windows movie maker

27
Minicursos multimedia Introducción: el vídeo digital. 2 ¿Qué es Movie Maker? 3 Creo mi proyecto: el entorno de Movie Maker. 4 Importo mis vídeos. 6 Clips del proyecto 9 El guión gráfico: la fase de montaje. 11 La línea de tiempo: edito los clips. 14 Añado efectos. 15 Aplico transiciones. 18 Edito el sonido. 20 El toque final: títulos y créditos. 22 Exporto mi película. 25 El producto final 27 PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 1 MOVIE MAKER EDICIÓN DE VÍDEO DIGITAL

Upload: asesoria-nntt-cap-de-tafalla

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tutorial de Windows Movie Maker

TRANSCRIPT

Minicursos multimedia

Introducción: el vídeo digital. 2

¿Qué es Movie Maker? 3

Creo mi proyecto: el entorno de Movie Maker. 4

Importo mis vídeos. 6

Clips del proyecto 9

El guión gráfico: la fase de montaje. 11

La línea de tiempo: edito los clips. 14

Añado efectos. 15

Aplico transiciones. 18

Edito el sonido. 20

El toque final: títulos y créditos. 22

Exporto mi película. 25

El producto final 27

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 1

MOVIE MAKER EDICIÓN DE VÍDEO DIGITAL

Introducción: el vídeo digital.

Un vídeo está compuesto por una sucesión de imágenes que, mostradas a cierta velocidad, crean una ilusión de movimiento. Cuando las imágenes son digitales, es decir, pueden ser leídas por un ordenador, estamos hablando de vídeo digital.

Los vídeos digitales se almacenan en distintos formatos, contenedores para las imágenes y el sonido que las acompaña. Estos formatos determinan cómo se guarda la información en un archivo, conforme a unos estándares.

Los más extendidos son MPEG, AVI, MOV, ASF(WMV), RM y DV.

Si guardáramos unos segundos de vídeo a pantalla completa sin ningún tipo de compresión, obtendríamos un fichero de gran tamaño. Este se incrementaría a medida que aumentara la duración, haciéndolo inmanejable para los ordenadores de hoy en día.

Por eso se recurre a la compresión del audio y el vídeo dentro del archivo, mediante determinados algoritmos. Dentro de un formato determinado, se codifica por un lado el vídeo y por otro el audio. Por ejemplo, el formato Windows Media Vídeo, contiene audio y vídeo codificados en MPEG-4.

Para poder reproducir un vídeo en un ordenador, debemos tener instalados los programas necesarios para decodificar la información comprimida, en tiempo real. Son los llamados codecs.

Si tenemos problemas para ver o escuchar correctamente un vídeo, probablemente se deba a que no tenemos instalados los codecs adecuados.

Existen muchos paquetes que recopilan los de uso más frecuente, como por ejemplo, el K-Lite Codec Pack.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 2

¿Qué es Movie Maker?

Movie Maker es un editor de vídeo sencillo, cuyo punto fuerte es la facilidad de uso, ya que permite la creación de películas en muy poco tiempo.

Se trata de un componente gratuito del sistema operativo Windows, que tiene distintas versiones para Windows Me, XP, XP Media Center y Vista. Estas versiones difieren, fundamentalmente, en el tipo de formatos de vídeo que son capaces de soportar; sin embargo el funcionamiento de todas ellas es muy similar.

La versión que utilizaremos en este curso es la 2.1, que es la más extendida, ya que está presente en todos los equipos que tengan Windows XP actualizado con el Service Pack 2. Dicho SP2 se puede descargar desde la página Windows Update de Microsoft, siempre que se tenga la pertinente licencia del sistema operativo.

En los siguientes capítulos veremos cómo crear, a partir de algunos fragmentos de vídeo, una película completa, que incluirá transiciones, efectos, banda sonora y los correspondientes títulos de crédito.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 3

Creo mi proyecto: el entorno de Movie Maker.

