womex 2008

Upload: ruben-caravaca-fernandez

Post on 09-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Womex 2008

    1/4

    El pasado 2 de noviembre, en

    el Palacio de Congresos y Ex-

    posiciones de Sevilla (FIBES)

    se clausuraba la XIV Edicin

    del Womex, la ms importante fe-ria internacional sobre las msicasdel mundo. A la misma han acudi-do cerca de dos mil quinientos de-

    legados de los cinco continentes,de los que cerca de cuatrocientosramos espaoles. Un nmero msque significativo ya que en otrasferias musicales recientemente ce-lebradas en Europa, la presencia haido decayendo, aunque los datos nose pueden equiparar ya que estasltimas se dedicaban a otros gne-ros musicales, esencialmente pop yrock.

    Las razones de tan importanteasistencia pueden ser varias, segn

    quien lo explique te dar una ver-sin u otra. Unos la achacan a un

    presunto agotamiento de la msicapop, donde no hay artistas realmen-te emergentes capaces de generarnuevas expectativas de negocio, loque ha trado consigo que muchosde los promotores de este gnerointenten encontrar nuevos caminosen las llamadas msicas del mun-do. Estos nuevos agregados acabande descubrir que las msicas soncada vez ms globales y todas se

    relacionan.Para otros el Womex es un en-cuentro donde se dan cita funda-mentales promotores de msica endirecto, con una presencia reducidade discogrficas, mientras que enotras ferias estas ltimas tienen

    mucho ms peso, por tanto la crisisdel sector y la difusin de la msi-ca grabada a travs de nuevos for-matos digitales ha trado consigoque muchas desaparezcan o setransformen radicalmente paraadaptarse a los nuevos tiempos tec-nolgicos, no teniendo la necesidadde acudir a este tipo de encuentros.Por ltimo estn los que manifies-tan que ste es un punto de encuen-

    tro igual de importante que otros,pero Sevilla tiene un atractivo queno poseen otros lugares.

    Womex tuvo su arranque enAlemania, a mediados de los 90, seha celebrado cuatro aos en la ca-

    pital andaluza, a la que suceder

    58 CAMBIO16 17 noviembre 2008 N 1.928 cambio16.info

    Esta feria musical internacional ha contado

    con cerca de dos mil quinientos delegados

    llegados de todo el mundo, de los que cerca

    de cuatrocientos eran espaoles

    WomexUn encuentro musical?WomexUn encuentro musical?

    La feria

    internacional demsicas del mundo,que naciera hace msde una dcada enAlemania, ha vuelto acelebrarse en Sevillacon la asistencia demiles de profesionalesdel sector de los

    cinco continentes

    RUBN CARAVACA FERNNDEZ

    Fotos: Lolo Vasco

  • 8/8/2019 Womex 2008

    2/4

    Copenhague el prximo ao. Du-rante cinco das se han realizado

    coloquios, debates, programas es- peciales en medios de comunica-cin, pase de pelculas y, sobre to-do, conciertos. Estos son su baseoriginal, pero en los ltimos aosaquella filosofa se ha ido disol-viendo convirtindose en un mode-lo comercial para beneficio casi ex-clusivos de sus organizadores y delos ms prximos que buscan ex-clusivamente cierta rentabilidad in-mediata.

    Algunas crticasLas condiciones impuestas para

    poder actuar hacen imposible quelas propuestas ms emergentes ten-gan cabida. Los grupos elegidosactan sin recibir ningn tipo de re-muneracin teniendo que asumirtodos los gastos de desplazamien-tos, hoteles, dietas lo que haceque slo aquellos que tengan un

    buen respaldo econmico, disco-grfico o institucional pueden tener

    opciones reales para participar.Condiciones casi imposibles paralos ms jvenes e independientes,en nuestra rbita, y prcticamenteimposible para aquellos que proce-den de pases carentes de recursos,cuyos artistas slo pueden acudircon el mecenazgo de alguien, nor-malmente una potente industriacultural. Para ser seleccionado hayque inscribirse previamente pasan-do, por supuesto, por caja. La can-

    tidad abonada, si el grupo no es es-cogido, no slo no se devuelve sino que, si nos estas pendiente, tevuelven a quitar una cuanta similar

    para la preseleccin de la edicinsiguiente, sin que nadie consulte alartista si le interesa volver a inten-tarlo.

