1 › download … · web viewformular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y...

22
CONVENIO DE COOPERACION MUTUAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA-RED AULA MATER CREAD BOGOTA SEDE ___________ INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD SALUD OCUPAIONAL PLAN INTEGRAL PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS Tutoría 0 Principios básicos método científico, cálculos básicos estudio e Historia de la Tabla Periódica, obtención de compuestos Tutoría 1 compuestos químicos, óxidos, bases, ácidos Tutoría 2 compuestos químicos, sales Tutoría 3 estequiometria balanceo Tutoría 4 Soluciones y teoría de gases neumática Tutoría 5 Compuestos organicos PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS MAPAS CONCEPTUALES Tutoría 0 Historia de la Química Historia de la Tabla Periódica y de los Modelos Atómicos Tutoría 1 propiedades físicas químicas y fisicoquímicas Tutoría 2 química de los elementos, compuestos básicos Tutoría 3 balanceo de ecuaciones químicas y estequimetria Tutoría 4 soluciones teorías basicas Tutoría 5 Compuestos organicos PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS PRACTICAS DE LABORATORIO Tutoría 1 Clasificacion de las Ciencias y Metodo Científico Tutoría 2 Obtencion de Compuestos Quimicos Tutoría 3 Clasificacion de los Diferentes Tipos de Reacciones Químicas Tutoría 4 Velocidad de Reaccion y Estequiometria Tutoría 5 Soluciones y Teoría de Gases Neumática Química Aplicada a la Industria PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS ENSAYOS Tutoría 1 Riesgos químicos en la Salud Ocupacional, Teoria y Legislacion Tutoría 2 Biocompuestos esenciales en Humanos Tutoría 3 Legislacion Colombiana sobre Riesgos Quimicos Tutoría 4 Obtencion de medicamentos desde la naturaleza o Obtención de medicamentos sintéticos

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

CONVENIO DE COOPERACION MUTUAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA-RED AULA MATERCREAD BOGOTA SEDE ___________

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD SALUD OCUPAIONAL

PLAN INTEGRAL

PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS Tutoría 0 Principios básicos método científico, cálculos básicosestudio e Historia de la Tabla Periódica, obtención de compuestosTutoría 1 compuestos químicos, óxidos, bases, ácidos Tutoría 2 compuestos químicos, salesTutoría 3 estequiometria balanceoTutoría 4 Soluciones y teoría de gases neumáticaTutoría 5 Compuestos organicos

PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS MAPAS CONCEPTUALESTutoría 0 Historia de la Química Historia de la Tabla Periódica y de los Modelos AtómicosTutoría 1 propiedades físicas químicas y fisicoquímicasTutoría 2 química de los elementos, compuestos básicosTutoría 3 balanceo de ecuaciones químicas y estequimetriaTutoría 4 soluciones teorías basicasTutoría 5 Compuestos organicos

PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS PRACTICAS DE LABORATORIOTutoría 1 Clasificacion de las Ciencias y Metodo CientíficoTutoría 2 Obtencion de Compuestos QuimicosTutoría 3 Clasificacion de los Diferentes Tipos de Reacciones QuímicasTutoría 4 Velocidad de Reaccion y EstequiometriaTutoría 5 Soluciones y Teoría de Gases Neumática Química Aplicada a la Industria

PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LAS TUTORÍAS ENSAYOSTutoría 1 Riesgos químicos en la Salud Ocupacional, Teoria y LegislacionTutoría 2 Biocompuestos esenciales en HumanosTutoría 3 Legislacion Colombiana sobre Riesgos QuimicosTutoría 4 Obtencion de medicamentos desde la naturaleza o Obtención de medicamentos sintéticosTutoría 5 Radiación ionizante y contaminación por compuestos quimicos

PLAN INTEGRAL DE EJERCICIOS PARA LAS TUTORÍAS Adicional a los conceptos a revisar para cada una de las tutorías según las respectivas unidades programadas se deberá: responder los mismos conceptos al igual que las preguntas generadoras, como trabajo previo a la respectiva tutoría

Tutoría 0

Page 2: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

Realizar pre lectura sobre factores de conversión, sistema de unidades, configuración electrónica, notación espectral, Preferiblemente de textos de orden superior y no de bachillerato.

Trabajo para la tutoría 1

Realizar ejercicios propuestos de la tutoría 0 y pre lectura en tipos de enlaces, electronegatividad, valencia y estado de oxidación. nomenclatura química,.

