04 kay, cristobal estructura agraria y violencia

38
 Universidad Nacional Autónoma de México Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina (Agrarian Structure, Conflict and Violence in Rural Society in Latin America) Author(s): Cristóbal Kay and Graciela Salazar Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 4 (Oct. - Dec., 2001), pp. 159-195 Published by: Universidad Nacional Autónoma de México Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3541472  . Accessed: 25/05/2011 10:43 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at  . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at  . http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=unam . . Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista Mexicana de Socio logía. http://www.jstor.org

Upload: joaquin-montero

Post on 10-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 1/3

Universidad Nacional Autónoma de México

Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina (AgrarianStructure, Conflict and Violence in Rural Society in Latin America)Author(s): Cristóbal Kay and Graciela SalazarSource: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 4 (Oct. - Dec., 2001), pp. 159-195Published by: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoStable URL: http://www.jstor.org/stable/3541472 .

Accessed: 25/05/2011 10:43

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless

you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you

may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at .http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=unam. .

Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed

page of such transmission.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of 

content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms

of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend

access to Revista Mexicana de Sociología.

http://www.jstor.org

Page 2: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 2/3

Estructuraagraria,conflicto y violencia enla sociedad rural de America Latina'

CRISTOBALKAY*

Resumen: Este ensayo explorala relacion entre la

estructuraagraria, las relaciones ociales,la politicadel Estado y la violencia en el campo de AmericaLatina. Mencionparticularmerece l impactode las

experienciase la reforma grariay la contrarrejormaen los conflictosruralesy la violencia. Se formulatambienel contraste on lospaisesqueno han llevado

a cabo ninguna reforma agraria importante. Loscasos estudiados son: Chile, Peru, Colombia,Brasil,Mexico y algunos paises de America Central. Sereconocea conmpleidade estas relacionesy se haceun llamadoparaquelosestudios omparativosyudena aumentar nuestro conocimiento de las causas yconsecuencias e la violencia ruralqueaun prevaleceen las sociedades latinoamericanas..

Abstract: This essay explores the link betweenagrarianstructure, ocialrelations,statepoliciesandviolence n theLatin Americancountryside.tfocuseson the impactof the experiences f agrarian reformand counter-reformn rural conflictsand violence.It also highlightsthe contrastbetween ountries hathavenot undertaken ny significant agrarianreform.

The cases studied include Chile, Peru, Colombia,Brazil, Mexico and certainCentralAmericancoun-tries. The author recognizes he complexityof theserelationsand callsfor comparativetudies to helptoincrease urknowledgef the causesand consequencesof ruralviolence hatstillprevails n Latin Americansocieties.

Palabrasclave:violencia, sociedad rural, estructura agraria, reforma agraria, America Latina.Ke words:violence, rural society, agrarian structure, agrarian reform, Latin America.

INTRODUCCION

AVIOLENCIANLASULTIMASDECADAS,las mas violentas del siglo XXy tal vez de

todo el periodo postcolonial, ha alcanzado niveles extraordinarios en Ameri-ca Latina. Por ejemplo, se calcula que hubo unas 150 000 personas muertas a

causa de la violencia en Guatemala (1968-1996), maisde 75 000 en El Salvador (1979-

1995),44 000 en Colombia

(1963-1998),30 000 en

Nicaragua (1982-1998) y30 000 en

Peru (1981-1995) (Allen, 1999:5). Millones de personas han sido forzadas a cambiar

i Una primera versi6n de este ensayo se present6 por primera vez en la Reuni6n de ADLAFsobreviolencia y regulaci6n de conflictos en America Latina, efectuada en Hamburgo, del 25 al 27 de noviem-bre de 1999. Especial agradecimiento merecen los valiosos comentarios de Michel Baudy dos dictamina-dores an6nimos de esta revista.Se que he abordado solamente algunos de sus comentarios, pero confioen que hayan mejorado este ensayo.

*Dirigir correspondencia al Institute of Social Studies, P.O. Box 29776, 2502 L:T,La Haya, Holanda.Tel. +31 70 4260460, fax. +31 70 4260799, e-mail: [email protected].

[159]? 2001 Instittito de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociologia, vol. 63, nmim.4, octubre-diciembre, 2001, Mexico,D. F., pp. 159-195. ISSN: 0188-2503/01/06304-07/ USD 1.50 ($ 5.00)

Page 3: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 3/3

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUIM. , VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

su residencia a causade ella. Laviolencia en general no ha sido de tipo emancipador.Por el contrario, su prop6sito era el de obstruir la fuerza de las clases subalternas yreforzar el poder de las clases dominantes, en especial en situaciones en que habia

sido desafiado desde abajo. No es posible establecer hasta que punto esta violenciaopresivaha tenido la capacidadde obstruir la democratizaci6n de la sociedad, porquetodavia se encuentra en proceso de cambio. Lo que puede decirse con cierta seguri-dad es que quienes detentan el poder estan cobrando un precio muy elevado a los

grupos subordinados que desean reivindicar sus derechos humanos basicos y demo-

craticos, incluido el derecho a un nivel de vida decente. Asi, la violencia en AmericaLatina en los ultimos veinticinco anos del siglo xx ha estado marcada por su caracterde opresion, contrario al de la violencia liberadora referida por Barrington Moore

(1966:20) cuando escribe: "Laviolencia revolucionariapuede contribuir, tanto comouna reforma

pacifica,a establecer una sociedad relativamente libre".

Una elevada proporci6n de las victimas, en especial la poblaci6n desplazada, pro-viene de las areas rurales. Por ello, es importante analizar la sociedad rural a fin deentender los origenes sociales de la violencia en AmericaLatinay,sobre todo, si existe

la posibilidad de encontrar una solucion al problema. Desde luego, en especial en

esta era de la globalizacion, es imposible ignorar las multiples y cercanas relaciones

que prevalecen en la actualidad entre lo ruraly lo urbano y,almismo tiempo, los lazos

de un pais con el resto del mundo. Elprop6sito de este ensayo es explorar las relacio-

nes entre la estructuraagraria, a reformaagrariaylaviolencia rural en AmericaLatina.

Sus enlaces se examinan desde una perspectiva historica en la cual se privilegian los

procesos globales de transformacion. Factores tales como el regimen politico, los mer-cados, la tecnologia, los cultivos (por ejemplo, la coca) y lasacciones del Estado tienen

una presencia importante en ese tipo de conflictos yviolencia en el campo. Sin embar-

go, el grado de influencia de estos factores variaen buena medida seguin as caracteris-

ticasde la estructuraagrariay las relaciones sociales existentes. Se examina en particu-larla influencia de lasreformas agrariasy/o las demandas de los campesinos por una

reformaagrariaen laviolenciaruraltomando en consideraci6nlos casosde Chile,Peru,

Colombia, Brasil,Mexico y algunos paises de Ame(ricaCentral.

En las conclusiones de este trabajose presentan algunos discernimientos compara-

tivos,sibien

preliminares. Comprendo queestos todaviadeben desarrollarsemas,

peroespero que puedan constituirun punto de partida paraotros analisiscomparativosde

mayor extensi6n. El prop6sito de este ensayo es mas limitado y debe ser visto como

explicativo. Sin embargo, se tratade un paso necesario para estudios comparativos

posteriores porque estos han sido deficientes en las decadas recientes. Los estudios

sobre conflictos ruralesy violencia se han enfocado hasta hoy principalmente en un

pais particular.Los estudios comparativos, en mi opinion, pueden aportar un marco

analitico masamplio y el contexto puede significaruna contribuci6n importante paraentender mejor las causas y consecuencias de la violencia rural en un determinado

pais.

160

Page 4: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 4/3

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

Los ORIGENES SOCIALES DE LA VIOLENCIA RURAL.

Jos6 CarlosMariategui(1955:27) escribio en 1928 que el problema de los indiosy cam-

pesinos en Peru tenia sus raices en el problema de la tierra.Parafraseandoa Mariategui,comento en este articulo que el potencial de America Latina para la violencia ruraltiene sus raices en un sistema agrariobasado en la desigualdad y la exclusi6n, si biensu manifestaci6n depende de una variedad de factores tales como las circunstanciassociales y politicas. Asi, para atacar el aspecto estructural de la violencia rural debe

transformarseradicalmente el sistema agrarioa fin de lograr mayorigualdad y partici-

pacion democratica. Laspreguntas que surgen son: ccuantoha disminuido la violen-

cia rural en los paises de America Latina que han puesto en marcha programas de

reforma agraria?Y,~hacontinuado esta violencia rural o inclusive aumentado en los

paises queno han

emprendidouna reforma

agraria significativa?Se

quela violencia

rural tiene causas multiples y diversasfacetas, pero mi punto de vista es que si no se

hacen verdaderos esfuerzos por resolvera fondo el problema de la tierra,no podranterminar los conflictos rurales y la violencia. No es por accidente que los recientes

procesos de pacificacion en Nicaragua y El Salvadorhayan recurrido al reparto de tie-

rraspararesolver asconfrontaciones armadasy los enormes conflictos socialesen ambos

paises.Lasconsecuencias desastrosasde la segunda guerra mundial, caracterizadaspor la

descolonizaci6n y el comienzo de la guerra fria, hicieron del campesinado un actor

importante en las revoluciones de tipo socialista del Tercer Mundo en paises como

China, Vietnam y Cuba. Los academicos se vieron obligados a dedicar su atenci6n alestudio de movimientos campesinos, rebeliones y revoluciones.2 Tales movimientos

de emancipaci6n estuvieron acompanados a menudo por una violencia que afectaba

tanto a quienes buscaban el cambio como a quienes se le oponian. Laironia y tragediaes que, a pesar de que el campesinado ha pagado con frecuencia un alto precio en

terminos de perdidas de vidas,danos, desalojos y privaciones economicas por su parti-

cipacion en estasimportantes transformaciones,muyraravez ha logrado susobjetivoso la prometida emancipacion. Ello no significa que el campesinado no haya alcanza-

do beneficios importantes, pero estos se han realizado en otras clases y grupos. Asi

como elcampesinado

dealgunos paises europeos

logr6, mediante luchas violentas,beneficios importantes tales como la abolici6n de la servidumbre,la propiedad sobre

la tierray derechos sociales y politicos de gran importancia, el caso latinoamericano

muestra un resultado menos favorable. Aunque en ciertas situaciones hist6ricas la

2Algunos de los textos clasicos son de Moore (1969), Wolf (1969), Migdal (1974) y Paige (1975).

Todos estos estudios son comparativos e hist6ricos y se han enfocado en los cambios estructurales mas

importantes. Con excepci6n de Moore, incluyen casos de America Latina. Los autores que tratan en

especial movimientos campesinos, rebeliones, resistencia, levantamientos, insurrecciones y revoluciones

en America Latina son Landsberger (1969), Stavenhagen (1970), Huizer (1972), Stern (1987) y Huber

y Safford (1995), entre otros. Existen, desde luego, otros libros importantes sobre movimientos cam-

pesinos, pero se concentran en paises especificos y no abordan analisis comparativos ni generalizacionessobre la regi6n.

161

Page 5: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 5/3

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM.4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

violencia politica y social ha conducido a cambios progresivos que han mejorado lacondicion del campesinado, la pregunta que debe responderse es en que medida hafuncionado en America Latina.3Por lo general, la violencia se ha dirigido contra el

campesinado a fin de asegurar su sometimiento en beneficio de las clases dominan-tes. Elpresente articulo tratasolamente de manera marginal talhecho hist6rico, peroespero que investigaciones futuras puedan arrojar uz sobre esta amplia, compleja yfundamental pregunta.4

Laviolencia rural ha sido endemica y persistente a travesde la historia de AmericaLatina.Laconquistay colonizaci6n de AmericaLatinapor los paises ibericos ha sido talvez el episodio masdramaticoy violento de su historia. Elsistemaagrariosurgido de lacolonizaci6n espafiola ha significado una de las fuentes masimportante de conflicto yviolencia en el campo. En el periodo de la conquista espafiola y portuguesa se estable-cieron por la fuerza y con violencia grandes latifundios en los cuales las comunidades

campesinas perdieron sus tierrasy muchas de ellas fueron sujetasa relaciones de ser-vidumbre. Este sistema estabacontrolado por terratenientesque poseian vastos atifun-dios o plantaciones, monopolizaban buena parte de los mejores suelos y establecieronuna variedad de relaciones de arrendamiento y trabajocon el campesinado que hizo

posiblela extracci6nde un excedente economico. Lostrabajosorzadosen grandespropie-dades, asi como la esclavituden lasplantaciones, eran comunes en el inicio del perio-do colonial. Los campesinos debian pagaralquilera los terratenientes con servicios de

trabajono remunerado en el latifundioy,en algunos casos, pagaban tambien el alqui-ler en especie y hasta con dinero a fin de tener acceso a un pedazo de tierracultivable

3 Son necesarios mas estudios como los efectuados por Barrington Moore, quien no se referia aAmerica Latina. Tales estudios habrian de analizar de manera comparativa los origenes sociales de ladictadura y la democracia, y el papel de los terratenientes, los campesinos, el Estado y la violencia enla formaci6n de la America Latina moderna. El proyecto debera superar las criticas al marco te6rico de

Moore, ademas de incorporar, cuando sea conveniente, los puntos de vista proporcionados por losavances te6ricos que se han dado desde que l6 public6 su opusmagnumen 1966. Para un primer intentode aplicar algunos de los puntos de vista de Moore en America Latina,ease Kaye (1976). Sorprendenla poca influencia y la escasez de seguidores de Moore en America Latina (Baud, 1998). El intentoreciente de Valenzuela (2001) por valorar el modelo de Moore lega a la conclusi6n de que no puedeaplicarse a Chile y, por consiguiente, tampoco a Am6rica Latina. Establece que el partido conservador,

y hasta cierto punto los terratenientes, fueron una fierza democratizadora importante en Chile. Sibien proporciona algunos puntos de vista itiles, en mi opini6n sunalisis es defectuoso debido a su

concepci6n limitada y formal de la democracia. Tampoco considera algunos textos clave sobre Chile

que dan validez al modelo de Moore, aunque no a todas sus propuestas.4Han surgido algunos estudios valiosos para algunos paises en particular,tales como los de Womack

(1972), Knight (1986), Tutino (1986) y Katz (1988) para M6xico; el de Zamosc (1986) para Colombia;el de Brockett (1988) para America Central; el de Rivera Cusicanqui sobre Bolivia, y los de Degregori(1992, 1996) y Stern (1998) sobre Peri. Sin embargo, estos estudios no tienen visi6n para llegar a gene-ralizaciones te6ricas mas amplias porque no se comprometen ennalisis comparativos. Desde mi puntode vista, los estudios agrarios y rurales sobremmrica Latina se verian enriquecidos por investigacionescon la perspectiva y visi6n que pueden encontrarse en los escritos de Moore (1969), Wolf (1969) Tilly(1978), Skocpol (1979) yScott (1985). El libro compilado por Huber y Safford (1995) se acerca bastante

al proyecto de Moore para America Latina. El anmlisiscomparativo de los movimientos campesinos en

Amirica Latina por Landsberger y Hewitt (1970), publicado hace mis de 30 aiios, sigue siendo, pordesgracia, una excepcion.

