neversanchez.files.wordpress.com€¦  · web viewen este orden de ideas el plan de área de...

214
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Grados: Primero a Once

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANAGrados: Primero a Once

CORREGIMIENTO RINCON DEL MAR – SAN ONOFRE SUCRE

Page 2: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

1. GENERALIDADES1.1 CONTEXTO DE LA ESCUELA

La Institución Educativa se encuentra ubicada en el corregimiento Rincón del Mar, sobre el mar caribe, exactamente en el Golfo del Morrosquillo. Pertenece al municipio de San Onofre- departamento de Sucre.

Está a 15 kilómetros de la cabecera municipal; es una región muy conocida por sus hermosas playas y el festival del Sol y el Mar que se celebra en la época de semana santa.

Actualmente Rincón del Mar tiene una población aproximadamente de 4600 habitantes; en su gran mayoría de raza negra. Personas muy humildes, amigables y trabajadoras. Fueron víctimas del conflicto armado y eso dejo muchas secuelas en toda la comunidad.

La actividad económica de esta región se centra en la pesca, agricultura, mototaxismo y el turismo; siendo este último de gran influencia turística

Por consiguiente, la Institución Educativa procura formar e integrar a la comunidad educativa en general a través de estrategias curriculares fundamentales en el rescate de valores e identidad cultural. Desarrollar las competencias ciudadanas y laborales para una mejor calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

En los ajustes que se le ha hecho al PEI La institución visiona una educación técnica basada en una modalidad eco turístico y pesquero que integre el conocimiento y el sentido de pertenencia por el entorno y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Este año la institución ha dado paso muy significativo en la articulación con el SENA en los programas de alojamiento rural y auxiliar contable.

1.2 CONTEXTO EDUCATIVO

La Institución Educativa cuenta actualmente con 15 aulas de clases, 2 salas inteligentes dotadas con computadores, portátiles y tabletas, una sala de audiovisuales, una biblioteca regular, una unidad administrativa y tres unidades sanitarias.

También, hay una sede asociada ubicada en la vereda Sabanas del Rincón a un kilómetro de la sede principal, allí se ofrece un nivel de preescolar y un grado de primero.

La planta docente está conformada por: 2 docentes directivos, y 30 docentes de aulas.

Hoy contamos con 650 estudiantes distribuidos en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y educación para adultos los días sábados.

El preescolar y la básica primaria funcionan en la jornada matinal y la básica secundaria y media académica en la jornada vespertina

1.3 DOCENTES DEL AREA DE LENGUA CASTELLANA

Los docentes que integran la planta de servicios al interior del área de Humanidades: Lengua Castellana, 2020 son como se especifican a continuación.

Tabla

Page 3: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

DOCENTES DE LA ASIGNATURADOCENTE GRADOS JORNADA

María Cela Álvarez Canchila Sexto y Séptimo Vespertina

Isabel Díaz Contreras Representante de Básica Primaria Matinal

Never José Sánchez Rodríguez Media Académica Vespertina

Ruberth Hernando Vásquez Barreto

Séptimo, Octavo y Noveno Vespertina

2. INTRODUCCIÓNUn área de formación se estructura con propósitos de un desarrollo integral a partir de diferentes disciplinas provenientes de una o más áreas del conocimiento, lo cual pretende el pleno desarrollo de las potencialidades del educando, dándose así un cultivo de habilidades y desempeños para descubrir, analizar, desarrollar valores, estrategias cognitivas, comunicativas, la búsqueda y el uso del conocimiento.

La función del área de Humanidades en la actualidad, requiere de un nuevo enfoque para comprenderla y enseñarla; esta reorientación se apoya en distintos campos disciplinares específicos que se ocupan del lenguaje.

El término Humanidades es el nombre genérico que se le da al conjunto de disciplinas que tradicionalmente conforman lo que también se conoce como las “Artes liberales”, es pues ésta de carácter interdisciplinario, esto significa que cada una de sus disciplinas tienen a su vez una historia particular y una singular manera de concebir y hacer ver lo que son las Humanidades.

Es importante anotar que los lineamientos, los estándares y los derechos básicos de aprendizaje del área de Humanidades, buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas, por consiguiente, se tienen en cuenta los planteamientos sobre desarrollo curricular, conceptos de la lingüística del texto, psicología cognitiva, pragmática, semiótica y sociología del lenguaje, aspectos indispensables para el desarrollo de la competencia comunicativa.

Tradicionalmente, las Humanidades incluyen como grupo de disciplinas la Literatura, Filosofía del lenguaje, Arqueología, Historia e Historia del arte, Lenguas, Música, Religión y estudios culturales, los cuales comparten una razón común en el estudio de nuestra herencia cultural.

Las diversas disciplinas del área en estudio, señalan caminos hacia la investigación, creatividad e innovación de ideas básicas como función pedagógica para la formación de una comunidad competente en el manejo de las habilidades comunicativas que facilitaran el desenvolvimiento del individuo en cualquier contexto.

En este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los Derechos Básicos de Aprendizaje y las matrices de referencia pretende desarrollar en los educandos las cuatro habilidades básicas: leer, escribir, hablar y escuchar; teniendo en cuenta que el proceso de significación que incluye el enfoque semántico comunicativo, es el medio por el cual el estudiante se apropia del mundo a través del lenguaje.

Page 4: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Es así que mediante la aplicación de los estándares podrá ejercitarse en competencias que son claves para el desempeño y manejo del lenguaje como la parte gramatical que da uso de la interpretación y construcción de palabras y oraciones; la pragmática que es la encargada de establecer relaciones implícitas entre las expectativas e intenciones del lector con la intencionalidad del autor, o los de ésta con los del supuesto lector.

Además, afianzar competencias cognitivas (interpretativa, argumentativa, propositiva) la semántica, la estética, la enciclopédica, la comunicativa, la textual, entre otros.

Para alcanzar el éxito esperado en el desarrollo del presente plan se organizarán los estándares de acuerdo con los diferentes niveles así:

--NIVEL PREESCOLAR: se trabajará con base en las dimensiones corporales, comunicativas, cognoscitivas, estéticas, psico-motriz y afectivas.

-- NIVEL DE BASICA PRIMARIA: se aplicarán los estándares básicos de calidad sin hacer mucho énfasis en lo gramatical.

--NIVELES DE BÁSICA PRIMARIA Y DE EDUCACIÓN MEDIA: se desarrollarán todos los estándares básicos haciendo énfasis en el perfecto dominio de las competencias.

3. JUSTIFICACIONTeniendo en cuenta que el área de lengua castellana es fundamental para alcanzar el desarrollo comunicativo de la humanidad y su relación con el medio, se toma como herramienta de significación para dinamizar el desarrollo del proceso de aprendizaje en concordancia con el PEI y referenciando los lineamientos curriculares, los DBA, las matrices de referencia y los estándares en lenguaje del Ministerio de Educación Nacional.

Los ejes temáticos contemplados en el área apuntan a la propuesta pedagógica de formación integral que incluye, entre otros aspectos, el desarrollo de competencias comunicativas, partiendo del lenguaje significativo donde se aplican los aspectos sociales, culturales y pragmáticos del individuo, que ponen a funcionar sus habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.

Para alcanzar lo anteriormente expuesto el profesor del área de humanidades, incentiva, fortalece y valora la capacidad comunicativa de los estudiantes partiendo del amor por las humanidades en un contexto significativo; es decir, orientado al saber y al para qué de las enseñanzas, como condición indispensable en el logro de buenos resultados, el aprendizaje planeado a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y del direccionamiento estratégico institucional. Implicaría entonces, la producción sistematizada del pensamiento a partir del desarrollo de procesos de lectura y escritura en la lengua materna.

El área de lengua castellana contribuye con la formación del estudiante de la Institución Educativa Rincón del Mar , en la medida en que estimula los fines prácticos de los procesos básicos: Hablar, escribir, comprender e interpretar, explorar la literatura, leer señales – símbolos y la función ética de la comunicación, que se requieren para exteriorizar, sus pensamientos dentro del entorno social y bajo una metodología dinámica

Las necesidades a las que responde el área van desde la conquista de un espacio vital en el mundo, hasta la trascendencia que logre el estudiante en la realización como persona, pues es el lenguaje el instrumento que permite la comunicación social, el acceso al conocimiento, la organización del pensamiento, la representación de la realidad y la regulación de las conductas. Por lo tanto, el plan de área cumple estas finalidades.

4. OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE 4.1. OBJETIVO GENERAL DEL AREA

Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente, buscando posibilitar la construcción de su proyecto de vida de manera responsable y autónoma.

Page 5: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

4.2. GENERALES DEL AREA COMUNES A TODOS LOS NIVELES

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes

b) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad

c) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional

d) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

4.3 ESPECIFICOS DEL AREA

• Fomentar el uso correcto de la lengua española como instrumento de comunicación personal y de pensamiento crítico.

• Interactuar en la sociedad utilizando un lenguaje mediante sistemas de significación que le permitan apropiarse del entorno.

• Establecer la coherencia entre pensamiento – lenguaje y realidad para llegar a las formas más complejas de abstracción y de realización.

• Asumir una actitud positiva frente a la lectura para que sea utilizada como instrumento del conocimiento de la realidad.

• Utilizar el lenguaje como un medio de permanente vinculación con los avances científicos y culturales.

• Afianzar su estructura mental lógica mediante el estudio científico de la estructura morfosintáctica de la lengua.

• Utilizar los medios de comunicación, las TIC y la IEP para fortalecer sus conocimientos

5. REFERENTES LEGALES Y TEÓRICOS 5.1. REFERENTES LEGALES

La asignatura de Lengua Castellana es la plataforma por la cual todo niño, niña y adolescente, ingresa al sistema educativo que le ofrece la escuela, tal y como se dispone en los artículos 44 y 68 (Constitución Política de Colombia, 1991). En conexidad a lo anterior el art. 23, numeral 7, reconoce la enseñanza de Lengua Castellana o español, como Cátedra obligatoria (Ley 115, 1994). En el artículo 5, numeral C, de la Ley 115, el ideal de competencia lingüística se erige como fin primario, que debe facultar para el uso de la lengua dentro de todas las formas de expresión humana, ―El desarrollo de las habilidades comunicativas para leer, comprender y escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente, en lengua Castellana‖ (1994). Luego, en el artículo 20 de la nombrada ley, se le reserva al área la función de formar en las competencias de la interpretación y la producción de textos con lógica y coherencia: ―El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana‖ (Art. 20, Ley 115/94).

Con base en estos elementos, Lengua Castellana se crea como una asignatura para la comunicación y la transmisión del pensamiento. Aspectos asociados a las inteligencias socioculturales se incluyen de tal forma que los lineamientos concebidos por el MEN, para esta esfera del currículo reconocen dentro de las aspiraciones académicas el estímulo a las competencias lectoescrituras, los usos comunicativos del lenguaje y creativos en el sentido de la producción y la resiliencia en contexto (MEN, 2006).

Page 6: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

5.1 LINEAMIENTOS CURRICULARES

Las humanidades son la plataforma de todo conocimiento, desde que el ser humano se sabe sapiens. Una cuerda tendida que une los pensamientos en las distancias, que convoca los espíritus de la palabra y sensibiliza la humanidad en el marco de códigos comunes que la lingüística denomina comunicación.

La proyección de lineamientos curriculares legales para la enseñanza de la Lengua Castellana en el País, se especifica a partir del documento del Ministerio de Educación Nacional (2006), en el que se precisan los estándares básicos del área. Así, en términos generales, se concibe para ésta lo siguiente:

A partir de los estándares básicos de competencias, y en el marco de cada proyecto educativo institucional, los equipos docentes de las instituciones educativas definen objetivos y metas comunes y para cada área específica los contenidos temáticos, la información factual, los procesos y otros requisitos que sean indispensables para desarrollar la competencia respectiva, teniendo en consideración, obviamente, lo establecido para cada grupo de grados (MEN, 2006, pág. 14).

Es válido inferir que la Lengua Castellana como asignatura, integra la responsabilidad institucional de dinamizar el pensamiento crítico donde: El currículo orientado hacia los procesos no puede tomarse solo como una organización del conocimiento, debe ser entendido como la articulación de los diferentes componentes de las prácticas educativas. No solamente se trata de contenidos temáticos, sino de aspectos como las formas, criterios y enfoque evaluativos, las competencias y habilidades a fortalecer y desarrollar, los saberes, las formas de comunicación, los enfoques para la construcción del conocimiento, la articulación correspondientes con las diferentes disciplinas, el desarrollo cognitivo y social, la diversidad étnica, social y cultural – las culturas y lenguas indígenas y la cultura y lengua de los sordos, el caso de los ciegos y el sistema braille, no se trata de otra lengua, se trata de la lengua castellana pero representada en otro sistema, la función de la lectura, la escritura y los demás soportes de significación, la importancia de los proyectos, entre otros.

Las humanidades son la plataforma de todo conocimiento, desde que el ser humano se sabe sapiens. Una cuerda tendida que une los pensamientos en las distancias, que convoca los espíritus de la palabra y sensibiliza la humanidad en el marco de códigos comunes que la lingüística denomina comunicación. Nada puede enseñarse sin las palabras, ni siquiera decirse. La palabra es voz, gesto, grito, danza o bostezo. Ellas son las que instruyen, muestran, rezan, dictan y sensibilizan, ellas son poder. Es por ello que el estado vierte la atención en el desarrollo de las facultades comunicativas en el marco de la lengua materna.

De modo que el español como asignatura integra la responsabilidad institucional de dinamizar el pensamiento crítico donde: El currículo orientado hacia los procesos no puede tomarse solo como una organización del conocimiento, debe ser entendido como la articulación de los diferentes componentes de las prácticas educativas. Es decir, no solo se trata de contenidos temáticos, sino de aspectos como las formas, criterios y enfoque evaluativos, las competencias y habilidades a fortalecer y desarrollar, los saberes, las formas de comunicación, los enfoques para la construcción del conocimiento, la articulación correspondiente con las diferentes disciplinas, el desarrollo cognitivo y social, la diversidad étnica, social y cultural – las culturas y lenguas indígenas y la cultura y lengua de los sordos, el caso de los ciegos y el sistema braille, no se trata de otra lengua, se trata de la lengua castellana pero representada en otro sistema, la función de la lectura, la escritura y los demás soportes de significación, la importancia de los proyectos, entre otros.

5.2. REFERENTES TEÓRICOS

La lectura y la escritura, son puerta ineludible para abordar el conocimiento, en este orden propone Umberto Eco, las palabras son el continente donde las ideas asumen su forma (Eco, 1993). Enseñar los usos de las palabras, la formación de los conceptos, la comunicación es permitir formas para pensar. En consecuencia, es posible afirmar que lo que las instituciones educativas forman, son seres lectores de la realidad. La vida es interpretación; el cosmos, la complejidad social, los imagos, la conciencia (...), forman textos ante la mirada especulativa del sujeto.

Page 7: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

La asignatura de Castellano, tiene una impronta histórica con cada ser humano en el escenario del aula: enseñar a hablar, pero pensando desde la lengua. De ahí la pretensión de las humanidades: hacer que la lengua esté al servicio de todas las demandas comunicativas de la persona y no que la persona sea un objeto autómata de la palabra, que es el gran peligro que sugiere la difusión virtual de los lenguajes en el ciber espacio. Enseñar a hablar implica una praxis de pensamiento. Hoy, como nunca, el país necesita estudiantes críticos, capaces de expresar sus inconformidades, sugerir los cambios y señalar las razones que motivan las grandes transformaciones sociales.

El modelo pedagógico de la institución es La Escuela Del Desarrollo Integral; el cual establece una pedagogía participativa, posibilita el trabajo cooperativo y colaborativo con un enfoque socio formativo que busca formar personas que actúen con base en los valores y que sean emprendedoras mediante la colaboración para solucionar problemáticas del contexto que le rodea.

5.3. FINES DE LA EDUCACIÓN

Los fines de la educación referidos a Lengua Castellana, de conformidad con la Ley 115 (1994), son como aparecen en el artículo 5, de la nombrada norma y que a continuación se compulsan:

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber (Núm. 5). El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad (Núm. 6). El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país (Núm. 9). (Ley 115, 1994).

En consecuencia, son fines del área la formación para la interpretación, la cultura y la comunicación social de ideas, conceptos, emociones y conocimientos. En esto coincide el plan de Lengua Castellana con las disposiciones y fines de la educación nacional en Colombia.

6. CRITERIOS DE FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR En la Institución educativa las políticas de flexibilización surgen como una propuesta concebida desde profesionales de la Unidad de Atención Integral – UAI y Escuela Entorno Protector - EEP. Se adoptan, para el efecto de flexibilización curricular las recomendaciones consideradas pertinentes en el proceso académico de los estudiantes:

1. La flexibilización curricular no es lo mismo que adaptaciones curriculares; por tanto, en el momento de planear, organizar el grupo, plantear un logro, etc.; debe tener en cuenta la diversidad del aula y que cada cosa que usted haga debe incluir a la totalidad de estudiantes a partir de sus características particulares, y no organizar unas actividades para las personas con NEE y otra para el resto del grupo.