Trabajo para la tutoría 2 Realizar ejercicios propuestos en la tutoría 1 y pre lectura en tipos de reacción y formación de compuestos, Trabajo para la tutoría 3 Realizar ejercicios propuestos en la tutoría 2 y pre lectura en tipos de balanceo, por tanteo, redox, algebraico al igual que pre lectura en estequiometria

Trabajo para la tutoría 4

Realizar ejercicios de la tutoría 3 y pre lectura en los temas de soluciones, cálculos estequimetricos, reactante limite efectividadad de una reacción, tipos de soluciones.

Trabajo para la tutoría 5

Realizar ejercicios de la tutoría 4 y pre lectura en los temas de Compuestos organicos.

Trabajo para la convocatoria

Realizar los ejercicios propuestos en la tutoría 5, como en repaso de los diferentes temas vistos para el examen tipo ecaes.

Tutor: Hammes R [email protected]

[email protected]

Page 3: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

CONVENIO DE COOPERACION MUTUAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA-RED AULA MATERCREAD BOGOTA SEDE SUBA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO

LINEAMIENTOS GENERALES

Unidad Académica: Instituto de Educación a DistanciaPrograma: Salud OcupacionalCampo de Formación. EspecificoNúcleo de Formación: Vida y Ambiente Planetario.Ciclo: Profesional Nombre del Curso. Quimica General.Créditos. 6Trabajo presencial. 24 horas.Trabajo Independiente. 120 horas.Tutor: Hammes R Garavito

[email protected]

2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.

El curso de Quimica General del programa de Salud Ocupacional tiene los siguientes propósitos:

Estudiar los procesos quicio-evolutivos que se verifican en la organización y funcionamiento de los organismos vivos

Profundizar en el estudio del comportamiento de la materia para conformar moléculas, compuestos y estructuras inorgánicas propias de las reacciones quimicas

2.2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Explicar químicamente el comportamiento de los compuestos inorgánicos que conforman el mundo.

Tener un desempeño apropiado en los cursos siguientes de su programa de estudio.

1. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN.

Page 4: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

El respeto a la diversidad cultural; el respeto a los modos particulares de ser y hacer en toda acción de aprendizaje, debe permitir aprovechar la riqueza cultural.Detener el reloj; romper la inercia de la carrera desenfrenada que se ha trasladado a todos los aspectos de nuestras vidas, tomar las cosas con calma y dedicar el tiempo suficiente a lo que hemos decidido hacer.No solamente la universidad enseña; los estudiantes no solamente aprenden en la universidad si no también, en los ambientes de aprendizaje que diseñen fuera de ella y en la cotidianidad de sus vidas.Principio de Autonomía: entendida como el ejercicio de la libertad, basada en el desarrollo de las competencias de cada individuo para comportarse de acuerdo con su construcción y concepción de vida, del ser humano, del bien de la sociedad y de la historia. Este principio se operacionaliza cuando la educación es asumida como un proceso emancipatorio y se convierte en un asunto publico; cuando se compromete a todos los miembros de la sociedad en su defensa y promoción y se los considera de diversas formas, en un proyecto común al servicio de la construcción social de nuestro futuro. Un ambiente de libertad y relaciones sanas, de respeto a las individualidades favorecen el desarrollo del pensamiento, la imaginación y la creatividad, y las personas se comprometen a relaciones libres con responsabilidad y solidaridad.Principio de participación: este principio coloca los profesores y los estudiantes en la disposición de acceder a diferentes dimensiones del objeto de estudio, brinda la posibilidad de abordar el conocimiento desde diferentes perspectivas, múltiples roles y grados de participación en el descubrimiento, construcción, reconstrucción y deconstrucción. Operacionalizar este principio demanda el uso de variadas e innovadoras estrategias metodológicas que faciliten la articulación de la docencia, la investigación y la proyección social dando cabida a las múltiples formas de ser del profesor, del estudiante y de la universidad en su conjunto. Principio de pertinencia: los objetivos del proceso educativo responden en el marco de las metas del desarrollo institucional y del interés de la comunidad universitaria, a las necesidades particulares de formación y fortalecimiento de las practicas pedagógicas de los participantes. Esto significa una contextualización de los contenidos y procesos de la practica pedagógica, inscritos en las particularidades de nuestra realidad cultural, social, económica, política y del momento histórico en los que se desenvuelven los participantes. La validez de la formación adquirida estará determinada por la capacidad de incidir en la realidad histórica del momento.Principio de coherencia: este principio nos permite acceder a los aprendizajes desde la búsqueda de soluciones a los problemas de la practica pedagógica, a la luz de las más modernas teorías sobre el aprendizaje, la enseñanza, la didáctica, la evaluación y el currículo. este principio ha de orientar el desarrollo del curso, pues hace que los aprendizajes sean significativos al interiorizarlos desde la practica, lo que permitirá hallar mecanismos para lograr un eficiente desarrollo profesional académico y científico con mayores niveles culturales de vida.Principio de democracia: En los espacios de interacción generados dentro del proceso académico, no se promueve el desarrollo de una cultura democrática, en la que los estudiantes tomen conciencia de la necesidad de asumir responsabilidades respecto a su formación para participar en el mejoramiento de la sociedad, para lo cual se requiere participar activamente