162

Page 6: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 6/3

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

o de pastizalen la hacienda. Buena parte del campesinado indigena fue desplazada y

organizada en comunidades que fueron confinadas en regiones y tierrasmarginales.Los enormes latifundios dominaban la economia y la sociedad agrarias desde el

periodo colonial hasta la reforma agrariaefectuada entre las decadas de 1960 y 1980(Chonchol, 1994). Con el surgimiento de mercados lucrativos de exportacion, prime-ro de cultivos de plantacioncomo azucar, abaco, cacao, caf6yalgodon, laesclavituderauna formacomuinde explotar el trabajodurante el periodo colonial.Laviolenciaera en-demica en talessistemasde trabajoasperos yrepresivos, y condujo en ocasiones a rebe-liones indigenas y de esclavos. Una segunda ola de exportaciones durante la segundamitad del siglo XIX,en esta ocasion de trigoy productos carnicolas, extendi6 aun masel dominio del sistema de lashaciendas. Loshacendados estabanansiosos por obtenermasventajasde los nuevos y lucrativosmercados de exportaci6n que aparecian en lasnaciones industriales de Europa yEstadosUnidos. Expandieronlasfronterasde las ha-

ciendas y los campesinos independientes fueron transformados en arrendatarios o

trabajadoresasalariadosen la medida que aumentabala demanda de trabajo.Ello des-encaden6 nuevas formas de protesta del campesinado y a la vez revivio las antiguas.Ahora, las demandas de los campesinos se centraron en los elevados alquileres quedebian pagar,en que se redujeranlos serviciosde trabajo,conveniosde aparceriamenos

onerosos, salarios mas elevados y mejores condiciones de trabajo.Las comunidades

indigenas seguian en su lucha contra la usurpaci6n de sus tierrascon poco exito en lamedida en que los limites continuaron favoreciendo a las haciendas. Tales protestaseran reprimidascon frecuencia o bien directamente por grupos armadosal serviciode

los hacendados o bien por los militaresy lapolicia. Lasacciones del campesinado eran,por lo general, pacificasy sus demandas se expresaban mediante peticiones, lajudica-tura, huelgas, invasiones de tierray diversasformas de resistencia cotidiana. Solo encasos extremos participaron en guerrasrevolucionarias,como las de Mexico, Bolivia,Cubay Nicaragua en el siglo xx.

Fue hasta la Gran Depresi6n de los afnos reinta y el proceso de industrializaci6n ysustitucion de importaciones que le sigui6 cuando empez6 a disminuir el predomi-nio economico y politico de la oligarquia terrateniente de America Latina. Pero la

importancia del latifundio para entender los conflictos ruralesy la violencia es tal queEricWolf (1973) distingue tres fases en la historia de los movimientos campesinos en

America Latina,cada fase ligada a una etapa particularen el desarrollo del sistema dehaciendas. Los conflictos, asi como el tipo y grado de violencia, varian de una fase aotra.Esla tercerafase la que resulta de importancia particularparanuestro analisis.Enella las luchas campesinas, que cada dia son mas variadas,se centran principalmentealrededor de las demandas por la reforma agraria -expresadas en ocasiones por in-

vasiones a latifundios--, por el derecho a formar sindicatos y por mejores salarios.A

partirde la segunda guerramundial, este tipo de protestases cadavez mas comun. Las

luchasy demandas campesinas por la reformaagrariason parte de un proceso masam-

plio de cambio politico. En ocasiones, estos cambios politicos masamplios son los que

proporcionan a los campesinos una oportunidad paraexpresarsus demandas y de vezen cuando tienen exito. De modo que las alianzas con grupos urbanos son de suma

163

Page 7: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 7/3

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

importancia para que los campesinos determinen el grado de 6xito en su lucha por la

justicia.A suvez, lasluchas campesinasinfluyen tambien en la direccion de los cambios

politicos en el pais.

A partirde los anos ochenta, los postmodernistas y los postmarxistashan criticadoampliamente la distincion de fases en las protestas campesinas y los modelos de desa-

rrollo dentro de un amplio marco historico y teorico, yasea dentro del paradigmade lamodernizacion estructural-funcionalistao dentro del paradigmamarxista.Generaliza-

ciones tan amplias fueron evadidas en favor de estudios mas locales y orientados a los

actores que subrayaban a identidad y las experiencias de la vida diaria.Se ha dado un

cambio de la estructuray lo macro a los actores y lo micro. En mi opinion, aunque algu-nos de estos nuevos paradigmas en las ciencias sociales anaden perspectivasnuevas yfrescas al fenomeno social, no es conveniente apartarsede los esfuerzos que buscan

entender modelos ampliosde desarrolloy cambio. Esnecesario, sin embargo, evitar os

peligros del determinismo, la unilateralidad y los modelos progresivos simples en es-tudios comparativosmas amplios que deben ser sensibles a las criticas de postmarxistas

y postmodernistas. Talesejerciciosson uitilesporque ayudana entender lasfuerzasquehan configurado el pasado y condicionan el presente.

En resumen, el sistemaagrariocolonial y postcolonial era intensamente explotador

y opresivo. En tales circunstancias os campesinos acumularon grandes resentimientos,en especial las comunidades campesinas que perdieron sus mejores tierras,si es queno todas.Laexpansion de las haciendas en detrimento de lastierrascomunitarias conti-

nu6 en algunas regiones de AmericaLatinahasta mediados del siglo pasado. Los arren-

datarios tambien acumularon agraviospor los elevados alquileres que debian pagarypor su situacion tan precaria.Con el aumento del trabajoasalariadosurgieron nuevas

inconformidades por los bajossalariosy las dificiles condiciones de trabajoen las ha-

ciendas.Asi,no es sorprendente encontrarque un sistemaagrariotan desigualy explo-tadorsea terrenofrtil para a violencia.Comoyase menciono, este sistemafue impuesto

ysostenido por metodos violentos en una poblacion conquistadaycolonizada,pero quetambien obtuvo respuestasviolentasde los oprimidos. Cada tanto tiempo, los campesi-nos se rebelaban en contra de esa relacion agrariaopresiva y explotadora, como en la

rebelion de TupacAmarudel siglo XVIIIen Peruy lasvariasrevueltasde esclavosen las

islas de El Caribey en Brasil (Genovese, 1979).

LA LUCHA POR LA TIERRAY LA VIOLENCIA

Es un hecho bien sabido que la Revolucion cubana de 1959 y la alineacion de Cuba

con la Union Sovieticaunos anos despues provoc6 un importante replanteamiento de

lapoliticade EstadosUnidos hacia AmericaLatina.De maneracorrectao equivocada, a

Revoluci6n cubana se interpret6 mayormente como una revolucion agrariaen la queel campesinadojugo un papel prominente. Quienes disefian las politicas en Estados

Unidos ylaselitesen AmericaLatinatemian

queel

ejemplode Cubaalentaramovimien-

tos guerrillerose insurrecciones campesinasa lo largo de America Latina.Al igual que

164

Page 8: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 8/38

ESTRUCTURAAGRARJA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

en Cuba,estos movimientos podrian tener exito en derribara la clase dominante y es-

parcirlos regimenes socialistaspor el hemisferio. Cuba tenia un sistemaagrariorelati-

vamente modernizado, si se considera el estado avanzado de las relaciones capitalistas

de producci6n, segun lo mostraba la elevadaincidencia de relaciones asalariadasen elcampo -de hecho tenia la proporci6n mas alta de trabajadoresasalariadosdentro deltotal de la fuerza de trabajorural en un pais en que la poblaci6n ruralera, en propor-ci6n, una de lasmas pequeniasde AmericaLatina. En resumen, si un movimiento gue-rrillero en que el campesinadojugo un papel activo habia podido triunfaren uno delos paises mas urbanizadosy con la fuerza de trabajoruralmaisproletarizadade Anmri-ca Latina, surgia la cuestion de si tal exito no seria aun mas factible en paises con unambiente mas rural,indigena y campesino.

La administracion de Estados Unidos bajo la presidencia deJohn F.Kennedy tomola iniciativade

poneren marcha la Alianza

parael

Progresocon el animo de

lograrla

modernizacion en America Latina mediante reformas y evitarposibles revolucionessocialistas.Un aspecto importante de esta empresa eraanimara los gobiernos de Ame-rica Latina a llevara cabo programasde reformaagraria.Elr6gimen de EstadosUnidosestabadispuesto a otorgarayudasustancialen lo financiero y en lo tecnico a este propo-sito. Se decia que unafuente muy importante de conflictos rurales,rebeliones y revo-luciones estaba en el sistema agrario tradicional del latifundio, que condenaba a la

pobreza a gran parte de la poblaci6n rural. Se creia que la redistribucion de la tierrayla proliferaci6n de granjasfamiliaresprivadasconvertiriaun campesinado con poten-cial insurreccionalen una fuerzasocialconservadorayestabilizadoraparael campo. De

hecho, diversosgobiernos de America Latinadisenaron programasde reformaagrariabajo la influencia de la Alianza para el Progreso (Thiesenhusen, 1989). Muchas pre-

guntas surgen en este sentido. ~Hastaque punto la reforma agrariafue resultado de

presiones internas, en especial del campesinado? Jugaron un papel importante las

organizaciones campesinas, los movimientos campesinos y laviolencia contra los cam-

pesinos en este proceso? jTuvo exito la reforma agrariaal originar la incorporacionsocial y politica, i.e.,superarla marginaci6n tradicional de los campesinos del sistema

politico ysocial,y con ello reducirlos conflictosy laviolencia?0, por el contrario, abrio6

la reformaagraria a cajade Pandoray condujo a una inestabilidadpoliticay socialy a la

violencia?La

mayoria

de los temas que tratan estas

preguntas

se discutirana continua-

ci6n con referencia a los casos de Chile, Colombia, Brasil,Mexico yAmerica Central.

LareformagrariaenChileyuna contrarr,formaonviolencia

El caso chileno ilustra la manera en que una reformaagrariase puso en marcha relati-

varnentesin violencia a pesar de su caracterradical.Por desgracia, se trata de un caso

evidente de contrarreformaimpuesto por un Estado autoritario mediante laviolencia

de Estado. Durante el periodo de la reforma agraria,que abarca de 1964 a 1973, el nu-

mero de muertes violentas no paso de una docena. Cabe tomar en consideraci6n quese expropi6 casi la mitad de las tierrasde cultivo del pais y muchos de los campesinos

165

Page 9: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 9/38

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

tomaron acci6n directa en un intento exitoso de acelerar el proceso de expropiaci6nque se comprometia a propagar los decomisos de las granjas, los cuales aumentaronsistematicamente de 13 en 1965 a 1 278 en 1972 (Kay,1992:140). Pero despu6s del

golpe militar de 1973, que derribo al gobierno socialista del presidente Allende, lasmuertes violentas se elevaron a varios miles en el campo. Campesinos activistas,diri-

gentes sindicales, beneficiarios de la reforma agrariae indigenas fueron lasvictimas

principales de la represion llevadaa cabo en el campo por el Estado autoritario.Tortu-

ras,detenciones sinjuicio, desapariciones, encarcelamientos por razones politicas y el

terrorgeneralizado se convirtieron en la norma. Era una guerra de clases en donde la

represi6n tenia el claro prop6sito de destruir el movimiento campesino como partede un objetivo mas amplio del gobierno militar: exterminar cualquier posibilidad de

que resurgieraun movimiento revolucionarioque tuvola osadia de retar el poder de la

burguesia y el sistema capitalistaen Chile. Aunque en algunas instancias los terrate-

nientes tomaron parte activa al lado de los militaresy la fuerza policiaca paraeliminara ciertos lideres campesinos (en especial a quienes se habian apoderado de sus pro-

piedades), esto solo sucedio durante la fase inicial de la represi6n. En general, la vio-

lencia se controlo desde los niveles superiores del Estado, las fuerzas armadasy, en

particular, a policia secreta bajolas 6rdenes directasdel general Pinochet, quien tam-

bi6n era eljefe del ej6rcito.El Estado desarticulo el movimiento campesino y los sindicatos campesinos -que

fueron muy influyentes y hacia el final del gobierno de Allende llegaron a aglutinara

nlas de las dos terceras partes de los trabajadores agricolas- se convirtieron tan solo

en su propia sombra (Kay,1992:139). Sin embargo, tambi6nla clase terrateniente tuvoque aceptar algunos cambios, entre ellos, que les fuera devuelta uinicamenteparte de

sus propiedades y el resto se vendiera a beneficiarios campesinos o a otros grupos. El

gobierno militar devolvi6 mas de un tercio de la tierraexpropiada a sus antiguos pro-

pietarios, menos de la mitad fue repartida entre algunos de los beneficiarios de la

reformaagrariay el resto fue vendido por los arrendatariosa capitalistas(arvis, 1992).Casi a mitad de los antiguos beneficiarios de la reformaagrariano recibieron ninguna

parcela (como eran conocidas estasnuevas granjasfamiliares). Estasparcelas fueron

resultado de la privatizaciony subdivisi6nde las granjascolectivasy lasgranjasagrico-las del Estado del sector reformado. Los terratenientes tambien debieron enfrentar el

ambiente de competencia de la nueva politica neoliberal que llevo a muchos de ellosa la bancarrota y provoco el surgimiento de una nueva clase de empresarios agricolascon capacidadde explotar los nuevos mercados de exportaci6n, transformarsuspatro-nes de produccion de manera radicaly sexrnnovadores.

La contrarreforma, al otorgar tierrasa campesinos parceleros, llenaba una aspira-ci6n largamenete ostenida. Sin embargo, los parceleros representan una minoria del

campesinado. Mas de la mitad vendio su parcelaporque, en general, no les fue posibleenfrentar los pagos por sus tierras, o bien porque estaban arruinados (Silva, 1992);

aunque el proceso de parcelizaci6nfue un factorimportante paraestabilizarel campo.

Con la reformaagrariay la contrarreformasurgiouna nueva

estructuraagrariaen

Chi-le. El latifundio habia sido expropiado o transformadoen granjacapitalistamoderna y

166

Page 10: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 10/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

ocupaba menos de la mitad de la tierraque habia sido de su propiedad, mientras queel sector agricola de carmpesinoshabia duplicado el areabajosu control (Jarvis,1992).Si bien las politicas neoliberales introducidas por el gobierno militarcondujeron a un

nuevo proceso de concentraci6n de las tierras, el sistema agrario es en la actualidadmenos desigual y mas flexible si se le compara con el periodo anterior a la reforma

(Hojman, 1993).Losconflictos por la tierray la violencia rural han disminuido en general desde 1990

con la transici6n a la democracia (Gwynne y Kay,1997) y es poco probable que algunavez resurjanmovilizaciones como las del periodo de la reforma agraria.Pero auiltimas

fechas los indios mapuche han invadido algunasgranjasreclamando derechos de pro-

piedad o ciertos derechos ancestrales, y exigen al gobierno la expropiaci6n de tales

granjasen su beneficio. Apesar del exito de las exportaciones agricolas en Chile, ain

permaneceel tema no resuelto de los

indigenasque ha resultado en lasmovilizaciones

rurales mas importantes desde la caida del gobierno de Allende en 1973. El conflicto

mapuche surge a raiz de la falta de tierrasy de su marginaci6n de los beneficios del

extraordinariocrecimiento econ6mico del pais desde mediados de los anos ochenta.El caso chileno ilustra la importancia de los factores politicos para comprender la

violencia. En un articulo anterior (Kay,1980) explique la ausencia relativade la violen-

cia ruralen Chile, si se le compara con otros paises de AmericaLatina,en terminos de

su sistemapolitico y lasvariadasrelaciones patron-cliente que desarrollaronlos hacen-

dados con el campesinado. Aun mas, la importancia del sector minero chileno y la

relativamente temprana industrializaci6n ofrecian una salida a la pobreza del campo

mediante una migraci6n ruralen gran escala. Diversasreformas electorales, en espe-cial hacia el final de los anos cincuenta, permitieron de manera gradual aumentar la

participaci6n de los campesinos en el sistemapolitico (Kaufman, 1972). Los partidos

politicos comenzaron a competirpor el voto campesinoypor ello colocaron en su agen-da las demandas de los campesinos por el sindicalismoyla reformaagraria.Loscampe-sinos no tenian que recurrir a acciones violentas para ejercer presi6n, una vez que se

abrieron los canales legales para expresar sus exigencias. Sin embargo, las demandas

de tierraaumentaron durante el gobierno de Allende porque el campesinado aprove-ch6 lo que consider6 una oportunidadhist6rica. Elregimen de Allende veia con agradosus deinandas y se negaba a utilizarel aparato represivodel Estado cuando se apodera-ban ilegalmente de una granja.Por el contrario, el gobierno aceler6 el proceso de ex-

propiaci6n aunque ste iba en contra de las invasiones de las granjas.Ello condujo a

los grandes terratenientes y a los agricultores medianos a que militaran en la oposi-ci6n, la cual, desde luego, recibio con beneplacito el golpe de Estadomilitarporque lo

vio como la linicaalternativaparaevitarmas expropiaciones yuna forma de recuperar,sino la totalidad, al menos una parte de las propiedades expropiadas.De modo que la

reforma agrariamas bien desestabiliz6 el sistema politico (Lehmann, 1992). No pien-so que la reforma agrariahaya sido el factor central del derrocamiento de Allende,como lo argumenta Loveman (1976), aunque si contribuy6 a este. En mi opini6n, el

deseo manifestado por Allende de buscar la transici6n democratica al socialismo sig-nific6 un reto al poder de la clase capitalista;el aumento de la crisis econ6mica y su

167

Page 11: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 11/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NIJM.4, VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

falta de habilidad para controlar los movimientos sociales en la ciudady en el campo

provocaron ese derrocamiento tanviolento por parte de los militares.

