milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/gbi-pl-01...  · web view2018-07-06 ·...

23

Click here to load reader

Upload: buiduong

Post on 15-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Directora – Representante Legal: ANGELA MARÍA VALENCIA ECHEVERRI

Bienestar Institucional: ANGELA MARIA VALENCIA ECHEVERRI

Dirección Académica: JAIR DUQUE ALZATE

Coordinación de Calidad Institucional: GLORIA INÉS RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ

Psicóloga: MARTHA ALCIRA BAÑOL

1

Page 2: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

TABLA DE CONTENIDO

GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL......................4

MARCO LEGAL.............................................................................................................4

FUNDAMENTOS...........................................................................................................6

OBJETIVOS DEL PROGRAMA.................................................................................6

Objetivo general....................................................................................................6

Objetivos específicos...........................................................................................6

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS.....................................................................................7

POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN INCLUYENTE.......................................................7

Lineamientos:.......................................................................................................7

POLÍTICA PARA LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL...............................................8

LINEAMIENTOS:...................................................................................................8

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL PROGRAMA DE GRADUADOS............................................................................................................8

ÁREAS DE ACCIÓN BIENESTAR INSTITUCIONAL....................................................8

ÁREA DE SALUD.......................................................................................................8

Objetivos...............................................................................................................9

Líneas de acción en salud...................................................................................9

Brigadas de salud:................................................................................................9

Promoción y prevención integral:......................................................................9

Servicios psicológicos:......................................................................................10

Póliza estudiantil:...............................................................................................10

Seguridad y salud en el trabajo........................................................................10

ÁREA DEPORTE Y RECREACIÓN.........................................................................11

Objetivos.............................................................................................................11

Líneas de acción en deporte y recreación.......................................................11

ÁREA DE CULTURA...................................................................................................12

Objetivos.............................................................................................................12

Líneas de acción en cultura..............................................................................12

Semana Cultural Milenium.................................................................................12

2

Page 3: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Tertulia de poesía...............................................................................................13

Fomento a la creatividad...................................................................................13

Cine Club.............................................................................................................13

Área de desarrollo humano......................................................................................13

Objetivo...............................................................................................................14

Líneas de acción en desarrollo humano..........................................................14

OTRAS ACTIVIDADES................................................................................................14

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN ESTUDIANTIL...........................14

Inducción a estudiantes nuevos..................................................................................14

OBJETIVOS PROGRAMA INDUCCIÓN ESTUDIANTES NUEVOS.......................14

Objetivo general..................................................................................................14

Objetivos específicos.........................................................................................15

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA INDUCCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A REPRESENTANTES ESTUDIANTILES...........................15

GESTIÓN DE CONVENIOS Y APOYOS INTERINSTITUCIONALES.....................15

SEGUIMIENTO A LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL...........................................16

Comisión para el seguimiento y diseño de estrategias para la permanencia estudiantil............................................................................................................16

COMUNICACIONES................................................................................................16

LOGÍSTICA..............................................................................................................16

SEGUIMIENTO AL MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL..............................17

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA EL ASEGURAMIENTO DEL BIENESTAR INSTITUCIONAL..........................................................................................................17

3

Page 4: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

El Instituto de formación para el trabajo y el desarrollo humano Milenium entiende la educación como un derecho y un servicio público con una función social íntegra, que a través de bienestar institucional en articulación con academia, busca desarrollar procesos de integración, generando espacios dinámicos, de reflexión y aprendizaje, que contribuyan a una formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida; todo esto a través de estrategias, programas y actividades concretas, orientadas al desarrollo y/o fortalecimiento de las diferentes dimensiones el ser humano: físico, psico-afectivo, intelectual, espiritual, moral y social tanto de estudiantes, como de docentes y personal administrativo desde los enfoques del ser, del saber y del hacer .

La Institución también busca formar seres humanos íntegros, respetuosos de los derechos humanos, de la diferencia y la inclusión social, que contribuyan a la consolidación de los valores cívicos y las buenas prácticas democráticas a través de propuestas artísticas y lúdicas con impacto social.

El Programa de Bienestar Institucional, atiende los preceptos normativos del Estado Colombiano y la normatividad interna, guarda observancia con las políticas y lineamientos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, contempla, planea y ejecuta programas y actividades para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa, procurando espacios físicos para el aprovechamiento del tiempo libre, la prevención y promoción de la salud, la cultura, el deporte, el desarrollo humano y la libertad de expresión.