2. Es recomendable utilizar el tipo de fuente Century Gothic sobre todo para los estudiantes de los primeros grados de escolaridad, puesto que muchas veces las variaciones que tienen algunas grafías con otros tipos de letra pueden confundir e interferir negativamente en el proceso de lecto–escritura del estudiante.

3. El tamaño de letra que se recomienda en la distribución de documentos, es 12 para estudiantes que no presentan limitación visual. Para estos últimos se sugiere un tamaño de letra 16.

4. Los textos que se presenten deben ser cortos y precisos, porque el exceso en la información que se suministre puede minimizar los niveles de atención y concentración en la información relevante, así como disminuye y confunde la comprensión del texto por parte del estudiante.

Page 8: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

5. Se recomienda acompañar los textos con imágenes y hacer las lecturas en voz alta con preguntas parciales de ésta, pues muchas veces la información visual y auditiva contribuye a una mejor comprensión por parte del estudiante.

6. Es necesario trabajar sobre los temas que son base para la adquisición de conocimientos más complejos, teniendo en cuenta las habilidades de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y sus ritmos de aprendizaje; las dificultades que muchas veces presentan son consecuencia de vacíos que no fueron apoyados en temas preparatorios.

7. En el momento de presentar imágenes, se aconseja que estás sean lo más reales posible y de diferente tipo, ya que esto contribuye a la generalización del aprendizaje y transferencia que el estudiante haga de sus conocimientos a los diferentes contextos de desempeño.

10. Para garantizar comprensión de las instrucciones por parte del estudiante e independencia en su seguimiento; las actividades que se presenten deben ir con su respectivo ejemplo (pareamientos con la primera unión, sopas de letras con la primera palabra subrayada, construcción de una historia con el principio de ésta, etc.).

11. Cuando se propongan actividades para evaluar un tema, es suficiente con dos o tres puntos de un mismo tema; con esta cantidad es posible evaluar la comprensión del estudiante y así se evita saturarlo con información que pueden agotarlo e interferir de manera negativa en la realización de las actividades posteriores.

12. Si una de sus actividades incluye el dictado y alguno(s) de su(s) estudiantes(s) presenta dificultades para escribir (adquisición del código escrito, velocidad, baja audición, etc.); saque una copia de lo que se va a dictar y permítale a él o ellos transcribir de la fotocopia una parte, y pegar en el cuaderno otra parte del texto. Lo mismo se puede hacer cuando sea transcripción del tablero y el estudiante presenta baja visión o una velocidad más lenta para escribir.

13. Haga uso del cuaderno de comunicaciones para mantener en contacto con el núcleo familiar sobre el proceso escolar del estudiante (felicitando su buen comportamiento, su buen desempeño durante las clases o informando sobre sus dificultades, atrasos en las clases, incumplimiento de compromisos, etc.); de esta manera, la familia tendrá conocimiento sobre el proceso de su hijo y tendrá la opción de intervenir sobre las dificultades cuando sea necesario. Se recomienda que en las notas haya un espacio para la firma del docente que la hace, y otro para la firma del acudiente para verificar que fue leída.

14. La comunicación entre los docentes también es muy importante, porque con esto se pueden compartir estrategias que han sido útiles con algunos estudiantes en otras materias y usted aún no las ha implementado con ellos en sus clases.

15. Ubique a los estudiantes que presentan alguna dificultad de tipo comportamental, cognitiva, visual, auditiva, física, etc. en los puestos de adelante y cerca a compañeros que puedan apoyarlos en su proceso y colaborarles cuando sea necesario.

16. Cuando explique las tareas a realizar, verifique con los estudiantes que sea necesario que las instrucciones hayan sido comprendidas; pregúnteles qué deben hacer y cómo lo deben hacer.

17. Monitoree la realización de las tareas por parte de los estudiantes, verificando que sí las estén realizando y lo estén haciendo correctamente. Pregúnteles cómo van, si tienen dudas, sugiérales parcialmente que le cuenten lo que han adelantado, etc.

18. Informe a los estudiantes el tiempo asignado para cada actividad y vaya recordando parcialmente cuánto tiempo les queda para hacer la tarea.

19. Muchas veces se presenta poca permanencia en la tarea por parte de los estudiantes debido a su poca noción y ubicación temporal; por ello es recomendable al principio del día o de cada clase cuando es por profesorado; escribir en el tablero la agenda del día de forma detallada (materia, tema, actividad, tiempo de duración de cada actividad, etc.). Para los primeros grados de escolaridad, se recomienda acompañar el texto con imágenes o dibujos alusivos a la actividad. Así mismo, se sugiere mantener en el aula de clase un reloj, pues esto contribuye a que los estudiantes tengan mejor noción del tiempo para cada actividad.

Page 9: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

20. Las pausas activas son de gran utilidad tanto para estudiantes como para docentes; una canción, un estiramiento, tomar agua, un chiste pueden relajarlos y garantizar otros minutos de permanencia en la tarea.

21. Recuerden que la evaluación debe tenerse en cuenta como un proceso y fuente de información, y no como un producto final; por tal motivo, cada actividad de clase, cada pregunta, cada aporte, cada prueba, cada conversación que se entabla con el estudiante; son escenarios para hacer seguimiento, evaluar en su conjunto y definir la nota definitiva del período

7. COMPETENCIAS• Competencia Interpretativa.

Capacidad orientada a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de un mapa, de un esquema, de argumentos a favor o en contra de una teoría, es decir, se funda en la reconstrucción global y local de un texto o gráfico.

• Competencia Argumentativa.

Tiene como fin dar razón de una afirmación y se expresa en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática; también, en La organización de premisas para sustentar una conclusión y en el establecimiento de relaciones causales, entre otras.

• Competencia Propositiva.

Implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativas de soluciones a conflictos sociales o a un hecho, o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto.

• Competencia Sintáctica.

En esta competencia los estudiantes desarrollarán destrezas para manejar las estructuras sintácticas, morfológicas y fonética de la lengua.

Los temas relacionados con género y número, concordancia, la oración simple, la clasificación de las palabras de la oración, el sintagma nominal y verbal, entre otros, serán trabajados en esta área, pero no de modo memorístico sino aplicado sobre los textos escritos que produzcan los estudiantes.

• Competencia Textual.

Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro) también tiene cuenta el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados y el uso de conectores.

• Competencias Semánticas

Se refiere a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias de un contexto comunicativo. Aspectos como el reconocimiento del campo semántico, dialectos particulares hacen parte de esta competencia, lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva.

Page 10: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

• Competencia pragmática o sociocultural

Cuyo interés radica en vincular la lengua con el entorno lingüístico sociocultural de los estudiantes. Busca comprobar si efectivamente hay un uso activo de la lengua en contextos comunicativos significantes.

• Competencia Enciclopédica

Referida a la capacidad de poner en juego los actos de significación y comunicación los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural y en el entorno local y familiar.

• Competencia Literaria

La capacidad de poner en juego los procesos de lectura y escritura en un saber literario seguidos de la experiencia de lectura y análisis de obras mismas, del conocimiento directo de un número significativo de éstas.

• Competencia Oral y Discursiva

A través de esta competencia se pretende formar y fortalecer habilidades tanto de expresión oral como discursiva o arguméntales.

• Competencia Poética

Es la capacidad de un sujeto para inventar e innovar mundos posibles a través de los lenguajes, en búsqueda de un estilo personal.

Los estándares se definen como criterios claros y públicos que permiten conocer cuál es la enseñanza que deben recibir los estudiantes. Son el punto de referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer, en determinada área y en determinado nivel. Son guía referencial para que todas las escuelas y los colegios ya sean urbanos o rurales, privados o públicos de todos los lugares del país, ofrezcan la misma calidad de educación a todos los estudiantes colombianos.

8. LOS ESTÁNDARES EN LENGUA CASTELLANA

En cumplimiento de la ley 115 de 1994 y considerando que los currículos de las diferentes instituciones educativas dentro de su autonomía institucional deben ceñirse a nuestro contexto, sin desconocer los desarrollos científicos y tecnológicos internacionales, se han concebido los estándares como guías para el diseño del Proyecto Educativo Institucional PEI, y como referentes fundamentales no sólo de las evaluaciones que realice la propia institución, y las que lleve a cabo el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, entidad que efectúa las evaluaciones de Educación Básica y Media.

Lo que no se evalúa no se mejora. En todas las escuelas y colegios del país se han evaluado todos los alumnos de quinto y noveno grado, y los resultados de estas evaluaciones se entregarán a las instituciones educativas en los próximos meses. Los estándares han sido concebidos como guías para el diseño del Proyecto Educativo Institucional PEI, y como referentes fundamentales no sólo de las evaluaciones que realice la propia institución, sino las que realice el ICFES como la entidad que en adelante efectuará también las evaluaciones en educación básica y media.

Page 11: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Con base en estos resultados y teniendo en cuenta los estándares que aquí se proponen, cada institución debe preparar un plan para mejorar. La reflexión sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que hacen según los estándares, y lo que en realidad saben y saben hacer, según las evaluaciones, será la base para promover prácticas pedagógicas que permitan mejorar el aprendizaje de todos los alumnos.

9. EJES Y ESTÁNDARES Los estándares contienen la expectativa de logro que el Ministerio de Educación Nacional, determina como metas posibles de calidad para las instituciones y cuya materialización se percibe en los resultados que arroja la evaluación externa. Estos perfiles tienen origen en el artículo 5º de la Ley 115 de educación (1994), donde se establecen los fines educativos cuyos equivalentes determinan la variable de calidad. A continuación, se presenta la relación de Estándares como la concibe el MEN, y de la cual la Institución Educativa San Vicente de Paúl, forma parte dentro de la oferta de educación pública.

9.1. Eje de Producción Textual

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

9.2 Eje de comprensión e interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

9.3 Eje de literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

9.4 Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Los medios de comunicación masiva difunden los esquemas de sociedad y el acontecimiento que integra la nación en torno a intereses, problemática y aspiraciones. La asignatura de Lengua Castellana, ubica en estos elementos medio lógicos, un campo de exploración que permite una mirada de contexto en términos de ciudadanía, paz, y convivencia social. El lenguaje se constituye en un objeto de estudio como factor cohesionador y diferenciador en el contexto sociocultural al cual asisten los estudiantes de la Institución Educativa Rincón del Mar

10. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE --Son un conjunto de saberes fundamentales dirigidos a la comunidad educativa que al incorporarse en los procesos de enseñanza promueven condiciones de igualdad educativa a todos los niños, niñas y jóvenes del país. Los Derechos Básicos de Aprendizaje se plantean para cada año escolar de grado primero a grado once, en las áreas de lenguaje y matemáticas y se han estructurado en concordancia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). En ese sentido, plantean una posible ruta de aprendizajes para que los estudiantes alcancen lo planteado en los EBC para cada grupo de grados. Los DBA por sí solos no constituyen una propuesta curricular puesto que estos son complementados por los enfoques, metodologías, estrategias y contextos que se den en los establecimientos educativos, en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales y se concretan en los planes de área.

Page 12: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

--Son una selección de saberes claves que indican lo que los estudiantes deben aprender en cada grado escolar desde 1º hasta 11º para las áreas de lenguaje y matemáticas.

● Dan cuenta del desarrollo progresivo de algunos conceptos a lo largo de los grados.

● Presentan ejemplos para aclarar los enunciados. Estos ejemplos no se plantean como actividades que los docentes deban realizar en sus aulas de clase.

● Son referentes para la planeación de aula. De esta manera, las actividades en el aula pueden e idealmente pueden involucrar varios DBA de un grado, para que estos se alcancen gradualmente a lo largo del grado.

11. MATRICES DE REFERENCIA Las matrices de referencia presentan los aprendizajes que evalúa el ICFES por área a través de las pruebas Saber, relacionado las competencias y evidencias que se espera alcancen los estudiantes. Las Matrices de referencia son un elemento que aporta a los procesos de planeación y desarrollo de la evaluación formativa

12. REFERENTES DEL AREAA. ORGANIZACIÓN

La asignatura de lengua castellana, se estructura en cinco procesos:

• Hablar – escribir: A través de este eje temático se pretende desarrollar las habilidades para producción textual oral y escrita, que es el medio por el

cual el estudiante adquiere la apropiación del conocimiento.

• Comprender – interpretar: Este proceso permite al estudiante responder interrogantes de tipo literal, inferencial y crítico.

• Explorar la literatura: Este aspecto incentiva la sensibilidad y la valoración de la producción literaria de las diferentes épocas y culturas; También

promueve el desarrollo de sus capacidades creativas en el campo literario.

• Leer señales y símbolos: El propósito principal de este proceso es oriental el manejo del lenguaje no verbal como medio de comunicación e

interacción social. De esta manera reconocerá la universalidad de algunos signos, los cuales le permitirán la ubicación en cualquier situación

determinada.

• Ética de la comunicación: A través de este último proceso se pretende que el estudiante manifieste una actitud de respeto, no solo por lo que

expresa frente a otros, sino por lo que otros producen en lo que respecta al acto comunicativo.

B. FILOSOFÍA El área de lengua castellana está diseñada para permitirle al estudiante un desenvolvimiento social en lo que respecta al acto comunicativo. Que encuentre en ella las herramientas básicas para elevar el nivel académico en las pruebas externas y para que se exprese con propiedad, persuasión, credibilidad sensibilidad y respeto frente a sus interlocutores.

Page 13: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

El área también le sirve para adquirir un completo dominio de la lecto-escritura, para formular juicios críticos y ser un líder en su comunidad, gracias a los valores que potencia y que lo forman como una persona íntegra.

C. VALORES

Partiendo de que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje y por lo tanto su desempeño ha de ser integral es decir desde su desarrollo espiritual, psicomotor volitivo afectivo e intelectual el área de lengua castellana potencia valores como el respeto en la medida en que comprenda que la libre expresión es un derecho y que así no se compartan los criterios, deben ser respetados. La emulación se potencia cuando el estudiante aprende a ser competente, a buscar aventajar al otro de una manera sana, cuando aprende que su éxito es meritorio; la socialización, se promueve mediante el trabajo en equipo recurriendo a actividades como el dialogo, plenarias, centros literarios entre otros. La sensibilidad se evidencia cuando involucra su dimensión espiritual y se concreta cuando el estudiante utiliza la literatura como expresión artística a través de poemas, cantos, coplas, canciones etc. Critico cuando el estudiante aprende a formular juicios valorativos y socio críticos que no busquen herir susceptibilidades, sino enriquecer el ambiente de su aprendizaje. La honradez: en este valor el área busca incentivar en el educando la transparencia en sus producciones, es decir, que no se apropie de la creación de otros, sino que sea autentico y original.

D. PERFIL DEL ESTUDIANTE

La institución educativa Rincón del Mar ha trazado el perfil del estudiante basándose principalmente en la formación integral, entendida ésta como la conjugación de las capacidades cognitivas, cognoscitivas y axiológicas con que el sujeto cuenta para definir lo que debe hacer, lo que debe saber y lo que debe aprender, alcanzando exitosamente las metas propuestas

Con todo lo anterior, el área de lengua castellana contribuye al perfil anhelado, porque es a través del lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada individuo.

Son muchos aspectos los que promueve el área de lengua castellana. Su función específica es la significación la cual gira en torno a cuatro ejes temáticos en los que se desarrollan las cuatro habilidades de la comunicación hablar, escuchar, leer – escribir. Además, la significación se entiende como aquella dimensión que se traza para encontrar los caminos mediante los cuales el ser humano llena de sentido los signos interactuando con los demás enriqueciendo así la cultura y sus saberes.

El área en mención promueve en el estudiante iermarista competencias sintáctica, semántica, textual, literaria, poética y pragmática que le permiten desenvolverse con propiedad en cualquier acto comunicativo.

13. METODOLOGÍA El área de Humanidades, lengua castellana se centra en el estudio de la lengua como órgano vivo de comunicación. Aspectos como las afectividades, las ideas, las perspectivas de pensamiento, participan dentro de los fines orientados hacia competencias lecto-escriturales y de expresión. En ese sentido, la metodología para los aprendizajes significativos de esta asignatura está mediados por la acción participativa, la reflexión crítica, el desarrollo lógico conceptual.

El área reconoce que los estudiantes participan de la condición humana, en cuanto, personas que, para serlo, crecen y se realizan en la comunicación y por lo tanto, sujetos comunicantes, actores de procesos de creación desde el uso y las competencias del lenguaje. Los aprendizajes significativos se logran mediante el trabajo práctico con los objetos del lenguaje, que son los del aprendizaje para el caso de Lengua Castellana.

El proceso de evaluación del área se rige bajo el decreto 1290, y las políticas evaluativas internas de la institución educativa.