La violencia n Peruantesy despues eSendero uminoso

Los conflictos en el campo y las demandas de los campesinos por la reforma agrariase intensificaron en Peru al inicio de los aiios sesenta. Los movimientos guerrilleros,al inicio de la Revoluci6n cubana, tambien aparecieronen Peru.Uno de los movimien-

tos campesinos mas notables en ese momento estababajo el mando del lider troskista

Hugo Blanco, activistaimportante en el valle de La Convenci6n (Hobsbawm, 1969).Los arrendatarios se negaron a pagar alquiler a los terratenientes y exigian la expro-

piaci6n de sus latifundios. Sin embargo, este movimiento se acallo unos afios despues

cuando el gobierno de Belaunde acept6 ampliamente sus demandas al expropiarvarios latifundios y redistribuir la tierra entre sus antiguos arrendatarios como pro-

piedad privada.No hayduda de que la reformaagrariade 1964 del presidente Belaunde

fue disefiada con prop6sitos politicos y se confin6 unicamente a las areas donde los

conflictos ruraleseranmas intensos. A1repartirtierrasentre los campesinosinsurrectos,el gobierno deseaba comprarla pazsocial y tener mano libre para reprimirla incipien-te lucha guerrillera. Tuvo exito en los dos aspectos.

Entre tanto, la reformaagrariaradicalyarrolladoradel generalVelascoAlvarado,de

1969 a mediados de 1970, despues de un periodo inicial de relativatranquilidad,con-

dujo

a laviolencia a todos aquellos campesinosque se oponian a la direccion que habia

tomado la reformaagraria.Habia resistenciacontrael caracter estatistay colectivistade

la reforma agrariapero, sobre todo, las comunidades de campesinos indigenas pro-testaron por su exclusi6n parcial,si no total, del reparto de tierras. Los campesinos de

estascomunidades comenzaron a invadir asrecien creadasgranjascomunitariasy gran-

jas agricolasestatales,exigiendo que parte de la tierra,si no toda, les fuera transferida.

Los violentos choques dieron como resultado muchos muertos y cientos de heridos.

Estainsatisfacci6n de los comuneros fue la que Sendero Luminoso explotaria de ma-

nera tan despiadaday violenta.

Peril es el ejemplo tragicode una politica de reforma agrariaque al tiempo en que

resolviaalgunos problemas, abri6 el camino a nuevos resentimientos y conflictos, y dioorigen asi al surgimiento del movimiento guerrillero Sendero Luminoso. Lareforma

agraria,al destruirlas relaciones de tipo feudal y el poder politico y social de los terra-

tenientes y hacendados capitalistas (gamonalismo), dej6 un vacio de poder que ni el

Estado ni las organizaciones campesinas tuvieron la capacidad de llenar. El caracter

colectivista de la reforma agrariano favorecia a gran parte del pais porque pasaba

por' alto la importancia de las empresas campesinas en el interior de las haciendas

(arrendatariosy aparceros) y no se dirigio adecuadamente al problema de las empre-sas campesina externas, es decir, la escasez de tierrasy los agravios historicos de las

comunidades campesinas (Kay,1982). Ello condujo a la desilusi6n sobre la reforma

agrariaque,junto con el vacio de poder, propici6 la aparici6n de Sendero.

168

Page 12: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 12/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

No fue sino hasta que los campesinos de las comunidades indigenas comenzaron ainvadirtierraspropiedad del sector reformado, y las granjascolectivasy agricolas esta-tales enfrentaron crecientes dificultades econ6micas, cuando el gobierno comenzo a

transferiralgunas tierras del sector reformado a comunidades campesinas y a dividirlas restantes en favorde los beneficiarios, i.e.las subdividi6 en granjasfamiliares cam-

pesinas (parcelas de la reforma agraria).Sin embargo, estasmedidas fueron tardiaseinsuficientes para evitarel surgimiento de Sendero Luminoso. El campesinado ejer-cio una influencia secundaria en el disefio inicial de la reforma agraria-planeadodesde los altos niveles y de tipo capitalistade Estado y corporativista-, pero desenca-den6 el movimiento campesino mas importante en la historia peruana, mismo quecamrbi6de manera significativalos resultados de la reforma agraria.A pesar de todaslas imperfecciones y fallas de la reforma agraria,algunas de las cuales pudieron evitar-

se, era unpaso

decisivopara

encarar los motivossubyacentes

de la violencia ruralenPeril. En cambio, la desastrosa violencia desencadenada por Sendero Luminoso resul-t6 demasiado cara en terminos de perdidas humanas, destrucci6n de poblados, comu-nidadesyganado,asi como por provocarel desplazamientomasivode la gente del campo,sobre todo a los centros urbanos.

Surgimientocaida deSendero uminoso

Lareforma agrariaen Peru sembr6 inconscientemente las sernillasparaintensificar la

violencia; muy probablemente la mas grandeexperimentada

en esepais

desde el pe-riodo colonial. Laconsigna del movimiento revolucionariode los anos sesenta por toda

AminricaLatinaera "Tierrao muerte". Cientos de miles de campesinos y trabajadoresrurales en Peru se unieron a organizaciones que lograron presionar al Estado para

expropiar miles de hectareas. Mientrasque entre 1958 y 1964 murieron 166 personascomo resultado de los enfrentamientosen el campo,esta cifraestapor debajodel nimerode personas muertas durante los primeros diez dias de agosto de 1991. Sin duda, 166

muertes son demasiadas,pero talcifradebe compararsecon las m's de 20 000 personasmuertas a consecuencia de la violencia politica durante los anos ochenta (Degregori,1992:413). Ademas, se calcula que la guerra desencadenada por Sendero Luminoso

desplaz6 a mas de 200 000 personas en el inicio de los anfosnoventa (ibid.:-419).Perono podia culparse tan s6lo a la reforma agrariade talviolencia, porque otros factores

contribuyeron a ella, tales como el arraigadoracismoyla marginaci6n de la poblaci6n

indigena en Perul.Son estos profundos resentimientos y frustraciones, en particularlos de los comuneros yadescampesinados y desindianizados, lo que aprovech6 Sende-

ro en sus movilizaciones durante las primeras etapas de su violenta trayectoriade los

afios ochenta hasta mediados de los afnosnoventa (Favre, 1984). Sendero Luminoso

ofi-eci6 una nueva identidad y misi6n a los hijos e hijasde los comuneros quienes, gra-cias a las variasreformasdel gobierno de Velasco,habian mejorado su educaci6n y,en

algunoscasos, tenian acceso a lasuniversidades de provincia,aunque no habian podi-

do conseguir un trabajo adecuado y, por lo mismo, veian frustrado su ascenso en la

169

Page 13: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 13/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NIJM.4, VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

escala social. Estosj6venes se convirtieron en un campo fertil de reclutamiento paraSendero, que los utiliz6 para tener acceso a las comunidades indigenas y obtener su

apoyo. Esmi opinion que sin esta fatal omision en el disefio y puesta en marcha de la

reformaagraria,Sendero nunca hubieratenido lacapacidadde convertirseen esafuerzatan mortffera.Lo corrobora el hecho observado por diversosinvestigadoresde que en

las areas donde la reforma agrariadistribuy6 tierras entre comunidades campesinasdurante el proceso inicial de expropiaci6n o, con mas frecuencia, despues de que los

comuneros habian invadido granjascolectivasy granjas agricolasestatales,Sendero yano tenia capacidadde hacer mlis incursiones. Varios nvestigadoreshan observado quelas comunidades y granjasdel sector reformado bien organizadas y/o con ligas cerca-

niascon los partidos politicos de base urbana -en especial de la izquierda civil (no

insurreccional)- pudieron resistir las incursiones de Sendero (Degregori, 1992).Si bien la reforlma

agraria

en Perut iene una

responsabilidad importante por

la vio-

lencia desencadenada, signific6 el parteaguasen la historiadel palsy un paso esencial,

aunque muy insuficiente, para empezar a resolverel problema agrario e indigena ori-

ginado con la conquistaespanola,el cualadquiri6nuevas dimensiones con el transcurso

de los siglos. La reforma agrariafuieuna precondicion crfticapara esta tareahist6rica.

No obstante, Senderojamas habrfalogrado tal importanciani hubiera cobrado tantas

vidas si la reforma agrariade Velasco hubiera torado en cuenta desde el inicio a las

comunidades campesinas, en vez de incorporarlasde manera marginal en el procesode redistribucion de la tierra.

Existen lumerosas razones por las cuales Sendero Luminoso logr6 controlar gran-

des areasruralesde Peru. Primera,el tema no resuelto de la tierrade las comnunidadescampesinas. Segunda, la interminable discriminaciony pobreza de los grupos indige-nas. Tercera, el vacio social y politico surgido a partir de la destrucci6n del orden

oligarquico y el debilitamiento de las irlstituciones sociales y politicas, es decir, una

sociedad civild6bil. Cuarta, a enorme disponibilidadde nuevos cuadrosj6venes, com-

puestos principalmente por estudiantes, muchos de ellos hijos e hijas de campesinos

indigenas. Quinta, la inicial capacidad de organizacion e ideologica del liderazgo de

Sendero. Sexta, la acci6n inadecuada del Estadopara combatira Sendero, que agrav6la situacion; por ejemplo, la desastrosa respuesta militar que utiliz6 rnedidas contra-

terroristascon violaciones masivasa los derechos huranos. Peru alcanzo entre 1988y1991 la ciframas elevada en el lnundode personas "desaparecidas" Starn, 1996:244).Con frecuencia campesinos quedaban atrapados en rmediode violentas balaceras

entre Sendero, las fuerzasarmadasdel Estadoy la policia. Algunos comuneros y comu-

nidades apoyaron a Sendero en sus inicios porque el movimiento aprovecho sus re-

sentimientos y les prometi6 un nuevo futuro. No obstante, la situacion en-pezo a cam-

biaren favordel Estadocuando las fuerzasannadasylapoliciaabandonaron susbrutales

acciones contrarrevolucionariasy modificaron su actitudhaciael campesinado, alver-

los corno posibles reclutas en su lucha contra Sendero, en vez de considerarlos terro-

ristas.Asi, el numero de bajasciviles a manos de los militares descendi6 en mas de la

mitad de 1983 a 1984 (Starn, 1996:244). Cuando el equilibrio de fuerzas empezo afavorecer al Estado y aumentaron las bajasentre campesinos senderistas, muchos de

170

Page 14: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 14/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

los que apoyaban a Sendero de manera activa o pasiva trasladaronsu lealtad hacia el

Estado o se volvieron neutrales. Aunque Sendero aun esta activo en ciertas regiones,en especial en el valle de Huallaga, region productora de coca, unicamente tiene ca-

pacidad de efectuar acciones esporadicas y menores que no amenazan la estabilidaddel pais.

Variosfactores explican la derrota de Sendero Luminoso. Primero, el aumento dela desilusi6n y desavenencia de muchas personas por su dogmatismo, rigidez y usode la violencia; esta rigidez ideol6gica los llevo a cometer errores, ademas de que no

tuvieron la capacidadni el deseo de aprender de ellos. Esto en particularhizo que per-dieran el apoyo de las comunidades campesinas. Los senderistas cerraron los merca-

dos rurales,desplazaronel liderazgotradicionalde lascomunidades campesinas-con

friecuenciapor medios violentos- e impusieron a suspropios cuadrosdej6venes como

nuevos lideres, utilizando laviolencia extrema de manera cada vez mas indiscriminada

para alcanzarla 'justicia",y emplearon las mismas tacticas terroristasde los militares

que habian cobrado muchas victimasinocentes (Starn, 1996:243). Segundo, Abimael

Guznlan, conocido por susseguidores como "PresidenteGonzalo",no es TupacAmaru

ni Emiliano Zapatani el "Che"Guevaray carece de su carisma.Si bien al inicio tenia

capacidadparareclutarun nuevo grupo intelectual frustrado,desindianizado, margi-nado e inmovilizado, su autoritarismo,dogmatismo y sus acciones brutales hacia el fi-

nal sembraron la semilla para que las fuerzas de seguridad lo capturaranen 1994 y su

organizacion desapareciera. Tercero, la inhabilidad de Sendero para proteger a las

comunidades que habian simpatizado con el movimiento de los metodos contrarre-

volucionarios adoptados por la policia ylos militares hizo que perdiera apoyo. Muchascomunidades no querian arriesgarmas vidas de sus miembros en arasde una organi-zaciOn que les habia prometido mucho, pero que no podia defenderlos de las violacio-

nes a sus derechos humanos por lasfuerzasde la "leyy el orden"del Estado.Cuarto,un

factor clave en la derrota de Sendero fue la existencia, formaci6n y desarrollo de las

rondas campesinas en las comunidades de las montanas. Las rondas son una suerte

de comites de vigilancia organizados por las propias comunidades. Ya existian en el

norte de Peru antes del nacimiento de Sendero y se habian formado para prevenirel robo de ganado (GitlitzyRojas,1983;Starn,l1 ; Huber,1995). Cuando el gobiernose dio cuenta de que no podia derrotar a Sendero con sus propios medios, promoviola formaci6n de organizaciones parecidasa las rondas originales, los llamados Comites

de Autodefensa Civil (CDC),por todas las montanas del centro y sur. SeguinPerez

(1992:474):"Lagran paradojade la ronda es que, originada en laviolencia, sembr6 las

bases para la paz".Paraterminar,el cambio de estrategia del gobierno y los militares

hacia las rondas contribuyo tambi6na lograrla derrotade Sendero. Envez de conside-

rar a las rondas como organizaciones potenciales de terroristasque simpatizaban con

Sendero, el gobierno empez6 a darsecuenta que se tratabade verdaderas asociaciones

de base que intentaban defender la supervivencia de sus miembros y compensar las

fallas del Estado en su incapacidadpara protegerlos contra los robos y crimenes, admi-

nistrarlajusticia segun su parecer y proporcionarles los servicios mas esenciales. Losmilitarescomenzaron a establecerlazoscon lasrondasy aproveerlasde armasa raizdel

171

Page 15: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 15/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NJUM. , VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

cambio de actitud del gobierno respecto de estas, si bien en numero limitado y demanufactura sencilla. En algunas areas se establecieron rondas militares o, mas bien,rondas de alianza CDC las que, despues del debilitamiento de Sendero, fueron sus-

pendidas por las comunidades en cuestion (Starn, 1996:244-245).En resumen, el actor principal para la derrota de Sendero Luminoso es el de las

comunidades campesinas que habian sido tambi6n las principales vfctimas de Sende-

ro, asi como lasvictimas iniciales de las fuerzas de seguridad. Solo hasta que Senderofue derrotado y la gente entr6 de nuevo en lasareasbajo su control, se volvi6 evidenteel verdadero grado de devastacion y fue posible comenzar la dificil tarea de recons-trucci6n (Wilson, 1997). En laszonas de mayoractividadde Sendero, como Ayacucho,los cambios originados en el campo durante los anos de violencia fueron profundos(Degregori, 1996). Poblados completos fueron destruidos o abandonados, y las eco-nomias locales

ylas redes sociales se

interrumpieron y desgarraron.Las

organizacio-nes no gubernamentales (ONG) debieron abandonar susproyectosde desarrollosocial

y economico (Smith, 1992). El saldo de muertos fue extremadamente elevado, comotambien lo fue la cantidad de personas desplazadasy de refugiados (Coronel, 1999).Hacen falta muchos anos de esftierzos concertados entre la comunidad, el gobierno ylas ONGparareconstruir la tramaeconomica y social de estas comunidades.