Page 5: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

en las dinámicas propias de la vida universitaria. No se puede esperar que los profesores y estudiantes que no toman parte de las actividades de la institución sean participativos y democráticos. La practica académica de formación debe colocar en cabeza de todos la generación de espacios para la discusión, la reflexión, la participación democrática, en donde se promueva el desarrollo de la autonomía en el proceso de aprendizaje de los diferentes agentes educativos, vinculados al proceso de formación. Se trata de comprender la democracia como un proyecto humano que contribuya a la formación integral.Principio de flexibilidad: Este principio se inscribe en la concepción de la actividad de formación como una respuesta a las necesidades e intereses de los participantes, en torno al mejoramiento de su practica pedagógica, dentro de su contexto socio cultural. El ritmo, los contenidos, los recursos para el aprendizaje, los criterios para la elaboración de protocolos, las evaluaciones, los procesos de asesoría, el uso del tiempo, deben ajustarse a este principio dentro de unos limites racionales, los cuales se configuran en el contenido general de la propuesta. Lo anterior implica la búsqueda de un equilibrio entre las necesidades individuales y las del grupo general, con el animo de permitir el desarrollo del proceso educativo.Principio de creatividad: El desarrollo del curso promueve el desarrollo de la imaginación, la inteligencia, la creatividad, el avance del conocimiento y la solución de problemas, planteando nuevos horizontes que permiten a la Universidad responder a las actuales exigencias en el mejoramiento de la calidad de la educación.

2. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR El curso de Quimica general, para el programa de Regencia en Farmacia , se constituye en el eje articulador de las demás disciplinas que conforman el campo de fundamentación básica del futuro profesional en Regencia, teniendo en cuenta que su núcleo de formación, requiere partir de los conocimientos básicos de las biomoléculas y su accionar en un sistema vivo, es el caso de: naturaleza química, características físicas y químicas del agua, química inorgánica y orgánica, proteínas, vitaminas, catálisis biológica, bioenergética, panorama del metabolismo, metabolismo de carbohidratos, lípidos, compuestos nitrogenados, soluciones químicas, buscando con ello que el estudiante se apropie de los saberes científicos referentes a las biomoléculas y su funcionalidad en el organismo.

3. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.

Como ya se ha dicho el curso de Vida y Materia , busca que el estudiante desarrolle las siguientes competencias: Resuelva con rigurosidad científica las situaciones problemáticas que se le presenten en el sector de la Ciencias naturales y Medio Ambiente , interprete resultados de laboratorio, haga predicciones sobre el efecto de un desequilibrio bioquimico sobre un organismo vivo.

Page 6: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

4. PRESENTACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS/CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.

4.1 Justificación del curso. Los organismos vivos deben su alto grado de organización al hecho de poseer una maquinaria química suficientemente organizada para realizar todos los procesos vitales que les permitan tanto la subsistencia individual y colectiva durante su período de vida, como también su permanencia relativamente inmutable generación tras generación.

Los principios de la Vida y Materia deben ser comprendidos por los estudiantes de los programas académicos que tengan que ver con las ciencias de la Ciencias hasta tal punto que su conocimiento conduzca a la concepción de los seres vivos, como una forma organizada. Específicamente el desarrollo de este curso le brinda al futuro profesional los conocimientos básicos, que le permitan comprender en el transcurso de su carrera los procesos químicos normales de los seres vivos. El desarrollo de la temática pretende contribuir a crear en los estudiantes la conciencia de que los principios de Vida y Materia , lejos de ser elaboraciones mentales complicadas y desligadas de la realidad, pueden constituirse en la base de la práctica profesional en áreas tan importantes de su formación. Por último este curso pretende contribuir a la formación de profesionales idóneos capaces de solucionar, y especialmente prevenir, los problemas que se presenten en su área de acción.

4.2 Descripción y análisis del curso. El curso de Quimica General busca dotar al estudiante de Farmacia de los principios y conceptos fundamentales que rigen los sistemas Quimicos para aplicarlos en el manejo de aquellos que constituyen el objeto de su investigación y trabajo. En consecuencia se han seleccionado 5 temas básicos, con aplicación práctica en el contexto de las ciencias de la Quimica.

