worthmag julio 14

80
JLUIO 2014

Upload: worth-fashion-magazine

Post on 01-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Worthmag julio 14

JLUIO 2014

Page 2: Worthmag julio 14

QUORUM CUTTING, FITTING & MAKINGPOLYMATH SWEET TREATSTHE SPIRIT OF THE AGE VISIBLE SPECTRUM FROM THE HAPPY FEW TO THE HAPPY MANY FASHION IN THE AGE OFTHE CHRONIC ARGONAUTS SWAN & EDGAR LONG TIME NO SEE HONEYCOMBS TORCHES OF FREEDOM THE BOOK OF ESTHER NITROCELLULOSE GRADIVA LAURA RICHIS WHERE FASHION GETS NAKED LES ZAZOUZ

Page 3: Worthmag julio 14

QUORUM CUTTING, FITTING & MAKINGPOLYMATH SWEET TREATSTHE SPIRIT OF THE AGE VISIBLE SPECTRUM FROM THE HAPPY FEW TO THE HAPPY MANY FASHION IN THE AGE OFTHE CHRONIC ARGONAUTS SWAN & EDGAR LONG TIME NO SEE HONEYCOMBS TORCHES OF FREEDOM THE BOOK OF ESTHER NITROCELLULOSE GRADIVA LAURA RICHIS WHERE FASHION GETS NAKED LES ZAZOUZ

Page 4: Worthmag julio 14

MARIANA B. LIRADIRECCIÓN GENERAL

ÁNGEL PALMADIRECTOR DE COMUNICACIÓN

LORENA J. LIRADIRECCIÓN CREATIVA

PURE ENVY DESIGN SHOPDISEÑO GRÁFICO

DIRECCIÓN DE ARTELORENA J. LIRA

PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓNMARIANA B. LIRA

RELACIONES PÚBLICASOSCAR OTERODANIELA CORTÉS

FOTOGRAFÍA Y VIDEOSAMANTHA MENCHACASALVADOR VARGAS

EN PORTADA:

Foto: WGSNKusama Yayoi A Dream I Dreamed Locación: Museum Of Contemporary Art Shanghai

[email protected]

Page 5: Worthmag julio 14

MARIANA B. LIRADIRECCIÓN GENERAL

ÁNGEL PALMADIRECTOR DE COMUNICACIÓN

LORENA J. LIRADIRECCIÓN CREATIVA

PURE ENVY DESIGN SHOPDISEÑO GRÁFICO

DIRECCIÓN DE ARTELORENA J. LIRA

PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓNMARIANA B. LIRA

RELACIONES PÚBLICASOSCAR OTERODANIELA CORTÉS

FOTOGRAFÍA Y VIDEOSAMANTHA MENCHACASALVADOR VARGAS

EN PORTADA:

Foto: WGSNKusama Yayoi A Dream I Dreamed Locación: Museum Of Contemporary Art Shanghai

[email protected]

ALEJANDRO MAZA

ANA VASSALLO

ANGEL PALMA

AUBY

DANIELA CORTÉS

LORENA J LIRA

MARIANA B LIRA

Page 6: Worthmag julio 14

Llega el verano y con él, nuevas tendencias, nueva ropa a las tiendas, nuevas colecciones y nuevas apuestas de moda. Esta temporada seguimos teniendo muy presente la década de los noventas, el streetstyle alrededor del mundo se rehúsa a soltar, siquiera un poco, ésta corriente y más bien pasa todo lo contrario, cada vez se ven más detalles icónicos de la década, detalles que, en su momento, al pasar de moda puedo apostar que muchos pensaban “¿Cómo pude usar eso?” y hoy, están desempolvando el closet noventero. Esta década ha pasado hace muy poco realmente y surge un fenómeno en el que las personas que conservan sus prendas originales, o en la época las vistieron, hoy las ven con un lapso un poco mayor a “10 años después”.

Entonces… ¿Qué pasa? ¡Regresa la añoranza de juventud! No es sólo que puedan estar a la moda otra vez con la ropa vieja, sino que realmente vivieron su juventud en esas prendas y no son lo suficientemente mayores como para considerarse “ridículos”* al usarlas.

Por otro lado, tenemos a los jóvenes cuya edad es: “¿Cuántos años tienes?” Y su físico, mente y espíritu responden a gritos: “Y O U T H ! Y O U T H ! Y O U T H ! Y O U T H !”. Utilizan ésta estética noventera de una manera distinta que en la época real, pero con una fuerza, ímpetu y espíritu semejante al de la Generación X; vemos una década ser reinterpretada y portada con gran clase, haciendo honor a lo que esta generación representó.

NEW DIGITAL AESTHETIC.Por Mariana B Lira.

Page 7: Worthmag julio 14

Claro que, como en todo, hay sus excepciones y no falta quien lo porta como una moda más; con el mismo afán de portar una inspiración en los 70’s, 80’s o cualquier corriente de moda del momento. Gente que piensa “lo vi en tal lugar” o “lo usó tal, así que lo debo usar yo también”.

Pero… ¿Cuál es mi punto? ¡La moda hace esto! La moda crea estados de ánimo, la moda reinventa épocas, genera sentimientos, revive etapas de la vida, te hace sentir joven, o viejo; te hace creer que eres la persona que en ese momento quieres ser, influencia a la sociedad, mueve masas, crea conceptos…Crea EL ESPÍRITU DE LA ERA.

Como siempre he dicho:“Todo es moda y moda es todo.”