La violencia onstante n Colombia

Colombia, con raz6n o sin ella, evoca en la mente de muchos la imagen de la violencia

perpetua. Se le reconoce como el pais de America Latinadonde mlas e ha generaliza-do y persistido laviolencia. De hecho, los mismos colombianos se refieren a tunode sus

periodos historicos, el de los afnoscincuenta y sesenta, como la epoca de LaViolencia

(FalsBorda, 1969). No podian prever, aunque tal vez lo temian, que los afnosochenta ynoventa se convertirian en una epoca aun mas violenta. Los diversos aspectos de la

violencia en Colombiay suscaracteristicas ambiantesa lo largode la historia dificultan

su analisisy comprensi6n. Se trata de un tejido complejo de factores en interacci6n, de

multiples facetasy elementos en evoluci6n. Suscausasy manifestaciones son multiples.Por tanto, no es sorprendente que las interpretaciones sobre la violencia en ese pais

difieran mas marcadamente que en otros paises de America Latina. Elmismo Estadose ha involucrado en muchos actos ilegales de violencia, perpetrados por las fuerzas

armadas, la policia y grupos paramilitaresasociados con este.

La interrelaci6n entre el problema de la tierra y la violencia es particularmente

compleja. Pero a pesar de las diversasinterpretaciones de las causas y consecuencias

de la violencia, la mayoria de los autores estan de acuerdo en que el problema de la

tierraes uno de los principalesfactoresparaexplicarla violenta historia del pais. En lo

que sigue he adoptado la util periodizacion de Meertens (1997) sobre la violencia en

Colombia.Elprimerperiodo, durante los anos treinta, esti caracterizadoporun repuntede la violencia. En esos anos, Colombia fue testigo del crecimiento de las organizacio-

nes y acciones campesinas, en particular en las zonas cafetaleras, particularmente

172

Page 16: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 16/

ESTRICrCTURAGRARIA.CONFLICTOY VIOLENCIA?N AMERICALATINA

Iicas. A tlaves de ,us organizaciones, los campesinos exigian la abolici6n de los servi-cios de trabajo opresivos y explotadores de tipo feudal que los alrendatarios debian

pagai los latifundistas.Tambien Ilevaron a cabo campanis por el derecho de cultivar

el caf'. en sus propiedades y de adquirir derechos de propiedad. El gobierno, en suint.entopor diluir los conflictos entre campesinos y sefiores de la tierra,con frecuencia

a.:oInpafiadosde violencia, creo en 1936 la Leyde Tierras,ia cual buscaba modernizar

los latifindios tradicionales pala proporcionar titulos de propiedad a los pequefios

propietarios que aun no habian legalizado la ocupaci6n de un pedazo de tierra (confrecuencia propiedad del Estado) cultivadapor ellos durante muchos anios;y efectuar

el ieparto de tierras a los arrendatarios mediante la expropiacion de latifundios consi-

derados ineficientes porque mantenian grandes superficies sin cultivar.Sin embargo,los sefoires de la tierra se defendieron de tal legislaci6n expulsando a los arrendata-

ios, coil frecuencia por medios violentos, y el gobierno no tuvoel valor de enfrentar a

los terratenientes.El segundo periodo esta caracterizado por LaViolencia, del final de los afnoscua-

renta a los sesenta, durante el cual se dio una diamaiticaescalada de homicidios queafectaban el campo en particular.Entre 1946 y 1966 el nrimero de muertos sobrepasolos 200 000, i.e. 1.56%del total de la poblacion fue asesinado, mismo que ascendia a

2.8% de la poblaci6n de 15 afios o mas de edad. En el inicio de los afos sesenta, Co-

lombia tenia todaviala tasade mortalidadporviolencia marislevadadel mnundo Oquist,1.980:9,10). Elgobierno, dominado por el PartidoConservadoI;desencaden6 una ola

de rtpresi6n en contra del movimiento campesino por termor que este ganarafuerza.

Algunas organizaciones campesinas, como consecuencia del terror de Estado, se con-

virtieron en movimientos guerrilleros,de modo que su objetivo ya no iba dirigido sola-mente a la clase terrateniente, sino tambien al gobierno conservador. El movimiento

guerrillero fue cooptado por el PartidoLiberal,el principalpartidode oposici6n al go-bierno, Jocual, a suvez, condujo al PartidoConservadora organizarsuspropias bandas

armadas. El conflicto se convirtio en una lucha entre los dos partidos politicos por el

control del gobierno y del pais.Asi,LaViolencia era una c mpetencia politica entre las

elites port nedios violentos, con frecuencia en el plano regional. Lasdemandas de los

campesinos fueron ignoradas y el bandolerismo se hizo comuin. Este bandolerismo

politico e:a. parte de una estrategia individual, tradicion caracteristica de los peque-fios

ymedianos cafetaleros.Meertens retrataeste tipo de bandolerismo cornosimilaral

de "formascotidianas de resistencia campesina" analizado por Scott (1985). Elmovi-

miento campesino fue fracturadoydesarticulado paraconvertirseen facciones donde

los campesincs apoyaban a grupos amnados,ya fueran conservadores o liberales.

El tercer periodo, en los afnossetenta, fue menos violento. El sistema agrariose vol-

\v;6complejo con el advenimiento del "capitalismodesde arriba",conforme algunoshacendados modernizaron sus latifindios. Esto se complcment6 con un "capitalismo(tesde abajo",es decir, el surgimiento de una nueva clase de hacendados capitalistas,

quienes con anterioridad habian sido principalmente arrendatarios, que pudieron

coinprarlastierrascultivadaspor ellosy con el tiempo actumularonmas. Laorganizacion

campesina mas importante en el pais, la Asociacion Nacional (le Usuarios Campesinos

173

Page 17: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 17/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NIJM.4, VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

(ANUC), perdio fuerza al final de ese periodo (Zamosc, 1986) y dejo un vacio politicoque fue ocupado por la guerrillayotros grupos armados, que aumentaban cada dia en

numero, como los ligadoscon los narcotraficanteso susintermediarios, os paramilitares

v la milicia de autodefensa.En el cuarto periodo, el de los anos ochenta y noventa, laviolencia domin6 de nue-

vo la escena politica. Los grupos de la guerrilla revolucionaria extendieron y consoli-daron su alcance geografico e influencia polftica debido a la inhabilidad de los suce-sivosgobiernos paraatacar los problemas en el campo. Los narcotraficantes entrarontambien en escena y extendieron su alcance, en especial en las zonas de colonizaci6n,confome los cultivos de coca de Peruy Boliviase mudaron a Colombia. Tanto terrate-nientes como campesinos estan involucrados en el cultivo de coca, lo que mitiga elconflicto de clases porque ambos se oponen a los intentos del Estadopor erradicarlo

y combatira los intennediarios. Elgobierno de Estados Unidos ha ejercidouna influen-

cia cada vez mayor en la politica de Colombia con respecto al problema de la coca. La

propaganda del gobierno ha desvirtuadolas demandas sociales legitimas de la pobla-ci6n rural,alegando que se tratade un problema de narcotrafico,para asfjustificar as

medidas represivaso, en el mejor de los casos, ignorar la verdadera crisisque enfren-

tan el campesinado y los grupos indigenas.Cerca de 35 000 personrasieron asesinadas durante la decada pasada como resul-

tado de los conflictos y la violenlcia(TheEconomist, uim.8143, 1999:68).

Aunqueconviene,tantoalgobiernode Colombia omo a EstadosUnidos,atribuir stasmuertes

principalmentelnarcotrafico,adavezesmasevidente

quetieneuna motiva-

ci6n politica;aunquealgunosasesinatos on resultadoevidentede lasactividades e laguerrilla,otrosmasson consecuenciadel terrorismo e Estado,perpetradoporel ejer-cito o porfuerzasparamilitaresancionadas or61 ...] No escoincidenciaquemientrasla contrainsurgencia ha producido tres veces mas bajasentre no combatientes que en-treguerrilleros, ha creado una poblaci6n refugiadade 600 000 familias ampesinasdesplazadasnternamente,os narcotraficantesanadquirido21%de latierracultiva-ble del pals (Ross,1997:28,30; a fecha de este texto es el inicio de losanosnoventa).

Investigaciones mas recientes calculan que durante la tultimad6cada, la mafia de las

drogas se ha aduefiado de un asombroso 42% de las mejores tierrasen Colombia y,

conjuntamnentecon las cuadrillasparamilitares,ha arrojadoa unos 800 000 campesi-nos de sus poblados y pequeniasgranjas (Carrigan,1996:7). Una encuesta arrojaque30%de desplazados huy6 de la guerrilla, 35%culpaba a las unidades paramilitaresy15%decia que el ejercito los habia obligado a irse (TheEconomist, de abrilde 1997).Estascifrasno son del todo confiables porque no mencionan a los desplazadospor la

mafia de la droga, pero revelan que enleste conflicto la poblaci6n rural sufre a manos

de los cuatroactorespoliticos clave del conflicto: el Estado,los paramilitares, a guerri-llay los narcotraficantes.Esimportante resaltarque una de las demandas clavede los

guerrilleros rebeldes es la reforma agraria.En resumen, el analisis del caso colombiano revela, en palabras de Meertens

(1997:249), que:

174

Page 18: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 18/3

ESTRIC'TURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

A lo largodel sigloxx las uchascampesinasporla tierraylasrespuestaserratenientes,en tanto nanifestaciones e lucha de clasesen el campo,se hanvistodesdibujadas osolo porla variedadde las estructuras grarias egionales, ino tambienporsu perma-nente inserci6n en conflictos

politicosde otra

indole,cuyasdivisionesatraviesanasli-

neas de clase. Tal vez ha sido esta la caracteristica mas importante de la historia ruralcolombiana.

Estaafirmaci6n es particularmente valida si se recuerda que los narcotraficantes han

perneado el sistemapolitico de Colombia hastael mas alto nivelypor tantose han con-vertido en actores muy importante en los conflictos politicos del pais.

El movimiento e oscampesinosin tierra nBrasil

El principal protagonista en el campo de Brasil durante la iltima d6cada ha sido elMovimento dos TrabalhadoresRurais Sem Terra[Movimiento de TrabajadoresRura-

les sin Tierra] (MST) que agrupa a unos 500 000 afiliados, lo cual lo convierte en el

movimiento campesino mas importante de Amnerica el Sur.Ha sido la punta de lanza

de mas de mil invasiones de tierrasy confiscaci6n de haciendas con la demanda de

expropiar tierraspor lo general ociosas y que pertenecen a los senores del latifundio.

ElMST s un grupo combativo, bien organizado, cuya estrategia es ocupar de manera

ilegal las tierras no cultivadas.No sorprenden estas acciones puesto que la desigual-dad en la tierra es un problema particularmente agudo en Brasil,donde s6lo 4% de

los duerios de haciendas controlan 79% de la tierra cultivable del pais(Veltmeyer

et

al., 1997). Mas aun, se calcula que hay alrededor de 2.5 millones de campesinos sin

tierrasen Brasil.En estas ocupaciones de tierrasparticipauna gran variedad de cam-

pesinos, sobre todo, semiproletarioso proletariosrurales,tales como trabajadoresasa-

lariados,invasores,aparcerosy arrendatarios(Petras, 1998a). En 1994, los campesinossin tierraejercian presi6n sobre el gobierno mediante acciones directasque incluian

bloqueos de carreterasy plantones en las oficinas locales del Instituto de la Reforma

Agrariadel Estado (INCRA). Desde el inicio de susactividades,a mediados de los anos

ochenta, supropositoeraestableceramasde 120000 familias(Veltmeyeretal., 1997:181,

192). Esmis, duranteel primerperiodo de lagestiondel presidenteFernandoHenrique

Cardoso,de 1994 a 1998,se asentaron285 000 familiascampesinassin tierraen lotes ex-propiadosysu intencion es, alfinal de su segundo periodo de gobierno en 2003, haber

otorgado tftulos formales de propiedad a otras 400 000 familiasque han estado ocu-

pando tierrasabandonadasporsusantiguosdueios (TheEconomist,um. 8128, 1999:60).Lalucha por la tierraha originado muchasmuertes, debido a que losfazendeirosyus

pistoleroshan actuadoimpunemente. Muchos inconformes tambien murierono resul-

taron heridos en enfrentamientos con la policia militar.Seguincalculos de la Iglesiacat6lica, cerca de 1 000 asesinatos han sido ocasionados por problemas relacionados

con la tierra desde 1985 (Padgett, 1998:32). Serrill (1996:35) describe muy enfatica-

mente una de las confrontaciones mas violentas en 1996 entre la policia y los campesi-nos sin tierra en su lucha por una parcela.

175

Page 19: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 19/3

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

Cerca de 1 500 campesinos en Para, estado al norte de la Amazonia de Brasil, querianun pedazo de tierra; tenfan tanta hambre, tal desesperaci6n, que tomaron acci6n porcuenta propia. El 17 de abrilbloquearon la carretera en Eldorado de Carajasparallamarla atenci6n a sus exigencias por el derecho a establecerse en alguna hacienda cercana

con tierras ociosas. Para su sorpresa, el gobierno respondi6 con autobuses llenos depolicias militares fuertemente armados. Despu6s de que los policias lanzaron gaseslacrim6genos, los campesinos respondieron blandiendo machetes, azadones, guadafiasy algunas pistolas. La policia abrio fuego con armas automaticas y el resultado fue laconfrontaci6n mas sangrienta en los filtimos treinta afnosde la historia del movimientode reforma agrariaen Brasil.Murieron 19 manifestantes y mas de 40 fueron heridos porlas armas de la policia. La escena, filmada por un reportero de una televisora local ytransmitida una y otra vez al dia siguiente, asombro a todo Brasil.

