede mostramos todos los pla¬

ceres.

Hablase entregado á leer filosofía,

prefiriendo los autores alemanes; pero

una vez conocidas las diferentes teorías

antiguas y modernas, formóse una más

enfermiza que las ótras, sin dar mucha

importancia á las divagaciones, y con

el deseo de llevarla á la práctica. La

manera de esperar la muerte era su ma¬

yor preocupación. La juventud es la

vida; desde que comienzan la vejez y las enfermedades, ya no se vive, se es¬

pera la hora del tránsito, y nada más; y

puesto que la verdadera vida no dura

sino un instante, la época del placer y del amor, amemos y gocemos, que tiem¬

po de sobra tendremos para pensar y padecer.

80

Digitized by Google

Page 93: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA.

Sin embargo, Eduardo Doria era el

menos egoísta de los homtoes, y jamás

llegó ó su boca la copa del placer sin

que quedasen en sus labios heces do

amarguras desconocidas. El amor apa¬

sionado que sentía por Marieta, estaba

siempre mezclado con tristezas 7 deseiv

galios; 7 cuando después de esos instan¬

tes de suprema felicidad, en que ambos,

como dos palomas, olvidaban el mundo,,

aislados 7 silenciosos, con las almas re¬

bosantes de alegría, él abría la ventana,

7 allí, solos, acariciando con una mano-

ios cabellos negros 7 sedosos de su ami¬

ga., entregábase á contemplar la obscu¬

ridad del bosque, imaginándose perci- v

bir voces lejanas que lo llamaban detrás

de los árboles, espectros de sus dolores

futuros que le hacían muecas 7 burlas

para significarle que esa felicidad de po¬

seerla era efímera 7 falaz, 7 que mu7

pronto el olvido 7 la separación ven¬

drían diligentes á tocar á su puerta. En¬

tonces la veía 7 la besaba dolorosamen¬

te, como á una futura muerta de su

alma, que había de llevarse consigo un

pedazo de esa juventud 7 de ese placer

que en su filosofía representaba la ver¬

dadera existencia. Y ella, sin sospechar

esos martirios ocultos, creyéndolo di¬

choso, sin una sombra de melancolía,

respondía á sus besos con nuevos besos

ardorosos, sonreída 7 deliciosamente vo¬

luptuosa. Luego lo traía hasta el piano, 7

él se entregaba ó improvisar; sus dudas

7 sus nostalgias transformábanse en

ti

Digitized by Google

Page 94: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

arpegios y armonías, que terminaban

por entristecerla, y Marieta respetaba

sus pensamientos, y lo seguía, recostada

en un rincón del salón, colocando sus

pies chiquitos y nerviosos sobre un co-

gín azul, sin atreverse á interrumpirlo,

pero sin prever que íaese ella la causa

de esas tristezas no vividas. Eduardo

pensaba, entre tanto, que con los nue¬

vos amores desaparecen las virginidades

de las impresiones, y que al extinguirse

la última sensación, la vida es el hastío,

«orno al reventar la última cuerda de

una cítara, el instrumento se hace in¬

útil. Esta criatura que yo amo tanto, tal

vez mañana no tenga en mi alma reflejo

alguno. Olvidarla es comenzar á morir

eon mi pasado. Ella, que me ha revela¬

do una nueva vida, que ha hecho vibrar

en mi sér células dormidas, cuya exis¬

tencia yo nunca sospechó; ella, por quien

yo he sufrido y amado, también está

destinada á perecer en el incesante mo¬

vimiento de las cosas. Y su alma lloraba

en el piano las penas que han de venir.

Al fin Marieta, de pie, detrás de él, le

tapaba la boca con sus manos perfuma¬

das, y Eduardo se las besaba como dos

tesoros inestimables, temiendo que ese

dolor del mañana no se aproximase á

grandes pasos, y creyendo que cada

beso impreso sobre su suave cutis, dis-!

minuían la cuenta de los que fatalmente

le faltaban para llegar al del olvido y

la separación.

—Tú eres muy malo, le decía. ¿Por qué

82

Digitized by Google

Page 95: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

tocas esas cosas tan tristes? Al oírte me

imagino que estoy sola en un valle de¬

sierto, y que te he perdido para siem¬

pre. iOh! si yo supiese, qué de cosas ale¬

gres te compondría para festejar nuestra

felicidad y nuestro amor. Tócame algo

de Manón. ¿Te acuerdas cuando tú me

querías comer con los ojos, aquella no¬

che en la Opera Cómica? (Qué rarol Y,

sin embargo, algo extraño me decía que

yo debía amarte. La noche siguiente vol¬

ví á oir Carmen, y te busqué por todas

partes. Yo me decía: pero qué torpe,

cómo no piensa que yo podía estar aquí.

{Qué extraño es todo éso!...

Entonces Eduardo, para distraerla, le

tocaba el dúo del primer acto, cuando

De Brieux invita á Manón á huir á Pa¬

rís. Haciéndola reir, imaginándose escu¬

char á la joven provincial, vestida con

su saya corta, que respondía al caballe¬

ro, juntando las manos, como si la invi¬

tasen á ir al cielo: ¡A París/... ¡Toas les deux!... Pero Eduardo no pensaba en

Manón, pensaba en ella y la veía arriba

en el palco, dejando fuera de la baran¬

dilla de pelouche muy rojo, su manecita

bien guantada, y que él había deseado

besar muchas veces. iCuán cambiado se

sentía en tan corto tiempo!... Si estaría

destinado á no conocer que era feliz,

sino cuando la felicidad había ya huido,

por la comparación de las horas trans-

» corridas. Esos recuerdos de sus prime¬

ros días de amor, le mortificaban. Eran

sensaciones desaparecidas para siem-

88

Digitized by Google

Page 96: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

fcA TEI8TEZA TOLÜFTUOSA

pre, exhaladas por sa alma, como la

esencia odorífera de un ánfora, y ahora

podía amar otras mujeres más bellas,

más seducientes, pero ya no volvería á

experimentar del mismo modo sus vie¬

jos deseos, sus primeros delirios de

amor, cuando ai llegar de su país, fasci¬

nado ante aquel brusco cambio entre su

pobre aldea y la esplendente ciudad que

llena el mundo con sus bellezas tenta¬

doras, la vió, y la amó, apasionada*

mente, con los deliquios de un triste

efebo ante una diosa pudorosa, sin atre¬

verse á tocarla, creyendo fuese un suefio

que aquella mujer deliciosa, vestida de

seda, con joyas y oro sobre su cuer¬

po, llegase á ser toda suya. Y la había

amado en esos primeros días con humil¬

dad, feliz de obedecerla como un escla¬

vo, contemplándola por la noche horas

enteras, mientras ella dormía como un

nifio, hundida la cabeza entre las al¬

mohadas, con sn rostro sereno y confor¬

me de qnien no tiene conciencia de la

vida.

—Y pensar qne todas esas sensacio¬

nes han muerto ya para siempre en mi

alma.

Los amigos de su pueblo lo envidia¬

ban porque él vivía en París, sin darse

cuenta de la gravedad que ese acto encie¬

rra para un degenerado hijo de europeos

en nn país exótico, que al encontrar su

medio de acción, se desarrolla fatalmente

y se dirige con pleno conocimiento de sí

mismo hacia la muerte. ¿Y acaso no lle-

«4

Digitized by Google

Page 97: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

gará, dentro de algunos años, el día ensi,

que sea él quien los envidie, porque

ellos serán los fuertes, los equilibrados,

y poseerán todavía sus sensaciones vi¬

vas, sus deseos latentes? Ellos, los sanos

de espíritu, robustecidos en el campo,

con fe en la lucha, con la alegría de vi*

vir para la familia y para la patria. El,

joven de cuerpo y de salud, como ellos,

pero llevando en su organismo los vicios

de una raza no mezclada, será tal vez

en esa época un desgraciado, que por

haber vivido demasiado de prisa, ha

agotado sus últimas células sensibles

entre refinamientos intelectuales y de¬

seos irrealizables. «Mi alma semejará én-

tonces un hosco cementerio abandona¬

do, poblado de cruces, con sus inmensas

puertas cerradas, y sólo del lado fuera

crecerá esa yerba estéril que nada logra

marchitar. ¿Qué hacer entonces? ¿Hacia

dónde buscar la calma?...»

Marieta habíase al fin dormido sobre

el sofá, envuelta en una semi obscuridad

rojiza que reflejaba la lámpara coronada

de un gran quinqué, en el centro del sa¬

lón. Y Eduardo continuaba insensible¬

mente tocando cosas tristes en su piano,

dando formas á esos escépticos pensa- v/

mientos de su cerebro, sin atreverse á

contemplar desde el balcón la soledad

del bosque, temeroso de escuchar toda¬

vía detrás de los árboles los espectros

desesperantes de sus dolores futuros.

85

Digitized by Google

Page 98: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 99: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

U TRISTEZA VOLUPTUOSA

SEGUNDA PARTE

Digitized by Google

Page 100: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 101: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Fué una pobre alma

siempre atormentada,

rodeada de dolores y

de ensueños voluptuo¬

sos.

Digitized by Google

Page 102: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 103: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Era el 6 de Junio, y Longchamps, como todos los afios, ofrecía al extran¬ jero un espectáculo maravilloso. Se co¬ rría el Grand Prix> doscientos mil fran¬ cos para el caballo que llegase primero en la tercera carrera, y era ese un día en que el lujo y la elegancia de la gente rica se mostraban muy exigentes. En las tribunas ya no había más sitios, re¬ pletas hasta la arena, en donde hombres y mujeres, montados sobre sillas, obser¬ vaban con largos anteojos, llenos de emoción, aguardando el momento de la lucha. Un sol abrasador quemaba el sue¬ lo, y la atmósfera se hacía pesada; las sombrillas, los abanicos y los patínelos no descansaban. En la tribuna del cen¬ tro se esperaba la llegada del Presidente de la República y de los ministros, con el aparato militar de estilo. Una larga fila de coraceros custodiaba la entrada,

91

Digitized by Google

Page 104: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

con sus cascos brillantes, de donde sa¬ lían gruesos mechones de cabellos ne¬ gros, que caían sobre las espaldas atlé¬ ticas de los soldados, dándoles un aspec¬ to romanesco de héroes invencibles. Era allí en donde las mujeres del gran tono

\/ lucían sus exquisitas toilettes, refina¬ mientos costosísimos, obras maestras de las grandes modistas. La nobleza se dis¬ putaba esa tarde en riqueza y elegancia con las artistas y las demi-mondaines, y eran siempre ellas las que salían vence¬ doras, calificando á todas las otras, é imponiendo la moda con sus trajes ca¬ prichosos de amorosas refinadas.

Un suave aroma de lilas vagaba sobre el campo, como un hálito sensual de ju¬ ventud y primavera. El cielo estaba in¬ tensamente azul. Y abajo, en 1a inmen-

\ sa pelouse, medio millón de almas vibra¬ ba y se movía como una tormentosa ola humana, yendo y viniendo, con lápices y periódicos, tomando notas y consejos sobre cada carrera, dirigiendo miradas de impaciencia hacia el poste central, en donde debían aparecer los números de los caballos y los nombres de los joc- keys. La multitud deseaba la hora del azar. La pista, ancha y limpia, cubierta de yerbas, perdíase de uno y otro lado, en figura de elipse, y el musgo era todo verde, ligeramente humedecido para suavizar el calor, pareciendo á la dis¬ tancia todo salpicado de oro por los ra¬ yos del sol. En la sombra, bajo el ropa¬ je lujurioso de los árboles, los curioso»,

92

Digitized by Google

Page 105: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

los que no venían en busca de emoción ni de dinero, gozaban de una tarde ex¬ cepcional en que aquel campo poético y deshabitado habíase transformado re¬ pentinamente en una dudad populosa.

Los forasteros se distinguián por el aspecto de asombro ó de curiosidad quo se revelaba en todos sus movimientos, y los ingleses en particular eran los más fervorosos visitantes en ese día. Aman¬ tes del sport, venían esde Londres \/ á discutir la superioridad de sus caba¬ llos, aunque hacía ya algunos años que no lograban ganar el premio; sin embar¬ go, apostaban por el honor de sus razas, por espíritu de disciplina y de orgullo británico. Los vendedores de billetes no podían atender á todos los pedidos, y en las taquillas permanecían centenares de personas, unas detrás de otras, ha¬ ciendo cola, sin poder adelantarse hasta las ventanillas, furiosas y vociferando contra la impericia de los empleados, que, sin embargo, eran maestros en el arte de sellar cartones y despachar com¬ pradores. Cerca á la reja de salida esta¬ ban agrupados, como abejas en una col¬ mena, los que solicitan los últimos datos y las impresiones de los caballericeros, variando sus juegos al saber que tal ca¬ ballo había dormido mal, ó que tal otro en la prueba de la mañana había corrido admirablemente y estaba en toda foran.

De repente, del lado en donde los ca¬ ballos de las apuestas paseaban, envuel¬ tos en grandes mantas, para evitar que

98

Digitized by Google

Page 106: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

se enfriando y tenerlos siempre fogosos, conducidos paso á paso por los mucha¬ chos del oficio, corrían hombres, como alocados, atropellando á todo el mundo, y dando gritos para prevenir á los que esperaban del otro lado de la pista, di¬ ctándoles con claves y signos los caba¬ llos que iban á ganar; y los otros, con los rostros desfigurados, echaban á correr á su vez hacia las taquillas de venta, como si ya sintiesen entre las manos las ga¬ nancias qne creían segaras. Era un deli¬ rio de esperanzas y de deseos ocultos, en que cada uno se veía de regreso con los bolsillos repletos de billetes de ban¬ co y de luises de oro.

Las dos primeras carreras pasaron sin interés alguno, muy de prisa, como para cumplir el programa, y al fin, un mur¬ mullo general semejante A un lejano trueno sordo se dejó oir en la extensa planicie. El sol había bajado un poco, y la brisa comenzaba á soplar del oeste. En la tribuna del centro, las apuestas particulares se hacían exajeradas entre los amos y partidarios de cada favorito. Los caballos saltaban á la pista elegan¬ temente, haciendo cabriolas y coqueteos, reconocidos por los colores de los jockey st y el prtblico, por el impulso de la salida, se daba cuenta de la fuerza de cada con¬ tendor. El starter bajó la bandera, y los catorce aspirantes desaparecieron en un pelotón, en medio á un silencio glacial. Los hombres fumaban sus cigarros ner¬ viosamente, las mujeres agitaban sus

94

Digitized by Google

Page 107: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

sombrillas cerradas dando golpecitos so¬ bre las sillas, y los qne tenían anteojos no quitaban la visual del pelotón, que se veía muy lejos como una masa infor¬ me en movimiento, entre el ramaje des¬ mayado de los árboles, sobre la menuda alfombra que formaba el cesped. Por la primera vez pasaron los caballos delan¬ te de las tribunas, los favoritos iban pru¬ dentemente en segundo término, los que tenían menos probabilidades, preten¬ dían, adelantándose, ganar distancia á la llegada. My Queen, una yegua alaza¬ na inglesa, llevaba cincuenta metros de ventaja, seguida de cerca por Le Nestle que le hacía el juego para fatigarla; los ingleses gritaron: jhurral para animar al jockey, y los otros caballos comenza¬ ron á acortar sigilosamente las distan¬ cias. /Derob¿l gritaron miles de voces al unísono, grito, que fué seguido de discu¬ siones y de palabras fuertes. Merlin, el segundo favorito, se había caído, tiran¬ do fuera al ginete y corriendo á escape desensillado en otra dirección. Desde ese instante los pechos se ensancharon, y todas las arterias latieron con más fuerzas; faltaban apenas cuatrocientos metros para llegar al poteau. Las gentes v' de los anteojos gritaron emocionadas, señalando los que iban á la cabeza. Al llegar á la línea recta un intenso escalo¬ frío se apoderó de todos los seres, y to¬ dos daban gritos, accionando con los sombreros y con los bastones, de una manera grotesca, con las órbitas ensan-

95

Digitized by Google

Page 108: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

chadas y los ojos inyectados, como en un paroxismo general; pero la lucha se había entablado decididamente entre Yanthis, el favorito, y Quickly el favori¬ to inglés, seguidos de Omnium, el ovt- sider más dado por la prensa, del cual podía esperarse una sorpresa, que avan¬ zaba con gran ímpetu, ganando terreno, en medio al más espantoso tumulto. Unos segundos todavía de máxima emo¬ ción. Los tres corceles volaban, incita- dos por el látigo, y los jockey* se incli¬ naban hacia adelante, apenas apoyados los pies en los estribos, pareciendo mu¬ ñecos automáticos tirados por una cuer¬ da para agitar las piernas y los brazos. Un estruendoso aplauso saludó á Om¬ nium que había triunfado por medio cuerpo. El caballo continuó corriendo, perdiendo poco á poco el impulso, hasta detenerse, siempre entre los gritos entu¬ siastas de la multitud, que veía vencer con el noble bruto al honor ecuestre de las razas francesas.

La tensión nerviosa calmábase en to¬ do el campo, y la concurrencia se exten¬ día por todas partes, cambiando impre¬ siones, con esa laxitud espontánea que se apodera de las grandes masas huma¬ nas después de los grandes esfuerzos. La brisa del oeste seguía soplando, refres¬ cando las pasiones y las iras taciturnas de las esperanzas desvanecidas y de los deseos no satisfechos, y ante la vista del público, la naturaleza imponía su miste¬ riosa serenidad en la belleza silenciosa

96

Digitized by Google

Page 109: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA. TRISTEZA VOLUPTUOSA

de aquella clásica tarde de primavera. Eq la pelóme, en un magnífico carrua¬

je, frente á frente de la gran tribuna, desde donde se veía distintamente la elevada casucha de los jueces, estaba Eduardo Doria con una graciosísima can t&nte de los Cafés conciertos, muy corte¬ jada y alabada por todo París, y por la cual habían d¿do escándalos algunos jóvenes elegantes del gran mundo. Del¬ gada y bien formada, con su talle flexi¬ ble como un junco, Niní Florens era la gracia misma. En su cara vagaba ince¬ santemente una sonrisa picaresca que era el tormento de los hombres que se le acercaban, y cuando reía de veras, sus dientes, blancos y pequeños, se asoma¬ ban maliciosos á una boca grande de la¬ bios rojos y sensuales. Contaba apenas veinte años, y sobre la escena parecía una muñeca, con sus trajes muy cortos, sus enormes sombreros extravagantes de plumas colosales y sus zapatitos de raso coq grandes tacones. La fastidia¬ ban entonces, haciéndola cantar cancio¬ nes picantes, con una vocecita ligera¬ mente ronca, que agradaba al oído, y al poco rato era ella la dueña del público, y daba saltos y hacía piruetas, dejando ver sus fondos de encajes vaporosos y sus ajustadas mallas color de carne. Bur¬ lábase cruelmente de sus adoradores, haciéndolos sufrir; complacida de verlos humillarse y suplicarle como á una rei¬ na. Cuando alguno de ellos se creía más seguro y llegaba hasta imaginarse "que

97

Digitized by Google

Page 110: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

lo amaba, Niní, escogiendo la noche en que su amigo estuviese más apasionado,

loco de amor y de deseo, lo abandonaba por más ó menos tiempo, castigándolo, como ella decía, para que no fuese malo con su mnjercita.

Aquel que le entregaba su corazón, lo recibía al fin destrozado, y la convale¬ cencia era terrible y funesta para mu¬ chos. Su gran fama comenzó desde un drama en que fué ella la heroína. Un periodista, despechado por los desdenes de la cantante, se propuso vengarse es¬ cribiendo contra ella en varios periódi¬ cos. Niní, herida en su amor propio, y profundamente ofendida por las burlas que hacían de ella sus compañeras de bastidores, juró vengarse. Comenzóápo¬ nerle buena cara y A sonreírse, y coque¬ teaba con él, fijándole sus ojos volup¬ tuosos y electrizándolo con sus miradas de fuego. El periodista terminó por caer en la red hábilmente tendida por las manos de la artista, y al fin se entregó á ella, ébrio de pasión. Niní jugaba con su alma como una gatita mohína con un ratón; se fingió enamorada y después de obligarlo á hacer mil locuras, en un pe¬ ríodo de tres meses, una noche se fué de París, escribiéndole una carta, y en¬ viándole los artículos en que él tan in¬ justamente la había atacado. El joven le pidió perdón, la siguió, se arrastró á sus pies como un siervo, y pasados algu¬ nos días horribles, de pena infinita, viendo que el alma de su amiga era in-

98

Digitized by Google

Page 111: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

flexible y que para él la vida sin ella seria un martirio, decidió darse la muer¬ te, encontrándolo la portera una mafia- na, bañado en sangre y con el retrato do su insensible amada sobre el pecho. Es¬ ta tragedia, de la cual no conoció el pú¬ blico sino una parte, convirtió la linda cantante de la Scala y el Alcázar d' Etéy en una estrella de la escena. Sus salida» lo anunciaban grandes carteles que con¬ ducían por las calles más concurrida» hombres vestidos todos iguales, con som¬ brero de copa y largos sobretodos, y so¬ bre los boulevares se leía por las noche» el nombre de Niní Floreos en caractere» de fuego. Muchos habían quedado arruí-^ nados por causa suya, pero ella reía siempre, indiferente á todos los dolores como una estatua de mármol cuyas lí¬ neas de perfección engendrasen pasione» y delirios orgiásticos, fuentes de los má» exquisitos refinamientos y de los má» detestables desvarios. Su secreto estaba en no amar, y su mayor placer consistí» en hacer sufrir ó gozar á los hombre» por su sólo capricho, manejando los sen¬ timientos como una máquina con ayu¬ da de mañas y resortes, por su sola vo¬ luntad de mujer hermosa.

Eduardo Doria había comenzado á de¬ rrochar una parte de su fortuna con la indomable y seductora cortesana. Tre» años desppés de la muerte de su madre, su tío Fermín, viejo y achacoso, que no- había logrado olvidar el gran pesar do esa desgracia, murió también, nombran-

99

Digitized by Google

Page 112: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

do á su sobrino su único heredero, y de¬ jándole cuatrocientos mil francos, fruto de un arduo trabajo de treinta afios, llenos de privaciones y de sacrificios. Eduardo liquidó los negocios y se trajo para un Banco inglés casi todo el diñe* ro, colocándolo de cualquier modo y gas¬ tando al propio tiempo el interés y el capital, sin preocuparse mayormente de si se disminuía ó no, dedicándose á ha¬ cer la vida de señor, viviendo con gran lujo y en los círculos más escogidos del París gastador, teniendo algunos amo¬ ríos y aventaras, hasta caer bajo las ga¬ rras delicadas de Niní, á quien amaba rabiosamente, sin el menor asomo de idealismo, por sus encantos corporales, por sus trajes de seda, y ios refinamien¬ tos de sus toilettes sobre la escena, en

J donde ella era la más fascinante y dege¬ nerada criatura.

Estaba sometido á sus caprichos y vi¬ vía lleno de miedo, previendo los dolo¬ res que le esperaban, sabiendo ya que no tendría fortaleza para decidirse á romper esos lazos indestructibles de la materia rebelada. Era un placer doloro¬ so. Por un instante de suprema dicha, pasaba días enteros con el corazón acri¬ billado á flechazos, y su amiga, de rato en rato, complacíase en hundir ó sacar las flechas de la herida, sometiéndolo á un perpetuo martirio que aumentaba gradualmente su pasión. Esa^arde mis- maj mientras en Longchamps la alegría y la esperanza se habían dado cita para

100

Digitized by Google

Page 113: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

aquella espléndida fiesta del sport, en medio á la pureza conmovedora del cam¬ po, entre las últimas brisas primavera¬

les, Eduardo había p*idfe<íí$p: órnente-* ; > mente. Niní, de pie sobré Tofe cojines del coche, no quitarba* eí*a&teég¡(fétijí*

grupo de dandys dé'lfts "tMbÚiias’qV^ igualmente la veían, y le hachan señales con mucho disimulo. Eduardo Jué osaba ' J >' enojarse temiendo empeorar su-situa¬ ción, conociendo el cafáctqr*.dé sñ¿mí-* , ga, pero por su rostro pasabañ’s'ómbras * de cólera contenida, y su boca se con¬ traía nerviosamente. Ella lo veía de sos¬ layo, entre sus grandes y negras pesta¬ ñas, comprendiendo todo lo que pasaba, en su interior, pero con la curiosidad de ver si él se atrevería á protestar. La tar¬ de había sido un martirio para él, y so sentía fatigado, extenuado de no poder desahogarse con alguien.