Page 14: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 1 (Uno) – 1° a 3° BÁSICA PRIMARIA GRADO: PRIMERO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR KATIA DIAZ MESTRE -- MARBEL LUZ VERGARAMETAS GENERALES DEL

CICLOProducir y comprender textos escritos y orales que respondan a diversas necesidades comunicativas

METAS GENERALES DEL GRADO

Proporcionar a los estudiantes elementos lingüísticos a través del acercamiento a los procesos lectores, escriturales y simbólicos, utilizando textos literarios para el manejo de las habilidades comunicativas

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1. Identifico los sonidos que corresponden las letras del alfabeto.2. Reconoce todas las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas.3. Asocia palabras habladas con palabras escritas sin el apoyo de imágenes.4. Identifico letras palabras y oraciones5. Pronuncia cada sonido y escribe cada letra de palabras de dos y tres silabas.6. Reconoce sonidos de grafías iniciales y finales de las palabras.7. Combina fonemas para formar palabras con y sin sentido.8. Describe objetos comunes y eventos, usando vocabulario general y específico.9. Clasifica palabras en categorías.

10. Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.11. Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas.12. Lee en voz alta y con progresiva fluidez.13. Usa referencias como el título y las ilustraciones para comprender un escrito.14. Organiza los eventos de una historia en la secuencia correcta.15. Reconoce el tema, los personajes y el lugar en el que sucede una historia.16. Cuenta con sus propias palabras un texto informativo leído por la/ el docente.17. Escribe oraciones simples que inician con mayúsculas y terminan en punto final.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Aprendo a Leer y a Escribir OBJETIVO: Desarrollar habilidades para analizar y escribir letras, palabras, oraciones y cuentos sencillos que se relacionen con su entorno familiar

EJE TRANSVERSAL:

VIDA SALUDABLE

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo me desenvuelvo en mi entorno? INDICADORES DE DESEMPEÑO

Page 15: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

COMPONENTE ESTAND AR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción Textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversas necesidades comunicativas.

Gramatical

Textual

Semántica

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Reconoce todas las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas Identifica letras, palabras y oraciones

Realiza trazos grafomotores que fortalecen la coordinación visomotora y la motricidad fina previos al desarrollo del proceso en la escritura.

Identifico las letras del abecedario (vocales y consonantes m, p, s, l, t) en cualquier texto.

Utilizo las letras del abecedario (vocales y consonantes m, p, s, l, t) para construir palabras y frases

Demuestro interés por aprender el trazo correcto en las letras del abecedario: vocales y consonantes m, p, s, l, t y al leer textos

-Ejercicios grafomotores -Las vocales

-Las consonantes: m, p, s, l, t, silabas y sus inversos. -Uso de las mayúsculas.

Interpreta diversos textos a partir de la lectura de palabras sencillas y de las imágenes que contienen

Desarrolla la producción textual a partir de la escritura y lectura de palabras y frases sencillas con las letras trabajadas

Diferencio los fonemas vistos en un texto y reconoce el uso de la mayúscula.

Produzco textos sencillos empleando adecuadamente la mayúscula

Asumo una actitud responsable al momento de construir palabras y frases sencillas

- Escritura y lectura de palabras y frases.

Clasifica palabras en categorías

Identifica en un texto los sustantivos propios y comunes y los utiliza para la construcción de frases y textos cortos

Identifico sustantivos propios y comunes

Construyo textos sencillos empleando sustantivos propios y comunes.

Comparto con mis compañeros los textos que produzco.

-El sustantivo o nombre: Propios y comunes

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Literaria

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Organiza los eventos de una historia en la secuencia correcta Reconoce el tema, los personajes y el lugar en el que sucede una historia

Expresa en forma sencilla y con claridad el mensaje de las lecturas que escucha

Diferencio las características de cada uno de los textos que escucho.

Expreso con palabras sencillas textos cortos con diferentes intenciones

Valoro el mensaje o la enseñanza que me deja un texto

Lectura e interpretación de textos: poesías, cuentos, noticias sencillas

Literaria Reconoce en los Escucha con atención Reconozco las -Completo Disfruto -Poesías infantiles.

Page 16: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura Interpretar

Argumentar

Proponer

textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica

poesías y cuentos infantiles dando respuestas a preguntas sencillas del contenido de los mismos.

diferencias entre poesía y cuento

narraciones sencillas dirigidas por el docente.

-Declamo poemas cortos.

-Organizo imágenes para construir cuentos

escuchando la lectura de poesías y cuentos infantiles

-Cuentos infantiles

Ética de la comunicación.

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros

Practica las expresiones de cortesía en sus conversaciones asumiendo el rol que le corresponde

Uso las normas de cortesía en el contexto al que pertenezco

Reconozco las normas de cortesía en su proceso comunicativo

Valoro la importancia de las normas de cortesía en el proceso comunicativo

Expresiones de cortesía

PERIODO:DOS

UNIDAD: Me Gusta Leer y Escribir OBJETIVO: Desarrollar la comprensión e interpretación de imágenes, lo mismo que lo textual a partir de la lectura y producción oral y escrita, de palabras y oraciones sencillas, con las letras y combinaciones aprendidas

EJE TRANSVERSAL:

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo me divierto escribiendo? INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción Textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversas necesidades comunicativas.

Gramatical

Textual

Semántica

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas

Lee y escribe palabras y frases utilizando los fonemas vistos que le permiten ampliar su vocabulario

Identifico los fonemas vistos

-Escribo correctamente al dictado palabras y frases con los fonemas vistos. -Dibujo objetos que lleven en sus nombres los fonemas vistos.

Disfruto la lectura y escritura de oraciones sencillas con el vocabulario visto

-Consonantes: d, n, c, f, g, b, j, r, y sus inversos.

-Escritura de palabras y frases.

Describe objetos comunes y eventos usando vocabulario general y especifico

Describe personas, animales, cosas, situaciones y lugares de acuerdo con sus características y cualidades y la utiliza

Identifico las formas de descripción

Realizo descripciones de: personas, animales, cosas, situaciones y lugares.

Valoro la descripción como elemento importante de la narración

-La descripción

Page 17: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

para la producción textual.

Comprensión e interpretación

textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

TextualLiteraria Enciclopédica Interpretar Argumentar Proponer

Lee en voz alta y con progresiva fluidez Usa referencias como el título y las ilustraciones para comprender un escrito

Interpreta diferentes textos narrativos que le permiten dar respuestas a interrogantes del contenido de los mismos en forma clara.

Comprendo el mensaje de textos narrativos sencillos mediante respuestas a preguntas sobre el contenido de éstos

Formulo preguntas que me permiten comprender el sentido lógico del texto.

Disfruto y participo activamente de la lectura de textos narrativos sencillos

Lectura de diferentes textos narrativos: cuentos y fábulas.

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica

Literaria

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos

Expresa en forma sencilla y con claridad el mensaje de las fábulas que escucha o lee

Interpreto el contenido de fábulas.

-Represento mediante dibujos el contenido de fábulas. -Recreo fábulas cambiando personajes, ambientes hechos y épocas

Demuestro interés al escuchar lecturas de fábulas.

Lectura de fábulas.

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Semántica

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Relaciona códigos, no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto

Interpreta y utiliza lenguajes no verbales (gestos, mímicas, historietas) para expresar sus ideas y comprender la de los demás.

Interpreto lenguajes no verbales.

Represento mensajes utilizando lenguajes no verbales

Valoro el lenguaje no verbal como una forma de comunicación

-El lenguaje de los gestos

- Historietas

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos

Semántica Pragmática Interpretar Argumentar Proponer

Establece normas y acuerdos que le permiten mejorar la comunicación en situaciones comunicativas reales para vivir en armonía

Distingo normas de cortesía y acuerdos que faciliten una buena comunicación.

Practico normas y acuerdos al comunicarme con los demás, que me permiten vivir en armonía

Respeto normas y acuerdos pactados para mejorar la comunicación

Normas y acuerdos grupales

Page 18: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

PERIODO:TRES

UNIDAD: Me Gusta Leer y Escribir OBJETIVO: Desarrollar destrezas básicas para aprender a leer y escribir a partir de actividades que promuevan la asociación, la imaginación, la creatividad, la atención y la memoria

EJE TRANSVERSAL:

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

SITUACION PROBLEMICA ¿Qué medios tengo para comunicar me? INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversas necesidades comunicativas

Gramatical

Textual

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Identifica letras, palabras y oraciones Lee en voz alta y con progresiva fluidez

Lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes vistas para enriquecer su vocabulario y expresión.

Reconozco palabras con las consonantes h, ñ, v, y, z, x, w, q, k en un texto.

Escribo y leo textos sencillos empleando los vocabularios vistos.

Disfruto leyendo y escribiendo textos sencillos con los vocabularios vistos.

- Letras: h, ñ, v, y, z, x, w, q, k.

-Escritura de palabras y oraciones con las letras vistas

Identifica y practica el uso de la coma al escribir y leer textos sencillos para mejorar la entonación.

Identifico las reglas ortográficas del uso de la coma

Utilizo la coma al escribir y leer textos sencillos.

Demuestro interés por producir textos atendiendo a los aspectos ortográficos (uso de la coma).

- Uso de la coma.

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Gramatical

Textual

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

-Cuenta con sus propias palabras un texto informativo leído por la /el docente -Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes

Enriquece su vocabulario, expresión y comunicación a partir de la práctica de la lectura y escritura

Interpreto el contenido de textos sencillos

Comento el contenido de textos sencillos

Interiorizo el contenido de textos sencillos

Lectura y escritura de textos.

LiteraturaComprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de su

Enciclopédica Literaria Textual Interpretar

Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su

Identifica las características de textos de tradición oral (rondas y adivinanzas)

Memorizo el contenido de rondas y adivinanzas

Entono y dramatizo rondas infantiles y participo de la creación de

Disfruto de rondas e interpreto adivinanzas

-Adivinanzas

-Rondas

Page 19: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

capacidad creativa y lúdica.

Argumentar Proponer

capacidad creativa y lúdica

participando en rondas e interpretando adivinanzas propias de su contexto

sencillas adivinanzas

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Semántica

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras

Interpreta el significado de algunas señas, señales y símbolos para construir significados a partir del contexto.

Reconozco el significado de algunos símbolos y señales

Elaboro señales en contextos cotidianos y con una intención particular

Muestro interés por conocer el significado de algunos símbolos y señales

-Señas

- Señales y símbolos

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Semántica

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Identifica los diferentes medios de comunicación como una posibilidad para informarse, participar y acceder al universo cultural que lo rodea

Reconoce las características, funciones e intenciones comunicativas de algunos medios de comunicación: el teléfono, la radio y la T.V

Reconozco la importancia del teléfono, la radio y la T.V como medios de comunicación

Comento el uso adecuado del teléfono, la radio y la T.V como medios de comunicación.

Valoro la importancia del uso adecuado del teléfono, la radio y la T.V como medios de comunicación

-El teléfono.

- La radio.

-La T.V

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Semántica

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros

Reconoce la conversación como el elemento de comunicación más eficaz para el ser humano y lo demuestra al interactuar con sus semejantes.

Reconozco la conversación como un medio de comunicación con mis semejantes.

Participo con responsabilidad en conversaciones cotidianas.

Comparto con agrado conversaciones que nacen de la convivencia diaria con sus semejantes.

La conversación

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: Comprendo la Realidad a Través de la Literatura

OBJETIVO: -El alumno desarrollara su escucha a través de la lectura -Relacionar la lectura oral con el lenguaje corporal -Analizar una lectura según las partes de la narración

EJE TRANSVERSAL:

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo contribuyo al mejoramiento del medio ambiente de mi región?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Page 20: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversas necesidades comunicativas

Gramatical

Textual

Semántica

Enciclopédica

Interpretar

Argumentar

Proponer

Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes

-Reconoce las combinaciones aprendidas en un texto dado. -Produce textos según los aspectos gramaticales y los ortográficos de la lengua: uso del verbo, el punto y los signos de interrogación, admiración, sinónimos y antónimos.

-Identifico las combinaciones vistas en un texto dado. -Reconozco algunos signos de puntuación y aspectos gramaticales en los textos que lee y escribe.

Escribo y lee textos sencillos empleando las combinaciones, teniendo en cuenta algunos aspectos gramaticales y ortográficos

Muestro interés al escribir y leer textos sencillos con las combinaciones dadas, teniendo en cuenta algunos aspectos gramaticales y ortográficos

-Combinaciones Ch, ll, rr, que, qui, gue, gui, pl, pr, cl, cr, dr, tr, fl, fr, gl, gr, bl, br.

- Lectura y escritura de textos. - El punto. - Signos de interrogación y admiración en la lectura. - El verbo - Sinónimos y antónimos.

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

Gramatical Textual Enciclopédica Interpretar Argumentar Proponer

Lee en voz alta y con progresiva fluidez

Desarrolla la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura de textos sencillos

Responde a preguntas formuladas sobre el contenido de textos leídos en clase

Lee e interpreta el contenido de textos sencillos

Responde a preguntas formuladas sobre el contenido de textos leídos en clase.

Lectura de textos

LiteraturaComprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Textual Semántica Enciclopédica Interpretar Argumentar Proponer

Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica (

Identifica las características textuales de diferentes textos de tradición oral: retahílas y trabalenguas

Aprendo diferentes textos de tradición oral: retahílas y trabalenguas

Creo textos de tradición oral: retahílas y trabalenguas

Disfruto con la lectura de retahílas y trabalenguas

-Retahílas

-Trabalenguas.

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Semántica

Pragmática

Interpretar

Argumentar

Proponer

Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto

Reconoce las características y las funciones de la publicidad.

Interpreto el mensaje que emiten algunos anuncios publicitarios

Creo sencillos anuncios publicitarios

Interpreto el mensaje que emiten algunos anuncios publicitarios

Participo en comentarios de sobre las ideas que quieren trasmitir un mensaje publicitario

La publicidad

Page 21: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

SemánticaPragmática Interpretar Argumentar Proponer

Cuenta con sus propias palabras un texto informativo leído por la / el docente

Reconoce la importancia de valorar e interpretar el uso de la palabra, lo que le permite darse a entender y comprender el mensaje que nos quieren comunicar

Reconozco la importancia de respetar el uso de la palabra.

Participo en conversaciones y debates respetando el uso de la palabra.

Valoro y respeto el uso de la palabra de mis semejantes.

Uso de la palabra

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 1 (Uno) – 1° a 3° BÁSICA PRIMARIA GRADO: SEGUNDO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR DELCY LARES ……. HILDA BERRIO METAS GENERALES DEL

CICLOProducir y comprender textos escritos y orales que respondan a diversas necesidades comunicativas

METAS GENERALES DEL GRADO

Implementar en los procesos de aprendizaje de la lengua materna, diversas actividades de animación a la lectura, mediante el acercamiento didáctico a textos literarios y a los subgéneros como la fábula y la leyenda para acercarlos al proceso de comprensión textual.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto.

2 Reconoce que una misma consonante al unirse con una vocal tiene sonidos distintos o que distintas letras tienen sonidos similares.

3 Lee y escribe correctamente palabras que contienen sílabas con representación sonora única.

8 Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión (títulos, subtítulos, glosarios).

9 Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza.

10 Lee símbolos, señales e imágenes, historietas que están en libros, en la calle o en la escuela y expresa de manera escrita y oral lo que comprende de éstas.

Page 22: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

4 Reconoce que las palabras están compuestas por sílabas y puede separarlas para formar palabras nuevas o cuando cambia de renglón

5 Identifica palabras de la misma familia y puede producir listas, esquemas o textos cortos con ellas.

6 Reconoce qué son antónimos y sinónimos y los usa en textos orales y escritos.

7 Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o un gráfico

11 Planea sus escritos a partir de dos elementos: ¿Qué quiero decir? Y ¿para qué lo quiero decir?

12 Escribe resúmenes de textos informativos leídos o escuchados utilizando sus propias palabras.

13 Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia.

14 Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales.

PERIODO:UNO

UNIDAD: La Lecto-Escritura nos Divierte y nos Comunica

OBJETIVO: Fortalecer las habilidades comunicativas mediante la interacción, con diferentes textos y contextos buscando la utilización de éstos en las relaciones sociales y culturales del educando

EJE TRANSVERSAL:

SEGURIDAD VIAL

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo Utilizar el lenguaje oral y escrito partiendo de la comprensión de textos y vivencias, como medio para comunicarse en diferentes contextos?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas.

Sintáctica

Propositiva

Interpretativa

Argumentativa

- Lee y escribe correctamente palabras que contienen silabas con representación sonoras única

- Reconoce que las palabras están compuestas por silabas y puede separarlas para formar palabras nuevas o cuando de renglón

- Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones

- Reconoce que una misma consonante al

- Construye textos utilizando palabras nuevas que haincorporado a su vocabulario, teniendo en cuenta las reglas ortográficas vistas, para comunicar ideas y sentimientos.

- Reconoce al sustantivo como las palabas que nombran personas, animales, cosas, lugares y lo utiliza en la construcción de textos sencillos

- Identifico la silaba como elemento fundamental en la construcción de palabras.

-Reconozco la forma como están organizadas las palabras en el diccionario.