Page 8: Worthmag julio 14

Por Mariana B Lira

Page 9: Worthmag julio 14
Page 10: Worthmag julio 14

BASEBALL . ALERTLas gorras, accesorios que han estado presentes en varias tendencias de moda, esta temporada reaparecen debido a que marcas influenciables de streetwear se han acercado a colaborar con la marca de ropa vintage de deportes, Ebbets Field Flannels. La gorra clásica de baseball reaparece como un accesorio clave para el mercado de streetwear Premium. Así es que, si tienes alguna de estas clásicas gorras en casa, ¡no dudes en volver a usarla!

Page 11: Worthmag julio 14

COMIDA IMPRESAActualmente el nuevo juguete de la NASA, algunos apuestan a que en un tiempo será un utensilio de cualquier hogar. Se le llama SCI-FI FOOD y su historia comienza hace un año con la firma de un contrato entre la NASA y la firma Systems & Materials Research.

¿En qué consistía el trato? Desarrollar una impresora de comida en 3D; no más comidas en polvo, pastillas o barras de chocolate para los astronautas, y en un futuro no muy lejano para las personas que cuidan su dieta y/o las que tienen poco tiempo para sentarse a comer. Básicamente hay dos tipos, las que se imprimen de manera monocromática, cuyo precio irá de los €1,000 a los €3,000, y las que imprimen a color, que costarán alrededor de €6,000. Por ahora los primeros clientes serán restaurantes, panaderías y pastelerías, sin embargo estamos seguros que esto podría ser, literalmente, THE NEXT BIG THING. La última moda en nuestra vida cotidiana.

Page 12: Worthmag julio 14

CAT EYESHay cosas en Japón, que en el resto del mundo denominamos como excéntricas, sin embargo, ¿quiénes somos para juzgar? Nuestra misión es informar qué hay en el mundo. Dicho esto informamos, ¿Sabías que en Japón puedes llevar a Hello Kitty hasta en los ojos? No, no en lentes de pasta, sino en las pupilas. ¡Leíste bien! Pupilentes de Hello Kitty; estos no pueden ser graduados, están hechos

de HEMA (agente colorante de solución salina), cuentan con un diámetro de color de 13mm y los puedes usar durante un mes. Estos sí son verdaderos ojos felinos.

WHAT GOES AROUND COMES AROUND

Who are you wearing? Famosa pregunta realizada por un sinfín de medios de comunicación alrededor del mundo en eventos y alfombras rojas; es una manera explícita y que pone en evidencia a los asistentes de dichos eventos. Pero, ¿de dónde surge esta pregunta? Era de esperarse que la reina de la crítica, Joan

Rivers, haya sido la pionera en acuñar esta pregunta, sin embargo, a nuestro parecer la pregunta que la hizo famosa ahora se voltea para preguntarle a ella misma (después de innumerables cirugías plásticas hasta quedar irreconocible):

Joan Rivers, WHO ARE YOU WEARING?

Page 13: Worthmag julio 14

SOMETHING BORROWED, SOMETHING…?Durante un tiempo, las emblemáticas suelas de Christian Louboutin estuvieron disponibles en otro color aparte del clásico rojo; extraño, ¿cierto? Las suelas estaban disponibles en color “baby blue”, esto fue con la intención de ser ese “something blue” que utilizaran las novias el día de la boda, sin

embargo estos no tuvieron éxito y nunca han sido muy recordadas ni por el mercado, ni por la firma y tuvieron una vida muy corta.

ISN’T IT IRONIC?Los trajes Tommy Hilfiger, cuyo precio en nuestro país arranca en $6,000 pesos, son hechos aquí mismo. Sí, las etiquetas deberían decir, nada más y nada menos que, “Hecho en México”. Sin embargo, ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar por el mismo traje, etiquetado por los verdaderos creadores, Industrias Cavalier? ¿Cuál es el verdadero valor que le das a la ropa?

ŁÓDZ

¿Sabías que esta pequeña ciudad industrial, la tercera más poblada de Polonia, esta clasificada en segundo lugar como la ciudad en donde hay más arte callejero en el mundo?

Page 14: Worthmag julio 14
Page 15: Worthmag julio 14
Page 16: Worthmag julio 14

B L A N C OPor Mariana B Lira

Este verano, el blanco es el color a elegir; se lleva de pies a cabeza o con pequeños detalles en negro. Una tendencia impor-tante que viene viajando de China, Japón y Corea del Sur.

Creando un aspecto callejero, y de lujo a la vez, aparece esta tendencia que impone moda tanto para hombres como para mujeres este verano. ¿De qué man-era aplicarlo? Recuerda que el tema es mantener un aspecto limpio y blanco en un 90% como mínimo. Se mantienen las aplicaciones negras como cintas, que crean contrastes, paneles y colocaciones de gráficos sencillos

Esta tendencia surge de las pasarelas de Phiillip Lim , Kye y Jackie JS Lee apoyada por las marcas streetwear Hupot , Kyl-lyk Spectrum y Cres. E Dim. Algunas de las marcas internacionales influyentes incluyen Pagalle, HBA ,Nike y Adidas x Opening Ceremony.

