yosoylaley9

12

Upload: lassietepartidas

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de las novedades de la videoteca del C.U. Villanueva

TRANSCRIPT

Page 1: Yosoylaley9
Page 2: Yosoylaley9

En bandeja de plata

En bandeja de plata = The fortune cookie / producida y dirigida por] Billy Wilder. -- Madrid : MGM

Home Entertainment, 2000. -- 1 videodisco (DVD) (120 min.) : son. col. ; 12,5 cm.

Jack Lemmon, Waltern Matthau, Ron Rich -- Autorizada para todos los públicos -- Versiones en

español, inglés, francés, alemán e italiano . -- Producción: Estados Unidos, 1966

R. 10506

Sinopsis y crítica:

El cámara de televisión Harry Hinkle (Jack Lemmon) sufre un accidente en plena retransmisión de

un encuentro de fútbol americano. No padece ninguna consecuencia grave, pero el percance es

aprovechado por su pícaro y charlatán cuñado, de profesión abogado (Walter Matthau), para

intentar sacar tajada multimillonaria a la compañía de seguros mediante la simulación de una grave

enfermedad. Hinkle se niega, pero ante la posibilidad de la vuelta a sus brazos de su esposa que le

había abandonado acepta llevar a cabo la farsa.

El ritmo de la película es ágil, con resuelta verborrea y una exposición cínica de simpáticas

situaciones y personajes de diferente condición psicológica que protagonizan una comedia

sobre honradez, conciencia, codicia, sentido de culpa o amistad.

Los protagonistas están excepcionales, con mención especial para un Walter Matthau

inconmensurable que obtuvo el Oscar al mejor actor secundario siendo el actor en quien

recae el peso y desarrollo del film. La estupenda fotografía en blanco y negro de Joseph

Laselle con una fenomenal utilización narrativa del scope, y la partitura de André Previn,

son algunos de los elementos que enaltecen esta soberbia película de un cineasta único.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article650.html

Page 3: Yosoylaley9

La caja de música La caja de música = Music box [video] / Producida por Irwin Winkler ; Dirigida por Constantin

Costa-Gavras. -- Madrid : Universal Studios, 2011. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 121 m.) : son.col. ; 12.5

cm.

Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Frederic Forest -- Autorizada para todos los públicos. --

Disponible en castellano e inglés, con subtítulos en castellano. -- Producción : Estados Unidos, 1989.

R. 10437

Sinopsis y Críticas:

La película cuenta en clave de drama familiar la historia de una prestigiosa abogada estadounidense

que decide encargarse de la defensa jurídica de su padre, un inmigrante de origen húngaro cuando es

sorprendido con una acusación por crímenes de guerra en su presunto pasado como oficial al servicio

de la Alemania nazi durante el exterminio de los judíos húngaros de 1944.

La historia va mucho más allá del drama judicial de interrogatorios y tribunales para adentrarse en el terreno de las emociones,

de lo íntimo, del desengaño profundo, de las ilusiones disueltas. El personaje de Ann, la abogada, pasa del escepticismo más

absoluto ante las que ella cree absurdas acusaciones, agarrándose al pasado conocido de su padre hasta caer en el

desengaño total. Éste y no otro es el interés de Costa-Gavras, explorar el interior de Ann, reflejar en imágenes su exultante y

enérgica primera defensa de su padre para poco a poco, a medida que descubre cosas que se le han ocultado, ir mostrando

su caída. Pretende incidir en la terrible paradoja de Ann: criada y amada por un padre protector al que a su vez adora y que

oculta un pasado de genocida criminal.

Fuente: http://39escalones.wordpress.com/2008/09/16/cine-para-pensar-la-caja-de-musica-de-costa-gavras/

Su hija, entendiendo ridícula la acusación y absurdas las insinuaciones del pasado nazi de su padre, se verá inmersa en

una investigación en Europa que le irá deparando algunas sorpresas desagradables.

Page 4: Yosoylaley9

Coacción a un jurado Coacción a un jurado = The juror / dirigida por Brian Gibson ; guión de Ted Tally ; música de James

Newton Howard ; director de fotografía, Jamie Anderson ; producida por Irwin Winkler y Rob Cowan. --

Madrid : Sony Pictures Home Enterteinment, 2007. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 114 min.) : sosn. col.

Demi Moore, Alec Baldwin, Anne Heche -- No recomendada a menores de 18 años -- Versiones en

español, inglés e italiano, con subtítulos en español, inglés, italiano, portugues y griego -- Producción:

Estados Unidos, 1996.

R. 10507

Sinopsis y crítica: Annie Laird es una madre que vive sola con su hijo, con una vida normal. Su vida

se complica desde el mismo momento en el que sea seleccionada al azar para formar parte del jurado

en un juicio contra un peligroso asesino que ha sido detenido y espera que el proceso penal se

desarrolle.

La trama se hace difícil ante la aparente aceptación de la protagonista por las condiciones del 'el maestro' y en lo cual ella no

quiere participar; sin embargo es tan asediada por el sujeto de tal manera que accede a sus pretensiones y motiva a los demás

miembros del jurado a considerar fuertes condiciones de duda razonable. Pero su seguridad sigue teniendo dependencia de 'el

maestro', el cual en algún momento se excede atentando contra la mejor amiga de Annie y esto en vez de someterla más aún,

despierta en ella su instinto de sobrevivencia, transformándose al final en la mujer fuerte que no había descubirto en si misma.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/The_Juror

De su de voto en el juicio depende la vida de su hijo, Oliver Laird (Joseph Gordon-Levitt), y la suya propia, pues ambos han

sido amenzados de muerte por un peligroso criminal contratado por la mafia, apodado 'el maestro' (Alec Baldwin); y por el

contrario, si vota según los intereses del mafioso, le remunerarán una gruesa suma de dinero. Annie y su hijo tratarán de

salvar la vida en esta peligrosa y angustiosa situación.

Page 5: Yosoylaley9

Chicago años 30

Chicago años 30 = Party Girl / producida por Joe Pasternak ; dirigida por Nicholas Ra. -- Madrid :

Warner Bross, 2010. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 99 min.) : son., col. ; 12.5 cm.

Robert Taylor, Cyd Charisse, John Ireland. -- No recomendable para menores de 13 años. --

Versiones en castellano e inglés con subtítulos en castellano

R. 10568

Sinopsis y crítica:

Nicholas Ray siempre desborda el género sobre el que trabaja, lo embellece y lo ensancha, lo

hemos visto en los westerns y también en sus películas negras, y lo mismo ocurre en Chicago años

30 (Party girl, 1958). Ray tiene un estilo tremendamente personal. En todas sus películas su

personalidad se suma a su cine. Casi podríamos afirmar que la personalidad de Ray es su cine,

pero nunca y bajo ningún concepto es situada por encima de la historia que está narrando.

En esta película, Thomas Farrell (Robert Taylor) es el abogado de Rico Angelo (Lee J. Cobb), un mafioso de la ciudad de

Chicago, que una y otra vez acude a Farrell para que lo libre de la cárcel. En una de las fiestas que organiza Rico, Thomas

conoce a la bailarina Vicky Gaye (Cyd Charisse), de la que se enamora y con la que iniciará una relación sentimental. La

relación entre ambos se verá perjudicada cuando Farrell quiera abandonar la defensa de Rico Angelo y sus colaboradores.

En Chicago años 30, encontramos esa oscura y descarnada visión de la vida. La inadaptación de los protagonistas, el

desencanto ante la sociedad, y el amor redentor que impulsa y que ayuda en esa lucha constante contra el destino y las

circunstancias que lo rodean.

Fuente: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/octubre-2011/dossier-nicholas-ray.php

Page 6: Yosoylaley9

Dioses y hombres

De dioses y hombres [DVD] / una película de Xavier Beauvois. -- [Barcelona] : Cameo, D.L. 2011. --

1 videodisco (DVD) (ca. 118 min.) : son, cor.

Lambert Wilson, Michael Lonsdale, Olivier Rabourdin, Philippe Laudenbach, Jacques Herlin, Loïc

Pichon, Xavier Maly, Jean-Marie Frin, Abdelhafid Metalsi, Sabrina Ouazani,-- No recomendada a

menores de 7 años -- Versiones en francés y árabe con subtítulos en castellano y catalán. --

Produción: Francia, 2010

R. 10566

Sinopsis y crítica:

En la Argelia de finales del siglo XX, con la tensión creciendo por culpa de violentos ataques

terroristas y del despotismo del Gobierno, un grupo de monjes cistercienses de origen francés resiste

en su monasterio, viviendo con poco pero ofreciendo todo su apoyo a los habitantes de la zona,

aunque estos sean musulmanes.

Con este punto de partida, y basada en unos trágicos hechos reales, De dioses y hombres no solo parece el retrato de unos

héroes de la tolerancia y la moral sino que efectivamente lo es.

Page 7: Yosoylaley9

El director Xavier Beauvois no se molesta en oscurecer a los monjes.

Muestra sus dudas, pero estas los hacen seguramente más admirables,

más humanos. Más bien al contrario, Beauvois elabora una prolongada

introducción que antecede al estallido del conflicto, y en la que

básicamente vemos la labor rutinaria que ejercen en el convento, la

amabilidad con la que se integran en la comunidad y la gratitud de los

argelinos por los servicios básicos que prestan, principalmente el

médico del grupo (extraordinario Michael Lonsdale).

Se diría que Beauvois recupera para el cine una épica que parecía

pérdida en estos años de oscuridad. Y lo hace a partir de un lenguaje

sencillo, pulcro y refinado, repitiendo en ocasiones los mismos planos

(una manera ejemplar de mostrar la evolución del relato), y dando

importancia a la simetría y al ritmo reposado de los ritos. Hay quien ha

definido este estilo de naturalista. Tan solo en la llamativa secuencia de

“La última cena” se deja llevar Beauvois por la expresividad de la

música de Tchaikovsky. Pero es sin embargo admirable que sea ese

momento climático el elegido para señalar el dramatismo de toda la

historia, ya que el desenlace permanece en un respetuoso fuera de

campo.

De dioses y hombres resulta en definitiva un film de una rara belleza, en el que Beauvois ha optado por un ejercicio de

enseñanza ascético y sin dobleces, más interesado en la verdad tras las imágenes que en la Historia.

Fuente: http://www.notasdecine.es/42006/criticas/critica-de-dioses-y-hombres/

Page 8: Yosoylaley9

Germinal [video] / un film de Claude Berri ; guión Claude Berri y Arlette Langmann ; música

Jean-Louis Jacques ; director de fotografía Yves Angelo ; productor ejecutivo Pierre Grunsten. --

Madrid : Suevia Films, 2003. -- 1 videodisco (DVD) (152 min.) : son. col. ; 12,5 cm.

Gerard Depardieu, Miou Miou, Renaud, Jean Carmet, Judith Henry, Jean-Roger Milo -- No

recomendada para menores de 13 años -- Versión en francés y español con subtítulos en

español y francés -- Basada en

R. 10555

Sinopsis y crítica:

La película Germinal se estrenó en 1993 y se basa en la novela del mismo nombre escrita por

Émile Zola. La película trata sobre la vida de un maquinista que ha perdido su empleo por pegar

a un capataz y se ve obligado a trabajar en las minas de Montsou.

Germinal

Este hombre se percata de la miseria que rodea al

trabajador, que se ve explotado por el empresario, ya

que hay una crisis que afecta tanto a los obreros como

a los empresarios debido a que unos pasan hambre y

los otros no les pueden subir los salarios, y ante lo que

ve decide luchar por los derechos de los mismos. Su

lucha se materializa en una huelga que no consigue la

unificación y solidaridad de todos los obreros y que es

reprimida por el ejército francés. Cuando Zola escribió

su novela lo hizo con el propósito de denunciar esta

lamentable situación y remover la conciencia de la

sociedad en la que vivía.

Fuente:

http://lashabilidadesdeatenea.blogspot.com/2008/06/so

bre-germinal.html

Page 9: Yosoylaley9

El hombre que nunca estuvo allí El hombre que nunca estuvo allí = The Man Who Wasn't There [vídeo] / Dirigida por Joel Coen ;

escrita por Joel Coen & Ethan Cohen. -- Madrid : Twentieth Century Fox, 2002. -- (ca. 118 min

Billy Bob Thornton, Frances McDormand, James Gandolfini -- No autorizada a menores de 18 años --

Versiones en español e inglés, con subtítulos en español. -- Producción : Estados Unidos, 2001

R. 10565

Sinopsis y crítica:

Ed Crane es un hombre de pocas palabras, fumador empedernido, esposo complaciente. Un hombre

con el rostro de Billy Bob Thorton y fotografiado en un blanco y negro plagado de luz y sombra, de un

suave y tenue gris. Este barbero de mirada pesada es el eje central de la película de Joel y Ethan Coen:

El hombre que nunca estuvo allí, estilizado y moderno homenaje al cine negro. Pero más allá de las

recurrentes referencias al film noir, esta obra esconde, ya desde su título, el retrato del personaje

prototipo de los Coen.

El hombre que nunca estuvo allí nace de una imagen y crece mirando

hacia las novelas de James M. Cain. Los Coen cuentan que durante

el rodaje de El gran salto estaban sentados contemplando la

fotografía de una barbería, cuando empezaron a imaginar cómo sería

la vida del barbero. Sólo la imaginación del tándem de Minnessota

podría inventar este ser esencialmente pasivo y contemplativo

llamado Ed Crane que finalmente decide actuar debido a algún

extraño y recóndito impulso.

Más allá de referentes y de géneros, la fuerza de la película es su protagonista y

significa la culminación del personaje Coen por antonomasia.

En el caso de El hombre que nunca estuvo allí, juegan con la decisión del

protagonista de actuar. Crane, el barbero, el hombre que nunca estuvo allí,

decide tomar partido en su vida. El barbero se decide a tomar las riendas de

su vida, con un acto atroz y alejado de su pasividad habitual. Esa incapacidad

de controlar la propia inexistencia, el intento frustrado de escapar de su

ordinaria vida es la reflexión que propone la voz en off de Billy Bob Thorton.

Fuente: http://www.enfocarte.com/2.17/cine.html

Page 10: Yosoylaley9

Un grito en la oscuridad = A cry in the dark [video] / música de Bruce Smeaton ; director de

fogografía, Ian Baker ; guión de Robert Caswell y Fred Schepisi ; producida por Verity Lambert ; dirigida

por Fred Schepisi. -- Madrid : Twentieth Century Fox Entertaiment, 2003. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 117

min.) : son. col. ; 12,5 cm.

Meryl Streep, Sam Neill, Dale Reeves -- Basada en un hecho real -- Autorizada para todos los públicos

– Co-producción : Estados Unidos-Australia, 1988

R. 10554

Sinopsis y crítica: Durante unas vacaciones en la montaña, el matrimonio de los Chamberlain pierden a

su hija Azaria, de tan solo unos meses de edad. La madre, Lindy, cuenta a la policía que durante la

noche oyó ruidos y vio cómo un dingo -un perro salvaje propio de Australia- entraba en la tienda de

campaña y se llevaba el bebé. La policía inicia la búsqueda de la pequeña pero su cuerpo nunca se

encontró. Ante la incosistencia del testimonio de Lindy, es acusada del asesinato. Fuente:

FILMAFFINITY

Un grito en la oscuridad

Meryl Streep, se llevó el premio a la mejor actriz del Festival de Cine de Cannes y el premio de la Crítica de Cine de Nueva

York asi como su octava nominación a los Oscars® por esta impactante película. Cabe destacar su interpretación de Lindy,

quien vive la pesadilla de ver cómo un perro salvaje se lleva a su bebé y después ha de enfrentarse a una farsa de juicio por

culpa de los tribunales y los medios de comunicación. La actuación de Sam Neill como Michael, su atormentado marido, no

es menos dramática. El director Fred Schepisi transforma unos acontecimientos de la vida real en una película fascinante

que no resultará fácil de olvidar.

Fuente: http://www.cine365.com/dvd/un-grito-en-la-oscuridad

Page 11: Yosoylaley9

Medianoche en el jardín del bien y del mal

Medianoche en el jardín del bien y del mal = Midnight in the garden of good and evil. [Vídeo]

/ Dirigida por Clint Eastwood ; producida por Clint Eastwood, Arnold Stiefel ; guión de John Lee

Hancok. -- Madrid : Warner Home Video, 2010. -- 1 vídeodisco (DVD) (149 min.) John Cusack,

Kevin Spacey, Jude Law -- No autorizada para menores de 13 años. -- Basada en el libro de John

Berendt -- Producción : Estados Unidos, 1997

R. 10567

Sinopsis y crítica:

John Kelso (John Cusack) es un periodista y escritor que por encargo de su revista va a cubrir un

reportaje sobre una fiesta navideña que organiza un millonario llamado Jim Williams (Kevin

Spacey), en su lujosa casa llena de colecciones y antiguedades en la población sureña de

Savanah. John conoce a mucha gente de la región, la mayoria muy excéntricos, y pronto entabla

contacto con Jim, el cual le recibe amablemente y le muestra todas sus célebres adquisiones.

Lo que parece una velada tranquila da un giro inesperado con la aparición de Billy, un chico que trabajaba en la casa y amante

de Jim, y que esa noche resulta asesinado. A partir de entonces, empieza un proceso judicial para deparar la inocencia o

culpabilidad de Jim, en la cual Kelso aprovecha para investigar sobre lo sucedido y decide escribir un libro sobre el caso.

Empleando la cámara de forma magistral y con una estupenda puesta en escena, Clint Eastwood crea una película manejada

con un ritmo trepidante que mantiene expectante en todo momento al espectador, principalmente gracias a un buen guión y a

la aparición de extravagantes personajes que aportan un toque de confusión, dispersando la atención de la tensión de la

investigación y el juicio.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2692.html

Page 12: Yosoylaley9

Mujer marcada

Mujer marcada = Butterfield 8. [Video] / directed by Daniel Mann. -- [Madrid] : Warner Bros

Entertainment, cop. 2009. -- 1 DVD-Video (ca. 104 min.) : son., bl/n. ; 12.5 cm.

Bette Davis, Humphrey Bogart, Lola Lane, -- No recomendada a menores de 13 años . --Idiomas:

inglés, castellano ; subtítulos: castellano -- Nacionalidad: EEUU, 1937

R. 10569

Sinopsis y crítica:

Uno de los melodramas clásicos que Bette Davis rodó para la Warner, claramente inspirado en el

caso de Lucky Luciano, que fue a prisión acusado de controlar la prostitución en la ciudad de

Nueva York. En esta ocasión, y debido a la censura imperante, la protagonista no aparece como

tal sino con la denominación de 'chica de club'.

Aunque la muchacha avanza en su carrera gracias a la ayuda de un gángster, pronto comienza a darse cuenta que está

metida en una peligrosa organización, que incluso llega a provocar accidentalmente la muerte de su hermana. De ahí

que decida declarar en contra del mafioso, entrando en el programa de protección de testigos del Fiscal del Distrito (Humphrey Bogart). El film cuenta con canciones de Al Dubin y Harry Warren, y está dirigida con eficacia y tensión por Lloyd Bacon. Bette

Davis ganó la Copa Volpi a la mejor actriz en el Festival de Venecia.

Fuente: http://www.decine21.com/peliculas/Mujer-marcada-12796