Al regresar, detuviéronse en el Pavi- llon Chinois, que está á la salida del Bos¬ que de Boloña, como con los brazos abiertos para iippedir á los paseantes entrar en él, y desde donde comienzan como misteriosas Vías sagradas las dos- más bellas Avenidas que jamás pudo soñar el ingenio humano. Ocho filas de carruajes bajan y suben cómodamente entre árboles y jardines, entre hoteles y palacios suntuosos, hasta llegar á la Pla¬ za de la Concordia, en donde el Obelisco- pulcro y primoroso, colocado allí con verdadera coquetería femenil, preside el derrame incesante de los vehículos que

101

Digitized by Google

Page 114: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

¿A TRISTEZA VOLUPTUOSA

se dirigen hacia el París bullicioso y ale¬ gre, en donde laten las arterias vitales de la ciudad, ó por detrás, hacia el inmenso Jard^vctejas Tullerías, ó hacia los lados, para satfrípér Ja Magdalena ó por la Cá-

: máw* dq Diputados, que se contemplan desde dejos .coma dos cíclopes de pie¬ dras, llevando en la frente como aquellos dq'que pos -habla la fábula, el templo, el ojo ciego de la fe, el palacio, el ojo

^áuipino^o Ae los derechos del pueblo. En el- Paviilún Chináis, como todos los

días, había música. Los tziganos, de ca¬ sacas rojas con franjas de plata, tocaban en sus violines danzas húngaras y rap¬ sodias desconocidas que invitaban á es¬ tar tristes, pero la concurrencia, distraí¬ da con el movimiento y la vista del ex¬ terior, ni siquiera hacía atención al roce melancólico de los arcos sobre las cuer¬ das. Eduardo, sin embargo, meditó en cosas tristes, y el final de esa tarde fuó

j eruel para su espíritu. «Cómo es posi¬ ble?... Yo, rico y joven, rodeado de co¬ modidades, no soy feliz.. Es tal vez el amor que me hace desgraciado, ó es el abuso de amar que me ha hecho incon¬ forme. Si esta mujer fuesp buena y ama¬ ble, ya la habría olvidado, como ha pa¬ sado con las otras. En el fondo, sin amar es imposible la vida, pero siento que este tormento de cada nuevo amor, está matando mis sentimientos. Por qué no poder dominarme? Hay tanta gente que no ama en el mundo!»

Pero Eduardo Doria, á medida que

102

Digitized by Google

Page 115: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

avanzaba en la vida refinada, se hacía más exigente en sas gustos y costum¬ bres. Lo que afios atrás constituía para v‘, 41 una felicidad, era hoy un placer bala- di que lo dejaba en la más completa in¬ diferencia. Vivía buscando nuevas sen¬ saciones, pero éstas no permanecían en sn organismo sino muy cortos días. Ne¬ cesitaba que corriese siempre por su sangre una pasión fuerte que lo domi¬ nara y asediase sin descanso como á un •enemigo que hay que perseguir y des¬ truir. Y cosa extrafia, cada mujer que había amado, desaparecía totalmente de sus recuerdos, sin dejar en su sér ni la sombra de una sensación. Cuando en las •calles, en los paseos, se encontraba con alguna de sus antiguas pasiones, muje¬ res adoradas hasta la locura, en cuyas bocas había conocido la orgía de los be¬ sos, en cuyos cuerpos mórbidos y perfu¬ mados había aprendido nuevas estrofas para el poema inmortal del deseo y la •caricia, no experimentaba la más peque- fia emoción. Aquellas mujeres, una vez olvidadas, era como si jamás hubiesen existido, como si nunca hubiesen ocupa¬ do sitio alguno en su corazón, y queda¬ ban para siempre borradas de su alma, «in siquiera dejar en su memoria el sa¬ bor nostálgico de los amores muertos.

En los meses de transición, en que pa¬ gaba de un amor á otro, meses de abso¬ luta tranquilidad, en que el olvido, como un bálsamo reconfortante, había resta- fiado todas sus heridas, y en que él se

103

Digitized by Google

Page 116: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XA TRISTEZA VOLUPTUOSA

v entregaba á leer filosofías, el tedio de la vida lo dominaba, encontraba la existen¬ cia sin objeto ni razón de ser, y hasta

^dudaba de la realidad, imaginándose cosas raras, delirios é impresiones d& bebedores de éter y de láudano. «Será verdad que yo existo—se preguntaba— ó pasará con las almas lo que sucedo con la luz de las estrellas? Ese astro quo envía su luz á la tierra y que emplea tantos años para llegar hasta nosotros, podría no ocupar sitio algunp en el es¬ pacio desde hace muchos siglos, y á nos¬ otros nos parece que existe realmente* allí, visible ante nuestros ojos y nues¬ tros telescopios, sin embargo, todo es una

^ ilusión de los sentidos. Qué de extraño- tendría que mi alma esté muerta desdo años atrás, y que yo crea vivir, cuando únicamente estoy recordando lo que- aconteció en mi vida efectiva y real de los siglos pasados?...» Y entonces era necesario recomenzar, buscar otra mu¬ jer á quien amar, á quien entregarse para no sentir el peso de la vida, echar- se entre sus brazos como un náufrago sobre una barca salvadora, sin pregun¬ tar quién la dirige, ni adónde va, ni por qué marcha. «Es la enemiga de la. muerte, y voy con ella hacia la vida - se decía—sobre su seno encontraré de- nuevo néctar para soportar el mundo,, en sus labios comprenderé que sí existo y que no sueño.» Había probado dormir sus instintos despertándose nuevas pa¬ siones, pero todo fué en vano. El des.

104

Digitized by Google

Page 117: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA.

precio profundo que sentía por el dine¬ ro lo hizo no ser jugador. Encontraba estúpido que los hombres se embriaga¬ sen, pues que del licor no viene sino la tristeza, el embrutecimiento, y la pos¬ tración física y moral. «Amares vivir, pero ¿cómo hacer para impedir que el amor no perezca en el alma?...» Y él sen¬ tía que se acababa, que después de cada, pasión algo se moría en su interior, y que al fin sería un espectro ambulante, con vida aparente ó ilusoria. «Las muje- v res son crueles—pensaba—y criminales sin sospecharlo, no comprenden que con cada decepción, con cada perfidia, nos van secando las fibras del amor, y que cuando volvemos solícitos á buscar nuevas primicias en otros corazones, ya no podemos obtener sino frutos añejos sin remembranzas de nuestra pureza prístina, yendo sin ideales por un cami¬ no que ya ha perdido sus grandes atrac¬ tivos, porque nos es completamente co¬ nocido. Y es entonces que apelamos á. los refinamientos para hacer vibrar las. virginidades que aún poseemos. Des¬ pués de amar el rostro, y los ojos, y la boca, y el cuerpo, terminamos por no. amar sino los trajes de seda y los fon¬ dos de color, y las medias sutilísimas, y el calzado muy brillante, bien hecho, y bien llevado y luego, es peor toda¬ vía, se ama la alcoba, y las cortinas de damasco, y los muebles raros, ha¬ ciéndolos cambiar con frecuencia para imaginarnos que vamos hacia un viaj^

106

Digitized by Google

Page 118: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Interminable de amor y de deseo.» «Y después ya no se ama sino el per¬

fume, el perfume que envenena el últi" nao resto de los sentidos, y es el princi¬ pio letal del extravismo y la locura.»

Y en efecto; Eduardo no amaba la mujer en Niní Floreos; amaba la esfinge insénsible y despótica, se sentía atraído .hacia ella, porque después de martiri¬ zarlo horriblemente, ella se le entregaba amorosa y gentil, como una mujer ex¬ traña, contemplándola con sus ojos color de ajenjo y acariciándolo con sus manos '¿lacas, de venas transparentes y azules. Entonces él era feliz como no podía supo¬ ner ningún mortal, y el placer de pocas Jboras superaba con creces los dolores que le precedían. «¿Qué importa, pensaba en 'esos momentos, que ella me desgarre el alma y dé la muerte á todas las fibras de mi amor futuro, si ella posee, como las divinas paganas de Lesbos, en su alien¬ to el olvido de la vida, y en su contacto el sopor misterioso de la muerte. Morir por haber vivido es siempre vivir. No debemos discutir la intensidad del pla¬ cer, porque i ay de nosotros si la vejez nos sorprende regateando todavía al or¬ ganismo las crisis de la pasión. Como el avaro que ha pasado su juventud ama¬ gando el oro en sus talegas, ya no ten¬ dremos tiempo de amar y de gozar, y nuestro cuerpo, con todas sus virginida¬ des, irá al seno insaciable de la muerte.»

Ya algo avanzada la noche, dejaron el «joche á la puerta de El Doyeny y pene-

106

Digitized by Google

Page 119: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TEISTEZA VOLUPTUOSA

traron, entre las miles cortesías del ma¿- t' tre cFhotel, al restaarant elegantísimo que poseía en esa época la más escogida clientela de París. Rodeado de jardines, y profusamente iluminado con farolillos de papel, parecía una feria mitológica. Los dueños celebraban, como todos los años, el Qrand prix, y los extranjeros invadían los salones reservados, acom¬ pañados con damrs alegres. Era la hora de los postres, y se comprendía que ya el champagne comenzaba á montarse á la cabeza, porque al entrar ó salir los gargones cargados con platos y botellas, de las puertas entreabiertas brotaba co¬ mo una bocanada de alegría, y se escu¬ chaban risas argentinas, gritos nervio¬ sos contenidos y canciones tarareadas por voces femeninas, interrumpidas por el sonido de las copas ó el chasquido ar¬ monioso de los besos. No pudieron ob¬ tener sino un salón en donde había dos mesas, una de las cuales estaba ya en desorden, ocupada por tres jóvenes, en quienes Eduardo reconoció al momento los impertinentes que en la tarde habían flirtado con su amiga desde las tribunas. Esto contribuyó á ponerlo de malísimo humor; ein embargo, correcto y discreto, se sentó en la otra mesa, como si no hu¬ biese fijado su atención en ellos. La co¬ mida se pasaba sin incidente alguno, y hasta con cierta monotonía; pero los ca¬ balleros del frente, que habían bebido sin mucha temperancia, comenzaron á dirigir miradas ávidas á Niní. Uno de

107

Digitized by Google

Page 120: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

ellos, sobre todo, insistía tercamente. Ya Eduardo le había lanzado dos miradas coléricas, y el otro había disimulada como si estuviese observando distraída¬ mente los ramilletes de ñores eléctricas del plafond. En el momento en que los gargoneSy todos de frac, cambiaban el mantel y cubrían la mesa con dulces, frutas y helados, E luardo creyó ver que Niní se sonreía con el vecino, y le dijo secamente, dominando la cólera que lo cegaba: «Es estúpido lo que estás ha¬ ciendo, querida.» Ella volvió el rostro sorprendida, y contestóle con cierta sorna: «No eres tú quien puede ense¬ ñarme la manera de comportarme de¬ lante de la gente.» «Yo te prohíbo que vuelvas á ver ese hombre». «|TúI». Y la cantante, fiera y voluntariosa, soltó la risa, una risa que quemó la cara de Eduardo como una bofetada; se puso en pie, y dirigiéndose al joven de la otra mesa, le dijo, alta la frente y con una brusca crispatura en las manos: «Sois un imbécil, señor. A una mujer, cuando está acompañada, no se mira de ese modo, y yo sé hacerme respetar de la gente mal educada». El otro, pálido y tembloroso, contestóle: «¿De qué modo, señor?» Eduardo alzó la mano para cas¬ tigar á su adversario, pero los compa¬ ñeros lograron intervenir á tiempo para evitar las vías de hecho. En tanto que los gargones alarmados, habían traído al dueño, y ambos jóvenes, con una cal¬ ma aparente, se cruzaban mótuamente

108

Digitized by Google

Page 121: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

sus tarjetas. Todos bajaron á los jardl- nes, en donde soplaba el aire fresco de la noche, y desde donde se ola el rumor lejano de la gran ciudad, arrastrado por el viento que vibraba en el espacio como ondas tormentosas de pasiones huma¬ nas, y que se propagaba tenuamente, per¬ diendo su poder, hacia los campos silen¬ ciosos en donde el vicio es vencido por el trabajo y la constancia.

En su interior Niní estaba contenta de lo ocurrido. Si se verificaba un duelo, todo París sabría que era por ella, y eso la serviría de rédame y para hacer ra- bi&r á sus rivales. Probarles qne era ella la vencedora, y que los hombres, como arrojar rosas sobre el pedestal de una diosa, arrojaban sus vidas á sus pies, felices de encontrar la muerte luchando por su amor, como luchaban en los tor¬ neos de la Edad Media los caballeros de cota y espada por defender la dama de sus amores. Sin embargo, ella se ha¬ cía la disgustada, y decía con aire ofen¬ dido á su amigo, que él la perjudicaba con esos escándalos, y que si no variaba de tono y de conducta, todo quedaría terminado entre ellos. Cada vez que Niní lo amenazaba con abandonarlo, Eduardo sentía el vértigo de la locura apoderarse de él, cerraba los ojos, y todo lo veía negro y fúnebre; se creía capaz de todo para evitarse una pena tan honda, y, sin embargo, en sns ins¬ tantes de reflexión, cuando se encontra¬ ba solo, lejos de ella, deseaba que llega-

109

Digitized by Google

Page 122: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

se la raptara, de un modo inevitable, por un incidente inesperado, que des¬ pués fuese imposible reanudar, y pasa¬ se de una vez esa tormenta de dolor que se agitaba sobre su cabeza, y que un día ú otro debía estallar. Se sentía sin vo¬ luntad en presencia de la cantante; pero pensaba que no podía vivir con un do¬ lor inminente que le amenazaba sin descanso. Temía sufrir; pero esa cobar¬ día aumentaba el deseo de haber ya ex¬ perimentado ese dolor, para estar libre de esa mortificante perspectiva.

Al llegar ¿ la casa, un lujoso aparta¬ mento que Eduardo había alquilado por afio frente al Parque Monceau, uno de los barrios más aristocráticos de la ele¬ gancia parisiense, Niní se desvistió muy despacio, sin decir una palabra, y acos¬ tóse perezosamente, como indiferente á lo que había acontecido. Pero muy pron¬ to comenzaron los reproches de parte de Eduardo, que adivinaba que ella se disponía á hacerlo sufrir toda la noche, y de una nimiedad se pasó á cosas más serias, ultrajando Niní el amor propio de su amante. «Sí, querido; yo soy una imbécil de estar contigo, pudiendo vi¬ vir con gente más chic y mejor que tú. > Eduardo estaba esa noche con los ner¬ vios excitadísimos, y le respondía con ironías y risitas de indiferencia. Ella le llamó «salvaje», «extranjero», y to¬ dos sus instintos de plebeya engreída se revelaron, insultándolo soezmente, en una crisis de cólera inesperada, y sin

110

Digitized by Google

Page 123: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

qut ella misma supiera el por qué de tantos improperios. De repente levan¬ tóse, vistióse á toda prisa, y le dijo qne no valía la pena de que se ocupase más* de ella, porque todo había concluida para siempre entre los dos.

Eduardo no esperaba ese final. Demu¬ dado y fuera de sí, obedeciendo al grita del instinto, que lo impelía hacia el de¬ seo, y herido en su orgullo de hombre», agarró brutalmente á Niní por los bra¬ cos, quedando impresas en las muñeca» de su amiga las señales sangrientas de sus dedos de acero. Ella lanzó un grita agudo de dolor, y al sentir sueltas su» manos, nerviosas y frágiles como tallo» de flores, le dió una bofetada en plena cara. Eduardo no supo más de él. Olvi¬ dó la desigualdad de los sexos, y se ba¬ tieron como dos machos, ciegos de pa¬ sión, creyendo defender la propia vida Ella, dominada al fin, cayó bañada ea lágrimas sobre el suntuoso canapé de- velour rojo, y despeinada, con el rostra desfigurado por la ira, arrojó en el últi¬

mo esfuerzo un pesado bibelot de bronce v que hacía juego sobre la mesa, y que- fué á hacer astillas el hermoso espeja de molduras doradas que adornaba la estancia. Entonces, mientras Eduardo- con el ruido que hizo el cristal al caer al suelo, comenzaba á darse cuenta da lo que había hecho, Niní, llena de mie¬ do, pero ya con la puerta abierta, le gri¬ tó con una voz apagada, casi afónica: a;Yo te desprecio! ¡Miserable! ¡Cobarde!»-

111

Digitized by Google

Page 124: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

TRISTEZA VOLüf>TUPSA

Un silencio profundo reinó en el cuar¬ to. Niní había ya descendido las escale¬ ras. Y Eduardo, sobre una silla, se cre¬ yó loco, y tuvo miedo de estar solo. Su frente estaba helada, y sus vestidos des¬ pedazados, le daban un aspecto tétrico de criminal perseguido que huye á es¬ conderse en la casa vecina.

Pasados algunos minutos, tuvo horror de sí mismo, y se dijo como si desperta¬ se de un suefio ante su vida miserable y desastrosa: «Yo soy un desgraciado.»

Después pensó en ella, en su mujer- cita seductora que tanto había amado y que ahora había perdido para siempre, en las horas de infinito placer que con ella había vivido, en sus exquisitas

\ toilettes, raras y degeneradas, en sus pie- cecitos primorosos que tantas veces ha¬ bía besado. Y al contemplar el lecho en donde estaban todavía marcadas las formas voluptuosas de su amiga, sintió una pena infinita dentro del pecho, y se

•envolvió la cabeza entre las sábanas, blancas como la nieve, estallando en so¬ llozos, y aspirando con avidez el mortifi¬ cante perfume que había dejado el cuer¬ do de Niní.

112

Digitized by Google

Page 125: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

1

II

May de mañana, Eduardo dió al co¬ chero la dirección de Carlos Lagrange. Hacía más de un mes que no veía á su amigo. Es verdad que vivían muy dis¬ tantes, y que sólo por una rareza se le ocurría llegar hasta el Barrio Latino. La criada, al verlo, abrió el salón muy son¬ reída, y fué corriendo, como quien sabe que va á llevar una noticia agradable, á avisar á la señora. A los pocos momen¬ tos se presentó Luciana, vestida con un sencillo peinador rosado, con encajes color crema, siempre muy ajustada y con su aire un poco fiero, que le daba un aspecto simpático de mujer inexpug¬ nable. —Nosotros lo creíamos muerto— le dijo alegremente al entrar, tendién¬ dole la mano. —Casi, casi-7 respondió Eduardo, admirando la belleza y el aire de felicidad que se notaba en ella, y pensando con envidia en que su amigo

113

Digitized by Google

Page 126: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

debía ser muy dichoso con aquella mu- jercita que lo adoraba y que le era fiel como la más honesta de las esposas. Aparentemente nada había cambiado- en los últimos cuatro aflos en la casa, los mismos muebles, siempre muy lim¬ pios y bien cuidados, el mismo escrito¬ rio, lleno de periódicos, de diccionarios y de libros á medio leer; la mismísima Venus de líneas impecables; pero en el interior, y en las almas de los que la ha¬ bitaban, todo era nuevo y floreciente. Carlos y Luciana se sentían ligados por un lazo más poderoso y más duradero que el triste amqr á la piel perfumada y á los deseos intelectuales. No el mez¬ quino amor del presente se agitaba en ellos, el amor á las bocas sensuales y á los ojos voluptuosos, sino el amor sano que, huyendo de las melancolías de la carne, fija la vista confiado y sereno en el porvenir. Luciana había tenido un hijo, que ella había amamantado y cria¬ do á su lado, negándose como es la cos¬ tumbre, á enviarlo al campo con una nodriza hasta que pasase la edad de la lactancia. —No—decía;— nadie me hará separar de un sér que ha vivido en mi seno nueve meses, y por quien yo he sufrido dolores profundos, como si algo se desgarrase en mis entrañas. Ella no se explicaba que hubiera madres que vieran sus criaturas una hora todos los meses, precisamente en el tiempo que es necesario defenderlos de la muerte y lu¬ char contra la naturaleza, mientras tie- *

114

Digitized by Google

Page 127: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TfiISTEZA VOLUPTUOSA

nen constantemente al lado perros que se calientan en sus piernas y que duer¬ men con ellas en sus camas, enviándo¬ los con los lacayos por las tardes á to¬ mar aire fresco al Bosque.

Carlos al principio se sintió contra¬ riado con esto, y le tenía cierta repul¬ sión á aquel mnfleco, como él decía, en¬ vuelto en trapos. Luciana enfría de ver¬ lo tan indiferente con su hijo; pero lue¬ go comenzó á hacerle falta verlo y aca¬ riciarlo, y ahora que ya el bebé tenía tres años, y que era la alegría y el en¬ canto de Ja casa, lo amaba tiernamente, y pasaba horas enteras conversando con él, como si fuese un hombre grande. Los padres de Luciana se reconciliaron con ella, á causa del chiquitín, y al sa¬ ber que era juiciosa y honrada, tenien¬ do la esperanza de que Carlos se decidie¬ se al fin á casarse. Pero las ideas de La- gran ge eran enteramente contrarias al matrimonio como lo entiende la socie¬ dad, y sostenía que él estaba tan casa¬ do con la madre de su hijo, como loe otros á quienes el cura bendice, y que mientras ella se condujese honrada¬ mente, no habría motivo alguno para abandonarla.

Luciana tenía ciega confianza en las ideas de su amigo, y sabía que era hon¬ rado y sincero en sus sentimientos; siempre había admirado en él esa leal- tal espontánea á sus principios y á su filosofía, y lo seguía con orgullo, admi¬ rando é identificándose con aquella alma

115

Digitized by Google

Page 128: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

rebelde que se agitaba en el mejor de los hombres. Había aprendido el espa- fiol, que Carlos le había enseñado con gran placer, y leía constantemente los periódicos de América y de España, siempre llenos de alabanzas y simpa¬ tías para su amigo. Y de día en día lo sorprendía recitando los versos más me¬ lodiosos de los poetas castellanos, que ella compraba á escondidas para que la sorpresa fuese completa, haciéndose graciosísima con los movimientos inse¬ guros de su boca al pronunciar cierta» palabras, ó cuando trocaba los nombres masculinos por femeninos, poniéndose muy seria si se burlaban de ella. Sabía que Carlos daba grande importancia á todos los actos de la vida, y que nunca se chanceaba en materias de amor, y por eso estaba segura de que más tarde, en cuanto se presentase una ocasión, ella lo decidiría, por el porvenir y la tran¬ quilidad de su hijo, á casarse civilmen¬ te, ante la ley, ya que él no podía sopor¬ tar á los clérigos.

El dilettanti había desaparecido por completo en Carlos Lagrange; hoy era un convencido en sus teorías materia¬ listas, y se hacía temible por su método de propagandista. Algunas noches se re¬ unían en el Salón de Conferencias de las Sociedades Sabias, rué de Serpenter

en donde los maestros más renombra¬ dos decían sus sermones, como ello» mismos los llamaban, contra la fe y por la ciencia. Eran predicadores, y habían

116

Digitized by Google

Page 129: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

instituido una especie de sacerdocio para enseñar al pueblo á buscar ideales más prácticos y más instructivos que los que las religiones modernas les acon¬ sejan. Cuando entró Eduardo, Carlos dormía todavía: había permanecido tra¬ bajando hasta muy tarde de la noche, preparando su primera conferencia, que debía leer días después en la Sociedad, un estudio sobre las razas y el medio en >/ que se desarrollan, que le había valido los elogios de sus profesores.