Una tendencia ideal para la transición al otoño, te sugerimos aplicar esta ten-dencia de color con la corriente sport que llevamos viendo desde hace tiempo para atuendos frescos y originales que da un cierto aire de lujo y perfección

VISIBLE SPECTRUM

Page 17: Worthmag julio 14
Page 18: Worthmag julio 14
Page 19: Worthmag julio 14
Page 20: Worthmag julio 14
Page 21: Worthmag julio 14
Page 22: Worthmag julio 14
Page 23: Worthmag julio 14
Page 24: Worthmag julio 14

Hello Summer Clone.Por Ana Bob

El verano ha llegado con nuevos clones que quieren invadir nuestros guardarropas. Pero antes de seguir, ¿no te encantaría saber por qué todas estas nuevas prendas están en los aparadores? Seamos realistas, todos hemos entrado a una tienda de prontomoda a buscar algo en específico ya sea un clon o un básico, o simplemente “para ver qué hay y matar el tiempo”, y está claro que aunque sea en la ropa de algún conocido y de la gente en las calles del mundo y de nuestra ciudad, encontramos estas prendas de Zara. ¿Qué mejor que saber a quién le copiaron

esta temporada?

A continuación te presentamos lo clones más descarados del inicio de verano.

Page 25: Worthmag julio 14
Page 26: Worthmag julio 14
Page 27: Worthmag julio 14

Fotografías: WGSNKusama Yayoi A Dream I Dreamed Locación: Museum Of Contemporary Art Shanghai

Page 28: Worthmag julio 14
Page 29: Worthmag julio 14
Page 30: Worthmag julio 14
Page 31: Worthmag julio 14
Page 32: Worthmag julio 14
Page 33: Worthmag julio 14
Page 34: Worthmag julio 14
Page 35: Worthmag julio 14
Page 36: Worthmag julio 14
Page 37: Worthmag julio 14

K is for KatrantzouPor Harrison.

Una de las diseñadoras más emblemáticas de nuestra época, con tan sólo 30 años, Mary Katrantzou se ha posicionado como una de las grandes diseñadoras del mundo de la moda, desde su primera colección ha revolucionado con sus diseños y esperamos que siga haciéndolo por muchos años.

“Imprimir puede ser tan definitivo como un corte y permite a la mujer filtrar la belleza encontrada en el diseño, de manera subversiva. Todas mis impresiones se construyen a través de la tecnología digital. La impresión digital me permite experimentar con la impresión de una

manera que con el arte y otros métodos no podía. Esto abre un amplio espectro de posibilidades; puedo crear posibilidad de imposibilidad, el surrealismo de realismo y ambos, viceversa.”

Mary Katrantzou

Katrntzou nace en Atenas en 1983, desde pequeña desarrolló una apreciación por el diseño, con una madre diseñadora de interiores y un padre que trabajó en el diseño textil.

Se muda a Estados Unidos para estudiar una licenciatura en arquitectura en “Rhode Island School Of Design”, antes de terminar pide su traslado a “Central Saint Martins” para completar su licenciatura, especializándose en diseño textil.

Mientras estudia en la “Central Saint Martin”, se interesa por la manera en que la impresión de textiles puede cambiar la forma del cuerpo de una mujer y se gradúa con honores.

Page 38: Worthmag julio 14
Page 39: Worthmag julio 14

En 2008 hace su colección de graduación que define el estilo de su firma. Las prendas tenían impresiones de joyería de gran tamaño inspiradas en Trompe L’oeil; éstas piezas crearon la ilusión de llevar piezas de collares gigantes que serían demasiado pesadas en la realidad. También diseñó verdaderas piezas de joyería hechas de madera y metal, que eran réplicas exactas de las impresiones. Desde el principio su trabajo se ha caracterizado por trabajar

la percepción y perspectiva, canalizando estos dos elementos al lenguaje visual para diseñar ropa, dan como resultado prendas deseables y halagadoras a la figura. Su primera colección prêt-à-porter debutó en la Semana de la Moda de Londres en la primavera y verano de 2009. A partir de ahí, Katrantzou eligió quince almacenistas de prestigio como Browns , Joyce y Colette. Ahora cuenta con más de 250 negociantes que van de Joyce y Colette a Selfridges y Barneys.

Page 40: Worthmag julio 14
Page 41: Worthmag julio 14

F A C T S

En 2010 recibe el prestigioso “Swiss Textiles Award”

En 2011 es galardonada con el premio “British Fashion Awards for Emerging Talent in Womenswear”

En 2012, fue galardonada como “Young Designer of the Year”, en los “Elle Style Awards”

En 2012 produjo una segunda colección para Topshop.

En Febrero de 2012 creó una colección cápsula con Longchamp.

En 2013 es premiada como “Designer of the Year” en los “British Fashion Awards”.

En 2014 es nominada para el “New Establishment Award” de los “British Fashion Awards”.

Ha colaborado con Atelier Swarovski en una colección de joyas y ha trabajado con la casa de alta costura y bordado “Lesage”, en sus colecciones AW12 y SS14.

Recientemente ha colaborado con M de Moncler, una colección de 25 piezas basada en los interiores de los coches y caravanas gitanas.

Las colecciones temáticas de Mary Katrantzou giran en torno a un icono de lujo, en busca de la belleza; un objeto de arte o diseño que una mujer no sería capaz de usar si fuera real. En temporadas anteriores se han visto colecciones basadas en frascos de perfume, vidrio soplado, interiores y objetos de arte, sellos postales de época y paisajes, entre otros, mientras que mantiene la imagen impresa central en su estética. La impresión es el lenguaje visual que ella crea, la textura, el color y la forma son igualmente importantes; la creación de algo nuevo, algo innovador y algo que la gente apreciará por su inteligente diseño estético, así como su función. Cada impresión está diseñado alrededor de la prenda, y la prenda a la vez alrededor de la impresión.

Page 42: Worthmag julio 14

LONG TIME NO SEE

EL TRAJE DE BAÑO EN DÉCADAS Por Edie

1905Se funda Bradley Knitting Company y lanzan el primer traje de baño

1910Se utilizaban camisas de lana pesada sobre los bombachos, las medias Annette Kellerman y los zapatos eran requeridos.

1920Los trajes de baño de lana eran frecuentes; tenían bajo escote y no llevaban mangas, se agregan pantaloncillos que dan más libertad, las medias son finalmente desechadas. Se produce el rayón y la seda artificial. Los colores que se utilizan son el azul marino, rojo beige y negro.

Page 43: Worthmag julio 14

1930Se introducen las cintas ajustables en los hombros, los trajes llevan un pequeño cinturón y hacen presencia EEUU. En 1935, en específico, se introduce el traje de dos piezas y son populares las pijamas de playa.

1940Las restricciones de tela por la guerra son la causa de cortes que comienzan a surgir en el diseño. El ‘bikini’ se pone en marcha en París en 1946, sin embargo se sigue buscando cubrir el ombligo. Los colores se vuelven más versátiles.

1950El traje de baño adquiere el aspecto de del reloj de arena, se agrega la estructura tipo corsé y las copas son en forma de punta. Se introducen estampados animales y las capas se vuelven accesorios de playa populares.

1960Se introducen telas como; Bri-Nylon, rayón y lycra. Se dejan de utilizar las cremalleras y se utiliza mucho el encaje blanco, los colores comienzan a ser psicodélicos y los tirantes ajustables se vuelven esenciales.

1970Se introduce la tanga y aparecen las aberturas de corte alto en las piernas. Speedo lanza los trajes de baño hechos de nylon y elastano. A pesar de que el bikini tiene mucha fuerza, el traje de baño completo también está de moda con entre cortes y estampados psicodélicos.

Page 44: Worthmag julio 14

1980La construcción de los trajes de baño se enfoca en las figuras atléticas. El traje de baño completo sigue de moda, el corte francés en las piernas está en boga, así como el estilo de nadador profesional en la espalda. El neopreno comienza a ser visto.

1990Durante esta década lo más común, en países como Francia y Estados Unidos, era que el traje de baño constara de una tanga y nada más, la cultura topless estaba en su punto y para las que no quisieran dejarlo todo a la vista apareció el corte sideboob, que sólo cubre una mínima parte del pecho. Los trajes de baño brasileños se ponen de moda y la serie de TV “Baywatch” marca tendencia con trajes de baño completos con corte francés. No dejemos atrás que aparece el tankini que consta de una camiseta sin mangas y pantaloncillos o truza.

2000El bikini es la pieza básica, se usan tangas, cortes brasileños y calzoncillos de tamaño promedio. Se dejan de ver los trajes de baño regulares de una pieza y son remplazados por el trikini. Deja de usarse por completo el corte francés en las piernas.

Page 45: Worthmag julio 14
Page 46: Worthmag julio 14

HONEYCOMBSPor Edie

Fresh Status.En el siglo XVIII había una fruta que gozaba de cierta popularidad en Inglaterra, más bien, esa “cierta popularidad” era más que eso. Se convirtió en un símbolo de estatus; la fruta que hoy comemos ordinariamente en nuestros cocteles llegó a ser rentada para llevar a las reuniones en las noches. ¿Cuál fue la afortunada en poseer tal valor de ser considerada un accesorio de moda a pesar de su poca practicidad? La piña.

Page 47: Worthmag julio 14

Declaracionesdebajo del sombrero.De 1784 a 1811, el gobierno británico adoptó un impuesto al sombrero. ¿Qué? ¡Leíste bien! Todo el mundo que gustaba de portar dicho accesorio necesitaba coser una insignia en el mismo, demostrando que era legal, y si no lo hacían, recibían enormes multas.

Page 48: Worthmag julio 14

FADEl primer capricho de la moda fueron los zapatos extremadamente altos. ¿Pensabas que Jeffrey Campbell fue muy original con estas gigantescas creaciones? Los primeros zapatos de plataforma sin tacón, por así decirlo, eran de madera o corcho y estaban de moda alrededor del siglo XVI, en Italia. Los zapatos llamados “chopines” tenían una altura de 15 a 60 cm de altura y estaban atados a los pies con correas de cuero.

Page 49: Worthmag julio 14

Skirts & CarsLa invención del automóvil tuvo una influencia significativa en la moda femenina. ¿Cómo pudo haber influenciado esto? En la década de 1900, las faldas se tuvieron que acortar para que las mujeres pudieran entrar en automóviles con mayor facilidad. Una relación “ganar-ganar”, a nuestro juicio.

Hecho de Deshechos.El primer par de las emblemáticas botas Dr. Martens fue creado de desechos de llantas viejas, un trabajo bastante laborioso pero económico a la vez. Actualmente su valor general va de los $120USD en adelante.

Page 50: Worthmag julio 14
Page 51: Worthmag julio 14

DECORA GIRLSPor Mariana B Lira

Siempre hemos notado una gran diferencia cultural en cuanto a oriente y occidente. Nosotros como occidentales vemos “raras” las costumbres, hábitos y estilo de vida orientales, sin embargo alguna vez nos hemos preguntado: ¿qué tan “raros” nos ven ellos a nosotros? Durante un viaje a China me di cuenta que así como nosotros “los vemos a todos iguales”, en ellos ocurre exactamente el mismo efecto. Nos confunden a personas rubias con morenas, altos con chaparros y aseguran que somos idénticos unos con otros, cuando según nuestra percepción ¡somos completamente diferentes! Como siempre lo digo, conocer diferentes culturas es una de las cosas que más enriquece al ser humano.