- Identifico yDiferencio laspalabrasque nombran (sustantivos)

-Reconozco la función de los

- Empleo palabras nuevas para construir textos cortos.

- Uso el punto y la coma al construir textos cortos.- Busco con habilidad palabras dadas en eldiccionario.

- Elaboro textos sencillos utilizando correctamente los sustantivos.

- Uso la mayúscula al escribirSustantivos

- Demuestro interés al utilizar palabras nuevas en la construcción de textos cortos.

- Valoro la importancia del sustantivo en la construcción de textos sencillos.

-Las combinaciones.

-La silaba.

-Clases de palabras según el número de silabas.

-El alfabeto.

-El diccionario.

-Uso de las mayúsculas.

-Signos de puntuación:*El punto.*La coma.

-Uso de lam antes de p y

b.

Page 23: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

unirse con una misma vocal tiene sonidos distintos o que letras tienen sonidos similares

- Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de textos, a partir de conocimientos previos

- Reconoce que son antónimos y sinónimos y los usa en textos orales y escritos

sustantivos en la oración.

-Palabras que nombran:*El sustantivo: propio y común.

-Sinónimos y antónimos

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades.

Sintáctica

Propositiva

Gramatical

Interpretativa

Argumentativa

-Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o un gráfico

-Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión

-Lee en voz alta con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

-Identifica algunos elementos característicos de textos literarios como personajes, espacios y acciones

-Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

Comprende el contenido de los textos que lee, identificando las características que lo distinguen para dar respuesta a los interrogantes que se hagan de su contenido.

Reconozco las características y los elementos de los textosnarrativos infantiles

Completo textos narrativos siguiendo la secuencia lógica de acontecimientos

Aprecio el mensaje o la enseñanza que deja un texto a partir de lalectura del mismo.

• Interpretación de diversos textos:- Narrativos infantiles(cuentos, fábulas)- Icónicos (pictogramas, jeroglíficos)

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de

Sintáctica

Propositiva

Interpretativa

-Lee en voz alta con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del

Interpreta textos literarios dados (cuentos y fábulas) recreando algunos de ellos a partir de

Reconozco los elementos y estructura básica de un texto narrativo.

-Realizo lecturas de textosnarrativos en forma recreativa y lúdica.

Disfruto de la lectura de textos narrativos literarios.

• Lectura de textos narrativos literarios.

• El cuento y la fábula.

Page 24: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

mi capacidad creativa y lúdica.

Argumentativa

Literaria

texto

-Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión (títulos, subtítulos, glosarios) Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada una realiza

-Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia

- Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones

- Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

las características que lo identifican para desarrollar su capacidadcreativa.

-Dramatizo el contenido de cuentos y fábulas.

Medios decomunicación

y otros sistemas

simbólicos.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Sintáctica

Propositiva

-Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o un gráfico

-Lee símbolos, señales e imágenes, historietas que están en libros en la calle o en la escuela y expresa de manera escrita y oral lo que comprende de estas

-Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno

-Predice y analiza los contenidos y

Interpreta losmensajes quebrindan lossistemas desímbolos no verbales como el pictograma y el jeroglífico para comunicarse con sus semejantes

Reconozco los pictogramas jeroglíficos como sistemas simbólicos de comunicación

Construyo mensajes empleando ellenguaje no verbal siguiendo instrucciones.

Demuestro interés para interpretar mensajes deLenguajes no verbales.

• El lenguaje no verbal.

• El pictograma.

• El jeroglífico.

Page 25: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

estructuras de diversos tipos de textos, a partirde conocimientos previos

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos y roles de lacomunicación para enriquecer procesoscomunicativos auténticos.

Sintáctica

Propositiva

Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto comunicativo en las que enuncia (interlocutores, temas y lugares

Utiliza expresiones de cortesía al comunicarse mostrando buenas prácticas que conllevan a una buena convivencia.

Identifico las expresiones de cortesía

Practico expresiones de cortesía en los diferentes actos comunicativos.

Valoro la importancia de expresarnos con respeto y cortesía.

•Expresiones de cortesía.

PERIODO:DOS

UNIDAD: El Sonido de las Palabras OBJETIVO: Mejorar el aprendizaje de los estudiantes en los diferentes temas de su interés.

EJE TRANSVERSAL:

SOCIALES: Símbolos, imágenes y señales de tránsito

SITUACION PROBLEMICA ¡Reconozco en mí, en el Otro y en lo otro lo que lo hace único! INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas

Sintáctica

Propositiva

-Identifica palabras de la misma familia y puede producir listas, esquemas o textos cortos con ellos

-Plantea sus escritos a partir de dos elementos ¿Qué quiero decir? Y ¿Para qué los quiero decir?

-Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia

-Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto comunicativa en las que enuncia

• Identifica y utiliza la estructura de diferentes tipos de textos narrativos en la construcción de creaciones literarias propias donde hace uso del adjetivo, descripciones y figuras literarias.

• Lee y escribe palabras que tengan hiato y diptongo con correcta ortografía y acentuación.

• Identifica y agrupa palabras según su significado construyendo oraciones

con las

•Identifico laestructura de diferentes tipos de textos narrativos.

• Reconozco los pasos necesarios para realizar descripciones.

•Identifico algunas figuras literarias en un texto sencillo.

• Distingo las reglas de la formación del hiato y el diptongo.

• Diferencio

• Utilizo la estructura de diferentes tipos de textos narrativos al elaborar mis creaciones.

• Realizo descripciones siguiendo indicaciones dadas.

• Construyo textos sencillos utilizando algunas figuras literarias.

• Uso el diptongo y el hiato en laConstrucción de oraciones.

•Disfruto alrealizar textos narrativos utilizando como elemento ladescripción y figuras literarias.

• Valoro la importancia de la acentuación y el uso correcto de reglas ortográficas en la formación de palabras.

• Asume con responsabilidad la construcción de oraciones utilizando

• Utilizo la estructura de diferentes tipos de textos narrativos al elaborar mis creaciones.

• Realizo descripciones siguiendo indicaciones dadas.

• Construyo textos sencillos utilizando algunas figuras literarias.

• Uso el diptongo y el hiato en laconstrucción de oraciones.

• Represento en esquemas familias de palabras según su

Page 26: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

(interlocutor, temas, lugares)

-Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito comunicativo particular

mismas. familias de palabras según su significado.

• Represento en esquemas familias de palabras según su significado.

correctamente elsignificado de las palabras.

significado.

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Sintáctico

Propositiva

-Lee en voz alta, con fluidez (dicción, y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

-Lee y explica el mensajeprincipal de un texto escrito o un gráfico

-Lee símbolos, señales e imágenes historietas que están en libros, en la calle o en la escuela y expresa de manera escrita y oral lo que comprende de estas

-Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno

-Comprende diversos textosliterarios a partir de sus propias vivencias

Lee textos infantiles que tienendiferentes formatos y finalidades comprendiendo el contenido de éstos para desarrollar sushabilidades lectoras.

Leo comprensivamente e textos sencillos que tienen diferentes formatos y finalidades

• Socializo de forma coherente textos narrativos infantiles que tienen diferentes formatos y finalidades.

• Dramatizo elcontenido de textos narrativos infantiles.

• Valoro a partir de la lectura de textos narrativos infantiles laenseñanza y mensaje que dejan estos.

• Interpretación de diversos textos:

- Narrativos infantiles (anécdotas, refranes).- Interpretación de textos informativos (afiches, artículos)

Literatura.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y

Sintáctica

Propositiva

Literaria

-Lee en voz alta con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

Interpreta textos literarios (anécdotas, refranes, trabalenguas, retahílas) disfrutando y recreando su contenido.

Diferencio las características de anécdotas, refranes, trabalenguas y retahílas.

• Leo textos literarios y relato con claridad y orden secuencial los hechos ocurridos.

• Disfruto con la lectura de textos literarios

• Lectura de:

- Anécdotas.

- Refranes.

- Trabalenguas.

Page 27: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

lúdica. -Lee y explica el mensajeprincipal de un texto escrito o un gráfico

-Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión

-Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia

-Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

-Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tiposde textos a

partir de conocimientos previos

• Dramatizo elContenido de anécdotas, refranes, trabalenguas y retahílas.

- Retahílas.

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Reconozco los medios de comunicación masiva ycaracterizo la información que difunde.

Sintáctica

Propositiva

Pragmática Textual

-Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

-Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de textos a partir de conocimientos previos

-Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o un gráfico

-Expresas sus ideas atendiendo a las características y el contexto comunicativo en que las enuncia

Identifica medios de comunicación y analiza el mensaje que Contienen los mismos asumiendo una actitud crítica

• Reconoce los medios decomunicaciones existentes en su entorno.

• Comprendo el mensaje que emiten algunos medios de comunicación gráfico y escrito

Elaboro afiches con mensaje informativos de situaciones de mi entorno

Muestro interés en leer e interpretar mensajes que se divulgan a través de los medios de comunicación

• El afiche.

• El periódico.

• El teléfono.

• La T.V

Page 28: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

-Identifica lascaracterísticas de los medios de comunicación masiva a las que tiene acceso

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos yroles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos, auténticos.

Sintáctica

Propositiva

Pragmática

Expresa sus ideas atendiendo a las características y el contexto comunicativo en que las enuncia

Utiliza el diálogo en su cotidianidad como elemento fundamental para una buena comunicación y una sana convivencia.

Identifico las características principales deldiálogo y la importancia del mismo para la comunicación.

Participode diálogos grupales dentro del aula de clases

Asumo con responsabilidad el diálogo que mantengo con mis semejantes.

• El diálogo

PERIODO:TRES

UNIDAD: Juguemos con las Palabras OBJETIVO: Desarrollar destrezas y habilidades en la lectura y el conocimiento de la lengua castellana

EJE TRANSVERSAL:

SEGURIDAD VIAL

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo utilizar los diferentes medios de comunicación para exponer vivencias personales y comprender las de los Otros?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas

Sintáctica

Propositiva

Gramatical

Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las agrupan en unidades significativas sonido en palabras y palabras en oraciones

• Identifica palabras que expresanacciones y las emplea al escribir textos cortos.

• Reconoce la silaba acentuada en cada palabra, las clasifica utilizándolas en la construcción de textos sencillos.

Identifico laspalabrasque indican acción y las clasifico en los tiempos verbales principales

• Conjuga diferentes acciones en tiempos verbales principales.

• Construye textos sencillos empleando palabrasque indican acción

Disfruto utilizando en diferentes tiempos laspalabras que indican acción

• El verbo y tiempos verbales.

• El acento- Palabras agudas.- Palabras graves.(hacer énfasis en las agudas)

• Uso de la s y la z

Comprensión e

interpretación textual.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Sintáctica

Propositiva

Literaria

Comunicativo

-Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales

-Lee en voz alta con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada

Comprende e infiere ideas y significados a partir de la lectura de un texto, dando respuesta a interrogantes que se le plantean.

Identifico las ideas y los argumentos principales de un texto.

Socializo de forma clara y coherente diferentes textos.

Comparto el mensaje o la enseñanza que deja un texto a partir de la lectura

• La poesía

- Rima

- Las canciones

Page 29: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

según el mensaje del texto

-Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito particular

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Sintáctica

Propositiva

Semántica

Literaria

-Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

-Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

Lee textos literarios: poesías, poemas y canciones, identifica sus características y los diferencia de otros textos.

Reconoce los elementos y la estructura de los textos liricos

Interpreta yproduce textos liricos siguiendo las instrucciones dadas.

Disfruto al recitar poemas.

• Lectura de textos poéticos:

- Poemas.

- Canciones.

- Coplas.

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Sintáctica

Propositiva

Pragmática

Comunicativa

-Lee símbolos, señales e imágenes, historietas que están en libros, en la calle o en la escuela y expresa de manera escrita y oral lo que comprende estas

-Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno

Reconoce la importancia de las señales de tránsito, la pintura y la danza como sistema de información ycomunicación no verbal.

• Identifico el significado de las diferentes señales de tránsito.

• Interpreto códigos no verbales como la pintura.

• Reconozco la danza como una forma decomunicación no verbal.

• Elaboro y aplico sencillas señales de tránsito.

• Expreso sentimientos yemociones através de la pintura.

• Ejecuto pasos de danza de la región.

Valoro la importancia de algunos sistemas de comunicación no verbal.

• Las señales de tránsito.

• La pintura.

• La danza

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos yroles de la comunicación auténticos

Sintáctica

Propositiva

Pragmática

-Planea sus escritos a partir de dos elementos¿Qué quiero decir? Y¿para que lo quiero decir?

-Expresa sus ideas atendiendo a las

Participa en conversaciones grupales con temas que generan discusión respetando el aporte de los demás.

Diferencio cada uno de losElementos y momentos necesarios para la realización de mesas redondas.

Participo con espontaneidad en mesas redondas

Respeto el uso de la palabra de mis interlocutores

• La mesa redonda.

Page 30: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

características del contexto comunicativo en las que enuncia (interlocutor, tema,lugares)

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: Conociendo a Mi Pueblo OBJETIVO: Conocer las diferentes expresiones culturales, religiosas y ambientales de mi región.

EJE TRANSVERSAL:

VIVIR SANO

SITUACION PROBLEMICA ¿De qué manera el sistema lingüístico supone formar individuos interlocutores, capaces de producir y comprender significados atendiendo a las exigencias y particularidades del hecho comunicativo?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas

Sintáctica

Propositiva

Gramatical

-Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las organiza en unidades significativas: sonido en palabra y palabras en oraciones

-Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito comunicativo particular

• Identifica las partes de la oración y las utiliza para construir textos sencillos son coherencia.

• Señala en cualquier texto preposiciones y adverbios, haciendo uso correcto de los mismos en laconstrucción de textos sencillos.

• Identifico las partes principales

de una oración.

• Identifico y clasifico adverbios y preposiciones.

• Construyo textos atendiendo algunos aspectos gramaticales.

• Utilizo adverbios y preposiciones al hacer oraciones y textos sencillos.

Disfruto seleccionando oraciones sencillaspara construir

un texto.

• La oración y sus partes: sujeto y predicado.• Las preposiciones.

• Los adverbios.

• Uso de la h y la c.

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatosy finalidades

Sintáctica

Propositiva

Semántica

-Identifica los personajes principales de una historieta y las acciones que cada uno realiza

-Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia

-Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales

-Identifica algunos elementos constitutivos

•Comprende e infiere ideas y significados a partir de la lectura de un texto teatral.

•Identifica un texto instructivo e infiere con claridad las indicaciones prescritas en los mismos.

• Identifico las ideas y los personajes principales en un texto teatral.

• Reconozco las características de los textos instructivos.

• Participo en la representación de personajes en obras teatrales.

• Elaboro textos instructivos sencillos y los comparto con mis compañeros

• Comparto el mensaje o la enseñanza que deja un texto a partir de la lectura.

• Asume con responsabilidad las indicaciones que interpreta en los textos

• Textos instructivos (recetas, trabajos manuales).

• Textos teatrales (personajes, diálogos).

Page 31: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

de textos literarioscomo personajes, espacios y acciones

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Sintáctica

Propositiva

Semántica

Literaria

-Identifica los personajes principales de una historieta y las acciones que cada uno realiza

-Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia

-Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales

-Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios yacciones

• Representa sencillas obras de teatro que ayudan a desarrollar su capacidad creativa y lúdica.

• Interpreta el contenido de textos instructivos que lee y los pone en práctica

•Identifico los personajes y el diálogo como elementos esenciales de una obra de teatro.

•Diferencio las características propias de un texto instructivo.

• Participo en la representación de personajes en

obras teatrales.

• Preparo recetas siguiendo instrucciones dadas.

• Disfrutoal

representar diversos roles y recursos teatrales.

• Acepta con agrado indicaciones dadas.

• Lectura de diferentes tipos de textos:

- Teatrales.- Instructivos (recetas, trabajos manuales

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Reconozco los medios de comunicación masiva ycaracterizo la información que difunde

Sintáctica

Propositiva

Pragmática

-Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o un gráfico

-Identifica lascaracterísticas de los medios decomunicación masiva a las que tiene acceso

-Produce diferentes tipos de textos para atender a un

propósitocomunicativo particular

Establece similitudes y diferencias en la forma como está planteado el mensaje en los diferentes medios

decomunicación.

• Reconozco las partes de una carta.

• Identifico la intención comunicativa en algunos programas que se transmiten a través de la radio.

• Identifico los elementos característicos de las caricaturas y

• Escribo una carta teniendo en cuenta sus partes eintención comunicativa.

• Comento programas de radio.

• Elaboro sencillas caricaturas y tiras cómicas

• Valoro la importancia de los medios de comunicación orales y escritos.

• Recrea y disfruta la lectura de tiras cómicas.

• La carta.

• La radio y sus programas.

• La caricatura y la tira cómica

Page 32: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

las tiras cómicas.