Vamos a empezar a crear nuestra película. Para ello, abrimos el programa, seleccionando la opción de menú Inicio-Programas-Windows Movie Maker. Si no lo encontramos en esa ubicación, estará en Inicio-Programas-Entretenimiento-Windows Movie Maker.

Se abrirá la aplicación, cuya ventana está dividida en varias zonas.

• En el panel de la izquierda encontramos detallados los pasos a seguir para crear la película. Se denomina panel de tareas.

• El central, llamado panel de colecciones, muestra en cada momento los vídeos, transiciones, y demás elementos que podemos incluir.

• En el derecho está situado el reproductor de vídeo.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 4

• En el inferior se encuentra la zona de edición.

El programa se abre con un proyecto en blanco y es conveniente que lo guardemos antes de empezar a trabajar. Para ello seleccionamos la opción Archivo-Guardar proyecto.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 5

Importo mis vídeos.

Este verano hemos estrenado cámara de vídeo y la hemos llevado de vacaciones. Al revisar las grabaciones, nos hemos dado cuenta de que muchas de las tomas no han quedado como esperábamos, ya que debido a nuestra inexperiencia hemos cometido varios errores.

Sin embargo, Movie Maker nos ayudará a aprovechar el material del que disponemos y crear una pequeña película.

El primer paso será importar los archivos necesarios en nuestro proyecto: podemos obtenerlos directamente desde la cámara de vídeo, pulsando sobre el enlace Capturar desde dispositivo de vídeo o bien importarlos desde cualquier ubicación en la que los tengamos guardados, haciendo clic en Importar vídeo. En este ejemplo, esa será nuestra elección.

A continuación, seleccionamos el fichero y hacemos clic en Importar.

La miniatura del vídeo se muestra en el panel central. Si hacemos clic sobre ella, podremos visualizar el clip en el reproductor.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 6

El material importado se organiza en colecciones, que podemos listar pulsando sobre el botón correspondiente. En este caso, tenemos una colección por cada clip ya que los hemos ido eligiendo uno por uno.

Los nombres de los clips son muy poco descriptivos, pero podemos cambiarlos pulsando sobre cada uno de ellos con el botón derecho del ratón y a continuación sobre Cambiar nombre.

También podemos organizar los elementos del proyecto de una forma más racional, pulsando con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Colecciones en el panel de la izquierda y seleccionando la opción Nueva colección. Le asignamos un nombre (por ejemplo "Portugal") y a continuación arrastramos dentro de ella los vídeos que hemos importado.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 7

Estas operaciones no afectan al nombre real de los ficheros ni a su organización en el disco duro, tan sólo atañen a la ordenación y nomenclatura de los elementos del proyecto dentro de Movie Maker.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 8

Clips del proyecto

M2U00373.MPG

Fragmento de vídeo grabado desde un tren. La visión del paisaje se entrecorta debido al movimiento de la cámara y además se ha captado una conversación privada.

M2U00388.MPG

Cartel vacaciones.

M2U00390.MPG

En el coche.La conductora no quiere salir en el vídeo.

M2U00411.MPG

Tranvía amarillo.

M2U00415.MPG

Elevador de San Justa.

M2U00420.MPG

Terraza.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 9

M2U00424.MPG

Exterior A Brasileira.

M2U00665.MPG

Gallos.

M2U00832.MPG

Rótulo A Brasileira.Gran oscilación de la cámara al principio del clip.

M2U00833.MPG

Interior A Brasileira.Demasiado largo y con comentarios sobre la grabación.

M2U00836.MPG

Tranvía rojo.Suenan voces que estropean el audio.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 10

El guión gráfico: la fase de montaje.

Una vez que tenemos organizada nuestra colección, empieza la fase de montaje: iremos arrastrando a la zona de edición los clips que queremos incorporar a la película.

Colocamos el primero...

... y a continuación el segundo.

Ahora ya podemos ver cómo va quedando la película: para ello, hacemos clic en el

botón del control del reproductor situado en la zona de edición.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 11

En ocasiones, lo único que nos interesará de un clip será extraer una imagen determinada: Movie Maker nos ofrece la posibilidad de obtener una instantánea del clip que estemos reproduciendo.