Descripción y análisis de las Temáticas

El hombre por naturaleza es curioso y desde los comienzos de su historia ha buscado conocer su entorno y dominarlo. En la ordenación de su universo físico-mítico y la búsqueda de respuestas, el hombre inventa, descubre, generaliza y sólo, cuando éste pueda llevar un registro de conocimientos, a través de la comunicación, empieza su que hacer científico. Un conocimiento de los conceptos básicos de las ciencias, en este caso de la química, ayuda al estudiante a adentrarse en el mundo de la ciencia y ha formarse criterios que le permitan reconocer y apreciar el orden de la naturaleza, su valor y su utilización racional, y más tarde en su vida profesional obrar de acuerdo a las normas éticas de su comunidad con sentido humanístico.

Page 7: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

El conocimiento de la estructura atómica de la materia permite visualizar los diferentes modelos que explican las propiedades de la materia, sus interacciones y los cambios presentados en las reacciones químicas.

A partir del "Modelo mental" del átomo es posible explicar la capacidad de enlace de los diferentes elementos químicos. La valencia o capacidad de unión nos indica la capacidad estructural de los átomos en la transferencia y comportamiento electrónico.

El manejo del lenguaje en la comunicación es fundamental para el desarrollo de las sociedades. La ciencia tiene sus símbolos y lenguaje. Primero desde la remota historia, los dibujos y criptogramas en las cavernas y los símbolos cabalísticos de alquimia, son muestras de ese lenguaje.

En la química moderna el desarrollo de símbolos y fórmulas permiten, simplificar el enorme contenido de información que se ha acumulado a través del desarrollo de esta ciencia.

El conocimiento del lenguaje químico su utilización e interpretación., configura la base del tema de la estequiometría, que nos dice acerca de las relaciones pondérales de la química, sus leyes y aplicaciones.

UNIDAD No. 0 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Concepto de ciencia La química como ciencia El método científico Diferencia entre cambio físico y químico Propiedades y clasificación de la materia; ley de la conservación de la materia Energía; formas de energía; ley de la conservación de la energía

Masa y peso; densidad Temperatura y calor Mediciones en química Mezcla y compuesto Atomo

Masa atómicaPeso atómico Número atómicoMol, molécula

Preguntas Generadoras

- ¿Por qué la química se puede considerar como una ciencia?- Realice una lista de sustancias químicas que se relacionen con su vida

cotidiana.- ¿Por qué el estudio de la química está relacionada con la energía?- Explique la diferencia entre calor y temperatura.- Consulte las equivalencias de los diferentes sistemas de unidades.- Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico.

UNIDAD No.1 TABLA PERIODICA ESTEQUIOMETRIA

Distribución de los electrones en niveles y subniveles de energía;

principio de incertidumbre de Heisenberg.

Page 8: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

Parámetros cuánticos n, l, m, s; concepto de nubes de carga y orbital.Principio de Exclusión de Pauli. Configuración cuántica de algunos átomos.Características de la tabla periódica.Ley periódica, Electronegatividad.

Símbolos y valencias de los elementos más usuales.Enlaces Químicos. Clases de enlaces químicos.Clasificación de los compuestos químicos inorgánicos, reglas de nomenclatura para compuestos binarios, ternarios y cuaternarios

Preguntas Generadoras

- Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico.- ¿Qué parte del átomo se involucra en la formación de un enlace químico?- ¿Cómo se forma un enlace químico?- ¿Qué es una fórmula química. Con qué fórmulas químicas está usted

familiarizado?- La contaminación ambiental cómo se da por el empleo de sustancias

químicas?- ¿Qué le indica a usted el término fórmula química?

Dé fórmulas químicas de sustancias comunes que usted conozca? UNIDAD No. 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES REACCIONES QUIMICAS

Ecuaciones químicas y simbología empleada en ellas.Balanceo de ecuaciones (por tanteo y oxido-reducción)Tipos de reacciones químicas y catalizadores

Número de oxidación en términos de ganancia y pérdida de electronesEcuaciones químicas, relación masa-masa, mol-mol, masa-mol Composición centesimal

Preguntas Generadoras

- ¿Qué le indica a usted el término fórmula química?- Dé fórmulas químicas de sustancias comunes que usted conozca?- Cómo se relacionan los conceptos porcentaje de composición y la ley de la

composición definida con la teoría atómica?- Por qué la ley de las proporciones múltiples es una consecuencia de la

teoría atómica.- Elaboré un mínimo de cinco ejercicios de cálculos estequiometrícos.