De igual forma define estrategias y actividades puntuales en torno a la promoción socioeconómica y el acompañamiento Institucional para garantizar la permanenciaEstudiantil

Es preciso aclarar que La Institución plantea el seguimiento y monitoreo a egresados y su impacto social en el medio, a partir de un programa específico, el cual complementa el Programa de Bienestar Institucional.

Para el desarrollo de los Programas de Bienestar Institucional la Institución destina el 2% de su presupuesto general, el cual se enmarca en el Plan Estratégico Institucional y se implementa a partir de estrategias, programas, proyectos y actividades lideradas por la Coordinación de Bienestar Institucional, con el apoyo de los demás procesos académicos e Institucionales.

4

Page 5: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

MARCO LEGAL

El marco legal para la Educación en Colombia, establece para sus Instituciones laObligatoriedad de contar con un modelo de Bienestar institucional, orientado a contribuir en la resolución de necesidades insatisfechas de las comunidades académicas, la normatividad externa e interna relacionada, se señala a continuación:

Ley 115 de 1994: Ley general de educación. Decreto 1211 de 1993, artículo 6 numeral 11. Por el cual se incentiva el apoyo

social e interinstitucional para la aceptación de donaciones, auxilios y legados. Decreto 1290 de 2010, artículo 6 numeral 6.5. Reglamento Estudiantil de la Institución. Proyecto educativo institucional de Milenium. Decreto 4904 de diciembre 16 de 2009. Capítulo 3 numeral 3.1 a través del cual

se establece de manera puntual:

“Los programas de formación académica tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e institucional”.

Decreto 1075 de 2015. Artículos 118 y 119. Donde se establece que un dos por ciento (2%) de los

presupuestos de funcionamiento de las IES, debe estar orientado a atender su propio bienestar y garantizar campos y escenarios deportivos, con el propósito de facilitar el desarrollo de estas actividades en forma permanente.

Ley 30 de 1992, artículo 6. Declara los siguientes objetivos de la Educación Superior en relación con el bienestar: profundizar en la formación integral; ser factor de desarrollo cultural, científico, social y ético; promover la consolidación de la comunidad; preservar un medio ambiente sano y fomentar la cultura ecológica.

Ley 30 de 1992, articulo 29. Las Instituciones de Educación Superior tienen autonomía para definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión.

Ley 30 de 1992, articulo 117. Fija que las Instituciones de Educación Superior deben desarrollar programas de bienestar entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

5

Page 6: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

FUNDAMENTOS

La Coordinación de Bienestar en la institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano Milenium, contempla entre sus fines, promover en los estudiantes, docentes y personal administrativo una cultura de formación integral, entendida esta como el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias obtenidas gracias al desempeño de las actividades deportivas, culturales y al fomento de una vida saludable, suministrando los medios y espacios adecuados para el normal cumplimiento de dichas actividades.

Con lo anterior se contribuirá a la formación de personas creativas, éticas, críticas, solidarias, leal a su identidad cultural y social, y con gran sentido de pertenencia hacia la institución.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo general

Contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Institución, a través de la creación y ejecución de estrategias, programas, proyectos y actividades que procuren el desarrollo humano y su bienestar.

Objetivos específicos

Caracterizar la población estudiantil, con el fin diseñar, replantear, ajustar o y actualizar el programa de Bienestar Institucional y su ejecución en forma sistemática.

Desarrollar programas y actividades que articulen el proyecto de vida individual de los miembros de la institución con el proyecto educativo institucional.

Promover acciones encaminadas a la prevención, cuidado y mejoramiento de las condiciones de salud de los miembros de la comunidad académica.

Ofrecer espacios para la cultura, la salud, la recreación, el deporte y el esparcimiento a los integrantes de la comunidad educativa.

Establecer acciones de seguimiento y acompañamiento socio-económico, pedagógico y familiar, con el fin de mejorar los índices de permanencia estudiantil.

Aportar a la formación integral e integradora de la comunidad académica mediante la promoción y desarrollo de actividades y procesos de capacitación que promuevan también el desarrollo humano.

Promover la participación voluntaria de estudiantes y docentes en espacios artísticos, como conciertos, conferencias, exposiciones, que se generan a nivel local, nacional e internacional.