No obstante parecer tan diversas las dos tendencias de ambos amigos, en el fondo poseían la misma tristeza de la vida, el mismo tedio hacia las cosas hu-v manas. Ambos estaban dominados por la inñnita tristeza de vivir. Lagrange sentía una instintiva repugnancia hacia la sociedad, y su placer era contrariarla luchando por la modificación de sus ba¬ ses para hacer más soportable la exis- tenciá á los que viniesen detrás. Expe¬ rimentaba una gran lástima por los he¬ rederos obligados del dolor, y á veces, cuando se quedaba contemplando aquel delicado fruto de sus amores, que ya tenía de él la ancha frente pensativa, y de la madre los ojos negros y seve¬ ros, sentía remordimientos, y se veía culpable de un delito. Cuando Luciana, para tranquilizar al bebé, le infundía miedos para obligarlo á obedecer, Car¬ los la reprendía cariñosamente y le de¬ cía que era necesario que el niño obede¬ ciera por respeto y por amor, que la

117

Digitized by Google

Page 130: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TKISTKZA VOLUPXV03A

idea del temor no debía entrar para nada en su educación; el cbiqnito debía acostumbrarse á comprender lo que era bueno y lo que era malo, pero sin que el temor de Dios, ó de sus padres, ó del otro mundo, lo obligasen á aceptar co¬ sas que él no comprendiese. Había des¬ pedido la primera criada', porque una vez le había hecho llorar hablándole de los muertos y de ios bichos que se comen á los muchachitos voluntariosos. Y á la segunda, le había prohibido engallarlo en el más insignificante detalle, exi¬ giendo que le cumpliesen siempre lo que le prometieran, en bien ó en mal, para que el niño se diese cuenta de que lo ofrecido era sagrado. Bebé, como lo lla¬ maban todos en la casa, no hacía nada sin consultar con la mirada á su mamá, y cuando ella no estaba presente, que alguien quería obligarlo á hacer algo, él se negaba obstinadamente, y había que desistir porque su mamá no quería. Sin embargo, Lujiana no lo había casti¬ gado sino una sola vez, un día que cre¬ yó adivinar en él una ráfaga de vengan¬ za contra la criada, y le dió dos nalga¬ das, sacudiéndolo por un brazo. Bebé lloraba inconsolable, dándole besitos húmedos en la cara y agarrándole las mejillas con sus manecitas, acariciándo¬ la como si él la hubiese ofendido. Lu¬ ciana tenía como regla, que cuando se Castigaba un niño, no debía contentarse inmediatamente oon besos y cariños, sino que debía hacérsele sentir que sus

118

Digitized by Google

Page 131: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

papás do eran los mis saos cuando él se conducía bien que cuando era malo. En la noche, mientras comían, á la hora de los postres, Carlos le dió unos dulces, y Bebé se negó á aceptarlos, diciendo «que él no quería, porque había sido muy malo con su mamá». Luciana se los hizo coger, estrechándolo amorosamen¬ te contraen corazón, y Carlos pensaba*/ entre tanto que en método era eficaz, y que su hijo comenzaba á rebelarse con¬ tra esa idea tradicional del temor en que se apoyaban las religiones y que pretendían dar igualmente como base al deber. Su hijo se sentía triste, por el pesar que le había causado á la madre con su mala accción, por su amor hacia élla, que era para su cahecita infantil su única religión, su solo ideal, su in¬ mortal naturaleza.

Carlos hizo entrar á Eduardo á su cuarto, y mientras su amigo se afeita¬ ba, como era su costumbre todas las mañanas, éste le relató el episodio del restaurant y le dió las tarjetas de los testigos de su contrario, que habían ido muy temprano á visitarlo, sin darle ma¬ yor importancia á este asunto, agregan¬ do, para terminar, con un tono de in¬ menso fastidio. «Estoy tan de mala, que soy capaz de matar á ese pobre joven.» El adversario era un joven belga, de fa- milia distinguida, que venía de tiempo en tiempo á París á hacer la fiesta y á gastar dinero. Eduardo comprendía que era una bestialidad que dos hombres

119

Digitized by Google

Page 132: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

expusieran sus vidas por una mujer in¬

digna, como él decía, de ser amada.

Esa mañana se encontraba fuerte, y

con gran voluntad para no ocuparse más

de Niní; la crisis de la noche anterior

había aliviado momentáneamente su

espíritu, y creía que todo estaba termi¬

nado, y que él iba por ñn á descansar y

á tomar nuevas fuerzas en sus libros.

«No, querido, no pretendas hacer mu¬

chos sacrificios, proponte cumplir una

sola promesa, y ya es bastante», le decía

Carlos, convencido de la debilidad de

su amigo en cumplir ese género de pro¬

pósitos. «Proponte olvidar á Niní, no

vayas más á los conciertos en donde ella

trabaje, múdate de casa, vete á Buda¬

pest, por ejemplo, á ver la exposición

de Bellezas.» «...No merece la pena», re¬

plicaba con tristeza Eduardo, «salir de

una para entrar en otra, es como un

prisionero á quien cambiasen de cár-

^ cel.» Y entonces comenzaba á exponer

sus teorías, negando la voluntad y la

responsabilidad del hombre en los actos

¿ de la vida. «Somos hijos de generacio¬

nes pasadas, y contra el atavismo y las

tendencias degeneradas no se puede lu¬

char. Nosotros nos imaginamos que ha¬

cemos lo que queremos, cuando en rea¬

lidad, son los acontecimientos que nos

guían y transforman á su capricho, des¬

arrollando en nosotros las enfermeda¬

des que vivían en nuestros organismos

en estado latente.»

Si él no hubiera salido nunca de su

120

Digitized by Google

Page 133: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

pueblo, quizá á estas horas seria un 4/

buen médico, sin pasiones y sin vicios,

pero al llegar á París, su patria inte¬

lectual, la patria de su familia, de sqb

abuelos, se desarrollaron las tenden¬

cias enfermas, heredadas de algunos

de éllos, y ya él se consideraba incapaz

de dominarlas y corregirlas. Se hereda ¿

el suicidio, la locura, la voluptuosidad,

del mismo modo que se heredan la tisis

y el cáncer. Muchas veces había pen¬

sado en el matrimonio, unirse á una

joven pura como una azucena, pero de¬

cía que serían desgraciados, porque él

pretendería encontrar en su esposa los

refinamientos que llevaba en su san-^

gre y á que su organismo enfermo esta¬

ba ya habituado. Ella no podría ofre¬

cerle sino purezas y virginidades que

su paladar embotado estaba incapaci¬

tado do gustar; y de allí vendría la re -

pulsión y hasta el odio á la mujer, que

como una sombra se alzaría constante¬

mente á su lado, para recordarle las

sensaciones muertas y los placeres fe¬

necidos de su pasado.

En sus momentos de intenso idealis¬

mo, su martirio era verse ligado á la

vida por un nudo material, por el es¬

pasmo de la piel, por la servidumbre de

la carne revelada. Para él, la vida era el

amor, pero el amor sin purezas, el amor

de las sensaciones extrafias, de los deli¬

quios imprevistos. {Cómo pensar en el

matrimonio, si para su temperamento

no existía sino la esposa amiga, la cora-

121

Digitized by Google

Page 134: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

pañera del placer, coqueta, voluble, ca¬

prichosa, tirana de los sentidos, foco

adorable de imperfecciones psíquicas y

de deseos siempre nuevos, vagos é im¬

palpables! La esposa madre, centro de

la familia y del pudor, honesta, sin ce¬

los, sin rencores, sin tormentos, no se¬

ría para él sino un maajar insípido, una

bella fruta sin olor ni sabor. El deseo

honesto, lleno de castidades, blanco y

suave como el lirio, encerraba para sus

sentidos la belleza fría de la nieve que

cae. Y por eso rechazaba la idea del

matrimonio, no amando sino los labios

pintados con carmín y los ojos que el

carbón sombreaba, haciendo las pupilas

yj, brillantes, grandes, expresivas. Y era

un voluptuoso, pero un voluptuoso tris¬

te, refinado, con perfecta conciencia de

que marchaba hacia una vía dolorosa,

ficticia, llena de sombras y de engaños.

Además, entrar al matrimonio como á

un hospital, á aliviar su cuerpo y á es¬

perar con paciencia la muerte, era una

idea que rechazaba con indignación. ¿Y

los hijos que de él vendrían? Su abuelo

se había lanzado una mañana de la to¬

rre de Aix, donde vivía, con el pretexto

de mala fortuna en los negocios. Su

bisabuelo, á los ochenta años de edad,

medio paralítico, con una enfermedad

de la médula, se bebió una noche al

acostarse un frasco de láudano, y dejó

una carta en que aconsejaba á todos los

viejos que hicieran lo que él. «Convén¬

cete, querido, se nace voluptuoso, como

122

Digitized by Google

Page 135: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

se nace poeta» pintor ó músico, es nna¿

degeneración, y el hombre no tiene sino

que someterse á lo que sus amables

abuelos le han inoculado en la sangre.

Ojalá no te desilusiones, si en'tu manía

de estudiar llegas á descubrir que el

hombre, como la planta, está sometido

á lo que sobre él hayan decidido sus

raíces que están hundidas en la tierra.»

Luciana entró en este momento al

cuarto, algo pálida y con los ojos coléri¬

cos, pretendiendo, sin embargo, disimu¬

lar su enojo para observar la sorpresa

que iba á experimentar su amante al

ver que élla lo sabía todo; pero Carlos,

que la conocía perfectamente y que no

había podido hasta ahora quitarle los

celos que á veces la hacían pasar muy

malos ratos, comprendió en seguida que

algo raro le sucedía, y preguntóle son¬

riendo:

—¿Qué le pasa á la señoraf> —Nada. Han traído para el señor esta

carta, que por casualidad la he recibido

yo, porque indudablemente que tú tie¬

nes á la criada de tu parte para que me

las oculte, pero ya voy á despedirla in¬

mediatamente...

—Bravol Bravo!—interrumpió alegre*

mente Eduardo.—Te han cogido en un

lío, y ya Luciana te va á dar una buena

lección.—Carlos, que tenía su conciencia

tranquila, tendió la mano para recibir la

carta. «No puedes negar que la escritu¬

ra es de mujer, y que vive en Clichy,

porque aquí lo dice el sello», continua-

128

Digitized by Google

Page 136: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

TRISTEZA VOLUPTUOSA

ba ella con más cólera al ver que él no

se disculpaba. Por ñn leyó la carta, era

de Marcela, la chica de Iriarte que se¬

guía mal, y le suplicaba fuese á verlo

pronto. Lfc tisis segaía minando la exis¬

tencia del joven artista, y ya los médi¬

cos le habían dicho que se cuidara. Lu¬

ciana pidióle perdóo á su amigo dicho¬

sa y radiante de alegría, prometiéndole

no dudar más; y Lagrange concluyó de

vestirse á toda prisa para ir hasta la

rué Lemerder á visitar al pintor. Convi¬

nieron en que Deschampe, el otro testi¬

go de Eduardo, vendría hasta el Café

Vachette al medio día para ponerse de

acuerdo y seguir las fórmulas de estilo

en estos casos. Y Eduardo Doria siguió

en su coche sin preocuparse por el due¬

lo ni por las ofensas, y pensando que él

se había conducido como un miserable

con Niní, y que por su dignidad de ca¬

ballero debía darle excusas y suplicarle

que le perdonase ese instante en que él

había e-tado loco. «Eso es lo decoroso—

se decía—ya que todo está roto entre

nosotros, y por lo mismo yo debo con¬

ducirme como quien soy.» De repente,

sin más vacilaciones, sacó la cabeza por

la ventanilla, y dijo al cochero con voz

suave y reposada, como tenía por cos¬

tumbre todos los días: «Vamos casa de

la señora.»

Iriarte vivía en el quinto piso de una

antigua casa, en una de las calles altas

de París, cerca de la Plaza Clichy. Aba-

124

Digitized by Google

Page 137: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TKISTBZA VOLUPTUOSA

jo, en la calzada, á cada lado de la puer¬

ta de entrada, habla dos tiendas, una 4

la derecha, la habitaba una vieja modis¬

ta, caída en la desgracia después de ha¬

ber tenido su buena época; hoy casi to¬

do el negocio se reducía á lavar trajea

de mujer, encajes y guantes, que la gen¬

te pagaba á poco precio, y se ayudaba

con algunos trabajos que hacía á domi¬

cilio, y con algunos vertidos llenos de

cuentas y lentejuelas que hacía sobre

medida para algunas míseras cantantes»

ó demasiado gordas, ó exageradamente

flacas, que trabajaban casi de balde en

los cafetuchos de Bttignoles. La otra, la

habitaba un vendedor de vinos, fósforos

y picadura, que se permitía en los gran¬

des calores sacar á la acera tres ó cua¬

tro mesas de tres pies, que atendía un

muchacho medio idiota, hijo ó sobrino

del amo. Sin embargo, la entrada prin¬

cipal era bastante aseada, y para llegar

hasta el segundo piso, tenía su alfombra

un poco gastada, pero que la portera,

sacudía todos los sábados con una larga

cafia flexible envuelta en trapos. Las

otras tres escaleras eran angostas, gra¬

sosas é incómodas, y se veía que ape¬

nas llevaban amistades con la escoba.

Inarte pagaba en su quinto piso, sin

muebles ni servicio de ningún género»

menos de cien francos por trimestre, y

era duefio de tres piezas, muy ventila¬

das y sobre todo con muchísima luz. El

único cuarto que había amueblado, era.

el de dormir, en donde tenía una ancha.

125

Digitized by Google

Page 138: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

cama de hierro, con resortes, una mesa,

un aguamanil y un espejo de marco ne¬

gro. En la sala más grande había forman

do su taller; por una claraboya de vidrio

plano entraba la luz, en el centro estaba

colocado un gran caballete vertical, muy

pesado, que se movía fácilmente por las

cuatro ruedas de la base, y con la ayuda

de un manubrio se hacía bajar ó subir

Á voluntad la trasversal que sostenía

la tela. En un rincón estaba otro pe¬

queño caballete portátil, compañero in¬

separable del artista, que llevaba con

frecuencia al campo para copiar del na¬

tural y que había sido mudo testigo de

sus horas de soledad y desaliento. Las

paredes estaban llenas con sus mejores

academias, figuras casi todas de cuerpo

entero y al desnudo, premiadas en los

concursos de la Academia Colarozzi; so¬

bre la mesa se veían bocetos, más ó me¬

nos acabados de los diversos asuntos de

sus cuadros. En todo se notaba cierto

desorden, que rodeaba todo el cuarto

de una atmósfera de simpatía. Sobre las

sillas había bustos en barro y en yeso,

algunas fotografías de sus modelos, an¬

cianos, mujeres y niños, y retratos de

los principales pintores franceses.

En el último cuarto, amontonados

unos sobre otros, como en una casa de

empeños, estaban sus cuadros, los hijos

de su ingenio, que representaban más

de ocho años de trabajo árduo y rabio¬

so, con la desesperación del que desea

llegar y hacer una obra perdurable. Su

126

Digitized by Google

Page 139: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TKISTEZA VOLUPTUOSA

•enfermedad provenía de ese exceso de trabajo, exagerado para su constitución delicada como la de un niño. Tenía ocho años que no respiraba sino pintura 7 aceite, 7 sus pulmones 7a estaban fati¬ gados de tanto mineral absorbido. En su país le habían quitado una ridicula pen¬ sión que le había decretado como un gran favor el Congreso, porque uno de esos viejos lascivos que llegan á París •como pordioseros de amor en busca de besos pagados á precio de oro, para sus labios rugosos 7 malsanos, y que se vuel¬ ven á su tierra odiando la fortaleza 7 las energías de los cuerpos jóvenes, había dicho que Iriarte se estaba eticando con la vida licenciosa que llevaba. Y el pue¬ blo entero siguió repitiéndolo, estúpida¬ mente, por decir algo distinto, que diese mre á la gente de estar siempre al co¬ rriente de las cosas que suceden en Eu¬ ropa. Desde entonces, la vida del artista fuá una lucha sublime entre sus ideales 7 la necesidad de comer 7 abrigarse. Y trabajó heroicamente, con una voluntad ravana en locura, hasta hacía un mes,

-que los pinceles se Je habían caído de sus manos flacas 7 huesosas como de es¬ queleto. Sin embargo, había obtenido 7a dos medallas en el Salón del Campo de Marte, 7 luchaba, medio moribundo, porque el Jurado lo declarase Mors de eoncoursl Sus ideas sobre el arte, eran las más nobles 7 sinceras que podían caber en el corazón de un artista, 7 se había negado á vender su último cuadro: La

127

Digitized by Google

Page 140: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Abandonada, por el cual le ofreció tu» negociante siete mil francos, porque de* cía que sus cuadros se los regalarla él á su país, para que figurasen en el Museo después de su muerte. Sólo se había de¬ cido, en su* días de mayor miseria, cuan¬ do la crudeza del invierno le impedía trabajar, á vender algunas cabezas he¬ chas al pastel, ó una que otra acuarela escogida días enteros, silencioso y ape¬ sadumbrado, como si se separase de un pedazo vivo de su sér.

Garlos Lagran ge no lo creía tan gra¬ ve, y no podo disimular su sorpresa ai verlo en semejante estado. Iriarte son¬ rió dulcemente ó la entrada de su amigo, y sacó debajo de la frazada su mano calenturienta.—«Yo no quería molestar¬ te, pero Marcela se empeñó en que de¬ bía llamarte para que me vieses». «Ella es tan caprichosa», agregó, envolviendo á su amiga en una honda mirada de ter¬ nura y agradecimiento. «No ves; me ha encendido la chimenea en el mes de ju¬ nio, porque tiene frío». «No, no», inte¬ rrumpió Carlos con presteza, «en la calle está haciendo bastante frío; creo que e» este viento del norte, que está soplando muy fuerte». Marcela, sentada en el hora¬ de de la cama, no quitaba los ojos del visitante, con el objeto de adivinar la impresión qne el enfermo le produciría, y había desde el primer momento com¬ prendido lo que pasaba en el interior de Garlos.

Marcela era una flor del arroyo, de ese

128

Digitized by Google

Page 141: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA^

grupo de obreritas que se renuevan in¬ cesantemente en los barrios laboriosos, de París, golondrinas de amor, que bus¬ can sedientas un sér á quien entregarse para toda la vida, y que de engafio en, engaño, pasan entre los brazos de sus amantes, abandonadas una mañana ah salir el sol cuando menos se lo esperan, porque desconocen los secretos del amor, y sólo saben dar como primicias su ju¬ ventud y su inocencia. Ganaba franco y medio al día de aprendiz en una casa de modas, y al regresar al hogar sólo en¬ contraba recriminaciones injustas de parte de los padres, á quienes la mise* ría había vuelto el carácter adusto é irascible, y que tenían demasiados hijos. para estarse ocupando también de los. mayores.

Era pequeña y delgada, con cejas ne¬ gras muy juntas, y grandes ojos que mi¬ raban siempre de lado, y cuando taco-- neaba por los boulevares, al ver su gracia y su cuello erguido, casi soberbio,. parecía un cisne sobre un lago.

Había sido asediada sin descanso á. la salida del almacén, y después de re¬ sistir por muchos meses á las galante¬ rías y á las promesas de sus perseguido¬ res, una tarde cayó, como todas, enamo- - rada de alguien, seguramente el menos. digno de recibir su amor. Era un joven' griego que la sedujo, y un mes después huyó precipitadamente para el Píreo* sin dejar señales de existencia. Ella cre^ yó morirse, pero luego le juró odio

129

Digitized by Google

Page 142: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XA TRISTEZA VOLUPTUOS

muerte. Imposible volver á su casa. Su padre la habría matado de un sablazo. Rondó muchos días por los más humil¬ des Cafés, sin atreverse á entrar, hasta ^jue encontró una amiga que la condujo 4 todas partes. Un día conoció á Iriarte y se enamoró de su aire dulce y me¬ lancólico. Marcela lo amaba con toda su alma, y se creía dichosa con las sobras de amor que el artista, ciego y apasiona¬

ndo con su arte, podía ofrecerle. La enfer¬ medad seguía avanzando, y ella, en vez de escuchar el consejo de sus amigas, que le decían debía abandonarlo, porque su mal era contagioso y mortal, se cons¬ tituyó en su enfermera, y escuchaba con placer sus delirios sobre el arte y la be¬ lleza, viéndolo feliz en esos momentos, y conformándose modestamente con ocu¬ par el segundo sitio en el corazón del artista.

Cuando Garlos Lagrange salía del -cuarto, con el pecho agobiado de pe¬ sar, prometiendo al enfermo volver to¬ dos los días á charlar un poco con él, Marcela lo siguió hasta la puerta, baila¬ da en lágrimas, y con voz entrecortada, preguntóle:

—¿No es verdad que durará todavía mucho tiempo?

Carlos le estrechó la mano febrilmen¬ te, y le dijo que desde esa tarde Lucia¬ na vendría á acompañarla, y que todos «ellos estarían allí hasta el último día.

La triste criatura regresó al cuarto en donde el enfermo se había dormido de

130

Digitized by Google

Page 143: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

nuevo, y besando la cabeza sofiadora del pobre artista, lloró por muchas ho¬ ras, con la castidad y la pureza más con¬ movedora, como una hermana llora á su hermano.

181

Digitized by Google

Page 144: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

ni

Niní, tan fiera é insensible, habíase sen¬ tido débil ante las exigencias de Eduar¬ do, y después de algunos días en que él la visitaba ceremoniosamente, como un desconocido, esperando con pacien¬ cia horas enteras que la artista qui¬ siera recibirlo, para pedirle excusas, la reconciliación se efectuó contra la voluntad de ambos, que eran since¬ ros al creer que todo había terminado, y que, si acaso, quedarían siendo sim¬ ples amigos de la calle. Pero Niní no había podido olvidar las sensaciones de aquella noche. Al sentirse maltratada brutalmente, élla, acostumbrada á ser admirada y contemplada como un sér impalpable, y á quien los hombres no osaban tocar temerosos de hacerle dafio con sus manos, experimentó una sacu¬ dida desconocida en todo su cuerpo, y su sangre se volvió de fuego, y pasiones

132

Digitized by Google

Page 145: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

ocultas se revelaron por nn momento en su organismo. Al verse dominada y mar¬ tirizada como nn animal, él la, la siem¬ pre respetada, se sintió dichosa porque había vivido impresiones materiales, y calofríos nerviosos se deslizaban por toda sn piel. Y ahora, deseaba que la maltratasen con nn látigo, con inertes puñetazos, hasta sentirse extenuada, con los huesos doloridos, para volver á experimentar sobre su carne perfu¬ mada aquellos calofríos extraños que tanto la habían hecho gozar y padecer. Y entonces pensaba horas sin treguas en su amigo, y deseaba verlo para in¬ sultarlo y disputarse como dos vaga¬ bundos. Ella, la diosa de mármol, había también al fin encontrado la manera de vibrar, y ya no sería, como en el pasa¬ do, la Afrodita eternamente deseada y nunca subyugada.

Pero Eduardo no estaba contento. Él, que no se había siquiera atrevido á pen¬ sar en la reconciliación, creyéndola im¬ posible, se disgustaba ahora al observar con qué facilidad Niní había corrido á él, y sobre todo de verla amorosa y com¬ placiente; éso le hacía mal á su pasión, porque él la amaba porque era déspota y cruel. Se había hecho ciertas ilusio¬ nes, pensando que iba á sufrir mucho en esos días de abandono, sólo, en su sa¬ lón, desgraciado en su aislamiento, co¬ mo otras veces, y ahora esta repentina unión lo contrariaba y lo ponía de mal humor, mientras Niní se alegraba de ver

183

Digitized by Google

Page 146: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

qne el carácter de su amigo se agriaba más cada día, y esperaba con ansia la oportunidad de instigarlo y golpearlo, para obligarlo á maltratarla y á injuriar¬ la, como en la noche inolvidable de las sensaciones extrañas.

