0224 : madrid cubierta : 1 : intermon nac port · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que...

24
PUBLICIDAD MADRID LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4578 www.20minutos.es

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

PUBLIC

IDAD

MADRID LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4578 www.20minutos.es

Page 2: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue
Page 3: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

MADRID LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4578 www.20minutos.es

Casado fulmina a Alonso e Iturgaiz será el candidato del PP en el País VascoEl presidente del PP, Pablo Casado, informó ayer al hasta ahora líder del PP vasco, el exministro Al-fonso Alonso, que no será el candidato a las elec-ciones autonómicas. El elegido para liderar la lista conjunta de Partido Popular y Ciudadanos será el exeurodiputado Carlos Iturgaiz. PÁGINA 10

Tras el Liverpool, le tocó el turno al Villarreal. Los ro-jiblancos remontaron (3-1) con un gran Ángel Correa y recuperan la tercera posición en la Liga. PÁGINA 14

FOTO

: EFE

EL ATLÉTICO ALARGA SU GRAN MOMENTO Y ASALTA LA TERCERA PLAZA

La calima y el viento cierran aeropuertos en Canarias El fuerte viento y el polvo obligaron ayer al cierre du-rante más de 12 horas de todos los aeropuertos ca-narios. El Gobierno auto-nómico ha suspendido hoy las clases.

EFE

El coronavirus bloquea Italia y el FMI advierte de su «riesgo apremiante» para la economíaMEDIDAS Suspenden clases y actos masivos tras aparecer el virus en el norte del país ESPAÑA La Rioja activa el protocolo por una ciudadana con síntomas que viajó a MilánPÁGINA 6

EFE

FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER

Mascarillas en Venecia. El carnaval suspendido, mascarillas en lugar de máscaras… el miedo invade el norte de Italia. Ahora sabemos que el Mobile habría sido suspendido antes o después. Y que el coronavirus, más allá de la mortandad, aparentemente todavía no masiva, está causando daños cada vez mayores en la economía y en forma de inquietud colectiva que ojalá no se descontrole. La investigación y la información, cada vez más necesaria, son antídotos urgentes. ●

Juan Marín: «Arrimadas es la única que puede dirigir Ciudadanos»

Dudas de Zidane ante cinco días clave de la temporada

«ME MOTIVA RECORDAR EL ÉXITO CON BLONDIE» PÁGINA 17

JORG

E PA

RÍS

El informe municipal sí ve demanda en el ‘parking’ del Retiro PÁGINA 2

PÁGINA 10

PÁGINA 15

Clem Burke

¿QUÉ SE JUEGA ESPAÑA CON LA AGENDA 2030?PÁGINA 8 PÁGINA 12

Venecia, sin carnaval. Venecia suspendió ayer su carnaval ante el miedo en sus calles al contagio.

Page 4: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

2 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

MADRID

Decenas de alumnos de un ins-tituto de Vicálvaro, el IES Vi-llablanca, llevan meses dando clase en salas comunes como la biblioteca o el laboratorio. Eso sí, no lo hacen porque la direc-ción haya decidido aplicar nue-vas técnicas de aprendizaje, si-no por la «saturación» sufrida por el centro escolar, que la Co-munidad ha prometido resolver antes del próximo curso.

Según exponen fuentes del AMPA, el año pasado termina-ron Primaria en Vicálvaro un to-

tal de 600 alumnos, aunque en-tre los tres institutos del dis-trito tan solo se ofertaron 540 plazas, lo que ha derivado en el acondicionamiento de otros espacios como aulas.

«Vamos a dar toda la guerra que podamos», cuenta a 20mi-nutosuna de las madres afecta-das, que señala que el problema se agravará «aún más» el pró-ximo curso, ya que se prevé que soliciten plaza en este centro otros 250 alumnos nuevos. La única esperanza para enton-

Un instituto de Vicálvaro reubica a sus alumnos en la biblioteca

Los alumnos protestan frente al centro. AMPA IES VILLABLANCA

ces es que la Consejería de Edu-cación finalice la ampliación del instituto, ya en marcha, aunque la revindicación sigue siendo la de construir un nuevo centro.

Prometida en 2007, no fue has-ta el pasado año cuando comen-zaron unas obras que la propia Comunidad reconoce que han sido tardías. «La entrega previs-ta de las obras era febrero de 2020 y desde la Dirección Gene-ral de Infraestructuras están tra-bajando para que la constructo-ra las termine lo antes posible», explican desde la Consejería que dirige Enrique Ossorio que, eso sí, asegura que la amplia-ción estará «operativa en sep-tiembre, antes de que comien-ce el próximo curso». ● J. L. M.

La emisora de radio pública Onda Madrid cumplió el pa-sado 18 de febrero 35 años des-de que comenzó a informar y a entretener a los oyentes. Para celebrarlo, ayer se enfrentaron algunos de los periodistas de la radio, dirigida por el periodis-ta Ángel Rubio, contra algunas figuras políticas regionales en un partido amistoso en el cam-po La Mina de Carabanchel. Fue el primero de los actos con-

Onda Madrid inaugura su 35 aniversario con un partido amistoso

memorativos que se llevarán a cabo por el aniversario. El vi-cepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, fue el encarga-do de realizar el saque de honor del encuentro. ●

Una imagen del choque entre periodistas y políticos. COMUNIDAD

El Ayuntamiento estima que hay demanda vecinal para el ‘parking’ del RetiroPABLO RODERO / BELÉN SARRIÁ [email protected] / @20m

El conflicto abierto dentro del Gobierno municipal de coali-ción PP-Cs a expensas de la construcción de un aparca-miento subterráneo de unas mil plazas junto al Retiro está lejos de remitir.

El Partido Popular ha res-pondido a las críticas de Ciu-dadanos al proyecto con un informe encargado a una fir-ma privada que concluye que los vecinos y trabajadores de los barrios de Ibiza y Niño Je-sús del distrito de Retiro «es-tarían dispuestos a comprar 1.140 plazas» de este parking proyectado bajo la avenida Menéndez Pelayo.

Ciudadanos votó en contra –junto a Más Madrid y PSOE– de la construcción del aparca-miento el pasado martes ale-gando, por medio de su con-cejal y presidente de Distrito de Retiro, Santiago Saura, que «no es una necesidad ni una demanda del distrito» y que las mil plazas proyectadas son «incompatibles con la ca-lidad del aire».

El área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamien-to de la capital aseguró enton-ces estar «recabando los estu-

dios pertinentes de demanda y de tráfico que pueden jus-tificar esta actuación», un tra-bajo que presenta hoy con unos datos que avalan el pro-yecto defendido por el alcal-de, el popular José Luis Mar-tínez-Almeida.

Según el informe elaborado por Prointec –una filial de la consultora Indra– mediante 4.774 encuestas, 834 residen-tes estarían interesados en adquirir una plaza en un fu-turo aparcamiento y 306 per-sonas que trabajan en la zona

de estudio serían demandan-tes de plaza.

Almeida aseguró el pasado viernes que el Ayuntamien-to estaba «estudiando todas las opciones» y que, con los datos extraídos del informe, se tomaría una «decisión de-

UN INFORME municipal dice que los vecinos estarían dispuestos a comprar 1.140 plazas CIUDADANOS tachó el proyecto de «innecesario» e instó al Partido Popular a retirarlo

finitiva», por lo que todo pa-rece indicar que el alcalde se-guirá adelante con el proyec-to a pesar de la oposición de su socio de gobierno.

El proyecto de aparcamien-to subterráneo, presentado el pasado 13 de enero, incluye también una obra de amplia-ción de aceras de la avenida Menéndez Pelayo entre O’Donnell hasta y el hospi-tal Niño Jesús y la disminu-ción de carriles por donde hoy circulan los vehículos pri-vados para cederlos al trans-porte público.

El anuncio cogió por sorpre-sa a las asociaciones vecina-les de la zona, que destacaron que en las reuniones mante-nidas con el Partido Popular y Ciudadanos antes de las elecciones municipales de mayo no fueron informadas de este proyecto, del que se mostraron en contra.

Las asociaciones vecinales argumentan que, según datos del propio Consistorio, el nú-mero de residentes en lista de espera para obtener una pla-za en alguno de los seis apar-camientos de Retiro no llega actualmente a 120, por lo que la gran mayoría de las 1.000 plazas estimadas que tendría el nuevo parking serían para el público general.

El estudio municipal esti-ma, sin embargo, que el dé-ficit de plazas de aparcamien-to en la zona es de 1.822 y sub-raya que el Hospital Niño Jesús «cuenta con un parking donde se apilan de forma caó-tica 200-250 vehículos para trabajadores» y considera que la demanda procedente de es-te hospital podría cuantificar-se en 202 plazas.

Si el modelo de explotación finalmente es el de abono por años, el informe asegura que la demanda sería mayor al no haber barrera económica de entrada (26.000 euros en ce-sión o venta). ●

Imagen de la avenida de Menéndez Pelayo. JORGE PARÍS

CRONOLOGÍA

Momentos clave del proyecto

●––13 de enero. El al-calde de Madrid anuncia que cons-truirá un aparca-miento subterrá-neo en Menéndez Pelayo para abrir más espacio a los peatones sin res-tringir la circula-ción de coches.

●––13 de febrero. De-cenas de vecinos del barrio se con-centran junto al parque del Retiro para mostrar su re-chazo al proyecto. Además, abren una recogida de firmas: ayer contaba con más de 46.000.

●––19 de febrero. En el Pleno del Distrito de Retiro, Ciudada-nos vota en contra de la construcción del aparcamiento, evidenciando así una nueva grieta en el gobierno mu-nicipal PP-Cs.

●––21 de febrero. Jo-sé Luis Martínez-Almeida asegura que el parking se encuentra en fase de estudio y «no está descartada ninguna de las op-ciones».

●7 20M.ES/MADRID Consulta toda la cobertura sobre la información local de Madrid en nuestra página web 20minutos.es

Page 5: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20M

INU

TOS

— L

unes

, 24

de fe

brer

o de

2020

— 3

Page 6: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

4 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

MADRID

apuntó la ministra de Indus-tria, Comercio y Turismo, Re-yes Maroto, durante la visita al interior del inmueble.

Junto a ella se encontraba la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, quien remarcó el largo proceso que conllevará su nuevo plan. «Podrían ser de unos cinco años», apuntó. Así el gobier-

no da los primeros pasos pa-ra reabrir el palacio que con-llevará una inversión de 72 millones de euros. De ellos, 60,9 millones s destinarán para las obras de rehabilita-ción del Palacio, mientras que el espacio que se desti-nará a la OMT será de 11,6 millones de euros, según desvela el informe. ●

20’’ Protestas todos los jueves de marzo por las ayudas al alquiler Los miembros de la Asociación para Personas Aptas Sin Ayu-das al Alquiler se concentrarán frente a la Asamblea de Madrid los días 5, 12 y 19 de marzo pa-ra que los diputados regionales «no obvien» que en la última convocatoria de estas ayudas, 4.124 personas se quedaron fuera de la lista de beneficiarios por «falta de fondos», aunque cumpliesen los requisitos.

Detenida una joven de 28 años tras apuñalar a su novio en Parla La Policía Nacional detuvo a una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue a un centro de salud y relató la agresión.

Grave un motorista en un accidente en Usera Durante el mediodía de ayer, un motorista de 39 años perdió el control de su moto en la calle Eduardo Barreiros (en el dis-trito de Usera) y sufrió un acci-dente que le provocó lesiones graves. La Policía Municipal es-tá investigando el suceso.

Recuperar los objetos perdidos en el metro con un formulario ‘online’ Metro de Madrid ha creado un formulario en su web para fa-cilitar a los viajeros la búsqueda de objetos perdidos. Se accede a través del apartado ‘Contacto’ y, después, ‘Objetos Perdidos’.

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han impulsado un plan para rehabilitar las viviendas más antiguas de zonas como Gran San Blas (San Blas-Canillejas), las colonias de Vallecas (Puen-te de Vallecas) y la colonia de Loyola-Virgen de la Inmacula-da (Carabanchel).

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, explicó que igual que las viviendas, también han enve-jecido sus propietarios, que han «ido perdiendo capacidad de movilidad». Por eso, el obje-tivo de la rehabilitación es adaptar sus viviendas a sus nuevas necesidades y reducir el impacto ambiental de las mismas. ●

Rehabilitación de viviendas en San Blas, Puente de Vallecas y Carabanchel

M. TRAGACETE [email protected] / @mtragacete

Las paradas a demanda en au-tobuses nocturnos del Consor-cio Regional de Transportes (CRTM), pensadas para que mujeres y menores puedan elegir el lugar más cercano a sus destinos para apearse del vehículo, han superado el cen-tenar de usuarios en sus tres primeras semanas de funcio-namiento, dentro de la prueba piloto que se desarrolla en seis líneas de bus.

Este servicio se puso en mar-cha el 27 de enero, y desde en-tonces se ha activado en 113 ocasiones: en 107 casos han sido mujeres y en seis menores. «El proyecto está teniendo muy buena acogida y supone un paso más en las políticas de apoyo y protección a la mujer, principalmente, y también a los menores, al permitir acor-tar sus recorridos por la no-che», sostiene el consejero de Transportes, Ángel Garrido.

De la buena marcha del pro-yecto dan también cuenta las demandas de cuatro ayunta-mientos que se han quedado fuera de la prueba piloto, que se alargará hasta finales de abril (tres meses en total), y que quieren participar en la expe-riencia. Pocos días después de que se iniciara, Alcorcón y Móstoles enviaron una carta al Consorcio para que se les inclu-yera en la misma.

El Consistorio mostoleño in-sistió en sus peticiones la se-mana pasada, durante la reu-nión que mantuvieron sus res-ponsables con miembros del Consorcio. Fuentes de este Ayuntamiento aclararon que pidieron estar incluidos en la prueba piloto y, si ya no daba tiempo, que se les tuviera en cuenta cuando echara a an-dar el proyecto definitivo.

Hasta el Consorcio también ha llegado el interés, de for-ma menos formal, de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

En este sentido, la voluntad del Consorcio y de la Consejería de Transportes pasa por atender estas demandas municipales. «Nuestra intención es poder ir extendiendo este sistema al resto de líneas nocturnas de autobuses interurbanos en la Comunidad», ha indicado Án-gel Garrido a 20minutos.

El Consorcio decidió que las paradas a demanda se pusie-ran en marcha inicialmente en seis líneas que pasan por Pin-to, Valdemoro, Leganés, Fuen-labrada, Parla y Las Rozas (N-401, N-802, N-803, N-804, N-806 y N-903). La elección se tomó en base a criterios técni-cos y para testar el funciona-miento de la iniciativa pionera que próximamente podría lle-gar a los búhos de la EMT, da-do el interés que ha mostrado el Ayuntamiento de Madrid.

Durante sus tres primeras se-manas, los resultados son muy satisfactorios: no se han regis-trado incidencias en la presta-ción del servicio, de acuerdo con fuentes de la Consejería de Transportes, y las concesiona-rias adheridas afirman que «todo se está desarrollando con normalidad» y que los pro-

tocolos establecidos se cum-plen «sin problemas». Mien-tras, los responsables de los ayuntamientos que participan en la iniciativa han trasladado sensaciones «positivas», agre-gan las mismas fuentes.

Con mucha holgura, la línea N-806 que une Madrid y Par-la es la más usada: las paradas a la carta han sido solicitadas 67 veces. Le sigue la N-803, en-tre la capital y el barrio del Na-ranjo de Fuenlabrada, con 22 usos. En el extremo contrario se sitúa la N-804 Madrid-Fuen-labrada, donde hubo dos pe-ticiones.

Las noches en las que se re-gistraron más solicitudes fue-ron del 12 al 13 de febrero, con 13 personas, y del 30 al 31 de enero, con 12 demandantes. Esto indica que los jueves y viernes son las madrugadas con más demanda, mientras que los martes y miércoles se revelan como los días con me-nos usos.