UNIDAD No. 3 SOLUCIONES Y NEUMATICA Definición de solución, soluto y solvente. Clasificación de las soluciones. Factores que afectan la solubilidad. Unidades de concentración. Molaridad, (M) Molalidad, (m)

Normalidad, (N) Clasificación del agua. Agua Pesada. Contaminación del agua.Ley de los gases idealesLeyes de Boyle, rault, Charles, Gay-Lussac

Page 9: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

Preguntas Generadoras

- Por qué al agua se le denomina disolvente universal.- Indique algunas causas de la contaminación del agua.- Indique algunas causas de la contaminación del aire.- Qué sabe acerca del efecto invernadero en la contaminación térmica de la

atmósfera.- El Smog es el resultado de la contaminación industrial. Describa sus

características.- Señale algunas características del agua que hacen que sus propiedades

físico-químicas sean especiales.- En regiones con alta contaminación atmosférica se presenta el fenómeno de

"lluvia ácida" , como se explica este fenómeno?- Describa un mecanismo que se presenta en la destrucción de la capa de

ozono.

UNIDAD No. 4 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

QUÍMICA ORGÁNICA El átomo de Carbono y su clasificación. Nomenclatura. Alcanos, Alquenos y Alquinos. Grupos Funcionales. Hidrocarburos Aromáticos.

Preguntas Generadoras

- ¿Por qué la química orgánica se puede considerar como una ciencia?- Realice una lista de sustancias químicas orgánicas que se relacionen con su

vida cotidiana, y desde su campo profesional.- ¿Por qué el estudio de la química está relacionada con la energía?- Consulte las equivalencias de los diferentes sistemas de nomenclatura.- Cómo se explicaría la siguiente afirmación: “una trago de aguardiente equivale a dos

papeletas de azúcar.- En las empresas se efectúan unos exámenes periódicos cada año, dentro de esos

exámenes periódicos se encuentra la espirometría, está usted de acuerdo en ese tipo de examen para poder prevenir una lesión pulmonar en aquellas personas que están expuestas frecuentemente sustancias químicas? Qué tipo de examen consideraría usted que sería el más adecuado para este tipo de casos?

- Elaborar una lista de elementos de protección personal (EPP) necesarios en el manejo de compuestos orgánicos.

- Elaborar un cuadro sinóptico en el cual se explique la clasificación de grupos funcionales de la química orgánica.

- Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de nomenclatura de compuestos orgánicos, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para la nomenclatura de compuestos orgánicos y una lista de preguntas o dudas que hayan surgido luego de la socialización para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutoría.

Page 10: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

- Qué precauciones debe tener en cuenta un operario que manipule acetona, éter etílico y ácido acético.

UNIDAD No.5 NOMENCLATURA Y ESTEQUIOMETRIA BASICA

- formación de un enlace químico?- ¿Cómo se forma un enlace químico?- ¿Qué es una fórmula química. Con qué fórmulas químicas está usted

familiarizado?- La contaminación ambiental cómo se da por el empleo de sustancias

químicas?- ¿Qué le indica a usted el término fórmula química?

Dé fórmulas químicas de sustancias comunes que usted conozca?

Actividades de Integración

- Discutir los conceptos fundamentales de la química y dar ejemplos de cada uno.

- Interpretar la tabla periódica y su funcionalidad. Identificar enlaces y nomenclatura química. - Identificar el tipo de reacción que se da en el balanceo de un compuesto. Elaborar por Cipas ejercicios de lectura y escritura de compuestos inorgánicos. El Cipa tendrá derecho a una asesoría en el lapso intermedio de las tutorías sobre los temas de la unidad.

Acreditación de la Unidad

Al finalizar las unidades el estudiante debe:

- Elaborar un resumen del concepto de Ciencia y realizar ejercicios aplicando el método científico.

- Elaborar un resumen de lo que es la química y su desarrollo como ciencia experimental.

- Diseñar un cuadro con las ramas de la química.- Formular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos

con el medio ambiente.- Formular un resumen de los términos más empleados en el estudio de la

química.- Elaborar un diagrama con los estados de agregación de la materia y sus

cambios.- Desarrollar ejercicios que le permitirían realizar factores de conversión entre

unidades fisicoquímicas.- Elaborar un ensayo de resumen de los antecedentes históricos de la

clasificación de los elementos.- Desarrollar un cuadro con las características a estudiar de la tabla periódica.- Utilizar modelos que caracterizan los diferentes tipos de enlaces químicos y

la teoría del octeto de Lewis.

Page 11: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

- Hacer ejercicios de escritura y lectura de fórmulas de los compuestos inorgánicos más usados.