El liderazgo del MSTreconoce la necesidad de hacer alianzas con las organizacionesurbanas a fin de lograr el apoyo publico a sus objetivos. Por ello ha desarrollado vincu-

los con la izquierda urbana y con el Partido de los Trabajadores (PT) que, aunque lle-

nas de tensi6n, ya forman parte de un proyecto mas amplio de transformaci6n social y

politica. En las pasadas elecciones presidenciales de 1998, el MSTse moviliz6 en favor

de Luiz Ignacio da Silva (Lula) quien quedo segundo en la carrera presidencial. En

resumen, el MSTes el movimiento politico mas dinamico, creativo, inspirador e influ-

yente del Brasil de la actualidad (Hammond, 1999).Las acciones del MSTmuestran que el viejo estilo de lucha de clases, pero con nuevas

caracteristicas, ha resurgido en el mundo contemporaneo. Con excepci6n de Argen-tina, Brasil ha sido el uinico pais en Amnrica Latina que no habia llevado a cabo ninguna

reforma agraria importante para los anos noventa. Esta demora puede explicarse porel poder politico de los hacendados, quienes tenian la capacidad de bloquear cual-

quier intento de reforma agraria, y por la decisi6n del Estado de abrir la region del

Amazonas a la colonizaci6n, que alivi6 un poco la presion por la tierra de la masa em-

pobrecida de los campesinos sin tierra. Esta colonizaci6n de la frontera proporcionabauna "valvula de seguridad" temporal al liberar las tensiones sociales en el campo confor-

me abrian posibilidades de movimiento ymejoraban la situaci6n de algunos trabajado-

res del campo. Sin embargo, la colonizaci6n misma fue un proceso violento. Gran partede la violencia en la regi6n fronteriza file resultado de acciones de los hacendados yotros capitalistas que reclamaban como de su propiedad la tierra colonizada por cam-

pesinos pioneros (posseiros)que con frecuencia fueron expulsados por la fuerza, sobre

todo despues de haber limpiado la tierra. Ciertos proyectos importantes de desarrollo

tamnbi6ndieron como resultado la violencia por el desplazamiento forzado de la pobla-ci6n y al ilnpacto negativo en la subsistencia de la poblaci6n local y en el ambiente

(Hall, 1989). Debido a la falta de infraestructura institucional en la regi6n fronteriza,

se hizo frecuente el uso de la violencia para resolver los conflictos, en vez de acudir a

mecanismos legales y administrativos del Estado. La violencia se utiliz6 tambien como

medio de control social y para ejercer dominio sobre el trabajo. Asi, al aligerar la poten-cial intensificaci6n del conflicto en la regi6n de origen de los nmigrantes, esta coloni-

zaci6ngeneraba

nuevos conflictosy

violencia en laregion

fronteriza (Foweraker, 1981).

176

Page 20: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 20/

ESTRIJCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

En sintesis, la violencia generaliiada en el Brasilrural es una expresi6n de la lucha

por la tierray la supervivenciade los pobres del campo. Lareforma agraria sigue sien-do un asunto crucialparaatacar a pobreza en el campo yuna de lascausas de fondo de

laviolencia rural.

La rebeli6n eChiapas n Mexico

Aprimeravista,la rebeli6n campesina en Chiapasencabezadapor el EjercitoZapatistade Liberaci6n Nacional (EZLN),que apareci6 en la escena politica el 1 de enero de

1994, tal vez no apoya mi proposici6n de que es mas probable que los conflictos y laviolencia en el campo ocurranen sistemasagrariosaltamente desiguales y excluyentes.Despu6s de todo, Mexico vivi6la primera ymasimportanterevoluci6n agrariay campe-

sina en la Am6rica Latinapostcolonial. Laconsecuencia de ello es que la reformaagra-ria mas antigua, y una de lasmas amplias que se haya puesto en marcha en la region, sellev6 a cabo en Mexico. De hecho, desde la Revolucion, el pais ha disfrutado de unarelativa estabilidad politica, aunque la violencia continue presente en un nivel infe-rior a otros paises de America Latina. Sin embargo, reflexiones posteriores permiteninterpretar la rebelion de Chiapas como un apoyo adicional a la proposicion que pre-sento en este articulo.5Chiapastiene frontera con Guatemala, es el estado mas sureniode Mexico y la regi6n donde hay mas poblaci6n indigena, donde la reforma agrariatuvoun impacto minimo y donde los hacendados continuaron siendo la fuerza domi-nante. La

regi6nde

Chiapasse caracteriza

porsu

pobrezaextrema,

desigualdad yre-

presi6n. En contraste con otras regiones de Mexico, en lascuales la poblaci6n del cam-

po obtuvo tierrasmediante el reparto agrarioposterior a la Revoluci6n, en Chiapaslos

campesinos han perdido sus tierras de manera sistematica en favor de hacendadosexternos e intereses en la tala de bosques. En este contexto, los zapatistassurgieroncomo un grupo de autodefensa animado para ayudar a la supervivencia de la gente

indigena. De modo que la rebeli6n de Chiapasno es solamente la lucha por la tierra,sino tambien por un proceso democratizador y de desarrollo inclusivo. Como lo esta-

blece Burbach (1994:113),

no se tratade una revueltade la gente indfgenacon el solo prop6sitode recobrar ustierrasy expulsara los ricosquelos hanexplotado.Ni tampoco,como lo demostraronlosdosmilindigenas evantados n armas l 1de enero,se tratadel movimiento"foco"en queunos pocosguerrillerosncitanalrestodel populachoa apoyarlos.Yno se tratade una luchaparecidaa la de SenderoLuminosoen la cualel ejercitode indigenaso

5Estoyconsciente de que este trascendentemovimientotiene multiplescausasy su importancia

para ahistoriade Mexicoauin stapordeterminarse e maneraadecuada, de que se tratade un movi-miento en desarrolloy sus ramificaciones anmas alladel problemade la tierra.Lasinterpretacionesde la rebeli6nde Chiapas on variadas. orejemplo,PabloGonzalezCasanova1996) mencionanuevecausasdel levantamientozapatista, ntre ellas la crisis de la haciendatradicional,el aumento de los

campesinos in tierra,apobreza,apolitizaci6n e losindigenasylaviolencia nstitucional e losgruposdominantesen Chiapas.

177

Page 21: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 21/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

campesinos intenta destruir todo lo que se atraviese en su camino para apoderarsedel control absoluto del Estado [...] Lo que distingue al EZLNe sus predecesores es queno esta interesado en conquistar el poder en la ciudad Mexico ni clama por un estadosocialista. Su objetivo es desatar un amplio movimiento de base de la sociedad civil, en

Chiapas y en el resto de Mexico, que transformarme el pais desde abajo.6

Mas ani, la de Chiapas es una rebeli6n contra el neoliberalismo y la globalizaci6n,contra el Tratado de Librede Comercio con Amrricadel Norte (TLCAN)ntre Mexico,EstadosUnidosyCanaday,en especial,contralarefonna alarticulo27 de la Constitucion-articulo que representa uno de los principales logros del movimiento agrario de1910 a 1917-, la cual plso fin a la reformaagraria.Lacancelaci6n al repartode tierras

yla amenaza a la supervivenciade los campesinospor la importaci6n de comida barata

proveniente de Estados Unidos y Canada, despues del convenio del TLCAN,on algu-nas de las razones

principalesde esta rebeli6n

(DeJanvry,Gordillo y Sadoulet, 1997;Harvey, 1998). El cultivo campesino de maiz y cereal se encuentra en peligro por las

politicas neoliberales del gobierno al amparo de las cuales el Estado ha retirado alsectorcampesinosubsidios,creditos,ayudatecnicay otros servicios(BarrosNock, 2000).El maiz es un cultivo cuyaimportancia para la supervivenciade los campesinos no esunicamente economica, sino tarnbienculturaly simb6lica.

En resumen, la rebeli6n en Chiapas se debe a los efectos de la modernizaci6n

agricola de Mexico que excluye al campesinado, y al temor de que la integracion de

Mexico al TLCANo margine aun mas. Los productores campesinos en Mexico no pue-den competir con los grandes productores mecanizados de maizy cereal de America

del Norte a menos que se adopten medidas especiales de proteccion y desarrollo ensu favor.De hecho, la rebeli6n de Chiapasha llegado a ser el simbolo del nuevo caracter

de los movimientos sociales del campo en Am6ricaLatina,que estan en el frente de

lucha contra el neoliberalismo (Veltmeyer etal., 1997). El campesinado esta acorralado

y seria un grave error descalificar estos nuevos movimientos campesinos e indigenasen Am6ricaLatina,porque se trata del ulltimoreducto de la rebelion (Petras,1998b).Aun esta por verse si conduciran a un resurgimiento de la izquierda, como lo afirma

Petras (1997). Pero no hay duda de que estos nuevos movimientos estan delineando

nuevas identidades etnicas y de clase en las cuales los protagonistas estan reafirman-

do supropia

historiay

sucapacidad para

reescribirla.

Guerrapazern mericaCentral

El problema de la tierra no era solamente un factor importante en la historia de la

violencia en America Central (o la relativa alta de violencia en Costa Ricaen virtudde

su reparto de tierrasInucho mas igualitario) sino que tambienjug6 un papel central

f Para una comparaci6n del movimiento del EZLNen Mexico y el de Sendero Luminoso en Peri,

vease Lora (1999). Para una comparacion hist6rica entre las revueltas campesinas en Chiapas y algunospaises andinos, vease Gosner y Ouweneel (1996).

178

Page 22: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 22/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

en los convenios de paz en America Centralmediante los cuales Nicaragua,Guatemala

y ElSalvadorestan tratando de encontrar una soluci6n a la guerracivilque ha asolado

sus paises. Es conveniente valorar la magnitud de esas guerras civiles. Segun algunas

cifras,durante esos conflictos halnmuerto cerca de 300 000 personas en Guatemala, ElSalvadory Nicaragua, y dos millones (casi 13%de la poblaci6n total) fueron desplaza-das,yafuera hacia el extranjeroo hacia lugaresmasseguros dentro del mismo pais. La

mayoriade estos actos violentos fueron cometidos por lasfuerzasgubernamentales y,en menor medida, por lasfuerzasparamilitareso escuadrones de la muerte, y por gru-

pos guerrilleros (Pearce, 1998:590-591).Elpresidente de CostaRica,OscarArias,tom6

la iniciativaen 1986 de buscaruna soluci6n politica a la guerra civilen esos paises. Sus

esfuerzos dieron como resultado el convenio de EsquipulasII de 1987, firmado porvariospaises yque allan6 el camino paraterminarcon lasguerrasciviles.Sin embargo,

Nicaraguano firm6 losconvenios de

pazsino hasta

1990,ElSalvadoren

1992yGuate-

mala en 1996 (ibid.:588).

Nicaragua

En Nicaragua la tierra estaba altamente concentrada y el dictador Anastasio Somoza

era el latifundista mas grande del pais. La Revoluci6n sandinista arrojoa Somoza del

poder en 1979 y estructur6 una reforma agrariaradicalque expropi6 casi la mitad de

la tierraagricola del pais y benefici6 a mas de una terceraparte del campesinado. Los

latifundiosexpropiados

seorganizaron

engranjasestatales,

encooperativas

depro-ducci6n en ciertos casos, y solo una pequefia parte de las expropiaciones se entrego

directarnentea los beneficiarioscomo granjas amniliarespiivadas.Elgobierno sandinista

tenlia que con la subdivisi6n de los grandes latifundios se perdieran laseconomias de

escalay,sobre todo, peligraranlos ingresos del pais por exportaciones, porque los cam-

pesinos beneficiarios podian cambiarsus cultivoscleexportacion por los de subsisten-

cia. Lapolitica socialistay factores ideologicos apoyaban tambi6n el enfasis al colecti-

vismo. Los terratenientes y otras fuerzassociales opuestasa la revoluci6n comenzaron

a organizarseen una rebeli6n armadaparaderrocaral gobierno. Recibieron gran apo-

yo del regimen de Estados Unidos durante la administraci6n de Reagan como parte

de la guerrafria paracombatir cualquier movimiento o revoluci6n socialista.Los gru-pos contrarrevolucionarios(denominados "loscontras")se aprovecharon del disgustode muchos campesinos por la politica agrariadel gobierno sandinistay por el cara-cter

colectivistadel sector reformado. Elconflicto armado entre los "contras" el gobiernodafiaronseveramentela economia ylaproducci6nagricolas.Loscampesinos,sin embar-

go, pudieron presionar con exito al gobierno sandinistaparaque adoptarauna refor-

maagrariamenos centradaen el Estado.Despuesde 1984,algunasempresasreformadas

fueron transferidasdirectamente a los campesinos beneficiarios, ya fuera mediante

propiedad cooperativao individual.Este cambio de politicafue provocado tambienporla necesidad de reducir la influencia de los "contras" n el campesinado y estimularla

producci6n de alimentos (Utting, 1992). A partirde este cambio de politica, la tierra

179

Page 23: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 23/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL. 63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

expropiada y redistribuida entre los campesinos beneficiarios como propiedad indivi-

dual,aument6 de 8%entre 1981y 1984a 24%entre 1985y 1988 (Enriquez,1991:91-92).Los campesinos beneficiarios obtuvieron asimismo un acceso mas favorable a los esca-

sos insumos, modificandose el tratoventajoso otorgado con anterioridad a las granjasagricolasestatales.Sin embargo, la guerracivily el deterioro econ6mico resultante enel pais signific6 que los campesinos enfrentaran una dificil situacion. La reforma agra-ria sandinista tambien origino que los campesinos hicieran un esfuerzo importante

para organizarse (Enriquez, 1997). Elgobierno ayud6 a establecer la Union Nacional

de Agricultores y Ganaderos (UNAG)en 1981, y para 1987 se habia unido a ella una

quinta parte de los trabajadoresagricolas (Blokland, 1992:154). LaUNAGlogr6 con el

tiempo arrebatarleal Estado un grado mas elevado de autonomiay ha permanecidocomo la organizaci6n campesina y agricola mas importante en el campo hasta el diade

hoy.Los sandinistasno pudieron conseguir el apoyo de la mayoriade los campesinos, a

pesardel cambio en suspoliticas,como lo evidenciaron los resultados de laselecciones

de 1990 en las que solo 36.3% del voto rural del pais fue para el FSLN,l partido del

gobierno, comparado con 44.2%del voto urbano (Horton, 1998:261). Hubiera sido

mas probable que el FSLNalcanzaraun resultado electoral mas favorable en las zonas

ruralessi desde el inicio de la reformaagrariahubierarepartidoa los campesinosbene-

ficiarios los derechos de propiedad individual;de esa manera, menos campesinos ha-

brian apoyado a los "contras".Como escribe Horton (1998:xii):

Lagranmayorfade los comandantesy combatientescontraserancampesinosde lasmontafiasdel interiorde Nicaragua ...] Esposiblequeunos 30 000nicaragiiensese

hayan enrolado en alguinmomento en las fuerzasanti-gubernamentales,aciendode los contrasunade lasmovilizacionesrmadas e campesinosmasgrandeen la histo-riacontemporaneade AmericaLatina.

Laguerra civil en Nicaragua de los afios ochenta tuvo costos humanos y econ6micos

devastadores. "Durante la guerra murieron 30 865 nicaragiienses de una poblaci6n

aproximada de 3.5 millones. Estaguerradesplazo a masde 350 000 personas, en espe-cial de las areasrurales"(Horton, 1998:xi). Estooblig6 al gobierno sandinistaa firmar

los convenios depaz, promovidos por

elpresidente

OscarArias,junto

con otrospalsesde AmericaCentral.Losconvenios llamabana terminarcon la ayudaexterna a los "con-

tras"a cambio de elecciones democraticas en Nicaragua. Ello condujo en principio al

cese temporal del fuego y, despu6s de la derrota del FSLN en las elecciones de 1990,al cese permanente del fuego y la desmovilizaci6n de los "contras".