El duelo se había veriñcado en el jar¬ dín de una quinta particular de uno de loe testigos, entre las últimas casas de Neuilly. El belga, á quien tocó la elec¬ ción de armas, escogió la pistola, y á las doce del día se cruzaron unas balas sin resultado, reconciliándose los adversa¬ rios y terminando el desafío con un magnífico almuerzo, servido en la enra¬ mada que daba al Sena, al abrigo de los árboles, y desde donde se divisaban los ciclistas que de rato en rato volaban por el camino limpio y bien terraplenado. A la hora de los postres, después del champagne, mientras fumaban magnífi¬ cos habanos, y en las copas diminutas la chartreuse verde brillaba como los ojos sulfurosos de un gato, Deschampa, que era el hombre de las ideas origina¬ les, propuso que cada uno fuese á bus¬ car á su amiga, para ir todos juntos á pasar la tarde y la noche visitando la feria de Saint-Cloud, que acababa de co¬ menzar. Todos aplaudieron, y el belga reía á carcajadas, gritando á cada ins¬ tante: «jEs un poemal» «(Es un poema!» Lagrange se excusó diciendo en voz baja á su amigo que Luciana lo aguar¬ daba impaciente casa de Iriarte, y uno de los médicos, interno en La Chanté,

134

Digitized by Google

Page 147: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tuvo que dejarlos, porque estaba de¬ guardia esa tarde.

Se separaron dándose cita para la» cuatro y media en el puente de las Be¬ llas Artes, para tomar allí los vapore!^ tos y remontar alegremente el Sena.. —Sobre todo-agregó Deschampe al des¬ pedirse,—nada de lujo. Hay que decir 4. las muchachas que vengan de riguroso incógnito, para poder divertirse.

A la hora señalada estaban todos en. el malecón esperando que les llegase su tumo para entrar al muelle, que flotaba, como una boya, atado á la orilla por dos- fuertes cadenas. Un agente de Orden público, del lado fuera, vigilaba la cola, que iba aumentando como un enorme- gusano, y evitaba que pasasen el trans¬ versal muchos á la vez, para impedir- desgracias. El vaporcito estaba casi lle¬ no con los alumnos de un colegio, todos- de uniformes,echados perezosamente so¬ bre los bancos, con las piernas cruzadas, y dirigiendo miradas lánguidas á la», muchachas, que al frente, en el bandín de popa, reían y hacían bulla, instiga¬ das por sus amigos, que se empeñaban en estar alegres. A Niní le pareció muy raro y encantador ese duelo, como ella decía, yin de siécle, y su orgullo se sentía.^ complacido al ver que todo había sido» por élla, y que las compañeras la con¬ templaban con ojos expresivos y le en¬ viaban risitas amables, festejando su» dichos y deseando cultivar amistad con Ja mimada cantante de los trajes dege*-v

185

Digitized by Google

Page 148: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

*LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

nerados. Eduardo le había presentado :al belga, que le había pedido perdón, -culpando á los espumosos vinos de El Doyen de sus impertinencias, y repi¬ tiendo de tiempo en tiempo, después de

^quedarse silencioso mirando al cielo: —Es un poemal...

Al llegar á Boulogne el colegio des¬ cendió, y el puente quedó despejado, y los espíritus más alegres, y en la atmósfe¬ ra menos calor. Entonces pudieron aco¬ darse á la barandilla á observar como el buque cortaba el agua, y como los re¬ soplidos fieros de la hélice formaban on¬ das plateadas, que se perdían melancó¬ licamente en la superficie del río, ó re¬ gresaban cantando candenciosas, para, en el último esfuerzo, besar con sus es¬ pumas los costados del buque en movi¬ miento. Llegaron por fin, y todos salta¬ ron á tierra contentos, pues ya comen¬ zaban á fastidiarse de una travesía de más de una hora, en que el buque se detenía á cada momento de uno y otro lado, en todos los pueblos.

A la entrada de la empinada rambla •que hay que subir para llegar al pueblo, un ciego, agitando un perolillo de hoja- delata, pedía centavos con voz caverno¬ sa, y todos los que venían en busca de alegría le daban limosnas, pensando que eso les traería buena suerte en el paseo. Antes que todo, llegaron hasta la eleva- tía terraza del parque, desde donde se -contemplan los más bellos barrios de -París. La torre Eiffel aparece como una

186

Digitized by Google

Page 149: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Sombra proyectada sobre el cielo; el Trocadero, rodeado de jardines, que se alza majestuoso en las alturas de Passy; la inmensa planicie del Campo de Mar¬ te; el Sagrado Corazón, todavía á medio construir, que corona la ciudad, en la cumbre de Montmartre; y después, del otro lado, dando la vuelta á la alameda de frondosos árboles, rodeados de esta¬ túas, pilas y juegos de agua, se contem¬ pla el Instituto, con sus torres muy pe¬ gadas, y San Sulpicio, todo manchado de negro, y el Panteón on el fondo, como una sola piedra tallada al cincel. Más cerca, los otros edificios de menor ta- mafio ó que están á menor altura, se aproximan vagamente, hasta confundir¬ se con las admirables campiñas que, como una guirnalda de flores, circundan y adornan la gran capital. El guardia, un viejo de barba, alto y flaco, antiguo sargento en el ejército de línea, les in¬ dicaba los monumentos que no recono¬ cían, conduciéndolos á los sitios desde donde el paisaje era más sugestivo.

Después subieron paso á paso, saltan¬ do como pájaros, hasta los jardines, en donde los empleados habían hecho di¬ bujos y figuras simbólicas con las flores y las plantas de diversos colores, y al fin, fatigados, sentáronse en los bancos de piedras, en el centro de las encruci¬ jadas, entre el monte silvestre del cami¬ no, cada pareja separada, dándose celos por las risitas y miradas ds los compa¬ ñeros; mientras éllos golpeaban distraí-

187

Digitized by Google

Page 150: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA V0LUPUT0SA

dos con sus bastones las espigas que b&t lían de entre la yerba, y escribían éllas con sus sombrillas sobre la arena nom¬ bres y fechas borrosas, recuerdos tal vez de otros paseos semejantes.

Al descender, los mismos paisajes har bían variado por completo, á causa de la hora, por la sugestión del crepúsculo que corría hacia la noche, y contempló,;

xl' base un París lleno de sombras, cubierto de nubes brumosas, negras, plomizas, color de pizarra, un Parla en ruinas, po¬ blado de escombros, de una belleza trisr te, belleza de muerte, de pueblos antir guos cuyos monumentos hechos peda¬ zos cantasen la historia de la grandeza humana, la belleza llorosa que hoy con¬ servan todavía Jerusalón, Pompeya y los templos carcomidos de la vieja Ro-

f, ma. Y Eduardo se imaginaba la gran Ciudad devastada, envejecida por el tiempo como una mujer hermosa, y re¬ velábase contra la implacable destruc¬ ción de los seres y de las cosas. Pero más abajo, al descender por la angosta vereda de las gentes de á pie, del lado en que el sol caía lentamente, entre co¬ lores pálidos, de tonos suaves y delica¬ dos, como rodeado de una aureola inde¬ cisa, los monumentos y los árboles apa-

: recían salpicados de luz, y París seme¬ jaba una ciudad misteriosa, una ciudad polar, hecha con cristales y pedrerías, entre inmensos campos de hielo, villa fantástica de poetas y de artistas, de mujeres ideales de largos trajes de en-

138

Digitized by Google

Page 151: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

Cajee. Allí estuvieron todos mucho tiem¬ po, dominados por una repentina ale- gría, con ganas de amar y de vivir.

Al llegar á las primeras calles del pueblo, percibieron distintamente la música lejana de la feria, que el viento entre ráfagas traía á sus oídos, y París, envuelta en una intensa luz rojiza, pa¬ recía incendiada.

La locura era la reina de la feria, y la bullanga de los organillos que estreme¬ cían el aire con sus melodías monótonas y enervantes, cambiando de tonos con voces destempladas y pitos desafinados, ó el sonido estridente de los platillos, agitados fuertemente para llamar la atención de los compradores, ensorde¬ cía y fatigaba la atmósfera. La gente se Atropellaba para llegar á los tenduchos, hechos todos á la ligera, cor tablas y telones, para estar listos á partir, como bohemios infatigables, hacia otros ba¬ rrios y otros pueblos. En las barracas más grandes, sobre las gradas de la en¬ trada, para anunciar la representación, hombres y mujeres vestidos de carna¬ val, con trajes disparatados, hacían pantomimas y cuadros vivos, y la mul¬ titud se estacionaba indecisa, hasta que la curiosidad hacía llenar el teatrito, cubierto con cartelones é iluminado por antorchas de llamas enormes que refle¬ jaban sobre los concurrentes un tinte amarilloso, pareciendo todos sombras anémicas y enfermizas. La preferida era la casa de las fieras, en donde un doma-

1B9

Digitized by Google

Page 152: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

dor de fuerte* músculos, vestido de acróbata, adiestraba tigres y leones, que obedecían rabiosos por temor al lᬠtigo ó á los hierros candentes con que eran amenazados. O la caseta del lado, en donde un gigante deforme exhibíase medio desnudo, mostrando al público el desarrollo informe de su cuerpo, y sus pies y manos de monstruo marino. A ambas partes fueron guiados por Niní, que tenía ganas de sentir calofríos de miedo con los rugidos amenazadores de las bestias feroces, y de espeluznarse de grima al tocar la piel babosa del gigante.

Después desearon experimentar el vértigo en las Montañas Rusas, en don- de se dejaban balancear en el aire aga¬ rradas de las manos, y sintiendo al des¬ cender en el vacío, un hormigueo muy frío en el vientre, que las obligaba á re¬ comenzar muchas veces, sorprendidas siempre del mismo modo por aquel es¬ pasmo indefinible y angustioso. Luego pasaron el resto de la noche dando vneltas, montados sobre los caballitos de madera, prefiriendo aquellos que ba¬ jan y suben con movimientos bruscos de retroceso, y se arrojaban, como locos, largas serpentinas de todos colores, que se enlazaban entre los hierros del enor¬ me paraguas que los cubría y flotaban sin rumbo fijo, trayendo más alegría y confusión en aquella inocente fiesta po¬ pular.

Mientras esperaban el tren que de¬ bía conducirlos á París, fueron á to

140

Digitized by Google

Page 153: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTBZA VOLUPTUOSA

mar cerveza y helados al gran Café ro- rodeado de árboles que está á la entra¬ da del pueblo, frente á la estación, y en donde los tzigauos de casacas rojas con franjas de plata tocaban en sus violines valses melancólicos y rapsodias desco¬ nocidas.

Los días pasaban venturosos para Eduardo Doria, entregado todo entero al placer y al refinamiento, porque Niní, que había adivinado los extravíos de su amante, se mostraba siempre más ex¬ quisita en sus toilettes y más degenerada v al escoger las fragancias de sus perfu¬ mes. Tan sólo algunas mañanas Eduar¬ do se sentía disgustado, herido en su orgullo de gentilhombre, y era cuando Niní, presa de una cólera repentina, medio loca, lo hería en sus fibras más íntimas, terminando, bajo el pretexto de los celos, con acribillarlo á pellizcos y á golpes, acosándolo y persiguiéndolo por toda la casa, hasta que él, fuera de sí, por defenderse, tenía que maltratarla brutalmente, hasta hacerla llorar, tem¬ blorosa y tiritando, como con fiebre. Pero ella se quedaba luego á su lado, tranquila y soñolienta, extenuada, como si saliese de una terrible crisis, y enton¬ ces era más amorosa y más complacien¬ te. Eduardo pensaba que su amiga esta- v ba enferma de los nervios, y la obligaba á tomar duchas y reconfortantes, pero se veía con desprecio, encontrando abyec¬ to y miserable que un hombre golpease

141

Digitized by Google

Page 154: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

á un sér más débil. A veces estas esce¬ nas se sucedían todas las semanas, y entonces era peor, porque él se ponía también nervioso y perdía la cabeza al sentir á Niní amenazadora é irritada, con los ojos brillantes, de mirar per¬ verso.

Una noche, después de la comida, mientras Eduardo tocaba el piano en su salón de estilo oriental, adornado con j aponerías, todo decorado de azul, con suntuosos cortinajes de damasco, la cria¬ da entró y encendió todas las luces por orden de la señora; á Eduardo no le lla¬ mó esto la atención, acostumbrado como estaba á los caprichos de su amiga, pe¬ ro después, presentóse Niní Florens, la cantante más mimada de los Cafés-con¬ ciertos, vestida exactamente como ha¬ bía salido en el último invierno sobre la escena de Folies Bergére, con un traje corto de seda negra, adornado de oro pálido; en el corpiño muy ajustado, ba¬ jo el pecho, un ramillete de flores de brillantes hacía resaltar más el descote, y el corsé oprimía estrechamente su ta¬ lle, marcando sus caderas y dejando adi¬ vinar el roce voluptuoso de sus formas. Al levantarse el traje para bailar y ha¬ cer piruetas, el fru, fru de sus faldas hacía temblar, y el color rojizo de sus enaguas la hacían aparecer como en¬ vuelta en llamaradas de fuego. Eduardo quedó embelesado, siempre había sido su sueño poseerla así, á su lado, toda sa¬ ya, los dos sólos, para estrecharla entre

142

Digitized by Google

Page 155: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TKISTEZA VOLUPTUOSA

sos brazos y besar hasta saciarse aque¬

llos ojos tentadores y malignos, perdi¬

ción de las almas débiles; pero nunca se

había atrevido á exigírselo, temiendo

que élla comprendiese que en su refina- v/

miento ya no amaba sino sus trajes de¬

generados.

Había siempre encontrado mayor sen¬

sación voluptuosa en los cuerpos á me¬

dio vestir, que en la completa desnu¬

dez, porque su imaginación creaba con

un yo no sé qué de misterioso, las for¬

mas que no veía, y la belleza soñada se \s

le hacía más intelectual y más exquisi¬

ta que la realidad misma. Allí se ence¬

rraba para él el sec-eto del placer sen¬

sual: amar lo visible, la belleza que la

luz nos trae á los ojos, pero dejar algo

siempre oculto, algo que se desee y se

presienta, líneas de misterio que cada

hombre concibe con el mayor refina¬

miento de sus sentidos, y que resultan

para el que posee verdadera sangre

de artista, más bellas que la belleza

misma.

El paroxismo de los colores se había

apoderado de su imaginación, y el azul

de las enaguas de seda en el cuerpo de

la mujer que amaba era para él más ideal

que el azul del cielo. El amarillo, el ne¬

gro ó el rojo combinados y llevados por

las caderas perfectas de su amiga, pro¬

ducíanle un inexplicable placer intelec¬

tual, un calofrío que le corría por toda

la piel hasta casi desvanecerlo. Guando

Niní se desvestía, él la contemplaba, si-

Page 156: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

IiA TRISTEZA VOLUPTUOSA

guiendo con malicia todas sus coquete¬ rías, todos sus movimientos de muñeca refinada, las contorsiones histéricas de su cuerpo, al quitarse el corsé que la oprimía, y en su cintura quedaban marca¬ das como dibujos hechos sobre cera, las ballenas y los encajes. Y élla se frotaba suavemente, cerrando los ojos para sen¬ tir mejor aquella comezón voluptuosa.

Por las noches, 'cuando dormían, en medio á la completa obscuridad del cuar¬ to, sobre el lecho limpio y blando, él pensaba en élla, pero la veía elegante¬ mente vestida, bien calzada, con los ca¬ bellos rizados, y olorosa, suavemente perfumada con esencias delicadas. Y la que dormía á su lado parecíale una ex¬ traña.

Después, compróle trajes raros, hechos por las modistas más costosas, y de un lujo increíble; zapatitos de todas clases y de todos colores, siempre con tacones muy altos y de formas elegantes; guan¬ tes negros muy largos y brillantes, lle¬ nos de encajes y de botones, y hacía de¬ corar bu salón de diversos modos cam¬ biando los muebles y los cuadros, para imaginarse que vivía en países distin¬ tos, casi sin salir á la calle, en su repen-

v tina manía de extravagancias enfermi¬ zas. Niní gozaba y se deleitaba con todo esto porque su pasión la constituían las cosas raros, y le encantaba variar de tra¬ jes, y disfrazarse de todos modos, sor¬ prendiéndolo élla también con rarezas ínás refinadas.

144

Digitized by Google

Page 157: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA YOLUPTU08A

Mientras Eduardo, como un pachá ten¬

dido sobre un diván, soplaba por el tu¬

bo de un primoroso narguilé, y el agua

respondía con su ruido enervante, antes

de que el humo llegase á la boca, para

salir como un vaho azulado, inundando

la estancia con perfumes exóticos, Niní

vestida de turca, á su manera, como una

bija del profeta de gustos parisienses

se echaba á sus pies, y lo dormía como

á su sefior, entre besos y caricias silen¬

ciosas; después, era él, quien al desper¬

tar del sopor melancólico de la comida,

ia contemplaba con ternura infinita, co¬

mo á la Musa trágica de las eternas ale¬

grías, experimentando en su cerebro los

más exquisitos placeres secretos, y le

besaba como loco sus pies bien calzados

y sus piernas ajustadas en las medias de

seda. Otras veces, élla se presentaba

vestida de bohemia, con saya de colores

chillones, y con gorra de caracteres enig¬

máticos, y le cantaba canciones llenas,

de tristezas, con un garbo gentilísimo

de tiradora de cartas y de vaticinadora

del porvenir. Por último, fastidiada de

las riquezas, vestíase c >n una humilde

falda de criada, con ua ancho delantal

y mangas arremangadas hasta el codo,

y él la estrechaba, loco de pasión, como

si cada vez hiciese uua nueva conquista

y abrazase un nuevo cuerpo.

Su cerebro comenzaba á resentirse de

los excesos, y como siempre, el excepti-v

cismo invadía su alma. Pensaba que ca¬

da sensación agotada, era una página

145

Digitized by Google

Page 158: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

XA TRISTEZA VOLUPTUOSA

arrancada del libro de la vida, y al pro¬

pio tiempo, no deseaba cambiar nada

en su existencia. «¿Para qué amar á

otra?» se decía, cuando al fin todo será

igual, sin que esa mujer lleve en sí la

poesía del pasado, nuestros recuerdos,

las horas vividas juntos. Una nueva al¬

ma es como un país desconocido, pero

un triste país, sin historia para nos¬

otros, y en donde no poseemos lazo algu¬

no ni tenemos ningún derecho. Llega¬

mos allí á tientas, entre tinieblas, y ver

hacia atrás en esa alma es como con¬

templar el vacío». Ya le había aconteci¬

do más de una vez en sus viajes, de sen¬

tir un hondo pesar al abandonar la casa

y el lugar en donde había vivido algún

tiempo, y de experimentar repentina

alegría al reconocer en otro sitio un an¬

tiguo compañero de viaje, rodeado de

misterio, y sobre el cual había él inven¬

tado una historia, imaginándose conocer

su profenión y sus ideas, por la manera

de vestirse y la expresión de su cara.

Los hoteles y las estaciones de ferroca¬

rriles lo aflijían, y los puertos de mar

eran un martirio para su espíritu; y por

eso prefería no viajar, ni comenzar nue-

v vosamores, creyendo ver en toda cosa

que concluye la imagen silenciosa de la

muerte. Su locura era vivir á toda prisa,

sin contar con el mañana para nada, sin

. desdeñar el más insignificante refina¬

miento, apurando como un prisionero de

antemano condenado, las copas más ve¬

nenosas del placer, y llevando en el al-

146

Digitized by Google

Page 159: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTBSZA VOLUPTUOSA

ma la desastrosa convicción de qué en

la tierra sólo somos peregrinos engaña¬

dos, sin voluntad y sin conciencia. v

Al principio había deseado luchar con¬

tra sus sentidos, pero como en el ince¬

sante renovamiento de sus sensaciones;

sus ideas también variaban, habíase

convencido de que todo era inútil, y quO^

el hombre era un juguete de la suerte;

incapaz de desarraigar de su organismo

las tendencias ni los vicios heredados*

«¿Cómo un pobre sér—decíase—produc¬

to degenerado de muchas generaciones,

ha de rebelarse y vencer en un día lo^

que ha ido formándose en una gestación

de muchos siglos?... Sus armas parala*

lucha se encuentran ya inservibles al

nacer, y basta el soplido del viento para

revolver en todo su sór los miasmas que

allí yacían. No importan los buenos de¬

seos, ni la primera educación, ni ios sa¬

bios consejos de sus mayores; como

en toda enfermedad fatal, si acaso, se^

conseguiría retardar por algunas ho¬

ras la crisis, y entonces será peor, las

pasiones contenidas, al rebelarse pro¬

ducen el desastre. Nosotros no hacemos

lo que queremos, y en el combate por la

muerte sólo nos toca obedecer.»

Ya le había acontecido en París, visi¬

tando sitios que él no conocía, él cree ha¬

ber vivido allí en otro tiempo, y recono¬

cer todas las cosas como si le fuesen fa¬

miliares, adivinando casi lo que vendría

después, los edificios, las iglesias y has¬

ta detalles de menor importancia, como

147

Digitized by Google

Page 160: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

«i allí hubiese transcurrido su infancia,

poniéndose nervioso, y diciendo á sus

amigos que él se atrevería á jurar haber

trepado sobre aquel muro de piedras y

jugado al escondite detrás de aquellos

troncos rugosos de viejas encinas. Ellos

se reían y lo chanceaban sobre sus re¬

cuerdos de esas cosas no vividas, pero

él les replicaba que no veía nada de ex¬

trafio en éllo, y que si sus antepasados

habían vivido en esos lugares muy bien

podría él, por atavismo, experimentar

algo de lo que ellos hicieron y pensaron.

Otras veces, sentado, pensativo, bajo

la sombra de los árboles en el Parque

'Monceau, Eduardo creía haber vivido

momentos idénticos en ese mismo pa¬

raje, sobre el mismo banco de mármol

negro, y parecíale recordar todos los que

pasaban, la misma nodriza con sus an¬

chas cintas de colores, que empujaba

suavemente un cochecito en donde un

bebé rosado reía con la carita al sol, el

mismo ciclista salpicado dé barro, el

mismo vendedor de periódicos que se le

acercaba y le repetía exactamente las

mismas palabras, y él respondía del

mismo modo; el carruaje que pasaba,

las hojas secas que caían, el viejo jardi¬

nero que regaba las flores con su larga

culebra de cautchouc, todo sucediéodose

exactamente como una escena reprodu¬

cida sobre las placas opacas de un ki-

netoscopio.

Y entonces se alejaba receloso, presa

de un miedo repentino, apresurando el

148

Digitized by Google

Page 161: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

paso y mirando de reojo, como si alguien

lo persiguiese para detenerlo y obligarlo

á vivir esos momentos del presente como

escenas lejanas de su vida pasada»

Y en el Parque silencioso se mezcla¬

ban suavemente el aroma de las flores

J el tedio de las pasiones heredadas que v/

cantaban la tristeza y la locura.

149

Digitized by Google

Page 162: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

IV

En la rué Lemercier nada había va¬

riado. Hacía seis meses qne Iriarte lu¬

chaba con la muerte. No quería morir,

y todavía encontraba en su pobre cuer¬

po fuerzas y energías de agonizante,

para cantar el triunfo de la vida é ima¬

ginarse que con la nueva primavera sus

pulmones se ensancharían y absorbe¬

rían, como una tromba todo el aire de los

jardines, hasta quedar inflado y robusto

como un Hércules. Esos eran sus deli¬

rios por la tarde, al entrar la noche,

cuando la fiebre le quemaba los huesos^

penetrante y sutil como un hilo de fue¬

go, y sobre el lecho, entre sábanas y al¬

mohadas, su cuerpo parecía una som¬

bra. Pero, sobre todo, los delirios que

•emocionaban á sus amigos hasta hacer¬

los llorar, eran sus sueños sobre el arte,

su manera de idealizar la belleza y de

comprender el alma del artista, sus pro-

150

Digitized by Google

Page 163: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

y^ctos para sus nuevos cuadros, en que

él demostraría que la luz es todavía el

misterio de los colores, y que en las co- v pias más exactas de la Naturaleza hay

mucho de falso y de sugestivo, porque

el color que vemos dede lejos, ése del

cielo y del mar, ése de la atmósfera que

rodea cada cuerpo, ése que da la ex¬

presión y el sentimiento en la belleza

externa, no puede copiarse jamás con la

grandeza infinita que existe en la reali¬

dad de los seres y de las cosas. El artis¬

ta debe ser humilde contemplador del

espacio, de alma noble y sincera, por¬

que aun la obra maestra, si pudiésemos v

sentir la naturaleza como ella es verda¬

deramente en sí, resultaría mediocre y

confusa. El esfuerzo debe respetarse, y

ningún artista merece para su bbra,

por mala que ésta sea, ni la burla ni el

desdén, pues tal véz los más grandes

genios en el arte, por haber visto más

allá que los-otros y sentido más íntima¬

mente esa belleza infinita que no pue¬

de llevarse como ella es al lienzo, han

extraviado sus tendencias, y en busca

de ese ideal por ellos solos comprendi¬

do, han borroneado telas y amontonado

colores como locos, corriendo desespe¬

rados tras la perfección y la verdad.