- Escribir los modelos de los tipos de reacciones químicas.- Elaborar un diagrama sobre la forma de balancear una ecuación química.- Hacer ejercicios resolviendo problemas de estequiometría y elaborar un

resumen sobre las leyes pondérales.- El conocimiento de varios fenómenos físicos químicos se debe a las

propiedades que tiene el agua para formar soluciones. Así mismo, muchas características que permiten la vida en el planeta se deben a la solubilidad de sustancias esenciales en el agua. Tales como sodio, potasio, magnesio y otras sales y minerales.

- Las interacciones de los diferentes tipos de materia como solventes-soluto, deben estudiarse en detalle para lograr un mejor conocimiento de su utilización, manejo y control,

- especialmente de la sustancias químicas; tanto para la preservación del medio ambiente como para la prevención de accidentes, en la industria, el trabajo y en la vida familiar

- Explicar las propiedades de las soluciones.- Ensayos de resumen sobre la aplicación de las soluciones tampón en la

vida.- Desarrollar ejercicios que le permitirían realizar factores de conversión entre

unidades químicas para las soluciones.- Evaluar las diferentes formas de expresar la contaminación de las

soluciones.- Resolver problemas sobre concentración de las soluciones en cuanto a

expresión absoluta y expresión relativa.- Realizar informes de laboratorio que permiten relacionar la teoría con la

practica de fenómenos químicos sobre reacciones. Tipos y velocidad de reacción.

Teniendo en cuenta que la evaluación permanente constituye el 60% de la acreditación del curso según el acuerdo 024 de 1995 expedido por el consejo superior de la Universidad del Tolima, la unidad puede acreditarse asignando calificación numérica al informe escrito.

La calificación numérica puede generarse de la resolución de guías y entrega de informe de laboratorio.

La calificación numérica puede generarse de la resolución de ejercicios de aplicación de los temas de la unidad.

Actividades de Integración

En Cipas debe realizar cálculos de concentraciones químicas y analizar la problemática de la contaminación ambiental y sus efectos en el hombre.

En Cipas tendrá derecho a una asesoría en el lapso intermedio de las tutorías sobre los temas de la unidad.

Práctica de Campo ó de Laboratorio

Page 12: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

En cipas con su trabajo de investigación identificar como el mal uso de los químicos afecta el medio ambiente.

6.4 Competencias del curso de química general . El curso busca generar en los estudiantes las siguientes competencias:

Cognitivas Que sea capaz de diferenciar los tipos de biomoléculas y macromoléculas. Que pueda identificar en cada una de las vías metabólicas su localización

celular, metabolitos iniciales y finales, metabolitos intermedios comunes a otras vías y las enzimas que intervienen en estos procesos.

Que este en capacidad de ilustrar en la diferentes vías los principios generales que las rigen

Que pueda abordar cursos más avanzados sobre química organica . Valorativas Ser capaz de comprender las consecuencias que puede tener un proceso

quimico en la calidad de vida de un ser vivo (desnutrición). Ser capaz de argumentar con principios científicos sobre el valor nutricional

de un alimento y el papel que juega este en la Ciencias humana.Comunicativas Estar en capacidad de expresar sus conocimientos en relación a la química

y del ser humano. Interactuar con profesionales de las Ciencias, tales como: Medicos,

Enfermeros, nutricionistas, etc.

6.5 Actividades de integración.En tiempo de trabajo independiente:

Para un mejor desempeño en la asignatura, el estudiante podrá conformar grupos (CIPAS), a través de los cuales desarrollará contenidos, intercambiará ideas, planteará preguntas, argumentará y socializará conceptos adquiridos en las tutorías.

El trabajo de laboratorio le permitirá compartir conocimientos teóricos, intercambiar opiniones con el resto de sus compañeros y con el tutor. Igualmente, este trabajo práctico le ayudará a tomar decisiones ante eventos reales que puedan presentársele en su desempeño como profesional.

Las modalidades de trabajo oral: seminarios, mesas redondas, exposiciones, exámenes son una manera de desarrollar en el profesional de la Ciencias naturales y Medio Ambiente la habilidad para exponer ideas, criticar, analizar, dar respuestas a problemáticas que puedan surgir en la vida real. En tiempo de trabajo tutorial:

En este espacio el estudiante puede aclarar dudas, afianzar conocimientos, complementar ideas, tener una visión global sobre el mundo de los constituyentes químicos de los seres vivos y de las interacciones que estos compuestos sufren en un sistema real.

