sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/programa-bioinvasion-hl.docx · web viewtoda...

7
CURSO EXTRAORDINARIO – AQUATIC BIOINVASION IN HIGH LATITUDES: ALGAE AND INVERTEBRATES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1.- INFORMACION GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura: AQUATIC BIOINVASION IN HIGH LATITUDES 1.2. Código: GCIE500 1.3. Créditos: 2 1.4. Período académico en que se dicta: 1 do semestre 1.5. Tipo de Asignatura: Teórico- práctica 1.5. Idioma de Asignatura: Inglés - Español 1.6. Horas Teóricas: 12 totales 1.7. Horas Prácticas: 12 totales 1.8. Pre-requisitos: ninguno 1.9. Prof. Responsable: Dr. Luis Miguel Pardo (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, UACh) 1.10. Prof.(es) Colaborador (es): Ladd Erik Johnson (Universtité Laval, Canada); Dra. Leyla Cárdenas (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas), Dr. Luciano Caputto (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, UACh). 1.11. Cupo máximo : 12 estudiantes 1.12. Lugar: Campus Teja, Universidad Austral de Chile 1.13. Duración: 5 días (4-8 Marzo 2019). 2.- DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Upload: others

Post on 26-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/Programa-BIOINVASION-HL.docx · Web viewToda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de

CURSO EXTRAORDINARIO – AQUATIC BIOINVASION IN HIGH LATITUDES: ALGAE AND INVERTEBRATES

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1.- INFORMACION GENERAL

1.1. Nombre de la asignatura: AQUATIC BIOINVASION IN HIGH LATITUDES1.2. Código: GCIE5001.3. Créditos: 21.4. Período académico en que se dicta: 1do semestre1.5. Tipo de Asignatura: Teórico- práctica 1.5. Idioma de Asignatura: Inglés - Español1.6. Horas Teóricas: 12 totales1.7. Horas Prácticas: 12 totales1.8. Pre-requisitos: ninguno1.9. Prof. Responsable: Dr. Luis Miguel Pardo (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, UACh)1.10. Prof.(es) Colaborador (es): Ladd Erik Johnson (Universtité Laval, Canada);

Dra. Leyla Cárdenas (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas), Dr. Luciano Caputto (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, UACh).1.11. Cupo máximo : 12 estudiantes 1.12. Lugar: Campus Teja, Universidad Austral de Chile1.13. Duración: 5 días (4-8 Marzo 2019).

2.- DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Asignatura teórico-práctica que aborda tópicos relacionados con la biología de especies invasoras en altas latitudes. El enfoque permitirá analizar y discutir sobre diversos aspectos de los procesos de invasiones biológicas acuáticas en sistemas de altas latitudes. Se entregará un contexto teórico general de las invasiones biológicas aplicándolo a casos e estudio como algas e invertebrados.

Page 2: sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/Programa-BIOINVASION-HL.docx · Web viewToda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de

3.- OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar y discutir sobre diversos aspectos de la biología de especies invasoras acuáticas con especial énfasis en algas e invertebrados, tanto en sistemas marinos como dulceacuicolas.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la terminología asociada a las invasiones biológicas.

Analizar las barreras biológicas y ambientales en un proceso de invasión biológica.

Analizar la dinámica poblacional de las especies invasoras.

Analizar los impactos ecológicos de las bioinvasiones.

Analizar las bioinavasiones y su dispersión con la perspectiva del cambio global.

Conocer las herramientas de predicción (risk analysis) y manejo de especies invasoras.

Analizar casos de estudio de invasiones biológicas en proceso y potenciales.

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

El curso será realizado con clases expositivas de diferentes expertos y se realizarán sesiones de discusión, análisis de las problemáticas en base a los contenidos de clase y al análisis de artículos.

5.- EVALUACIÓN

Toda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de 1 a 7. La asignatura será evaluada a través de la elaboración de una revisión de un caso de invasión biológica en formato paper (i.e. Biological Invasion). La revisión será entregada dos semanas después de terminada las clases teóricas.

Page 3: sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/Programa-BIOINVASION-HL.docx · Web viewToda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de

La nota mínima de aprobación de la asignatura será 5.0.