6

Page 7: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Fortalecer la participación y representación de los actores de la comunidad académica en las diferentes instancias y Órganos de Dirección.

Incrementar la cobertura en los programas y servicios mediante la búsqueda de patrocinios y alianzas estratégicas.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS

El bienestar institucional en Milenium es entendido como un sistema integrado de servicios y programas en las áreas de salud, desarrollo humano, recreación, deporte y cultura, apropiados para promover el desarrollo individual y colectivo de los miembros de la comunidad educativa, orientados a la formación integral, al mejoramiento de la calidad de vida, a la construcción de comunidad educativa y educadora y al complemento de una formación integral, así como su proyección en el ámbito regional, nacional e internacional. Para tal fin se definen las siguientes políticas y lineamientos:

POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN INCLUYENTE

La Institución brinda apoyo y orientación a los miembros de la comunidad (incluyente para minorías, grupos étnicos y población vulnerable) a través de servicios integrales en los diferentes programas y actividades diseñadas por bienestar en colaboración con psicología.

Lineamientos:

Mantener actualizada la caracterización de los estudiantes que permita identificar necesidades y establecer planes contextualizados que favorezcan el desarrollo integral independientemente de cualquier tipo de condición social, cultural y económica.

Realizar acciones de acompañamiento en los procesos institucionales a los diferentes miembros de la comunidad educativa teniendo en cuenta sus características y contextos individuales y sociales.

Promover ejercicios de participación ciudadana que permitan el uso de la libertad y autonomía en completa coherencia con nuestros principios y creencias.

POLÍTICA PARA LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL.

7

Page 8: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

La Institución realiza seguimiento y control para minimizar la deserción y garantizar la culminación del ciclo académico de sus estudiantes, proponiendo estrategias que garanticen la permanencia y culminación de ciclos elegidos.

LINEAMIENTOS:

Identificar las variables de deserción en la población estudiantil para generar acciones que consoliden su permanencia y graduación.

Conformar un equipo interdisciplinario que permita generar estrategias para la permanencia estudiantil.

Hacer seguimiento a los compromisos establecidos con los estudiantes que tienen algún tipo de riesgo.

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL PROGRAMA DE GRADUADOS

La Institución contemplará un programa para graduados, dada la importancia del seguimiento y monitoreo del impacto social de los mismos en el medio y su incidencia en planeación y mejoramiento de los procesos Institucionales.

ÁREAS DE ACCIÓN BIENESTAR INSTITUCIONAL

ÁREA DE SALUD

Orienta sus acciones a la prevención, promoción y generación de hábitos de vida saludable para una buena salud individual y colectiva de la comunidad institucional.

Las acciones en materia de salud, se llevarán a cabo a partir del concepto de salud como factor fundamental en el ser humano para lograr un mejor vivir, una mejor receptividad en el aprendizaje y un mejor desempeño en el campo profesional, se contempla los siguientes aspectos.

Objetivos

Promover acciones que mejoren las condiciones biopsicosociales con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad fomentando en la comunidad educativa hábitos de vida saludables.

Facilitar a la comunidad educativa una oportuna y eficiente prestación de los servicios en orientación psicológica, salud integral y odontológica, por medios propios y/o con las instituciones que se tengan convenios interinstitucionales.

8

Page 9: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Líneas de acción en salud

La comunidad educativa tiene la oportunidad de acceder a los servicios integrales anteriormente mencionados a bajos costos por medio de convenios interinstitucionales.

En Milenium se brindará por medio de la coordinación de Bienestar Institucional y el comité de brigada de emergencia los primeros auxilios.

Brigadas de salud:

La Coordinación de Bienestar Institucional establecerá en su planeación operativa, la realización de al menos una Brigada de Salud por cada período académico, para lo cual convocará a las diferentes entidades públicas que se relacionan con la prestación de servicios de salud, al igual que a las empresas privadas que deseen contribuir con el desarrollo de estas jornadas, cuyo fin fundamental es sensibilizar e informar a la comunidad académica, en torno a la promoción, prevención, diagnóstico y mejoramiento de las condiciones de salud.

Promoción y prevención integral:

La coordinación de bienestar institucional gestionará campañas de prevención en el consumo de alcohol y sustancias psico-activas, así como la prevención de enfermedades no trasmisibles, en asesoría con la dependencia de psicología y en colaboración interinstitucional con las entidades interesadas para tal fin.