Page 52: Worthmag julio 14

Sucede en Japón a mitad del siglo XIX, cuando los jóvenes comienzan a emular la moda occidental. A principios del siglo XXI, esta emulación ha formado “moda de la calle”, un estilo de moda en el que los japoneses personalizan la ropa mediante una mezcla de las tendencias actuales y tradicionales. Estas ropas son generalmente hechas en casa con el uso de material comprado en las tiendas. Es decir, una interpretación de nuestra moda occidental, personalizada a manera de los usos y costumbres occidentales. Interesante, ¿cierto?

Actualmente hay muchos estilos callejeros a seguir en Japón, ¿su característica principal? Estilos creados a partir de una mezcla de ambos sellos, nacionales y extranjeros. Hoy hablaremos de un estilo que hemos tomado de referencia en números anteriores y que personalmente es uno de mis favoritos. Las mundialmente famosas Decora Girls.

El estilo de las chicas Decora tiene origen a finales de los años 90 y principios del 2000, es uno de los estilos considerados más emblemáticos, pues tuvo una gran popularidad, tanto dentro como fuera de Japón.

La palabra "decora" es simplemente una versión reducida de "decoración" y es principalmente usado por jóvenes adolescentes japoneses. Se trata más de crear un aura de alegría infantil, o ternura, por medio de la utilización de capas, colores brillantes y muchísimos accesorios. Los artículos más comunes incluyen mercancía de Hello Kitty y Pokemon, joyas de plástico brillante, clips y accesorios de colores para el cabello. No se trata simplemente de tirar cosas juntas: Si le echas un vistazo de cerca al estilo de las chicas, verás un enorme grado de planeación en los atuendos.

Page 53: Worthmag julio 14

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

COLORES:NegroRosa OscuroRosa BebéNeonesPasteles (en raras ocasiones)

PRENDAS:CamisasSudaderas con capuchaFaldas con tutúShorts

ESTILO:Cabello en cola de caballo con flequillo largoMaquillaje simple

ELEMENTOS CLAVE:Apilar muchas capas de accesorios lindos hasta en el fleco, las prendas se vuelven casi visibles.

Calentadores, medias y calcetines hasta la rodilla, también apilados unos sobre otros en diferentes capas.

Estampados de leopardo

EL COLOR ROSA LO ES ¡TODO!EL COLOR ROSA LO ES ¡TODO!

A finales de la década, éste estilo se fusionó para finalmente ser reemplazado por el estilo Fairy Kei y OTT (Over The Top) mejor conocido en Japón como Lolita, sin embargo Decora es el estilo más popular, ya que la mayoría de las personas no conocen a detalle todas las

variantes que existen hasta la actualidad.

Page 54: Worthmag julio 14

THE BOOK OF ESTHER

Page 55: Worthmag julio 14

NITROCELLULOSE.NEW DIGITAL AESTHETIC

Por Mariana B Lira.La manera en que vemos el mundo está cambiando. Se rompen los límites entre lo virtual y lo real, el mundo humano y el digital se entrelazan para formar una nueva estética.

SEAPUNK PASTELSUna gran tendencia en estos momentos, una tendencia que veremos cada vez más dominante en los próximos 18 meses. Tonos púrpura y turquesa pastel son las direcciones de color clave. ¿Cómo llevarlo? El color se aplica a través del pelo, ya sea en bloques sólidos o en franjas..

Page 56: Worthmag julio 14

RUBIO ROSATintes rosados se trabajarán en tonos rubios claros, te recomendamos aplicarlo en toda la cabeza o con rayas sutiles en los extremos.

TEXTURAS DIGITALIZADASLos polvos vienen con tres o más colores para crear un efecto holográfico y digital.

Dior, Clarins , Giorgio Armani y Shu Uemura son buenos ejemplos de los primeros usuarios del “maquillaje digital”. Con una infusión de aceites nutritivos, Addict Lip Glow de Dior crea un efecto tridimensional cuando se aplica sobre labiales de colores. ¿Cómo estilizarlo? Busca productos que creen efectos como el de un espejo u hologramas.

Page 57: Worthmag julio 14

PARPADOS LUMINOSOSBusca los tonos metálicos rosados y púrpuras brillantes. Dos o tres colores iridiscentes se acomodan en los párpados para crear un efecto ombré. Párpados plateados y metálicos, te sugerimos seguir la estética que utilizaron en Christian Dior esta temporada; se compensan estos metálicos con toques neón en verde y azul en el delineado y las pestañas.

ROSAPara los labios, todo se trata de tonos de color rosa brillante en acabados mate. Combínalo con naranja para crear un aspecto más original.

Page 58: Worthmag julio 14

GRADIVA.BASQUIAT STYLEPor Mariana B Lira.

Se están adaptando pinturas neo-expresionistas de Jean-Michel Basquiat en arte altamente decorativo de uñas.

Esta tendencia fue localizada por primera vez por WGSN en el año 2012. La influencia de Basquiat está en aumento y las niñas menores están adaptando símbolos del artista y sus paletas de colores características en las uñas.

Los gráficos, fuentes y símbolos, tales como coronas, son las interpretaciones más populares, inspirados en las pinturas de Basquiat, incluyendo “Carlos I” y “Dustheads”, de 1982, así como “50 Cent Piece”, del 83. El arte de las uñas es pintado a mano en blanco y negro y/o altamente multicolor. Este estilo es uno de nuestros favoritos, las tendencias que juntan la moda con el arte están justamente en tendencia.

Page 59: Worthmag julio 14
Page 60: Worthmag julio 14

LAURA RICHIS.BEAUTY DRINKS.Por Mariana B Lira.

Surge una nueva tendencia y con ella el interés de los consumidores por las bebidas de belleza, que combinan los beneficios de los suplementos vitamínicos con lo refrescante de un té o jugos de frutas. Todas estas bebidas están destinadas a promover piel, cabello y uñas saludables mediante ingredientes activos como el colágeno y vitamina C.

Las bebidas de belleza comienzan a ser una parte importante de los alimentos funcionales, se les conoce como “cosméticos comestibles” y su popularidad crece tanto en los mercados orientales como en los occidentales.

La nueva generación de bebidas de belleza combina los avances científicos para crear las formulaciones químicas con ingredientes botánicos que han sido beneficiosos para la salud y se han utilizado durante siglos. Estos productos ponen el mismo énfasis en el sabor y la comodidad, como lo hacen en la salud. A menudo son empaquetados para parecerse a jugos de frutas de alta calidad en lugar de medicamentos

Estos productos sin duda se posicionan como premium: OCOO tiene un valor de £6.99 por porción diaria, mientras que Ascenta skin cuesta $80USD por botella.

Las bebidas de belleza están recibiendo más atención ya que los consumidores se vuelven más abiertos a la idea de mejorar su piel, cabello y uñas, simplemente añadiendo una bebida en su rutina diaria. Además hay una nueva ola de bebidas que se comercializa como productos de uso diario, como un suplemento medicinal con un nuevo formato de té botánico.

Page 61: Worthmag julio 14

Beauty’In Beauty Drink Patrocinador oficial de London Fashion Week.

La bebida brasileña está disponible en seis sabores, cada uno que contiene una mezcla de vitaminas, extractos botánicos y colágeno.

OCOOBebida de belleza baja en calorías, hecha con niacina, biotina, yodo, cobre, selenio y el extracto de té verde. La bebida también incluye vitaminas C, E y seis vitaminas del complejo B. Se condimenta con un rango de súper frutas que le dan un sabor penetrante de bayas.

*Se prevé que el mercado mundial de las bebidas funcionales alcanzará un valor de $89.6 mil millones a finales de 2016.

Oenobiol BeautificUna colaboración entre Coca-Cola y el fabricante de medicamentos francés Sanofi, se vende en cuatro variedades que fomentan uñas y pelo sanos, pérdida de peso, vitalidad y concentración o protección de células.

Page 62: Worthmag julio 14

Ascenta SkinSuplemento canadiense formulado para aumentar la elasticidad de la piel, aumentar la firmeza, restaurar el tono natural de la piel y combatir los rayos UV. Seis ingredientes activos incluyen los carotenoides luteína y zeaxantina, y los ácidos grasos omega 3 DHA y EPA. Recomendado en una dosis diaria de una cucharadita, el líquido aceitoso puede añadirse a las bebidas de la mañana, como batidos.

Lifeade BeautyCosmético bebible con sabor a uva con células madre vegetales de tomate, colágeno, extracto de semillas de Perilla, ácido FOLIS y vitamina C

De MamielTé negro que contiene una mezcla de hierbas conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e hidratantes.

Page 63: Worthmag julio 14

Ministry of Herbs Content Skin TeaHecho de una combinación de extractos de hierbas, incluyendo el trébol rojo, caléndula, hierba del amor, alfalfa, hibisco y cáscara de naranja.

Kusmi Tea BB Detox Aplica la idea de una BB cream a una bebida, es decir que es la incorporación de la yerba mate, el té verde, diente de león y un toque de pomelo.complejo B. Se condimenta con un rango de súper frutas que le dan un sabor penetrante de bayas.

Page 64: Worthmag julio 14
Page 65: Worthmag julio 14

Where Fashion Gets Naked

Page 66: Worthmag julio 14

PAUSATeléfono modo avión. Apps con notificaciones desactivadas. No mail. No citas. No agenda. Tan sólo una pausa. La necesidad de desconectarnos crece a un ritmo tan vertiginoso como la capacidad de la tecnología de reproducirse y mejorarse. Y en medio de todos los desarrollos tecnológicos, de tantas nuevas formas digitales de entender el mundo, de nuevos súper poderes cibernéticos, nos hemos convertido en el alter ego de la tecnología, su otro yo fuera de ese no espacio, dando sentido el uno a la existencia del otro. Sin embargo, ¿hasta dónde podrá subsistir nuestro contenido, aquello que llevamos dentro y no ha podido, aún, ser codificado?

Page 67: Worthmag julio 14

POR: ANA VASSALLO

Corría 1965 cuando Gordon Moore, co-fundador de Intel, escribió su ensayo sobre el desarrollo de la tecnología, sobre el cual se asentó la ley que aún gobierna el ritmo de crecimiento tecnológico. La Ley de Moore, a través de algoritmos matemáticos, descubrió el modo en que, a lo largo de la historia del hardware computacional, el número de transistores en circuitos integrados se duplicaría cada dos años, proveyendo con ello una mayor memoria, potencia y rapidez en las operaciones, a la vez que valores como la oferta y la demanda harían que el precio de este hardware descendiera cada dos años. Es decir, el poder de procesamiento de un ordenador se duplicaría cada dos años a la vez que reduciría su precio a valores esperados de casi la mitad de su precio.

En “La historia sin fin”, Bastian Baltasar, un pequeño niño regordete tenía que salvar al mundo de Fantasía, un universo que vivía de la imaginación y la creatividad de los sueños, el cual se encontraba en peligro de extinguirse debido a La Nada, una mancha grisácea que devoraba tierras enteras tornándolas en espacios vacíos incapaces de generar vida. Me detengo y alzo la mirada, lo único que veo a mi alrededor es a la mancha grisácea de la tecnología. La Nada ha llegado y a mí también me está dejando sin vida.

Recorro los pasillos del piso de mi oficina, el piso de abajo, el piso debajo del piso debajo y encuentro lo mismo: audífonos conectados, Safari abierto y celular sonando cada dos segundos. Uno, dos, notificación; uno, dos, alerta; uno dos, mensaje; uno, dos, recordatorio. La mancha tecnológica nos está devorando. Y no sólo son ordenadores, los teléfonos portátiles y los autos inteligentes; es el ruido que dejan a su paso.

Page 68: Worthmag julio 14

La profética Ley de Moore adivinó el avance, pero no adivinó sus consecuencias: ruido, ansiedad, y una creciente necesidad de aislarnos de todo. Buscamos cada día más a Fantasía, ese mundo que se alimenta de nuestros pensamientos, nuestros sueños, nuestras imágenes épicas, las cuales no pueden subsistir mientras sigamos conectados a la mancha www.

Y sin embargo, la Ley de Moore con todo su rigor, nos empuja, a cuestas, a la avalancha, a la revolución, a la dependencia de todo aquello que requiera batería para subsistir. Así, no es extraño que aditamentos como auriculares que eliminan el ruido exterior, espacios silenciosos como librerías o cafés y restaurantes libres de celulares se estén volviendo tendencia, lo mismo que renovados spa´s que ofrecen una

experiencia silenciosa mientras se disfruta de un masaje y mascarilla cuerpo entero.Quizás entonces, el silencio y la posibilidad de vivir desconectados sean el nuevo lujo 2014, aquel ideal inalcanzable para algunos, asequible tan solo para aquellos que lo puedan pagar, que nos orillará a la clase media, la clase trabajadora, a que luchemos con todas nuestras fuerzas para recuperar lo que somos, lo que un día fuimos, seres libres de ruido tecnológico, seres desconectados del mundo virtual.

En la tradición nórdica, existe un derecho humano desconocido en cualquier otra parte del mundo. Llaman a este derecho Jokamiehenoikeus, lo cual significa la libertad de vagar, o el derecho de todos los hombres; este derecho consiste en la posibilidad de estar en contacto directo

Page 69: Worthmag julio 14

con la naturaleza, así como colectar y hacer uso de sus recursos sin necesidad de ser propietarios de las tierras. Así, este derecho natural es la garantía de poder disfrutar del espacio y el silencio de la naturaleza, y a su vez de emplear sus recursos sin necesidad de ser sus propietarios, imagen tan difícil de concebir bajo la cosmovisión capitalista, porque, ¿qué sería del capitalismo si éste no dividiera, comparara y pusiera precio a todos y cada uno de los recursos de la tierra? Entendiendo la rareza de este privilegiado derecho, aceptado tan sólo en los confines más al Norte de nuestro planeta, la artista finesa Nina Backman ha creado un proyecto titulado "Silent Space Project", el cual busca reunir la visión de artistas nórdicas independientes para estudiar las posibilidades de la relación espacio-silencio, entendiendo el lujoso valor de éstos en nuestras sociedades sobrepobladas, hiper contaminadas, hiper interconectadas.

Así, a través de autorretratos en los que explora el clima extremo de Islandia, la artista Rebekka Gudleifsdóttir expone la armonía inusual de épicos paisajes naturales, al tiempo de evidenciar la crudeza de la vida salvaje en instantáneas que descubren al espíritu humano a partir de su relación e interacción con la tierra misma y sus posibilidades infinitas; en este sentido, buscando la comunión tierra-hombre, las esculturas de madera de Mia Hamari exponen el paso de cambios climatológicos, tales como la lluvia, la nieve y el paso del tiempo sobre distintas superficies de madera, las cuales son trabajadas por las habilidosas manos de la artista para convertirse, no ya en meras representaciones de la naturaleza y su huella en la materia, sino en el resultado propio de la naturaleza sobre la mente de la artista, quien rodeada por lagos y montañas, cree que es la naturaleza misma quien ha formado su imaginación y mente.

Page 70: Worthmag julio 14
Page 71: Worthmag julio 14
Page 72: Worthmag julio 14
Page 73: Worthmag julio 14

Por otro lado, si bien éstas artistas exploran temas como la luz, el espacio y las huellas de la naturaleza sobre sí misma, el trabajo de, la artista del lente, Marja Helander busca explorar los nuevos totems, los nuevos lugares sagrados generados a través de las reliquias de estaciones de servicio abandonadas, las líneas resplandecientes que tiñen el asfalto de noche indicando el camino al viajero,

Así como ciudades abandonadas; representando así todos estos elementos no sólo aquello a lo que la artista le llama la verdadera obscuridad, sino las posibilidades de desolación y muerte que puede traer la obra humana sobre la naturaleza, la cual crea una nada, un no espacio sobre la tierra, el cual se vuelve una reliquia post-humana.

Descubriendo la transformación de los espacios así como el rol de las posibilidades, el destino y la naturaleza, la artista Nina Backman contribuye con el proyecto a través de una serie de instalaciones, fotografías y vídeos

que confrontan al espectador con el dilema de la condición humana así como con el del movimiento perenne del espacio que habitamos. De esta forma, la exhibición inaugurada en la galería MeinBleu de Berlín y que actualmente exhibe en el ANCB, el Foro de Arquitectura Metropolitano de Berlín, es una confrontación que nos pide reconsiderar aquello que representa nuestro derecho vital, nuestro derecho al silencio, nuestro derecho a acceder a estados básicos ahora privilegiados, como lo son la comunión con espacios naturales, con los sonidos de los espacios silenciosos. Silent Space Project es el mismo proceso de recuperar y mantener los procesos orgánicos de la tierra, tocando asimismo el conflicto de nuestra socialización fuera de la naturaleza, dentro de las urbes que inevitablemente regresa hacia la naturaleza, de la necesidad de pasar de un estado de soledad física que se mezcla con una socialización virtual que nos mantiene en un estado de tránsito entre aquello que es y aquello que no es.

Page 74: Worthmag julio 14

Quizás entonces, la nueva batalla por la libertad no será aquella de la lucha por los derechos humanos, de la búsqueda de la verdad frente a la mentira, aquella contra la imposición política, aquella contra los monopolios, aquella contra el egoísmo de unos y su necesidad de conquista materialista, sino de la libertad digital, la libertad de desaparecer, por un periodo al menos, de toda conexión con el universo intangible de la web y empezar a sentir con el corazón, a crear libremente sin la necesidad de un programa de diseño; la libertad de tomar una fotografía sin necesidad de aplicar filtros, la libertad de no tener que publicar o hacer “check-in” en todo lugar al que vayamos, la libertad de encontrar un espacio vital desalojado de señal Wi Fi.

Page 75: Worthmag julio 14
Page 76: Worthmag julio 14

LES ZAZOUS / JUNIOWEARABLE DIGITSShut up! I’m downloading my ootd kid.(credit transfer. Uploaded)-“Thanks for shopping, your code is…”-.I’m viral kid.Pensábamos que la era digital seria algo así como un ordenador Macintosh de transparente acento magenta o un set tecnológicamente avant-garde con filtro verde y plásticos trenchcoats. Inclusive ver a bjork encarnando un androide inteligente besando a su clon; en otras palabras todo se trataba de hacer la tecnología más humana. Pero eso fueron los noventas, la predicción de lo que hoy al fin estamos viviendo: El futuro ya esta aquí, ejecutándose, infinitamente binario y arquitectónico.

La revolución digital remodela con increíble rapidez nues-tra idea de lugar, espacio y habitabilidad. ¿Que sucede cuando nuestro espacio se extiende a un mundo virtual?. ¿Dónde nos encontramos cuando hacemos una llamada telefónica?.¿A cuál realidad pertenecemos cuando nuestro Ipod se reproduce en nuestros oídos?. Somos materia y virtualidad, hard-ware y soft-ware. Lo físico se torna acústico: imagen, sonido y dato. El espacio tangible y el

mediático se contaminan y con ello nuevos ambientes toman existencia. Son tan efímeros que a veces están presentes y otras no, se enlazan y mueven a diferentes frecuencias. Stephan Doesinger (autor de Space Between People. 2008) los llamaría “Espacios Bastardos”, son de todos y de nadie; donde los sujetos interactuamos (como avatares) con los otros (social y económicamente).

¿Estamos listos para una nueva estética?. Más allá de reconocer nuestro diálogo con los dispositivos, ¿Cómo ésto se traduce en la moda?. Habría que colocarla como un agente que también expresa la relación entre tecnología y nuestra sociedad visual. Mismo que amplifica nuestra percepción del mundo. La moda digital se trata de un remix. Somos error y nos editamos. Prints ácidos, circuitos, look artificial con dosis de amatista y RGB, ¿Costuras ó copy & paste?, Transfers, etc. La vestimenta es una base de datos llena de nostalgia, nos ofrece piezas

Page 77: Worthmag julio 14

que pertenecen a un grid ruidoso sin resolución, como cuando se interrumpe la señal del televisor tornando la modernidad en liquida. Diseñadores transmiten nuestro imaginario pixelado en sus creaciones, produciendo siluetas primarias y ensambladas, casi salidas de un videojuego. Podemos destacar piezas espejeadas, iridiscentes o traslucidas, foto realistas que proponen las reglas de cómo jugar.

Tan esto es cierto, que somos clones, mutaciones estéticas de nuestras elecciones al vestir, respondiendo a la misma interfaz. Limites: Data-Camouflage, Sporty, Mechanic-chic, Techno-Tailored, nos estructuran como si se tratara de habitar arquitecturas. Hablamos de nuevas extensiones, volúmenes, alteraciones de nuestra forma, espacios que necesitamos tener en lo que portamos. Somos maquinas humanas: nos adaptamos o nos escondemos.

También habrá otros que adoptarán esta era como una perdida del reconocimiento facial de lo computacional. (totalmente contradictorio por que las imágenes ya no son mas pixeladas, imposible.). Convertimos pixel en algoritmo (de un valor dígital a intervalo matemático), nos volvemos complejos: Asimetrías. Manifestaciones en el cabello y el maquillaje totalmente ajenas a la replicación, nos encontramos en esos claves enredados para sentir que aun nos queda algo que no es metálico ni auto programado. Tecno-orgánicos, y con esto perteneciendo en esta tendencia.

Las bebidas de belleza están recibiendo más atención ya que los consumidores se vuelven más abiertos a la idea de mejorar su piel, cabello y uñas, simplemente añadiendo una bebida en su rutina diaria. Además hay una nueva ola de bebidas que se comercializa como productos de uso diario, como un suplemento medicinal con un nuevo formato de té botánico.

Page 78: Worthmag julio 14
Page 79: Worthmag julio 14
Page 80: Worthmag julio 14