' Y luego pedía su paleta y sus pince¬

les, fuera de sí, y era necesario domi¬

narlo y convencerlo de que éso le haría

daño; y entonces lloraba como un niño,

abundantemente, con lágrimas de in¬

menso desconsuelo, dándose cuenta de

151

Digitized by Google

Page 164: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

su estado, y decia que él no amaba la

vida, pero qne era tan triste irse sin ha¬

ber tenido tiempo de hacer una obra

perdurable, algo qne viviese más que-

los hombres y qne fuese de alguna uti¬

lidad para el arte y la belleza. Despué»

de esas crisis, empeoraba bruscamente,

la ñebre era más intensa y las asfixias-

se sucedían con más frecuencia, perma¬

neciendo semanas enteras sin levantar¬

se de la cama, aletargado, y sin hacer el

ncfenor movimiento; y era necesario al¬

zarlo poco á poco hasta obligarlo á sen¬

tarse, y acomodarlo con muchas almo¬

hadas para que tragase algunas cucha¬

radas de caldo ó de leche, casi sin abrir

la boca y sin obtener que pronuncias*

una sola palabra. Otras veces era él

misino quien exigía que lo condujesen

hasta el sillón del atelier, y allí pasaba

horas enteras contemplando sus cua¬

dros y sus estudios, como en un suefio-

bajo la honda impresión de las postre¬

ras melancolía*, con plena conciencia

de que su vida se escapaba dulcemente,,

y tocándose á cada instante el pecho,,

que parecía ser todo hueco, formado con

tablas muy delgadas, como el ataúd do

un recién nacido.

;Oh, qué momentos aquellos para su

almal Deseando vivir, vivir por la gloria

y para amar, porque desde que había au¬

mentado su gravedad, se sentía enamora¬

do de Marcela, pero con un amor póstu-

mo, del espíritu y del intelecto, como él

pensaba que le sería permitido amar

152

Digitized by Google

Page 165: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA.

después de muerto, como se ama un re¬

trato, una idea ó un recuerdo. Verla, en¬

flaquecida con los desvelos, con grandes

ojeras, como sombreadas con carbón, y

los ojos abiertos, inmensamente abier¬

tos, como si ella creyese que al faltarle-

su mirada su amigo iba ó quedar muerto

instantáneamente, como si careciesen de¬

aire sus pulmones. Y él comprendía todo

lo que su pobre amiguita sufría, y cóma

su salud comenzaba también ó quebran¬

tarse. Ya en dos ocasiones, mientra»

Iriarte se veía acometido de esos accesos

desgarradores de tos seca, tos sin soni¬

do, como lejanas pisadas sobre un pe¬

tate, Marcela se hal ía desvanecido, cre¬

yéndolo ahogado; y vivía la infeliz cria¬

tura bajo la influencia de una indecible

zozobra que le corroía el corazón y le te¬

nía los nervios en una crispatura per¬

manente. En la última semana Iriarte

se encaprichó en hacer el retrato de su

amiga, y ella tuvo que someterse, des¬

pués de haberle suplicado tanto, á po¬

sarle un rato todos los días.

La cabeza resultó casi perfecta, y el

suave tono de luz que envolvía la frente

y los ojos, y que descendía perdiéndose

vagamente por el erguido cuello de

Marcela, hacía recordar, sin compara¬

ciones, á la Infanta de Velázquez, y al

Francisco I, del Ticiano; pero lo que

dejó perplejos á los conocedores, fué el

efecto de luz de los cabellos, pinceladas

colocadas con audacia, con mano de re¬

volucionario, y que destacaban el rostro

163

Digitized by Google

Page 166: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

La tbisteza voluptuosa

i3e un modo original. Parecía un retrato

hecho en medio de la campiña, con el

sol muy alto, medio protegido por los

árboles, rodeado de una atmósfera de

humedad; los cabellos sobre las sienes,

movidos por el viento, podían contarse

hebra por hebra. En ocho horas lo ha¬

bía terminado, y al entregárselo á su

Amiga, le dijo sonriendo con ironía:

«Este es para tí; no te lo dejo como un

recuerdo, sino como mi herencia; tal

Vez mañana cualquier usurero pueda

darte por él cuatro mil francos.» Pero

desesperábase al contemplar su gran

cuadro á medio terminar, que esperaba

sobre el pesado caballete de rodajas de

acero, aquél que él hubiera deseado pre¬

sentar en el Salón, para ser declarado

hors de concours, y poder cederlo con or¬

gullo al Museo de su país, dq su país

que lo había abandonado á la miseria, y

■que en el fondo era culpable de su

muerte.

El cuadro representaba un incendio.

Llamas rojas de bordes azules devorá¬

banlo todo, formando juegos de luz

Imaginados con una audacia increíble

por el genio del pintor. De un lado el

luego color de cereza destruía la madera

y los muebles, hasta terminar lamiendo

tomo una inmensa lengua los muros de

piedra maciza, que poníanse negros y

sucios como las paredes de un horno;

xlel otro lado todo estaba devastado, y

en el suelo yacían huesos y esqueletos

que llevaban en los dedos y sobre el pe*

164

Digitized by Google

Page 167: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

cbo sortijas y joyas ahumadas. Más allá

o I busto de un carbonizado estaba in¬

tacto, pero se adivinaba que al tocarlo

se convertiría en cenizas; y por todas

partes el fuego se asomaba entre las

grietas como largas serpientes insacia¬

bles en solicitud de nuevas víctimas, y

reflejando hacia el centro los tintes fú¬

nebres de la devastación, la soledad y el

silencio. Cuáutas veces fuá sorprendido

el pobre artista desolado, echado sobre el

pavimento, contemplando desde el sue¬

lo su obra, con miradas de desconsuelo,

como un cervatillo que mirase el sol; y

se veía raquítico, enfermo, sin fuerzas

para sostener la paleta, con el cuerpo

•que se quejaba de fatiga. Y sin embar¬

go, aquella obra que lo hacía aparecer

tan pequeño, era fruto de su talento,

engendrada por su genio, vivida en su

cerebro muchos meses, como el hijo en

las entrañas de la madre; y creíase de

repente con la fortaleza de un león, pre¬

tendiendo con su sola voluntad dominar

las debilidades de su organismo, su fla¬

queza física. A la cama se lo llevaban

en peso, como un triste fardo, delirante

y bañado en un sudor muy frío y pega¬

joso.

Así transcurrieron algunas semanas,

entre crisis y delirios. En el otoño, cre¬

yeron todos que sería cuestión de unos

-días, y, la casa se llenó de compañeros,

que lo velaron muchas noches, pero

viendo que no se moría, comenzaron á

fastidiarse y se hicieron más raros. Car-

156

Digitized by Google

Page 168: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

loo y Luciana únicamente no lo abando¬

naron un solo instante. Ella, con miedo

por Marcela, á quien veía mny delicada,

y cada vez nerviosa; él, por afecto hacia

aquel pobre joven, que moría de mise¬

ria en un quinto piso, sin familia, en un.

suelo extranjero, olvidado por su patria,

que mañana habría de estar orgn llosa de

su nombre y de sus triunfos. El invier¬

no comenzó con sus escarchas y sus lln-

vias, y aunque no era todavía muy ri¬

guroso, la nieve caía ó veces y la hume¬

dad molestaba á todo el mundo. Desdn

dos días antes, el enfermo cayó en una

grave postración, y el médico aseguró-

que era ya el fío.

En una noche su rostro había sufrido-

un cambio espantoso, los ojos se hun¬

dían en las órbitas, y la nariz larga jr

perfilada parecía hecha de cera. Esa ma¬

ñana, al entrar el alba por los criBtalee

del taller, la estancia se inundó de una

claridad de crepúsculo, sonrosada con

tintes dorados, y el artista que hada

cuarenta horas que no hablaba, abrió

repentinamente los ojos y dijo con voz

muy baja: «iQué bella luz!»... Todos se

acercaron angustiados al lecho, pero los

párpados habían vuelto á caer sobre

sus ojos, y sólo una hora después co¬

menzó á mover los dedos, como si de¬

seara asir algo con las manos, como si

experimentase un ligero hormigueo en

las extremidades. En ese momento en¬

tró el médico, tomóle el pulso, lo auscul¬

tó, é hizo despejar la estancia, no permi-

156

Digitized by Google

Page 169: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTBZA VOLUPTUOSA

tiendo en ella mis de dos personas; apa*

£Ó nna vela que se consumía en nn rin¬

cón, y abrió de par en par las ventanas

•de las piezas contiguas para que se re¬

novase el aire, diciéndoles con su acen¬

to amable: «No le quiten el aire para

que muera tranquilo».

Eran las diez de la mañana, el cielo

estaba muy azul, y el frío era seco y

Agradable. Sobre los tejados de las casas

vecinas, el so) reflejaba sus rayos débi¬

les y tristes, y de las fauces ennegreci¬

das de las chimeneas brotaba un humo

obscuro, vacilante, como indeciso de qué

rumbo tomar, esperando que el viento*

que soplaba apenas, dispusiese de su

destino, y lo enviase en cualquier direc¬

ción hacia el espacio. El atelier estaban

•convertido en sala de recibo, y allí aguar¬

daban algunos, curioseando las acade¬

mias y los esquMes; ótros, de sombreros

y sobretodos, asomados indiferentes al

‘balcón, miraban el aspecto de la calle,

y la gente que iba y venía muy de prisa.

De repente, un grito desesperado salió

del cuarto del enfermo, era Marcela que

tenía una crisis nerviosa, y hubo que cal¬

marla con bromuro y valerianatos. Iriar-

te sentóse de improviso en la cama, sin

la ayuda de nadie, pasóse las manos por

¿a frente como si despertase de un sue¬

ño y con el rostro transformado, como

iluminado repentinamente por una fuer¬

za misteriosa, entre ios brazos de su

amiguita que no comprendía nada de

aquello y le secaba el sudor con su pa-

157

Digitized by Google

Page 170: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tinelo, y como para responder á las sor»

presas qne leía en las fisonomías, dijo,

agarrándose el pecho y respirando fuer*

temen te: «No; si ya no sufro, estoy bue¬

no... Siento que la vida viene á mí..»

Mis pulmones se inflan... de aire... Yo...

se lo decía... es la primavera que me ha

salvado...» Y su cuerpo cayó pesado so¬

bre las almohadas, sin una contracción

en el rostro, y fijando sus ojos, vueltos

enormes de mirar profundo, en aquella

delicada criatura de facciones de vir¬

gen, la única que había logrado ocupar

un sitio en su alma perfumada como un

jardín de rosas, en donde sólo el arte y

la belleza pudieron vivir estrechamente.

£1 aspecto de aquella casa había cam¬

biado en un segundo, y la muerte cubría

con sus alas poderosas el humilde lecho

en donde yacía severo para siempre el

infeliz artista.

El entierro fuá un pobre cortejo de

abandonado, hecho con las suscripcio¬

nes de sus amigos, á las doce del día,

bajo una lluvia muy fina y un frío gla¬

cial. A lo más, veinte personas iban de¬

trás del féretro, que los conductores lle¬

vaban muy de prisa para salir de éso.

Todas las almas estaban tristes, pero la

emoción no tuvo límites al ver descender

de un carruaje ua anciano condecorado

con la Legión de Honor, Miembro del

Instituto y Vice-presidente de la Socie¬

dad de los Artistas Franceses, cuyo nom¬

bre era conocido en toda Europa, y al

cual había debido sus primeros triunfo»

168

Digitized by Google

Page 171: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA^

Iríarte. Y aquel hombre, cargado de me*

recimientos, que por casualidad había

sabido la miserable muerte de su discí¬

pulo, fué á autorizar con su presencia la,

futura gloria del artista. En efecto, al

notar su presencia entre los concurren^

tes, los conductores fueron más despa¬

cio, y la gente, á pesar del invierno, se-

descubría con respeto.

En el cementerio no hubo ceremo¬

nias, Lagrange dijo algunas frases, llenas

de profundo dolor y de amarga ironía,

sobre las cosas de la vida. Marcela ge¬

mía en un ángulo, y su quejido parecía

el canto melancólico de un pájaro. So¬

bre la tumbft arrojaron muchas flores, y

todos se retiraron, marchando cabizba¬

jos, sin agregar una sola palabra.

Mientras tanto, el quinto piso de la

rué Lemercier estaba desierto, y en el

ambiente vagaba un fuerte olor de ácido,

fénico. El taller semejaba nn campo des¬

habitado. y sobre el muio, colgada en un,

clavo, al alcance de la mano, pegados,

todavía algunos colores al descuido, ya¬

cía la paleta, como si el artista hubiese

dejado olvidado su inmenso corazón he¬

rido en aquel cuarto húmedo y sucio^

en donde habían quedado solitarios sus

sentimientos y sus ideales.

159

Digitized by Google

Page 172: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

V

Aquella mañana Eduardo Doria le¬

vantóse más temprano que de costum¬

bre, con la cabeza pesada y el cuerpo

muy quebrantado. Habla dormido mal,

y toda la noche la luz había pestañeado

sobre la chimenea, en una lamparilla de

plata, cubierta con una pantalla japone¬

sa hecha de seda verde, que envolvía la

estancia en una semi-obscuridad de san¬

tuario, como la triste veladora de un al¬

tar. Niní, desde - el día anterior, con un

pretexto cualquiera, habíase ausentado,

y él estaba sólo, á la una de la madru¬

gada, tendido sobre la cama contemplan¬

do los dibujos de las tapicerías, que se

le antojaban ser rostros raros, que lo

veían con insistencia, con aire amena¬

zador; las flores de los muros parecían¬

le barbas y bigotes enormes; los trián¬

gulos y cuadrados del biombo que ocul¬

taba la chimenea, cascos y armas de

160

Digitized by Google

Page 173: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA tristeza yoltjptuosa

-combate. Cerraba los ojos para'huir (le ^

«sos engaños de la imaginación, y en¬

tonces, llamaradas de fuego, que iban

-cambiando de color mientras más apre¬

taba los párpados, se alzaban en su cere¬

bro. Y pensaba obstinadamente en loe

muertos, en su buena madre, en el tío

Fermín, en Iriarte, y en otros más leja¬

nos todavía en sus recuerdos, que él ha¬

bía visto por casualidad cuando estaba

niño, tendidos en un catre, con un pa¬

ñuelo que les sostenía la quijada, y un

crucifijo de hueso amarillento sobre el

pecho. Después, volteaba de un lado á

otro la cabeza, con cierto recelo, al me¬

nor ruido que creía oir, ó bruscamente,

como para sorprender á alguien que lo

espiase por detrás. Tuvo miedo, sobre¬

cogido de un pavor nervioso, saltó de re¬

pente del lecho y abrió corriendo el bal¬

cón, como para pedir socorro. El viento

que soplaba del Parque refrescóle el ce¬

rebro y durmió algunas horas, presa de

angustiosas pesadillas como si lo estu¬

vieran ahogando, apoyándole grandes

manos sobre el pecho, manazas muy pe¬

sadas, que él luchaba en vano de retirar

de sí, con los miembros paralizados, in¬

capaces de ejecutar un movimiento.

Otra forma de la melancolía comenza¬

ba á dominarlo; soñaba despierto, pero, v

como siempre, no veía sino cosas tristes,

historias de acontecimientos dolorosos.

&n muerte repentina en medio de la ca¬

lle, la llegada del comisario que regis¬

traba todos los bolsillos y que no encon-

161

Digitized by Google

Page 174: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

trando papeles que probasen su identi¬

dad, hacía conducir el cnerpo á la Mor¬

gue. Y se contemplaba allí, en aquel lo*

cal húmedo y sucio, pestilente á ácido

fénico, y adivinaba la expresión de su

rostro, alargado, amarilloso como las

figuras del Museo Grevin. Y toda aque¬

lla gente ociosa y mal vestida que desfi¬

laba delante de la vidriera buscando de

conocer al muerto. Después, era la sor¬

presa de sus amigos al saber su fin; la

pena profunda de Lagrange, que se pa¬

seaba silencioso, fumando nerviosamen¬

te, colérico de la injusticia de la suerte;

el llanto sincero de Luciana; el miedo de

Niní, que no quería dormir sola, ni apa¬

gar la lux, creyendo ver su espectro por

todas partes.

Otras veces, era la idea del suicidio

que lo perseguía, y analizaba con cuida¬

do el género de muerte preferible, has¬

ta verse tendido en el lecho, la cabeza

deforme entre las almohadas rojas de la

sangre que brotaba de su cerebro des¬

trozado. El misterio de su muerte, las

murmuraciones de las gentes: «Quién lo

hubiera creído...» «Un hombre tan feliz,

siempre contento, que reía siempre...»

«Rico, y con una querida tan hermosa.»»

Y el misterio existiría siempre, porque

él no dejaría nada que pudiese revelar

el hastío de su vida, la tristeza volup¬

tuosa de su carne.

Después de tomar el café, ocurriósele

registrar unos viejos baúles, llenos de

cachivaches y papeles de familia eace-

162

Digitized by Google

Page 175: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

irados en largos tubos de metal, que le

habían enviado de sn pneblo después de

las desgracias acaecidas. Hizo traer los

baúles al salón, y allí pasó toda la ma¬

ñana, revolviendo y curioseando todo

aquello, con mucha atención, deseando

adivinar qué historia tendría cada obje¬

to, y pensando que éso era todo lo que

quedaba del pasado de su familia Pero,

sobre todo, las historias que más le in¬

trigaban conocer eran las de unas carte¬

ras de cuero, secas y porosas como ma¬

dera, y que contenían trenzas de dife¬

rentes cabellos, amarradas con cintas

descoloridas; algunos retratos hechos so¬

bre vidrios ahumados, cuyas facciones

se distinguían apenas al ponerlos con¬

tra el sol; medallas y crucecitas casi gas¬

tadas, con efigies de santos y de reyes.

Eduardo creía ver en todo eso, remem¬

branzas de amores y pasiones, porque

sus abuelos paternos pertenecieron á ^

una raza infatigable de voluptuosos.

Aquellas suciedades metidas en grandes

cofres, que parecían urnas, eran los res¬

tos de su familia; y sin embargo, su bi-vi/

sabuelo había sido uq verdadero artista,

gloria de su tiempo, su abuelo combatió

con Napoleón en Egipto, uno de sus

tíos pasó á Sicilia, formando parte de la

expedición de Los Mil, á las órdenes de

Garibaldi; otro de los hermanos de su

madre, fué un sabio, naturalista y quí¬

mico, que pereció en su laboratorio una

tarde experimentando reactivos, y des¬

cubriendo cuerpos simples.

163

Digitized by Google

Page 176: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

«He aqní la vida, pensaba; se lucha; incesantemente. Por la gloria el héroe» el artista, el poeta y el sabio; los otro» por el bien individual, por la fortuna, por los honores, por vivir burguesmen- te en su casa, entre una esposa y uno» hijos, y después, vuelven todos á lo mis¬ mo, á la nada, llevando cada uno lo que

v/ ha sufrido y ha gozado. La vida es un» triste ironía, una ley de infinita cruel¬ dad.»

Y repentinamente se encontraba po¬ seído de una sorda cólera, sin saber con¬ tra quién, ni por qué. Convencido corno- estaba de que la felicidad no existía, para los hombres, encontraba una fu¬ nesta propaganda de maldad el traer á. la vida nuevos seres, y sentía instintiva antipatía hacia sus padres, sentimiento que rechazaba de prisa, con horror, y una especie de odio contra Dios, si fuese cierto que existe y ordena. Luego una honda tristeza invadía su alma, mezcla de ira y de piedad por los humanos, des-

- tinados á desaparecer después de una lu¬ cha inútil entre locuras y sueños irreali¬ zables.

Hubiera deseado amar la vida y ser como todos, dejarse engañar y seguir en el triste remolino camino de la muerte. Pero su alma rebelábase, á pesar suyo, y lo enfurecía la idea de que el hombro fuese un simple objeto, juguete de lo» acontecimientos, pasto insípido del tiempo, fruto podrido del atavismo y de la herencia. Encontraba que el hombre

164

Digitized by Google

Page 177: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTfiZA VOLUPTUOSA

tomaba la vida muy á lo serio, instalán¬ dose en el mundo como si la existencia fuese duradera, y creándose voluntaria-, mente lazos para hacer más agudo el dolor de la partida. Muchas veces había¬ se sorprendido riendo en silencio, con risa diabólica, viendo cómo luchaban los hombres por rea izar sus proyectos, dis¬ cutiendo y defendiendo el porvenir coniQ si pudiesen poseerlo, gozarlo y vivirlo; y aseguraba que todos los hombres eran alocados y corrían tras una manía, sin preocuparse de pensar cuál era el objeto de la vida, creyéndose inmortales, sin reflexionar en el fin, en el regreso fatal á lo inconsciente. Otras veces al mirar al público en los teatros y en las diver¬ siones, riendo y charlando alegremente desde su palco, creíase superior á toli aquella gente, y movía tristemente la cabeza, diciéndose: «Toda esa gente va al encuentro de la muerte y ríe.» Siempre había observado que en medio de las grandes alegrías, al finalizar los espectáculos y los festines más bullicio¬ sos, sucedíanse instantes de profundo silencio, como si todos á la vez re¬ flexionasen en una misma cosa, como si un sér misterioso é invisible hubiese penetrado de improviso en la sala y sugestionado de idéntico modo con su presencia todo3 los espíritus. Y todos quedábanse aletargados, sin saber por qué, soñando con cosas raras y tristes» olvidando la felicidad, como dándose cuenta exacta de que las alegrías no

165

Digitized by Google

Page 178: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

equilibran las tristezas, y de que la vida es un inmenso camino lleno de abrujos eu donde sólo reina el dolor. Parece que todos se engañasen voluntariamente para olvidar, pero luego se mira hacia el pasado, y se ven rodando los afectos, marchitos como las flores; se mira hacia el porvenir, y se ve igualmente los nue¬ vos afectos que también han de morir. El presente, en el mar de la vida, es sólo nn día, y la barca sigue vacilante, de¬ jando hacia atrás el huracán que todo lo ha destruido, hacia adelante, la tormen¬ ta que se prepara sobre nuestras ca¬ bezas.

Y Eduardo deliraba en pleno día, agostando sus ilusiones, como el ardoro¬ so sol la siembra llena de renuevos del labrador. El amor, que había constitui¬ do su solo ideal, comenzaba á fatigarlo, y la voluptuosidad ya no podia ofrecer¬ le sino placeres conocidos, labios igua¬ les y senos vacíos. No encontraba sino un sólo medio de retardar la hora acia¬ ga, que él distinguía muy cerca, amena¬ zadora é inevitable: perseguir el refina¬ miento hasta el límite de la locura, y' allí abandonarse á su destino, sin lu¬ char ya más, como nn cuerpo extraño que desciende, indiferente al sitio en donde va á caer, como una lágrima, como una hoja, como una piedra.