Servicios psicológicos:

El servicio de asesoría en psicología busca brindar asesoría y acompañamiento a la comunidad educativa de Milenium, promoviendo a través de diversas estrategias el bienestar mental, el adecuado clima laboral y convivencia de los miembros de la comunidad académica.De igual forma, busca prestar el servicio de atención psicológica desde la prevención e intervención psicoterapéutica a los estudiantes que voluntariamente busquen el servicio o que sean remitidos por la dirección general o las diferentes coordinaciones o docentes.

Asesorar a los docentes en análisis y posibles soluciones de situaciones educativas problemáticas, para favorecer el proceso enseñanza- aprendizaje en los mismos.

Conforme a cada caso se intervendrá clínicamente para llevar a cabo procesos que permitan el mejoramiento de las condiciones biopsicosociales de los estudiantes y en los casos en que sea necesario remitirá a las instancias que corresponda.

Póliza estudiantil:

9

Page 10: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Bajo el liderazgo del responsable de coordinación de Bienestar Institucional y en articulación con el responsable de la Oficina de Admisiones y Registro y la dirección general, se garantizará el registro y aseguramiento de los estudiantes de la Institución con compañías aseguradoras legalmente establecidas de amplia trayectoria en la ciudad y la región, que cobijen las necesidades y requerimientos de la institución para el efectivo desarrollo de sus actividades.

Seguridad y salud en el trabajo

Apoyar a la ejecución del programa de salud laboral y comité COPASTs y la Brigada de Emergencia.

Realizar como mínimo un simulacro anual para la atención de emergencias en coordinación con la Brigada de Emergencia. Gestionar capacitaciones al servicio de primeros auxilios dentro de la institución, a través de la brigada de emergencia y las demás que proporcione la ARL contratada, bajo la asesoría y dirección de la administradora de riesgos laborales adscrita a la institución.

ÁREA DEPORTE Y RECREACIÓN

Fomenta la cultura de la práctica de la actividad física y recreativa contribuyendo al autocuidado físico y mental, con énfasis en el bienestar corporal, anímico, psicológico y social.

Contempla la planeación, programación, coordinación y control de las actividades deportivas y lúdico-recreativas.

Objetivos

Contribuir a los procesos de formación integral de la comunidad educativa. Generar una cultura física –deportiva. Implementar estrategias y actividades que incentiven a la comunidad estudiantil y

funcionarios para la práctica deportiva individual y colectiva a nivel recreativo, lúdico y competitivo.

Líneas de acción en deporte y recreación

Gestión de las actividades, torneos o programas de preferencia de la comunidad educativa según el diagnóstico o caracterización de la institución.

Planeación y ejecución por período los eventos recreativos y deportivos que se ofrecerán, tanto en la Institución como en ambientes deportivos externos.

Para el efecto y conforme a la caracterización del personal estudiantil, se definirán las disciplinas deportivas de preferencia, con el fin de iniciar un proceso que permita conformar de manera sistémica, organizada y compacta los equipos

10

Page 11: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

deportivos que representarán a Milenium en competencias interuniversitarias, trazando así la ruta que definirá los ciclos (iniciación-preparación y competencia) de entrenamiento para los mismos.

De igual forma, se promoverán campeonatos relámpagos internos del deporte de mayor preferencia, tanto para el personal docente y administrativo como para los estudiantes.

ÁREA DE CULTURA

Promueve espacios propios y de cooperación interinstitucional, que permitan acercar a todos los miembros de la institución a las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, incentivado su apreciación por las mismas y su práctica, fortaleciendo su desarrollo integro, social e intelectual y los ejes de competencia de creación, ejecución, producción y gestión.

Conforme la naturaleza de la Institución y las áreas de conocimiento orientadas a las prácticas artísticas, además de las diferentes actividades que hacen parte de la agenda artística programada desde Bienestar Institucional, se contemplan los siguientes proyectos, que hacen parte de la Agenda Artística y Cultural programada desde la gestión académica (Investigación, Docencia y Extensión):

Proyectos Pedagógicos Integradores. Proyectos Formativos Integradores. Evidencias de Resultados de Aprendizaje. Muestras de Extensión.

Objetivos

Generar espacios que posibiliten el desarrollo de habilidades y aptitudes en las diversas manifestaciones artísticas y expresiones culturales.

