wwf fcs 17 arrecife mesoamericano - banco chinchorro

Upload: wwf-mexico

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 WWF FCS 17 Arrecife Mesoamericano - Banco Chinchorro

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICO

    Banco Chinchorro es un complejo arrecifal coralino que forma parte del Arrecife Mesoa-mericano. Es una de las estructuras ms grandes de su tipo en la cuenca del Caribe y lamayor en Mxico y cuenta con una supercie de 144,360 hectreas, incluyendo formacionesarrecifales, laguna arrecifal, tres cayos y aguas ocenicas.

    La Reserva, decretada en 1996, se localiza frente a las costas del Municipio Othn PompeyoBlanco del estado de Quintana Roo, en mar abierto, a 30.8 km del poblado costero deMahahual y a 100 km al norte del atoln Turneffe y del arrecife Lighthouse en Belice.

    El acceso a la Reserva es por aire o mar. La segunda es la manera rutinaria utilizada porpescadores y visitantes, desde Xcalak o Mahahual. Su poblacin es variable y est confor-mada por pescadores con residencia habitual en Mahahual, Xcalak o Chetumal. En tempo-rada de pesca puede llegar a 100 personas. Existen instalaciones de la Comisin Nacionalde reas Naturales Protegidas y una base de la Armada de Mxico.

    La pesca es la actividad econmica de mayor relevancia. Se explotan principalmente elcaracol rosado (Strombus gigas), cuya veda tiene lugar en febrero en un primer periodo ydel 1 de mayo al 31 de noviembre en un segundo periodo, y la langosta del Caribe(Panulirus argus) cuya veda es del 1 de marzo al 30 de junio. Tambin se explotan pecescomo chancay, mero, huachinango, pargo, picuda, mojarra y coronado. La pesca est des-tinada al consumo turstico. El turismo es una actividad incipiente. Algunas cooperativasofrecen recorridos y se practica el buceo en los arrecifes, los ms conservados de la regin.

    SITUACIN AMBIENTAL

    Es hogar de 778 especies (58% son faunamarina, 14% fauna terrestre, 18% flora marinay 10% flora terrestre)

    Alberga ms de 70 especies de corales Es un sitio de vital importancia para la

    anidacin y el descanso de aves migratorias Sus tres Cayos (Cayo Norte, Cayo Centro y Cayo

    Lobos) son visitados cada ao por tortugasmarinas que desovan es sus playas

    Debido a su difcil acceso los arrecifes estnbien conservados

    Aunque el ecosistema predominante es elarrecife de coral, tambin hay manglar, palmasy vegetacin arbrea

    A pesar de las vedas, las poblaciones de pecesy otras especies (principalmente caracolrosado y langosta) han disminuido debido a lapesca ilegal

    La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro es una de las 18 reas prioritarias en las quetrabaja la Alianza WWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, los gobiernos

    estatales y municipales, comunidades locales, lderes conservacionistas y organizacionesambientalistas nacionales e internacionales apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin

    de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de Mxico.

    SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO1718

    BANCO CHINCHORRO

  • 8/3/2019 WWF FCS 17 Arrecife Mesoamericano - Banco Chinchorro

    2/2

    RETOS

    Especies invasoras, como la rata negra y el gato feral Pesca furtiva y falta de vigilancia Alta vulnerabilidad de la zona arrecifal a los efectos del cambio

    climtico, como el aumento del nivel del mar y la acidicacin delocano

    Extraccin de organismos en peligro de extincin para la elaboracin

    de artesanas Infraestructura turstica, urbana e inmobiliaria de alto impacto y nosustentable

    Pesca y trco ilegal de especies Falta de actividades productivas alternativas a la pesca

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALESE INTERNACIONALES

    RestauracinecolgicadeBancoChinchorromedianteerradicacin

    deespeciesinvasoras Prevencindenuevasintroduccionesdefaunanonativaalasislas

    delaReserva Diseoeinstrumentacindezonasdenopescaquepermitan

    aumentarlaspoblacionesdevariasespecies Aumentoenelconocimientosobrelasespeciesnativasyestrategias

    parasuconservacin Desarrollo,promocinytransferenciadetecnologasinnovadoras

    enartesdepescasustentablequenoimpactenalasespeciesylosecosistemas

    Capacitacindepescadoresytcnicoseneldesarrolloyusodeartesdepescasustentables,manejonancieroydesarrolloorganizacional

    Promocindeesquemasproductivosydecomercializacin(nacionaleinternacional)deespeciesmarinasdeimportanciacomercial(langostas,etc.)capturadosconartesdepescasustentablesquebenecienalascomunidadeslocales

    Educacinambientaldecomunidadespesquerasyturistas ManejoderesiduosslidosenlospobladosdeMahahualyXcalak FortalecimientodelmanejodelreaNaturalProtegida Estrategiasyaccionesdeadaptacinalcambioclimtico

    SOCIOS CLAVE

    Comunidades y cooperativas pesqueras; Secretara de Medio Ambiente y RecursosNaturales (Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de

    Ecologa, Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisin

    Nacional del Agua, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente); Secretara de

    Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Instituto Nacional de la

    Pesca, Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca); Gobierno del estado de Quintana Roo;

    Amigos de Sian Kaan, AC; Grupo de Ecologa y Conservacin de Islas, AC; Centro Mario

    Molina para Estudios Estratgicos sobre Energa y Medio Ambiente; Fondo Mexicano para

    la Conservacin de la Naturaleza/Fondo de reas Naturales Protegidas.

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-Mxico

    Judith Adriana Morales LpezCoordinadora Tcnica Programa ArrecifeMesoamericano

    [email protected]+52 (998) 848 1789

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631