Pulsamos sobre el botón y se abre un cuadro de diálogo para que podamos guardar la imagen capturada en una carpeta.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 12

A continuación, la importamos y la arrastramos a nuestro guión gráfico en la zona de edición.

En cualquier momento podemos reordenar los distintos clips que compondrán la película, arrastrándolos al lugar que les corresponda.

También es posible eliminarlos del guión gráfico, si los hemos incluido y después cambiamos de idea: para ello, los seleccionamos y pulsamos la tecla Supr.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 13

La línea de tiempo: edito los clips.

Una vez que hemos establecido la secuencia de clips que compondrán la película, es el momento de editar cada uno de ellos. Debemos pasar del modo guión gráfico al modo escala de tiempo.

Ahora la zona de edición muestra la duración de la película en la regleta superior. Para ver la de cada clip, situamos el puntero del ratón sobre él y lo mantenemos unos segundos.

Trabajando en este modo, es muy útil el botón lupa, ya que nos permite ampliar la zona de trabajo, para ver cómodamente los clips.

Ahora podemos determinar la duración de los clips, estableciendo su punto de inicio y de final. Situamos el cursor del ratón en los extremos inicial o final, pulsamos y sin soltarlo arrastramos hacia la derecha, si queremos ajustar el inicio, o hacia la izquierda, si queremos ajustar el fin.

Si el clip es muy largo, nos puede venir bien dividirlo en varios, para facilitar su edición, por ejemplo eliminando alguna escena: para ello, colocamos el cursor azul en el punto de corte y pulsamos CTRL+L.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 14

Añado efectos.

Una vez ajustada la posición y la duración de los clips en la línea de tiempo, es el momento de aplicar a nuestros vídeos algunos efectos para dar a la película un carácter más profesional.

Para ello, pasamos al modo Mostrar guión gráfico

y hacemos clic sobre Ver efectos de vídeo en el panel de tareas.

Los efectos son filtros que cambian la apariencia de nuestros clips: aparecen descritos en el panel de colecciones y podemos previsualizarlos en el reproductor, al seleccionar cada uno de ellos.

Para aplicarlos sólo tenemos que arrastrarlos sobre el clip que queramos, en la zona de edición. En nuestro ejemplo, aplicamos el efecto tono sepia a la toma en la que vamos por la carretera.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 15

¡Ya está! Al reproducir la película, podemos comprobar que ese fragmento se muestra con el filtro que le hemos aplicado.

Cuando un clip tiene un efecto asociado, Movie Maker muestra una estrella azul en su esquina inferior izquierda. Pulsando sobre ella con el botón derecho del ratón, aparece un menú en el que podemos seleccionar la opción Efectos de vídeo...

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 16

De este modo accedemos a un cuadro de diálogo en el que Movie Maker nos ofrece la posibilidad de Agregar o Quitar el efecto aplicado.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 17

Aplico transiciones.

Una vez añadidos los efectos, reproducimos la película y notamos que los distintos clips se suceden en el orden deseado, pero que el paso de uno a otro resulta abrupto, ya que los hemos montado al corte.

Para que la narración sea más fluida es necesario aplicar transiciones, que encadenan de una forma mucho más elegante los fragmentos de vídeo.

Para ello, pulsamos sobre Ver transiciones de vídeo en el panel de tareas, lo que muestra las disponibles en el panel de colecciones. Allí aparecen descritas de un modo muy gráfico y, como en el caso de los efectos, al pulsar sobre cada una de ellas la podemos previsualizar en el reproductor.

Una vez elegida la transición que queramos aplicar, sólo tenemos que arrastrarla al espacio que aparece entre los dos clips que unirá, en la zona de edición.

Ahora acudimos a la línea de tiempo, donde aparentemente no se ha producido ningún cambio. Pero al pulsar sobre el signo +

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 18

observamos que las transiciones aparecen en una banda independiente, en la que podemos ver sus detalles y ajustar la duración, arrastrando hacia la derecha o hacia la izquierda, según queramos que sea mayor o menor.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 19

Edito el sonido.