Apoyar los programas culturales institucionales en cuanto a su divulgación y seguimiento de ejecución.

Líneas de acción en cultura

Semana Cultural Milenium

Para conmemorar la creación de la Institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano Milenium, se establece en la programación académica la celebración de la Semana Cultural, espacio en el que cada una de las dependencias y desde las prácticas artísticas, visuales, musicales y escénicas, desarrolla una programación cultural que incluye puestas en escena y actividades formativas con invitados externos, para fomentar el espíritu estudiantil y la creación artística y cultural

11

Page 12: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Tertulia de poesía

Como espacio para la creación, la lectura, la reflexión y la crítica, se programan en la Biblioteca, tertulias de poesía, en las cuales participan estudiantes, docentes e invitados externos.

Estos eventos se realizan con el apoyo del responsable de la Coordinación de Biblioteca Institucional y la dirección general de Milenium.

Fomento a la creatividad

La Creatividad nace como un espacio para la puesta en escena de ejercicios artísticos propios de las diferentes áreas, que surgen como iniciativa individual o grupal de estudiantes de los Programas.

La programación de las actividades creativas se integrará a la planificación Institucional y previamente se desarrollará la correspondiente convocatoria y proceso de inscripción.

Cine Club

Cine Club se concibe como una estrategia para favorecer el esparcimiento, la reflexión la crítica y la promoción del séptimo arte, por medio de la proyección de cine, en diferentes ciclos temáticos.

Constituye de igual forma una alternativa de aprendizaje para las personas que gustan de la producción cinematográfica, estarán enfocados al aprendizaje artístico y cultural, que permita a los participantes, conocer diferentes alternativas de ver el mundo real desde películas, largometrajes, mediano metrajes y cortometrajes.

El Cine Club se adelantará por lo menos dos (2) veces por semestre, las temáticas serán definidas conforme al contexto Institucional por los integrantes del comité deBienestar Institucional.

Las proyecciones serán seleccionadas por los estudiantes, que con anterioridad a la programación de los ciclos, presentarán las propuestas de varias películas, por tema.

Área de desarrollo humano

Esta área entiende que el ser humano es un individuo en constante aprendizaje, cambio y crecimiento, un resultado inacabado; por tal motivo se enfoca en promover acciones educativas en los contextos académicos y en cualquiera de las dimensiones humanas, fomentando una cultura de participación ciudadana y comunitaria.

12

Page 13: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Objetivo

Orientación psicológica individual y colectiva de todos los miembros de la institución.

Líneas de acción en desarrollo humano

Trabajar en articulación con psicología las siguientes actividades:

Creación de proyectos y política educativos en relación con la problemática interdisciplinario del desarrollo humano.

Charlas de autoestima y reconocimiento del yo. Fomentar la calidad humana centrada en valores. Generación de una cultura ciudadana, incluyente y participativa. Capacitaciones en liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva.

OTRAS ACTIVIDADES

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN ESTUDIANTIL

Inducción a estudiantes nuevos

El Programa de Inducción para estudiantes nuevos, pretende orientar a los estudiantes sobre el modelo de aprendizaje, con el fin de facilitar su adaptación y permanencia en los diferentes programas académicos de la Institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano Milenium.

La inducción se desarrollará de manera presencial, con una duración mínimo de dos (2) horas y máximo de un (1) día y una coordinación previa con las diferentes dependencias de la institución.

OBJETIVOS PROGRAMA INDUCCIÓN ESTUDIANTES NUEVOS

Objetivo general

Facilitar la adaptación de los estudiantes nuevos al contexto institucional y la cultura académica, mediante al desarrollo de actividades estructuradas y dinámicas que aporten los conocimientos necesarios sobre la cultura y contexto institucional, propiciando de esta forma la identidad y sentido de pertenencia por la Institución.

Objetivos específicos

Informar a los estudiantes sobre sus deberes, derechos y procedimientos contemplados en el reglamento estudiantil y de bienestar institucional.

13

Page 14: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Estimular el sentido de pertenencia y de participación voluntaria de los estudiantes nuevos frente a los objetivos y programas de la institución, estimulando una actitud positiva hacia el aprendizaje y hacia las personas con las cuales se relaciona.