En esos momentos la vida era un peso para su cuerpo, y honda melancolía lo embargaba, teniendo piedad de sí mis¬ mo y siguiendo con la humildad de un

166

Digitized by Google

Page 179: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

esclavo sus raciocinios desesperantes de es* óptico. Comprendía qne su enfer- medad se agravaba, pero sentíase débir!/ para combatirla, y sobre todo, llevaba la convic<‘ión de que toda lucha era in¬ útil. Su alma cantaba como una cítara la tristeza de vivir, y entre tanto, él consi¬ deraba que cada nuevo día traería una nueva decepción. £duardo Doria no ha¬ bía experimentado nunca la felicidad completa, en sus horas de suprema vo¬ luptuosidad, loco de pasión, cuando en¬ tre besos y caricias amaba la vida, ima¬ ginándole que los séres habían nacido únicamente para el amor y el deseo, la tri-teza, como una sombra, espiaba el instante de penetrar en su cerebro, con el manto de la reflexión, para obligarlo á comparar y padecer.

Y recordaba que cuando era niño, en su puebh», de sanas y honradas costum¬ bres, se vió muchas veces acometido de^ grandes tristezas silenciosas, sin motivo afcuno aparente, sin saber por qué, y se negaba ó ir á la mesa, á salir ó la calle, por dos ó tres días, hasta que su pobre madre, preocupada, venía ó suplicarle que le dijese lo que le hacía sufrir, y al fin él, sin encontrar pretextos para ex¬ plicarse, se echaba á llorar entre sus bra¬ zos, como buscando un refugio para aquella pena desconocida, que, como un susto interior, lo hacía padecer horrible¬ mente. Y ahora, tantos años después, en su aristocrático salón, rico y joven, ex¬ perimentaba aquellas mismas sensacio-

167

Digitized by Google

Page 180: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

nes de su infancia, aquel mismo susto inexplicable, pero abandonado en el inundo, bajo el más refinado y peligroso medio de París. Y al revolver aquellos baúles, únicos restos de sus antepasados, cenizas de una inmensa pira encendida durante muchos afíos, pensaba, con la mirada fija sobre el suelo, como un autó.

vmata, que su alma estaba muy enferma, puesto que él la sentía aletear en su or¬ ganismo como una mariposa prisionera,

que si el mundo moderno no poseía nada nuevo para hacer amar la vida, la obra de la civilización había sido desdi¬ chada, convirtiendo el amor en un insí¬ pido manjar páralos paladares burgue¬ ses, y la lucha por la vida en una lucha despreciable por comer y dormir.

*/ * Y cerrando dolorosamente los ojos, sentía envidia por los antiguos paganos que crearon el arte de amar para las almas refinadas, y lucharon por ideales más nobles y más intelectuales que las generaciones presentes.

El aniversario de Eduardo había caído esa vez justamente en la Mi Cáveme, y él había invitado á sus amigos para feste¬ jarlo, pero á condición de que viniesen todos disfrazados.

Sobre los boulevares reinaba la locu¬ ra, vestida de arlequín, con su gorra de cascabeles. La gente se apiñaba en las aceras esperando la hora de la cabalga¬ ta, y atacábanse como en una verdadera

168

Digitized by Google

Page 181: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA. TBISTEZA VOLUPTUOSA

batalla, vaciando sin descanso los sacos de confetti. £1 suelo estaba como alfom¬ brado, y los pies marchaban trabajosa¬ mente sobre los papelillos, como sobre grandes campos de paja. Las mujeres eran las incansables y las temidas en la lucha; con el rostro protegido por el ve¬ lo del sombrero, su placer era echar los papelillos dentro de la boca de los hom¬ bres, ó lanzarlos con fuerza sobre los ojos, para ver los movimientos bruscos de las cabezas al huir de un lado para otro, y entonces reían dando sálticos nerviosos, esquivando la revancha, ó deteníanse tercamente á resistir el ata¬ que, orgullosas de ser siempre las ven¬ cedoras. En los balcones de los Cafés es¬ taban las más elegantes, lanzando des¬ de lo alto, serpentinas muy rápidas que caían 9obre las cabezas de los paseantes, ó se colgaban de los árboles, semejando largos lazos de cintas multicolores. En las terrazas, artistas ambulantes en bus¬ ca de centavos cantaban canciones pi¬ cantes, con voces acatarradas, roncas del trabajo de todo el día, ó recitaban monólogos imitando á algún viejo per¬ sonaje político, ó, aprovechando el lado patriótico, hacían escenas en donde la libertad era aclamada y el ejército en¬ salzado; terminando con arranques beli¬ cosos de fingida emoción, dando gritos por la patria y la república. Otros toca¬ ban en pitos y violines serenatas des¬ afinadas, sin ritmo, sin compás, y aun¬ que las más de las veces estaban acom*

169

Digitized by Google

Page 182: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

pafiadas con platillos y panderetas, re¬ sultaban tristes y fatigosas, música» frías, enfermas de miseria, pobres do pasión.

Pero la cabalgata se acerca, y la ani¬ mación crece, y todos buscan sitio par» ver mejor el desfile. Los carros marchan muy despacio, cada uno con su orques¬ ta, llenos de mujeres semi-desnudas,. pintarrajadas, con pelucas rubias ó ne¬ gras, mujeres que bailan y hacen mue¬ cas al público. Adelante avanza el Cor¬ tejo de los Estudiantes, onda de alegría forzada que la tradición ha impuesto al Barrio Latino, y que éllos conservan con orgullo, tratando de sobrepujar en ori¬ ginalidad y gracia los años precedentes. El carro de las Ciencias, el de las Artes, el de Venus, el de Minerva, y detrás si¬ guen hombres y mujeres disfrazados do Cupidos, de guerreros disparatados, ar¬ mados con cota y malla, grandes cascos brillantes y espadas de doble filo, de médicos con pelucas de viejos, calzón corto y zapatos de hebillas, que llevan en las manos largas jeringas sugestivas, de filósofos enflaquecidos por las vigi¬ lias, de sabios y de artistas conocidos» Detrás viene el Cortejo de los Mercados, con sus carros alegóricos y su gente dis¬ frazada, de rábanos, de espárragos, de coles y lechugas. Cada cortejo lleva en su carro más lujoso su «Reina», la máe bonita muchacha de su barrio, y éllas van rodeadas de sus damas de honor, muy ensimismadas, llevando el estrella-

170

Digitized by Google

Page 183: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

do manto real sobre las espaldas, y la vistosa corona de cartón en lo alto del peinado, y son éllas las más felices, las escogidas para formar la nobleza de un día, aristocracia fugitiva que nace y muere en una tarde muy alegre de gran¬ dezas y mascaradas. Por fin llega, en¬ tre el ruido metálico de las trompetas y los vivas de los comparsas, el Cortejo de las Lavanderas, en donde viene la «Reina de las reinas». Adelante mar - chao á caballo jinetes vestidos á usanza de los antiguos paladines, precedidos de Don Quijote y Sancho, y de héroes y personajes populares de poemas y nove¬ las; y sobre un suntuoso trono hecho con tablas y flores, rodeada de su corte, va la omnipotente soberana de un día. Había sido la escojida por el jurado como la más bella entre todas, y élla ríe y saluda con donaire á la concurrencia que la aplaude cariñosa. Las otras rei¬ nas sentían celos de su soberana, y aun¬ que murmuraban interiormente descon¬ tentas de la elección, la diplomacia le» exijía el disimulo, y sus risitas más amables y sus frases más afectuosas, eran siempre para élla. Hasta el Hotel de Ville se fueron á recibir los dos besos clásicos del Señor prefecto, y á tomar algunas copas de champagne, escuchan¬ do los discursos oficiosos y la música de estilo.

La cabalgata seguía su marcha hacia los sitios más populosos de la ciudad, llevando consigo la algazara y la ale-

171

Digitized by Google

Page 184: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TBZA VOLUPTUOSA

gría, las batallas de confetti continuaban sobre los boulevares, y las sombras cre¬ pusculares de la noche que cafa, daban cierto aspecto trágico á toda aquella multitud delirante é inconsciente.

En el parque Monceau el departa¬ mento de Eduardo estaba brillantemen¬ te iluminado y lleno de flores y de hier¬ bas perfumadas, de demi-monsas, de iris, de lilas y de claveles. Había hecho traer rosas ardorosas del Mediodía y came¬ lias tersas y delicadas como flores de nieve. En el comedor las fruteras esta¬ ban repletas de fresas y cerezas muy rojas; naranjas de Valencia, amarillas} color de oro; melocotones de piel muy suave; y como vinos y postres, todo lo más exquisito y refinado. Antes de la hora fijada estaban todos allí. Las mu¬ jeres, descotadas, voluptuosas, y con ganas de reir y de divertirse; alegres con la algazara de la calle; con los la¬ bios temblorosos, en busca de besos, y los ojos brillantes, pidiendo caricias; los nervios excitados, bajo la fiebre de las primeras copas del aperitivo. Los hombres, complacientes, felices de ver- las contentas.

Durante la comida los chistes y las risas no cesaron, y ¿las parejas enamo¬ radas, con los labios húmedos de dul¬ ces, fragantes de esencias raras, conti¬ nuaban insaciables dándose besos, be¬ sos que hacían correr calofríos lumino¬ sos por las mejillas ardientes de las

172

Digitized by Google

Page 185: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

muchachas, y palpitar más de prisa los corazones al levantarse majestuosos los senos, inconformes y prisioneros en lo alto del corsé. Y ya ellas comenzaban á poner las caras compungidas, con mo¬ hines deliciosos de gatas mimadas, lo¬ cas por irse á sus alcobas solitarias, en donde el poema de los besos era la quin¬ ta esencia de la felicidad y del amor. Y todos se alejaron abrazados, bailando y cantando, sin noción exacta de la hora y de la vida.

Eduardo Doria era el único que no había gozado de la fiesta, torturado por ^ la psicología enfermiza de sí mismo. ¿Cómo arrancarse de la sangre aquel to- 4/ rrente heiedado de voluptuosidad, fuen¬ te inextinguible de sensaciones morbo¬ sas, de nuevos deseos, que apenas gus¬ tados desaparecían, dejando en el fondo de su sér un germen infinito de triste¬ za, mezcla de sombras de cosas ya vivi¬ das y de amores presentidos que habían de tener el mismo fin? Su martirio era á sus ojos peor que el suplicio que ha¬ bía soportado aquel desventurado rey de la Frigia, que convertía en oro todo lo que sus manos tocaban. La voluptuo¬ sidad existía en cada fibra de su alma; pero su sensualismo era un sensualismo doloroso, nunca satisfecho, jamás con¬ tento; y para mayor desgracia, su ima¬ ginación le presentaba todo con colorea más bellos de lo que la realidad podía, ofrecerle, y cada deseo vivido era una nueva desilusión en el camino del futu-

17S

Digitized by Google

Page 186: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

ro ideal. En lo intimo de su sér se ocul¬ taba el más romántico de los artistas. Desde meses atrás había intentado cam¬ biar la corriente de sus sensaciones por la saciedad, por la extenuación de sus sentidos; pero el resultado había sido fatal, y ahora la mujer comenzaba á desaparecer, y sólo suspiraba por los trajes de seda, por las enaguas de enca¬ jes, por los cuerpos elegantes y esbeltos que él no podía poseer. Cuando veía á Niní con el mismo traje, con los mis¬ mos adornos, quedábase completamen¬ te indiferente; pero el cambio de color, el cambio de perfume en las toilettes, producían una nueva sensación en su organismo. Su imaginación volaba como un pájaro de alas inmensas hacia el más azul de los países, pero el análisis im¬ placable teñía su cielo de nubes negras y fúnebres. Y en ciertos momentos él sentía que su sangre se filtraba gota á gota en el cerebro, y la oía correr muy de prisa por las venas, cantando como una fuente misteriosa la belleza eterna de las formas femeninas, la transparen¬ cia de un ensueño irrealizable.

Y en medio del banquete, sin con¬ ciencia de sí mismo, poseído de la tris¬ teza de vivir, había protestado contra el amor y el placer, proclamando el triunfo del licor, y recitando, ya beodo, aquellos versos singulares del poeta en¬ fermo de Las Flores del Mal:

Tout cela ne vaut pas, 6 bovJeitte profonde,

les baumes pénétrants que ta pause feconde

174

Digitized by Google

Page 187: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

y arde au coeur altéré du poete pieux;

tu lui verses Vespoir, la jeunesse et la vie.

Y aparando hasta el último sorbo ana botella de champagne, perdida la razón ■cayó como nn cerdo sobre la alfombra, en donde yacían casi marchitas las ro¬ sas ardorosas del mediodía y las came¬ lias tersas y delicadas como flores de nieve.

Entretanto, en el salón, Niní habíase desabrochado el corpifio qae la sofocaba, j reía con sn risa perversa, escachando las súplicas lacrimosas del belga, qae, de rodillas le juraba qae sería su escla¬ vo, si ella se mostraba menos cruel, y le besaba las manos y los pies como á una diosa adorada. Al fin élla, con ganas de sentirse acariciada, dejóse besar y abra¬ sar, como quien da ana limosna de amor, con todo el orgullo de su belleza tentadora. A su lado el aire se hacía excitante con los efluvios voluptuosos de las flores y del vino.

175

Digitized by Google

Page 188: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 189: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

TERCERA PARTE

Page 190: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 191: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Aquella alma se incea-

dió como el éter en el

fuego.

Digitized by Google

Page 192: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 193: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

«Si pudiéramos aislarnos de la multi- Ki, tud, huir de la mediocridad, del contac¬ to de la plebe engreida que vestida de caballero discute y opina, creyendo sa¬ ber de todo, incapaz, sin embargo, de comprender las almas refinadas, y juz¬ gando por las sensaciones de su piel las sensaciones de los otros, de los que sa¬ len de su nivel, seres extraños que sien¬ ten de un modo distinto y que por eso están ya condenados al tedio de la vida, no encontrando con quien vibrar al uní¬ sono en la gran masa. Y es élla la que ha hecho las cosas á su manera, la que se cree feliz en la ficción de los hechos, la que no reflexiona que en la existencia humana debe de haber algo superior á esa triste vida de ilotas que llevan todos, sin protestar, como sumisos animales, que aguardan pacientemente la enfer¬ medad ó la vejez para desaparecer. Y á

181

Digitized by Google

Page 194: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TBZA VOLUPTU08A

esos hombres podría alguien mañana, á la hora de la muerte, decirles: ¿Qué has hecho de tu vida, hermano?... ¿Yo? «He trabajado, he comido y he dormido», res¬ pondería el moribundo,y ciertamente que quedaríase admirado si le dijeran: «Des¬ graciado, te mueres sin haber vivido, has perdido tus años, has luchado sin descanso, y has llegado al final sin sos¬ pechar que existen delicias secretas y placeres desconocidos, y que del cere¬ bro, como de un arca misteriosa, pueden extraerse cada día nuevas sensaciones. Pero tú has aceptado sin curiosidad to¬ do lo que encontraste, y has hecho como los demás. Por ahorrar tus fuerzas, por economizar tus sensaciones, regresas á la Nada como si jamás hubieses salido de ella. Es verdad que te vuelves ya vie¬ jo, ¿pero qué has ganado con eso? La vi¬ da no la constituye el mayor tiempo que el corazón lata ó que la sangre corra por las venas, sino la manera como hayan vibrado tus células y de qué modo ha corrido tu sangre. En diez años de exis¬ tencia se puede vivir más de cien. ¿Qué sabes tú de la vida, anciano? Apenas has conocido el amor, y, ni has acariciado la Belleza, ni has sabido comprender el Arte. No has sido sensual, y no has sido artista, luego no has vivido más que yo, que he de morir á la mitad de tu e dad.

«Las almas no son iguales, como los co¬ lores poseen diferentes tonos, como los ojos, no se encuentran semejantes en distintos rostros. ¿Por qué, pues, has de

182

Digitized by Google

Page 195: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

juzgar, mi alma á través de la tuya cuan*1' do son tan diferentes una de otra, coma las diversas copias de una obra maes¬ tra? El deseo y la felicidad viven en to¬ dos nosotros bajo formas distintas, las angustias no son iguales, aunque sean producidas por la misma causa. No en¬ contrarás en la naturaleza dos rosas exactamente iguales, y aun las dos ma¬ nos de un mismo cuerpo se diferencian de tal modo con el desarrollo, que al presentártelas separadas no equivoca¬ rías la derecha con la izquierda. Pues v bien, en el interior de los hombres la di- ferencia es todavía mucho mayor, una misma impresión se refleja en las almas de tan diversos modos, que si pudiéra¬ mos marcarla con líneas, resultarían un infinito número de curvas, teniendo ape¬ nas algunos puntos de contacto. ¿Crées tu, acaso, que al escuchar la música la impresión es la misma para todos? ¿Crées tú, acaso, que al contemplar ese azul del cielo lo vemos todos con la misma in¬ tensidad? Las almas son todas diferen¬ tes, si no en la esencia, por lo menos en la manera de sentir y de vibrar, siguen una ley misteriosa, y á nosotros no nos toca sino obedecer al Enigma que nos gobierna y nos acompaña, sin hacer alardes ridículos de libertad de acción ni de libre albedrío.»

En el alma quejumbrosa de Eduardo Doria vivía como un reptil en un antro la implacable decepción. En su cerebro vacilaban las ideas como las olas en el

183

Digitized by Google

Page 196: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

mar, y un inexplicable temor aL sufri¬ miento germinaba en aquel sór extrafio que no había podido comprender la vida, y que experimentaba la inmensa deses¬ peración de haber nacido. Desesperába¬ se al observar la indiferencia con que las funciones vitales cumplían sus ac¬ tos, y enfurecíase al ver cómo los hom¬ bres aceptaban todo aquello sin el me¬ nor gesto de protesta, conformándose con la triste suerte que les estaba reser¬ vada, como los más insignificantes obje¬ tos, como simples cosas que no tuviesen razón de existir. ¿Cómo es posible que tantos millones de seres no protesten con¬ tra la vida, y la toleren con una confor¬ midad singular, casi con alegría, como sin conciencia de lo que son ni de lo que han de ser? Una disciplina heredada los guía, ccmo al pobre soldado que va á luchar sin saber el por qué de tal gue¬ rra, confundiendo, en su ignorancia, la necesidad con la justicia, el temor al castigo con el heroismo.

Y en su ira secreta por el destino de la humanidad, ideas negras le asaltaban, y entonces alejábase por algunas sema¬ nas de la gran ciudad, abandonando pre¬ cipitadamente, como en una fuga, sus amigos y sus compañeros de placer, ais¬ lándose en el campo solitario, deseando sinceramente encontrar la calma y la salud para su espíritu, en medio de las montañas cortadas á pique, entre los bosques silenciosos, con el contacto de las sencillas gentes del campo, que vi-

184

Digitized by G Dgle

Page 197: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTBZA VOLUPTUOSA

ven sin prejuicios y no piden á la vida más de lo que ella puede humildemente ofrecerles. Hasta entonces había conse¬ guido gozar en esos viajes precipitados, de algunas horas de tranquilidad, dis¬ traído con la belleza de loe paisajes y con las rarezas de cada pueblo. Y ahora, después de uno de esos momentos de desaliento en que su alma quedaba co¬ mo extenuada, dormida entre tristezas desconocidas, como si el presente hubie¬ ra desaparecido de repente y algo se hu¬ biera roto en su interior, se había ido hacia la playa, á la Costa de Oro, á un puertecito solitario, rodeado de grandes peñascos azarosos, que parecían querer precipitarse hacia el vacío, con ganas de sumergirse en el mar sereno y azul que les servía de espejo.

Tocóle hospedarse en un antiguo cas¬ tillo medioeval, de altas ventanas enre¬ jadas con gruesos balaustres, del cual re¬ lataban los del lugar historias espeluz¬ nantes de tormentos y prisiones. El mar besaba la abrupta roca que á manera de atalaya protegía los muros carcomidos por el salitre, en la parte baja, hacia los cimientos, y desde allí se veía la costa tortuosa y caprichosa que se perdía á lo lejos, á veces árida y tostada como si los grandes calores la hubiesen hecho esté¬ ril, á veces, en los sitios protegidos por los recodos, verde y floreciente como un prado. El castillo estaba casi deshabita¬ do, y sólo en el primer piso habían arre glado algunos cuartos que la familia del

185

Digitized by Google

Page 198: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

guardián alquilaba por cuenta propitu Arriba, en el salón, habían formado un mu^eOjCon las armaduras, lanzas y espa¬ das que, según los letreros pegados á la pared, habían llevado los antiguos seño¬ res en sus luchas por la^efensa del tro¬ no y del altar, en la época del feudalis * mo. Abajo, en los fosos, descendiendo por nna estrecha escalera de piedra, ase¬ guraban los criados que habían perecido muchos jefes enemigos, y aunque no ha bía el menor resto de cadenas, grillos, 6 argollas de hierro, los visitantes, suges - tionados, salían de allí pensativos y sofo¬ cados por el aire viciado y ese olor terro¬ so y húmedo délos subterráneos aban¬ donados. La primera cueva, menos gran¬ de y más clara que las demás, estaba lle¬ na con madera y carbón, y alguna que otra barrica de viejo vino generoso, con que se obsequiaban los amos cuando por un caso excepcional llegaban por pocos días á visitar la finca.

Del lado atrás, hacia la gran puer¬ ta que daba al pueblo, se veían e\ jardín y la arboleda, limoneros y ci¬ ruelos y algunos tamarindos que, á fuerza de cuidados, habían conseguido aclimatar, no habiendo podido, sin em¬ bargo, obtener frutos, y conservando siempre los árboles un aspecto raquítico y enfermizo, como niños privados de aire. En la alameda, hacia el malecón que daba al mar, reuníanse por las tardes los paseantes á ver la caída del sol, y el cielo se ponía como de púrpura, todo ru-

lSft

Digitized by Google

Page 199: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBÍSTEZA VOLUPTUOSA

borizado como si. lo sorprendiesen en deseos prohibidos. £1 horizonte se iba alejando poco á poco, y el sol de repen¬ te, como una inmensa gota roja, se hun¬ día en el agua, luminosa y encendida, como de fuego. En las noches de mucha brisa, en que soplaban ráfagas tormen¬ tosas, el mar, de ordinario puro y pla¬ teado como un lago, se enfurecía y daba gritos rabiosos como una gran alma re¬ belde . Entonces los habitantes se reco¬ gían en sus casas, temerosos de la tem¬ pestad, nerviosos con los continuos re¬ lámpagos que, como instantáneos pesta¬ ñeos sulfurosos, cruzaban el espacio, bordándolo todo de oro y azul.

Sin embargo, Eduardo prefería diri¬ girse en las noches obscuras hacia la playa desierta, dejando sus pisadas im¬ presas sobre la arena; y sentábase horas enteras sobre una peña á escuchar el melancólico murmurar de las olas, que le cantaban cosas raras al oído, aleteos de tristezas, quejidos dolorosos, con una cadencia siempre igual, desesperante melodía formada con ritmos de su pasa¬ do, recuerdos irónicos de sus sentimien¬ tos muertos. Cuántas veces en aquella triste soledad, al mirar á lo lejos la fos¬ forescencia del agua salada, al escuchar ios graznidos siniestros de las aves noc¬ turnas, parecíale que aquel hombre que v •estaba sobre la peña era un sér extraño, á quien él no conocía, con quien nunca había hablado, un individuo distinto, un extravagante de malas intenciones que

187

Digitized by Google

Page 200: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTKZA VOLUPÜTOSA

salía de noche con nn objeto criminal por esos sitios; y entonces se iba á toda prisa, alejándose con recelo, como si se viese perseguido por sí mismo, teniendo miedo de no poder llegar hasta el casti¬ llo. y que aquel desconocido lo ase uña¬ se en mitad del camino. Al llegar á la roca más alta, se detenía, y volviendo el rostro, parecíale ver todavía sentado so¬ bre la peña, entre tinieblas, la som-

V bra fatídica de aquel sér misterioso que había venido al pueblo á buscarlo para llevárselo para siempre á otros países más lúgubres en donde también el dolor tiene su trono. Y nada igualaba la pavo¬ rosa desolación de su alma, al huir en esas noches obscuras de su propia som-

vbra, sabiendo que el otro era el más fuer¬ ce, y que él era el débil, el predestinado, el irresponsable.