La cifra de 113 paradas a de-manda es la más actualizada que tiene el Consorcio. De la contabilidad se queda fuera el pasado fin de semana, al no haberse recabado aún los da-

Más ciudades de la periferia reclaman búhos con paradas a demanda para mujeresMóstoles, Alcorcón, Torrejón y Alcalá quieren formar parte de la iniciativa, que ha tenido más de 100 usos en 3 semanas

tos. Es previsible que, tratán-dose del fin de semana de Car-naval, el servicio haya sido uti-lizado en cuantiosas ocasiones. Además, al ser estos unos dí-as de mucho movimiento de personas por las noches, tam-bién habrá servido para que la iniciativa pasa un test exi-gente. ●

¿CÓMO FUNCIONA?

¿Cuál es el horario de funcionamiento? Entre las 0:00 y las 6:00-7:00 ho-ras.

¿Quiénes pueden solici-tar la parada a la carta? Únicamente las mujeres y los menores de 18 años, los dos colectivos que más acoso sufren.

Quiero hacer uso del ser-vicio, ¿cómo procedo? Debe comunicar perso-nalmente al conductor con una parada de antela-ción el lugar donde desea bajarse. Este debe estar obligatoriamente dentro del recorrido habitual del autobús.

¿Se puede pedir la para-da en cualquier lugar? No. No puede realizarse en glorietas, isletas, media-nas, pasos a nivel, pasos para ciclistas, pasos de peatones ni en rebajes de aceras.

BELÉN SARRIÁ [email protected] / @cuenta

El que fue punto de encuen-tro de grandes eventos inter-nacionales y nacionales, el centro de datos durante el Mundial de Fútbol de 1982, el lugar de recuento de votos desde las primeras eleccio-nes democráticas o la sede de la última reunión de la Or-ganización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) mantiene a día de hoy sus puertas cerradas.

Pese al incendio de 1995, que arrasó una quinta parte de este palacio de 40.000 metros cuadrados, los ma-drileños seguían haciendo

uso del inmueble hasta que en 2012 una inspección de seguridad ordenó su clausu-ra definitiva.

Ocho años han pasado de aquello y aún no se ha logra-do un plan para rehabilili-tar el edificio cuya fachada diseñó Joan Miró. Hasta ha-ce unos días, en que el Go-bierno hizo público su nue-

vo plan de viabilidad que planea ceder la antigua se-de de congresos por un pe-riodo de 40 años a la empre-sa explotadora que deberá reabrir el espacio y acoger también la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

«Es un palacio que puede al-bergar grandes congresos y nuestro trabajo de estos me-ses ha sido poner en la hoja de ruta la apertura después de tantos años. España está en un buen momento en turis-mo congresual y creemos que este palacio requería esa me-jora y así seguir siendo un gran referente en turismo»,

#PalacioDeCongresos

El Gobierno cederá la antigua sede de congresos por 40 años. La rehabilitación del edificio, cerrado en 2012, costará 72 millones

Se busca plan para reformar el palacio de la Castellana

La ministra Reyes Maroto visitó el viernes el palacio. JORGE PARÍS

Page 7: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20MINUTOS —Lunes, 24 de febrero de 2020 5

La degradación del medio ambiente es un problema co-mún a todos los ciudadanos del mundo quienes, además, también son responsables del deterioro de su entorno. Uno

de los problemas más visibles y silenciosos es la basurale-za, residuos abandonados en espacios naturales, a la que ha dado nombre el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alian-za con Ecoembes.

Desde hace tres años, esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre sus efectos y ofrece soluciones para po-ner fin al problema mediante numerosas actividades en las que participan entidades de distintos ámbitos y, espe-cialmente, las personas, las verdaderas protagonistas. Prue-ba de ello son los más de 60.000 héroes y 866 entidades públicas y privadas que han colaborado con el programa desde su nacimiento.

«La basuraleza representa un grave problema ambiental y social que debe atajarse de manera inmediata. Es nece-sario impulsar un modelo productivo basado en la reduc-ción del consumo de recursos naturales». Así lo destaca Asun-ción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, una urgen-cia que busca visibilizarse con el Barómetro de la basuraleza.

Esta nueva iniciativa, enmarcada dentro de la Memoria 2019 de LIBERA, presentada el pasado viernes, permite con-sultar los datos de todas las campañas del programa, entre otros, los más de 140.000 objetos que se han encontrado en 1.000 entornos naturales de todo el territorio nacional.

Con LIBERA, el consejero de Ecoembes, Óscar Martín, ase-gura que «hemos pasado a la acción. Debemos hacer ver a la sociedad que la basuraleza no es un problema ajeno, sino propio, y ofrecer alternativas que nos hagan a todos par-te de la solución».

De la mano de la ciencia Una de las partes más importantes del programa es el es-tudio Ciencia LIBERA, llevado a cabo por SEO/BirdLife en colaboración con el CSIC, mediante el que se mejora el conocimiento sobre el abandono e impacto de los re-siduos en la naturaleza: la ciencia como solución.

Esta iniciativa busca conocer el impacto de la basurale-za en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, Important Bird Area) a través de la recogida de SEO/BirdLife y el análisis por parte del CSIC de muestras de heces de animales silvestres, microplásti-cos y sedimentos en río y suelo.

De las 469 IBAs identificadas a lo largo de toda Espa-ña, el proyecto ha seleccionado 140 para analizarlas, te-niendo en cuenta los hábitats más representativos.

Porque la movilización contra la basuraleza no solo con-siste en batidas de residuos, sino en la obtención de datos para conocer el problema y ponerle solución.

Junto a la ciencia, la educación es una herramienta fun-damental para dar a conocer el problema de la basura-leza y concienciar a la sociedad sobre el cuidado de su en-torno. Es por esto que dentro del proyecto se impulsen programas como Aulas LIBERA, que ya ha enseñado a más de 19.000 alumnos las consecuencias de los residuos y a buscar soluciones a través de acciones didácticas. Apren-dizaje que continúa con universitarios y centros de Forma-ción Profesional.

Los voluntarios Este llamamiento a la acción colectiva se inscribe en ac-ciones como 1m2 por la naturaleza, donde cualquiera que desee contribuir a limpiar de espacios naturales es bienve-nido. En 2019 reunió a 13.000 voluntarios, que re-cogieron hasta 83 toneladas de basura en más de 453 puntos de España. Además de en la naturaleza, LIBERA or-ganiza 1m2 en otros entornos, actividades de las que se re-cogen los datos para el Barómetro de la basuraleza.

Asociaciones como Eco&Dive y Grupo Scout Ciudad del Sol 108 son foco de congregación de algunos de estos

héroes, que participan en LIBERA todos los años. «Va-mos de la mano en conservación y protección de la na-turaleza a través de la creación de conciencia ciudada-na», resume Gemma Infante, portavoz de Eco&Dive, un programa de protección del arrecife a las faldas del malagueño río Totalán desde el que informan sobre sus fondos someros, en severo deterioro por la basuraleza.

Gemma admite que el problema y la solución son el mis-mo: las personas, que llenan de residuos el lugar. Pero, desde que se apuntaron al programa, admite que se han tomado medidas para atajar el problema, como una ma-yor dotación de limpiadores y un repunte en la concien-ciación sobre la necesidad de preservar el espacio y, todo, con la ayuda de los voluntarios.

«Gracias a ellos llevamos a cabo varios proyectos y su implicación pone en valor la realidad de la zona», comentan desde Eco&Dive, donde se sienten «orgu-llosos de poder colaborar» en iniciativas como1m2. Otro ejemplo de que los héroes contra la basuraleza son las personas es la asociación de Scouts que dirige Pedro Enrique Llamas. El grupo intenta preservar los ríos Luche-na y el cauce del Guadalentín a su paso por la ciudad murciana de Lorca, región que sufre un grave problema de abandono de escombros y vertidos incontrolados.

Hace tres años, «unos 70 miembros del grupo, de en-tre 8 y 35 años, retiramos de la playa unos 600 kg de basura» y, desde entonces, esperan «deseosos» la siguien-te batida, resume con orgullo Pedro. Para él, «ya no queda un rincón en el planeta que no esté afectado por el impacto de la humanidad, una especie que se empe-ña en autodestruirse» y asegura que la sensibilización es «la única arma que queda» junto a la educación y la información porque «no importa que tengas experien-cia previa como voluntario o sea tu primera vez».

«Detrás hay personas que sienten verdaderamente lo que hacen. Es un orgullo ser un héroe LIBERA», donde les une «un sentimiento: luchar por la naturaleza, y esa es nuestra mejor recompensa».

Los 60.000 héroes que amenazan a la basuraleza

Los voluntarios del Proyecto LIBERA, el programa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, luchan contra la basuraleza desde varias acciones

EN COLABORACIÓN CON ECOEMBES

OBJETIVO: ERRADICAR LA BASURALEZA

ríos, embalses y pantanos

2.500 5.374

2018 2019

Voluntarios

2,7 2,5

Por las playas y mares

2018 2019

3.510 3.790

5,75 9,15

103 162

Fondos marinos

2018 2019

Voluntarios

Toneladas de basura

Acciones en puntos

1.549 2.000

17 27

campos, bosques y montes

2018 2019

Voluntarios

Toneladas de basura

3.000 6.394

1,8 4,3

datos totales 2019

26 69

Residuos caracterizados 5.989 13.195

Acciones en puntos

Voluntarios

Acciones en puntos

Toneladas de basura

16.699 30.401

93 168

62.46335.938

Acciones en puntos

Toneladas de basura

37.344 34.155

30.558 126 1.011 140.214

90 159

Residuos caracterizados

Residuos caracterizados

El 'Barómetro de la basuraleza' reúne todos los datos referentes a las campañas de movilización del Proyecto LIBERA, con cifras sobre recogidas y caracterizaciones de residuos,

así como resultados de todas las ediciones. Una herramienta para visibilizar, concienciary ayudar a liberar de basuraleza los espacios naturales.

Residuos caracterizados

JJunto a las campañas de sensi-bilización y batidas de basura, LIBERA ofrece soluciones a un problema que afecta a todos

Mediante una colaboración con el CSIC, se comprueba si las

muestras están contaminadas y su impacto en espacios naturales

Page 8: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

6 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

El coronavirus se expande y obliga a suspender el Carnaval de Venecia

#Epidemia

PABLO RODERO [email protected] / @pablorodero

El Carnaval de Venecia ha si-do la última víctima del nue-vo coronavirus en Italia, donde el número de contagiados su-pera ya los 150, además de las tres personas que han fallecido desde el pasado jueves.

En Asia, Irán y Corea del Sur alojan los brotes más preocu-pantes fuera de China, donde la enfermedad ya se ha cobrado la vida de 2.442 personas, aunque parece haber frenado su expan-sión en los últimos días.

A pesar de todo, el presidente chino, Xi Jinping, llamó a los miembros del gobernante Par-tido Comunista Chino (PCCh) a que siguieran trabajando «sin descanso» en las labores de pre-vención y control, cuando se cumple un mes de aislamien-to en Wuhan, la ciudad en la que se detectó el primer caso.

De vuelta en Italia, las auto-ridades de la región del Véne-to se sumaron ayer a la decisión ya tomada en Lombardía de suspender todos los grandes eventos públicos, incluidos los festejos del famoso festival ve-neciano –cuya conclusión esta-ba prevista mañana–, varios partidos de fútbol y cancelar las clases de los colegios hasta el 1 de marzo.

Un Consejo de Ministros ex-traordinario del Ejecutivo ita-liano decidió, en la noche del sábado, impedir la movilidad de personas en 11 localidades del norte del país durante dos semanas, una medida que afec-ta a 54.000 personas y que dejó ayer las calles desiertas en estos municipios.

CHINA El presidente, Xi Jinping, alertó de que se trata de la «peor crisis de salud desde 1949» EL FMI asegura que la recuperación económica podría «descarrilar» si la epidemia se expande TRES BROTES Corea del Sur, Italia e Irán son los principales focos fuera de China, donde baja el ritmo de contagios

cinco, el Gobierno decidió ayer activar la alerta roja. El presi-dente surcoreano, Moon Jae-in, aseguró que los próximos 7-10 días van a ser cruciales para la evolución de la epidemia y pi-dió a todas las administraciones medidas «de una contundencia sin precedentes» de cara a con-tener el virus.

En Irán, el país donde se lo-caliza el tercero de los principa-les brotes fuera de China, ocho personas han fallecido y 43 es-tán infectadas, mientras los es-tados de su entorno han decidi-do cerrar las fronteras con el pa-ís persa. ●

«Es una situación que nos preocupa y tendremos que ver cómo evoluciona», indicó Si-món para recordar que Italia ha establecido medidas rigurosas de cuarentena en una decena de poblaciones. El director de Emergencias Sanitarias asegu-ró que aún hay que valorar si el riesgo de transmisión se ha re-ducido o incrementado, lo que no se sabrá hasta que las au-toridades italianas informen al respecto.

En cualquier caso, este brote obliga a aumentar las medidas en España para detectar posi-bles nuevos casos. El sistema público, explicó Simón, traba-

ja «en cualquier escenario posi-ble» teniendo en cuenta las zo-nas donde se dan estos brotes.

Simón dejó claro que actual-mente en España «no hay casos, no hay transmisión del virus», pero «hay que estar prepara-dos para cuando cambie la si-tuación». Por ahora, las medidas de control se centran en la de-tección temprana de posibles nuevos casos y, en el caso de que aparezcan, de las personas con las que han podido estar en con-tacto. Solo si hubiera un brote se aplicarían las medidas que ha puesto en marcha Italia de cua-rentena y suspensión de even-tos de masas. ●

El Ministerio de Sanidad está re-forzando la prevención ante el nuevo brote de coronavirus en Italia para sensibilizar a los cen-tros sanitarios y a los viajeros, a falta de definir las zonas de riesgo de ese país en coordina-ción con la Unión Europea.

El director del Centro de Coor-dinación de Alertas y Emergen-cias Sanitarias, Fernando Si-món, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad porque en España no hay ningún caso de corona-

virus, tampoco en análisis, e Ita-lia está aplicando medidas es-trictas de cuarentena.

Frente a este brote, Sanidad está trabajando, según dijo, en aumentar la sensibilidad en los centros sanitarios españoles an-te personas que puedan prove-nir de las zonas italianas afecta-das y también la información a la población para los viajeros de esas regiones del norte de Ita-lia, un país con el que España no se plantea cerrar fronteras.

Fernando Simón, director de Emergencias Sanitarias. EFE

Sanidad reitera que España está preparada

Un policía local de Venecia porta una mascarilla durante las celebraciones del Carnaval, que ha sido suspendido. EFE/EPA/A. MEROLA

El presidente del Gobierno ita-liano, Giuseppe Conte, anunció que se movilizará a la policía pa-ra evitar la entrada y salida de personas y, «si es necesario, también al ejército», y advirtió de que habrá «sanciones pena-les para quienes violen las pres-cripciones».

Los esfuerzos de contención de las autoridades italianas pa-san por encontrar al llamado paciente cero, origen del conta-gio en Italia. «Es muy importan-te que lo identifiquemos, de ahí el fuerte cordón sanitario que hemos instalado», explicó el jefe de Protección Civil italiano,

Angelo Borrelli, en declaracio-nes recogidas por el diario La Repubblica.

Italia se ha convertido en el principal brote epidémico fue-ra del continente asiático de es-ta enfermedad surgida en Chi-na, donde el presidente Xi aler-tó de que se trata de la crisis de salud más grave que ha vivido el país desde la fundación de la República Popular en 1949.

«Es la que se extiende más rá-pido, con más infectados y ha si-do la más difícil de prevenir y controlar», afirmó Xi en una re-unión con los siete miembros del Comité Permanente del

PCCh, en la que ya avanzó el ob-jetivo de reanudar el trabajo y la producción en el país «de forma ordenada».

Las consecuencias de la epide-mia son ya, en cualquier caso, inevitables para la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional advirtió ayer del «riesgo apremiante» si se pro-longa en el tiempo y continúa extendiéndose a otros países, lo que podría hacer «descarrilar» la recuperación posterior a la crisis del 2008.

En Corea del Sur, donde la en-fermedad afecta ya a 602 perso-nas y ha causado la muerte de

EL APUNTE

Los tres brotes fuera de China Italia. Se trata del princi-pal brote de la enferme-dad fuera de Asia y, ayer, se confirmó la muerte de una mujer que padecía cáncer, la tercera víctima mortal hasta ahora por una enfermedad que ha provocado más de 150 contagios, según infor-maron ayer las autorida-des italianas.

Corea del Sur. El país asiático elevó ayer su es-cala de alerta por enfer-medades contagiosas al máximo nivel ante el au-mento de contagios del coronavirus, que ya ha provocado cinco muer-tes y que ha afectado a 602 personas en el país.

Irán. El Ministerio de Sa-lud persa anunció ayer que la cifra de fallecidos por el coronavirus ha au-mentado a ocho y la de contagiados a 43, y que las escuelas y universida-des han sido cerradas en diez provincias. Numero-sos países del entorno como Turquía, Arabia Saudí, Afganistán o Irak han decidido cerrar sus fronteras con Irán.

●7 20M.ES/CORONAVIRUS Consulta toda la cobertura informativa sobre la epidemia del coronavirius en la web 20minutos.es

LA CIFRA

150 contagiados estima el Go-bierno que hay en Italia tras haber realizado 3.000 análisis

Page 9: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20M

INU

TOS

— L

unes

, 24

de fe

brer

o de

2020

— 7

Page 10: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

8 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

CAMINO HACIA EL FUTURO

ÁFRICA ALBALÁ [email protected] / @africa_albala

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados de las Naciones Unidas aprobaron un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con el fin de construir un mundo más pacífico y justo. Era la Agenda 2030, que plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble (ODS) a alcanzar en los 15 años posteriores a la firma. Aho-ra, el Gobierno español ha deci-dido hacer suyos estos propósi-tos económicos, ambientales y sociales, y esforzarse en alcan-zarlos para convertir al país en referente en su cumplimiento.

Para lograrlo, el Ejecutivo ha otorgado mayor visibilidad a es-ta estrategia de la ONU, la ha in-cluido en el nombre de la vice-presidencia que ostenta Pablo Iglesias y le ha dedicado una Se-cretaría de Estado, encabeza-

Pobreza Erradicarla, en especial la infantil, es uno de los desafíos

«He visitado lugares que sospe-cho que muchos españoles no reconocerían como parte de su país (…) Los campamentos pa-ra inmigrantes del sur de Huel-va tienen condiciones mucho peores que los de refugiados». Estas palabras del relator de la ONU Philip Alston sacaron los

Trabajo Dignificar el empleo y potenciar el crecimiento

El trabajo digno y el creci-miento económico represen-tan otro de los objetivos de de-sarrollo sostenible de la Agen-da 2030 y, por tanto, uno de los compromisos suscritos por la Asamblea General de la ONU hace cinco años. Sin em-bargo, la creación de empleos de calidad sigue suponiendo un gran desafío para casi to-dos los países.

España no escapa a esta rea-lidad y la oferta de puestos de trabajo con condiciones dignas supone, según el últi-mo informe de la RSDS, un re-to sustancial dentro de los ODS. Para afrontarlo, el Go-bierno ha apostado en los úl-timos años por la subida del salario mínimo interprofesio-nal (SMI), que ha aumentado de 736 euros en 2018 hasta 950 en 2020.

De hecho, la subida del sala-rio mínimo fue una de las pri-meras medidas que puso en marcha el Ejecutivo de coali-ción, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 4 de fe-brero. En este aspecto, el do-cumento de la RSDS apunta que, de seguir en la línea ac-tual, España alcanzará en 2030 el objetivo marcado en la Agenda en este ámbito.

Objetivos sociales, ambientales y económicos de la ONU para alcanzar un mundo más justo

LOS RETOS DE ESPAÑA ANTE LA AGENDA 2030

da por Ione Belarra. Esto permi-tirá que la Agenda 2030 dispon-ga de presupuesto propio, po-testad ejecutiva y un equipo de técnicos que analice la situación de España respecto a los ODS. El primer paso: diseñar la Estra-tegia de Desarrollo Sostenible, tras identificar los retos.

colores al país hace poco más de dos semanas cuando concluyó su visita y reflejó en su infor-me la existencia de una «pobre-za generalizada».

Puesto en cifras: en 2018 el 26,1% de la población en Espa-ña y el 29,5% de los niños se en-contraban en riesgo de pobreza o exclusión social, según el últi-mo informe al respecto del Ins-tituto Nacional de Estadística.

Por ese motivo, la erradicación de la pobreza –en especial la in-fantil– constituye una de las prioridades del Gobierno den-tro de la Agenda 2030. En este marco, el Congreso avaló en fe-brero la subida de las pensiones y Pablo Iglesias anunció su in-tención de poner en marcha un «ingreso mínimo vital».

Género Eliminar las diferencias entre hombres y mujeres

Brecha salarial, techo de cris-tal, problemas de conciliación… Son conceptos que en España lastran de modo casi inevitable la vida laboral de las mujeres, lo que les ocasiona dificultades de acceso al mercado de trabajo.

En España, el salario medio de ellos asciende a 26.391 euros al año, según el INE; el de ellas se queda en 20.607. Si bien esta cifra varía según el tipo de em-pleo y la franja de edad, UGT ha estimado que las mujeres perci-ben anualmente 43.500 millo-nes menos que los varones, un 4% del PIB de cada ejercicio.

El sindicato plasmó estos da-tos en un informe presentado por el Día Internacional de la Igualdad Salarial, el 22 de febre-ro, y aprovechó para reclamar «legislación contra la discrimi-nación de las mujeres». Hasta ahora, el Gobierno ha actuado con medidas como la equipara-ción de las bajas paternal y ma-ternal y la creación de un Minis-terio de Igualdad.

Clima Afrontar la crisis ambiental con el medio natural en el foco

El pasado 6 de febrero, un ter-mómetro en la base antártica argentina de Esperanza alcan-zó los 18,4 ºC. Tres días después, la isla Seymour –en la costa del continente helado- alcanzó los 20,75. «El cambio climático afecta a todos los países, donde provoca un impacto negativo en la economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro, se prevé que las consecuencias sean peores», dice la ONU. España no es una excepción.

De acuerdo con el último in-forme de la RSDS, la crisis cli-mática es uno de los tres ob-jetivos de desarrollo sostenible en los que España se encuentra más retrasada, y las previsiones no auguran mejoras, sino un es-tancamiento.

Ione Belarra atiende a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados. DANIEL GAGO

tivos» que el Ejecutivo recién formado quiere encarar y atajar.

A agravar esta desigualdad contribuyeron las «políticas de austeridad y recortes aplica-das durante la crisis y posterior-mente, que hicieron más vulne-rables a quienes ya lo eran», ex-plica Arantza Acha, directora de Unesco Etxea, la asociación sin ánimo de lucro para promocio-nar en el ámbito vasco los prin-cipios y programas de la Orga-nización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Vivienda

Garantizar el acceso a un domicilio asequible

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Ese es el undéci-mo de los ODS de la Agenda 2030 y en él deberá trabajar España en esta década para al-canzar los propósitos fijados.

Por ello, el actual Ejecutivo pretende priorizar las políticas de vivienda, diseñadas en lí-nea con el plan de acción de Naciones Unidas, que marca como meta garantizar que to-dos los ciudadanos tengan ac-ceso a domicilios y servicios básicos «adecuados, seguros y asequibles».

En este ámbito las ciudades afrontan también el gran de-safío de la recogida y gestión de residuos, estrechamente re-lacionadas con el mejor apro-vechamiento de los recursos, la contaminación y la pobreza.

Alianzas Entre las Administraciones, el sector privado y los civiles

Un programa exitoso de desa-rrollo sostenible requiere alian-zas entre Gobiernos, sector pri-vado y sociedad civil, según re-coge el último de los ODS. Así lo entienden tanto el nuevo Ejecu-tivo, que mantendrá reuniones con todos ellos para avanzar en la Agenda 2030, como los exper-tos en la materia. En esta línea se pronuncia Acha, que incide en la necesidad de colaborar en el ámbito europeo. «Construir el mejor futuro posible es respon-sabilidad de todos», recalca. ●

Desigualdad Entre los diferentes estratos de una misma sociedad

Esta pobreza que castiga a algu-nos sectores de la población es-pañola camina de la mano de otro de los grandes problemas abordados por la Agenda 2030: la desigualdad. La disparidad en los ingresos y en el acceso a determinados servicios y cier-tos bienes productivos provo-can una profunda y persisten-te brecha en la sociedad.

La reducción de la desigual-dad es, según la Red de Solucio-nes para el Desarrollo Sosteni-ble (RSDS), uno de los grandes retos que debe afrontar Espa-ña dentro de los ODS y presen-ta todavía «desafíos significa-

«Es una fase muy preliminar. En políticas energéticas pare-ce que hay voluntad de dar un giro con el Ministerio de Transi-ción Ecológica, que es ahora Vi-cepresidencia. Pueden ir en la buena dirección, pero son cues-tiones muy incipientes para ver resultados ya», señala Jorge Gu-tiérrez, profesor de la Univer-sidad del País Vasco.

●7 20M.ES/AGENDA2030 Puedes consultar todas las informaciones sobre la Agenda 2030 en nuestra página web 20minutos.es

Page 11: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20M

INU

TOS

— L

unes

, 24

de fe

brer

o de

2020

— 9

Page 12: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

10 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

BEATRIZ RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Dicen de él que es un hombre tranquilo y discreto, definición con la que Juan Marín, vice-presidente de la Junta y líder de Cs en Andalucía, se iden-tifica. Ama su tierra, Sanlú-car de Barrameda, a la que es-tá convencido que volverá más pronto que tarde. Y afirma, ca-da vez que tiene ocasión, que es un hombre de palabra que siempre cumple lo que dice.

¿Qué espera del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos para Andalucía? De momento, esta-mos recibiendo mucho maltra-to de una forma descarada. Que no te devuelvan el dinero del IVA, que te quiten 27 millones para los menas, que no nos dejen salir a los mercados. ¿Por qué?

Nosotros no hemos incumpli-do nada, quien no está cum-pliendo con Andalucía es el Go-bierno de Sánchez e Iglesias y la cómplice es la señora Monte-ro. Es un ataque frontal a un mo-delo distinto de Gobierno, que bajando los impuestos estamos generando más empleo.

¿Cómo valora la coalición en el País Vasco? Es positiva, creo que puede ayudar a que haya un buen resultado y sigamos sien-do un muro de contención a los que quieren romper este país. Que se visualice que hay una oposición fuerte dispuesta a pe-lear para que esto no suceda. ¿Qué pasará en Cataluña? Creo que no habrá convocatoria elec-toral hasta que ERC apruebe los PGE. Y ahí todavía está muchí-simo más justificada la coali-ción, con la situación tan extre-madamente delicada que vive la sociedad catalana. ERC tiene co-gido con pinzas al presidente del Gobierno y lo puede soltar en cualquier momento si no cede a su chantaje. En Galicia, en cambio... Creo que Feijóo está muy convencido de que le va a ir muy bien en las elecciones, y yo espero que a Cs también. ¿Servirá esto para frenar otra caída electoral de Cs o puede provocar que se diluyan? Cs no se va a diluir porque gobierna para 20 millones de personas. Esto tiene que servir para que ese brote secesionista no siga progresando. No va de cuántos consigues tú o cuántos consigo yo, sino de si somos capaces de frenar esta tendencia. Creo que los ciudadanos, a la hora de ir a votar valoran fundamentalmen-te para qué y no con quién.

¿Qué ha pasado para que Cs tenga diez diputados en el Con-greso? Que hemos cometido errores, así de sencillo. ¿Cuáles? No hemos sabido co-municar las decisiones, y no di-go que fueran acertadas o no. Cuando decimos que no, es no, pero no supimos explicar por qué. Ha sido un duro golpe y lo único que queda es levantarnos.

¿Cómo valora la salida de Albert Rivera? Sin lugar a dudas, to-mó una decisión ejemplar en la política española. Y nos dio una última lección a todos los que creemos en la democracia y en los políticos de este país. ¿Se equivocó al no apoyar a Sán-chez en abril de 2019? Nos equi-vocamos en comunicar el por-qué no, más que en la decisión. El no fue porque sabíamos que había un acuerdo con Podemos y los separatistas. Si le hubie-ran pedido la Luna, Pedro Sán-chez se la hubiera dado a cual-quiera. Lo único que quería es ser presidente y nosotros quería-mos un proyecto. Si lo hubiéra-mos comunicado bien habría-mos perdido 20 escaños, no 47. Los españoles nos castigaron y lo aceptamos. Ahora queda lle-var a cabo un proceso para vol-ver a ese centro moderado. ¿Es Inés Arrimadas la persona que puede hacer renacer a Cs? Estoy totalmente convencido de ello, tiene todo lo necesario para poder dirigir un proyecto co-mo Cs. Me atrevería a decir que es la única persona que en este momento puede llevar a cabo esta labor y confío en que así lo entiendan los afiliados. ¿Se ha planteado en algún mo-mento presentarse a las prima-rias? Jamás, yo no quiero salir de Andalucía ni tengo esas aspira-ciones. ●

BIO

Experiencia municipal Nació en Sanlúcar de Ba-rrameda (1962), donde en el año 2006 fundó el par-tido Ciudadanos Inde-pendientes de Sanlúcar, con el que fue concejal en el Ayuntamiento en varias áreas hasta 2015, cuando entró en el Parlamento andaluz como diputado.

FERN

AN

DO

RU

SO

G 20MINUTOS CON...

El vicepresidente de la Junta y líder de Cs en Andalucía repasa su primer año en la Junta y la situación de su parti-do a nivel nacional

Juan Marín «Inés es la única que puede dirigir Cs»

«Hemos cometido errores. No hemos sabido comunicar las decisiones»

«ERC tiene cogido por pinzas a Sánchez y lo puede soltar en cualquier momento»

J. A. [email protected] / @20m

«El presidente del Partido Po-pular, Pablo Casado, me acaba de comunicar que no seré can-didato a las elecciones vascas. Quiero agradecer todo el apoyo

del PP vasco que es y será siem-pre mi partido». Con este explí-cito mensaje en Twitter, Alfon-so Alonso anunciaba ayer por la tarde que no liderará la can-didatura conjunta de PP y Cs para las elecciones autonómi-cas vascas del 5 de abril.

Aunque muchos daban por hecho que Alonso iba a ser el ca-beza de lista de esa coalición –el propio Casado apostó por él ha-ce un par de semanas–, las dife-rencias con el presidente del PP, con quien mantiene una tensa

relación desde hace tiempo –Alonso apoyó a Sáenz de San-tamaría en las primarias de 2018–, acrecentada en los últi-mos días por la negociación de la candidatura conjunta con Cs, han provocado su relevo.

El que fuera presidente del PP vasco entre 1996 y 2004, Car-los Iturgaiz, será finalmente el candidato de la coalición PP-Cs, según anunció anoche en una rueda de prensa el secretario ge-neral del PP, Teodoro García Egea, que no quiso explicar los

motivos del relevo de Alonso. «Ha sido de una decisión toma-da de mutuo acuerdo», se limi-tó a responder en el turno de preguntas de los periodistas. El mensaje de Alonso, sin em-bargo, deja claro que, más que algo pactado, ha sido una deci-sión unilateral de Casado.

Según García Egea, Iturgaiz, que dejó la política en abril del año pasado y pertenece al ala más conservadora del PP, «re-presenta el constitucionalis-mo en su más amplia expre-sión» y es «un referente para to-dos los votantes a la derecha de la izquierda radical».