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 1 (Uno) – 1° a 3° BÁSICA PRIMARIA GRADO: TERCERO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR ELVIRA LUNA DIAZ ----- NELFY GUERRERO

METAS GENERALES DEL CICLO

Producir y comprender textos escritos y orales que respondan a diversas necesidades comunicativas

METAS GENERALES DEL GRADO

Fortalecer las habilidades comunicativas mediante diferentes actividades de lectura, comprensión textual, escritura, escucha y expresión oral, para desarrollar la capacidad de comprender textos y expresar correctamente sus opiniones y modos de pensamiento.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1. Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto.

2. Establece la relación entre palabras, imágenes y gráficos en un texto.

3. Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir

6. Sabe que son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas

7. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto.

8. Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario,

Page 33: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

ideas y dar coherencia a sus escritos

4. Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

4. Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para separar párrafos, la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios.

utilizando esquemas sencillos sugeridos por un adulto.

9. Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando la planeación sugerida por el docente.

10. Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente).

11. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto. Por ejemplo: Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta, pregunta o da su opinión.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Por el Mudo de la Narración OBJETIVO: Leer comprensivamente narraciones y cuentos, identificando el sustantivo, verbo y el artículo.

EJE TRANSVERSAL:

PROYECTO DE SEGURIDAD VIAL

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo son los lugares, las personas, los animales y los eventos que aparecen en distintas narraciones?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Semántica

Gramatical

Textual

-Sabe que son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas

-Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa

• Identifica y clasifica palabras simples, compuestas y según el acento y las utiliza en la elaboración de textos escritos.

• Identifica el sustantivo como las palabras que nombran haciendo la debida clasificación de los mismos y los utiliza en la construcción de textos cortos y sencillos.

. •Identifico palabras simples

ycompuestas.

• Clasifico palabras según el acento.

• Reconozco y clasifico los sustantivos.

• Diferencio yclasifico verbos,adverbios en cualquier escrito.

• Construyo textos cortos y sencillos utilizando palabras simples y compuestas con correcta acentuación.

• Elaboro tablas de clasificación de palabras según la clase de sustantivos a la quepertenece.

• Uso verbos y adverbios en la construcción de textos orales yescritos.

• Demuestro interés al construir textosutilizando palabras simples, compuestas, haciendo uso correcto de la acentuación.

• Disfruto utilizando los sustantivos en producciones orales y escritas.

• Valoro el aporte de los compañeros al utilizar verbos, adverbios en la construcción de textos orales y escritos.

• Palabras:- Simples.- Compuestas.

• Clasificación de las palabras según el acento:- Agudas.- Graves.- Esdrújulas.- Sobre esdrújulas. (hacer énfasis en las graves)

• Sustantivo ysu

clasificación.

• Verbo.

• Adverbio.

Page 34: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Literaria

Semántica

Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación, y disfrute de los mismos

Analiza diferentes tipos de textos, identificando el contexto al que pertenece y dando respuestas claras a interrogantes del contenido de los mismos.

• Distingo la intención explicita e implícita de diferentes tipos de textos.

• Identifico la estructura básica de textosnarrativos, descriptivos e informativos

Participo espontáneamente en la interpretación de diferentes tipos de textos, valorando elmensaje que encuentra en los mismos.

Demuestro gusto por la lectura de diferentes tipos de textos respondiendo con responsabilidad a interrogantes planteados.

• Interpretar textos:

- Narrativos(mitos y

leyendas).- Descriptivos.-Informativos. (Identificando partes, elementos y características)

Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Enciclopédica

Literaria Textual

Semántica

-Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

-Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situaciónComunicativa

Identifica y disfruta de la lectura de diferentes clases de textos compartiendo mensajes y enseñanzas con sus compañeros

Reconozco las partes, elementos y características de diferentes tipos de textos.

Creo diferentes tipos de textos a partir deimágenes, palabras y situaciones dadas

Asumo con actitud crítica la lectura de textos y comparte con agrado el contenido de los mismos

• Lectura de textos:- Narrativos (mitos y leyendas).- Descriptivos.

- Informativos.

-Argumentativo

Medios de comunicación y otros

sistemas simbólicos

Reconozco los medios de comunicación masiva ycaracterizo la información que difunde.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Textual Literaria

Poética

-Establece la relación entre palabras, imágenes y gráficas en un texto

-Comprende lasFunciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto

Analiza y comprende el mensaje implícito en textos que carecen de lenguaje escrito y los utiliza para comunicar ideas y sentimientos.

Interpreto el mensaje implícito en las imágenes y afiches de su contexto.

Construyo afiches utilizando imágenes sinutilizar ellenguaje verbal para comunicar sus ideas

Disfruto creando imágenes y afiches para comunicarideas ysentimientos.

• Lenguaje no verbal:

- Imágenes.

- Afiches.

- Gráficos.

- Trabalenguas

Page 35: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Pragmática

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos yroles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Pragmática

Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica

Identifica y utiliza los elementos de la comunicación en sus actoscomunicativos, demostrando respeto por sus semejantes y valorando las ideas de los mismos

Identifico roles de quienes intervienen en el proceso de la comunicación

Participoen actos comunicativos respetando eluso de la palabra

Comparto con agrado conversaciones valorando las ideas de cada uno de sus interlocutores.

• La comunicación.

• Elementos de la comunicación.

PERIODO:DOS

UNIDAD: La Fábula y el Cuento nos Divierte y nos Comunica

OBJETIVO Fortalecer las habilidades comunicativas mediante la interacción, con diferentes textos y contextos buscando la utilización de éstas en las relaciones sociales y culturales del educando

EJE TRANSVERSAL:

Conociendo La Fauna Y La Flora De Mi Región

SITUACION PROBLEMICA ¿Es necesario en un cuento tener todas sus partes en orden para poder entender y comprender lo leído?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual

Produzco textos escritos y orales que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Textual

Gramatical

Semántica

Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas,preferencias y aprendizajes

• Utiliza las categorías gramaticales vistas para construir textos cortos

con claridad y de fácil interpretación para sus interlocutores.

• Identifica y construye oraciones identificando

en ellas cada una de las partes que la componen, con buena ortografíay acentuación.

• Identifico cada una de las categorías gramaticales.

• Reconozco las partes en que se puede dividir la oración.

• Construyo textos cortos diferenciando cada una de las categorías gramaticales.

• Elaboro oraciones señalando en ellas cada una de las partes que la integran

• Disfruto al redactar textos cortos que me permiten comunicarme.

• Muestro interés al utilizar las categorías gramaticales en la formación de oraciones.

• Valoro la ortografía como muestra de buena educación

• Pronombres personales.

• Tiempos verbales.

• El adverbio y sus clases.

• Los artículos.

• La oración, clases y sus partes.

• Uso de la b, v.

Page 36: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Interpretación textual.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Literaria

Enciclopédica

Pragmática

-Interpretar textos literarios como partes de iniciación en la comprensión de textos

-Realiza inferencias y relaciones coherentes, sobre el contenido

de una lectura a partir de la información

que le brinda el texto

Identifica diferentes clases de textoasumiendo una actitud crítica frente al mensaje que brindan los mismos

Identifico las características de cada uno de los textos que leo

Consulto fuentes de información para mejorar la comprensión de los textos que leo.

• Invento textos cortos teniendo en cuenta los elementos que lo identifican.

• Disfruto de la lectura de diferentes tipos de textos.

•Lectura e identificación de los elementos que los identifican.

-Textos instructivos.

- Textos informativos.

- Textos literarios.

Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Literaria

Pragmática

Enciclopédica

-Reconoce en los textos literarios la posibilidad dedesarrollar su capacidad creativa y lúdica

-Interpreta textos literarios como parte de iniciación en la comprensión deTextos

Disfruta de lecturas de textos narrativos e identifica en ellos los elementos que lo identifican interpretando con facilidad el contenido de los mismos.

Reconozco loselementos que identifican a cada uno de los textos narrativos.

• Leo textos narrativos.

• Produzco textos cortos teniendo en cuenta características dadas.

Asumo una actitud crítica frente a la lectura de textos literarios.

• Lectura de textos:

- Narrativos

- (Cuentos-fábulas- anécdotas).

Medios de comunicación.

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunde

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Pragmática

Enciclopédica

Semántica

-Identifica los diferentes medios decomunicación como una posibilidad para informarse participar y acceder al universo cultural que lo rodea

-Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos

Reconoce y utiliza

las herramientas que brinda el entorno para la comunicación haciendo la debida interpretación de los mensajes que estos proporcionan.

• Reconozco la radio como medio de información.

• Identifico códigos no verbales.

• Analizo el contenido de programas radiales.

•Utilizo convenciones para dar información

• Elaboro pictogramas siguiendo ilustracioness dadas

• Valoro laimportancia de los medios decomunicación.

• Aprecio la importancia de las convenciones.

• Disfruto interpretando pictogramas.

• La radio.

• Las convenciones.

• Pictogramas.

• Periódicos

• Revistas

• Noticieros• La carta

• Plegables

Page 37: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicación

Conozco yanalizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Pragmática

Enciclopédica

Textual

Enuncia textos orales de diferentes índoles sobre tema de su interés o sugeridos por otros

Identifica la importancia de la comunicación para el ser humano como herramienta fundamental para lasrelaciones sociales.

• Identifico eldiálogo como herramienta de comunicación.

• Reconozco normas de cortesía.

• Participo en conversaciones confluidez.

• Utilizo lasnormas decortesía al comunicarme con mis semejantes.

Valoro la importancia del diálogo para la comunicación

• El diálogo.

• Fórmulas de cortesía.

PERIODO:TRES

UNIDAD: Relatos que nos Enseña OBJETIVO: Identificar palabras que denotan acciones y asociarlas en los tiempos en que ocurre

EJE TRANSVERSAL:

Las Memorias De Mi Pueblo

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo están organizados algunos textos? INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos orales y escritos queResponden a diversas necesidades comunicativas

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Gramatical Textual

Semántica Literaria

Poética

-Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales o integrando sus saberes e intereses

-Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos

-Escribe textos de carácter lirico y dramático

-Aplica las reglas ortográficas, uso de las mayúsculas

• Escribe textos cortos utilizando categorías gramaticales con buena concordancia y ortografía.

• Reconoce el significado de las palabras dentro de los contextos que lee para encontrar sentido a los mensajes que expresan los mismos.

. • Diferencio género y número en las oraciones.

• Identifico el adjetivo como la palabra quecalifica alsustantivo.

• Señalo sinónimos yAntónimos a palabras dadas

• Reconozco las características de cada uno de los géneros literarios

• Clasifico palabras según el género y el número.

• Utilizo los gentilicios al construir oraciones.

• Señalo el sinónimo y el antónimo en palabras dadas.

• Hago representaciones del género dramático.

• Declamo

Invento historias utilizando correctamente las

categorías gramaticales

• Género.• Número.• Adjetivo.- Gentilicios.• Concordancia (entre sustantivos y adjetivos).

• Sinónimos y antónimos.

• Géneros literarios.- Narrativo.- Lírico.- Dramático.

• Figuras literarias• Reglas ortográficas• Uso de las mayúsculas• Uso de la s – c- z, k y q• Diptongos

Page 38: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

poesías aprendidas en clase

• Triptongos• Hiatos

Producción textual

Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Gramatical

Textual

Semántica

Literaria

Poética

- Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales o integrando sus saberes e intereses

-Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos

-Escribe textos de carácter lirico y dramático

-Aplica las reglas ortográficas, uso de las mayúsculas

• Identifica los géneros literarios básicos, ejemplificándolos según lascaracterísticas que define cada uno de ellos.

• Analiza el contenido de los textos que lee dando respuestas claras y precisas a interrogantes que se le hagan.

Diferencio las figuras literarias que encuentro en los textos

Hago cuadros comparativos de las características de los textos que leo

Invento historias utilizando correctamente las categorías gramaticales

• Figuras literarias.

• Reglas ortográficas:- Uso de las mayúsculas.

- Uso de la s- c- z

• Diptongos

• Triptongos

• Hiatos

Interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Literaria

Pragmática

Enciclopédica

Semántica

-Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa

-Lee en voz alta, con fluidez y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

• Analizael contenido de los textos que lee dando respuesta clara y precisa a interrogantes que se le hagan del contenido de los mismos.

• Reconoce einterpreta el mensaje de los textos que lee identificando la función social de cada uno de ellos.

• Diferencio las características de los textos que leo.

• Identifico las ideas principales de los textos que leo.

• Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

• Identifico la función social de cada uno de los textos que leo.

• Hago cuadros comparativos de las características de los textos que leo.

• Señalo en los textos que leo las ideas principales.

• Formulo preguntas del contenido de los textos que leo.

• Construyo carteles donde aplico el mensaje de los textos leídos

• Asumo con responsabilidad el análisis de los textos que leo.

• Valoro el mensaje que interpreto de los textos.

• Interpretación de textos:

- Poéticos.- Dramáticos.- Explicativos. (Identificando partes, elementos ycaracterísticas).

Page 39: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Literaria

Pragmática

Enciclopédica

Semántica

-Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa

-Lee en voz alta, con fluidez y con la entonación adecuada según el mensaje del texto

Lee con agrado diferentes clases de textos y comparte con sus compañeros el contenido de los mismos, los cuales recrea con naturalidad.

• Identifica las características de textos poéticos, dramáticos y narrativos

• Realizo composiciones literarias teniendo en cuenta su entorno cultural

• Escucho y participó activamente de la socialización de textos que leo.

• Manifiesto sentimientos y emociones a través de poemas.

• Lectura de textos:- Poéticos.- Dramáticos.- Narrativos

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunde.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Textual

Semántica

Pragmática

-Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propias de sus contextos

-Comprende que algunos escritos, manifestaciones artísticas compuestos por textos, sonidos e imágenes

Establece estrategias para identificar textos con diferentes propósitos comunicativos interpretando en mensaje que estos expresan.

• Identifico los elementos de la historieta.

• Reconozco las características de diferentes textos literarios.

• Reconozco laimportancia del internet para la comunicación

Elabora diversos tipos de textos escritos y orales según exigencias comunicativas

Muestro interés por utilizar diferentes formas del lenguaje

• Historietas.

• Canciones.

• Coplas.

• Publicidad.

• Símbolos patrios.

• La Internet.

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementos yroles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Propositivas

Argumentativa

Interpretativa

-Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta preguntas o da su opinión

-Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propias de su contexto

Identifica losmedios que encuentra en la comunidad para recolectar y dar información con claridad yprecisión.

• Identifico los pasos para la elaboración de entrevistas.

• Reconozco las herramientas que ofrece la internet para agilizar la comunicación

Elaboro mensajes utilizando la herramienta tecnológica

Asumo una actitud de responsabilidad frente a la información que consulta y transmite

• La entrevista.

• Correo electrónico.

• WhatsApp

PERIODO: UNIDAD: Un Tesoro Por Descubrir OBJETIVO: Precisar el orden de los párrafos de un texto e identificar la EJE Cuidemos Nuestro

Page 40: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

CUATRO idea principal. TRANSVERSAL: ManglaresSITUACION PROBLEMICA ¿De qué manera el sistema lingüístico supone formar individuos interlocutores, capaces de producir y comprender significados atendiendo a las exigencias y particularidades según el contexto comunicativo?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Textuales

Gramatical

Enciclopédica

-Planea sus escritos a partir de tres elementos:Mensajes Destinatario

-Produce textos verbales y no verbales en los que tienen en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos

• Reconoce y produce párrafos para elaborar cualquier tipo de texto identificando en ellos ideas principales y secundarias.

•Escribe con buena ortografía y entonación textos cortos utilizando palabrasclaves que facilitan la interpretación del mensaje.

• Identifico las ideas principales y secundarias en un párrafo.

• Reconozco las oraciones según la actitud delhablante.

• Construyo textos cortos con claridad y buena ortografía.

• Señalo ideas principales y secundarias en cualquier texto.

Muestro interés por organizar mis ideas al redactar párrafos y textos.

• El informe.• El resumen.• El párrafo. (ideas principales-secundarias).• La entonación.• Clases de oraciones (interrogativas- afirmativas- negativas).• El libro y sus partes.• La biblioteca.• Signos de puntuación. (Punto- guion).• Uso de m antes de p y b.

• Conectores

Comprensión e

interpretación textual.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades

Literaria

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Textuales

Gramatical

Enciclopédica

- Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y critico

-Lee en vox alta, con fluidez (dicción, velocidad) con la entonación adecuada según el mensaje del texto

-Aplica las reglas ortográficas

-Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para

• Identifica las características principales de diferentes tipos de textos, haciendo la debida interpretación del contenido de los mismos.

• Utiliza el diccionario para enriquecer suvocabulario einterpretar confacilidad el significado de las

• Identifico las características que caracterizan los textos que leo.

• Diferencio un texto dramático de unoexplicativo

• Realizo lecturas de diferentes tipos de textos dando respuestas a preguntas del contenido del mismo.

• Elaboro resúmenes de los textos que leo.

• Escucho con atención la lectura de diferentes tipos de textos.

• Muestro interés en el contenido de los textos que leo

• Lectura de textos:

- Explicativos.

- Narrativos.

- Dramáticos.

- Argumentativo (Elementos y características de los mismos).