En la gran alcoba tapizada con flores de lis, llena de imágenes descoloridas y de viejos blasones, que parecían sobre el muro manchas no acabadas de borrar, Eduardo se encontraba dominado por grandes insomnios, y pasaba noches en¬ teras sin cerrar los ojos, agitado y ner¬ vioso, deseando que regresara el día pa¬ ra salir á la alameda, á ver como el sol trasmontaba las cumbres de los cerros, y sorprender el instante en que la semi- obscuridad vaga é indecisa del crepús¬ culo transformábase de repente, en me¬ nos de un segundo, en una intensa cla¬ ridad de una fuerza majestuosa, que sorprendía siempre del mismo modo

188

Digitized by Google J

Page 201: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

eus pupilas, ávidas de recibir la luz. Sin embargo, su cuerpo comenzaba á

fatigarse de las noches pasadas en vela, y el cerebro resentíase de los abusos. Ta muchas veces al tomar su baño en el mar, había tenido ganas imperiosas de dejarse llevai por las ondas, como un cuerpo inerte, imaginándose ser un náu¬ frago, que venía desde muy lejos, arras¬ trado por la corriente, rodeado de algas y linazas babonas, dejándose hundir has¬ ta volver á la superficie morado, sin aliento, con los ojos inyectados; pero él experimentaba cierta voluptuosidad sua¬ ve y deliciosa al encontrarse en el fon¬ do, todo cubierto de agua, y eso le agra¬ daba. Sentía una sensación desconocida, v

rara, una mezcla incomprensible de mis¬ ticismo y sensualismo, que lo hacía per¬ manecer s^merjido mucho tiempo, mu¬ cho tiempo, hasta ya no poder más. Una mañana, queriendo gustar hasta lo últi¬ mo aquella impresión demasiado breve para sus sentidos, sensual y ascética, con el peligro de la asfixia y el roce frío del agua sobre la piel, le faltó la volun¬ tad para ascender, y experimentó cuatro segundos de una angustia sin igual, ins¬ tantes de verdadera agonía, en que se creyó perdido, y solo el instinto pudo salvarlo. Sobre la arena cayó desmaya¬ do, con faertes dolores en el pecho y la cabeza como si le fuese á estallar. Pero lo que le llamó más la atención, fué la cantidad de cosas diferentes qae pasa¬ ron por su cerebro en e.os cuatro segun-

189

Digitized by Google

Page 202: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTESA VOLUPTUOSA

dos, cosas sin hilación y sin importancia alguna, actos pueriles en los cuales él nunca había vuelto á pensar, recuerdos que venían desde muy atrás, con cierto orden cronológico, como si se hubiese roto el resorte de una máquina, y hu¬ biesen comenzado á desarrollarse las placas con una velocidad asombrosa, de atrás para delante.

El primer segundo le había parecido casi alegre, y aseguraba que él se había reído en ese momento viendo cosas gra¬ ciosas de su infancia, pero después, el tercero sobre todo, eran cosas lóg abres, funerarias, remembranzas de muertes trágicas que había visto ó leído siendo estudiante; y el último, fué horrible, mi¬ les de manos lo agarraban y le apretaban la garganta, abriéndole otras la boca pa¬ ra que tragase el agua amarga como si allí habitasen sirenas y neréidas malé¬ volas; después tuvo plena conciencia de que era la muerte que llegaba, y ya no pudo luchar más. «Es horrible, se decía, pensando en aquel último instante, pe¬ ro, ciertamente que la mayor angustia había pasado y que lo que venía des¬ pués era el estado de la inconciencia, en que ya no se sufre.» Y le fastidiaba la idea de haberse salvado, y hubiera de¬ seado morir, así, sin premeditación, en solicitud de un nuevo placer, acariciado por las olas dulcemente, y veía su cadᬠver que flotaba, llegando casi basta la playa, y empujado otra vez hacia aden¬ tro, en el agua azul y verde con rever-

190

Digitized by Google

Page 203: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

beraciones de iris. Pero ahora cuando la brisa soplaba con fuerza, y los relámpa¬ gos como instantáneos pestañeos sulfu¬ rosos cruzaban el espacio, él también se escondía en su estancia, cerrando todas las ventanas, para no escuchar los gri¬ tos desesperado» del mar, que lo llama¬ ba desde lejos con su voz ronca.

Su estada en aquel puerto, triste y caluroso, dominado por grandes rocas escarpadas, con sus caminos poblados de naranjos, en cuyas ramas se agita¬ ban los azahares castamente, y de fren- dosos granados de flores lujuriosas, rojas como el deseo; el gran edificio de ladrillos, que servía de Alcaldía, y en donde muy rara vez había pleitos que decidir; la ausencia de gendarmes y de agentes de Orden público; las casi¬ tas construidas sin estilo alguno arqui¬ tectónico, todo, todo, lo obligaba á recor¬ dar su pobre aldea, que allá en la Zona Tórrida, á tantos centenares de leguas yacía, con sus dos largas puntas, que en¬ traban en el mar formando una bahía, y que él ahora miraba como enormes lTa¬ zos amorosos que lo esperaban parav salvarlo del tedio de la vida. Sí; pero á qué regresar. Todo había ya desapareci¬ do. En diez años de ausencia, su casa se había derrumbado completamente y los afectos no germinaban tampoco para su alma en aquellos parajes. Si acaso quedaría el mismo> cementerio, solo si¬ tio en donde podría encontrar restos de su familia y de sus amores. Ya en su

191

Digitized by Googk

Page 204: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

vpaís, él no era sino un extranjero. To¬ dos lo considerían como á un extrafio, como un desertor del suelo patrio, sin hogar ni parientes. Sus compafieros de infancia lo verían de mal modo, pensan¬ do que él habría de llegar con la aureola de Parí* á quitarles sus conquistas, el ce¬ tro hueco del reinado de aquel pueblo de incautos lugareños; é incapaces de com¬ prenderlo, le llamarían pretencioso, in¬ conforme, poseur. Cómo habrían ellos de comprender la transformación radical de sus ideas, de sus sentimientos y de sus

v costumbres; la enfermedad que lo mina¬ ba, el desastre doloroso de su alma, el misterio heredado que vivía en su sér.

v Sin embargo, ellos eran los fuertes, los sanos, los dignos de envidia. Y cómo po¬ día exigir que lo comprendiesen, cuando él mismo no reconocería su antigua alma, si pudiese verla pasar como una golondrina huyendo presurosa de las melancolías de las horas.

Y soñando, soñando, recordaba to¬ das las inocentes alegrías de doce años atrás, las correrías por la playa buscan¬ do anguilas, camarones y cangrejos, viendo sin descanso el suelo, como pe¬ rros cazadores en busca de perdices. Las hermosas crecientes del río, un hilo muy delgado de agua, que á veces amanecía caudaloso y rabioso llevándose todo lo que encontraba, como para vengarse de las burlas que le hacían en la sequía. Y aquellas somnolientas caídas de sol. Y los amores ideales con Isabel, la chi-

192

Digitized by Google

Page 205: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

quita bella y sencilla como un lirio dél

valle. Por las tardes cálidas, á la hora de

la salve, se iban juntos á la ermita que está al comenzar la subida de la colina, Isabel iba acompañada de una vieja criada, con su devocionario todo lleno de estampas, marcadas sus oraciones con flores marchitas, recuerdos de ratos pasados juntos, en que los ojos habla- batí y las manos estaban quietas. Y él oraba con fervor, pero de espaldas al altar, vuelto hacia la Virgen de sm amo¬ res, la casta ñifla dé traje corto f de rostro sonriente, y en el instante en que el incienso subía hasta el cielo del tem¬ pló, en las navés sileneiosaa, como un peplo, y en que ef ctxra alzaba la hostia «Anta, imaginándose que Dios estaba presente eh medio de sus mímicas y símbolos, Isabel, enojada, le hacía sefias para que diese el frente al sacrificio, creyendo ella también que si no era jui¬ cioso, sus amores serían desgraciados, como había dicho en el sermón el padre predicador á los fíeles, para obligarlos á ser devotos y á dar limosnas para el santo Niño. Y después, aquella otra no¬ che en que sofocados de haber bailado, se acercaron al balcón á recibir la brisa refrescante del mar, y allí, Eduardo, viéndola tan lindi, agitada por la fiebre de la danza, con sus senos núbiles que se movían indecisos por el cansancio1, le dió un beso, el primero, el único, en sus labios provocativos y sensuales como un

198

Digitized by Google

Page 206: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TBZA VOLUPTUOSA

pecado. T ella se puso roja y estuvo doer días sin atreverse á verlo, muerta de vergüenza.

T sintiendo un imprevisto deseo de amar, de beber voluptuosidad en labios sensuales y ardientes, de regresar á la vida agitada y bulliciosa del placer y dél amor, abandonando aquel pueblo solitario en donde por todas partes lo perseguía la sombra déla muerte, to¬ mó el tren, lleno de esperanzas, huyen¬ do del campo como antes había hui¬ do de la ciudad, convencido de que la alegría es menos peligrosa compañera de la tristeza que la soledad. Y palpi¬ tante de emoción, como en un delirio digno de un fauno, creía tener entre sus brazos nuevos cuerpos de mujeres se¬ ductoras, de carnes tibias y sonrosadas como de miel, perfumadas y voluptuosas como hojas de menta y flores de al¬ mendro.

194

Digitized by Google

Page 207: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Carlos Lagrange había terminado so nuevo libro, destinado á propagar en la v

América Latina las ideas de la ciencia moderna. Una onda de fortaleza y espe- ^ ranza en la obra civilizadora de los hom¬ bres, y en el destino de la humanidad flo¬ taba entre sus páginas, como la brisa sana y purificante de las grandes alturas; y en sus entusiasmos, de sectario, cuando ha¬ blaba del alma nueva que comenzaba á formarse en el pueblo, que cambiaba poco á poco de ideales y de tendencias, parecía un apóstol.

Había tomado en el París revoluciona¬ rio los sueños más exquisitos para el equilibrio de la sociedad futura, cuyo triunfo cantaba en frases sonoras de elegante corte épico. Las luchas obreras habrían desaparecido, la guerra se con¬ vertiría en el soñado tribunal de árbitro» y por todas partes, la elocuencia y las

Page 208: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

ideas, la prensa y el libro, dominarían la fuerza brutal de los cañones y de las bayonetas; y el pueblo, el pobre pueblo, que como soldado da la victoria á los je¬ fes, como obrero aumenta las riquezas del propietario, y como elector lleva al poder los partidos, no sería el eterno olvidado de las clases privilegiadas, el apoyo ciego de los gobiernos y de las naciones. Sin embargo, condenaba las mayorías como retrógradas, por ser base de las mediocridades, sostenedoras adocenadas del conservatismo del poder; y era por eso enemigo de los parlamen¬ tos, de las academias y de los concursos, en que las tendencias originales y las ideas avanzadas quedan aplastadas por eL eriterio común, enemigo de toda inno¬ vación, temeroso de cualquier reforma. ▲tacaba la pena de muerte como la

más abyecta usurpación de los derechos naturales; I a sociedad no es para destruir, y todas las fuerzas, buenas ó malas, pueden ser útiles en el concierto general. Las energías del criminal, sabiamente dirigidas por la jnsticia, son fuentes de beneficios para esa sociedad, que em¬ plea la destrucción como la manera más perfecta de enseñar y corregir. El crimi¬ nal es una fuerza extraviada que puede aprovecharse, del propio modo que se hace fructífero con nueva tierra, con nuevas aguas y con nuevos árboles, el terreno abandonado como foco peligroso de*miasmas y de fiebres. En sus teorías sociales era el más utópico de los sofis-

196

Digitized by Google

Page 209: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

tas, y aseguraba que para obtener ea 1a práctica un verdadero progreso era nece¬ sario exagerar hasta todo extremo la doctrina. Sin hacer del hombre un ins- v' truniento ciego del acaso, pedía el estu¬ dio profundo del atavismo y de la he¬ rencia en las familias y en los pueblos,, y así encontraba irracional esas escuelas comunales y esos liceos, en que se reci¬ ben toda clase de alumnos y pensionarios», que viven en continua unión, en contac¬ to diario, propagándose las tendencia* y los vicios, sin aprovechar las buenas cualidades ni las buenas índoles. Al v/ cabo de cierto tiempo, se encuentran perdidas las fuerzas superiores, y sólo vaga en las áulas el espíritu mediocre de las inteligencias comunes, que acaba y asfixia todos los ideales. Proponía crear institutos de educación en donde se estudiasen por mucho tiempo las condi¬ ciones psicológicas y fisiológicas del niño, consultando la historia de su fami¬ lia y observando en él sus inclinaciones naturales, las pasiones y virtudes que se desarrollan, para desviar los malos instintos, la tristeza de los sentidos, y ayudar la evolución de las buenas ten¬ dencias. ¿Cómo es posible, se decía, que ^ se pretenda educar del mismo modo, con los mismos métodos, todos los di¬ versos elementos que concurren á una escuela, sin tomar en cuenta de dónde viene ni quién es cada discípulo? Es como querer vestir con las mismas medidas una comunidad en que hay se-

197

Digitized by Google

Page 210: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

res de todos tamaños y de todas formas. Las escuelas, los cuarteles y las peni¬

tenciarias, como están hoy constituidas, desarrollan los vicios é inoculan en la sangre las malas pasiones. Ei niño, como la planta, debe vigilarse constante¬ mente para que dé frutos copiosos, y la educación física no debe abandonarse por los cuidados de la inteligencia. Del desarrollo del cuerpo depende el equili¬ brio de la funciones vitales, y el maestro, después de los padres, es el culpable del destino ciego de los hombres, que, sin haberse formado una base sólida y sana, van vacilantes camino de la muerte arrojados aquí ó allá por la suerte y por los acontecimientos.

Sus ideas sobre religión eran sinceras, hijas de largas meditaciones y de vigi¬ lias incontables, en que consultaba ei Nuevo y el Antiguo Testamento. Muchas horas había pasado admirando las leyes de Moisés, en las cuales veía los funda¬ mentos de la moral cristiana, y admira¬ ba á Jesús de Nazareth, como al más audaz revolucionario, pero rechazaba con gran indignación los templos mo¬ dernos, como rechazaba los antiguos templos paganos, las mezquitas y las pagodas. La idea de Dios hecho ima¬ gen, en forma de Buey, de Triángulo ó de Hombre, lo ponían colérico, no po¬ diendo habituarse á la despreciable ne¬ cesidad que tienen las muchedumbres de adorar un fetiche. Sin ocuparse mu¬ cho del sacerdocio, que veía como una

198

Digitized by G - Dgle

Page 211: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

profesión, como otra cualquiera, como la ejercieron los sacerdotes que consulta¬ ron el Oráculo en tiempo de los griegos, •ó á Isis en los tiempos egipcios, ó al Sol y la Luna en la civilización incáica, re¬ chazaba la profesión de fe, y la triste perspectiva de que para pertenecer á esa secta deba dejarse á las puertas de la iglesia, como un fardo peligroso, la li¬ bertad de conciencia. A su manera de •entender las cosas, los frailes y los cu¬ ras tienen razón de vivir de ese modo, en los modernos templos paganos, en donde cada santo está sustituyendo nn •dios antiguo, aunque ese oficio sea más propio para mujeres, como lo acostum¬ braban las vestales y sacerdotisas, pero encontraba vergonzoso que un hombre «e decidiera á abandonar la libre pose¬ sión de su sexo, por la vida tranquila y egoísta de los claustros y monasterios, sobre todo, necesitando la tierra brazos y manos el arado.

Y proclamaba como élla debe ser la religión, grande, inmensa, indestructi¬ ble, teniendo como templo la Naturale¬ za, como ideal la Justicia, como sím¬ bolo la Belleza. Imaginábase en sus sue¬ cos de democracia, en las plazas más •concurridas, al lado de la República, la estátua de mármol de Jesús, repre¬ sentando la mansedumbre y la frater¬ nidad. «En esa época, ¿qué religión do¬ minará, qué nuevo genio habría naci¬ do en el mundo, y hecho transformar -con sus doctrinas los ideales y la filoso-

199

Digitized by Google

Page 212: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBIflTEZA VOLUPTUOSA

fia del pueblo? Vendrá después que um hombre haya humillado al mundo, ó loe nuevos héroes seguirán detrás del man¬ to estrellado del nuevo Dios, aseguran¬ do sus doctrinas con la espada y la tea? Que para entonces se encuentre ya des* engañado el pueblo del premio de la guerra, y que toda la sangre que por tantos siglos ha bebido la tierra, sea el sublime galardón de paz que ha de traer en su manto de púrpura el futuro nuevo- Bey del mundo.»

Esas frases de sabor bíblico, eran los gritos rebeldes de su alma, que juzgaba como imperfecto el cristianismo, doctri¬ na, como él decía, admirable, considera¬ da como la obra de un hombre, triste¬ mente fementida, si era la obra de un- Dios. Y sostenía, que en diez y nueve si¬ glos el cristianismo no había logrado re¬ formar ni conquistar el mundo, y que el hombre no había mejorado de senti¬ mientos, ni la humanidad había prefe¬ rido la tendencia al bien. Los hombres^ tan malos, ó peores que antes, son siem¬ pre igualmente desgraciados; y Jesús, ei manso, el cordero, la paloma, ha enso¬ berbecido las almas con su canto revo¬ lucionario, que terminó con la melancó¬ lica protesta del Gólgota. «Padre mío, ¿por qué me has abandonado?» Tal ve* arrepintióse el mártir soñador en ese instante de haber llevado sus ideale» hasta el sacrificio, y dudó, como han du¬ dado todos los hombres, al encontrarse- abandon ado, traicionado y negado por

200

Digitized by Google

Page 213: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

sus amigos, recordando que los otro» filósofos, á quien él habla imitado, y en cuyas fuentes habla bebido, si es cierta que también se sacrificaron por sus ideas, muriendo igualmente por la humanidad» al menos encontraron en la agonfa el consuelo de verse rodeados de sus discí¬ pulos. Y Lagrange, con toda la honra¬ dez de su alma, anatematizaba á los trai¬ dores y á los cobardes de todas las épo¬ cas, raza indigna de acompañar al genia en su camino luminoso, lleno de marti¬ rios y de tristezas, palmas y laureles de toda nueva idea.

Sin aceptar todos los argumentos de ^ la filosofía de Augusto Conato, su ideal revolucionario iba hacia el positivismo; y el sistema del gran filósofo lo seducía, por la bella conclusión general de su tratado, que construía sobre las ruina» de las ideas religiosas, en otro tiempo necesarias para la vida de los pueblos, hoy completamente desacreditadas, la religión social, por el culto de la razón, el único digno del cerebro del hombre. Y miraba con desprecio las inteligencia» elevadas que se han dejado engañar por la parte artística del catolicismo, por la que él llamaba desdeñosamente la mise en sotne de la Comedia de la Fe: los tem¬ plos fabricados con oro y mármol, deco¬ rados con esculturas y telas maestras; el olor sugestivo del incienso, el tañido da líente de la campana; y la música, esa» sinfonías de los oratorios que han hecha la gloria de Palestrina y de Bacb, y que-

201

Digitized by Google

Page 214: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

fcA TBI5TEZA VOLUPTU09A

invitan á sofiar en cosas lejanas, domi¬ nando las almas por su lado más vulne¬ rable, por esa tendencia á la meditación y á la tristeza que existe en todos nos¬ otros, y que en el fondo sólo es la incon¬ formidad con la idea de la muerte, una forma religiosa del escepticismo.

\z ¡Cómo había cambiado su alma! Él, que afios atrás había acariciado con pla¬ cer la idea de la muerte, creyendo que la vida no tenía objeto, y negándose á -tomarla como un pasatiempo, sin resig¬ narse al vacío intelectual por la falta de ideales, había al fin encontrado una ma-

* ñera de luchar y de ser útil, y. conside¬ rábase feliz de poder contribuir en algo 4 poner las bases de la sociedad futura. Su plan era noble y grande, regresar á la América después de haber concluido de nutrir su cerebro con todos los man¬ jares del París intelectual, y trabajar por la cultura de su país, no ya con sus li¬ bros, sino personalmente, creándose un círculo que lo ayudase y lo siguiese en la gran obra. Y veíase [corno el elegi¬ do para implantar las reformas políti¬ cas y sociales de su país, pensando sin descanso en todo lo que podía hacerse de aquella América, noble y llena de energías, en donde existe la más clara idea de la democracia y de la igualdad, en donde el pueblo no conoce sino crí¬ menes pasionales, 'celos de enamorados y tragedias de amores, en donde se con-

202

Digitized by Google

Page 215: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA V0LUPTÜ08A

sidera una cobardía arrojar á escondi¬ das una bomba, para hacer saltar al pri¬ mero que pase, mujer, niño ó anciano. La principal tarea consistía en abolir el ^ personalismo, en obligar al pueblo á lu¬ char por ideas y principios, no por hom¬ bres ni empleos; en hacer comprender á los gobernantes que ellos representan los derechos del pueblo, y que el orden y la honradez son los más preciados adornos de un magistrado. ¡Oh! Todos aquellos vastos campos poblados, y la tierra engendrando y esparciendo por medio del trabajo sus riquezas inagota¬ bles, sin que nadie conociera el hambre ni la miseria. Y aquel futuro reformador sofiaba días enteros con la gloria de la iniciativa, mirándose algo así como un providencial, que aguardaba desde el re¬ finado centro en que vivía, la hora de la prueba.

Hacía ya más fie un afio que se había casado civilmente, y aunque esto no ha¬ bía cambiado en nada su manera de vi¬ vir y de pensar, estaba contento de legi¬ timar ante la sociedad su unión y el nombre de su hijo. ¿Y por qué no? Lu¬ ciana había llegado pura á sus brazos, y se había conservado honrada y digna de todos los sacrificios. Era ella quien lo había reconfortado y sostenido en sus momentos de desconsuelo, quien le ha¬ bía hecho amar y comprender la vida. Y r.unque ella no le habló nunca de su matrimonio, creyendo que su amor se rebajaría con cualquiera idea de interés,

208

Digitized by Google

Page 216: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

él, en ciertos momentos de confidencia» en que le hablaba del porvenir y de sn» proyectos humanitarios, creía leer un re¬ proche muy disimulado en los grandes ojos negros y severos de su amiga, como si lo tratase de ingrato y de egoísta. Por fin una mañana, participóle su decisión, y ambos se fueron á escondidas á la al¬ caldía, él, sereno y satisfecho, élla, ner¬ viosa y bella, sin poder ocultar su ale* gris, Y en nada cambiaron sus alma» después de la ceremonia. Sus amores conservaban el perfume voluptuoso de sus primeros tiempos, cuando se daban besos silenciosos á la salida del Louvre, temiendo ser sorprendidos, al caer la no¬ che con su infinito manto de sombras sobre la gran ciudad; cuando vagaban co¬ gidos de la mano en las Tullerias, prote¬ gidos por los árboles, entre las esta¬ tuas desnudas y los grupos alegóri¬ cos, él, convenciéndola de que debía ser suya, que la amaría siempre, élla, loca de amor, pero vacilante, temerosa del porvenir, poseída de la trascenden¬ cia del paso que iba á dar. Y allí se ha¬ cían promesas y juramentos al aire Ubre, bajo el cielo azul, basta que los mirlos se disputaban las ramas más altas de los castaños, y las angustias de la luz eléc¬ trica al entrar en los grandes focos, les advertían que la noche había llegado, y que era la hora de separarse. Y élla se iba sólita, muy de prisa, hacia su casa, con las mejillas rojas y el corazón Heno de esperanzas, creyendo, como toda mu-

204

Digitized by Google

Page 217: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA. TRISTEZA VOLUPTUOSA

chacha enamorada, en las palabras de su amante y en los aleteos misteriosos con que el amor cantaba en sus oídos. Sin embargo, Luciana no le exigió nun¬ ca matrimonio, no le pidió sino ser ama¬ da, pero amada siempre, mientras ella fuese buena; y tal vez en el fondo, sabía que quien la amara no podría olvidarla, y que con las caricias de sus ojos de mirar altivo y las muecas deliciosas de su bo¬ ca sensual le bastaba para evitar que fuese perjuro el hombre á quian ella se entregase.