Esta decisión de Génova llega después de que el pasado vier-nes populares y naranjas llega-rán a un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones vascas bajo la marca PP+Cs, un pacto que se alcanzó sin la presencia de Alonso, que había mostra-do su rechazo al reparto de po-siciones. Alonso podría consi-derarse la segunda ‘víctima’ de Casado este año en Euskadi tras la dimisión, en enero, del porta-voz en el parlamento de Vitoria, Borja Semper, crítico con el ala más dura del PP encarnada por Álvarez de Toledo. ●

Casado fulmina a Alonso y elige a Iturgaiz para las vascas

El PP anunció ayer que el expresidente de los populares vascos será el candidato de la coalición con Cs

Alfonso Alonso y Carlos Iturgaiz, quien finalmente liderará la coalición con Cs. EFE

Por Carmen Remírez « ¡Alcalde, nosotros

somos contingentes, pero tú eres necesa-rio...! La España

surrealista, naif y canalla del genial José Luis Cuerda revivía ayer con la cruel escaramuza preelectoral librada en el PP. El lehendakari Urkullu –el PNV siempre va por delante en inteligencia política– obligó con su convocatoria del 5 de abril a un nuevo reparto de ‘papeles’ entre los actores del ‘pueblo’. Y en este reparto, idóneo para la metáfora de Amanece, que no es poco, a Alfonso Alonso le había tocado... el de ‘meretriz’. El ex cabeza de lista del PP vasco nunca habría pasado de ser, en esta película patria, un personaje secundario. Si ya era

‘contingente’ Alonso antes de la coalición de su partido con Ciudadanos –dado su escaso punch electoral– más hubo de serlo después, conforme se ponía en jarras ante Génova a golpes de dignidad. Pablo Casado nunca se habría atrevido a someter al ‘sargento’ o al ‘cura’ del pueblo, que como Alberto Núñez Feijóo o Juanma Moreno en la vida real, ya se sabe que tienen poder y mando en plaza. Pero el líder del PP tenía una doble necesidad de demostrar su autoridad. Primero, porque a la vista de todos había quedado que no pudo ejercerla con Feijóo cuando este se negó a coaligarse con los naranjas en Galicia. Pero, sobre todo, porque su alianza con Inés Arrimadas le es verdaderamente ‘necesaria’; y no tanto para el PP en Vitoria o en Barcelona, sino para él mismo en la ‘Suma’ que persigue a medio plazo para ganar en España. No había ‘amanecido’ el lunes, cuando del ‘bancal’ le ‘nacía’ al PP vasco un nuevo candidato. Todavía con ‘los pies enredados en raíces’ un Carlos Iturgaiz de ‘largas barbas’ asomaba sonriente del suelo con un camafeo en su pechera: era el retrato de María San Gil. ●

Alonso era ‘contingente’; Inés es ‘necesaria’

Page 13: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20M

INU

TOS

— L

unes

, 24

de fe

brer

o de

2020

— 11

Page 14: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

12 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

20’’ El G-20 aprecia un repunte económico mundial en 2020 y 2021 Los ministros de Economía y Finanzas del G-20 analizaron durante el fin de semana la si-tuación económica internacio-nal en Riad (Arabia Saudí). Los expertos apreciaron signos de un repunte del crecimiento económico en 2020 y 2021 y se comprometieron a acelerar los trabajos para un acuerdo global en materia de fiscalidad.

Berlín congela el precio de los alquileres La ley para congelar los alqui-leres en Berlín entró ayer en vi-gor para frenar las alzas de pre-cio desbocadas. El ‘techo de los alquileres’ se ha fijado en 9,80 euros por m2 (muy por debajo del precios de mercado en el centro). La medida afecta a 1,5 millones de contratos de la ca-pital alemana, donde el 85% de la población vive de alquiler. Indemnización por un vuelo retrasado El Juzgado de lo Mercantil nú-mero 1 de Palma ha reconoci-do el derecho de una pasajera a ser indemnizada por el retra-so de un vuelo, incluso aunque decidiera voluntariamente no tomar el vuelo postergado.

Bernie Sanders arrasa en las primarias El senador Bernie Sanders ga-nó las primarias en el estado de Nevada (EE UU) en la carre-ra por la candidatura demó-crata a las elecciones presiden-ciales de noviembre. Sacó más del doble que el segundo más votado, el exvicepresidente Joe Biden.

La Agencia Estatal de Meteoro-logía (Aemet) prevé para hoy tiempo estable y cielos despe-jados en la Península y Balea-res, aunque al final del día pue-de aumentar la nubosidad en Galicia y en el Cantábrico, y ca-lima y viento fuerte en el archi-piélago canario.

Las temperaturas diurnas au-mentarán en el interior sudes-te y en el sur, mientras que en-trarán en descenso en el oeste de Galicia. En el resto del te-rritorio habrá pocos cambios. La Aemet ha avisado de que los termómetros registrarán valo-res bastante superiores a los habituales para esta época en casi todo el país y especialmen-te en Canarias. ● R. A.

Cielos soleados y termómetros por encima de lo habitual para esta época

C. CH. [email protected] / @20m

El cielo de las islas Canarias cambió el fin de semana el azul habitual por un tono ocre. Es el color característico de la cali-ma, que ayer engulló las islas de tal manera que allá donde miraras había una nube de pol-vo, ceniza y arena.

Tal era el espesor de la calima que obligó ayer al cierre del es-pacio aéreo, marítimo y a la sus-pensión hoy de las clases en to-dos los centros educativos que no tienen fiesta por el Carnaval. Así, los aeropuertos quedaron inoperativos a causa de la baja visibilidad y de los fuertes vien-tos (hasta 163 km/h en las cum-bres de Tenerife), lo que provo-có la cancelación de cientos de vuelos y el desvío de otros tan-tos. En total, afectó a 360. «No hay operaciones de llegada en ninguna isla de Canarias», de-talló Aena. «Los aviones en ru-ta serán desviados a aeropuer-tos alternativos».

Al cierre de esta edición (23.00 horas), el aeropuerto de Gran Canaria reanudaba sus opera-ciones tras casi todo el día ino-perativo y el de Tenerife preten-día hacerlo de madrugada. To-do ello mientras las aerolíneas tenían problemas para encon-trar hoteles en los que alojar a los pasajeros cuyos vuelos ha-bían sido cancelados, pues los hoteles el fin de semana del Carnaval estaban al máximo de

su capacidad. Y es que la ca-lima –viento con polvo en sus-pensión procedente del Sáha-ra– ha afectado a las islas en uno de sus fines de semana de mayor reclamo turístico. De ahí que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, cifrara en-tre 12.000 y 14.000 los afecta-dos por la cancelación de los vuelos. La reapertura de los aeopuertos, sin embargo, po-dría reducir ese número, tal y como sostuvo Torres en una rueda de prensa convocada tras el gabinete de crisis, en el que se analizó la situación meteoroló-gica y sus consecuencias, que no solo han afectado a la conec-tividad de las islas sino que también ha favorecido el avan-ce de varios incendios decla-rados el fin de semana. Se tra-ta del «peor episodio de cali-ma registrado en Canarias en los últimos 40 años», en pala-bras de Torres, cuyo Gobierno decidió tomar cartas en el asun-to y procedió a la suspensión de todas las clases también en las universidades. EVACUADOS POR EL FUEGO Las islas más afectadas por el fuego fueron Gran Canaria y Tenerife. En la primera, un gran incendio declarado el sá-bado en la Degollada de Tasar-te, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, mantuvo con-finados en una playa a unos 200 vecinos, que fueron eva-cuados después de que el fo-

La densa calima deja semiaisladas a las islas CanariasAENA canceló ayer cientos de vuelos y varios aeropuertos permanecieron inactivos casi la jornada entera LA CONSEJERÍA de Educación suspendió las clases para hoy en todos los centros EL FUERTE VIENTO y las altas temperaturas propiciaron la aparición de incendios, que obligaron a evacuar a miles de personas

EN FOTOS

... Y también el marítimo Las condiciones meteorológicas, sin embargo, no afectaron únicamente al tráfico aéreo. A pri-mera hora de la tarde de ayer se anunció tam-bién el cierre del tráfico marítimo.

2 3

Suspendido el carnaval Ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria o el de Santa Cruz de Tenerife suspen-dieron ayer los actos de Carnaval, uno de los mayores atractivos turísticos de las islas.

Mascarillas para protegerse del polvo Algunos residentes de Las Palmas caminan junto al paseo marímito portando mascarillas para protegerse de la tormenta de polvo y vien-to que ha afectado a las islas el fin de semana.

4 5

Decenas de miles de afectados Las aerolíneas trataban anoche de buscar alo-jamiento para los más de 12.000 pasajeros cu-yos vuelos fueron cancelados, una tarea com-plicada al coincidir con el Carnaval.

EFE

Cerrado el espacio aéreo... La falta de visibilidad debido a la espesa calima y los fuertes vientos (hasta de 163km/h en las cum-bres de Tenerife) afectaron a 360 vuelos: algunos fueron cancelados y otros fueron desviados a ae-ropuertos alternativos, pues los de Gran Canaria y Tenerife quedaron inoperativos casi todo el día.

1

co avanzara en dirección a la reserva natural. La virulencia de este incendio, que llegó a da-ñar varias viviendas al igual que el palmeral del casco, llevó al Cabildo a pedir la interven-ción de la UME (Unidad Mi-litar de Emergencias), que des-tinó 27 militares y tres auto-bombas al dispositivo de extinción. Al cierre de esta edi-ción (23.00 horas), el incendio de Tasarte perdía «velocidad entre los riscos», no progresa-ba hacia «el interior», pero to-davía registraba «puntos de fuego aislados». Los equipos estaban pendientes de su evo-lución a lo largo de la noche.

Tenerife, sin embargo, sí con-siguió controlar o estabilizar a última hora la veintena de fo-

cos que fueron apareciendo a lo largo de ayer en zonas urbanas de seis municipios del norte, lo que provocó el desalojo de unas mil personas y el cierre de la au-topista norte de la isla.

En Santa Úrsula, donde el fue-go dañó más La Corujera y La Quinta, tuvieron que intervenir bomberos, efectivos de Protec-ción Civil y la UME. Las 530 per-sonas desalojadas de sus casas pasaron la noche en el pabellón de deportes, mientras que los pacientes del centro sociosani-

tario de La Corujera fueron rea-lojados en diferentes centros del norte de la isla.

Anoche preocupaban espe-cialmente a las autoridades los avisos de nivel amarillo y na-ranja por viento y polvo en sus-pensión que se mantienen has-ta hoy en Canarias, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología. El aviso ama-rillo por polvo afectará a La Pal-ma, Fuerteventura y Lanzaro-te, mientras que el aviso naran-ja por viento lo hará en la zona norte y oeste de Tenerife, Fuer-teventura y Lanzarote. A partir de las 10.00 horas se espera una disminución de la clima-tología adversa, que pueda dar un respiro a los incendios en el archipiélago. ●

●7 20M.ES/CANARIAS Puedes consultar el estado de los aeropuertos y la situación de los incendios en Canarias en nuestra web

Page 15: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20MINUTOS —Lunes, 24 de febrero de 2020 13

ARACELI GUEDE [email protected] / @araceliguede

El ministro de Consumo, Alber-to Garzón, compareció el vier-nes para explicar el decreto so-bre la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online. Su proyecto, con más de cien me-didas, supone la primera regu-lación sobre esta materia en Es-paña y pone al país «a la van-guardia» de Europa en las restricciones publicitarias al sector, con lo que «el 80% de los anuncios que hoy por hoy se emiten no podrán mantener-se». El documento, sin embar-go, ha recibido numerosas críti-cas, especialmente porque aun-que se suprimirán las apelaciones agresivas y las vin-culaciones con casos de éxito y no podrán participar famosos, continuarán permitiéndose los spots de apuestas en los aconte-cimientos deportivos que co-miencen a partir de las 20.00h.

«La propuesta inicial era prohibir la publicidad. Después iba a permitirse solo en un ho-rario determinado, de una a cin-co de la madrugada. Y si ahora podrán emitirse anuncios de apuestas en eventos deportivos a partir de las ocho de la tarde, ¿qué sentido tiene?», se pregun-ta con indignación David San-tacruz, toda vez que en esa fran-ja horaria aún hay menores y otros colectivos vulnerables en-tre la audiencia. Este hombre de 40 años estuvo más de ocho en-ganchado a las apuestas depor-tivas y desde hace casi dos se considera un «ludópata en constante rehabilitación». Así figura en su cuenta de Twitter @NoApuestes, desde la que lu-cha contra esta lacra y advierte de que «nadie que empieza a apostar quiere acabar enfermo pero la probabilidad es dema-siado alta».

Inmerso en la puesta en mar-cha de un proyecto que buscará la mayor unidad social posible para intentar cambiar las cosas, David no niega que el real decre-to que propone Consumo «pue-de ser un buen comienzo». Re-clama, no obstante, que se sigan «tomando medidas reales y pro-gresivamente se vayan adaptan-do», sin demoras, y exige que to-do lleve «un control total, no co-mo hasta ahora». «Necesitamos una regulación estatal, que no dependa de las comunidades

porque cada una tiene sus leyes. Necesitamos una legislación co-mún y que se cumpla a rajata-bla», defiende. El ministro ya ha anunciado que en marzo con-vocará una conferencia secto-rial para discutir con los gobier-nos autonómicos la publicidad de las casas y locales de juego fí-sicos, una cuestión que no com-pete al Estado.

«La primera medida sería sa-car del núcleo urbano todos los salones de juego», manifiesta David, quien, más allá de la re-gulación publicitaria, urge a que se acote el acceso a un ti-

po de ocio que para muchos acaba siendo una adicción. En-tre las decisiones que conside-ra esenciales se encuentran también un estricto control de puertas en todos los locales y un registro presencial en las ca-sas de apuestas por internet al que se tenga que acudir para abrir una cuenta y evitar así que sea posible jugar con un DNI ajeno. «Ahora mismo no se es-tá comprobando si la persona que figura en el documento es realmente la que se está dan-do de alta», denuncia.

Desde el ministerio se afir-ma que tienen previsto seguir ahondando en la regulación del sector, pero no se adelanta ha-cia dónde. Colectivos como Fa-cua ya le han reclamado igual-mente que por ejemplo haga como va a hacer Reino Unido y prohíba el uso de tarjetas de crédito para realizar apuestas. La asociación de consumidores también ha sido muy crítica con el contenido del real decre-to conocido la semana pasa-da. Habla de «grave irresponsa-bilidad» y solicitan al titular de Consumo que «reconsidere las medidas adoptadas».

«No prohibir los anuncios de casinos y casas de apuestas in-cumpliría el compromiso pro-gramático del Gobierno de coa-lición. El acuerdo presentado hace menos de dos meses por PSOE y Unidas Podemos in-cluía la promesa de que el sec-tor tenía una regulación ‘simi-lar a la de los productos del ta-baco’, para los que la publicidad y los patrocinios están total-mente prohibidos», recuerda. Facua agrega que «hay un con-senso social sobre la necesidad de prohibir los mensajes comer-ciales de un sector que está pro-vocando un enorme daño a multitud de familias».

El mismo viernes, Garzón tu-vo que hacer frente a una con-centración a las puertas del mi-nisterio convocada por la Coor-dinadora de Madrid contra las Casas de Apuestas a la hora en la que él comparecía dentro. «No aceptamos medias tintas. Las medidas tomadas por el nuevo Gobierno son insuficien-tes», clamaban.

Consciente de las críticas, el ministro señaló que a partir de hoy los colectivos van a poder plantear sus reivindicaciones para que sean discutidas an-tes de que el decreto se aprue-be. Con cierto recelo, David se mantendrá expectante: «Vere-mos en breve hasta dónde pue-den llegar». ●

20’’ Carreras ilegales a 215 km/h en Pamplona La Guardia Civil investiga a dos jóvenes de 19 y 21 años por su presunta participación en carreras ilegales, donde se al-canzaron los 215 kilómetros por hora, organizadas en Pamplona (Navarra). Los agentes encontraron vídeos subidos a las redes sociales donde se aprecian los vehícu-los «en actitud claramente competitiva».

Muere un matrimonio tras un incendio en su casa en San Fernando Un matrimonio formado por un hombre y una mujer, ambos de 63 años, sufrió un incendio en su vivienda de San Fernan-do (Cádiz) que les provocó la muerte. Sus cuerpos fueron en-contrados por los bomberos.

Suben a 4 los muertos en el accidente de Caspe Uno de los heridos tras el acci-dente de tráfico de Caspe (Za-ragoza), ocurrido el pasado viernes, falleció ayer, elevan-do el saldo de la tragedia a cua-tro muertes. Además, otras dos personas permanecen in-gresadas en estado grave.

Un mes después de que el pes-quero Rúa Mar se hundiese frente a las costas gaditanas, con seis personas en su interior, los dispositivos de salvamento to-davía no han encontrado a cua-tro de sus tripulantes.

Las tareas de rescate comen-zaron poco después de que se

tuviera constancia del acciden-te, aunque las malas condicio-nes meteorológicas obligaron a pausar la búsqueda en más de una ocasión.

La marea comenzó a arrastrar los restos del barco y el 27 y 28 de enero aparecieron los dos cuer-pos recuperados hasta el mo-mento. Después de la polémi-ca referente a la investigación de la Audiencia Nacional, que in-dagaba la presunta implicación del navío en el tráfico de drogas, los familiares continúan espe-rando a que el mar les devuel-va a sus seres queridos. ●

Sin noticias de los cuatro desaparecidos en el Rúa Mar un mes después

Zaldibar, bajo vigilancia para evitar más fuegos El Gobierno vasco mantiene desde ayer un helicóptero que com-bate la generación de más fuegos en el vertedero de Zaldibar, arrojando, de forma preventiva, una espuma especial sobre la zona más proclive a volver a incendiarse. FOTO: JAVIER ZORRILLA / EFE

«¿Qué sentido tiene la publicidad de apuestas a partir de las ocho?»David, «en constante rehabilitación», exige al Gobierno más contundencia y controles en la lucha contra la ludopatía

REACCIONES

«Necesitamos una ley estatal, que no dependa de las comunidades autónomas porque cada una tiene la suya, y que se cumpla a rajatabla»

DAVID SANTACRUZ Ludópata «en constante rehabilitación»

«El acuerdo entre PSOE y UP incluía la promesa de que el sector tendría una regulación similar a la del tabaco»

FACUA Asociación de consumidores

«No aceptamos medias tintas. Las medidas tomadas por el nuevo Gobierno son insuficientes»

COORDINADORA DE MADRID CONTRA

LAS CASAS DE APUESTAS

Regulación estricta frente a prohibición total ●●● «Se ha optado por un paradigma regulatorio es-tricto antes que por la prohi-bición total porque creemos que es la alternativa más efi-caz para preservar la salud pública», afirmó el minis-tro. Garzón puso como ejemplo Italia, donde la pu-blicidad de apuestas fue prohibida completamente en 2018 y donde se están dando pasos atrás porque, según dijo, un gran número de apostadores han pasado del juego legal al ilegal.

Page 16: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

14 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

★ Champions League ▲ Europa League ▼ Desciende a segunda

●7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

CASA FUERA TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP PJ PG PE PP PJ PG PE PP GF GC Leo Messi (Barcelona) 17

K. Benzema (R. Madrid) 13 Luis Suárez (Barcelona) 11 Ángel Rodríguez (Getafe) 10 Gerard M. (Villarreal) 10

1 Celta - Leganés 1 2 Barcelona - Eibar 1 3 R. Sociedad - Valencia 1 4 Levante - Real Madrid 1 5 Osasuna - Granada 2 6 Alavés - Athletic 1 7 Valladolid - Espanyol 1 8 Getafe - Sevilla 2 9 Alcorcón - Las Palmas X 10 Almería - Fuenlabrada X 11 Tenerife - Elche 1 12 Lugo - Oviedo 1 13 Zaragoza - Deportivo 1 14 R. Vallecano - Huesca 1 15 Atlético - Villarreal M-1

Zaragoza 3 - 1 Deportivo Sporting 1 - 0 Cádiz Tenerife 1 - 0 Elche R. Vallecano 2 - 0 Huesca Málaga 2 - 0 Racing Lugo 1 - 0 Oviedo Girona 2 - 0 Ponferradina Extremadura 3 - 2 Mirandés Almería 0 - 0 Fuenlabrada Alcorcón 1 - 1 Las Palmas Albacete 2 - 1 Numancia

PRIMERA DIVISIÓN J-25

PRÓXIMA JORNADA

QUINIELA

SEGUNDA J-29

★ ★ ★ ★ ▲ ▲ ▼ ▼ ▼

Valladolid 2 - 1 Espanyol R. Sociedad 3 - 0 Valencia Osasuna 0 - 3 Granada Levante 1 - 0 R. Madrid Getafe 0 - 3 Sevilla Celta 1 - 0 Leganés Betis 3 - 3 Mallorca Barcelona 5 - 0 Eibar At. Madrid 3 - 1 Villarreal Alavés 2 - 1 Athletic

Valencia - Betis Sevilla - Osasuna R. Sociedad - Valladolid R. Madrid - Barcelona Mallorca - Getafe Leganés - Alavés Granada - Celta Espanyol - At. Madrid Eibar - Levante Athletic - Villarreal

1 Barcelona 55 13 12 1 0 12 5 3 4 25 17 4 4 62 29 2 R. Madrid 53 12 8 4 0 13 7 4 2 25 15 8 2 46 17 3 At. Madrid 43 13 8 4 1 12 3 6 3 25 11 10 4 28 18 4 Sevilla 43 12 5 5 2 13 7 2 4 25 12 7 6 34 25 5 Getafe 42 13 7 3 3 12 5 3 4 25 12 6 7 36 25 6 R. Sociedad 40 12 7 2 3 12 5 2 5 24 12 4 8 42 31 7 Villarreal 38 12 6 4 2 13 5 1 7 25 11 5 9 43 35 8 Valencia 38 13 7 6 0 12 3 2 7 25 10 8 7 35 37 9 Granada 36 12 8 1 3 13 3 2 8 25 11 3 11 32 31 10 Levante 32 12 7 2 3 13 3 0 10 25 10 2 13 31 36 11 Athletic 31 12 6 3 3 13 1 7 5 25 7 10 8 24 22 12 Osasuna 31 13 4 5 4 12 3 5 4 25 7 10 8 31 34 13 Betis 30 13 6 3 4 12 1 6 5 25 7 9 9 35 40 14 Alavés 30 13 6 4 3 12 2 2 8 25 8 6 11 27 35 15 Valladolid 29 12 3 7 2 13 3 4 6 25 6 11 8 22 28 16 Eibar 24 11 5 1 5 13 1 5 7 24 6 6 12 22 37 17 Celta 24 13 4 5 4 12 1 4 7 25 5 9 11 22 34 18 Mallorca 22 13 6 2 5 12 0 2 10 25 6 4 15 26 42 19 Leganés 19 13 4 2 7 12 0 5 7 25 4 7 14 18 37 20 Espanyol 19 12 1 4 7 13 3 3 7 25 4 7 14 21 44

PICHICHI

CLASIFICACIÓNCádiz 52. Zaragoza 51. Almería 47. Huesca 46. Girona 45. Elche 40. R. Vallecano 39. Fuenlabrada 39. Numancia 38. Alcorcón 38. Sporting 38. Mirandés 38. Ponfe-rradina 37. Málaga 37. Las Palmas 37. Tenerife 36. Deportivo 34. Al-bacete 33. Lugo 32. Extrema-dura 30. Oviedo 29. Racing 24.

R. Sociedad 1 - 0 G. Tenerife Deportivo 5 - 1 Sp. Huelva Espanyol 0 - 1 Sevilla R. Betis 2 - 2 Athletic Club EDF Logroño 0 - 6 Barcelona Levante 2 - 1 Tacón-R. M. Valencia 0 - 0 R. Vallecano Madrid CFF 0 - 1 Atlético

PRIMERA FEMENINO J-20

CLASIFICACIÓNFC Barcelona 56. Atlético de Ma-drid 47. Levante 42. Deportivo Abanca 34. Athletic 34. Real So-ciedad 33. EDF Logroño 28. Ra-yo Vallecano 28. Tacón-Real Ma-drid 23. Sevilla 22. Granadilla Te-nerife 21. Madrid CFF 19. Valencia 17. R. Betis 17. Sporting Huelva 17. Espanyol 4.

20’’ Lucas y Ely voltean el derbi vasco Lucas Pérez y Rodrigo Ely vol-tearon ayer el marcador del derbi vasco que se disputó en-tre el Deportivo Alavés y el Athletic Club, 2-1, en un par-tido que tuvo mucha intensi-dad y que se resolvió en el úl-timo suspiro con un gol del central ítalo-brasileño.

Gebre y Chekwel se imponen en un maratón de récords El etíope Mekuant Ayenew Ge-bre y la ugandesa Juliet Chekwel ganaron ayer la 36.ª edición del Zurich Maratón de Sevilla con unos tiempos res-pectivos de 2h04:46, mejor marca mundial del año, y 2h23:14, ambas por debajo de los récords de la prueba estable-cidos el año pasado. Javi Gue-rra, décimo, se proclamó cam-peón de España con 2h07:27.

El Real Valladolid sumó ayer mucho más que una victoria ante un rival directo por la sal-vación, para la que tuvo que trabajar con intensidad duran-te todo el partido, ante un Es-panyol que llevó a los locales a su terreno, con un juego muy pausado pero que finalmente lograron romper los delante-ros, Sandro y Guardiola (2-1).

David López vio la segunda cartulina amarilla en el minu-to 24, dejando a su equipo con un jugador menos. Un impor-tante hándicap para el Espa-nyol, colista de la Liga, que las-tró todo el partido. ● R. D.

El Valladolid suma mucho más que una simple victoria

Cómoda goleada de un gran Granada a Osasuna El Granada venció ayer de forma clara a Osasuna en El Sadar con goles de Machís (2) y Foulquier en la primera parte (0-3) en un partido en que los locales desaprovecharon una ocasión de oro en su lucha por afianzar la permanencia. FOTO: EFE

El Sevilla ganó 0-3 al Getafe y conquistó el infierno del Co-liseum Alfonso Pérez, prác-ticamente inexpugnable esta temporada, y arrebató la pla-za de la Liga a su rival después de ponerse a su nivel en un partido trabado.

A veces, para ganar al Ge-tafe, hay que renunciar a un estilo. Eso es lo que hizo el Se-villa, que sin brillo pero con mucha inteligencia bajó de la nube al intratable equipo azu-lón. Abrió el marcador Ocam-pos en el 44 y sentenciaron en la reanudación Fernando y Kounde. ● R. D.

Un gran Sevilla apaga el infierno del Coliseum

ÁNGEL CORREA fue la estrella del partido, marcó un gol y fabricó el segundo EL VILLARREAL se adelantó en la primera parte pero no aguantó el empuje local

El Atlético le ‘echa la Correa’ a la tercera plaza

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El Atlético sigue en alza. An-te el Villarreal el gran protago-nista fue Ángel Correa, que marcó el gol del empate ante el Villarreal y le regaló el se-gundo a Koke. Los rojiblancos completaron su gran semana, que comenzó con la victoria ante el Liverpool, recuperan-do la tercera plaza en la Liga.

El regreso al campeonato li-guero trajo parsimonia, pues el cuarto de hora inicial care-ció de tiros a puerta y hubo nulo trabajo para ambos guar-dametas. Y en esas se apro-vechó el Villarreal, haciendo diana en su primer disparo. Paco Alcácer, como de cos-tumbre, exhibió su acierto con un derechazo a media altura y ajustado al poste.

Los locales no lucían chispa y tardaron bastante en res-ponder. Eso sí, fue con una do-ble ocasión. Tras un ataque embarullado por la banda de-recha, Koke centró al corazón del área y Morata, bien situa-do entre los centrales, ejecutó una semivolea en escorzo. Despejó el balón Sergio Asen-jo y de inmediato también aplacó el cabezazo de Vitolo .

Solo los fogonazos de Vrsal-jko cambiaban el ritmo del Atleti y en una de esas subidas llegó el empate, obra de Co-rrea. Un balón bombeado por el lateral se convirtió involun-tariamente en una asistencia de gol. El argentino, primor-dial en las horas más bajas de su equipo, le ganó el sitio a Pau Torres y superó con un ti-ro sutil la salida de Asenjo.

Simeone metió a Joao Félix

y Trippier y el joven ariete por-tugués demostró que ya está al 100% después de su lesión. El Atleti ganó brío rápidamen-te y se forjó el 2-1, que lo culmi-nó Koke de cabeza. Correa controló en el lado derecho del área y centró al ver a su ca-pitán uniéndose al ataque. Koke remató con un buen gi-ro de cuello y batió a un Asen-jo cariacontecido.

La remontada había despe-rezado a la afición del Metro-politano, que recuperó la ver-sión del día del Liverpool y sus jugadores correspondieron con el 3-1 a tenor de un robo hecho por Koke en la banda iz-quierda. Joao Félix lo anotó, quitándose cierto peso tras su mala racha goleadora ante-rior, al recibir el pase en zona franca y disparar por abajo. Fue con algo de fortuna, pues el esférico, que rozó en un de-fensa del conjunto castello-nense, se coló entre las pier-nas de Asenjo. Un gol impor-tante, pues le dio al Atlético la tercera plaza en la Liga por de-lante del Sevilla. ●

Ángel Correa celebra su gol junto a Álvaro Morata. EFE

ATLÉTICO - VILLARREAL

Atlético: Vrsaljko (Trippier, min. 58), Savic, Felipe, Lodi; Koke, Thomas, Saúl, Vitolo (João Félix, min. 58); Co-rrea y Morata (M.Llorente, min. 83). Villarreal: Asenjo; Peña, Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno; Tri-gueros, Iborra (Ontiveros, min. 75), Moi Gómez (Anguissa, min. 84), Cazorla; Gerard Moreno (Chukwueze, min. 64) y Alcácer.

Goles: 0-1, min. 16: Alcácer. 1-1, min. 40: Correa. 2-1, min. 64: Koke. 3-1, min. 74: João Félix.

3-1

●7 20M.ES/DEPORTES Toda la información deportiva en nuestra web. Esta semana, Champions, Europa League, F1...

LA CIFRA

43 puntos tiene el Atlético, terce-ro, en la Liga, empatado con el Sevilla, también en Champions

Messi, más Pichichi tras sus 4 goles. EFE

Page 17: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20MINUTOS —Lunes, 24 de febrero de 2020 15

to, como ante Celta o Sevilla en el Bernabéu. EL ETERNO CASO BALE Cuando está sano, Zidane suele confiar en él pese a que está lejos de su mejor nivel. Fue titular ante el Barça y, tras perderse por lesión la Supercopa de España y el derbi, de nuevo volvió al on-ce ante Osasuna y Celta en los dos últimos choques li-gueros. Los partidos ante City y Barça demostrarán si la confianza de Zizou con Ba-le es total, sin Hazard su im-portancia crece. VINÍCIUS, A MÁS Tras una primera parte de la temporada en la que ape-nas contó para Zidane, los minutos del brasileño han ido a más en este 2020. A ello ha ayudado su gran rendi-miento, el desequilibrio que genera desde la izquierda le viene muy bien al Madrid

pese a que los problemas de cara al gol continúan

siendo un problema. Sin embargo, la baja de Hazard

abre la puerta a un mayor prota-gonismo del bra-sileño, el conjun-to blanco necesi-ta del desborde

que aporta el ju-gador brasileño. Bien sea como ti-tular o bien desde el banquillo, es a priori un jugador clave en los duelos ante City y Barça.

RODRYGO, MENOS PROTAGONISMO

Debutó a lo grande en la Champions en el Bernabéu, con tres go-les al Galatasaray. Su irrupción ilusionó al madridismo, que ve-ía en él a un jugador con más gol que Vi-nícius, similar cali-

dad y más centrado. Sin embargo, ha ido perdiendo protagonis-

mo en este 2020, en el que solo ha sido dos veces titular y únicamente ha jugado cua-tro de los 12 partidos. Ante el Levante no fue ni convoca-do.

Su juventud exige pacien-cia con él, solo tiene 18 años y Zidane quiere que su pre-sencia en el primer equipo sea progresiva. Eso sí, a su fa-vor juega que rinde muy bien en la derecha, la zona ‘dé-bil’ del ataque blanco. EL CENTRO DEL CAMPO Mucha calidad y muy buen rendimiento de todos los ju-gadores. Con Casemiro in-discutible, a Kroos, Luka Mo-

dric y Fede Valverde les to-ca repartirse los minutos... o jugar todos juntos como an-te Valencia y Atlético en la Supercopa. Junto con Isco, garantizan control del jue-go pero les falta llegada y gol. EL LATERAL ZURDO Marcelo o Mendy. Es uno de los grandes debates del ma-dridismo. La solvencia y po-derío defensivo del galo le han hecho tomar la delan-tera, más aún tras los recien-tes errores atrás del brasile-ño, que tiene como gran ba-za su gran aportación en ataque. A quién elija Zidane definirá qué busca el técnico en estos cinco días clave. ●

RAÚL RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

Media temporada hay en jue-go para el Real Madrid esta semana con dos partidos cla-ve en la lucha por la Liga y la Champions. Tras los dos tro-piezos consecutivos ante Cel-ta y Levante, los blancos se han dejado el liderato en fa-vor del Barça, a quien se mi-den el domingo en el Santia-go Bernabéu. Pero antes, tam-bién en el feudo madridista, la ida de los octavos en la competición continental con Pep Guardiola y su Manches-ter City desafiando a los de Zi-nedine Zidane.

Ambos compromisos llegan en un mal momento para los madridistas, para los que per-der el liderato liguero ha si-do un duro palo. Es además el momento de la verdad, cuan-do quedará claro cuáles son los jugadores en los que con-fía Zidane y cuál es el esque-ma por el que apuesta a la ho-ra de la verdad. Las alineacio-nes del galo han sido hasta ahora indescifrables, confian-do ciegamente en algunos ju-gadores durante un tiempo para que, después, pierden protagonismo. Ahora, sin Eden Hazard, habrá que ver cuál es el plan del francés. EL ESQUEMA El esquema más usado por Zi-dane es el 4-3-3, pero ante compromisos de gran peso el

galo ha optado por reforzar el centro del campo, pasando a un 4-4-2. Sin embargo, en la Supercopa innovó sa-liendo con cinco medios en los dos encuentros con muy buen resultado.

Ante dos equipos que le dan mucha impor-tancia a la posesión de balón (el City de Guardiola y el Barça de Se-tién) parece probable que Zizou opte por poner cuatro centrocam-pistas... o in-cluso cinco. SIN HAZARD, ISCO Su compatibili-dad en el campo era una incógnita, pues suelen ocupar zonas pa-recidas en el terreno de juego, arrancando desde la izquierda. Ante el Le-vante compartieron on-ce, pero la grave lesión de Hazard le abre la puerta al malagueño, que hasta ahora ha apa-recido y desaparecido de los onces del galo como el Guadiana. A ratos pa-rece indiscutible, pero en otras ocasiones se que-da fuera no solo del equi-po titular sino que no juega ni un solo minu-

DUDAS DE ZIDANE ANTE 5 DÍAS CLAVE

#RealMadrid

LA CLAVE

Rodrygo se perderá el Clásico

El brasileño Rodrygo Goes fue expulsado ayer con el Castilla por doble amarilla, la segunda de ellas tras celebrar su tan-to (de gran belleza) en la cara del guardameta del San Sebastián de los Re-yes: La roja que vio hará que no pueda jugar el Clásico del próximo 1 de marzo frente al Barcelona en el Bernabéu.

portancia cVINÍCIUS, A MTras una pla temporanas contó minutos dido a más eha ayudadmiento, el dgenera desviene muy

pese a qude cara

sienSb

gBtepca

ROPRO

Debla ChBernles airrumaía econníc

dadSin eperd

ado por reforzar el ampo, pasando in embargo, en pa innovó sa-inco medios en cuentros con esultado. equipos que ha impor-posesión City a y e-ceue

por ro

m-n-o.

bili-ampo

ógnita, pues par zonas pa-el terreno de cando desde. Ante el Le-artieron on-

grave lesiónle abre la

malagueño, hora ha apa-aparecido de el galo como

. A ratos pa-tible, pero en ones se que-olo del equi-ino que no solo minu-

Media temporada en juego contra City y Barça esta semana. Sin Hazard, el galo tendrá que decidir por qué jugadores apuesta

EFE

20’’ El Zaragoza acaba con la racha del Deportivo El duelo entre los dos mejores equipos de la segunda vuelta se saldó con un 3-1 del Zarago-za, que pisa el acelerador de cara al ascenso a Primera, an-te un Deportivo que perdió un partido nueve jornadas des-pués. Se acabó la racha vic-toriosa de Fernando Vázquez.

De Gea le va ganando la partida a Kepa David de Gea acumula cuatro partidos sin encajar goles en Inglaterra tras ganar ayer el Manchester United por 3-0 al Watford. Por su parte, Ke-pa Arrizabalaga, su competi-dor por el puesto de portero ti-tular en la selección española, lleva cuatro encuentros senta-do en el banquillo.

Insultos racistas en un partido de fútbol sala El Palma denunció ayer que un sector de la afición del Emotion Zaragoza profirió in-sultos racistas contra el juga-dor Diego Nunes durante el partido de la 22.ª jornada de la Primera división de fútbol sa-la, disputado en el CDM Siglo XXI de la capital aragonesa.

Cancelado el vuelo del Elche desde Tenerife El vuelo de regreso que tenía previsto tomar el Elche ayer desde Tenerife fue suspendi-do como consecuencia de la calima que afecta a la isla. El conjunto ilicitano jugó el sá-bado en el Heliodoro Rodrí-guez en un partido marcado por el fuerte viento y el polvo en suspensión y que ganó el Tenerife por 1-0.

La vigésima quinta jornada de la Serie A italiana estuvo mar-cada por la alarma por la difu-sión del coronavirus, que pro-vocó la cancelación de cuatro partidos: el Inter-Sampdoria, el Atalanta-Sassuolo, el Verona-Cagliari y el Torino-Parma. De esta forma, la Lazio y la Roma, que ganaron respectivamente 3-2 en el campo del Génova y 4-0 al Lecce, fueron los únicos clubes que pudieron jugar.

Además de estas cancelacio-nes, la alerta por el coronavi-rus tuvo inevitables conse-cuencias en la organización de eventos deportivos, siendo suspendidos muchísimos en-cuentros de las categorías in-feriores y compromisos de vo-leibol y baloncesto. ● R. D.

El coronavirus marca la 25.ª jornada de la Serie A italiana

ser precavido y hacerle regresar cuando estuviera físicamente preparado. Finalmente fue an-te el Celta el domingo pasado tras 83 días de baja y 16 partidos sin jugar.

Repitió titularidad ante el Le-vante después de que Zidane en la víspera asegurase con rotun-didad que le veía «preparado» para los grandes partidos que llegan y a los 67 minutos se tu-vo que marchar tras una acción con Miramón. Lo hizo con cla-ros síntomas de dolor y una ca-ra que mostraba la gravedad de su lesión, el Real Madrid pierde a su fichaje estrella para casi to-do lo que queda de tempora-da. Hazard solo ha podido dis-putar 15 partidos con la camise-ta blanca de momento. ● R. D.

Las pruebas realizadas ayer a Eden Hazard confirmaron el peor de los pronósticos tras ca-er lesionado el sábado en el par-tido ante el Levante. Sufre «una fisura en el peroné distal dere-cho» que le obliga nuevamente a parar tras estar tres meses ale-jado de los terrenos de juego.

Después de estar casi tres me-ses de baja por la contusión pe-rimaleolar sufrida en su pier-na derecha ante el PSG en la Champions, Hazard disputó dos partidos, ante Celta y Le-vante, mostrando buen tono fí-sico y ganando ritmo de com-

petición para una semana cla-ve para los blancos.

El Real Madrid no apunta el tiempo de baja del belga, pero éste rondará nuevamente entre los dos y tres meses en función de su evolución en un tobillo que es su punto débil y en el que tiene una placa de titanio de una operación pasada.

Eden Hazard evitó en su ante-rior lesión el quirófano, pero su proceso de recuperación fue más lento de lo esperado. No llegó a tiempo para disputar la Supercopa de España, como se esperaba, y Zidane optó por

Eden Hazard estará de dos a tres meses de baja

Eden Hazard se lamenta en el partido ante el Levante. EFE

Page 18: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

16 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

Marín, tras perder ante Pornpawee Chochuwong. EFE

20’’ Agónico triunfo Garbiñe Muguruza logró ayer una agónica victoria en la pri-mera ronda del Abierto de Ca-tar en Doha al derrotar a la ru-sa Daria Kasatkina, 71 del mundo, por 7-5, 5-7 y 6-3 en un maratoniano partido que du-ró dos horas y 50 minutos.

Primer título de 2020 El tenista griego Stefanos Tsitsipas renovó el título en Marsella y estrenó su palma-rés en 2020 al vencer al cana-diense Felix Auger-Aliassi-me por 6-3 y 6-4.

Fury noquea a Wilder El púgil inglés Tyson Fury, de 31 años, venció en la ma-drugada de ayer por nocáut técnico en el séptimo asalto, al estadounidense Deontay Wil-der y se proclamó nuevo cam-peón del peso pesado, versión Consejo Mundial de Boxeo.

La Euroliga amenaza a Grecia por los ataques a los árbitros La Euroliga condenó ayer los «ataques cobardes y crimina-les» contra los árbitros que di-rigieron el Panathinaikos- Barça del pasado viernes en el OAKA de Atenas, y advirtió a Grecia de que un nuevo caso de este tipo podría hacer que

la Euroliga dejara de disputar-se en el país heleno.

Victoria final de Fuglsang en Andalucía El danés Jakob Fuglsang, de Astaná, consiguió ayer la vic-toria en la LXVI Vuelta a Anda-lucía, que terminó con una contrarreloj de 13 kilómetros en la cala de Mijas (Málaga) ga-nada por el belga Dylan Teuns.

Sin récord esta vez El sueco Armand Duplantis, plusmarquista mundial de pértiga con una marca de 6,18 metros, se quedó a las puertas de mejorar su registro en Cler-mont Ferrand. Estuvo cerca de situar el récord en 6,19.

g HISTORIAS CON FOTO

Polonia sorprende a España en Zaragoza La selección española de balon-cesto cayó ayer en Zaragoza (69-80) ante Polonia en el segundo partido de clasificación para el Eurobasket 2021. La gran actua-ción del base del Betis A.J. Slaughter (26 puntos) y la bue-na defensa polaca hicieron que los de Scariolo cosecharan su primera derrota en estas venta-nas (el viernes ganaron a Polo-nia por 71-84). La buena labor de Dani Díez (16 puntos) y Sebas Sáiz (15) no fue suficiente. FOTO: EFE

No ha sido una semana fácil para Carolina Marín. La onu-bense, que decidió participar en el Barcelona Spain Masters de bádminton pese a la re-ciente hospitalización de ur-gencia de su padre, perdió ayer la final ante Pornpawee Chochuwong.

Marín reconoció tras su de-rrota ante la tailandesa (21-11, 16-21 y 18-21) que pasó «unos días muy malos» durante la semana que le impidieron en-contrar su mejor versión y disfrutar sobre la pista. «Físi-camente no me encuentro a mi cien por cien, ya que las cir-cunstancias actuales me han hecho no descansar», explicó la española, en relación a la hospitalización de su progeni-tor. Carolina, que explicó que lo mejor que se lleva del torneo es el apoyo constante de la afi-ción española, expresó que sin-tió mucha «rabia» por el resul-tado, ya que vio a su rival mal físicamente y con signos apa-rentes de cansancio en los pun-tos más largos.

La próxima gran cita de la es-pañola, que con este resulta-do volvió a quedarse a las puertas de la victoria en el World Tour actual, es el All England de marzo. ● R. D.

La primera semana de test de pretemporada de F1 ha dejado a los campeones como referentes, otra vez

DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO [email protected] / @SanchezdeCastro

La labor de desarrollo en un año de presunta transición co-mo el 2020 quedó en un se-gundo plano. Los ingenieros se dedicaron a mejorar lo que ya había en los nuevos mono-

plazas, a sabiendas de que el gran salto de 2021 es donde tendrían que dar el do de pe-cho. Craso error.

El equipo Mercedes comple-tó el pasado viernes la prime-ra semana de test de pretem-porada como los grandes do-

MERCEDES DA OTRA VUELTA DE TUERCA

EN CIFRAS

1.271 kilómetros ha hecho Hamil-ton en los tres días de test, de-lante de Verstappen y Sainz.

2,6 segundos se dejó Vettel en su mejor vuelta con el hombre más rápido de los test, Bottas.

423 vueltas dieron Sainz y Norris en la primera semana de test con McLaren.

EL GRAN CANDIDATO Bottas y Hamilton (foto),

los más fiables en los test MERCEDES AMG F1

minadores. Los más rápidos en dos de los tres días, los que más kilómetros han acumula-do y los que han conseguido aglutinar la mirada de todos sus rivales por el polémico Dual Axis System (DAS), que ante la duda, ya será prohibi-do para 2021.

En sólo tres días, se pueden escribir sin tachones los pri-meros capítulos de la tempo-rada que arrancará, coronavi-rus mediante, en Australia el próximo 13 de marzo. La es-cuadra campeona colocará a sus dos monoplazas al fren-te, con un Lewis Hamilton con un hambre voraz de récords (está a siete de las 91 que logró Michael Schumacher) y un Valtteri Bottas que, de nue-vo, tratará de quitarse de enci-ma el ingrato estigma de se-gundón de lujo en el palacio de oro que es Mercedes.

Tras ellos apuntan los Red Bull. Con poco ruido y un pro-grama divergente con respec-to a sus rivales, el ínclito Max Verstappen y el no tan novato Alex Albon fueron los segun-dos que más vueltas dieron al trazado de Montmeló la pa-sada semana y con una regu-laridad letal, si bien ni ellos

mismos se atreven a ponerse el cartel de candidatos al tí-tulo, a sabiendas de que lo que dicten los test tiene muy poca trascendencia.

La gran duda es Ferrari. Si en 2019 salieron de la pretem-porada con el autoimpuesto papel de favoritos, este año no van a caer en el mismo error y ya incluso sitúan en medio segundo el tiempo que ceden con los de arriba. ¿Estratage-ma o realidad? Ni ellos mis-mos lo saben, pero el SF1000 no da buenas sensaciones a un Vettel que de momento no ha renovado y a un Leclerc que no tiene prisa por ser el gran campeón que todos le auguran, pero que tampoco quiere hacer el ridículo. Sabe que su pelea es más interna que externa, para alegría de los aficionados a los que les priva el ‘salseo’.

En cuanto a McLaren, la la-bor de James Key como res-ponsable del diseño del MCL35 se nota en un mono-plaza que ha dado muy bue-nas sensaciones tanto a Carlos Sainz como a Lando Norris.

El miércoles arrancan los se-gundos test, donde se confir-marán las previsiones. ●

LA FRASE

«La Fórmula 1 no es justa»

No todos los pilotos lle-van bien no estar en equipos que optan a vic-toria. Es el caso de Ro-main Grosjean, de Haas. El galo ha criticado la F1, en general, porque no to-dos van con las mismas armas: «Es un espectácu-lo, pero un deporte se su-pone que es justo y la F1 no lo es. Es como pedirle a Roger Federer que sal-ga a jugar con una raque-ta de ping-pong».