Con la victoria de Violeta Chamorro en las elecciones de 1990, el nuevo gobiernoreform6 la politica agraria.Elrepartode tierrasparacombatientes de ambos lados en

la guerra civilfue un elemento central de pacificacion. Sibien la guerra civiltermin6

con esta contrarreformaparcial,abri6tambien nuevos conflictosy origin6 otro tipo de

violencia.Estasurgiode lasituacionca6ticaque prevaleciaen el campo por lasmultiples

solicitudes de tierra. Los latifundistas exigian la devoluci6n de su tierra expropiada;los beneficiarios querian subdividir las granjas agricolas estatales y colectivas para

180

Page 24: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 24/

ESTRIJCTIJRA GRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

obtener titulos de propiedad privada,e impedir asique los latifundistasy los "contras"

adquirieran tierrasdel sector reformnado;os "contras"exigian una parcela de tierra acambio de dejar las armas, y los campesinos sin tierraque habian sido ignorados por

el gobierno sandinistaexigian tambien un pedazo de tierra.No fue ninguna sorpresaque surgieraesporadicamente la violencia en el campo, en especial si se considera que"en 1995, 47%del total de la tierra cultivabledel pais no contaba con un titulo legal, yque los antiguos propietarios habfan registrado 7 185 demandas correspondientes a

25%del totalde la tierracultivable" Horton, 1998:279).Resultaparad6jicoque apesarde que los "contras"ayudaron a la victoria de las fuerzas antisandinistas, algunos deellos tomaron de nuevo lasarmasparalucharpor un pedazo de tierra,yaque el gobier-no o no habfa respondido a sus demandas o lo habia hecho muy lentamente. Los ex

contras,de nuevo levantadosen armnas,on conocidos como los "recontras". iensanques6lo mediante la violencia

pueden lograr queel

gobierno presteatencion a sus exi-

gencias de tierra.

El Salvador

Lasextremas desigualdades y las condiciones de explotaci6n en el campo de El Salva-

dor fueron la causade la sublevacio6 campesinade 1932,brutalmente sofocada por las

fuerzasarmadasy los terratenientes. Seglin algunos calculos, murieron entre 30 000 y40 000 personas -aunque otros piensan que la cifrafue de 20 000- de una poblaci6nde solamente un millon en ese momento. Es

porello

porlo

queesta masacrees cono-

cida como "La Matanza".Los indios en particularfueron el blanco de tal carniceria

(Pearce, 1986). La masacre aseguro que continuara la dominaci6n de la oligarquiaterrateniente en muchas decadas por venir.Al final de los anos setenta los conflictos

resurgieroncuando el campesinadoylos trabajadoresruralesasalariados intieron quesus niveles de vida decaian peligrosamente, con lo cual el pais estuvo a punto de su-

rnergirseen una guerra civil. Hay investigaciones que han mostrado que existe una

relaci6n significativaentre los modelos de tenencia de la tierra, el cambio de uso de

suelo y el conflicto social y politico (Brockett,1994:187). Lamoderlizacion de los lati-

fundios y el giro a las agroexportaciones desplaz6 a muchos campesinos, asi como el

aumento en el precio de los alimentos hizo rnasdificil la supervivenciade los trabaja-dores agricolasy de los arrendadores deficitarios.

En marzode 1980el gobierno decreto la reformaagrariaparaenfrentarla creciente

ola de conflictos, reducirla ayudarurala los grupos revolucionariosygenerarmasapo-

yo de los campesinos para el r6gimen. Pero la reforma agraria pronto encontr6 la

poderosa oposici6n de los terratenientes que limitaron su aplicaci6n efectiva y de-

sencadenaron un periodo de guerra civilque lleg6 hasta 1992 (Seligson, 1995;Paige,

1996). Elgobierno esperaba que la reformaconstruyeralas basesparauna estabilidad

social y una paz duradera, pero la oligarquia latifundistamoviliz6 a sus aliados en las

fuerzasarmadasyde seguridadparaque no se consumara el proceso de expropiaci6n.Laalianzaentre la elite agroexportadora y los militaresresult6 en uniabrutalrepresi6n

181

Page 25: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 25/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGiA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

de campesinos, con frecuencia indiscriminada, la cual condujo a muchos de ellos a la

resistencia armada (Stanley,1996).No obstante, la reforma agrariade 1980 en El Salvador se lasarreglo paradistribuir

entre una quinta y una cuartaparte de la tierraa 20%de los trabajadoresrurales. Sinembargo, esta reforma no pudo ofrecer nada a una granmasa de poblacion sin tierra,

puesto que los beneficiarios fueron principalmente pequenos arrendatarios de los

latifundios y algunos de sus trabajadores.Se organizaron cooperativasde produccionen la mayoriade lasgranjas expropiadas,pero cerca de una quintaparte de su area fue

cultivadade forma individual. Solo una pequeiia proporci6n de lasgranjasexpropia-dasfue subdivididay repartidaindividualnente a los beneficiarios como granjaspriva-das de familias campesinas.Elpunto de vistageneralizado de que el cultivoindividual

es superior al cultivo colectivo no se origin6 en El Salvador.Lascosechas levantadasde

la tierra colectivapor

las

cooperativas

de

producci6n

del sector reformado eran con

frecuencia mas elevadas que las obtenidas en parcelas familiares dentro o fiera del

sector reformado (Pelupessy,1995:148)Losdoce anos de guerracivilcobraron entre 200 000y300 000 vidas(BoothyWalker

1993:156) de las cuales una aplastante mayorfafueron victimasde las fuerzas armadas

y de los escuadrones de la muerte. El saldo de muertes equivalea 1.5%de la poblacion,adema'sde que la guerradesplazo de sushogares a otro 30% (Brockett, 1994:175). Sin

embargo, la reforma agrariadebilit6 el poder de los terratenlientesy abri6 laspuertasa las negociaciones de paz (Mason, 1999). La firma del convenio de paz el 16 de enero

de 1992 dio formalmente por terminada la guerra civil, la guerrilla participo en el

proceso de pacificaci6n y se convirti6 en un partido politico. Este proceso de insti-tucionalizaci6n se considero una forma de reducir los conflictos o, por lo menos, de

encontrar mecanismos de paz pararesolverlosy asireducirlaviolencia. Pero laviolen-

cia esporadica continua en El Salvador,y la policia y los paramilitares participan en

ella. Esmas, la reformaagrariade 1980sigue inconclusaporque nunca se puso en mar-

cha la segunda etapa. Hasta existe la posibilidad de que algunos de los beneficiarios

pierdan su tierra porque no tienen capacidad para pagar la deuda adquirida con la

reforma agraria(Kowalchuk,1998). La elevadadensidad demografica del pais, el des-

empleo en el campo, la falta de tierra y los cultivos intensivos con consecuencias

ecologicas negativasdificultan la soluci6n de las exigencias de los pobres en el campopor un pedazo de tierra.Ademas,la continua expansion de los cultivosde exportacion

origina nuevos desplazamientos de campesinos, conflictos yviolencia. Sin ignorar las

dificultades, estoy de acuerdo con la conclusi6n de Pearce (1986:303) de que "s6lo

una reforma agrariallevada a cabo dentro de un amplio proceso de transformaci6nsocial de caracterradicalpuede allanarel camino a una paz duraderay aldesarrollode

ElSalvador".

182

Page 26: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 26/

ESTRIUCTIJRAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

CONCLUSIONES

En este articulo he expuesto que la gran desigualdad del sistema agrario, las conse-

cuentes relaciones socialesde explotaci6ny losprocesos de modernizacionexcluyentes,son factores importantes, y en algunos casos los mas prominentes, para explicar losconflictos y la violencia en la Anerica Latinarural. El analisisha puesto de manifiestootros factores significativos que influyen en el caractery evoluci6n de los conflictos y laviolencia en el campo. Sin embargo, en un ensayopreliminarde este tipo, los determi-nantes que no se basan en el sistemaagrario,y en especial en la estructurade tenenciade la tierra,han recibido menos atencion. En este sentido se trata,hasta este momento,de un analisis comparativo limitado a algunos paises de America Latina el cual hamostrado que no es posible dar una sola y simple respuesta respecto de las causas dela violencia

rural,su

persistenciao

resurgiiniento,yde las

posiblesformasde

enfrentarla,regularla, por no decir,resolverla.Aunque es posible encontrar algunos rasgos comu-

nes, existen tambi6n variantes derivadasde las peculiaridades estructurales de cada

pals, asf como (le las diversas acciones de los terratenientes, campesinos, el Estado yotros actores importantes tales como grupos urbanos, partidospoliticos yel gobiernode EstadosUnidos.

En este ensayo me he empefiado en analizar especialmente las relaciones entre

la estructuraagraria,la reforma agrariay la violencia en el campo a fin de examinar la

propuesta de que una de las causas mas importantes de los conflictos y la violencia

entre latifundistas y campesinos tiene su raiz en un sistema agrario altamente ine-

quitativo.Estapropuesta sugiere que los paisesque tienen un sistemaagrariomiasigua-litario, tienen una sociedad ruralmenos violenta si se les compara con paises con un

sistema de tenencia de la tierramns polarizado.ElEstadojuega un papel central en el

surgimiento, desarrollo y solucion de los conflictos ruralesy,por lo mismo, quienesdisenlanlas politicas publicas pueden sacar provecho de experiencias previas como

las discutidas en este ensayo. En el anilisis desarrolladoa lo largo de este articulose ha

mostrado que en el largo plazo estas propuestas pueden considerarse validas en lo

general, si bien las diversas relaciones estan lejos de ser directa e inmediatamente

debidas a otros factores que intervienen en ellas.Asi, por ejemplo, los paises que han

llevado a cabo reformasagrarias

hanexperimentado

con frecuencia el aumento de

conflictos violentos en su etapa inicial, pero si pueden llegar a concretar el proceso(derepartode tielrras,han logrado un mayorgrado de estabilidad.Lospaises en donde

los conflictos por la tierrahan sido particularmenteintensos por lo general han busca-

do la pacificaci6n del campo mediante politicas de reforma agraria.Sibien la reforma

agrariapuede ser una precondici6n parauna sociedad rural mas integrada y estable,la reducci6n de la violencia ruraldepende, en ultima instancia, de la institucionaliza-

ci6n exitosa de conflictos mediante la cual los grupos sociales agraviados pueden con-

seguir sus demandas por canales legales y politicos, asi como del desarrollo, solidez ypermanencia de las instituciones y practicasdemocraticas. En resumenl, a soluci6n a

los problemas de la tierray la violencia es parte esencial del proceso de democratiza-

183

Page 27: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 27/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NIJM.4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

ci6n de la sociedad. A continuaci6n enlazare los hallazgosde los estudios de caso den-tro de una perspectiva comparativa, en especial con relaci6n a las propuestas aquimencionadas.

En cuanto a las causas de las reformasagrarias,en algunos casos 6stas han sido pro-vocadas desde abajoa consecuencia de revolucioneso rebeliones de campesinos,como

ocurri6 en Mexico, Bolivia,CubayNicaragua.De hecho, laRevoluci6ncubana de 1959

puede ser considerada como el catalizadorde muchas de las reformasagrariasestruc-

turadas con posterioridad en toda la region, porque inspiraron a la guerrillay a los

movimientos campesinos, a masde seruna serialde alertaparalos gobiernos. Algunos

gobiernos de America Latina se dieron cuenta de que si no llevabana cabo una refor-ma agrariapodian enfrentarse a la perspectivade que se propagaran lasrebeliones de

campesinos, y de posibles revoluciones socialistasen sus propios paises. La adminis-

tracionde EstadosUnidosapoyo, y

tal vez hastainstigo,

talpercepcion

entre losgobier-nos de AmericaLatinaalpromover el programade la Alianzaparael Progresoparalas

Am6ricas.Si bien variasde las reformasagrariasdespues de la Revoluci6n cubana han

sido estructuradas desde los niveles superiores del Estado, las presiones o insurrec-

ciones de los campesinos con frecuencia las han provocado desde abajo. Tales refor-

mas agrarias a menudo silvieron para prevenir ftlturas revolucione,s cubanas en el

hemisferio. Una vezproclamados los programasagrarios,se abrieron nuevos espaciospara la acci6n politica de los campesinos que les permitieron ejercer en ocasiones su

influencia en los avances de la reforma agraria.Desde luego, los terratenientes toma-

1on medidas para evitarlas reformas agrarias, imitar su alcance y hastarevertirlas.El

resultado final dependia de diversosfactores, como la correlaci6nde fuerzaspoliticas,las alianzas que terratenientes y campesinos pudieran establecer con otros gruposde la sociedad -sobre todo urbanos- paraapoyarsusobjetivos particulares,yasi suce-

sivamente. En la medida en que el Estadoiba adquiriendo mas autonomia, mayorera

su capacidad paradetener el problema de la tierrae imponer su modelo de desarrollo

sobre las fuerzas contendientes -terratenientes y campesinos- en su lucha por la

tierray los recursosen el carrpo. Aunque el gradode autonomia del Estadovariade un

pais a otro en America Latina, es mucho mas limitado si se le compara, por ejemplo,con el de Coreadel SuryTaiwan,paises que lograron Ilevara cabo una extensa reforma

agraria,extraerun excedente economico agricolade consideraci6n a los agricultores

campesinos para financiar las etapas iniciales de la industrializaci6n, y mantener la

estabilidad social y politica en el pais, aunque de manera autoritaria (Kay,2001). Asi,el Estado en Anmerica atinaera masdependiente o estabamasinfluido por lasfuerzas

sociales que determinaron al final el resultado de lasreformasagrarias.Se infiere quelas reformas agrariasde Corea del SuryTaiwanhan tenido exito y han sido un impor-tante ingrediente de su exito econ6mico, lo cual no ocurre en America Latina.

Las reformasagrariasno siempre demostraronser lapanacea anticipadaen Ameri-

ca Latina porque los gobiernos no pudieron cumplir su promesa de repartir tantas

tierrlasomo se esperaba,ni otorgarsuficienteapoyoeconomico y tecnico al sector refor-

mado, yafuerapor suincompetencia administrativa por otras razones (Thiesenhusen,1995). Las reformas agrariasocasionaron a menudo violencia por la frustraci6n del

184

Page 28: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 28/3

ESTRUCTITRAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

campesinado en la lentitud, la perspectivalimitaday la estructuracio6n e arriba-abajodel programiade reforma. Sin embargo, sus exigencias por la reforma agrariase en-

frentaban mlas y mas con la fiera resistencia de los terratenientes y la represi6n del

Estado.Pero cuando los gobiernos enlpezaron a repartirtierras, os latifundistas se lasingeniaron parabloquearla reformaagrariay,en algunasinstancias,tuvieronla capaci-dad de derrocar al gobierno y adquirirnluevamenteparte de sus tierrasexpropiadas, sino todas, utilizando medios violentos, yasea directamente con pistoleros contratados,

organizaciones paramilitareso apoyandose en el poder represivo del Estado. Asi, el

problema de la tierraha demostrado ser un tema central de los muchos conflictos y de

la violencia en el campo; por tanto, es necesario atacarlosi los gobiernos desean alcan-

zaralgiin grado de estabilidad social y politica en el largo plazo, aun cuando en una

primerainstancia pueda generar de nuevo la violencia. Los gobiernos deben abordar

elproblerna

de la tierrade manera frontal,porque

si lo hacen a medias, unicamente

agravaranel problema. Por ejemplo, los paises que bloquearon lasreformasagrariaso

que ilevaron a cabo una refonna agrariamuylimitadaexperimentaron actosviolentos

posteriores, como Colombia, El Salvador,Guatemalay Brasil.A pesar del nacimien-

to del MST n Brasil, as crecientes exigencias de los campesinos pobres por un pedazode tierray la transicion a una administracioncivildurante los aflos ochenta, el gobier-no s6lo ha llevado a cabo hastaahora un reparto menor. Los hacendados han podidobloquear todo tipo de reforma agraria importante en Brasildebido a las peculiarida-des de su sistema politico federal, en el cual las regiones rurales estan sobrerrepre-sentadas en el parlamento. Ello ha otorgado gran influencia a los hacendados en el

sistema politico nacional, porque controlan gran parte de los estados rurales. Lasmovilizaciones campesinas han chocado contra la violencia de los sefiores de la tierra

y los estados federales. En otros paises, la faltade avanceen la reforma agrariaha origi-nado el nacimiento de movimientos guerrilleros que han movilizado a los pobres ydesilusionados del campo. ElEstadorespondi6 con acciones de contrainsurgenciacon

el apoyo del gobierno de Estados Unidos durante el periodo de la guerra fria, paracombatiruna amenaza subversiva,real o imaginaria,de origen comunista. Estasaccio-

nes de contrainsurgencia han sido las responsables de la mayoriade las muertes vio-

lentas y los desplazamientos masivos de la poblacion rural en la region de America

Centraly

que, en el caso de Guatemala, adquirieron caracteristicas casi genocidas en

contra de comunidades etnicas (Falla,1994;Kruijt,1999). La batallade la contrainsur-

gencia en la etapa posterior a la guerra frfaadquiri6 una nueva dimensi6n, como en

Colombia, donde las operaciones represivascontra el campesinado se iniciaron bajoel pretexto de, o asociadas con, la guerracontrala mafiade lasdrogasy la erradicaci6n

forzosa del cultivo de coca mediante operaciones militares.