Page 13: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

6.6 Acreditación de cada sesión tutorial.Para acreditar cada uno de los núcleos problémicos a desarrollar, en la respectiva sesión tutorial se valorará:

El dinamismo del estudiante durante la tutoría. La calidad de las preguntas formuladas El interés del estudiante en la temática El avance en el conocimiento La preparación del núcleo problémico El discernimiento para dar solución a preguntas formuladas

6.7 Caja de herramientasPortafolio de aprendizaje

6.8 Ambientes de aprendizajeBiblioteca del Banco de la República Darío EchandíaLos LaboratoriosLos Salones de clase Internet Otras instituciones educativas o tecnológicas, tales como el SENA.

7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA.

El proceso de evaluación del curso se hará de conformidad con el Acuerdo 024 de 1995. IDEAD UT:

Así: Toda actividad desarrollada por el estudiante (tareas, exposiciones, actividades en clase, exámenes escritos y orales, mesas redondas, laboratorios, informes, etc) será generadora de una nota, cuyo promedio conformará el 60% de la nota final; el 40% restante lo constituirá la convocatoria final. Esta última se hará en forma oral, a través de la cual el estudiante mostrará el conocimiento general que pueda tener en relación a la química general ya que en un producto real todos estos constituyentes no funcionan como rueda suelta sino que por el contrario interactúan; al tutor le permitirá evidenciar el avance alcanzado por el estudiante a lo largo del curso.

Una prueba final de los conocimientos (convocatoria 1) que aporta el 100 % de la nota final de acreditación del curso.En el encuadre pedagógico el estudiante manifiesta la opción elegida de acreditación y se deberá someter a ella.La convocatoria 2, se hará 15 días después de la 1, según los términos del acuerdo 024/95

8. MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO.

Lecturas básicas Perez, Gerardo y Navarro Yolanda. Vida y Materia . Unisur. Santafé de Bogotá. 1992.

Lecturas complementarias recomendadas

Page 14: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

- ALCANTARA, Ma. Del Consuelo. Química de Hoy. Capítulos 1,2, 3,4 y 5- CHANG, Raymond. Química Edición Breve. Capítulo 2 ,Páginas 212-214- T.R. Dickson. Química Enfoque Ecológico. Capítulo 3- ROSENBERG, Jerome. Química General. Capítulo 1 y 2

T.R. Dickson. Química Enfoque Ecológico. Capítulo 1 y 2- ALCANTARA, Ma del Consuelo. Química de Hoy. Páginas 70 – 120 , 157-159- TORO, Jorge y otros. Química Integral. Capítulo 3- CHANG, Raymond. Química Edición Breve. Páginas 86 - 88, 120- 122

Page 15: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

CONVENIO DE COOPERACION MUTUAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA-RED AULA MATERCREAD BOGOTA SEDE SUBA

SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA: SALUD OCUPACIONALFecha: Agosto de 2011 B Periodo Académico: _2011 B CREAD: Bogota Nivel: 1 Grupo: _1_ Curso: QUIMICA GENERALNombre del Tutor (a): Hammes R Garavito Teléfonos: 3124291921E-mail: [email protected]

1. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Generar un espacio de reflexión y formación conceptual y pedagógica sobre los conceptos básicos de la clasificación de los seres vivos, que le permitan al estudiante comprender e interpretar los procesos evolutivos y biológicos, que hacen posible la adaptación y diversidad biológica dentro del reino animal

Desarrollar en el estudiante un espíritu de indagación e investigación en la búsqueda del conocimiento a partir de núcleos problémicos y preguntas generadoras que potencien el desarrollo de competencias cognitivas, valorativas y comunicativas. Lo anterior permite potenciar las habilidades científicas y de autoformación.

2. TEMATICA DE LA TUTORÍAS TEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO 0 TABLA PERIODICA Distribución de los electrones en niveles y subniveles de energía; principio de incertidumbre de Heisenberg. Parámetros cuánticos n, l, m, s; concepto de nubes de carga y orbital, Principio de Exclusión de Pauli. Enlaces Químicos. Clases de enlaces químicos.Clasificación de los compuestos químicos inorgánicos, reglas de nomenclatura para compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.TEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO 1 ESTEQUIOMETRIAExplicar la naturaleza de la química, sus relaciones con otras ciencias y valorar su importancia dentro del contexto del desarrollo científico del conocimiento.Escribir las fórmulas de algunos compuestos químicos con su respectivo nombre.Clasificar los diferentes tipos de reacciones químicas.Realizar balanceo de ecuaciones. (por tanteo y oxido-reducción)TEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO 2 REACCIONES QUIMICASEcuaciones químicas y simbología empleada en ellas.Balanceo de ecuaciones (por tanteo y oxido-reducción)Tipos de reacciones químicas y catalizadoresNúmero de oxidación en términos de ganancia y pérdida de electronesEcuaciones químicas, relación masa-masa, mol-mol, masa-mol Composición centesimalTEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO 3 SOLUCIONES Y NEUMATICA Definición de solución, soluto y solvente. Clasificación de las soluciones. Factores que afectan la solubilidad. Unidades de concentración. Molaridad, (M) Molalidad, (m) Normalidad, (N)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO

Page 16: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

Ley de los gases idealesLeyes de Boyle, rault, Charles, Gay-Lussac

TEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO. 4 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

QUÍMICA ORGÁNICA El átomo de Carbono y su clasificación. Nomenclatura. Alcanos, Alquenos y Alquinos. Grupos Funcionales. Hidrocarburos Aromáticos.