●7 20M.ES/DEPORTES Sigue la actualidad de la Fórmula 1 y de los demás deportes de motor en www.20minutos.es

Carolina Marín cae en la final de Barcelona: «No he disfrutado»

Page 19: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20MINUTOS —Lunes, 24 de febrero de 2020 17

ra a ser a tiempo completo. Lo mejor que pudo pasar fue que Marky, su segundo batería, vol-viera con ellos después de recu-perarse de algunos problemas. No querían ensayar, así que nun-ca lo hicimos. Fue una prueba de fuego. Es fan de los Beatles, ¿qué han significado para usted? La gen-te de mi generación suele hablar de cuando los Beatles salieron en la televisión de EE UU en febre-ro de 1964. Parecían de otro mundo, no éramos conscientes de lo que intentaban hacer. La manera en la que su música evo-lucionó fue un modelo para Blondie junto con David Bowie, nunca sabías qué esperar de

ellos. Por eso hicimos cosas co-mo Heart of glass o Rapture. No nos poníamos límites. ¿Un artista de menos de 30 o 40 años al que admire? ¿Jack White tiene menos de 40? Proba-blemente, no. Noel Gallagher tie-ne 50... ¿Cuántos crees que tiene Brandon Flowers? Me gustan mucho The Killers. Ah, bueno, Billie Eilish. Es genial, lo que ha-ce es rompedor y distinto, aun-que toma cosas de Lana del Rey, que también me gusta mucho. ¿De verdad se secaba el pelo en el horno cuando era joven? ¡Es verdad! Nunca tuve secador, mi pelo entonces era más largo. Ha-ce unos años mi amigo Bob Gel-dof me preguntó si había leído la autobiografía de Rod Stewart y yo le dije que no. «Deberías». Tie-ne un capítulo entero en el li-bro sobre su pelo y adivina qué hacía en aquellos tiempos: me-tía la cabeza en el horno. Hace que el pelo suba. Usábamos cer-veza y grasa de pizza antes de que hubiera productos; ahora hay de todo. Sí, lo hice... ●

tienen un público de más edad, del mismo modo que el rock and roll es hoy una expresión artís-tica antigua, no es mainstream. Hay bastante gente yendo de aquí para allá en el barrio. El mo-do de vida es más fácil para algu-nos, pero también es mucho más caro. Es contradictorio. ¿Por qué Blondie se separó en 1982? Es una buena pregunta, aún no estoy seguro. Chris se pu-so enfermo, pero esa no fue la verdadera razón por la que to-do se vino abajo, aunque supon-go que al final tuvo que ver. A ve-ces el éxito es difícil de manejar y había unos cuantos caracte-res fuertes en la banda. Yo esta-ba muy triste, seguí adelante y empecé a tocar con Eurythmics. Quizá nos podríamos haber to-mado un descanso, pero íbamos tan adelantados y llegamos tan lejos que cuando todo despegó, con lo de la MTV y todo lo de-más, ya no teníamos la cabeza para lidiar con ello. Supongo que ha leído las memo-rias de Debbie. No. Tuve una co-pia y la hojeé. Por lo que sé, el li-bro no tiene mucho que ver con el grupo, creo que es más o me-nos la historia de su vida. Pue-de que saque tiempo algún día, pero cuando conoces bien a al-guien no es necesario leer su au-tobiografía. Por supuesto, miré si estaba mi nombre. Ha tocado con The Romantics, Iggy... En el documental alguien dice que no se coge días libres. Me gusta estar ocupado, disfru-to tocando. A veces siento co-mo si estuviera en unas vacacio-nes permanentes; esto no es co-mo levantarte e ir a una oficina o a la fábrica. Estoy muy contento con el documental y con el fes-tival de Mallorca. ¿Qué se llevó de tocar con Ramo-nes y llamarse Elvis Ramone? Eran gente disfuncional. Joey, el cantante, y Johnny no se habla-ban porque había un triángulo amoroso con Linda, la esposa de Johnny. Los conocía desde la adolescencia tardía, nos movía-mos por el East Village. Estoy or-gulloso del tiempo que toqué con ellos, pero nunca les dije que fue-

MIRENTXU MARIÑO [email protected] / @20m

Tocar la batería no es su traba-jo, es su vida. Clem Burke, uno de los fundadores de Blondie, vi-vió el apogeo del punk-rock de los 70 en Nueva York y ha toca-do con Eurythmics o Ramones. En junio presentará un docu-mental sobre su carrera, My View, en el ciclo de cine y mú-sica ContrastMallorca. Después de todo lo que ha vivi-do, ¿tiene las mismas ganas que al principio? Me gusta recordar cómo me sentí cuando empecé a tocar o cuando comenzamos a tener algo de éxito con Blondie. Lo utilizo como motivación. Pe-ro también disfruto de la comu-nicación no verbal entre otros músicos. Contestó a un anuncio en el pe-riódico The Village Voice y entró en Blondie. ¿Tan fácil? Compar-tíamos muchas influencias. Debbie [Harry] y Chris [Stein] te-nían una banda llamada The Sti-lettos, yo otra llamada Sweet Re-

venge y tocábamos en el mis-mo circuito. The Village Voice era un lugar en el que la gente se co-nocía, en el aspecto musical y en el amoroso o para buscar piso. Todas las semanas había que mi-rar allí. Una vez se publicó un anuncio de Springsteen buscan-do batería y yo respondí a otro de LaBelle. Cuando vi el de Blondie sabía que era de ellos y qué podía esperar. En realidad, no hubo prueba como tal, charlamos, les gustaron mis zapatos y una cosa llevó a la otra. ¿Cómo era estar en una banda con una mujer al frente? Debbie es una persona muy inspirado-ra. Cuando yo empecé en esto te-nía una imagen definida del tipo de gente con la que quería traba-jar. Me inspiraba en David Bowie y los Stones y sabía que nece-sitaba estar en un grupo con al-guien que tuviera esa magia. No sabía que sería una mujer. Y en esa época era todo muy diferen-te, era inusual formar parte de una banda con todo hombres y una mujer al frente. Blondie ha

inspirado a muchos artistas por esa actitud que teníamos de ha-cer las cosas por nosotros mis-mos, tener la mente abierta... Obviamente, la imagen de Debbie abrió puertas. ¿Qué recuerda de aquellas no-ches interminables en el CBGB? Las actuaciones podían alargar-se hasta la madrugada y eso era un poco duro cuando estaba es-

tudiando o tenía que trabajar. Era como un taller en el que te podías equivocar delante de los demás. Fue interesante ver có-mo los que acudían allí pasaron de ser un puñado de personas, sobre todo músicos que veían to-car a otros músicos, a ser más un público. Y cómo el sitio fue pri-mero underground y luego fa-moso. Fue uno de los mejores momentos de la banda. Compar-timos actuaciones con Ramo-nes, Talking Heads... ¿Prefiere eso o los grandes esta-dios? Cuanto más grande, mejor. Es muy emocionante tocar an-te miles de personas, aunque también es cierto que cuando to-cas en un sitio pequeño llegas a todos gracias a internet. En el documental dice que el East Village de Nueva York es hoy una «disneylandia para mi-llennials». Ha cambiado mucho, la ciudad entera lo ha hecho. Hay muchos bares y clubs a los que va la gente joven, pero no es algo ba-sado en la música. Todavía hay clubs de música en directo, pero

G 20MINUTOS CON...

JORG

E PA

RÍS

BIO

Clem Burke

Nueva Jersey (EE UU), 1954. En 1975 se unió a Blondie. Ha tocado con Dylan, Iggy Pop, Euryth-mics y otras bandas. Está en el Rock and Roll Hall of Fame. Tiene dos bandas paralelas: The Split Squad y The Empty Hearts. In-vestiga los beneficios de tocar la batería en Clem Burke Drumming Project.

«Me inspiraba en Bowie y los Stones. Necesitaba estar en un grupo con alguien con esa magia»

«Aún no estoy seguro de por qué Blondie se separó en el 82. A veces el éxito es difícil de manejar»

Clem Burke «Me gusta Billie Eilish, lo que hace es rompedor»

El batería y fundador del grupo Blondie, con el que sigue tocando, repasa su carrera en el documental ‘My View’, que presenta-rá en junio en Palma en el ciclo ‘ContrastMallorca’

20’’ Muere el padre de las figuras de Lego El danés Jens Nygaard, que di-señó el icónico muñeco de Lego con brazos y piernas movibles, murió ayer a los 78 años. Pade-cía esclerosis lateral amiotrófi-ca. «Era un hombre de ideas. Creó las figuras para que hubie-se vida en las casas», explicó su viuda a la televisión danesa.

Harry y Meghan responden a Isabel II Los duques de Sussex, Harry y Meghan Markle, emitieron el fin de semana un comuni-

cado después de que la reina de Inglaterra, Isabel II, les prohibiera el uso de la mar-ca Sussex Royals. Aunque aceptan la prohibición, sos-tienen que la palabra royals (reales) no pertenece a la mo-narca.

Los actores de ‘Friends’ cobrarán 2,5 millones por el reencuentro Los protagonistas de Friends, que el viernes confirmaron que los seis volverán a reencontrar-se en un especial no guionizado de HBO Max, cobrarán hasta 2,5 millones de dólares cada uno por ese episodio del que no se conoce título, según avanzó Va-riety este fin de semana.

Sabina ya está en casa Sabina recibió el alta ayer, 11 días después de que una caída des-de el escenario del WiZink Center le obligara a someterse a una operación para evacuar un hematoma intracraneal. «Se encuen-tra bien; deberá guardar reposo», dijo su representante. FOTO: GTRES

La 39 edición de Arco, la feria de arte contemporáneo que to-dos los años acoge Madrid, re-gresa el miércoles a Ifema con un aumento de galerías y la vis-ta puesta en la presencia de mujeres.

Para esta nueva edición, Arco contará, concretamente, con 209 galerías –cifra ligeramente superior a la edición pasada– procedentes de 30 países y con un aumento de la presencia es-pañola. Además, cerca del 40%

participa con programas en-focados a la presentación de uno o dos artistas. En total, 171 galerías integran el programa general, a las que se suman las secciones comisariadas –este año no habrá país invitado y se centra en la temática Es so-lo una cuestión de tiempo de-dicada al artista Félix González Torres–.

La nueva directora de Arco, Maribel López, ya incidió en la presentación del evento tan-to en la presencia internacional –un 67% de las participantes– como en el hecho de que este año habrá más mujeres –in-cluido un stand dedicado a ar-tistas españolas que «no fueron atendidas en su momento»–. ●

Arco vuelve con más galerías y la vista puesta en las mujeres

Page 20: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

18 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

LUNES DE SERIES Por

Por Yago García

Gourmet hasta la gula, cínico hasta la crueldad y heterose-xual hasta la satiriasis,

el detective Pepe Carvalho no es un personaje al que uno se imagine con los rasgos de Eusebio Poncela. De hecho, su creador, Manuel Vázquez Montal-bán, le adjudicaba el rostro de Jean-Louis Trintignant. Pero, aunque el escritor abominase esta serie de TVE, acusándola de haber convertido a su personaje

en «un extraño atleta sexual japonés» y «un pulpo de vagón de metro», nunca criticó la interpretación del actor. Por algo sería.

Disponibles gratis en la web de la TV pública, los episodios de Pepe Carvalho ofrecen múltiples motivos para un rescate. A la dirección de Adolfo Aristaráin (Martín –Ha-che–) se suman esos guiones cuya sordidez emula la de novelas como La rosa de Alejandría. Pero lo mejor son los momentos en los que la cámara sale a

la calle para captar esa Barcelona ya extinta (la de los meublés en el Ensanche, las mansiones en Pedralbes y las puñaladas en el Barrio Chino) donde resultaban inimaginables las Olimpia-das, los pisos turísticos, los referéndums o los piolines.

Como es habitual en las series españolas vintage, Pepe Carvalho también destaca por su reparto. Además de sorpresas como un Jorge Sanz adolescente y yonqui, tenemos a Ovidi Montllor como Biscúter, ayudante del protagonista,

y Alicia Sánchez como Charo, esa prostituta «de teléfono» (lo de «escort» no se estilaba por entonces) cuyo amor por Carvalho es tan inexplicable para ella como para nosotros. Así, el show triunfó en España y Argentina (pese a la censura) y tuvo una secuela tardía y nefasta en 1999, con Juanjo Puigcorbé sustitu-yendo a Poncela. Como si, tras haber catado las mejores recetas de Biscúter, uno tuviera que resignarse a masticar una pizza de microondas. ●

\

CLÁSICOS EN SERIE

‘Pepe Carvalho’: gastronomía del asesinato

Eusebio Poncela como el detective Pepe Carvalho. TVE

SERIES ‘SPIN-OFF’

Olvida la original

Saul Goodman (Bob Odenkirk), defensor de las causas perdidas. MOVISTAR SERIES

DANIEL DE PARTEARROYO @CINEMANIA_ES

El ganador se lo lleva todo. Es duro de asumir, pero no por ello menos cierto. Lo canta-ban ABBA (The Winner Ta-kes It all) y Jimmy McGill (Bob Odenkirk) lo ha sufrido du-rante toda la vida. A lo largo de

cuatro entregas de Better Call Saul hemos visto a este em-baucador nato encajar cada uno de los golpes que le lanza-ban a cada paso de su cami-no para convertirse en un abo-gado con todas las de la ley.

Hoy llega a Movistar Series la quinta temporada (episodios nuevos cada miércoles) de es-ta precuela de Breaking Bad cuyo objetivo era contarnos el proceso de transformación de Jimmy en Saul Goodman, pero acabó ganándose nuestro corazón incluso por encima de la serie madre; a la que, por cierto, superará en número de temporadas el año que viene con una sexta y última tanda de episodios que unirá sus cro-nologías.

Así que cada vez estamos más cerca de ver a ese pica-pleitos embaucador y acos-tumbrado a lidiar con la peor calaña de Albuquerque, Nue-vo México, a quien recurría Walter White (Bryan Crans-ton) para blanquear sus ga-nancias. Y de decir adiós a

Jimmy el superviviente, el hu-milde anulado por la sombra de su hermano jurista (Mi-chael McKean), el que cada vez que intenta hacer las cosas bien ve cómo la integridad siempre tiene las de perder en un mundo pensado para quie-nes adelantan por la derecha.

Al final de la temporada an-terior, Jimmy decidió que le había llegado el momento de ser él ese ganador que se lo lle-va todo. A pesar de lo que pue-da perder por el camino; una situación no muy distinta a la de cierto profesor de quími-ca metido a narcotraficante a quien conocerá dentro de un tiempo. Incluso aunque a quien pierda sea a su queri-da Kim (Rhea Seehom), esa hi-perprofesional apisonadora legal que ha sido uno de los mayores hallazgos de la serie por su relación reconocible y peculiar con el protagonista.

«Jimmy y Kim me encantan juntos, quiero que les salga to-do bien y me destroza saber que no será así», nos confesó Vince Gilligan cuando le pre-guntamos por ese personaje al que no se hizo ni media men-ción en Breaking Bad. «Su re-lación es mi parte favorita de la serie. Y lo digo como fan, pues Peter Gould es quien lle-va las riendas ahora», afirma el cocreador de Better Call Saul, que este año se distanció de la precuela para centrarse en el filme El Camino: Una pe-lícula de Breaking Bad.

Si bien El Camino no logró despegar más que como un virtuoso epílogo dirigido con cariño a los fans, Better Call Saul ha sabido manejar con elegancia sus dosis de fan ser-vice para construir un univer-so propio sin descuidar a los seguidores de Breaking Bad. Ahí entra la subtrama prota-gonizada por Mike (Jonathan Banks), el matón con buen co-razón, que en esta temporada profundizará más su relación con Gus Fring (Giancarlo Es-posito), el patriarca de los Po-llos Hermanos. Otro firme de-fensor de que el ganador se lo lleva todo. ●

Kim, el termómetro moral de Jimmy ●●● «Rhea Sheehorn es fantástica. Los guionistas lo hacemos lo mejor posi-ble, pero la vida que le da a Kim no se escribe», afirma Vince Gilligan sobre la ac-triz que da vida al perso-naje más honesto de Bet-ter Call Saul. Esta aboga-da implacable, destinada a pasarlo mal en la quinta temporada, ha supuesto el descubrimiento de una actriz magnífica, que es-pera su reconocimiento por parte de los Emmy.

NO HABLES EN PRESENCIA DE ESTE ABOGADO

‘Better Call Saul’, el ‘spin-off’ de ‘Breaking Bad’ que no tenía derecho a ser tan bueno, se acerca a la sentencia final con su penúltima entrega

‘Frasier’ Kelsey Grammer aparcó la jarra de cerveza de Cheers y volvió a Seattle para ejer-cer la psiquiatría por la ra-dio, convivir con su padre, su hermano y mucha mas-culinidad tóxica.