Ajustar el proceso de integración de los estudiantes al sistema de valores deseado por la institución y afianzar su formación ética.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA INDUCCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

El liderazgo en cuanto al mejoramiento de la calidad de la participación de estudiantes en procesos de elecciones, como candidatos o votantes, corresponde a la coordinación de Bienestar Institucional, quien tendrá la responsabilidad de:

Convocar a elecciones en las fechas que corresponda. Garantizar amplia difusión de los procesos democráticos. Propiciar encuentros entre electores y candidatos. Gestionar el desarrollo de las votaciones.

Una vez efectuada la declaratoria de elección de los representantes estudiantiles a los diferentes Órganos de comités institucionales, la coordinación de Bienestar Institucional desarrollará una jornada de inducción, de la normatividad interna y de los procesos institucionales, en torno al mejoramiento de la calidad de la participación de los estudiantes en las diferentes instancias.

GESTIÓN DE CONVENIOS Y APOYOS INTERINSTITUCIONALES

La coordinación de Bienestar Institucional operará como gestora de convenios y proyectos que busquen favorecer y fortalecer el programa de bienestar institucional y beneficiar la formación integral de la comunidad educativa.

Para el efecto, garantizará la difusión de la información, la asesoría y el acompañamiento en los diferentes procesos y trámites que deban surtir los estudiantes para acceder a los diferentes beneficios.

SEGUIMIENTO A LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL

Comisión para el seguimiento y diseño de estrategias para la permanencia estudiantil

De igual forma corresponde al coordinador bienestar institucional solicitar a cada dependencia y/o coordinación, la convocatoria a reuniones del comité curricular de área, presentar informe de deserción, analizar y definir estrategias para mejorar índices de permanencia por programa.

14

Page 15: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

Así mismo a través de éste Comité se definirá y programarán estrategias pedagógicas y actividades extracurriculares orientadas a optimizar las tasas de retención y de certificación de estudiantes en los tiempos previstos, manteniendo la calidad académica del programa.

COMUNICACIONES

Promover la difusión oportuna e informar las actividades y programas a desarrollarse de bienestar institucional, diseñando diferentes estrategias de comunicación y actualidad social que a través de los diferentes medios de comunicación escrita, digital y virtual se pueda crear una red informativa y de voz a voz, fomentando el sentido de pertenencia, el interés y la participación voluntaria

LOGÍSTICA

Planear, gestionar, dirigir y controlar los procesos logísticos y de protocolo institucional de los eventos institucionales, tales como ceremonias de graduación, de cultura, de festejo, torneos y demás actividades que requieran su apoyo de índole institucional e interinstitucional.

15

Page 16: milenium.edu.comilenium.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/GBI-PL-01...  · Web view2018-07-06 · GBI –PL-01. VERSION: 01. ... Caracterizar la población estudiantil, con el fin

INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

CODIGO: GBI –PL-01VERSION: 01

PROGRAMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FECHA: 05-01-16

SEGUIMIENTO AL MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

El sistema de seguimiento y evaluación del modelo de bienestar institucional, se desarrollará enmarcado en el Sistema Institucional de planeación y seguimiento de la institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano Milenium, se articulará a la planeación estratégica institucional y a la planeación operativa, desde los líderes de proceso con responsabilidades específicas en cada programa técnico laboral.

El monitoreo y seguimiento permanente del programa de bienestar institucional será responsabilidad del coordinador de la oficina de bienestar institucional y conforme al sistema Institucional, será evaluado por planeación institucional, y calidad.

Parágrafo 1: las demás funciones y procesos necesarios para la gestión y ejecución de las actividades de bienestar institucional, estarán enmarcados en los manuales de funciones de la coordinación de bienestar institucional, así como de los actores y profesionales escritos al área.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA EL ASEGURAMIENTO DEL BIENESTAR INSTITUCIONAL

La estructura institucional para el aseguramiento del Bienestar Institucional está conformado por:1. Coordinador del proceso Bienestar Institucional.2. Dirección General.3. Dirección académica.4. Coordinador del proceso Gestión Humana.5. Profesional de apoyo en psicología.6. Líder del proceso de Gestión de calidad institucional.

Pereira, 05 de enero de 2016.

ANGELA MARÍA VALENCIA ECHEVERRI Representante Legal – Directora Secretaria –

REVISÓ APROBÓ: ANGELA MARIA VALENCIA E.

Cargo: Cargo: Directora General

16