word trabajo macro

Upload: leydymelendreshuaranca

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    1/13

    Tema:

    Captulo VLos Costos y la Importancia del Derecho

    Profesor:

    Mg. Carlos Espinoza Agurto

    Curso:

    Macroeconoma

    Integrantes:

    Bravo etuerto! "o# Medina Butr$n! %ergio &aredes &orras! 'elaine rez Lozano! Lili(eth

    )ovar Lira! Carla

    Ciclo:

    V * +,

    2016

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    2/13

    Captulo VLos Costos y la Importancia del Derecho

    En este captulo se puede apreciar -ue dado a la investigaci$n -ue se

    dio por la ILD se lleg$ a la conclusi$n -ue se vive actualmente en unasociedad muy costosa en la cual tanto personas ormales comoinormales hacen un mal uso de sus recursos! causando esto un sin

    n/mero de actores desavora(les en la sociedad 0invasiones!congesti$n vehicular! accidentes de tr1nsito! inesta(ilidad 2urdica!

    desempleo! entre otros3. "o o(stante! a pesar de estasinvestigaciones no -ueda muy claro las causas -ue llevan a las

    personas a realizar estos actores desavora(les para la sociedad!-uiz1 podra e4plicarse -ue la causa de las migraciones es el

    incremento de gente en la capital! el actor desempleo seria por-ue

    hay una mayor disposici$n de mano de o(ra disponi(le! o en el casodel clima -ue es tan solo un acto geogr15co6 pero cual seria las

    causas de las invasiones de terrenos! calles para el comercio inormalo actores como esto6 gracias a las investigaciones de ILD a los

    mismos inormales se revela su inconormismo con la ley! es por ello-ue se hace un an1lisis de la situaci$n en lo -ue es7 los costos de la

    ormalidad! costos de inormalidad! las consecuencias -ue acarrea lae4istencia de tales costos para la sociedad peruana en su con2unto! la

    trascendencia del Derecho en todo el proceso y para el desarrollogeneral.

    Como conclusi$n se tiene -ue si e4iste un e4ceso en los costos de

    ormalidad es por-ue no se est1 gestionando una (uena ley! y -ue sise realizan costos derivado de la inormalidad ser1 tam(i#n

    consecuencia de una ley mal gestionada.

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    3/13

    1.0 Los costos de la formalidad

    %eg/n la actividad econ$mica las personas eval/an esta relaci$n con

    la ormalidad7 El acceso a la actividad y la permanencia en ella.

    %in em(argo para la ILD se denomina estos momentos en7 los costosde acceso y los de permanencia. Estos es lo -ue necesita cada

    persona para tener el derecho de realizar estas actividadesecon$micas legalmente y conservar esta legalidad.

    Como consecuencia se tiene por la ILD -ue las personas eval/an si

    aceptan los costos de la ormalidad o van por el camino de lainormalidad! -ue (1sicamente es en lo -ue se (asa en el captulo. Es

    as -ue puede entenderse -ue muchas veces las personas deciden nohacer las cosas ormalmente dado -ue est1n conscientes -ue

    gastaran mucho m1s recursos econ$micos a dierencia de ir

    avanzando sus actividades de negocios inormales! se considera -ueseguir paso a paso la ley es un proceso e4tenso -ue llevara a unap#rdida de dinero y tiempo.

    1.1 Costos de Acceso

    En este punto nos e4plica -ue todo costo de acceso -ue se realice

    tendr1 -ue seguir una serie de re-uisitos para seguir los pasos de laormalidad! sin em(argo por la ILD se tuvo -ue estudiar 8 1reas

    donde es mayor las causas de la inormalidad7 La industria! lavivienda! el comercio y transporte.

    1.1.1 En la industria (graco 1)

    Los costos en la industria son diversos y di5cultosos de hacer! la ILD

    decidi$ hacer una investigaci$n dado -ue tenan diversascontradicciones! ya -ue para los empresarios ormales estos tr1mites

    eran arduos! para los inormales eran horri(les y para los a(ogadosestos procedimientos eran muy 1ciles. Esta investigaci$n consisti$ en

    -ue ellos mismo montaran un )aller de conecciones de prendas! en eldistrito de Ate! empresa unipersonal 0una persona 2urdica3! dado -ue

    al terminar esta investigaci$n! podra deshacerse con m1s acilidadesta empresa.

    Decidieron realizar los papeles seg/n correspondientes! dado -ue se

    conta(a con el al-uiler del local! instalaci$n de m1-uinas! 8estudiantes encargados de los tr1mites! supervisados por un a(ogadoe4perto en Derecho Administrativo. En el cual se o(tuvo el 9+: de los

    tr1mites comunes a las actividades industriales y el ;+: -uecorresponde a las personas naturales.

    Los tramites -ue se hicieron ue sin intermediarios y en un principio

    no se -uera pagar coimas! sin em(argo en diez oportunidades se leoreci$ al ILD

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    4/13

    oportunidades tuvo -ue cederse dado -ue no ha(a otra alternativa

    por la di5cultad de estos tr1mites! en los otros ocho a pesar de serdi5cultoso! pudo realizarse sin necesidad de coimas.

    Los investigadores tomaron control en el tiempo y notas de los

    procedimientos y los documentos -ue eran e4igidos. Es decir unapersona modesta tramita todo esto en ,>; das! los once re-uisitos

    -ue necesita previamente a la instalaci$n de esta industria.&osteriormente se calcul$ el costo monetario de esta transacci$n

    e-uivalente a ? @;8.8! lo -ue hace una p#rdida de utilidades netas de? @+9.9 por los @+ meses de demora de tr1mites! es decir -ue parauna persona natural es un costo total de ? @,@ e-uivalente a ,

    veces el sueldo mnimo vital.

    Como consecuencia se tiene -ue a pesar de las investigaciones delILD en cuanto a costos! tiempo! procedimientos en los tramites -ue

    pudieron ser calcula(les y en las apreciaciones -ue se tuvo en lasdi5cultades -ue hu(o en el camino como por e2emplo las coimas -ue

    tuvieron -ue ser pagadas para poder avanzar con esta investigaci$n!ue indignante sa(er -ue las autoridades no pudieron percatarse -ue

    toda esta situaci$n tan solo ue una simulaci$n.

    1.1.2 En la Vivienda (graco 2)

    El ILD aplica su investigaci$n para hallar cual seria los

    procedimientos! tiempo y costo para poder hacer todo ello por lo

    ormal! sin em(argo dado -ue no puede hacerse una simulaci$n puesimplicara la inclusi$n de muchas personas! se utiliza dos uentes

    indirectas 0m#todos secundarios37 E4amen de la legislaci$n ycaractersticas de procedimientos.

    &ara entender este punto se pone como e2emplo un grupo de amilia

    humildes! -ue decide acceder legalmente a la propiedad! estostramites tiene una duraci$n de > meses 09 aos y @@ meses3! es

    decir esta ormalidad lleva a enormes costos -ue se e4plican adetalle posteriormente.

    Adjudicacin de terrenos del Estado

    Es claro -ue en este punto para los interesados en ad-uirir un terreno

    esto ser1 un gran costo! hasta imposi(le para ad-uirir si no seencuentra con los recursos necesarios y como consecuencia les

    -ueda solicitar la ad2udicaci$n 0cesi$n! transerencia! donaci$n3.

    La investigaci$n -ue realizo la ILD se (as$ en los pasosadministrativos y el por-u# de la lentitud de estos procesos si es -ue

    era por ser un tema de (urocracia o de cumplir con los reglamentos

    e4istentes. As mismo se llega a la conclusi$n -ue estos tr1mitestardan alrededor de 8 meses en los -ue se realiza ,+ pasos

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    5/13

    administrativos! sin em(argo los ad-uirentes de estos terrenos

    despu#s de todo ese tiempo reci(en la propiedad disminuida es decir!no pueden transerir ni gravar el terreno sin el permiso de la

    Municipalidad &rovincial. Esto podra ser considerado comodiscriminaci$n legal para las personas de menos recursos.

    Anlisis !raco "#$

    A trav#s del te4to se pudo demostrar -ue la inormalidad es originada

    en gran parte por la gran cantidad de o(st1culos y avorecimientosdel Estado hacia a-uel segmento de la sociedad -ue posee mayor

    recursos econ$micos. E4isten diversas tra(as para acceder a unavivienda! industria! comercio o transporte y tiene por consecuencia

    -ue todas las personas de (a2os recursos 0gran parte de la po(laci$n3son inducidas a crear un negocio de ndole inormal! es decir! noreconocidas por el o(ierno. De2ando de lado del tema econ$mico

    para el acceso a estas propiedades! si una persona desarrollara todoslos tramites -ue e4ige el Estado! de(er1n transcurrir un promedio de

    > meses para o(tener todas las licencias! lo cual es un e4ceso de(urocracia en la gesti$n del o(ierno.

    Luego de ha(er realizado un estudio de las causas de la inormalidad

    en el &er/! -ueda ormularnos la siguiente pregunta7 +: de la&o(laci$n Econ$micamente Activa 0&EA3 y ahora es el H:. %i cada

    trece aos (a2a solo H puntos! cu1nto tenemos -ue esperar para -ue(a2e a cero con el modelo actualG

    El modelo -ue se ha adaptado para com(atir el pro(lema ha sido el

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    6/13

    1.1.% En el &rans'orte

    El transporte no e4iste acceso legal! la iniciativa para atri(uir esos

    derechos solo lo tiene el estado! solo las autoridades puedenidenti5car las rutas en las -ue el servicio es insu5ciente! por lo tanto

    las autoridades est1n o(ligadas a -ue la empresas e4istenteso(tengan una nueva ruta con el 5n de -ue la sirva6 en cuyo caso

    o(tienen la atri(uci$n de nuevos derechos y dicho proceso siguecomo una ampliaci$n de ruta.

    &ara el eecto del ILD se encuesto a uncionarios del ministerio de

    transporte para asi o(tener un per5l mostrando un resultado -ue eltr1mite para o(tener el reconocimiento de una lnea de micro(uses

    durara alrededor de ,9 meses y el tr1mite para o(tener la concesi$nde la lnea d $mni(us (ordeara los , meses.

    1.2 Costos de ermanencia

    Los investigadores del ILD se percataron de -ue esa relaci$n no selimita(a al momento de la legalizaci$n inicial! sino -ue se prolongara

    durante el desenvolvimiento de las actividades.

    El ILD selecciono H+ pe-ueas empresas industriales - tenan de @ a8 tra(a2adores pertenecientes a una importante actividad ormal7

    producto de panadera! te2idos! conecci$n de prenda vestir!a(ricaci$n de calzado! etc.

    El an1lisis de dicha muestra determino -ue una pe-uea empresa

    industrial los costos d ormalidad representan el 8 . : de susutilidades despu#s de impuestos y el @@.: de su producci$n.

    &arece -ue la tri(utaci$n no es el pro(lema principal y -ue! por ende

    la poltica 5scal no es el /nico actor importante para determinar la

    ormalidad o inormalidad de las empresas6 el an1lisis del ILD sugiere-ue el uso intensivo del actor tra(a2o conlleva un incremento en loscostos.

    2.0 Costos de la informalidad

    %e ue descu(riendo -ue la inormalidad no era el me2or de los

    mundos! -ue ha(a enormes costos involucrados -ue la genteintenta(a compensarlos a trav#s de $rmulas originales pero

    nota(lemente insu5cientes! -ue la evasi$n de las leyes no es unasituaci$n de (ene5cio neto.

    2.1 Costos de ser ilegales

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    7/13

    Las empresas inormales comprometen una enorme cantidad de

    esuerzo en evitar la sanci$n de las autoridades! se ven aectadas poruna serie de consecuencias derivas de evitar el pago de algunos

    impuestos y el cumplimiento de las leyes la(orales.

    2.1.1 Costos de evitar la sancin

    Las estrategias -ue emplean los inormales para impedir y la sanci$nson diversas. %e ha identi5cado en distintos centros de tra(a2o m1s

    pe-ueos y menos visi(les la renuncia a pu(licitar sus productos oservicios! la imposi(ilidad de ingresar a determinados mercados -ue

    le resultan vedados y la corrupci$n de autoridades.

    L$gicamente con ellos se logra pasar inadvertido rente a lasautoridades! pero tam(i#n resultan costos -ue impiden o(tener

    rendimientos comerciales mayores.

    &ara evitar la detecci$n la empresa inormal generalmente opera almargen de los mercados legalmente esta(lecidos como las (olsas!

    erias y conse2os de comercializaci$n6 las empresas inormalesinvierten mucho en corromper a las autoridades.

    2.1.2 Costos 'or &ransferencia etas

    Jna segunda dierencia entre ormales e inormales consiste en -uepor contraste con lo -ue sucede en una economa (ien integrada! eneste caso e4isten una serie de transerencias de los inormales hacia

    los ormales -ue no tienen contrapartida de estos! de manera tal -ueconstituyen per2uicios netos par los inormales. %e a5rma -ue la

    actividad econ$mica inormal no solo compite deslealmente contra laactividad legalmente esta(lecida! este razonamiento es! sin em(argo!

    ine4acto. La evidencia emprica recogida por el ILD muestra -uee4isten por lo menos tres canales importantes a trav#s de los cuales

    las actividades inormales est1n continuamente trans5riendo

    recursos.

    En consecuencia! el poder ad-uisitivo -ue pierden los inormales por

    mantener eectivo en sus manos es una transerencia de recursoshacia la actividad ormal! por /ltimo! hay transerencias de los

    inormales a los ormales a causa de las dierencias de los inormalesa los ormales a causa de las dierencias entre tasas de inter#s -ue sepagan por el cr#dito.

    La dierencias en las tasas de inter#s se de(en en parte al mayorriesgo perci(ido en una transacci$n 5nanciera con una empresa

    inormal! si agregamos la transerencia por concepto del dierencial

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    8/13

    en tasas de inter#s a las otras dos maneras! este solo hecho sirve

    para poner en dudad a-uellas opiniones super5ciales -ue sostienen-ue los inormales no contri(uyen con la sociedad ormal. Esto

    signi5ca -ue a inormalidad o(liga a ahorrar en materiales en lugarde hacerlo en dinero y -ue por cierto! el sistema 5nanciero no

    unciona.

    2.1.* Costos de Evitar +m'uestos , Le,es La-orales

    La tercera dierencia entre ormales e inormales es -ue estos /ltimosgeneralmente no pagan impuestos directos! ni cumple con las leyes

    la(orales. %in duda! ello puede reportar (ene5cios econ$micos -uecompensan parcialmente os costos de la inormalidad e inclusive

    convienen m1s -ue integrar la ormalidad. De otro lado! el impuestogeneral a las ventas 0IV3! tiene tam(i#n eectos so(re lasactividades -ue se realizan ormal o inormalmente. El cliente del

    inormal paga el impuesto (ruto pero le es imposi(le conseguir uncr#dito por el (ien intermedio comprado a su proveedor inormal. As!

    este se encuentra en una desventa2a comparativa rente a unproveedor ormal. &or eso podemos deducir -ue el IV hace -ue las

    actividades de los inormales se desarrollen en los e4tremos delproceso productivo7

    &rimero! en actividades en -ue el valor agregado constituye una gran

    parte del precio total del producto.

    %egundo! en actividades donde la producci$n total este u(icada enlas primeras etapas del proceso de transormaci$n donde el total del

    imposto al valor agregado.

    2.2 Costos de no &ener uena Le,

    Jna vez esta(lecido -ue e4isten costos de ser ilegales nospreguntamos si (astara con eliminarlos para -ue la inormalidad se

    convirtiera desde entonces en el me2or de los mundos.

    Cuando un tallerista clandestino trata por todos los medios de evitarla detecci$n cuando un po(lador de sentamientos inormales

    derrocha esuerzo y tiempo en deender su posesi$n y tramitar sulegalidad.

    %i agregamos a ellos -ue la sociedad en su con2unto sure por los

    eectos negativos -ue producen los inormales! esto tam(i#n signi5cala alta de un derecho e4tracontractual -ue uncione. Estos elementos

    K derechos de propiedad! contratos y derecho e4tracontractual K sonlos -ue esencialmente de(e proveer una (uena ley.

    2.2.1 Costos 'or /alta de erecos de ro'iedad

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    9/13

    )radicionalmente en el &er/ se ha entendido el derecho de propiedad

    como a-uel -ue proporciona a su titular las acultades de usar!disrutar! disponer y reivindicar un (ien K tangi(le o intangi(le *

    dentro de los marcos de la ley. Ello signi5ca -ue los derechos depropiedad no solo pueden estar reeridos a casas! autom$viles!

    ma-uinarias o mercaderas! su atri(uto de li(re converti(ilidad! y atoda suerte de acreencias6 de manera tal -ue no solo se puedeperder derechos de propiedad a trav#s de con5scaciones o

    e4propiaciones comunes y corrientes.

    La primera conclusi$n es -ue los inormales no aprovechan nipreservan los recursos a su disposici$n todo lo e5cientemente -ue

    podran si estuvieran seguros de sus derechos.

    Los derechos de propiedad seguros! por el contrario! estimula a sustitulares a invertir en sus propiedades! pues le dan la seguridad de

    -ue ellas no ser1n daadas ni usurpadas.

    Esto ue compro(ado por el ILD haciendo tra(a2os de campo en los

    asentamientos inormales en Lima. Asentamientos de caractersticassocioecon$micas similares! se encontr$ -ue el valor de la vivienda enel primer e-uivala a 8@ veces el valor en el segundo! todo indica!

    pues! -ue la e4istencia o alta de derechos de propiedad tiene unarelaci$n directa con el nivel de inversi$n.

    Los inconvenientes de las organizaciones inormales tal como est1n

    constituas actualmente son -ue involucran una enorme inversi$n detiempo. &ongamos por caso el de un asentamiento inormal donde se

    proyecta construir una calle -ue cueste mil intis. En el asentamientoviven cincuenta amilias! diez de las cuales dicen valorizar la

    construcci$n de la calle en ,++ intis y las cuarenta restantes solo H+.

    Esto signi5ca -ue a la gente -ue vive en asentamientos inormales!relativamente e5ciente para la administraci$n de la propiedad

    individual! si (ien en algunas situaciones adversas se orma unespritu de cola(oraci$n tal -ue los dirigentes comunales pueden

    e4igir de los miem(ros de las comunidades un altruismo -ue permiteniveles de cooperaci$n sorprendentemente altos! teniendo en

    consideraci$n las tres conclusiones anteriores -ue los inormales noaprovechan ni preservan sus recursos e5cientemente. Enconsecuencia los inormales preerir1n relativamente inversiones

    tales como aparatos electr$nicos y vehculos! -ue son m$viles y -uepueden ser 1cilmente salva(les en caso de erradicaci$n o desahucio!

    en lugar de inversiones 52a como la caera! el desage! el techo yotras cosas.

    %i (ien e4isten registros inormales en muchos asentamientos! hay

    otros en los cuales los registros son precarios! en otras pala(ras! su

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    10/13

    presentaci$n a la propiedad se logra a trav#s de contratos y vnculos

    inormales -ue son muy diciles de transerir a un compradoreventual. Esto se de(e a -ue el prestamista tiene -ue realizar

    tam(i#n las mismas inversiones costosas -ue el comprador del casoanterior para -ue cerciorarse de la -ue propiedad este (a2o el control

    del prestatario y para poder asegurarse -ue de -ue! en caso deincumplimiento! se podr1 o(tener dicha propiedad con los mismosderechos -ue el actual dueo tiene. Ello representa una gran venta2a

    de la -ue no gozan los inormales pues gracias a la acilidad detranserir propiedad incontroverti(lemente el contratista puede

    especializarse en la ha(ilitaci$n y edi5caci$n masivas y aprovechar!as! las economas de escala derivadas del tra(a2o en serie.

    2.2.2 Costos erivados de o A'rovecar el istema Contractual

    Los contratos en t#rminos econ$micos sirven para producir (ienes y

    servicios para ser utilizados de la manera m1s provechosa. %onacilitadores -ue una (uena ley de(e dar.

    Los contratos se pueden clasi5car en dos7 los primeros son los -uerelacionan a dos o m1s partes entre s mediante o(ligacionespatrimoniales! y los segundos son los -ue relacionando tam(i#n a las

    partes patrimoniales! crean una persona 2urdica distinta de ellas paraconsolidar y llevar a ca(o la relaci$n.

    Los contratos -ue utiliza un inormal son dicilmente e4igi(les ante

    un tri(unal! ya sea por alta de elementos pro(atorios entre otrascosas.

    Los contratos perecta y legalmente e4igi(les dan credi(ilidad a las

    promesas hechas por las persona! hasta podra incluir una cl1usulapenal. &or lo -ue se llega a -ue el solo hecho de -ue los contratos

    puedan ser e4igi(les estimula a -ue las partes hagan compromisosrazona(les -ue est#n de condiciones de cumplir. Jn sistema legal -ue

    permite a todos los ciudadanos un acceso 1cil a tri(unales e5cienteha pro(ado ser conveniente para acilitar las transacciones entre las

    personas.

    tra venta2a de los contratos legalmente e4igi(les es -ue permiten alas partes hacer compromisos (ene5ciosos a largo plazo.

    La inormalidad proh(e el aprovechamiento de las economas de

    escala en casi cual-uier circunstancia.

    tra de las alternativas usadas por los inormales para estimular laposi(ilidad de -ue los contratos se cumplan! consiste en invertir

    mucho tiempo en investigar o supervisar la contraparte.

    tra alternativa usada para disminuir las posi(ilidades deincumplimiento de los contratos es la gran preerencia de los

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    11/13

    inormales por contratar o emplear amiliares paisanos. De esta

    manera el empleador -ue ha sido vctima de un incumplimientoacude a su amilia! amigos con la e4pectativa 2usti5ca(le de -ue el

    grupo para mantener limpia su reputaci$n a 5n de -ue compense elagravio cometido.

    tra alternativa para incrementar las posi(ilidades de -ue los

    contratos entre inormales se cumplan es organizar entidadescolectivas! a 5n de cumplir con los acuerdos tal como se

    esta(lecieron.

    &or lo tanto la dierencia entre lo ormal y lo inormal es de grado7 lareputaci$n es m1s importante y la incertidum(re contractual es

    signi5cativamente mayor donde est1 limitado el acceso a tri(unalese5cientes.

    Ninalmente la /ltima alternativa usada por los inormales para hacercumplir los contratos es la amenaza y el uso ocasional de la violencia.

    Entre las numerosas venta2as -ue otorgan las organizacionesempresariales hay -ue destacar la responsa(ilidad limitada! el

    sistema de acciones y el capital accionario.

    En virtud de los contratos de sociedad el empresario ormal puedecircunscri(ir los riesgos de sus operaciones comerciales a una

    empresa cuya responsa(ilidad est1 limitada a un monto de capitaldeterminado.

    El empresario inormal! en cam(io no puede circunscri(ir los riesgos

    de sus operaciones a una persona 2urdica distinta al el mismo y por lotanto no puede limitar tampoco su responsa(ilidad al monto de su

    participaci$n en la propiedad de la empresa.

    El empresario ormal puede asignar recursos con mayor acilidad!esta(lecer campos de acci$n de5nidos y separar sus negocios en

    organizaciones empresariales distintas.

    El empresario inormal no puede tampoco utilizar el sistema de

    acciones6 al no disponer de acciones! no puede transerir la propiedadde la empresa mediante la sola venta de ttulos representativos delcapital.

    El empresario inormal no puede convertir sus deudas en acciones!

    perdi#ndose una importante posi(ilidad de superar malos momentosrenunciando a parte de la empresa y no a la empresa completa.

    esulta evidente -ue por no estar legalmente constituidas! las

    empresas inormales se ven disminuidas sus posi(ilidades de reca(arp$lizas de seguros -ue aten/en sus riesgos.

    2.2.* Costos 'or +neciencia del ereco E3tracontractual

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    12/13

    Este tipo de derecho se re5ere a los daos y per2uicios no cu(iertos

    por contratos y -ue por consiguiente vela por los intereses de todos.

    En el caso de las actividades inormales sucede -ue los eectose4ternos -ue ellas causan son transeridos a toda la comunidad sin

    -ue e4ista un aparato administrativo capaz de corregirlos. Es decir-uien se aca(a per2udicando es el p/(lico en general y no solo los

    propios inormales.

    tra orma de constatar la importancia del derecho e4tracontractuales o(servando las dierencias entre el desarrollo de la vivienda y el de

    transporte inormales.

    Am(as actividades empiezan con invasiones estimuladas por lapercepci$n de oportunidades y por el deseo de darle soluci$n a las

    necesidades -ue surgen en un mercado creciente.

  • 7/25/2019 Word Trabajo Macro

    13/13

    Conclusin:

    La inormalidad es la orma distorsionada con la -ue una

    economa e4cesivamente reglamentada responde tanto a loscho-ues -ue enrenta como a su potencial de crecimiento.

    La inormalidad es resultado de ine5ciencias del Estado -uelimita las posi(ilidades reales de los po(res de tener opciones

    de ingresos dentro de la ormalidad.

    El costo de la ormalidad est1 asociado a su vez con los costosde cumplir con los re-uerimientos legales e4igidos -ue! seg/n

    De %oto! muchas veces est1n uera de las posi(ilidades de laspersonas con menores ingresos! incentivando la inormalidad.