    Lo anterior ha llevado a que ca-lidad y nivel artstico cada ao va-ya bajando de manera considera-

    ble. Bastantes responsables de fes-tivales, los ms interesados en ver

    nuevos artistas para sus programa-ciones, acuden a la feria para en-

    contrarse con sus compaeros de profesin pasando olmpicamentede las actuaciones, nada tiene deextrao este procedimiento. Cuan-do un profesional de cualquier otrarama econmica acude a una feriainternacional, lo hace para conocerlas ltimas novedades, no para en-contrarse con propuestas que llevanaos en el mercado. A la imposibi-lidad de ver algo innovador hay que

    aadir las psimas condiciones tc-nicas que suelen encontrarse los ar-

    tistas, lo que impide mostrar su tra-bajo con garantas, despus de losesfuerzos realizados para poder ha-cerlo. El pblico asistente se sientedefraudado por las deficiencias tc-nicas, sobre todo los profesionalesque saben percibir perfectamenteese tipo de carencias. La situacinllega a lmites de desfachatez cuan-do un grupo realiza proyeccionesde imgenes, que suelen estarsiempre adulteradas con la proyec-cin permanente del logotipo de laferia de fondo, que se podra apagarcon slo apretar un botn y la vo-luntad por hacer bien el trabajo.

    La responsabilidad de que todoesto ocurra es muy extensa. En pri-mer lugar las instituciones que per-miten estas prcticas y las subven-cionan. En la edicin de este aoadems del Ayuntamiento sevillanoy la Junta de Andaluca figura co-mo patrocinador la Xunta de Gali-cia, apendose del proyecto el Mi-

    nisterio de Cultura. A todo ello hayque aadir el importante desembol-so de las empresas espaolas quehan sufragado un buen nmero destands y de pginas de publicidaden la gua oficial. A pesar de esteesfuerzo los organizadores slo hanseleccionado a un artista espaol,Toms De Perrate, propuesto poruna empresa que no est instaladaen ninguno de los territorios de lasinstituciones patrocinadoras, sino

    cultura

    cam-

  • 8/8/2019 Womex 2008

    3/4

    en Aragn. El resto de los artistasnacionales participantes han sido

    impuestos por los patrocinadores.Todo ello ha trado consigo que DePerrate sea el nico artista nacionalincluido en el disco oficial del Wo-mex. No slo se desprecia la cali-dad de nuestros artistas, lo mismose puede decir de nuestros profe-sionales de los medios, slo una

    persona de nuestro pas ha sido in-vitada a participar en los diversosdebates planteados. Nadie ha valo-rado que nuestros festivales son delos mejores de Europa, los que me-nos han padecido la crisis de asis-tencia, que algunos de los ms im-

    portantes artistas internacionaleshan surgido y se han desarrolladodesde empresas espaolas y, segnlos ltimos datos conocidos, lasgrabaciones vendidas entre noso-tros de las llamadas msicas delmundo, suponen el 21 por cientode la cuota total de ventas disco-grficas de nuestro mercado.

    60 CAMBIO16 17 noviembre 2008 N 1.928 cambio16.info

    cultura

    Sin duda una de las mejores

    veladas del Womex fue la

    promovida por Sounds from

    Spain, en la que participaron

    el pianista sevillano Doran-

    tes, un virtuoso que ha con-

    seguido crear un estilo pro-

    pio reconocido por todos. In-vit para la ocasin Arcn-

    gel, cantaor que cautiv al

    pblico que poco a poco iba

    llenado la carpa instalada

    junto al Teatro Lope de Vega.

    El duende flamenco dio paso

    a la fiesta con Peret. El ma-

    estro cataln de la rumba dio

    una muestra ms de su buen

    hacer evidenciando que lo

    que le ocurre, profesional-

    mente, no es fruto de la ca-

    sualidad sino del trabajo con-tinuo bien realizado. Cerraba

    la sesin, ya con la carpa

    abarrotada, el madrileo

    Mastretta convirtiendo el es-

    cenario en un club donde es-

    cuchar las mejores melodas

    cinematogrficas, incitando a

    todos al baile. Una magnfica

    velada que slo fue posiblepor el patrocinio de la plata-

    forma Sounds from Spain.

    La plataforma Sounds

    from Spain est promovida

    por el Instituto Espaol de

    Comercio Exterior (ICEX) y el

    Instituto Nacional de las Ar-

    tes Escnicas y de la Msica

    (INAEM) dependientes de Mi-

    nisterio de Industria, Turismo

    y Comercio y del Ministerio

    de Cultura, respectivamente.

    La Fundacin Autor/ Socie-dad General de Autores y Edi-

    tores (SGAE), organismos de-

    dicados a la exportacin y la

    cultura de los gobiernos au-

    tonmicos de Madrid (Promo-

    Madrid), Valencia (IVM,

    IVEX) y Canarias (Canarias

    Crea) y las organizaciones

    profesionales Asociacin Es-

    paola de Editores de Msica

    (AEDEM), Asociacin de Re-

    presentantes y Tcnicos del

    Espectculo (ARTE), Produc-tores de Msica de Espaa

    (Promusicae) y UFI (Unin

    Fonogrfica Independiente).

    Es el primer intento para unir

    a la profesin y mostrar el

    papel relevante de nuestra

    msica, no slo desde el pun-

    to de vista creativo, tambin

    desde el econmico, abrien-

    do puertas y posibilidades

    para su internacionalizacin y

    exportacin, estando presen-

    te en los encuentros musica-les ms interesantes, ayu-

    dando y contribuyendo a la

    presencia de nuestros artis-

    tas en mercados como el

    americano, el europeo o el

    chino.

