wwf fcs 08 - mariposa monarca

Upload: wwf-mexico

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 WWF FCS 08 - Mariposa Monarca

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICO

    La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca abarca 56,259 hectreas de bosques de pino,oyamel y pino-encino en el Estado de Mxico y Michoacn. En estos bosques tiene lugarun maravilloso fenmeno de la naturaleza: la hibernacin de las colonias de mariposasMonarca (Danaus plexipus) que cada ao migran ms de 4,500 km desde Canad y losEstados Unidos a Mxico.

    Se localiza en las montaas del Eje Neovolcnico Transversal y abarca terrenos de 10municipios, pertenecientes a 93 ncleos agrarios (59 ejidos, 13 comunidades indgenas y 21pequeas propiedades). La poblacin es de 478,733 habitantes, 27,897 de los cuales vivenen la Reserva, con ascendencia de las culturas matlatzinca, purpecha, mazahua y otom.Existen altos niveles de marginacin y migracin debido a la condicin rural de la mayorade las poblaciones. El nivel de escolaridad es apenas del 4 grado de primaria.

    La agricultura de maz es de subsistencia y el turismo para ver las colonias de la Monarca esimportante para los ejidos, que reciben ms de 150,000 visitantes al ao. La oricultura y eluso forestal son actividades econmicas importantes. En Michoacn, la zona de la Monarcaes la principal productora de guayaba y la segunda de aguacate y plantas de Nochebuena.

    En Zitcuaro se instaur en 1811 la Suprema Junta Nacional Americana, primera forma deGobierno Independiente. Esta ciudad tambin cuenta con sitios arqueolgicos como el cen-tro ceremonial de San Felipe los Alzati y lugares con atractivos naturales como las grutas deTziranda y los balnearios de Los Azufres.

    SITUACIN AMBIENTAL

    La Reserva posee bosques templados con rboles deoyamel, pino, pino-encino, encino y cedro que generaagua para centenares de miles de personas de la regila Ciudad de Mxico y Toluca

    Estos bosques albergan 132 especies de aves, 56 demamferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos, yson el hbitat de especies endmicas (no existen en ningotro lugar del planeta) como el ajolote (Ambystomarivulare) y la salamandra (Pseudoeurycea belli)

    En 2008 la Reserva fue declarada Patrimonio Natural de laHumanidad por la Organizacin de las Naciones Unidaspara la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    En los ltimos aos se ha dado una disminucin drsticen la tala clandestina de la zona ncleo de la Reservacomo resultado de la coordinacin entre autoridadescomunitarias/ejidales, gobiernos federal y local, laAlianza WWF-Telcel, la Alianza WWF-Fundacin CarlosSlim, el Fondo Monarca, la CONANP, la CONAFOR, laPROFEPA,el Fondo Mexicano para la Conservacin de laNaturaleza y organizaciones civiles locales

    La Reserva es particularmente vulnerable a los efectosdel cambio climtico por la inclinacin de sus laderas

    que favorecen erosin y deslaves

    La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es una de las 18 reas prioritarias en las quetrabaja la Alianza WWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, comunidades

    locales, lderes y organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales desarrolla unaEstrategia de Conservacin de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de Mxico.

    RESERVA DE LA BIOSFERA0818

    MARIPOSA MONARCA

  • 8/3/2019 WWF FCS 08 - Mariposa Monarca

    2/2

    RETOS

    Tala ilegal Sobre-extraccin de madera para uso domstico y de especies no maderables Altas tasas de cambio en el uso del suelo Turismo desordenado Sobre-explotacin y contaminacin de cuencas Altos niveles de marginacin y pobreza

    Falta de diversicacin productiva Falta de ordenamiento de las actividades tursticas Bajos niveles de conciencia ambiental Incendios forestales Erosin de laderas Vulnerabilidad al cambio climtico

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALESE INTERNACIONALES

    FortalecimientodelmanejodelaReservadelaBiosferaMariposaMonarc Monitoreoanualdelascoloniasdehibernacin

    MonitoreodeloscambiosenlacoberturaforestaldelazonancleodeReserva

    Promocindecadenasforestalesproductivasconmayorvaloreconmico Gestinydesarrollodeproyectosproductivosycreacindeempleos Conservacindecuencasyarroyos Consolidacindeesquemasdeusosustentabledelagua Mejoramientoturstico,disminucindesuimpactoyoptimizacindebeneciosparacomunidadeslocales

    Reforestacindezonasdegradadasconplantasnativasproducidaslocalmente

    Promocindeesquemasdepagoporserviciosambientales Educacinambiental Estrategiasyaccionesdeadaptacinalcambioclimtico

    SOCIOS CLAVEComunidades locales; Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comisin

    Nacional de reas Naturales Protegidas, Comisin Nacional Forestal, Comisin Nacional

    del Agua, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente); Secretara de Turismo;

    Gobiernos de Michoacn y Estado de Mxico; Fondo para la Conservacin de la Mariposa

    Monarca; Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza; Grupo Ecologista Cuatro

    Elementos de Zitcuaro; Hombre y Alas de Conservacin; Vivero forestal Las Novias del

    Sol; Danaidas, Conservacin y Desarrollo Sustentable; Vientos de Conservacin.

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-MxicoEduardo Rendn SalinasCoordinador Programa Mariposa [email protected]+52 (715)15-350-55

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631