Los paises que han llevado a cabo reformas agrariasradicales, o amenazado con

hacerlo, como ElSalvador,provocaron la ira de los terratenientes,por lo que tampocose han librado de la violencia. Una reforma agrariade caracter popular origin6 en

Guatemala el derrocamiento de Arbenz en 1954y una violenta contrarreformaen la

cual gran parte de la tierra expropiada fue devuelta a los antiguos terratenientes(Brockett,1988). Estos6lo agravoel problemaen Guatemalaylo pospusoporunadecada

185

Page 29: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 29/3

REVISTAMEXICANA)E SOCIOLOGIA,NUM.4, VOL. 63, OCTITBRE-DICIEMBREE 2001

o dos, originando mas violencia. Lareforma agrariade 1980 en El Salvadorocasion6doce afnosde guerra civilen la cual los campesinos fueron las principales victimas dela violencia. Se ha repartido algo de tierra, pero los latifundistas han bloqueado las

fases subsecuentes de la reforma. De modo que el problema de la tierraen ElSalvadorafin esta por resolversey continua siendo una fuente potencial de conflictos y futura

violencia. En Chile, la reformnaagrariamasiva,pero sobre todo la "viachilena alsocialis-

mo"de Allende, fue uno de los elementos clave en el golpe military de la consecuen-

te violencia contrarrevolucionaria. No obstante, una propprci6n significativade la tie-

rraexpropiadafue transferidaa algunosde los beneficiarios de la refomla agrariacomo

granjasfamiliares individuales. Desde la transici6n a la democracia en Chile en 1990,han surgido pocos conflictos violentos debido a la severidad de la represion anterior

por partedel gobierno autoritario,pero tambi6n al proceso de parcelizacionque pudosatisfaceralgunasde las demandas de los campesinos, aunque solo las de una minoria.

Los conflictos del suelo en afios recientes han resurgido en la region mapuche del sur

porque los mapuches se han apropiado de la tierra que reclaman como su derecho.De cierta manera, los pollos regresana su gallinero, porque durante el gobierno mili-

tar,parte de la tierra expropiada a los latifundistas durante el gobierno de Allende ytransferidaa las comunidades mapuche, fue devuelta a susantiguos duernoso vendida

a grandes plantaciones forestales.

Mexico es talvez el linicocaso en America Latina donde la reforma agrariaalcanz6

objetivos politicos de importancia desde el punto de vistade los intereses de una nue-

va clase dominante. Durante siete decadas o mas, la reforma agrariay la habilidad del

Estado mexicano para incorporar, cooptar y reprimir simultaneamente al campesi-nado asegur6 el r6gimen de un solo partido y una relativa estabilidad politica. Debe

tenerse en mente, sin embargo, que un factor importante en el conformismo de los

campesinos ha sido la represi6n violenta de los movimientos campesinos indepen-dientes, armladosy no armados. La rebeli6n neozapatista en Chiapas astillo en 1990

esta relativa estabilidady,como se analizo con anterioridad,esa region era el lazo nmrs

debil en la reformaagrariade Mexico. Enel aflo 2000, por primeravezdesde que el PRI

obtuvo el poder, un candidato de la oposici6n fue electo para ocupar la presidencia, lo

que significa un indicio de que el pais se dirige a la democracia. Ello podria facilitar

una soluci6n al conflicto en Chiapas.La reforma agrariaen Peruiabrioprirlero laspuertas a una violencia ulterior.Pero

con la "reformade la reforma agraria",en la cual la tierra del sector reformado fue

redistribuidaentre comunidades campesinas-con la subdivisiondel sector reforma-

do restante en granjasfamiliaresy la derrota de Sendero Luminoso-, la perspectivade estabilidadsocial en el campoyuna sociedad ruralmenos violentaha tenido grandesavances. Debe recordarsetambi6nque lasprimerasexperiencias de la reformaagrariaen Perul ueron muy esperanzadoras.La reformaagrariadel presidente Belaunde Terryen el Vallede La Convencion a mediados de los afios sesenta logr6 pacificary tamizar

lo que una vez fue un movinmiento ampesino de insurrecci6n. Asi, antiguos arrenda-

tarios de tipo serviladquirieron sus titulos de propiedad privadapara convertirse engranjerosfamiliarescapitalizadosyunirse al rango de pequefia burguesfa.Lareforma

186

Page 30: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 30/

ESTRICTrfRAAGRARIA.CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

agraria posterior, la del general VelascoAlvarado,gener6 diversasexpectativas que no

puldieronser cumplidas y por lo mismo origino mnsviolencia. En particular, a exclu-

si6n de niuchas comunidades de campesinos indigenas del reparto de tierras hizo

aparecer nuevos conflictos y violencia. Esta grieta en la reforma agrariade Perlu ueexplotada sin piedad por Sendero para abrir uno de los capitulos masviolentos en la

historia de Peru, pero que culmin6 con su final derrota.

En Nicaragua, a pesarde la popularidadinicial de la revoluciony la reforma agrariaextensiva, su caracter estatal dejo fuera a muchos campesinos y limit6 el nuimero de

campesinos beneficiados. Granparte de la violencia fue originada por la guerra quelibralon los contrascon el gobierno sandinista,apoyadosgenerosamente por los latifun-

distasexpropiados y el gobierno de Estados Unidos. Los contras pudieron reclutara

muchos de los campesinos descontentos con la reformaagraria.A pesarde que la con-

trarreformaagrariade los gobiernos posteriores al sandinismo ha creado nuevas fuen-

tes de conflictos y violencia, se espera que la subdivision de las granjasagricolas esta-

tales y colectivas en granjasfamiliares -y su reparto entre algunos de los antiguosbeneficiarios y los contras- logre la pacificaci6n en el campo. Mientrasmas elevado

sea el nimrero de campesinos sill tierraque logre asentarse, mayores seran las posibi-lidades de reducir la violencia. Hasta ahora, ain es incierta tal situaci6n porque mu-

chos terratenientes han podido reclamarparte de su tierra expropiada, si es que no

toda, para dejarasifmenos tierraparaser repartida.En Colombia se presenta unlcuadro mas problematico, por sus marcadasvariantes

regionales y su turbulenta historia, que hacen mas dificiles las generalizaciones, aun-

que hasta cierto punto coincide con laspropuestassugeridasen este ensayo. Por ejem-plo, gobiernos sucesivos intentaron apaciguarlasareasque experimentaban los con-

flictosruralesma'sntensos con reformasagrariasminimasylocalizadas.LaLeyde Tierras

de 1936 fue disefiada para reducir los conflictos ruralesy la violencia al repartiralgu-nas tierrasfederales a colonos e invasores.Losgobiernos intentaron frenartambien el

potencial revolucionario y la autonomia de los trabajadoresruralesapoyando los pro-

gramas de parcelizaci6n de haciendas, que experimentaban conflictos laborales im-

portantes sobre todo en las regiones cafetaleras (Bergquist, 1986). Los trabajadores

rurales,al convertirse en pequefios productores de cafe, fueron arrastradosal tejidodel clientelismo de los partidos burgueses y del Estado en la competencia por credi-

tos, subsidios y otros. Laparticularidaddel caso colombiano muestra la habilidad de

los terratenientes -que pertenecen a facciones politicas contendientes de la clase

dominante- para movilizar a sus respectivos grupos de campesinos mediante una

variedad de relaciones patron-cliente en aras de sus intereses, personales o partidis-

tas,v asi apaciguarlas llamaradasde la violencia. Con ello, la violencia ruraladquiri6caracteristicasde tipo feudal durante el periodo de "LaViolencia",ademas de impe-dir la unidad del movimiento campesino. Losconflictos rurales,con el surgimiento de

poderosos movimientos guerrilleros, adquirieron un evidente caracterde clase en las

iltimas dos decadas, situacion distorsionada por la enorme influencia de la mafia de

las drogas en casi todos los aspectos de lavida de Colombia. En resumen, la violenciaen Colombia ha sido un proceso de multiples facetas cuyascausasy enfoques han ido

187

Page 31: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 31/

REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

cambiando y evolucionando con el tiempo. No obstante, laviolencia en el campo hasido la expresi6n generalizada de una lucha constante por la tierra.

Laimportancia del tema de la tierra se ha manifestado tambien en los Acuerdos de

Paz en AmnricaCentral, en los cuales el reparto de tierras era un ingrediente signifi-cativoparalograr la desmovilizaci6n de las facciones combatientes y alcanzarun cierto

nivel de estabilidad politica. Es importante observar tambien que Argentina y Costa

Rica,los dos paises con menos violencia relativa en el campo durante el periodo ana-

lizado en este ensayo -en especial durante la segunda parte del siglo xx- cuentan

con una estructura agrariamrnsgualitaria y un sector de clase media de agriculto-res comerciales mas amplio, comparados con los demas paises de America Latina

(Barraclough, 1973). En esos paises, las luchas del campesinado no se centran en unareformaagraria,sino en mejoresprecios parasusproductosagricolas,acceso a creditosmas baratos, protecci6n contra la competencia extranjera,rentasbajas paralos arren-

datarios,aumento de salariosymejores condiciones de trabajo,etc. (Edelman, 1999).tCuales on las perspectivasdel neoliberalismo? El cambio de un proceso de desa-

rrollo centrado en el Estado al de un modelo neoliberal dirigido al mercado y a las

exportaciones ha originado que los programasde refornmagrariaconducidos por el

Estado lleguen a su final paraabrir laspuertas a la contrarreformaagraria,asi como a

reformas agrariasdirigidaso negociadas por el mercado y al principio de la voluntad

de vender y la voluntad de cornprar(Deininger, 1999). El nuevo modelo econ6mico

tambi6n ha debilitado el poder de las organizaciones campesinas tradicionales por la

drastica caida del empleo permanente en el campo y el aumento acelerado de formas

de trabajo temporal e informal.Enla actualidad,los mercados de trabajoson mas flexi-bles, competitivos y dispersos, lo que dificulta el desarrollo de organizaciones y redes

de solidaridad entre los trabajadoresdel campo. Sin embargo, han surgido nuevos

movimientos indigenas y campesinos, como el del MSTen Brasily el EZLN n Mexico,

que dificultaranpoliticamente la imposicion del modelo neoliberal sobre los campesi-nos sin importarsusconsecuencias, ymantendranviva a agenda de la reformaagraria.Esmuy probable que los conflictos en el campo sean mas violentos que en el pasado, ya

que la capacidad de negociaci6n e inclusi6n del Estado se ha debilitado, asi como su

habilidad (ydeseo) de enfrentar los efectos negativos de los patrones de desigualdad

y exclusion de la modernizacion ruraly la globalizaci6n. Todaviano sabemos si este

nuevo movimiento campesino e indigena puede asegurarque lasfuerzasdel mercadose utilicen para lograr un proceso de desarrollo, inclusi6n e igualdad (Kay,1999).

He intentado mostrarque lasraices de la violencia en el campo de America Latina

pueden encontrarse en su sistema agrario que es altamente desigual. He expuesto

que un importante primerpaso paraenfrentarlaviolencia ruralconllevala soluci6n al

problema de la tierraparaque los campesinospobresy sin tierratengan acceso a tierra

suficiente y recursos econ6micos que les garanticen un nivel de vida sustentable y una

adecuada participaci6nen la sociedad. Esmas, lasestrategiasde desarrolloy los proce-sos de modernizaci6n deben volverseinclusivos, situacion dificil de lograr en un con-

texto de globalizaci6n como el actual,porque tiende a excluir a los pobres del campo.Son necesarios tambien cambios politicos, porque la reforma agrariasignifica unica-

188

Page 32: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 32/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AIMERICAATINA

mente un primer paso para detener los conflictos y la violencia en la sociedad rural.

Ello, a su vez, necesita de la democratizaci6n de los sistemas sociales y politicos en

AunericaLatina. Es mi opini6n que los analisis comparativos pueden ayudar a com-

prender laviolencia rural en AminricaLatinay, por consiguiente, a encontrar otras for-mas de enfrentarla. Hasta qu6 punto el analisis comparativo que se explora en este

ensayo ha ofrecido una nueva luz a este importante tema, queda ajuicio de ustedes, loslectores.

Traduccion eGraciela alazar

BIBLIOGRAFiA

Allen, E., 1999, "Fromthe editor",SLASNewsletter uim.64, p. 5.

Barraclough,S., 1973, AgrarianStructuren LatinAmerica,D. C.Heath, Lexington, MA.

BarrosNock, M., 2000, "The mexican peasantryand the eidoin the neo-liberalperiod",en D. Bryceson,C.KayyJ.Mooij (comps.), DisappearingPeasantries?uralLabourn

Africa,Asia and LatinAmerica,ntermediate Technology Publications, Londres.

Baud, M., 1998,"BarringtonMoore in LatinAmerica:coffee, power,and modernity",

EuropeanReviewfLatinAmerican nd Caribbeantudies, 4, pp. 113-121.

Bergquist,C., 1986, Laborn LatinAmerica:Comparativessays nChile,Argentina,Venezue-la, and Colombia, tanfordUniversityPress, Stanford, CA.

Blokland,K.,1992,Participacionampesinan el desarrolloconomicoLa UnionNacionalde

AgricultoresGanaderos eNicaraguadurantea Revoluci6nandinista,Paulo Freire

Stichting, Doetinchem.

Booth, J. A. y T. W. Walker, 1993, UnderstandingCentralAmerica,Westview Press,Boulder,CO.

Brockett,C.D., 1988,Land,Power;ndPoverty:grarianTransformationsndPoliticalConflictin RuralCentralAmerica,nwin Hyman, Boston, MA.

Brockett, C. D., 1994, "ElSalvador:the longjourney from violence to reconciliation",LatinAmericanResearch eview, 9(3), pp. 174-187.

Burbach,R., 1994,"Rootsof the postmodernrebellion in Chiapas",NewLeftReview, um.

205, pp. 113-124.

Carrlgan,A., 1996, "Anunlikely hero: Valdivieso's crusade against drug corruption",NACLAReport n theAmericas,0(1), pp. 6-10.

Chonchol,J., 1994, Sistemas grariosnAmericaLatina: de la etapaprehispdnica la moder-

nizacionconservadora,ondo de CulturaEcon6mica,Santiago.

189

Page 33: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 33/

190 REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGiA,NUM. 4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

Collinson,H. (coord.), 1996, Greenuerillas: EnvironmentalonflictsndInitiativesn LatinAmerica nd theCaribean,LatinAmerica Bureau,Londres.

Coronel,J., 1999, "Balance del proceso de desplazamiento por violencia polltica en el

Peru, 1980-1997",en V.Agreda,A. Diezy M. Glave(comps.), Perd: lproblemagrid-rioendebate, EPIAVII, TDCG,ima,pp. 587-624.

Deininger, K., 1999, "Makingnegotiated land reform work: initial experience from

Colombia, Brazil and South Africa",WorldDevelopment,7(4), pp. 651-672.

DeJanvry,A., G. GordilloyE. Sadoulet, 1997, Mexico's econdAgrarianRefbnn:Household

and Community esponses, 990-1994,Centerfor U.S.-MexicanStudies, Universityof California,SanDiego, LaJolla, CA.

Degregori, C. I., 1992, "Campesinadoandino y violencia: balance de una decada de

estudios",en C. I.Degregori,J.EscobalyB. Marticorena(comps.), Peru:elproblnmaagrarioen debate,SEPIA V,Seminario Permanente de Investigaciones Agrarias(SEPIA),Lima, pp. 413-439.

Degregori, C.I., 1996, "Ayacucho,despues de laviolencia",en C. I. Degregori (comp.),Las rondascampesinas la derrota eSendero uminoso, nstituto de EstudiosPerua-

nos, Lima,pp. 15-28.

Edelman, M., 1999, PeasantsAgainstGlobalization:uralSocialMovementsn CostaRica,

StanfordUniversityPress,Stanford,CA.

Enriquez, L.J., 1991, HarvestingChange:LaborandAgrarianRef/rm n Nicaragua,1979-1990, Northl Carolina UniversityPress, Chapel Hill, NC.

Enriquez, L.J., 1997, AgrarianRelorm and ClassConsciousnessnNicaragua,Universityof

Florida Press, Gainesville,FL.

Falla, R., 1994, Massacresn theJungle:Guatemala1975-1982, WestviewPress,Boulder,CO.

FalsBorda, O., 1969, Subversionnd SocialChangen Colombia,olumbiaUniversityPress,

NuevaYork,NY.

Favre,H., 1984, "SentierLuimineauxet horizons obscurs",Problemes'Ameriqueatine,72, pp. 3-27.

Foweraker;J.,1981, TheStruggleborLand:PoliticalEconomyfthePioneerFrontiern Brazil

from1930 to thePresentDay,CambridgeUniversityPress,Cambridge.

Gasper, D., 1999, "Violence and choice in development", niumero especial de The

EuropeanJournaloDe7elopmentesearch,1(2).

Genovese, E., 1979, FromRebelionoRevolution:Afro-AmericanlaveRevoltsn theMaking

oftheModermWorld,LouisianaState University,Baton Rouge.

Page 34: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 34/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA 191

Gitlitz,J.S.yT. Rojas, 1983, "Peasantvigilante commitees in northern Peru",JournalofLatin AmericanStudies,15(1), pp. 163-197.

Gonzalez Casanova, P., 1996, "Causesof the

Chiapasrebellion",Identities:Global tudies

in Culture ndPower, (1-2), pp. 269-290.

Gosner;K.y A. Ouweneel, 1996, IndigenousRevolts n Chiapas nd theAndeanHighlands,CEDLA,Amsterdam.

Gwynne,R. N. y C.Kay,1997, "Agrarianhange and the democratic transition n Chile",BulletinofLatin AmericanResearch,6(1), pp. 3-10.

Hall, A., 1989, DevelopingAmazonia:Defbrestationnd SocialConflictn Brazil'sCarajds

Programme,Manchester UniversityPress,Manchester.

Hammond,J.

L., 1999, "Lawand disorder: the Brazilian landless farmworkers'

movement", BulletinofLatin AmericanResearch,8(4), pp. 469-489.

Harvey,N., 1998, TheChiapasRebellion: heStruggleforLandndDemocracy,ukeUniversityPress, Durham, NC.

Hemming,J., 1970, TheConquestfthe ncas,Macmillan,Londres.

Hobsbawm, E.J., 1969, "Acase of neo-feudalism: la Convencion, Perui",JournalfLatin

American tudies,1(1).

Hojman, D., 1993, Change n theChileanCountryside:firominochet oAylwinandBeyond,

Macmillan,Londres.H-orton, L., 1998, Peasants n Arms:WarandPeace n theMountainsofNicaragua,1979-

1994, Ohio UniversityPress, Athens, Ohio.

Huber, L., 1995, "DespueseDiosyla Virgenstd a Ronda":asrondascampesinas ePiura,Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Huber,E.y F.Safford, 1995, AgrarianStructure nd PoliticalPower:Landlords ndPeasants

in theMakingofLatinAmerica,Universityof PittsburghPress,Pittsburgh, PA.

Huizer,G., 1972, TheRevolutionaryotential fPeasantsn LatinAmerica,Heath Lexington

Books, Lexington, MA.Huizer, G., 1973, PeasantRebellionn Latin America:heOrigins,FormsofExpression,nd

PotentialofLatinAmericanPeasantUnrest, enguin, Harmondsworth.

Jarvis,L.S., 1992, "Theunravellingof the agrarianreform",en C.KayyP.Silva(comps.),Developmentnd SocialChange n the ChileanCountryside,EDIA, Amsterdam, pp.189-213.

Kaufmtan,R., 1972, ThePoliticsof Refbrmn Chile,1950-1970, HarvardUniversityPress,

Cambridge,MA.

Page 35: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 35/

192 REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM.4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

Kay,C., 1980, "Relacionesde dominaci6n y dependencia entre terratenientes y cam-

pesinos en Chile",RevistaMexicanadeSociologia, 2(2), pp. 751-797.

Kay,C., 1982, "Achievementsand contradictionsof the Peruvian

agrarianreform",The

JournalofDevelopmenttudies,18(2), pp. 141-170.

Kay,C., 1992, "Agrarianreform and the class struggle",en C. Kayy P.Silva (comps.),Developmentnd SocialChange n the ChileanCountryside, EDLA,msterdam, pp.129-151.

Kay,C., 1999, "Ruraldevelopment:from agrarianreformto neoliberalism and beyond",en R. N. Gwynney C. Kay(comps.), LatinAmericaTransformed: lobalization nd

Modernity, rnold y Oxford UniversityPress,Londres yNuevaYork,pp. 272-304.

Kay,C., 2001, "Asia'sand Latin America's development in comparative perspective:landlords, peasants, land reform and industrialization",InstituteofSocialStudies

WorkingPaperSeries,SS,LaHaya.

Kaye,H.J., 1976, "The Political Economy of Seigneurialism:an Interpretation of the

Historical Development of Rural Spanish America", tesis de doctorado, LatinAmerican Studies Institute, Louisiana State University.

Knight,A., 1986, TheMexicanRevolution, vols.,CambridgeUniversityPress,Cambridge.

Kowalchuk,L. 1998, "Peasantmobilization, political opportunities, and the unfinished

agrarian reform in El Salvador",ponencia presentada en el XXI International

Congress of LASA,24-26 de septiembre, Chicago.

Kruijt,D., 1999, "Exercisesin state terrorism: the counter-insurgency campaigns in

Guatemala and Peru",en K.Koonings y D. Kruijt,SocietiesqfFear:TheLegacy fCivil

War,Violencend Terrorn LatinAmerica,ZedBooks, Londres.

Landsberg,H. (comp.), 1969,LatinAmericaneasantMovements,ornellUniversityPress,

Ithaca,NY

Landsberg, H. y C. N. Hewitt, 1970, "The sources of weakness and cleavage in Latin

Americanpeasantmovements",en R.Stavenhagen (comp.), Agrarian roblemsnd

PeasantMovementsn Latin America,Doubleday Anchor, Garden City,NY,pp.559-583.

Lehmann, D., 1992, "Politicalncorporationversuspoliticalstability", n C.KayyP.Silva

(comps.), Developmentand Social Change in the Chilean Countryside,CEDLA,

Amsterdam, pp. 111-127.

Lora,J., 1999, ElEZLNySendero uminoso:adicalismoeizquierda confrontacionolitico-militarenAmericaLatina,Benemerita UniversidadAutonoma de Puebla, Puebla.

Loveman, B., 1976, Strugglen theCountryside:oliticsandRural Labor n Chile n 1919-

1973, Indiana UniversityPress,Bloomington, Indiana.

Page 36: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 36/

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA 193

Mcllwaine, C., 1999, "Geographyand development: violence, crime as developmentissues",Progressn Human Geography,3(3), pp. 453-463.

Mariategui,J.C., 1955, Siete

ensayosde

interpretaci6ne la

realidadperuana,Editorial Uni-

versitaria,Santiago.

Mason,T.D., 1999, "The civilwarin ElSalvador:a retrospectiveanalysis",LatinAmericanResearch eview, 4(3), pp. 179-196.

Meertens,D., 1997, Tierra, iolenciaygnero:hombresy ujeresnlahistoria uraldeColombia

1930-1990, Proefschrift Katholieke Universiteit Nijmegen, Derde WereldCentruin Ontwikkelingsstudies, Nijmegen.

Migdal,J. S., 1974, Peasants,Politics,and Revolution: ressuresToward oliticaland Social

Change n the ThirdWorld,Princeton UniversityPress,Princeton.

Moore, B.Jr;,1969 [1]966],SocialOrigins DictatorshipndDemocracy:ordandPeasant n

theMa/king ftheModernWorld,Penguin Books, Harmondsworth.

Oquist, P., 1980, Violence,Conflict, nd Politics n Colombia, cademic Press,NuevaYork,NY.

Padgett, T., 1998, "Guerrillacapitalism:Brazil's andless farmers are the shock troopsin a South mnerican evolution that'sworking",Time,151(25), 22 dejunio, pp.30-31.

Paige, J. M., 1975, AgrarianRevolution:Social Movements nd ExportAgriculturen the

Underdevelopedorld,The Free Press,NuevaYork,NY.

Paige,J. M., 1996, "Landreform and agrarianrevolution in El Salvador:comment on

Seligson and Diskin",Latin AmericanReview, 1(2), pp. 127-139.

Paige,J. M., 1997, Coffeend PowerRevolution nd theRiseofDemocracyn CentralAmerica,HarvardUniversityPress,Cambridge, MA.

Pearce,J.,1986,Promised and:PeasantRebellionn Chalatenango,lSalvadar,atinAmerica

Bureau, Londres.

Pearce,J.,1998, "Fromcivil war to 'civil

society':has the end of the Cold War

broughtpeace to CentralAmerica?",InternationalAffairs,4(3), pp. 587-615.

Pelupessy,W., 1995, "Agrarian ransformation and economic adjustment in El Salva-

dor, 1960-1990",tesis de doctorado, Katholieke Universiteit Brabant,Tilburg.

Perez, Jose A., 1992, "Poder;violencia y campesinado en Cajamarca:el caso de la

microrregion central",en C. I. Degregori,J. Escobaly B. Marticorena (comps.),Pereu:lproblenmagrario ndebate,EPIAI, Seminario Permanente de Investigacio-nes Agrarias (SEPIA),pp. 459-485.

Petras,J.,1997, "LatinAmerica:the resurgence of the left",NewLeftReview, ium.223,

pp. 17-47.

Page 37: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 37/

194 REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA,NUM.4, VOL.63, OCTUBRE-DICIEMBREE 2001

Petras,J., 1998a, "Thepoliticaland socialbasisof regional variation in land occupationin Brazil",TheJournal flPeasant tudies, 5(4), pp. 124-133.

Petras,J., 1998b, TheLeftStrikesBack:ClassConflict n Latin America n theAgeof the

Neoliberalism,WestviewPress,Boulder, CO.

Ross, E., 1997, "'Laviolencia', clearances and agriculturalmodernisation in Colom-

bia",ponencia inedita, Institute of Social Studies, LaHaya.

Scott,J., 1985, Weapons ftheWeak: veryday ormsof'PeasantResistance,YaleUniversityPress,New Haven, NJ.

Seligson, M. A., 1995, "Thirtyyears of transformation of the agrarian structure of El

Salvador;1961-1991",LatinAmericanResearch eviei, 30(3), pp. 43-74.

Serrill,N. S., 1996, "Of land and death", Time,147(19), 6 demayo, p.

35.

Silva, P, 1992, "Thestate, politics and peasant unions", en C. Kayy Silva (comps.),Developmentnd SocialChangen the ChileanCountryside, EDIA,Amsterdam, pp.215-232.

Skocpol, T.. 1979, StateandSocialRevolutions: (ComparativenalysisofFrance,Russiaand

China,CambridgeUniversityPress, Cambridge.

Smith, M. L., 1992, Entredos itegos:ONG,desarrollouralyviolenciapolitica,Instituto deEstudiosPeruanos, Lima.

Stanley,W., 1996, TheProtection acket tate:ElitePolitics,MilitaryExtortion, n,dCivil Warin ElSalvador;Temple UniversityPress,Filadelfia,PA.

Stavenl-agen,R. (comp.), 1970,Agr'aana 1roblemsnd PeasantMovementsn LatinAmerica,

Doubleday Anchoi; Garden City,NY.

Slam, O., 1991, "ConosLlanquesodoBarro : efexionesobreondas ampesinas,rotestauralvnur(os moviimientosociales,nstituto de EstudiosPeruanos, Lima.

Starn,O., 1996, "Senderosinesperados:las rondas campesinasde la sierrasur-central",en C. I. Degregori (comp.), Lasrondascampesinas la derrota eSenderoLumznoso,Instituto de Estudios Peruanos, Lima,

pp.227-267.

Stern, S.J., 1987, Resistance, ebellion nd Consciousnessn theAndeanPeasantWorld, 8tho

2(/0"Centuries,Universityof Madison Press,Madison,WI.

Stern, S.J. (comp.), 1998, Shiningand OtherPaths:VatrndSocietyn Peru,1980-1995,Duke UniversityPress,Durham, NC.

Thiesenhllsen, W.C. (comp.), 1989, Searchingbrfoaaian ReJnrmnLatinAmerica,Unwin

Hyrnan,Boston, MA.

Thiesenhusen, W.C., 1995, Brokenromises:AgrarianReformnd theLatinAmericanCam-

pesinlo,WestviewPress,Boulder;CO.

Page 38: 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia

5/10/2018 04 Kay, Cristobal Estructura Agraria y Violencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-kay-cristobal-estructura-agraria-y-violencia 38/3

ESTRUCTURAAGRARIA,CONFLICTOY VIOLENCIAEN AMERICALATINA

Tilly,C., 1978, FromMobilizationoRevolution,Addison-Wesley,Reading, MA.

Utting, P.,1992, "Thepolitical economy of food pricing and marketing reformsin Ni-

caragua, 1984-87",TheEuropeanJournalfDevelopmentesearch,(2), pp.107-131.

Tutino,J., 1986, From nsurrectionoRevolutionn Mexico: ocialBasesofAgrarianViolence,

1750-1940, Princeton UniversityPress, Princeton, NJ.

Valenzuela,J.S., 2001, "Class elationsand democratization:a reassessmentof BaningtonMoore'smodel",en M. A. CentenoyF. L6pez-Alvescomps.), TheOtherMirror:rand

TheoryThroughheLensofLatinAmerica, rinceton UniversityPress, Princeton, NJ.

Veltmeyer, H.,J. Petrasy S.Vieux, 1997, Neoliberalismnd ClassConflictn LatinAmerica,

Macmillan, Londres.

Wilson,F.,1997, "Recuperationn the PeruvianAndes",en C.Kay(comp.), Globalization,CompetitivenessndHumanSecurity, rankCass, Londres, pp. 231-245.

Wolf,E.R., 1969,PeasantWars ftheTzenitieth entury, arperand RowPublishers,Nueva

York,NY.

Wolf,E.R., 1973,"Die Phasen des lindlichen Protests n Lateinamerika",n ErnstFeder

(comp.), Gewaltund Ausbeutung:Lateinamerikas andwirtschafi,Hoffmiann und

Campe, Hamburgo, pp. 273-286.

Womack, ., 1972, ZapataandtheMexicanRevolution, enguin Books, Harmondsworth.

Zamosc,L., 1986, TheAgrarianQuestionndthePeasantMovementn Colombia, ambridgeUniversityPress,Cambridge.

195