well trajectories

Upload: jose-augusto

Post on 07-Jul-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    1/8

    Well Trajectories

    Onshore and Offshore operations

    En los inicios de la perforación los pozos se construían con trayectorias verticales o almenos eso se pensaba, puesto que no se tomaba en cuenta la tendencia natural delhoyo a desviarse, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo dela perforación direccional controlada, la cual permite la construcción de pozos de alivio,atravesar varias arenas, llegar a zonas inaccesibles, evitar complicaciones geológicas,etc. La experiencia ha demostrado que la mayoría de los pozos direccionales seencuentran dentro de uno de los siguientes seis patrones bsicos! inclinados,tangenciales, tipo ", tipo #, tipo # especial, horizontales y multilaterales.

    • Verticales

    El t$rmino pozo vertical es utilizado para identificar aquellos pozos cuyadesviación vertical se mantiene a ngulos de valores muy peque%os, debido aque en la realidad, no es posible que un pozo sea totalmente vertical en elcorrecto sentido de la expresión& por tal razón, al perforar este tipo de pozos selleva el control de la desviación de la verticalidad del hoyo, sin tomar en cuentaen que dirección se efect'a, es decir, sólo se realiza la medida del nguloexistente entre el hoyo y la vertical.

    (e los )*,*** pozos que se perforan cada a%o aproximadamente, la mayor parte son pozos simples y verticales. Las compa%ías generalmente luchan por 

    minimizar el costo de estos pozos y por lo general no hacen un esfuerzoespecial para mantenerlos rectos. #in embargo, ciertas situaciones exigen quelas compa%ías perforen pozos verticales que son muy rectos y pare+os.

    n pozo vertical pare+o facilita ba+ar tubería de revestimiento ms grande conmínimo espacio y permite la posibilidad de utilizar una tubería de revestimientoextra en una etapa posterior en las operaciones de construcción de pozos. npozo que no mantiene la verticalidad puede eliminar esta opción. n beneficioa'n mayor es que la perforación vertical de alta calidad brinda la oportunidad deminimizar el tama%o del pozo desde el comienzo.

    • Inclinados o de Alto Ángulo

    Es aquel pozo direccional en el cual se controla intencionalmente el grado deinclinación, el rumbo y el desplazamiento lateral que finalmente debe tener elhoyo desviado con respecto a la vertical para llegar al ob+etivo seleccionado. Elcambio de inclinación requiere una posible desviación de - a grados por cada-* metros perforados, o mayor n'mero de grados con tramos de mayor longitud

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    2/8

    seg'n sea el caso. La penetración de un estrato a un ngulo de /0, utilizandoun taladro inclinado.

    • En Forma de “J”

    Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo comienza adesviarse ms profundo y los ngulos de desviación son relativamente altos y setiene una sección de construcción de ngulo permanente hasta el punto final.

    Es decir tiene una sección recta, una sección de construcción y una seccióntangencial dirigida hacia el ob+etivo.

    Estos pozos tipo " se perforan donde no es deseable o posible asentar el equipode perforación directa arriba del ob+etivo o en una plataforma que perfore variospozos.

    • En Forma de S 

    n pozo de configuración en #, tiene una desviación que se inicia cerca de lasuperficie manteniendo su inclinación al igual que el pozo tangencial hasta quese logra casi todo el desplazamiento lateral& seguidamente se reduce el ngulode desviación hasta volver el pozo a la vertical para llegar al ob+etivo. Estaconfiguración se usa principalmente para perforar pozos con intervalosproductores m'ltiples o en los que hay limitaciones impuestas por el tama%o y lalocalización del ob+etivo

     

    1. Kickoff Point (KOP).1 Es un punto deba+o de la

    superficie donde el la dirección del pozo comienza a

    desviarse.

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    3/8

    2. Well Inclination.- Es el 2ngulo de inclinación del

    pozo

    3. End of Buildup (EOB).- Es el punto donde el 2ngulo

    de inclinacion del pozo termina de aumentar.

    4. Hold Angle.- Ocurre cuando la inclinación del pozoes constante.

    . Tangent Section.- La sección tangente aparecedespu$s del EO3 donde la inclinación del pozo semantiene constante por una cierta distancia.

    6. Start of Drop.- Es un punto donde la dirección del

    pozo comienza a declinar.

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    4/8

    ). End o! "ro# $E%"&.- Es el punto donde la direccióndel pozo termina de declinar.

    • 'udge (ell 

    4osee una sección vertical intermedia donde el cambio de trayectoria ocurre.

     

    )" (ell

    5equiere de un constante monitoreo de su ngulo y dirección.

     

    *o+o en tra,ectoria ori+ontal

    n me+or drena+e del depósito, el aumento de la producción 6hasta ) veces msque vertical7.

    Los pozos de petróleo y gas que terminan con una sección que corre

    horizontalmente no son una novedad en la industria del petróleo, pero en los

    'ltimos a%os se han vuelto ms ampliamente utilizados. 8omo un pozo

    convencional, un pozo horizontal comienza con la perforación de la superficie

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    5/8

    con una sección vertical. En un punto por encima del horizonte de destino, el

    pozo comienza a curvarse hasta que resulta en un pozo funcionando

    lateralmente, le+os de su localización de la superficie.

      Ventajas.-n pozo convencionalpasa a trav$s de lazona de co+inete delpetróleo o gas, odepósito, verticalmente oen un ngulopronunciado. La corta distancia penetrada limita la parte deldepósito que puede drenar hacia el pozo. Esto es especialmenterestrictivo en un embalse se encuentra a sólo unos metros a variasdecenas de metros de espesor. n pozo horizontal que sigue a tal

    depósito delgado de miles de metros lateralmente expone una cantidadmucho mayor de depósito para el bien, con un aumento resultante en laproducción. Los perforadores originalmente utilizaron pozos horizontalespara cruzar m'ltiples fracturas naturales, pero la t$cnica tambi$n haencontrado un amplio uso en depósitos con permeabilidad convencional.

      "esentajas.-La tecnología necesaria para perforar un pozo horizontal aumenta tantola duración y el costo de la perforación. El costo promedio general de unpozo horizontal es aproximadamente dos veces el costo de un pozovertical y algunos pozos alcanzan un costo de tres veces el de un pozo

    vertical convencional.

     

    *o+o de tra,ectoria de re-entrada.-

    Esta trayectoria se hace por medio de una ventana fresada en la carcasa o una

    cu%a de desviación. #u aplicación es de convertir un pozo vertical existente en

    una horizontal. 9ama%o del dimetro Limited del nuevo drena+e menor6:);;7,

    dificultades de terminación.

     

    *er!orar un #o+o de re-entrada/ desiar la tra,ectoria del #o+o

    4erforar un pozo secundario le+os del pozo original. na operación de desviación

    de la trayectoria de un pozo puede ser efectuada en forma intencional o puede

    suceder accidentalmente. Las desviaciones intencionales podrían dise%arse

    para pasar por alto una sección inservible del pozo original o explorar un rasgo

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    6/8

    geológico cercano. En el caso relacionado con pasar por alto una sección, en

    general el pozo secundario se perfora en forma mayormente

    paralela al pozo original, que puede resultar inaccesible

    debido a la existencia de pescas irrecuperables, detritos en el pozo,

    o un pozo colapsado.

     

    *o+o multilateral.-

    3sicamente, la con+unción de una horizontal y un pozo de

    re1entrada. muchos diferentes tipos y comple+idades.

    La utilización de esta t$cnica es definir un pozo

    multilateral como aquel que a partir de una misma

    boca de pozo se accede con dos o ms ramas, a uno o

    varios horizontes productivos.

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    7/8

    en el mismo rea @en casos especiales pueden llegar, como mximo, a

    producir hasta A* veces ms que los pozos verticales1.

    Es ahí donde se produce el auge de esta nueva tecnología. 4or caso en

    ee.uu. (esde >?BC hasta >?B? se perforaron sólo ) pozos mientras que

    en >??* se perforaron aproximadamente B pozos& en la actualidad, unequipo de quince es para perforación de pozos horizontales, habiendo

    llegado, en los a%os >??/ y >??B, a representar uno de diez.

     

    *er!oraci1n de alcance e2tendido.-

    65atio ?B* para la perforación de pozos direccionales en los que el alcance

    horizontal 6inferiores a dos. La base de datos de pozos E5( de la industria de perforación

    clasifica los pozos, con creciente comple+idad de construcción, en pozos de

    alcance corto, intermedio, extendido y ultra1extendido. La comple+idad de la

    construcción depende de muchos factores, entre los que se encuentra la

    profundidad del agua 6para los pozos marinos7, la capacidad del equipo de

    perforación, las restricciones geológicas y la 9=(. 4or e+emplo, un pozo vertical

    con una 9=( de ms de ) CA* m GA *** piesH es considerado un pozo de

    alcance extendido. 2dems, dependiendo de las condiciones, la perforación de

    un pozo en aguas profundas o a trav$s de estructuras salinas puede clasificarse

    como E5( aunque la extensión horizontal del pozo no sea ms que el doble de

    su 9=(.

  • 8/18/2019 Well Trajectories

    8/8