Page 41: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

separar párrafos, la coma para enumerar y las mayúsculas para iniciar una oración y para escribir nombres propios

-Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa

-Usa conectores copulativas y disyuntivas entre oraciones y párrafosque le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos

Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica

Prepositivas

Argumentativa

Interrogativa

Literario Poético

Gramatical

Semántica

Textual

-Escribe textos de carácter literario y dramático

-Escribe textos literarios coherentes atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses

-Interpreta el contenido y la estructura del texto respondiendo preguntas de orden inferencial y critico

• Disfruta de la lectura de textos líricos y los construye expresando sus sentimientos y emociones.

• Interpreta elmensaje quecontienen los textos líricos, valorando lasemociones que estos comunican.

• Identifica la estructura de un texto lírico. • Reconoce autores de textos líricos representativos

• Declama poemas cortos con buena entonación y cadencia.

• Construye poemas con ideas dadas

• Disfruto de la declamación.

• Expreso mis sentimientos a través de la poesía.

• Lectura de textos líricos (estructura de los mismos).

Medios de comunicación

-Reconozco losmedios decomunicación masiva y

Prepositiva

Argumentativa

-Comprende que algunos escritos, manifestaciones artísticas pueden estar

• Expresa con claridad sus ideas a través de mapas conceptuales los

• Reconozco las características de los mapasconceptuales.

• Elaboro mapas conceptuales después deanalizar la

Disfruto de plasmar mis ideas con el fin de construir mensajes claros

• La fotografía.

• El cine.

Page 42: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

y otros sistemas

simbólicos.

caracterizo la información que difunden.

-Comprendo la informaciónque circula a través de algunossistemas de comunicaciónno verbal

Interrogativa

Textual

Semántica

Pragmática

compuestas por textos, sonido e imágenes

-Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos

cuales explica con facilidad.

•Interpreta el mensaje de todo tipo de texto y construye ejemplos de los mismos siguiendo las indicaciones dadas.

• Identifico las diferencias del cine y la fotografía.

• Analizo jeroglíficos e interpreto el mensaje explícito en estos.

información de los textos.

• Hago jeroglíficos con ideas dadas.

• Establezco diferencias entre cine y fotografía.

• Mapas conceptuales.

• Jeroglíficos.

Ética de la comunicación

Identifico los principales elementosy roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos

Prepositiva

Argumentativa

Interrogativa

Textual

Semántica

-Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo

-Produce textos orales breves de diferentes tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos al tema y a la situación comunicativa

• Reconoce la mesa redonda como una técnica de trabajo grupal que sirve para analizar un tema determinado y respetar las ideas de los demás.

• Expone y defiende sus ideas en función de lasituación comunicativa.

• Identifico la mesa redonda como técnica de trabajo grupal.

• Reconozco normas de tolerancia para la comunicación grupal.

• Expongo mis puntos de vista alParticipar en mesas redondas.

• Consulto en diferentes medios para enriquecer mis argumentos

• Muestro interés en consultar los temas para argumentar mis ideas.

• Valoro la opinión de los demás aunque no las comparta.

• Mesa redonda.

• Los actos de habla:- Saludar.- Prevenir.- Convencer.- Divertir.- Informar

Page 43: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 2 (DOS) – 4° a 5° BÁSICA PRIMARIA GRADO: CUARTO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR ISABEL DIAZ ----- APOLONIA DIAZMETAS GENERALES DEL

CICLOEvidenciar en los estudiantes la capacidad creativa en la comprensión y producción de textos orales y escritos de tipo narrativo, lírico y dramático, teniendo en cuenta, las reglas básicas del proceso comunicativo y los usos de la lengua, buscando fortalecer las habilidades básicas de comunicación y los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial e intertextual

METAS GENERALES DEL GRADO

Comprender y producir textos escritos y orales que respondan a diversas necesidades comunicativas y que sigan un procedimiento estratégico para su elaboración

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Lee en voz alta con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación.

2 Reconoce que las palabras tienen raíces, afijos y sufijos y las usa para dar significado a nuevas palabras.

3 Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos, de consecuencias, condicionales, entre otros)

4 Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto.

6 Identifica el significado del lenguaje figurado (hipérbole, metáforas y símiles en textos narrativos, dramáticos o liricos).

7 Rescribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias de planeación, revisión, edición y corrección de trabajos de textos escritos, tanto en clases como en casa.

8 Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias de los géneros literarios.

9 Realiza presentaciones orales y utiliza apoyo visual teniendo en cuenta elementos

Page 44: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

5 Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee,

básicos de la exposición.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Un Mundo Lleno De Palabras OBJETIVO: Expresar en forma ordenada mis experiencias y sentimientos relacionando bien las palabras para emplearlas en los textos escritos

EJE TRANSVERSAL:

Que Hermosas Son Nuestras Playas

SITUACION PROBLEMICA ¿Qué significa comprender un texto? INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento estratégico para suelaboración.

Interpretar

Proponer

Argumentar

Gramatical

Textual

-Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras

-Reconoce que las palabras tienen raíces, afijos y sufijos y las usa para dar significado a nuevas palabras

• Identifica categorías gramaticales que le facilitan

la construcción de oraciones para transmitir ideas y sentimientos en diferentes contextos comunicativos.

• Expresa con claridad y buena entonación sus pensamientos para dar a conocer sus ideas de un tema determinado.

. • Identifico categorías gramaticales como el sustantivo y el adjetivo.

• Diferencio sustantivos de adjetivos

• Clasifico según sus características

los sustantivos.

• Construyo textos con buena redacción y los leo con la debida entonación.

• Hago lecturas en voz alta con buena entonación y articulación

Asumo con responsabilidad la construcción de textos orales y escritos.

• Función de la palabra en la oración.

• El Sustantivo.- Concreto.- Abstracto.

• El adjetivo.- Calificativo.- Determinativo.- Posesivo.- Demostrativo.

• Estructura de la palabra.- Raíz.- Afijos.- Sufijos.

• Palabrasprimitivasy derivadas.

Comprensión e interpretación

textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

Interpretar

Proponer

Argumentar

Textual Literaria

Semántica

Enciclopédica

-Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias, de planeación, revisión, edición, y corrección de trabajos y textos escritos, tanto en clase como en casa

Comprende el contenido de los textos que ,lee diferenciando las características individuales de cada uno y dando respuestas claras a preguntas relacionadas con el contenido de los

• Identifico los elementos que se utilizan

paraelaborar mapas conceptuales.

• Reconozco ideas principales y secundarias.

• Elaboro mapas conceptuales del contenido de los textos que leo.

• Organizo ideas según su importancia y expreso el mensaje que

• Valoro el mensaje implícito en los textos que leo.

• Respeto las opiniones de los demás.

• Mapas conceptuales.

• Lectura de textos:- Narrativos.- Descriptivos.- Informativos.

Page 45: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

-Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

mismos. • Identifico conectores quefacilitan lacohesión.

transmiten.

Literatura

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entrelos elementos constitutivos deun textoliterario, y entre éste y el contexto.

Interpretar

Proponer

Argumentar

Literaria

Textual

Semántica

Enciclopédica

Identifica algunas elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones

Reconoce en los textos literarios que lee cada uno de los elementos que lo constituyen y que lo hacen diferente de los demás.

• Reconozco los diferentes géneros literarios.

• Identifico losElementos queEstructuran una narración.

• Diferencia las distintas clases de narradores.

•Leo diferentes tipos de textos narrativos identificando su estructura y loselementos que losconstituyen.

• Hago representaciones escritas ydibujos detextos que leo.

Asumo con responsabilidad la lectura de los textos que leo.

• Géneros literarios.

• Estructura de la narración.

• Clases de narración.

• El cuento:- Aventuras.- Ficción.- Históricos.

Medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva ySelecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos noverbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Interpretar

Argumentar

Proponer

Semántico

Pragmático

Textual

- Identifica los diferentes medios decomunicación como una posibilidad para informarse, participar y acceder al universo cultural que lo rodea

-Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno

• Comprende el significado de los textos no verbales que han sido creados por el hombre para facilitar lacomunicación en cualquier contexto.

• Identifica la radio como un medio de comunicación que le permite conocer información de diferentes lugares y contextualizarlos con los de su entorno.

• Identifico los pasos para la elaboración de un guion radial.

• Identifica elmensaje queexpresan las señales de tránsito

• Elaboro pequeños guiones radiales bajo la dirección del docente.

• Participo de conversaciones escuchando con atención a mis interlocutores.

• Dibujo señales de tránsito dándole importancia almensaje que transmite.

• Asumo una actitud de responsabilidad al escuchar a mis semejantes.

• Respeto las señales de tránsito.

• El guion radial.

• La escucha.

• Las señales de tránsito.

Conozco y Interpretar Enuncia textos orales Interviene en • Identifico cada •Elaboro •Escucho con • Elementos de la

Page 46: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicación

analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de lacomunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

Argumentar

Proponer

Semántica

Pragmática

Textual

de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros

procesos comunicativos con sus semejantes reconociendo el rol de cada uno en los diferentes contextos de la cotidianidad.

uno de los elementos de la comunicación

esquemas de comunicación identificando sus elementos.

• Construyo mensajes con claridad para comunicarme con mis semejantes

atención a mis interlocutores.

• Valoro los mensajes que comunican los demás.

comunicación

PERIODO:DOS

UNIDAD: Un Mundo Para Descubrir OBJETIVO: Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en Lengua Castellana

EJE TRANSVERSAL:

Proyecto: Como Se Comunican Y Se Informan En Mi Región

SITUACION PROBLEMICA ¿Una biblioteca puede estar situada en cualquier lugar, cualquier persona lo puede administrar y su funcionamiento sería el más adecuando y acorde con las necesidades del entorno?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Gramatical

Textual

-Lee en voz alta con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación

-Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias de los géneros literarios

• Construye textos cortos utilizando correctamente la oración y las clases según la actitud delhablante para transmitir con ellas ideas ysentimientos.

• Identifica la importancia de la acentuación alMomento de expresar sus ideas en forma oral o escrita.

• Identifico la oración y como se divide.

• Reconozco las clases deoraciones según la actitud del hablante.

Escribo textos cortos utilizando categorías gramaticales y conectores lógicos

Demuestro interés por organizar mis pensamientos e ideas paraconstruir textos cortos.

• Estructura de la oración. (Sujeto- predicado).

•La oración según la actitud del hablante.

• Clases de oración según su estructura:

- Simples.- Compuestas.

• La sílaba y clases.- Átona.- Tónica.

• Clasificación de las palabras según el acento.

• Pronombres personales.

Page 47: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Producción textual

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para suelaboración.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Gramatical

Textual

Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emociones a los requerimientos de la situación comunicativa

• Establece la importancia de los conectores en

laconstrucción coherente de ideas en textos cortos orales o escritos.

• Elabora oraciones utilizando correctamente el verbo para manifestar los actos propios de los seres.

• Reconozco palabrasque designan acción.

• Identifico las preposiciones y conjunciones como elementos de enlace en las oraciones.

Señalo en lostextos las

palabras que designan acciones- procesos y fenómenos.

Valoro el trabajo de los demás cuando expresan sus ideas y sentimientos

• El verbo.- Conjugaciones.

• Preposiciones.

• Conjunciones.

• Uso de ll- y

Comprensión e

interpretación textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual Literaria

Semántica

Enciclopédica

-Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación

-Escribe texto informativo, descriptivos y de opinión

-Escribe texto de creación literario en los que utiliza las características propias de los géneros literarios

• Identifica las características de los diferentes tipos de textos como herramientas para la comunicación oral.

• Maneja la oratoria al participar en técnicas de trabajo grupal dondeexpresa con claridad sus ideas.

• Argumenta con claridad y precisión su idea paradefender sus hipótesis de interpretación de cualquier tipo de texto.

• Identifico las características de los diferentes tipos de textos.

• Reconozco la idea central de los textos que leo.

• Comento el mensaje de los textos que leo.

• Establezco las diferencias entre los tipos de texto que leo.

• Doy respuestas a interrogantes planteados después de leer los textos en forma oral y escrita

• Comparto con mis compañeros la lectura de diferentes clases de textos.

• Asumo una actitud crítica frente a las ideas de los demás.

• Valoro la oratoria como medio de expresión de ideas.

• Lectura de textos:

- Icónicos.

- Explicativos

Page 48: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria Textual

Semántica

Enciclopédica

-Escribe texto de creación literaria en las que utiliza las características propias de los géneros literarios

-Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situaciones

-Identifica el significado del lenguaje figurado (hipérbole, metáforas, símiles)

-Lee en voz alta, con fluidez respetando la pronunciación de las palabras y la entonación

-Construye textos poéticos empleando algunas figuras literarias

• Identifica las clases de textos según las características de cada uno de ellos y lanza hipótesis del contenido de los mismos, valorando el mensaje implícito en ellos.

• Reconoce cada uno de los elementos quepermitenel desarrollo de la narración y los utiliza en la construcción de textos propios

• Identifica en un texto literario el género al que pertenece y los elementos que lo hacen únicos, interpretando el mensaje del autor y creando textos nuevos con características semejantes

• Diferencio el mito de la leyenda.

• Identifico la descripción como un elemento que permite lanarración.

• Reconozco las características de los textos líricos

• Leo y elaboro mitos, leyendas ycomparto

elmensaje de los mismos.

• Hago descripciones que facilitan la narración

• Utilizo los elementos del género lírico para producir poemas

-Asumo una actitud crítica frente a los textos literarios que leo.

• Valoro la posición de los autores de los textos literarios que leo.

• El mito y la leyenda.

• La descripción(el retrato).

• Género lírico.- Características.- Estructura.- Clase.

Medios de comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva ySelecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Pragmática

-Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee

-Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa

-Selecciona y clasifica la información que emiten los diferentes medios de comunicación analizando en forma crítica el contenido de los mismos.

• Identifico laDiferencia entre lengua y lenguaje.

•Reconozco diferentes medios de comunicación que brinda el entorno.

• Elaboro cuadros comparativos entre los diferentes medios de comunicación.• Utilizo el lenguaje verbal y no verbal para elaborar textos cortos.

-Valoro la información que me brindan los distintos medios de comunicación.

• Asumo con responsabilidad el uso del lenguaje no verbal

• El lenguaje y la lengua.

• El afiche y el plegable.

• La televisión.

• La prensa.

• Lenguaje simbólico:

Page 49: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos noverbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

-Escribe textos a partir de información de imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas oconversaciones cotidianas

-Reconoce y usa el lenguaje no verbal para comunicarse con sus semejantes en diferentes contextos.

• Diferencio los diferentes elementos queEnriquecen el lenguaje no verbal.

• Clasifico signos de lenguaje no verbal.

- Las banderas.

Ética de la comunicació

n

Conozco yanalizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de lacomunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer máseficaces mis procesos comunicativos.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Semántica

Pragmática

Textual

-Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonación

-Participa en los espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa

• Identifica cada una de las funciones de los elementos de la comunicación y los diferentes roles que representan.

• Reconoce cada una de las intenciones de los interlocutores en situaciones comunicativas donde participa

• Reconozco cada una de lasFunciones del lenguaje.

• Identifico laIntención en cualquier interlocutor alEscuchar el mensaje.

Comparto con mis compañeros diferentes contextos comunicativos, donde se respeta la intención de cada quien.

• Asumo una actitud de respeto frente a los mensajes y opiniones de los demás.

• Participo en situaciones comunicativas, valorando la opinión de los demás.

• Funciones del lenguaje:- Informar.- Analizar.- Convencer.- Expresar.

• La intención y la situación comunicativa.

PERIODO:TRES

UNIDAD: Un Mundo Para Compartir OBJETIVO: Afianzar la confianza en sí mismos, desarrollar valores de generosidad, altruismo; compartiendo sus ideas y sentimientos con los demás

EJE TRANSVERSAL:

Por El Rescate De Los Valores

SITUACION PROBLEMICA ¿Qué consecuencias traería no utilizar bien la respiración al realizar una actividad articulatoria?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Gramatical

Produce textos atendiendo a elementos como el tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de

• Identifica la importancia del significado de las palabraspara darle sentido a los textos que escribe y poder así transmitir mensajes.

. • Enumero cada una de las palabras según el significado.

• Identifico las reglas de acentuación del

• Escribo textos de cualquier clase donde se evidencia el buen uso del significado de laspalabras.

• Establezco las

• Valoro la importancia de la semántica, en la construcción de textos.

• Cuido del uso de reglas de

• Sinónimos y antónimos.

• Palabras según su significado:- Homógrafas.- Parónimas.- Homónimas.

Page 50: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

pertinencia articulatoria.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para suelaboración.

Semántica

Textual

Enciclopédica

formatos de la que se dispone para su presentación • Utiliza las reglas

de acentuación y ortografía al momento de redactar oraciones y párrafos al hacer textos de cualquier clase.

diptongo, triptongo y el hiato.

• Reconozco las reglas de ortografía del uso de la v-b

diferencias entre cada una de las reglas de acentuación y ortografía

acentuación y de ortografía al hacer textos.

• Diptongo.

• Triptongo.

• Hiato.

• Uso de la v- b.

• Uso del punto y la coma.

• El guion ortográfico.

Comprensión e

interpretación textual.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria

Semántica

Enciclopédica

Organiza laInformación que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual

• Lee textos de diferentes tipos identificando la intención comunicativa de cada uno de ellos.

• Da respuestas claras a las preguntas que se le hacen del contenido de los textos que lee.

• Socializa el contenido de los textos que lee y valora las ideas de los demás.

• Diferencio las características de los diferentes tipos de textos que leo.

• Identifico los diferentes tipos de textos líricos.

Leo diferentes tipos de textos y presenta informes del contenido de los mismos.

• Disfruto de la lectura de diferentes tipos de textos.

• Respeto las ideas de los demás

• Lectura de:- Textos líricos.- Textos informativos

Medios de comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Semántica

Argumentativa

Pragmática

-Identifica el propósito informativo recreativo o de opinión de los textos que lee

-Escribe textos a partir de información distinta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o

• Reconoce laimportancia de los diferentes medios de comunicación que hay en el entorno y valora la información que encuentra en ellos.

• Identifica la importancia de la

• Identifico los diferentes medios de comunicación.

• Reconozco la escucha como la habilidad comunicativa que permite entender a sus

• Utilizo la internet para consultar información

• Elaboro mapas, planos y afiches donde expreso información

• Valoro la información que presentan los diferentes medios de comunicación.

• Asumo una actitud de respeto frente a los diferentes actos del habla.

• La escucha.

• Internet.

• Los mapas.

• Planos.

• Afiches

Page 51: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos noverbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

conversaciones cotidianas

escucha como la habilidad del ser humano que le permiten interpretar los mensajes de sus semejantes.

interlocutores.

Literatura

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria

Semántica

Textual

-Identifica el significado de lenguaje figurado (hipérbole, metáforas y símiles) en textos narrativos, dramáticos o liricos

-Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias

-Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación

• Lee y escribe textos literarios poéticos diferenciando los elementos que lo constituyen.

• Después de leer elabora hipótesis para interpretar el contenido de los textos que lee y relacionarlos con el entorno.

• Reconozco cada uno de los elementos que identifican los textos poéticos.

• Establezco las diferencias entre las distintas figuras literarias.

• Escribo poemas cortos.

• Señalo en textos poéticos las figuras literarias que contiene.

• Disfruto de la lectura de textos poéticos.

• Asumo una actitud crítica frente el contenido de los textos.

•Respeto los sentimientos que expresan los textos poéticos.

• Textos literarios poéticos:- La prosa.- El verso.- La estrofa.

• El poema y sus clasificaciones.

• Figuras literarias:- Símil.- Hipérbole.- Metáfora.- Sinestesia

Ética de la comunicació

n

Conozco yanalizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer máseficaces mis procesos comunicativos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Pragmática

Textual

Semántica

Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa

• Identifica lasFunciones del lenguaje en el proceso comunicativo que realiza a diario en cualquier contexto comunicativo.

• Se expresa con claridad y fluidez al comunicarse con sus semejantes demostrando respeto por las

Identifico el lenguaje según sus propósitos comunicativos

• Utilizo adecuadamente ellenguaje para comunicarme

• Participo en conversaciones diarias con mis semejantes

• Uso expresiones de cortesía en mis conversaciones diarias.

• Valoro el lenguaje como el medio que me permitecomunicarme.

• Funciones del lenguaje.

Page 52: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

ideas de los demás.

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: QUE FACIL ES ESCRIBIR OBJETIVO: Producir textos cortos con buena redacción, entonacióny puntuación.

EJE TRANSVERSAL:

Conociendo A Nuestros Antepasados

SITUACION PROBLEMICA ¿De qué manera el sistema lingüístico supone formar individuos interlocutores, capaces de producir y comprender significados atendiendo a las exigencias y particularidades según el contexto comunicativo?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para suelaboración

Gramatical

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos, de consecuencia, condicionales, entre otros) para dar coherencia global al texto

-Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee

-Interpreta el tono de discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonación

-Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación (preguntas, afirmaciones, grito)

-Produce textos atendiendo a elementos como el

•Constituye textos cortos utilizando categorías gramaticales y el uso correcto de acentuación y ortografía.

• Produce textos cortos que le permiten expresar las diversas necesidades comunicativas que nacen del entorno donde se desenvuelve.

• Señalo dentro de un texto los párrafos, reconociendo sus clases.

• Identifico los conectores y los utilizo en la construcción de párrafos.

• Reconozco los diferentes signos de puntuación.

• Produzco textos cortos con buena redacción, entonación y puntuación.

• Hago comentarios escritos dando mi punto de vista crítico.

• Valoro la importancia del comentario crítico de los demás.

• Asumo unaactitud de respeto cuando escribo textos

• El comentario crítico.

• El párrafo y sus clases.

• Los conectores.

• Dialecto y jerga.

• Uso de los dos puntos.

• Uso del paréntesis y los puntos suspensivos

Page 53: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que disponepara su presentación

Comprensión e

interpretación textual.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literaria

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Lee en voz alta con fluidez, respetando lapronunciación de las palabras y la entonación (pregunta, afirmaciones, gritos)

-Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos, de

consecuencia, condicionales, entre otros) para dar coherencia global a un texto

-Organiza la información que encuentra en el texto que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de comprensión interpretación textual

• Hace interpretación de diferentes tipos de textos identificando en ellos las ideas más relevantes y palabrasclaves que facilitan

la identificación de la información.

• Utiliza diferentes técnicas derecolección de información donde presenta en forma organizada elmensaje que extrae de los textos que lee.

• Identifico ideaprincipal, ideas secundarias y palabras claves.

• Diferencio los diferentes tipos de textos que leo

• Hago lecturas de diferentes tipos de textos y doy respuestas claras a interrogantes que nacen de la interpretación.

• Elaboro hipótesis de los textos que leo, argumentando sus ideas.

• Asumo una actitud de respeto frente a las ideas de los demás.

• Participo con agrado de conversaciones del mensaje de los textos que leo.

• Lectura de diferentes textos.

• Idea principal.

• Idea secundaria.

• Palabras claves.

LiteraturaElaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un

Literaria

Pragmática

Interpretativa

- Identifica elsignificado dellenguaje figurado (hipérbole, metáfora, símiles) en texto narrativo, dramático o

• Hace lectura de textos dramáticos reconociendo el contexto histórico y cultural en que fueron creados.

• Establezco diferencias entre cada una de las obras que hacen parte del género dramático.

• Leo obras de corte dramático.

• Elaboro guiones teatrales cortos.

• Valoro los textos dramáticos que leo.

• Participo con agrado de

• Género dramático:- Teatro.- Guion teatral.- Drama.- Comedia.

Page 54: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

texto literario, y entre éste y el contexto

Argumentativa

Propositiva

lirico

-Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias de los géneros literarios

-Crea textos literarios en los que articula literaturas previas e impresiones sobre un tema o situación

• Participa con espontaneidad en la dramatización de textos dramáticos demostrando responsabilidad en la puesta en escena de la misma.

• Identifico loselementos que intervienen en una obra de teatro.

• Reconozco el contexto histórico y cultural en el que se escriben las obras de teatro.

• Represento personajes en la dramatización de piezas dramáticas

representaciones escénicas.

Medios de comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales

con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Semántica

Pragmática

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee

-Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa

-Identifica el significado del lenguaje figurado (hipérbole, metáforas y símiles) en textos narrativos, dramáticos o liricos

-Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas

• Escucha textos de tradición

oralValorando la riqueza idiomática de los mismos.

• Identifica diferentes clases de lenguaje y medios para divulgar mensajes.

• Elabora mensajes publicitarios yComparte el contenido de los mismos con sus compañeros.

• Identifico las características de los textos de tradición oral.

• Reconozco la caricatura como medio para identificar personajes.

• Identifico la publicidad como medio para dar y recibir información

• Construyo textos de tradición oral a partir de imágenes.

• Hago mensajes publicitarios y comparto con mis compañeros el mensaje

• Valoro todos los textos detradición oral como elementos de nuestra cultura.

• Asumo unaactitud de responsabilidad al darinformación o al interpretarla.

• Textos de tradición oral:- Adivinanzas.- Refranes.- Dichos.

• La caricatura.

• La publicidad y sus mensajes.

• La historieta

Ética de la Conozco yanalizo los

Pragmática -Realiza presentaciones orales

• Participa en conversaciones,

• Reconozco la importancia de la

•Participo en conversaciones

• Disfruto de las conversaciones

• La opinión.

Page 55: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

comunicación

elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer máseficaces mis procesos comunicativos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

y utiliza apoyo visual teniendoen cuenta elementos básicos de la exposición

-Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa

dando su opinión respecto al tema valorando lasideas de los demás.

• Usa las reglas básicas de la comunicación con el fin de optimizar el proceso comunicativo con sus interlocutores.

opinión en el proceso comunicativo.

• Identifico la importancia de las habilidades comunicativas

donde aplicoel proceso

comunicativo.

• Aplico lasnormas de cortesía en el proceso comunicativo que hago a diario.

que sostengo con mis semejantes.

• Valoro la opinión de los demás.

• Defiendo mis puntos de vista sin ofender a mis interlocutores.

-Saber hablar y escuchar.

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 2 (DOS) – 4° a 5° BÁSICA PRIMARIA GRADO: QUINTO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR JAIRO DE LA ROSA WILCHEZ --- ONIRIS DIAZ ----- MARIBEL ALCAZARMETAS GENERALES DEL

CICLOEvidenciar en los estudiantes la capacidad creativa en la comprensión y producción de textos orales y escritos de tipo narrativo, lírico y dramático, teniendo en cuenta, las reglas básicas del proceso comunicativo y los usos de la lengua, buscando fortalecer las habilidades básicas de comunicación y los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial e intertextual

METAS GENERALES DEL GRADO

Comprender y producir diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Lee en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra y adecua su entonación según las marcas textuales ortográficas y de puntuación.

2 Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de

6 Interpreta la información que se presenta en mapas, gráficos, cuadros tablas y líneas de tiempo

7 Comprende un texto leído

Page 56: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

ellas tiene un uso diferente en las oraciones de textos.

3 Usa conectores de continuidad, condición, oposición y orden para dar coherencia al texto

4 Conoce y utiliza la tilde diacrítica en monosílabos para distinguir palabras idénticas de diferentes categorías gramaticales

5 Utiliza diferentes recursos y menciona las fuentes de información consultadas

8 Reconoce los elementos de la lírica que refuerzan el significado de los poemas y los caligramas

9 Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona la información a presentar

10 Escribe y separa correctamente palabras que contengan hiatos, diptongos y triptongos

PERIODO:UNO

UNIDAD: LOS VALORES OBJETIVO: Expresar en forma ordenada mis experiencias y sentimientos relacionando palabras para luego utilizarlas en los textos escritos

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos

SITUACION PROBLEMICA ¿Puedo producir textos orales y escritos con articulación y coherencia a partir de la escucha de relatos de la tradición popular de mi entorno?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración

Pragmática

Gramatical

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de textos dados

-Lee textos en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra y adecua su entonación según las marcas textuales,ortográficas y de puntuación

-Usa conectores de continuidad, condición, opción y orden para dar coherencia al texto

-Produce textos verbales y no verbales

• Identifica y utiliza cada una de las partes de la oración para construir con ellas oraciones y párrafos concoherencia y cohesión.

• Reconoce cada una de las reglas ortográficas vistas y las aplica en laconstrucción de oraciones y párrafos.

•Reconozco cada una de las partes de la oración.

• Diferencio el uso de algunas reglas deortografía.

• Señalo en oraciones dadas cada una de las partes que la integran.

• Produzco oraciones ypárrafos con claridad.

•Escribo palabras utilizando las reglas ortográficas vistas.

• Muestro interés en laconstrucción de oraciones y párrafos.

• Respeto las ideas de los demás

• Partes de la oración.- Sujeto y predicado.

• Núcleo del sujeto y del predicado.

• El párrafo.

• Textos instructivos.

• Reglas ortográficas.

- Uso de: ll, y, s, c, z.

Page 57: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar

Comprensióninterpretación

textual.

Comprendo diversos tiposde textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Textual

Pragmática

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Comprende un texto leído

-Compara textos de un mismo tema

-Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan

-Identifica la intención comunicativa de textos con los que interactúa a partir de análisis de su contenido y estructura

Hace lectura de diferentes tipos de textos que le permiten dar respuestas claras a interrogantes planeados acerca del contenido de los mismos.

• Identifico la información que contiene un texto.

• Reconozco el diálogo en cualquier texto.

• Leo textos y explico con claridad su contenido.

• Elaboro diálogos cortos.

• Respondo preguntas relacionadas con el contenido de los textos que leo.

Asumo con responsabilidad las lecturas que me sugieren.

• Interpretación de textos narrativos, descriptivos e instructivos.

• El diálogo en textos narrativos.

• Talleres de comprensión lectora.

LiteraturaElaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Literaria

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Comprende un texto leído

-Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan

Identifica y lee diferentes tipos de textosnarrativos reconociendo en ellos loselementos necesarios para construir suestructura textual.

• Reconozco las características que diferencian un mito de una leyenda.

• Identifico cada uno de los elementos que estructuran un texto narrativo.

• Elaboro cuadros comparativos entre mitos y leyendas.

• Leo mitos y leyendas y comparto con mis compañeros el contenido de los mismos.

Disfruto de la lectura de diferentes tipos de textos narrativos.

• Mitos- leyendas.(Identificando: tiempo, lugar, personajes, acciones

Mediosde

-Caracterizo losmedios de comunicación masiva yselecciono la

Pragmática

Interpretativa

Enciclopédica

-Interpreta lainformación que se presenta en mapas, graficas, cuadros, tablas y líneas del

• Diferencia el lenguaje verbal del no verbalInterpretando elmensaje que

• Reconozco el significado y la importancia de los colores.

• Elaboro carteles donde se muestre la significación de los colores.

• Muestro interés al interpretar y utilizar el lenguaje no verbal.

• Significado de los colores.

• Símbolos preventivos y de peligro.

Page 58: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

comunicación y otros sistemas

simbólicos

información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas.

Argumentativa

Propositiva

tiempo

-Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión

contienen lostextos que le brinda el entorno.

• Interpreta la información que le brindan los medios de comunicación para entender las diversas situaciones del contexto y los utiliza para expresar sus ideas y sentimientos.

• Identifico elmensaje que expresan algunas señales preventivas.

• Diferencio las partes de una carta.

• Dibujo algunas señales preventivas.

• Escribo cartas de diferentes tipos atendiendo a su estructura.

• Valoro la información que me brindan los medios de comunicación.

• Expreso sentimientos utilizando medios de comunicación.

• La carta.

• La radio

Ética de la comunicació

n

Conozco yanalizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

Pragmática

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión

Identifica y utiliza los elementos de la comunicación para relacionarse con susSemejantes enSituaciones y contextos determinados.

Reconozco los elementos de la comunicación

Produzco procesos comunicativos, señalando en ella los elementos de la comunicación.

Respeto los procesos comunicativos

• Elementos de la comunicación.

PERIODO:DOS

UNIDAD: Seres Extraordinarios OBJETIVO: Identificar la estructura y los elementos de la narración. Utilizar los recursos del dialogo y descripción en la narración

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos: Derecho A La Libre Expresión

SITUACION PROBLEMICA ¿Cómo utilizar mi cuerpo como medio de expresión corporal? INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

-Produzco textos orales, en

Textual -Reconoce las clases de palabras y

Identifica y utiliza las diferentes

• Identifico yclasifico el

• Utilizo las diferentes

• Muestro interés en distinguir y usar

• El sustantivo.

Page 59: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Producción textual.

situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

-Produzco textosescritos que respondena diversasnecesidades comunicativas y que siguen unprocedimiento estratégico para su elaboración.

Gramatical

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de textos dados

-Produce textosverbales y no verbales a partir de los planes textuales que elaboran según la tipología a desarrollar

categorías gramaticales en la producción de textos para trasmitir ideas, argumentos y sentimientos empleando reglas ortográficas y la pertinencia en la articulación.

sustantivo.

• Reconozco las reglas del uso de la v y b.

• Identifico elverbo y sus accidentes.

• Reconozco los accidentes verbales en cualquier texto

categorías gramaticales en laconstrucción de textos.

• Hago tablas de clasificación de palabras según la categoría gramatical a la cualcorresponde

las categorías gramaticales.

• El adjetivo.

• Accidentes del verbo. Tiempo, modo,persona.

• Uso del punto.

• Reglas ortográficas: uso de la v y b.

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

Textual

Semántica

Poética

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Comprende un texto leído

-Reconoce en la lectura de los distintosgéneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo

• Identifica las características de distintos textos literarios narrativos y da respuestas claras a integrantes que se hagan del contenido de los mismos.

• Organiza la información contenida en los textos que lee, jerarquizando la información queextrae de los mismos.

• Reconozco las características que diferencian a los textos narrativos.