Después de la sencilla ceremonia, que había estrechado aquel lazo ante la so¬ ciedad, los recuerdos, como perfumes del pasado se hicieron más intensos en aque¬ lla casa, en donde la belleza indestructi¬ ble de la Venus Oapitolina triunfaba siempre sobre la ciencia y la filosofía, en la gran mesa redonda del salón, entre los retratos sugestivos de poetas y de artistas.

Sin embargo, Lagrange tenía también sus momentos de pesar y de desconfian¬ za en la obra de los precursores. Temía v/

el espíritu inconsciente de las muche¬ dumbres, la fragilidad de los sentimien¬ tos del pueblo, que no está nunca seguro de lo que ha de desear mañana, y que puede, con el error de un día, retardar por muchos siglos el triunfo de las ideas.

La obra era lenta y arriesgada, y des¬ consolábalo ver que el trabajo de toda su vida sería un grano de arena arroja -

905

Digitized by Google

Page 218: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

do en medio de un huracán. Ni siquiera su pobre nombre llegaría á ser conocido. Con qué desconsuelo contemplábalas vi' drieras de las librerías, en donde cada día aparecían nuevos libros, editados primorosamente, trabajos hechos en mu¬ chos meses de fatigas y desvelos, y que el público lee, juzga y condena con la mayor indiferencia, sin pensar cómo su¬ fren las almas para dar vida á la más in¬ significante obra de arte. Al visitar las bibliotecas, en donde millares de volúme¬ nes yacían alineados en los estantes, se sentía humillado ante el poder del cere¬ bro del hombre.

—«Qué podrá decirse de nuevo que ya no esté allí»,—pensaba.

Y entonces proponíase no escribir más, dedicarse á otra cosa, aprender una profesión lucrativa; pero era imposible, escribir era ya una necesidad para su organismo, un vicio, si se quiere, del cual no podría deshacerse.

Por fortuna, esos días de desengaño se ib*n haciendo raros, y la fe en su pro¬

paganda renacía, pero siempre con cier¬ ta amargura, como convencido de que aquel era un pretexto que él se había buscado para amar la vida, aceptándola sin análisis, no ganando nada en rebe¬ larse contra las leyes naturales, siendo el hombre más débil en la lucha.

—«Vivamos como viven todos,— se decía,—sin meditar en las causas ni en las consecuencias de la existencia, co¬ mo pobres seres impotentes que somos,

206

Digitized by Google

Page 219: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA*

faenas perdidas. Obligados estamos á* aceptar la «ciega necesidad» en las co¬ sas y en los seres, y á seguir como un símbolo un ideal cualquiera, para creer- v que la vida tiene nn objeto.»

Pero la fortaleza volvía á nacer en su alma vacilante, bajo el amparo omnipo¬ tente del amor, y el deseo de luchar le¬ vantaba todas sus energías, Uenándolo> de esperanzas, clamando por la verdad' 4/

y la justicia, los sueños de la santa de¬ mocracia, y esperando en el misterioso porvenir de los pueblos y en el perfec¬ cionamiento progresivo de las razas, destinadas á hacer triunfar los ideales de la ciencia, y á convertir en dogma el. sabio é inmutable principio químico: cNada se pierde, nada se crea.»

«Por qué no pensar con Spencer que la. vida es un ritmo?», se decía: «El ritmo* | existe en toda la naturaleza, en los seres y en las fuerzas, y se revela inmutable* en todas las funciones animales, en la. nutrición, en el pulso, en la respiración,, en los fenómenos físicos y fisiológicos, en el calor y en la luz.» Su amor por el estudio, su curiosidad en buscar la ex¬ plicación de los hechos y de las cosas, lo animaban al trabajo, solicitando las. nuevas teorías, sin burlarse de ninguna, que tuviese úna base algo científica^ desde la indestructible de la evolución, hasta la frágil y sugestiva de la vida, psíquica, que los magos y ocultistas modernos han ido á desenterrar en las leyendas de la India, en donde todavía.

207

Digitized by Google

Page 220: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

U TRISTEZA VOLUPTUOSA

los fakires ejercen sus poderes miste¬ riosos, y hacen llover flores y perfumes sobre los campos desiertos, en las no¬ ches silenciosas y obscuras en donde vió la luz la antigua filosofía.

208

Digitized by Google

Page 221: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

III

Una extrafia melancolía dominaba el alma de Eduardo Doria. Lleno de in¬ quietudes, sentía reaparecer en él un deseo sombrío de sér inerte y de poseer el misterioso mutismo de las cosas. Que¬ ría concluir para siempre con aquel es¬ tado enfermizo de su voluntad y de sus sensaciones, y erraba por las calles, sólo, huyendo de la gente, como perseguido por alguien, acariciando como á una fu¬ tura novia la idea de la muerte. Y vaga¬ ba horas enteras sin rumbo fijo, sin darse cuenta del tiempo que transcurría, hasta sentarse extenuado sobre un banco de piedra en los Campos Elíseos, ó entrar como loco, á todo correr, á nna Gáre, á ver salir y entrar los trenes, agitado, nervioso, como si esperase á alguien que debía llegar desde muy lejos, des¬ pués de un largo viaje.

En los días de lluvia incesante, él sa-

209

\/

Digitized by Google

Page 222: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

lía, con los pantalones arrollados, calza¬ dos los cautchoua, de paraguas en mano, y caminaba, caminaba, persiguiendo sin deseo fijo las mujeres, y devorando con miradas sensuales los bajos de sus trajes, y los zapatitos elegantes, y las medias de seda negra que algunas dejaban ver

v/ con maliciosas intenciones, por perversa coquetería. Y marchaba, marchaba, fue¬ ra de sí, yendo y viniendo de una acera á otra, sin cuidarse de la humedad ni de la lluvia, sin conciencia de lo que hacía ni de lo qne hnbiera deseado. Su volup¬ tuosidad llegaba á la más refinada sen¬ sación, y su mayor placer consistía en adorar y desear desde lejos la belleza, sin llegar á poseerla. «Todo lo que está lejos es hermoso, es bello, es deseable, se decía, al hacer real la ilusión, al sen¬ tir por el tacto la forma, ya ha hnído la poesía, y no quedan sino mezquindades de los sentidos, pasiones violentas, la repulsiva vulgaridad de los hechos, sin

vmisterios, sin virginidades. La vida in¬ terior, la que trae la percepción por me¬ dio del oído, de la vista y del olfato pro¬ duce las únicas sensaciones voluptuosas dignas de ser gustadas por el paladar de un degenerado. La belleza perfecta, la be¬ lleza suprema, debe verse y sentirse á dis¬ tancia, porque el tacto destruye la refi¬ nada concepción del placer y del deseo. Y los hombres por la completa posesión, por brutalizar con las manos y con los besos la morbidez de las formas, olvidan que al llegar la realidad lo exquisito de

210

Digitized by Google

Page 223: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBISTEZA VOLUPTUOSA

la contemplación ha desaparecido, y que todo deseo vivido se lleva consigo algo de nosotros, que ha muerto para siem¬ pre. * Desesperábase al recordar cómo v

había ido destruyendo él mismo, como un suicida, sus propias fibras, y ahora, ya no le era posible amar, siendo pobres para sn organismo las impresiones fugi¬ tivas del tacto.

Por las noches íbase siempre á los Ca¬ fés cantantes y allí, sin hablar con na¬ die, confundido entre los espectadores, con el anteojo que no se quitaba un ins¬ tante de los ojos, miraba cómo bailaban y hacían piruetas las artistas, de lujosos trajes vaporosos, con sus mallas color de carne. <£1 movimiento es la fuente de la voluptuosidad», pensaba. Cuando sa¬ lía del espectáculo, su cerebro parecía querer estallar; pero luego, dominado por una laxitud indecible, abandono de todas sus fuerzas físicas, entraba á un Cafó, en el menos concurrido, y allí que¬ dábase sentado, con sus consumiciones por delante, sin pensar en nada, como si no existiese, como una cosa, hasta que los garlones le recordaban cortes- mente que iban á cerrar, y entonces se alejaba silencioso, como una sombra, por las calles solitarias.

Sentíase agobiado sin descanso por una tristeza infinita que lo hacía pade¬ cer cruelmente, martirio insoportable que no podría resistir mucho tiempo.

¿Qué hacer? Sin ideales, sin ilusiones, sin deseos. ¿Cómo vivir? El mal le roía v

211

Digitized by Google

Page 224: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TBI8TEZA VOLUPTUOSA

^ el alma, implacable como una hidra, y la tristeza de haber nacido removíase en su sér como ana enfermedad extrafia. «¿La vida qué significa?, pensaba. ¿Ni para qué hemos nacido, si en todas las luchas humanas no existe sino la perspectiva del dolor y de la muerte? Después de todo, la inutilidad de la vida es prueba evidente de que el hombre debe rebelar¬ se contra ella. Trabajar y lachar para desaparecer; ver morir uno á uno todos los seres amados: padres, hermanos, hi¬ jos. Los hogares destruidos y el olvido, como la llama de un incendio, devorán¬ dolo todo. La vida es una ley de cruel¬ dad». Asi vivía semanas enteras, casi sin salir de su casa, entregado á su pena se¬ creta, con el tormento de la belleza im-

y/ palpable en sus sentidos, y el tedio en¬ fermizo, fatal, dentro del alma; sin de¬ sear nuevas impresiones, contemplando su pasado como una vieja flor marchita, y reflexionando en que debe existir algo superior á estos placeres materiales, á estos ideales vulgares por los cuales lu¬ cha el hombre, algo más noble, más in¬ telectual, una satisfacción verdadera que haga sentir la felicidad, no por la comparación de las horas lejanas, no después que ya han huido, cuando so¬ mos desgraciados, si no siempre, en el momento en que el hombre la desee, con plena conciencia de ese instante, como se siente un perfume, como se gus¬ ta un manjar, como se escucha un canto.

212

Digitized by Google

Page 225: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

Habíase dedicado á la lectura de li¬ bros refinados, buscando una impresión más intelectual y más delicada para ale¬ gría de los sentidos, sensaciones inte¬ grales del deseo, que le revelasen la em¬ briaguez de la imaginación, sin tristezas

* ni remembranzas de cosas vividas. Gus¬ tar el sabor de bocas amorosas, y sentir, como sombras reveladas, el roce miste¬ rioso de formas que él mismo había creado, líneas de una perfección nunca soñada que avergonzarían á una Venus, si delante de un gran espejo osase ofre¬ cerse en comparación. Petronio era su autor preferido, y para leer las páginas exquisitas de El Satiricón, se tendía en su blanca cama de plumas y regaba la estancia con perfumes que él mismo ha¬ bía escogido y que producían en su orga¬ nismo efectos extraños, haciendo vibrar en su imaginación calenturienta, largas caricias no concluidas, soplos de alien¬ tos suavemente tibios, sensaciones vir« ginales que corrian por su sangre con una dulzura que jamás había experimen¬ tado en sus incontables noches de placer.

Y así vivía, en medio á una existen- v cia artificial, entre el cruel contraste de la evidencia y del engaño, sofocado por la inconformidad de los goces comunes. Y creyendo reconocer en todos sus ac- v

tos la presencia de un sér extraño que se había instalado en su cuerpo como en casa suya, y contra el cual sus escasos medios de resistencia nada podrían lo¬ grar.

218

Digitized by Google

Page 226: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLtTKl COSA

En solicitud de esa impresión que pu¬ diese hacerle sentir la felicidad del pre¬ sente, como él la deseaba, aislado, lejos de los placeres mundanales, penetró sin vacilaciones, como por una ancha vía en donde iba ó encontrar las últimas sensa¬ ciones desconocidas, en Ir. verdadera

v'' vida artificial, las orgías silenciosas de la morfina y del éter. Y al principio loé feliz. Vivía entre suefios color de rosa, viéndolo todo ténue, vaporoso, languide¬ ciente, como en un éxtasis, como si su alma viajase separada del cuerpo por países lejanos entre auroras dé colores nunca vistos, respirando fragancias des¬ conocidas, sin impaciencias, sin medita¬ ciones, como dormida entre inmensos bosques musicales.

Habíase vuelto más aristocrático y re¬ finado en sus gustos.

El amor había renacido en su cora¬ zón, pero un amor pagano, un amor con reminiscencias de los tiempos griegos, deseos ardientes hacia diosas de divinas desnudeces, rodeadas de todas las belle¬ zas del culto antiguo, á quienes imagi¬ naba con los cuerpos que habían inmor¬ talizado en el mármol ios artistas, con las almas que habían cantado en sus libros los poetas; cortesanas sagradas, de formas perfectas no deformadas por la maternidad, de senos vigorosos, eter¬ namente núbiles, eternamente estériles. Su imaginación se había convertido en uno de esos antiguos templos á donde llegaban en precesión las amorosas, en-

214

Digitized by Google

Page 227: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TEISTEZA VOLUPTUOSA

vueltas en velos blancos, rojos, acules, para ofrendar á la diosa entre rosas y ramas de mirtos, los objetos que más querían, sus espejos, sus collares y sus joyas, para obtener, en cambio de esos sacrificios, besos de un amante deseado, caricias de una amiga desdeñosa y cruel.

Y entonces sofiaba escenas leídas en libros voluptuosos, creyendo ser el héroe, y sintiendo sobré su rostro alientos per¬ fumados y contactos extraños de bocas y de manos nunca vistas. Después, que¬ dábase tendido largo á largo sobre el sofá del salón, rodeado de una claridad azulada, como si comenzase á amane¬ cer, y allí permanecía con los ojos entre¬ abiertos, viviendo un pasado que no era el suyo, recordando cosas nunca vividas, sintiendo armonías dulcísimas de arpas de cristal, cantos melodiosos de flautas mágicas, como en una leyenda encanta¬ da; y parecíale ver ocultas tras las cor¬ tinas, entre los muebles, formas vagas y vaporosas de mujeres seductoras duen¬ des divinos, á quienes él hubiera desea¬ do estrechar. Inmóvil, paralizado en esos momentos por las grandes dosis de éter y de morfina, soportab«*i el suplicio de la Belleza intocable, mientras en su cere¬ bro volvía á agitarse de tiempo en tiem¬ po, como una sombra toda negra, de implacables gestos trágieos, la tristeza de haber nacido, y todo su cuerpo, frío como de mármol, ante el fastidio de cada sensación destruida, suplicaba el

215

Digitized by Google

Page 228: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TB1STKZA VOLUPTUOSA

reposo absoluto y omnipotente de la nada.

Y la muerte se acercaba inevitable. Los ensueños voluptuosos huían veloz¬ mente, y otra vez la idea terrible como una herida aparentemente cicatrizada, habla presentado sus bordes rojizos y dejado ver sus cavidades más profun¬ das. La morfina no bastaba para hacerle olvidar la vida, y el éter habíale que¬ brantado la salud. Enflaquecido, pálido, con los cabellos que le caían en desorden sobre el cuello y la frente, y el rostro de¬ licadamente alargado, tenía el aspecto de un poeta iriste, de un poeta de Musa enfermiza y lúgubre, llena de inquietu¬ des, amiga del análisis, que llevase pe¬ rennemente la amargura en los labios, como un reproche, y poseyese una bella alma no sometida. Y tal vez Eduardo

^ Doria no había sido en su vida sino un poeta, un artista que había buscado in¬ útilmente como un nuevo ritmo, una nueva impresión, y que había querido hacer de sus sentidos cuerdas armónicas que, al vibrar, produjesen, en vez de sonidos raros, sensaciones desconocidas, deliquios extraños.

Cuántas veces tocando en el piano las nostálgicas sonatas de Beethoven no ha¬ bía teDido que detenerse de repente, co¬ mo ahogado por una angustia inespera¬ da, como invadido interiormente por un fuego misterioso; y pensaba entonces, que en sí existía un alma superior que él no había sabido educar ni comprender,

216

Digitized by Google

Page 229: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

un alma sofiadora,piadosa, solemnemen¬ te creadora, que se violentaba del contac¬ to avasallador de los sentidos, de aquella disgustosa dominación de la carne. Yvi era esa alma la que al principio había pretendido dominar sus tendencias he¬ redadas, la que hubiera podido salvarlo de aquella persecución obstinada de la Tristeza, que lo acosaba con una cruel¬ dad consciente, como una enviada justi¬ ciera, portadora fatal de la venganza de los dioses.

Habla momentos en que experimenta¬ ba presentimientos de lo que él hubiera podido llegar á ser si la energía lo hu¬ biese acompañado á través de la lucha con la voluptuosidad, y como un soplo lejano, como si un nuevo germen se re¬ velase en él, sentía ganas imprevistas de comenzar una obra propia, algo que quedase después de su muerte, que fue¬ se diferente á* la obra del artista, á los versos del poeta, que produjese en las otras almas emociones y sentimientos verdaderos, una revelación sensitiva, ca¬ paz de propagar la misma fiebre de de¬ mencia en todos los cerebros, de desper¬ tar los mismos deseos y Jas mismas sen¬ saciones en todos los seres; algo que él mismo no podía explicarse, como si se derramase un pomo de esencias miste¬ riosas en un salón lujosísimo, intensa¬ mente iluminado, mientras los hombres y las mujeres conversasen de cosas in¬ diferentes, y luego, insensiblemente, se acercaban unos á otros, y estrechábanse

217

Digitized by Google

Page 230: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA. TRISTEZA VOLUPTUOSA

en nn goce supremo, único, el sabor de amores que fueron castos, el delirio de deseos qne habían sido impalpables. Bus ideas eran confusas, nacidas en una imaginación extrañamente agitada, en el mutismo contemplativo de los exci¬ tantes de su vida artificial.

La lucha creciente continuaba, y su al ina se acogombraba á la idea de un lar¬ go viaje. Removía su pasado detenién¬ dose en cada fecha notable de su vida, sonriendo melancólicamente ante un pla¬ cer desaparecido, permaneciendo serio y amenazador ante un acontecimiento tris¬ te; y, como si poseyese entre sus manos una balanza invisible, iba echando en un platillo las alegrías, en el otro las tristezas, encontrando que el equilibrio estaba muy lejos de existir. Los instan¬ tes en que se había creído feliz, eran placeres dolorosos, cosas engañosas, co¬ mo esas frutas suaves y* delicadas, de colores provocativos, que al gustarlas dejan en el paladar un intenso sabor amargo. En las horas en que había sido feliz, él no lo había comprendido, y so¬ lamente después, al comparar las dife¬ rentes épocas de su vida, veía en su pa sado, como una luz que se extingue, ins¬ tantes fugitivos de dicha verdadera.

El placer había sido para él una cruel ironía.

Y la balanza se inclinaba casi total¬ mente del lado de las tristezas.

Pero su alma ya no se quejaba. Dor¬ mida dulcemente como el alma de un

218

d byGoOglC

Page 231: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TKISTKZA VOLUPTUOSA

niño, sin intuición de las horas vivi¬ das, ni sofiaba, ni sufría.

Y los días caíau lentamente en el tiem¬ po como los golpes monótonos de un péndulo

215)

Digitized by Google

Page 232: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

IV

La casa estaba llena de flores. Desde el día anterior habían traído grandes ra¬ mos de rosas y de nardos, y sobre la chimenea, las gardenias y los crisante¬ mos temblaban en cariosos vasos que imitaban largos cuellos azarosos de ci güeñas. Toda la casa estaba envuelta en perfumes voluptuosos, y sentíase una caricia invisible que erraba misteriosa¬ mente por las habitaciones, como una sombra.

Eduardo era feliz, sin pensar en nada, como si su voluntad y su memoria no le perteneciesen, sin agitaciones, sin tor¬ mentos, parecíale que había cambiado de forma y de esencia, y que ni su cuer¬ po, ni su alma eran los que había lleva¬ do con tanto hastío por el mundo. Expe¬ rimentaba la más extraña sensación del movimiento y de la fuerza, como si estu¬ viese en un gran globo, muy arriba, en el

220

Digitized by Google

Page 233: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

espacio. Sin embargo, se creía haber llegado ya á la muerte, á la envidiable fortaleza, al estado eterno de la materia transformable é insensible. Entonces reía con orgullo, sin comprender cómo no había tenido antes el valor de dejar la vida, y había perdido el tiempo en buscar sensaciones enfermizas, siendo la muerte el único medio no morboso, el solo estado natural del hombre, la imor- tal transición, la suprema alegría. Esta¬ ba contento porque él mismo se había traído á ese estado, sin esperar la lenta destrucción del tiempo, las enfermeda¬ des, ni la vejez; por el placer de ser re¬ belde, de no seguir la triste corriente de sumisión con que se perpetúa la huma¬ nidad. Y sonreía ferozmente, como si hubiese satisfecho una venganza.

Su alma estaba como alucinada. Todas sus acciones, todos sus movimientos, se los explicaba como cosas ya pasadas, re¬ cuerdos de días ya vividos, y que ahora, después de muerto, mientras su espíritu se difundía lentamente en el aire, hacían creeij en una prolongación de la vida. Su alma era como un perfume, creada por sustancias materiales, habría de pe¬ recer también con el fin del cuerpo que la encerraba.

Por la noche, después de haber toma¬ do un baño tibio, y de haberse despere¬ zado voluptuosamente en la elegante bañadora de mármol rojo, como en los días en que desfallecido de placer se en¬ tregaba allí á sofiar con cuerpos ideales

221

Digitized by Google

Page 234: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTJCZA VOLUPTUOSA

de ninfas y de diosas, mientras el agua perfumada le refrescaba la piel, y el ce¬ rebro excitado creaba nuevos goces y nuevos deseos, entregóse con verdadera

v coquetería femenil á una toilette cuida¬ dosa. Y luego, vistióse de frac, correcto y elegante, como para asistir á la más culta y aristocrática de las fiestas. Sus ojos se habían vuelto fieros y luminosos, y su rostro revelaba una secreta alegría. Palpitaciones repentinas lo agitaban de tiempo en tiempo, algo como un susto agradable, como un ligero calofrío an¬ gustioso, como quien espera á una mu¬ jer adorada que ha tardado á la cita con¬ venida. Y parecíale á cada instante es¬ cuchar el timbre que sonaba, y ver en¬ trar á alguien que debía llegar, que ve¬ nía á buscarlo para irse juntos á lugares desconocidos.

Después, hastiado de esperar un invi¬ tado que no llegaba, y para comenzar él sólo el trágico festín de la Muerte, be-

c hiose ardientemente una copa de éter, como si apurase el brevaje de las gran¬ des sensaciones, el néctar pagano t que daba la inmortalidad.

Sobre la alfombra acostóse dulcemen¬ te. Un calambre doloroso contrajo todo su cuerpo, y un frío glacial invadía sus miembros. El rostro había tomado una oxpresión terrible, y entre los labios aparecían como lineas hechas con un bu¬ ril, muecas manifiestas de un gran des¬ precio. Su cabeza se hizo como de pie¬ dra, y las sienes y la frente eran de hie-

222

Digitized by Google

Page 235: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

LA TRISTEZA VOLUPTUOSA

lo, ligeramente empaliadas, como un espejo. Los ojos no hablan querido ce¬ rrarse como signo de la última protes¬ ta, y en las manos crispadas había un gesto muy marcado de amenaza.

Y su boca no tenía ya más besos, ni por su cuerpo volverían á correr extra¬ ños desmayos, alegrías mezcladas con hastíos y tristezas, sombras de cosas pa¬ sadas comparadas y preferidas á la rea¬ lidad del presente.

Y su alma comenzó á vagar angustia¬ da por la estancia, perseguida por mil bocas amorosas y sensuales, entre el perfume embriagante de las flores y el roce atormentador de caricias/ invisi¬ bles.

Y al fin escapóse velozmente por el v balcón entreabierto, huyendo presurosa hacia el espacio azul, en la noche húme da y triste.

Y fué á vivir en la Nada con el alma de las cosas.

FIN

i

Digitized by Google

Page 236: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 237: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 238: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 239: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 240: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 241: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta

Digitized by Google

Page 242: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 243: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta
Page 244: archive.org · 2018. 1. 19. · Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta