yosoylaley6

12

Upload: lassietepartidas

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletín mensual con las novedades de la videoteca del C.U. Villanueva

TRANSCRIPT

Page 1: Yosoylaley6
Page 2: Yosoylaley6

• ALGUNOS HOMBRES BUENOS

• EN BUSCA DE LA FELICIDAD

• CAUSA JUSTA

• MI PRIMO VINNY

• PHILADELPHIA

• PRESUNTO INOCENTE

• PROCESO PARADINE

Page 3: Yosoylaley6

Algunos hombres buenos = A few good men / un film de Rob Reiner ; producida por David Brown,Rob Reiner y Andrew Scheinman ; director de fotografía, Robert Richardson; música de Marc Shaiman.-- Madrid : Columbia Pictures, 2008. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 141 min.) : son., col. ; 12.5 cm.

R. 10316

SINOPSIS Y CRÍTICA:

El teniente Kaffe (Tom Cruise) es un ambicioso joven abogado, con un brillante futuro por delante.Tiene un puesto como abogado de la Marina, donde en poco tiempo se ha ganado una justificadaexcelente reputación. En la base cubana de Guantánamo, en Cuba, un marine aparece muerto. Losaparentes culpables son dos de sus compañeros, que se excedieron en la brutalidad de una novatada.

Kaffe es el encargado del caso. Se le asigna una bella ayudante, interpretada por Demi Moore. Ambosno piensan que vaya a ser complicado. A primera vista parece sencillo, porque todo indica que el novatosufrió un accidente. Pero según se adentran en la investigación, descubren una serie de pistas queimplican seriamente a los compañeros del muerto. El rudo Comandante en Jefe de la base, interpretadopor Jack Nicholson, parece dispuesto a colaborar en el esclarecimiento de los hechos. A medida queavanzan en sus hallazgos, Kaffe y su ayudante deberán enfrentarse con él.

Un thriller sensacional sobre un oscuro caso de asesinato y encubrimiento en la marina norteamericana.Cuenta con unos actores de gran categoría. Jack Nicholson está impecable. Cautiva al espectadordesde el principio hasta el final, y consigue un alto grado de intriga.

Fuente: http://www.decine21.com/Peliculas/Algunos-hombres-buenos-2769

Algunos hombres buenos

Page 4: Yosoylaley6

Causa justa = Just cause / Lee Rich production, directed by Arne Glimcher,. –Madrid : Warner Bros Entertaiment, 1999. -- 1 videodisco (DVD) (c. 98 min.) : son., col. ; 12,5 cm.Sean Connery, Laurence Fishburne, Kate Capshaw. -- No recomendada a menores de 18 años.-- Basada en la novela de John Katenbach. -- Producción: Estados Unidos, 1995.R. 10305

Causa justa

Sinopsis: Paul Armstrong, un profesor de derecho en

Harvard, recibe una noche la visita de una mujer negra que

ha viajado desde Florida para que le ayude a salvar a su

nieto Ferguson, condenado injustamente a la silla eléctrica

por la violación y el asesinato de una niña blanca.

Aunque en un principio Armstrong se resiste a aceptar el

caso, porque actualmente ya no ejerce de abogado, decide

trasladarse temporalmente a Florida para investigar y

ayudar a Ferguson. En su búsqueda de la verdad,

Armstrong descubre que el chico se vio obligado a

confesarse culpable frente a un violento policía local.

Fuente: http://www.cineol.net/pelicula/4682_Causa-Justa

Page 5: Yosoylaley6

En busca de la felicidad

En busca de la felicidad = The porsuit of happyness / directed by Gabriele Muccino ; written by

Steven Conrad ; music by Andrea Guerra ; director of photography, Phedon Papamichael. -- Madrid :

Sony Pictures Home Entertaiment, 2007. -- 1 videodisco (DVD) (113 min.) : son. col. ; 12.5 cm.

Producción: Estados Unidos, 2006

R. 10306

Sinopsis: Chris Gardner (Will Smith) es un padre de familia que lucha por sobrevivir. A pesar de sus

valientes intentos para mantener a la familia a flote, la madre (Thandie Newton) de su hijo de cinco

años Christopher (Jaden Christopher Syre Smith), comienza a derrumbarse a causa de la tensión

constante de la presión económica; incapaz de soportarlo, en contra de sus sentimientos, decide

marcharse. Chris, convertido ahora en padre soltero, tenazmente continúa buscando un trabajo

mejor pagado empleando todas las tácticas comerciales que conoce. Consigue unas prácticas en

una prestigiosa compañía y, a pesar de no percibir ningún salario, acepta con la esperanza de

finalizar el plan de estudios con un trabajo y un futuro prometedor.

Sin colchón económico alguno, pronto echan a Chris y a su hijo del piso en el que viven, y se ven obligados a vivir en

centros de acogida, estaciones de autobús, cuartos de baño o allá donde encuentren refugio para pasar la noche. A

pesar de sus preocupaciones, Chris continúa cumpliendo sus obligaciones como padre y se muestra cariñoso y

comprensivo, empleando el afecto y la confianza que su hijo ha depositado en él como incentivo para superar los

obstáculos a los que se enfrenta.

Fuente: http://usuarios.multimania.es/actualcine/weboscar/pelis/enbuscadelafelicidad/enbuscadelafelicidad.html

Page 6: Yosoylaley6

Crítica:

En busca de la felicidad es una cinta emotiva que

sobrepasa los índices del drama para sobrecogerse

repetida y oportunamente en el melodrama, sin embargo

a cada instancia pertinente nos remarca que esto es un

relato de la vida real.

Si bien toda la película carga con un desarrollo fugaz, el

tempo se postula acertadamente ante la pupila del

espectador, que de un momento a otro tiene la conexión

tan buscada en este tipo de producciones; el sufrir, reir,

frustrarnos, inclusive para algunos llorar y por supuesto,

alegrarnos en conjunción del personaje, es todo un logro

que lleva a cabo la historia de un hombre que se dispuso

a luchar por algo que quizá técnicamente hablando es la

felicidad, pero que realmente el punto principal es su

hijo.

Una película en definitiva, con sus errores y sus

tropiezos, entrañable y optimista, culminando con la

evidencia de que la vida de un momento a otro puede

convertirse en un melodrama enmendable.

Fuente:

http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article3308.html

Page 7: Yosoylaley6

Mi primo Vinny

Mi primo Vinny = My cousin Vinny / una película de Jonathan Lynn; guión Dale Launer; música

de Randy Edelman; director de fotografía Peter Deming. -- Madrid : Twentieth Century Fox, 2002. -

- 1 videodisco (DVD) (ca. 116 min.) : son. col, ; 12.5 cm.

Autorizada para todos los públicos -- Joe Pesci, Marisa Tomei, Ralph Macchio .

Producción: EEUU, 1992

R. 10315

Sinopsis: Bill Gambini (Ralph Macchio) es un joven de origen italiano que recorre Alabama, en los

Estados Unidos, en compañía de un amigo, Stan (Mitchell Whitfield). En una pequeña ciudad son

detenidos, acusados injustamente de haber asesinado a un tendero. La pena por asesinato en

Alabama es cadena perpetua o la silla eléctrica, para alarma de los dos muchachos. Tienen

derecho a un abogado, pero como son de origen humilde y no tienen dinero, se ven obligados a

recurrir a Vincent Gambini (Joe Pesci), el simpático primo de Bill y una persona un tanto peculiar.

El tal Vinny, como es conocido por todos, no es un abogado experto, más bien todo lo contrario.

Acaba de terminar la carrera de Derecho después de haber fracasado varias veces en los

exámenes y, por tanto, nunca ha pisado un tribunal. En compañía de su explosiva novia, Lisa

(Marisa Tomei), se presenta en el pequeño pueblo para defender a los jóvenes ante el juez

Chamberlain Haller (Fred Gwynne), quien empieza a odiarlo con todas sus fuerzas.

Page 8: Yosoylaley6

Philadelphia

Philadelphia / directed by Jonathan Demme ; produced by Edward Saxon and Jonathan Demme ;

written by Ron Nyswaner ; director of photography, Tak Fujimoto. -- Edición Especial. -- Madrid :

Sony Pictures, 2008. -- 2 videodiscos (DVD) (ca. 119 min.) : son., col. ; 12.5 cm.

Tom Hanks, Denzel Washington, Antonio Banderas -- No recomendada para menores de 13 años.

Producción : Estados Unidos, 1993

R. 10314

Sinopsis: Un abogado enfermo de SIDA es despedido del prestigioso bufete de abogados de

Filadelfia donde trabajaba. Cuando decide demandar al bufete, recurre al abogado que siempre

había sido su rival en los juzgados. La amistad entre ellos irá creciendo a medida que su causa

triunfa sobre los prejuicios y la corrupción de sus poderosos adversarios .

Page 9: Yosoylaley6

Crítica: Extraordinaria película que aborda el

tema del sida y de la discriminación a

homosexuales, la cual contiene una magnífica

interpretación de Tom Hanks, quien interpreta

como nadie podría a un enfermo de sida, y a

un excepcional Denzel Washington en su papel

de abogado defensor.

Ambos son dos grandes actores y este film

demuestra con creces su talento interpretativo,

con escenas sin desperdicio.

Lo mejor de la película, son las

interpretaciones de los protagonistas, el tema

moral que trata y la evolución del personaje

interpretado por Denzel Washington.

Lo peor posiblemente sea que, en ocasiones,

se hace algo lenta.

Fuente:

http://alohacriticon/elcriticon/article2307.html

Page 10: Yosoylaley6

Presunto inocente

Presunto inocente = Presumed innocent [Vídeo] / director, Alan J. Pakula ; guión de

Frank Pierson and Alan J. Pakula ; música de John Williams. -- Madrid : Warner Home

Video, c. 1999. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 122 min.) : son., col. ; 12.5 cm.

Harrison Ford, Brian Dennehy, Raul Julia -- No recomendado para menores de 13 años –

Basada en la novela de Scott Turow -- Producción: Estados Unidos, 1990

R. 10303

Sinopsis y crítica: El fiscal Rusty Sabich (Harrison Ford) es el principal sospechoso del

asesinato de una atractiva colega profesional, Carolyn Polhemus, con quien tiene un

romance extramatrimonial. Sabich se ve enredado en una misteriosa trama por la que el

sistema judicial que él defiende a capa y espada, trata ahora de encerrarle y arruinar su

vida profesional y sentimental.

Alan J. Pakula es un director ambicioso, siempre preocupado por el funcionamiento de los mecanismos que estructuran

la sociedad. Sobresalen entre sus películas tres policíacas, con una inquietud esclarecedora: Klute (1971), El último

testigo (1974), y Todos los hombres del presidente (1976). Presunto inocente sube el ritmo de la narración, desde la

serenidad inicial de un hombre satisfecho, hasta la trepidante parte final. Una incursión en el interior de la justicia y de

las pasiones humanas, donde Harrison Ford hace un papel muy convincente. La música es del genial John Williams.

Fuente: http://www.decine21.com/Peliculas/Presunto-inocente-4518

Page 11: Yosoylaley6

El proceso Paradine

El proceso Paradine = The Paradine case [Vídeo] / un film de Alfred Hitchcock ; guión James

Bridie, Alma Reville y David O. Selznick. -- [Barcelona] : Manga Films, 2003. -- 1 videodisco (DVD)

(125 min.) : son., bl. y n. ; 12,5 cm.

No recomendada a menores de 18 años

Fecha orig. de la película 1947.

R. 10304

Sinopsis: La hermosa y agradable señora Paradine (Alida Valli) es acusada de haber asesinado a

su marido ciego . Un abogado, Keane (Gregory Peck), se encarga de su defensa . Aunque está

casado con una bella mujer (Ann Todd), Keane se enamora profundamente de su cliente, que le

convence fácilmente de su inocencia.

Crítica: El proceso Paradine es una joya dentro de la filmografía del cineasta británico Alfred Hitchcock. La película gana con

el tiempo y vista hoy puede apreciarse su influencia en gran cantidad de películas clásicas y modernas sobre juicios.

La genialidad del maestro se nota en la manera de conducir el film al terreno que tanto le gustaba: las pasiones humanas. El

tema judicial es en cierto modo un pretexto para contarnos una peculiar historia de amor y celos, una visión del matrimonio

nada alentadora que echa por tierra el sueño americano.

Page 12: Yosoylaley6

Un abogado (Gregory Peck), casado y con una brillante carrera profesional a sus espaldas, se enamora perdidamente de la

cliente a quien defiende (Alida Valli), acusada de envenenar a su marido ciego.

Pese a ser un gran abogado, cae presa de su amor y la defiende partiendo de una premisa que no es analizada bajo el filtro

de la razón: es inocente. De hecho en este aspecto el personaje de Alida Valli está construido desde la ambigüedad y no

sabemos hasta el final si es la autora o no del asesinato de su marido, ya que el abogado la defiende por su amor y no porque

esté realmente convencido de que sea inocente.

Las secuencias del juicio son magníficas, compuestas por unos bellísimos planos construidos a través de travellings que

logran el clímax y la tensión ideal. En cuanto a la primera parte destacamos aquéllas donde Gregory Peck visita a su

cliente en la cárcel. En dichas secuencias es fundamental el contraste de luces y sombras creado gracias a la fotografía en

blanco y negro de Lee Garmes.

La otra cara de la moneda es la mujer del abogado (Ann Todd), que ve poco a poco cómo su marido se está enamorando de

otra mujer. El maestro se basa fundamentalmente para esta parte de la película en unos primeros planos fabulosos totalmente

necesarios para la introspección psicológica de cada personaje.

El reparto fue impuesto por el productor Selznick y no agradó en demasía al propio Hitchcock, pero están magníficos, en

especial Alida Valli que logra crear una interpretación muy creíble y cuyo personaje posee claras influencias de las femmes

fatales del cine negro.

En cuanto al gran Charles Laughton, interpreta un pequeño papel pero de importancia para la historia, el juez del caso. Y

discrepo radicalmente de lo que Hitchcock opinaba sobre la interpretación de Gregory Peck, que decía que no quedaba del

todo creíble como abogado inglés. Está estupendo, pero el cineasta siempre quiso a Laurence Olivier.

Fuente: http://loquecoppolaquiera.blogspot.com/2011/03/el-proceso-paradine-paradine-case-1947.html