TEMATICA DE LA TUTORÍA NÚMERO .5 NOMENCLATURA Y ESTEQUIOMETRIA BASICA

- formación de un enlace químico?- ¿Cómo se forma un enlace químico?- ¿Qué es una fórmula química. Con qué fórmulas químicas está usted

familiarizado?- La contaminación ambiental cómo se da por el empleo de sustancias

químicas?- ¿Qué le indica a usted el término fórmula química?

Dé fórmulas químicas de sustancias comunes que usted conozca?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSDesarrollar una visión química del medio ambiente; una vez establecido este enfoque en términos químicos, se puede explotar la forma en que se va a modificar el medio ambiente, los procesos químicos naturales y la aplicación que el hombre hace de la química y los procesos químicos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓNCriterio de evaluación Porcentaje dentro

de la tutoríaPorcentaje dentro

del totalPortafolio individual y grupales 13% 70%Preguntas Generadoras (CIPAS) 1% 5%Elaboración, informes de laboratorio (CIPAS) 0% 0%Control Tutorial de Lectura 3% 15%Presentación de ensayos de temas estudiados 4% 20%Presentación de mapas concepuales 3% 15%Portafolio de ejercicios (CIPAS) 2% 10%Resumenes de Videos 1% 5%Convocatoria 1 0% 40%Convocatoria 2 0% 100%

MATERIALES A ESTUDIAR Y MEDIOS DIDACTICOS A UTILIZAR2.2.1 material de consulta CHANG, Raymond. Química Edición Breve. Edt Mc Graw Hill. 1996.Es un excelente material didáctico para tutores y alumnos puesto que es una compilación actualizada de la química que satisface las necesidades de aprendizaje.TORO, Jorge y Otros. Química Integral. Impreso Centro de Publicaciones del Quindio.

Page 17: 1 › download … · Web viewFormular ejercicios que permitan relacionar los cambios físicos y químicos con el medio ambiente. Formular un resumen de los términos más empleados

Es un texto que contiene temas de gran utilidad para los estudiantes de este curso como es uso y manejo de productos químicos. ROSENBERG, Jerome. Química General. Edt Mc Graw Hill. 1974.El texto contiene unidades dimensionales para estimular su constante aplicación por el estudiante, empleando ecuaciones verbales y matemáticas elementales.ALCANTARA, Ma del Consuelo. Química de Hoy. Edt Mc Graw Hill. 1996Esta obra esta dividida en unidades, cada una correspondiente a un tema definido, contiene las nociones más recientes y de mayor relevancia como son la contaminación y la relación entre la energía y las pirámides ecológicas

3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA (S) CONVOCATORIA (S)Se solicitara muy respetuosamente que los estudiantes asistan a la hora correspondiente y su comportamiento durante el mismo será de máxima tolerancia y respeto con los demás y con el tutor.Los estudiantes participaran activamente en la elaboración de su propio portafolio, en el cual incluirán los ejercicios representativos de las reacciones estudiadas, como de la nomenclatura de las mismos.El trabajo que se presente en el portafolio, se presentara también en forma virtual, utilizando para ello la plataforma de la universidad y/o el correo acordado por los presentes.Sistema de evaluación y entrega de calificaciones (60% trabajo tutorial y 40% convocatorias, estas últimas son escritas e individuales); no olvide la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. La entrega de calificaciones se debe hacer al finalizar el 60% y antes de la convocatoria, y al finalizar el 100% del curso.

4. OTROSLos informes de trabajo se entregaran uno por CIPAS y en forma quincenal, Se realizaran controles de lectura en forma periódica, para ello se avisara mediante correo electrónico el día en el cual inicia el foro o temario correspondiente a la lectura a desarrollar.

Nombre del Representante del Curso: ____________________________________________Código: __________________ Teléfonos: Cel _________________ fijo ____________Email: Dir. Residencia:________________________________Ciudad: Bogota

__________________________________ __________________________________ Firma del Tutor (a) Firma del Representante del curso