05 analisis clausula 5 responsabilidad de direccion

Upload: julio-cesc

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    1/33

    1

    C LID D EN L CONSTRUCCIÓN

    NORMA ISO 9 1:2

    CLAUSULA 5: RESPONSABILIDAD

    DE LA DIRECCIÓN

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    2/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Cláusu la 5. Responsabi l idad de

    la Direcc ión

    La Calidad de un producto es la resultante dedistintos requisitos y normas, para cumplir con

    estos requisitos, las personas que conducen ydirigen la organización, deben mostrar su

     participación en el desarrollo y participación delsistema. Esto puede conllevar una involucración

    directa con el proceso, presencia en las reuniones, presentaciones y sesiones de comunicación, o

    cualquier otra actividad que demuestre su

    liderazgo con respecto al sistema de calidad.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    3/33

    5.1 COMPROMISO CONLA Dirección

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    4/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    La alta dirección debe proporcionarevidencia de su compromiso con el

    desarrollo e implementación del

    sistema de gestión de la calidad, asícomo la mejora continua de su

    eficacia. La alta dirección debe

    desarrollar proyectos de mejoraaplicando conceptos y

    metodologías de calidad y

    productividad.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    5/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    d) Llevando a cabo las revisiones por la dirección, y

    asegurando la disponibilidad de recursos.

    c) Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,

    b) Estableciendo la política de la calidad.

    a) Comunicando a la organización la importancia de

    satisfacer tanto los requisitos del cliente como loslegales y reglamentarios.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    6/33

    5.2 ENFOQUE ALCLIENTE

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    7/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Históricamente, la gestión de las relaciones con los clientes ha

    experimentado la siguiente evolución:

    • Creación de Departamentos de Servicio al Cliente  y

    gestión de reclamaciones, a través del  Análisis  de

    Reclamaciones y Quejas, primer paso para identificar

    oportunidades de mejora.

    • Creación de Sistemas de Medición de la satisfacción del

    cliente, con estudios periódicos que evalúen el grado de

    satisfacción del cliente, sin esperar a su reclamación.

    • Creación del concepto de Lealtad y fidelidad al cliente,

    llegando a conocer en profundidad los factores que

    provocan la lealtad y la deslealtad mediante una

    metodología de trabajo que incremente la fidelidad de los

    clientes.

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    8/33

    Aclaraciones:

    Hay que tener presente que, aunque el cliente es

    quien recibe el producto y no necesariamente elusuario final, es conveniente tener en cuenta también

    a este último cuando sea posible.

    El termino requisito incluye los requisitos especificadosya sean explícitamente manifestados o implícitos.

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    9/33

    5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    10/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Intenciones globales y orientación global de una

    organización relativas a la calidad tal como se expresanformalmente por la alta dirección. (ISO 9000:2000

     Apartado 3.2.4)

    Directrices y objetivos generales de una empresa,

    relativos a la calidad, expresados formalmente por la

    dirección general.

    TAMBIÉN

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    11/33

    a) Adecuada al propósito de la organización

    b) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de

    mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la

    calidad

    c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar

    los objetivos de la calidad 

    d) Es comunicada y entendida dentro de la organización, y es

    revisada para su continua adecuación

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    ESTA DEBE ????

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    12/33

    ¿QUÉ DEBE INCLUIR?

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    •  La política de la calidad debe incluir el principio de mejora

    continua, el cumplimiento de los requisitos y servir de marco

    para fijar los objetivos.

    • El compromiso de cumplir con dichos requisitos y de mejorar

    continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad

    También ésta:

    * Debe ser trasmitida a toda la organización y serrevisada de forma periódica.

    * Los requisitos incluyen los del cliente y los

    reglamentarios.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/2DA%20PARTE%20ISO.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/2DA%20PARTE%20ISO.ppt

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    13/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    4 pasos esenciales para lograr un fácil entendimiento y

    estructuración de una política de calidad.

    1. ¿A QUÉ NOS DEDICAMOS? (¿a qué me dedico?) Como primerpunto se requiere una clara explicación del giro y dedicación de la

    empresa. EJEMPLO: En la empresa "mundo de plástico" nos

    dedicamos a la elaboración de plásticos de la más alta calidad. 