Ya hemos terminado con la fase de postproducción de los aspectos visuales de la película: ahora es el momento de centrarnos en el sonido.

El trabajo se realiza en la zona de edición, en el modo Línea de tiempo, donde encontraremos dos pistas diferenciadas: la superior corresponde al audio de los clips, mientras que la inferior está destinada a recoger la música de la película, o bien una narración.

Si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las pistas, aparecerá un menú de contexto con las siguientes opciones:

• Silenciar: para que el audio no se reproduzca. Es útil en los casos en los que debemos descartar el sonido del clip.

• Intensificación: va aumentando el volumen del audio, desde el inicio hasta el final.

• Atenuación: el audio comienza con el volumen normal, que va disminuyendo a medida que avanza la reproducción.

• Volumen: permite ajustar el volumen de cada clip. Es importante que sea homogéneo a lo largo de la película.

Una vez ajustado el sonido de los clips, es el momento de añadir la banda sonora. Para ello, sólo tenemos que arrastrar, a la pista Audio/Música, cualquier canción que hayamos importado previamente a la colección del proyecto.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 20

Si lo preferimos, podemos incluir una narración, colocando el cursor en la pista de Audio/Música y pulsando sobre el botón Narrar escala de tiempo.

Por último, tenemos la posibilidad de ajustar la relación de volumen entre las distintas pistas, para que tenga un mayor peso la que elijamos: bien la de audio, bien la de música. Para ello, pulsamos sobre el botón Niveles de audio.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 21

El toque final: títulos y créditos.

Bien, ya hemos completado casi todo el trabajo, pero nos queda añadir el toque final. Nuestra película, como mandan los cánones, mostrará su título (al comienzo) y los títulos de crédito (al final). Crearlos es muy sencillo.

El primer paso es pulsar sobre Crear títulos o créditos en el panel de tareas.

Seleccionamos el lugar donde queremos incorporar el título: en este caso, lo añadiremos al principio de la película.

Escribimos el texto y comprobamos en el reproductor que tiene el aspecto que deseamos.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 22

Si no es así, podemos cambiar la animación,

y, por supuesto, las características del texto: fuente, color, color de fondo...

Cuando todo esté a nuestro gusto, pulsamos sobre Listo, añadir título a la película.

Seguimos los mismos pasos para insertar la palabra FIN en el último clip, eligiendo en este caso, Añadir título en el clip seleccionado.A continuación, observamos la línea de tiempo, donde podemos comprobar que el título se muestra en su propia pista, al principio del clip.

Sin embargo, podemos modificar el momento de aparición, desplazándolo a lo largo de la pista.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 23

Por último, añadimos los títulos de crédito, que tienen una estructura especial, en columnas, para relacionar la función con su responsable.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 24

Exporto mi película.

Hasta el momento, hemos podido previsualizar todos los cambios hechos al proyecto, pero aún no hemos guardado la película. Debemos hacerlo, si queremos conservarla o compartirla.

Para ello, elegimos en el panel de tareas la opción que más se ajuste a nuestras necesidades.

Es recomendable, al menos, guardarla en el equipo con la máxima calidad. A partir de ahí, ya podremos grabarla en otros soportes - CD, DVD, etc.- siempre que dispongamos del software adecuado.

El proceso de exportación es muy sencillo. Escribimos el nombre del fichero y examinamos nuestro equipo para elegir la carpeta en la que queremos guardarlo.

A continuación, seleccionamos la configuración, que determinará la calidad de la película.

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 25

Tras unos minutos, ya ha concluido la exportación. ¡Hemos terminado!

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 26

El producto final

Este es el resultado final del proceso de edición. Quizás no ganemos un Oscar, pero nos ha servido para explorar las posibilidades que ofrece Movie Maker.

Ahora, ¡a seguir practicando!

PNTE - Minicursos multimedia Movie Maker: edición de vídeo digital, 27