6.- BIBLIOGRAFÍA

Heger, T. et al. (2013) Conceptual frameworks and methods for advancing invasion ecology. Ambio 42, 527–540

Simberloff, D. (2009) The role of propagule pressure in biological invasions. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 40, 81–102

Simberloff, D. (2011) How common are invasion-induced ecosystem impacts? Biol. Invasions 13, 1255–1268

Simberloff, D. et al. (2013) Impacts of biological invasions: what's what and the way forward. Trends Ecol. Evol. 28, 58–66

Richardson, D.M. and Ricciardi, A. (2013) Misleading criticisms of invasion science: a field guide. Divers. Distrib. 19, 1461– 1467 2.

Russell, J.C. and Blackburn, T.M. (2017) The rise of invasive species denialism. Trends Ecol. Evol. 32, 3–6

Webber, B.L. and Scott, J.K. (2012) Rapid global change: implications for defining natives and aliens. Glob. Ecol. Biogeogr. 21, 305–311

Page 4: sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/Programa-BIOINVASION-HL.docx · Web viewToda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de

Calendario de sesiones

Fecha Lugar Horario Contenido ProfesorLunes4 Marzo.

Sala Postgrado FacultadUACh

9:00

9:30-10:30

11:30-13:30Teórico

15:00-17:00Teórico

Presentación del curso y profesores.

CONFERENCIA INAGURALAQUATIC BIOINVASION IN HIGH LATITUDES

1. Introduction to Invasion Biology A: Invaders - definitions, terminology and historyB: The invasion processC: Importance to ecosystems and human society

2. Patterns and trends in Invasions A: Temporal trendsB: Geographic patterns C: Taxonomic pattern

Dr. Luis Miguel Pardo

Dr. Ladd Johnson

Martes5 Marzo

Sala Postgrado FacultadUACh

9:00-12:00Teórico

15:00-17:00Teórico

3. Introduction of Non-indigenous Species (Day 2 AM)A: Vectors and pathways B: Taxonomic influences and biases C: Dynamics of transport pathwaysD: Propagule pressure E: Disturbance F: Diversity and biotic resistance

4. Population Dynamics of Invasive Species (Day 3 AM)A: Population growth (lag times/Allee effects)B: Long-term patterns (boom and bust)C: DispersalD: Patterns of post-establishment spreadE: Modeling spread (reaction–diffusion)

Dr. Ladd Johnson

Page 5: sitiosciencias.uach.clsitiosciencias.uach.cl/.../12/Programa-BIOINVASION-HL.docx · Web viewToda actividad académica tendrá una calificación de acuerdo a la escala de notas de

F. Long-distance

dispersalMiércoles6 Marzo

Sala Postgrado FacultadUACh

9:00-12:00Teórico

15:00-16:30Teórico

17:00-18:30 Teórico

5. Predicting and Preventing Invasions (Day 4 PM)A: Risk analysis B: Screening risky speciesC: Managing transportation vectors

Casos de estudio: Dydimo en la zona Austral

Casos de estudio: Medusas invasoras de lagos del Nord Patagonicos

Dr. Ladd Johnson

Dra. Leyla Cárdenas

Dr. Luciano Caputto

Jueves7 Marzo

Sala Postgrado FacultadUACh

9:00-11:30Teorico

15:00-16:30Teorico

Cierre Curso parte teórica

6. Managing Invasions A: MonitoringB: Eradication C: Controlling invaders

7. Global Change and Invasions A: Global climate change overviewB: Changes in vectors and pathwaysC: Effects on establishment and impacts

Riesgos de bionvasion en la Antártica

CENA

Dr. Ladd Johnson

Dr. Luis Miguel Pardo

Viernes 8 al 22 de Marzo

Sala Postgrado FacultadUACh

Trabajo Online

9:30-12:00

Practico

Genetica de las Bionvasiones

Cases of aquatic invasions in high latitudes: Review from students.

Dra. Leyla Cardenas

Dr. Ladd JohnsonDr. Luis Miguel PardoDra. Leyla CárdenasDr. Luciano Caputto