    2. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE- (¿Qué quiero lograr?) La satisfaccióndel cliente es la esencia de toda organización, un cliente satisfecho

    permite el crecimiento y ampliación de los beneficios de la empresa,

    tomando en cuenta que un cliente satisfecho le comenta de tu buen

    servicio de 5 a 10 personas, pero uno insatisfecho le comenta de tu mal

    servicio de 10 a 20 personas los cuales comentaran lo mismo a otras.

    EJEMPLO: buscando la completa satisfacción del cliente mediante

    productos que rebasen sus requisitos.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    14/33

     

    3. NORMA DE APLICACION  (¿Bajo qué método trabajo?) Serecomienda mencionar la norma de aplicación que esté usando laempresa para promocionar sus logros y métodos de trabajo.

    EJEMPLO: Buscando la excelencia de nuestros productos

    basados en los requisitos de la norma ISO 9001:2000 y el

    cumplimiento de los objetivos de calidad.

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    4. MEJORA CONTINUA: Es importante mencionar que setrabaja mediante un proceso denominado mejora continua, la

    mejora continua es crecer y mejorar pero de forma imparable, el

    estancamiento no permite nunca la mejora continua. EJEMPLO:

    Mediante la mejora continua en todos los procesos de la

    organización.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    15/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Si unimos los 4 ejemplos se tendrá un ejemplo de

    política de calidad de la empresa “MUNDO DEPLASTICO” 

     A su vez buscando la excelencia de nuestros productos basados en

    los requisitos de la norma ISO 9001:2000 y el cumplimiento de los

    objetivos de calidad… 

    Buscando la completa satisfacción del cliente mediante productos

    que rebasen sus requisitos...

    En la empresa "mundo de plástico" nos dedicamos a la elaboración

    de plásticos de la más alta calidad … 

    Mediante la mejora continua en todos los procesos de la organización.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    16/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.4. PLANIFICACIÓN

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    17/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.4.1 Objetivos de la calidad  

    Todo objetivo debe de contar con tres características para poder

    decir que el objetivo esta bien planteado.

    1.- Claro, el objetivo debe de ser muy claramente definido, paraque sepa exactamente que es lo que quiero medir

    2.- Medible, el objetivo debe de contener información numérica yen términos de tiempo para que pueda ser medible y determinar

    si al cierre del periodo se alcanzó a lograr lo que se indicó.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    18/33

    3.-  Alcanzable, el objetivo debe de ser alcanzable

    refiriéndose a que para yo poder escribir que las noconformidades serán de un 5% es debido a que tal

    vez anteriormente ya he logrado que sean del 7%.

    Para la buena implantación o seguimiento al sistema

    de calidad de toda empresa debemos de tener unos

    objetivos de calidad muy bien estructurados y

    claramente definidos

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    19/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.4.2 Planif ic ación del s istema de gestión de la

    calidad.

    Es la parte de la gestión de calidad que se enfoca en establecer

    los objetivos de calidad y especificar los procesos operacionales

    necesarios y recursos relacionados para cumplir a cabalidad los

    objetivos de la calidad.

    La alta dirección debe asegurarse de que:

    b) Se mantendrá la integridad del sistema de gestión de la calidad

    cuando se planifican e implementan cambios en éste.

    a) La planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza

    con el fin de cumplir los requisitos u objetivos de la calidad.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    20/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Los objetivos perseguidos con la planificación

    estratégica de la calidad son:• Proporcionar un enfoque sistemático.

    • Fijar objetivos de calidad.

    • Orientar a toda la organización.

    • Debe ser valida para cualquier periodo de tiempo

    NIVELES

    • 1er lugar, identificar las acciones necesarias para lograr los

    objetivos.

    • 2do lugar, proporcionar los recursos oportunos para esas acciones.

    • 3er lugar, asignar responsabilidades para desarrollar dichas

    acciones.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    21/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    • Alinea áreas clave de negocio para conseguiraumentar: la lealtad de clientes, el valor  del accionista y

    la calidad y a su vez una disminución de los costos.

    * Fomenta la cooperación entre departamentos.

    Proporciona la participación y el compromiso de losempleados.

    * Construye un sistema sensible, flexible y disciplinado.

    Los beneficios derivados del proceso deplanificación:

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    22/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.5. RESPONSABILIDAD,AUTORIDAD YCOMUNICACIÓN

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    23/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.5.1 Responsabi l idad y auto ridad .

    La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades

    y autoridades sean definidas y son comunicadas dentro de la

    organización.

    En una organización, cualquiera que sea su función, deben estar

    establecidas las funciones y responsabilidades de cada quien

    para que cada persona responda por cuotas específicas y

    cuantificables en la implementación de la estrategia para lograr la

    Visión, e igualmente estar definida la autoridad que posee cadauna para la toma de decisiones necesarias para llevar a cabo el

    buen desempeño de los procesos, las cuales deben ser

    comunicadas dentro de la organización.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    24/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    NOTA - La responsabilidad de la dirección puede incluir relaciones con

    partes externas sobre asuntos relacionados con el sistema de gestión de la

    calidad.

    INCLUYA:  5.5.2 Representante de la d irecc ión.  

    c) Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los

    requisitos del cliente en todos los niveles de la organización

    b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de

    gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora.

    a) Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los

    procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    25/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.5.3 Comun icación in terna. 

    La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los

    procesos de comunicación apropiados dentro de la

    organización y de que la comunicación se efectúa considerandola eficacia del sistema de gestión de la calidad.

    La comunicación interna es la comunicación dirigida al cliente

    interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las

    nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipohumano y retener a los mejores en un entorno empresarial

    donde el cambio es cada vez más rápido

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    26/33

    5.6. REVISIÓN POR LA

    DIRECCIÓN 

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    27/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    La alta dirección debe, a intervalos planificados,

    revisar el sistema de gestión de la calidad de laorganización, para asegurarse de su conveniencia,

    adecuación y eficacia continuas.

    Deben mantenerse registros de las revisiones porla dirección

    5.6.1 Generalidades  

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    28/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    a) Resultados de auditorias

    b) Retroalimentación del cliente.

    c) Desempeño de los procesos y conformidad del producto.

    d) Estado de las acciones correctivas y preventivas.

    e) Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección

    previas.

    5.6.2. Información para la revis ión

    La información de entrada para la revisión por la dirección

    debe incluir:

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    29/33

    f) Cambios que podrían afectar al sistema de

    gestión de la calidad.

    g) Recomendaciones para la mejora

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    1.- Crear la cultura en la búsqueda de oportunidades demejora.

    2.- Crear un ambiente en el que se delega la autoridad.

    3.- Establecer objetivos para las personas, los proyectos y

    para la organización.

    4.- Comparar el desempeño de la organización con

    respecto al de la competencia y con respecto a la mejora

    prácticas.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    30/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    5.- Definir e implementar un proceso para la mejora quepueda aplicarse a la realización y apoyo de los procesos

    las actividades.

    6.- Mejora la eficiencia internas, así como para mejorar la

    satisfacción de los clientes y otras partes interesadas.

    7.- Conseguir el máximo beneficio para la organización y

    para las partes mas interesadas.

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    31/33

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todaslas decisiones y acciones relacionadas con :

    5.6.3. Resu ltados de la revis ión . 

    a) La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y susprocesos 

    b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente.

    c) Las necesidades de recursos

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    32/33

    Comentar ios

    En el capítulo 5, Responsabilidad de la dirección, la norma ISO

    9001:2000 tiene los siguientes requisitos de obligado cumplimiento,

    para la dirección de una organización:

    a.- debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e

    implementación del sistema de la gestión de la calidad, así como de lamejora continua de la eficacia. 

    b.- debe asegurarse de que los requerimientos del cliente se determinan

    y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente.

    c.- debe establecer una política de la calidad.

    d.- establecer unos objetivos de la calidad, en las funciones y nivelespertinentes de la organización. 

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

  • 8/17/2019 05 Analisis Clausula 5 Responsabilidad de Direccion

    33/33

    e.- definir las responsabilidades y autoridades, ycomunicarlas dentro de la organización. 

    ISO 9001-2000. Cláusula 5: Responsabilidad de la Dirección

    f.- elegir un responsable del sistema de gestión de la calidad

    g.- realizar la revisión del sistema de gestión de la calidad aintervalos planificados.

    h.- actuar en el caso de detectar deficiencias en el resultadode la revisión anterior .