    Bajo su cobijo en un pa-

    belln propio, cuarenta y nue-

    ve empresas y sociedades

    pudieron desarrollar sus acti-

    vidades. Llama la atencin

    que a la plataforma apoyada

    y promovida desde el gobier-no de la nacin, slo se ha-

    yan sumado comunidades au-

    tnomas gestionadas por el

    PP, lo que pone de manifies-

    to la falta de un criterio cul-

    tural homogneo del partido

    gobernante. Aragn, Galicia,

    Baleares, Catalua o Andalu-

    ca, gobernadas por socialis-

    tas, solos o en coalicin,

    han preferido presentarse di-

    ferenciadas, igual que Euska-

    di o Murcia, esta ltima re-gentada por el PP. Quizs

    Sounds from Spain

    Este encuentro ayuda a establecer contactos entre los distintos agentes del sector.

  • 8/8/2019 Womex 2008

    4/4

    La profesin conoce, y en pri-vado denuncia, lo que ocurre. Pero

    nadie se atreve a plantar cara comose hizo en el ao 2000 con la cele-

    bracin del Strictly Mundial en Za-ragoza. Los motivos, varios. Uncierto amiguismo de los ms favo-recidos que intentan evitar perdersus privilegios, la desunin existen-te y el medio a pronunciarse encontra de las actuaciones institucio-nales por temor a represalias. A ellohay que aadir un cansancio denuestros profesionales ms vetera-nos, curtidos ya en muchas bata-llas, sin que emerjan nuevas incor-

    poraciones que den aire nuevo, em-puje y una cierta transformacin alsector.

    Renovacin muy complicada siobservamos lo que ocurre en el res-to de Europa, donde aquellos em-

    prendedores de la world music alos que todos admirbamos, se hananquilosado, en el mejor de los ca-sos, y/o estn al borde de la jubila-

    cin, posiblemente ms mental quefsica. Trayendo consigo un conser-vadurismo musical latente, unaburguesamiento innegable y unfomento del amiguismo evidente.Slo hace falta echar un vistazo a

    los ltimos nmeros de las revistasespecializadas europeas donde apa-

    recen casi los mismos artistas quelo hacan hace ms de una dcada.Si as est la profesin poco se pue-de pedir a las instituciones, que enalgunos lugares gozan de muchamejor salud.

    Pero en el Womex tambin hanhabido actuaciones, aunque pocas,muy dignas y excelentes, como la

    protagonizada por los colombianosde La-33, la china Liu Fang o elhondureo Aurelio Martnez. Loque viene a demostrar otra vez queel dinero estar en el norte pero lacreacin es surea. Tambin se handado pasos para la creacin de unaasociacin de promotores de festi-vales y los mltiples contactos yreuniones ayudarn a profundizar ydesarrollar el trabajo de muchos

    profesionales que logran mantenera pesar de todo, y de todos, la vi-gencia de las msicas del mundo.

    www.rubencaravaca.blogspot.com

    61cambio16.info N 1.928 17 noviembre 2008 CAMBIO16

    cultura

    con los recortes de presu-

    puesto que se prevn algu-

    nas ms se sumen a la inicia-

    tiva. De no hacerlo evitarn

    estar presentes en algunas

    citas musicales imprescindi-

    bles, siendo los artistas y las

    empresas de sus comunida-

    des los mayores perjudica-

    dos. Es importante su forta-

    lecimiento y mostrar nues-

    tras msicas de manera ho-

    mogenizada, diversa y plural,

    reflejando la profesionalidad

    de artistas, empresas, pro-

    motores, productores, edito-

    res e instituciones cuya im-

    portancia es mucho mayor

    que la que se nos reconoce

    internacionalmente. Asocia-

    ciones y colectivos profesio-

    nales lo tienen claro, slo el

    trabajo comn ayuda a con-

    seguir resultados. Sera inte-

    resante que los responsables

    polticos tambin lo pensaran

    as. Nuestras msicas, que

    no entienden de fronteras,

    son suficientemente pujantes

    y no estn donde les corres-

    ponde. Mientras no se traba-

    je de manera conjunta, cohe-

    rente y coordinada estare-

    mos en inferioridad de condi-

    ciones para poder competir

    en un mercado tan global co-mo el musical, participando

    en esa globalizacin desde la

    diversidad local, regional y

    nacional. De la desunin slo

    salen beneficiados otros, pa-

    ra nada nuestros profesiona-

    les, que ocupan un papel que

    no les pertenece. Un estado

    descentralizado, incluso fede-

    ral, no debe ni puede ser la

    excusa que impida el creci-

    miento de una profesin que

    tanto aporta a la economa eimagen del mismo.