‘Ángel’ El vampiro de David Bo-reanaz daba bajón en Buffy y no arrancó bien en solitario, pero desde la se-gunda entrega trazó un ar-co narrativo capaz de de-jar a su ex en la estacada.

‘Xena, la princesa guerrera’ Mitología clásica y pata-dones nunca han estado mejor unidos que en las aventuras de Xena y Ga-brielle, que Sam Raimi ex-trajo de Hércules.

Page 21: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

20MINUTOS —Lunes, 24 de febrero de 2020 19

TELEVISIÓN

Todo lo que hoy hagas para favorecer el ejercicio te va a suponer un plus de beneficios físicos que también vas a notar mentalmente. Déjate llevar por ese impulso de cuidarte más y de comer mejor.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Talante muy sociable hoy. Te gustará mucho estar en contacto con los demás porque tienes intenciones de ayuda y cooperación. Además, puede que tengas una oportunidad en ese sentido que te hará feliz.

Piscis

Comienzas la semana con algún punto de fricción en las relaciones familiares. Vas a tener que limar esas asperezas que te pueden dar algún dolor de cabeza. Gestiónalo con todo el amor posible.

Aries

Afectivamente pasas por un momento de altibajos que te traen cierta confusión, pero eso es normal porque no siempre las expectativas se co-rresponden con la realidad. Tó-matelo con tranquilidad.

Tauro

Vas a sentir cierto nerviosismo porque no puedes dar marcha atrás en algo que has hecho y tiene difícil solu-ción. Tienes que hacer es man-tener la calma. Después verás con más claridad.

Géminis

Aprovecha la jornada para mantener una conversa-ción de negocios que es un po-co difícil o que tiene sus incon-venientes por un desacuerdo. Cuanto antes te la quites de en-cima, más a gusto te sentirás.

Cáncer

Olvida lo que te espera hoy en el trabajo y visualiza tus de-seos o tus expectativas más agradables, como un viaje o un lugar en el que te encuentras muy a gusto. La música también te servirá para distraerte.

Leo

No le des vueltas a un te-ma que no te ha gustado mucho cuando has hablado con cierta persona, quizá ayer, y que hoy sigues pensando porque te mo-lesta lo que te ha dicho. Quizá no sea para tanto.

Virgo

Buscarás un momento de calma y para leer un docu-mento o buscar una informa-ción muy valiosa para algo rela-cionado con estudios. Lo en-contrarás por la noche, cuando todo favorezca la tranquilidad.

Libra

Vas a plantear una semana con muchas activida-des, pero te convendría no de-jarte llevar por la euforia y por creer que lo puedes abarcar to-do. Ve paso a paso porque de lo contrario aparecerá el estrés.

Escorpio

No pierdas el tiempo con una persona que no está dispuesta a entrar en razón. No merece la pena y vas a estar tú peor que ella, así que olvida la discusión y márcate otra estra-tegia. Que no te amargue el día.

Sagitario

Será una jornada bastante apacible porque te en-cuentras con energía de sobra y las pilas muy recargadas des-pués del fin de semana, así que tu humor estará en alza. Te sen-tirás muy bien.

Capricornio

‘The Walking Dead’ vuelve hoy a la cueva donde dejamos al grupo

R. C. [email protected] / @20m

Aunque su emisión seguirá siendo la habitual –los lunes a las 22.00 h en Fox– la con-tinuación de la décima tem-porada de The Walking Dead llegó al canal a la vez que en Estados Unidos, en la madru-gada del domingo al lunes.

En el primer capítulo de la segunda parte, que se emi-tirá esta noche ya en versión doblada, nos reencontrare-mos con los protagonistas en el mismo lugar donde los de-jamos: atrapados en una cue-va. Allí tendrán que lidiar, en medio de la oscuridad, con dos enemigos: por un lado, los caminantes; por otro, los

Susurradores que les están persiguiendo y no quieren que escapen con vida.

Mientras, Negan sigue in-tentando ganarse la confian-za de los jefes de ese grupo, aún no sabemos con qué in-tenciones. En los próximos episodios veremos si los se-cretos de Alpha y su hija sa-len finalmente a la luz y con-siguen desestabilizar a los Susurradores.

A la vez, las comunidades siguen debatiéndose entre atacar y recuperar el poder o mantener el cumplimien-to de las normas para no ten-sar más las ya complicadas relaciones con este peligroso clan. Por otro lado, en Alejan-dría, Eugene sigue comuni-cándose con una mujer a tra-vés de la radio, con la espe-ranza de sumar apoyos a su grupo, pues es consciente de que están en horas bajas. ●

La tensión con los Susurradores no deja de crecer en la segunda parte de la décima temporada, que se estrena hoy

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN FOX

z SERIES CINE

‘Sherlock Holmes’ ANTENA 3. 22.40 H

Juego de sombras. Sherlock Holmes siempre ha sido el más listo de todos... hasta ahora. Hay una nueva mente maestra del crimen que anda suelta, el profesor James Moriarty.

‘Historias de San Valentín’ LA SEXTA. 22.30 H

Diferentes personas resi-dentes en Los Ángeles se encuentran, se enamoran y se desenamoran durante un día muy... peculiar: el de San Valentín.

‘Alas de esperanza’ LA 1. 01.35 H

Tom Prentiss vuelve a la es-pléndida isla de Weight des-pués de acabar sus estudios de ingeniería aeronáutica. No obs-tante, solo vuelve para ver a su prometida, Samantha Gordon.

VARIOS

GASTRONOMÍA Las recetas de Julie LA 2. 14.05 H

La cocinera Julie Andrieu re-corre Francia para descubrir la historia de las diferentes re-giones del país galo a través de recetas típicas y ancestrales.

QUÉ VER HOY

TOP RADIO 97.2 Madrid... La música que nos distingue www.topradio.es

PROGRAMA Tabatha BE MAD. 04.40 H

Mi familia te necesita. Tabatha ayuda a reflotar empresas fa-miliares en apuros: estableci-mientos en declive, clientes in-satisfechos, luchas de poder...

Lucifer A3SERIES 14.00 H

Harto y aburrido de su vida, Lucifer abdica y abandona su trono como el señor del in-fierno para empezar de cero como nuevo detective de ho-micidios en Los Ángeles.

Vivir sin permiso TELECINCO. 22.40 H

No te guardo rencor. El enga-ño iba sobre ruedas hasta que Lara arrojó, sin pretenderlo, las sospechas de traición so-bre Mario. El cártel colombia-no se va a cobrar la deuda.

CONCURSO Maestros de la costura LA 1. 22.40 H

Los eliminados demostrarán su destreza porque uno de ellos re-gresará al taller. Los aprendices ya han pasado el periodo de adaptación: toca jugárselo todo.

Al descubierto DIVINITY. 22.00 H

La agente Mary Shannon, del programa de protección de tes-tigos, sabe muy bien lo que im-plica para un ciudadano inocen-te testificar: dejar atrás su vida anterior y construir una nueva.

PROGRAMACIÓN

LA 1 10.00 La mañana de La 1. 12.30 A partir de hoy. 14.00 Informativo. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.15 Servir y proteger. 18.10 Acacias 38. 19.00 El cazador. 19.55 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.05 TVEmos. 22.40 Maestros

de la Costura. 01.35 Cine: Alas de

esperanza.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 10.55 Documentales. 12.35 La 2 Exprés. 12.40 Cine: La sombra de

Sartana es la... 14.05 Las recetas de... 15.00 8 días que... 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 Escala humana. 20.30 La 2 Noticias. 21.05 Megaciudades. 22.00 Carnavales

Canarias 2020. 01.00 Metrópolis. 01.30 Conciertos Radio 3.

ANTENA 3 08.55 Espejo Público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta

de la suerte. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 Tu tiempo. 16.30 Amar es para

siempre. 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora Caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.45 El hormiguero. 22.40 Cine: Sherlock

Holmes: juego de... 01.20 Cine: Tocada por

un asesino.

CUATRO 07.00 El zapping de

surferos: lo mejor. 08.25 El bribón. 09.10 El concurso del año. 10.05 Alerta Cobra. 12.55 El bribón. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 18.45 El tiempo. 18.55 Deportes 2. 19.00 Mujeres y Hombres

y Viceversa. 20.30 La habitación

del pánico. 21.25 First dates. 22.45 First dates crucero. 03.00 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame banana. 21.10 Informativos. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.05 Supervivientes:

última hora. 22.40 Vivir sin permiso. 00.30 Supervivientes

diario. 01.00 Cine: Una vida en

tres días.

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruseros. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo:

Historias de San Valentín.

01.05 Cine: Almas perdidas.

TELEMADRID 06.30 Madrid directo. 07.00 Buenos días. 11.30 120 minutos. 14.07 Telenoticias 1. 15.03 Deportes. 15.23 El tiempo. 15.36 Cine: La noche de

los gigantes. 17.26 Está pasando. 19.15 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.22 Deportes. 21.33 El tiempo. 21.43 El madroño. 22.45 Huellas. 01.04 Aquellos

maravillosos años. 01.40 El madroño. 02.30 Ruta 179.

Page 22: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20 Lunes, 24 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

OPINIONES

Los 4,2 millones de personas que en España viven por debajo del umbral de la po-breza son la mayor prue-

ba de que algo falla en nuestro sistema de protección social contra la pobreza. De los 27 paí-ses de la Unión Europea, 21 re-ducen más la pobreza que noso-tros gracias a ayudas públicas.

Una de las causas por las que lo hacemos tan mal es que nuestra protección social es eminente-mente contributiva. El acceso a las prestaciones sociales y su cuantía no depende de las nece-sidades de las personas, sino de lo bien que les haya ido en el mercado laboral. A las mujeres nos suele ir peor, lo que nos lle-va a menores pensiones o peo-res coberturas de prestación por desempleo. Un ejemplo claro de cómo la protección social con-tributiva no tiene perspectiva de género es el caso de los hogares monoparentales, en su gran ma-yoría encabezados por mujeres. Por cada familia de este tipo que saca de la pobreza nuestro siste-ma de protección social, Europa rescata de media a 3,4 familias. Lo podemos hacer mejor.

No se trata de reducir la parte contributiva, cuyo impacto es innegable, sino de complemen-tarla con más y mejor protección financiada por los Presupuestos Generales. De lo contrario, nues-tro sistema seguirá siendo regre-sivo: a día de hoy una familia del 20% más rico de los hogares re-cibe 3 euros en transferencias públicas por cada euro que reci-be el 20% más pobre.

Oxfam Intermón acaba de presentar una propuesta de ren-ta garantizada que lograría que, con 6.405 millones (una décima parte de lo que costó rescatar a la banca), casi 4 millones de per-sonas salgan de la pobreza seve-ra. Cantidad asumible para un país que, siendo el cuarto más rico de la UE, tiene 4 puntos me-nos de presión fiscal que la me-dia comunitaria y que benefi-ciaría a millones de personas. ●

Hace justo cien años, en Estados Unidos co-menzó una década que pasó a la historia por los rascacielos, las interminables fiestas

con música de charlestón y el desenfreno consumista. Los fe-lices años 20 fueron definidos así porque tras la Primera Gue-rra Mundial emergió una épo-ca de abundancia en Norteamé-rica, cebada por el pleno empleo y las nuevas fórmulas de finan-ciación del consumo. El Nueva York que hoy conocemos fue construido en esa década y América se convirtió en la fábri-ca de una Europa que no levan-taba cabeza tras la Gran Guerra. La ausencia de paro y la venta a plazos popularizó el acceso

masivo a bienes de consumo fa-bricados gracias a increíbles in-novaciones técnicas. La clase media descubrió la Bolsa y los mercados de capitales vivie-ron una época dorada. El resul-tado de todo ello fue un inédi-to periodo de expansión econó-mica. El art déco, el cine mudo y los cómics de superhéroes amenizaron esos locos años. Pe-ro al mismo tiempo Hitler toma-ba el poder en Alemania, Japón expandía su imperio en Asia y la Unión Soviética construía los primeros campos de concentra-ción conocidos como gulags. El resto ya lo conocemos. El crac bursátil de 1929 arruinó a millo-nes de familias, dio paso al auge de los totalitarismos y a una guerra con bombas atómicas.

Ahora, un siglo después, el mundo ha comenzado otra dé-cada de los 20. Y el charlestón ha sido sustituido por el reggaetón. Vivimos el auge de las energías renovables, con molinos de viento, coches eléctricos y has-ta créditos verdes. La diversidad se ha implantado en nuestra so-

ciedad y, sin temor a equivocar-nos, podemos afirmar que no ha habido mejor época en la his-toria de la humanidad para vi-vir si perteneces a una minoría. La esperanza de vida de Argelia es prácticamente la misma que la de EE UU. Nunca en el mun-do hubo tantos niños escolari-zados y una mortalidad infantil tan baja. Más del 80% de los ha-bitantes del planeta tiene ac-ceso a electricidad y en los úl-timos 20 años hemos reducido a la mitad la población mundial que vive en condiciones de po-breza extrema.

Pero a la vez la moderación ha desaparecido de nuestros go-biernos con Trump o Putin, pe-ro también en el Reino Unido o en España los pactos transver-sales son imposibles. Los orga-nismos multilaterales languide-cen, la Unión Europea, la ONU o la OMC son buen ejemplo de ello. Cientos de miles de despla-zados se mueven de sur a norte, de este a oeste, por tierra o mar para huir del hambre, la gue-rra o las dictaduras... pero bus-camos excusas de todo tipo pa-ra no ayudarles. A su vez nues-tros hijos se educan y socializan en una red de redes en la que el mal campa por sus respetos.

Pero tranquilos, solo estamos empezando el 2020. Nos que-dan diez años para construir una década que pase a la pos-teridad para bien. Eso sí, la his-toria nos ha avisado, así que lue-go no nos sorprendamos. ●

Iñaki Ortega es director de Deusto Business School y profesor de la UNIR.

Ni confirmo ni desmiento que mi señora madre apareciera ayer en la planta del hospital donde está ingresado mi se-ñor padre con una paella para las enfermeras. @Hank_Solo

–Qué bien te desenvuelves. –No vuelvas a enrollarme en la alfombra. @NOROBESPIE-RRE

La citronela es efectiva contra el mosquito si cuando ves uno le tiras la maceta. @Docolday

Y Dios creó el horno y dijo: «El asa de la puerta será el toallero de los trapos de coci-na», y vio que eso era bueno. @cinexina

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Iñaki Ortega¿Los felices años 20?

No ha habido mejor época en la historia para vivir si perteneces a una minoría

Cientos de miles de desplazados se mueven para huir del hambre, la guerra o las dictaduras

COLUMNAEs hora de acabar con la pobreza

Por Experta en políticas públicas y desigualdad de Oxfam Intermón

Liliana Marcos

Por AsierPIM, PAM, PUM

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITER

Trabajar desde casaHace poco estuve en una fiesta cumpleaños y oí una conversación que me llamó la atención. Dos hombres hablaban de que en sus empresas se está implan-tando trabajar desde casa. Ellos lo decían encan-tados, ya que les parecía buena idea el hecho de no te-ner que desplazarse en coche (menos contaminación y tiempo). A mí, sin embargo, me parece una mala idea, ya que una de las cosas buenas de trabajar es salir de casa, arreglarse, el cortado en el bar de al lado, hablar con los compañer@s... Y, cómo no, criti-car a los compañer@s de trabajo (confieso que eso es lo mejor de todo) por cualquier cosa: el modelito que llevan ese día, la cara de sueño, el coche que se han comprado... Al final todo lo haremos con el orde-nador, y para mí no es buena idea, ya que cada vez nos relacionaremos menos. Lidia Ruiz Sánchez, Valencia

Page 23: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue
Page 24: 0224 : Madrid Cubierta : 1 : INTERMON NAC PORT · 3 hours ago  · una mujer de 28 años que apu-ñaló en el brazo a su novio en Parla. Ocurrió la madrugada del domingo. Él fue