• Identifico en los textos que lee ejemplos relacionados con las características de los textos narrativos.

• Hago lecturas de diferentes textos sacando las ideas principales y secundarias.

• Realizo procesos de inferencias después de leer diferentes tipos de textos.

• Disfruto de la lectura de textos literarios.

• Respeto las ideas de los demás frente a la información que contiene los textos

• El cuento.

• La novela.

• Sinónimo y antónimo

Literatura

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos

Literaria

Semántica

Poética

-Comprende un texto leído

-Reconoce en la lectura de los distintos

Diferencia cada uno de loselementos que intervienen en los textos que lee,

• Identifico loselementos que caracterizan a cada uno de los tipos de textos.

•Escribo fábulas utilizando las personificaciones.

• Participo en

• Muestro interés en las lecturas que realizo.

• Disfruto al

• La fábula y la personificación.

• Personajes principales

Page 60: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo

creando una relación entre el autor y el lector que le permitan definir conclaridad las relaciones de los personajes con el asunto.

• Reconozco el tipo de narrador de cada texto que lee.

• Clasifico personajes presentes en la narración.

dramatizaciones de textos leídos.

• Hago lectura de textos literarios identificando los personajes delos mismos

compartir el mensaje que extraigo de los textos que leo.

y secundarios.

• Creación de personajes de un texto narrativo

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva ySelecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Pragmática

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión

• Reconoce códigos verbales y no verbales en situaciones comunicativas que brindan los diferentes medios de comunicación y los utiliza para interpretar los mensajes.

• Analiza la información que brindan losmedios de comunicación tomandouna actitud frente a los mensajes que recibe.

• Identifico losmedios decomunicación que hay en el contexto.

• Reconozco que los medios decomunicación nos brindan información y ayudan a la comunicación

• Analizolas ventajas desventajas de algunos medios de comunicación.

• Utilizo los medios masivos de comunicación para informar y dar a conocer sus mensajes

• Valoro la importancia de expresar mis ideas a través de diferentes textos.

• Disfruto utilizando los medios deComunicación que tengo en el contexto.

• La publicidad.

• La televisión

Ética de la comunicació

n

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores

Pragmática

Enciclopédica

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explicita e implícita

Emplea fórmulas de cortesía al relacionarse con sus semejantes, valorando las diferencias de sus interlocutores sin descuidar el contexto comunicativo

Identifico las normas de cortesía

• Aplico diversas normas decortesía en conversaciones diarias.

• Pongo en práctica en mis

relaciones cotidianas las normas de cortesía.

• Valoro los mensajes que me expresan mis

• Cortesías comunicativas.

• Normas de cortesía.

• Ladiscusióngrupal

(debate).

Page 61: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

interlocutores en la cotidianidad.

PERIODO:TRES

UNIDAD: Los Animales De Mi Región OBJETIVO: Identificar diferentes tipos de textos narrativos EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos: Derecho A La Vida

SITUACION PROBLEMICA ¿Es posible expresar mis sentimientos a través de la producción de textos líricos?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para suelaboración.

Textual

Gramatical

Semántica

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de textos dados

-Lee textos en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra y adecua su entonación según las marcas textuales, ortográficas y de puntuación

-Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elaboran según la tipología a desarrollar

• Construye textos teniendo en cuenta características específicas que lo diferencian de otro, utilizándolos para transmitir mensajes y argumentar sus ideas.

• Utiliza conectores lógicos en la escrituradeOraciones y párrafos que le permiten expresar ideas con buena ortografía y acentuación.

. • Identifico las características de los textosinformativos y expositivos.

•Reconozco las preposiciones, prefijos y sufijos.

• Identifico las reglas ortográficas del uso de la coma, el punto y coma

• Leo y produzco textos informativos y expositivos teniendo en cuenta las características de

los mismos.

• Utilizo preposiciones, prefijos y sufijos en la construcción de textos con buena ortografía

• Muestro interés por mejorar mi expresión escrita.

• Valoro las ideas de los demás en la construcción de diferentes textos.

• Textos informativos y expositivos.

• Las preposiciones.

• Los sufijos y prefijos.

• Palabras homónimas.

• Uso de la coma y del punto y coma.

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y

Semántica

Enciclopédica

Interpretativa

Argumentativa

-Comprende un texto leído

-Identifica la intención comunicativa de texto con los que interactúan a partir de

• Analiza y argumenta el porqué de la intención comunicativa en diferentes tipos de textos y

• Reconozco las diferentes intenciones comunicativas de los hablantes.

• Identifico la

• Participo en conversaciones cotidianas utilizando las diferentes intenciones para interpretar los

• Disfruto de las diferentes lecturas que realizo.

• Aprecio las ideas de los demás en los diferentes

• Comprensión lectora.

• La intención y la situación comunicativa.

Page 62: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

almacenamiento de la información. Propositiva

análisis de su contenido y estructura

contextos comunicativos.

• Valora la intención comunicativa de sus interlocutores respetando el uso de la palabra y las individualidades de cada uno.

importancia de la comunicación con intención.

mensajes.

• Interpreto los mensajes de los textos que leo.

contextos comunicativos.

Literatura

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éstey el contexto

Literaria

Poética

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Reconoce los elementos de la lírica que refuerzan el significado de los poemas y caligramas

-Reconoce en la lectura distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo

• Lee textos poéticos identificando en ellos loselementos que los caracterizan, haciendo la debida interpretación de los sentimientos y mensajes que expresan.

• Produce textos poéticos utilizando los recursos literarios que permiten embellecer su escrito y transmitir con fluidez sentimientos e ideas.

• Aprendo las características y los elementos de la poesía.

• Identifico autores y obras poéticas

• Utilizo los elementos del género lírico para producir poemas.

• Declamo poemas teniendoencuenta el ritmo y la musicalidad

• Disfruto de la lectura de poemas.

• Expreso sentimientos a través de la escritura de poemas cortos.

• El poema.

• El ritmo y la rima en los poemas.

• Las figuras literarias

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

-Caracterizo losmedios de comunicación masiva yselecciono

Pragmática

Textual

Interpretativa

-Utiliza diferentes recursos y menciona las fuentes de información consultada

• Analizala información que obtiene de los diferentes medios de

• Identifico las características de un textoinformativo.

- Participo en la elaboración de noticias utilizando el lenguaje verbal y no verbal.

- Asumo una posición crítica frente a lainformación de los medios de

• Las noticias de prensa.

• Símbolos deportivos.

Page 63: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

simbólicos la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Argumentativa

Propositiva

-Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión

-Interpreta lainformación que se presenta en mapas, gráficas, cuadros, tablas y líneas del tiempo

-Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos

- Interpreta lainformación que se presenta en mapas, gráficas, cuadros, tablas y líneas del tiempo

-Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos

comunicación tomandounaposición crítica frente a los mensajes que lee o escucha.

• Interpreta textos verbales y no verbales dando respuesta clara a los interrogantes que se puedan plantear del contenido de los mismos.

•Disfruta de la lectura dehistorietas, reconoce los elementos que la caracterizan y los produce siguiendo temas dados o ideas propias.

• Diferencia unaCaricatura deCualquier otro texto no verbal y la utiliza para identificar sujetos dados comunicando mensajes a través de ellos.

•Reconozco cada uno

de los elementos necesarios para elaborar historietas

• Señalo los rasgos más representativos de las caricaturas.

• Dibujo historietas y caricaturas para comunicar ideas.

comunicación.

• Señalo los rasgos más representativos de las caricaturas

• Lenguaje verbal y no verbal.

• Caricaturas.

• Historietas.

Ética de la comunicació

n

Conozco y analizo los elementos,roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación,para inferir las intenciones y

Textual

Enciclopédica

Interpretativa

Argumentativa

-Utiliza diferentes recursos y menciona las fuentes de información consultadas

- Produce textos

• Recolecta información en diferentes medios para conocer de temas específicos y

• Identifico las características necesarias para hacer entrevistas.

• Reconozco la

•Realizo entrevistas bajo lasupervisión del docente.

•Participo en dramatizaciones

• Respeto la opinión de los demás.

• Valoro el aporte de otros en la consulta de temas

• La entrevista

Page 64: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

expectativas de mis interlocutoresy hacer máseficaces mis procesos comunicativos.

Propositivaverbales y no verbales a partir de los planes textuales que elaboran según la tipología a desarrollar

personajes reconocidos.

• Identifica y utiliza la entrevista con el fin de recolectar información relacionada con un tema específico.

entrevista como una técnica para recolectar información acerca de un ,tema o personaje.

donde hago el rol de entrevistador y entrevistado.

o personajes.

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: La Naturaleza Y Sus Frutos OBJETIVO: Interpretar textos literarios que fomenten la capacidad lúdica y creativa

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos: Libertad y Sexualidad

SITUACION PROBLEMICA ¿De qué manera el sistema lingüístico supone formar individuos interlocutores, capaces de producir y comprender significados atendiendo a las exigencias y particularidades según el contexto comunicativo?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el usosignificativo de la entonación y la pertinencia articulatoria

-Produzco textosescritos que responden a diversasnecesidades comunicativas yque siguen un procedimiento estratégicopara su elaboración

-

Gramatical

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

-Usa conectores de continuidad, condición, oposición y ordenpara dar coherencia al texto

-Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso

-Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona lainformación a presentar y prepara recursos visuales de apoyo

- Produce textosverbales y no verbales

• Produce textos cortos utilizando ideas principales y secundarias para dar sentido a los mismos y comunicar mensajes.

• Identifica, la importancia de los conectorespara darcohesión y coherencia a los textos que produce.

• Presenta a través de informes o trabajos escritos el resumen de la información que consulta en los

• Reconozco los conectores que se utilizan para conseguir la cohesión en las oraciones.

• Identifico las palabras según el acento.

• Analizo las técnicas para la elaboración de informes y trabajos escritos

• Produzco textos donde utilizo correctamente losconectores.

• Señalo en un texto las palabras según el acento.

• Presento con buena estética y siguiendo los pasos indicados informesy trabajos escritos

• Asumo una actitud crítica frente a los textos que escribo.

• Cuido del uso correcto de reglas ortográficas en la producción de textos.

• Respondo con responsabilidad al momento de entregar informes y trabajos escritos.

• Los conectores.

• Oraciones simples y compuestas.

• Complementos de la oración.

• Palabras según el acento.

• El informe y trabajos escritos.

• Reglas ortográficas del uso de c-s-z

Page 65: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar

diferentes medios que encuentra en el contexto, con buena ortografía y acentuación.

• Identifica y utiliza aspectos gramaticales básicos para la producción de oraciones,párrafos y textos cortos.

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamientode la información.

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Comprende un texto leído

-Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo

•Lee y analiza textos argumentativos y explicativos diferenciando las características de cada uno e interpretando de forma critica el contenido de los mismos.

• Utiliza mapas conceptuales para resumir y explicar la información contenida en los textos que lee.

• Consulta en diferentes fuentes parainterpretar confacilidad el contenido de los textos que lee.

• Conozco las características que diferencia a los textos.

• Identifico unaHipótesis de cualquier otra idea.

Formulo preguntas que me permiten comprender el sentido lógico del texto

•Disfruto y participo activamente de la lectura de textos.

• Me intereso en el análisis de las ideas que encuentro en los textos.

• Asumo una posición crítica frente a los textos que leo

• Lectura de textos:

-

Argumentativos.- Explicativos

Elaboro hipótesis Textual Interpreta mensajes • Identifica la • Identifico cada • Elaboro tablas de • Valoro las • El teatro.

Page 66: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura

de lectura acerca de las relaciones entrelos elementos constitutivos deun texto literario, y entre éste y el contexto

Literaria

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos

importancia del teatro y todas sus manifestaciones para entender las diferentes culturas del mundo que lo rodea.

• Participa en representaciones de corte escénico donde pone de manifiesto sus actitudes y el conocimiento que tiene del género dramático.

uno de los subgéneros del teatro.

• Reconozco cada uno de los elementos de una obra de teatro.

igualdades y diferencia de cada uno de los subgéneros del teatro.

• Participo en representaciones teatrales.

diferentes manifestaciones dramáticas de las que disfruto.

• Asumo con responsabilidad las representaciones dramáticas.

• El drama.

• La comedia.

• El guion teatral.

• La puesta en escena.• La tradición oral.

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo losmedios decomunicación masiva yseleccionola información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

-Caracterizo el funcionamientode algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Textual

Informativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

-Interpreta la información que se presenta en mapas, gráficas, cuadros, tablas y líneas de tiempo

-Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos

• Reconoce los mapas y planos como medios

para comunicar información a través de convenciones que proveen datos comunicativos precisos.

• Identifica elementos representativos del lenguaje no verbal, interpreta los mensajes que estos expresan y crea otros para compartirlos con sus congéneres

• Elaboro convenciones para dar información de temas consultados

• Construyo pictogramas y jeroglíficos con ideas dadas.

• Utilizo los gestos para comunicar ideas y mensaje

• Asumo con responsabilidad la información implícita en las convenciones.

• Valoro la información contenida en los textos noverbales.

• Los mapas.• Los planos. (Convencionesgeográficas).

• Pictogramas.

• Jeroglíficos.

• Los gestos

Conozco y analizo Enciclopédica -Lee textos en voz alta • Utiliza la • Identifico la • Participo en • Cuido del • La exposición oral.

Page 67: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicació

n

los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

Textual

Semántica

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra y adecúa su entonación según las marcas textuales, ortográficas y de puntuación

-Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso

-Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar

expresión oral o escrita para comunicarse con sus semejantes, valorando los aportes que estos hacen para facilitar la adquisición del mensaje.

• Participa de exposiciones de cualquier temática después de haber realizado las consultas necesarias y valorar la información queextrae de los diferentes medios.

expresión oral como el medio eficaz para mejorar la oralidad.

• Reconozco los pasos para elaborar un trabajo escrito.

técnicas de trabajo grupal donde expreso mis ideas.

• Utilizo el lenguaje escrito para presentar trabajos escritos yexponer mis argumentos

lenguaje que utilizo cuando me comunico con mis congéneres.

• Valoro la información que consulto en diferentes textos.

• Expresión escrita

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 3 (TRES) – 6° a 7° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: SEXTO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR MARIA CELA ALVAREZ CANCHILA METAS GENERALES DEL

CICLOComprender y producir textos escritos y orales que respondan a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establecer nexos intertextuales y extratextuales

Page 68: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

METAS GENERALES DEL GRADO

Evidenciar el manejo que hacen los estudiantes, tanto de la estructura básica de los diversos tipos de textos, como del conocimiento de la tradición oral y su importancia en el contexto colombiano, mediante la lectura comprensiva de obras de la literatura precolombina, la producción escritural, la narración fluida y la escucha activa, con el fin de fortalecer las habilidades básicas comunicativas, apreciar parte del legado cultural y valorar la identidad

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Reconoce la situación comunicativa de diversos textos: propósito, a quién está dirigido, contenido, tipo de lenguaje, entre otros, y utilizar esta información para seleccionar el más adecuado según sus objetivos.

2 Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada en función de la situación comunicativa.

3 Recurre a citas textuales o parafraseo citando las fuentes para justificar sus hipótesis de comprensión (información literal o explícita e información inferencial o implícita)

4 Escribe textos expositivos de manera estructurada (el documentopresenta: definición, clasificación, comparación/contraste y establece relaciones)

5 Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imaginarias, en las que tiene en cuenta el narrador los personajes y la secuencia de los eventos.

6 Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y se apoya en el uso de conectores, palabras de enlace y la puntuación.

7 Reconoce que una oración es una relación entre un sujeto y un predicado.

8 Determina el significado literal y no literal de las palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se le presenta.

9 Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales

10 Compara elementos comunes de textos del mismo género

11 Participa en actividades orales, formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de cada rol

12 Participa en debates y trabajos colaborativos, presentando ideas argumentadas en evidencias consultadas en diferentes fuentes.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Movilidad Segura: Riesgos y Vulnerabilidad.

OBJETIVO: Aprender interpretar manifestaciones del lenguaje verbal y no verbal de diferentes épocas.

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos

Situación Problema : ¿Cuál ha sido la influencia de la tradición oral en la formación del pensamiento, recursos lingüísticos y producción cultural de la humanidad?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones

Semántica

Gramatical

Ortográfica

Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada en función de la situación

• Produce textos orales y escritos utilizando estrategias lingüísticas que respondan a necesidades específicas, decomunicación que evidencien el uso

. • Reconozco la estructura de las palabrasy la clasificación desde el punto de vista lexical

• Construyo textos cortos haciendo buen uso de las palabras.

• Hago frisos o carteles utilizando palabras nuevas.

• Manifiesto interés en la producción de textos orales y escritos.

• Disfruto construyendo

• El alfabeto

• La palabra y sus morfemas, prefijos, sufijos.

• Uso del diccionario

Page 69: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

comunicativas auténticas.

-Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.

comunicativa. adecuado del lenguaje.

• Forma nuevas palabras a partir del reconocimiento de los morfemas que las conforman y las utiliza en la elaboración de párrafos cortos.

• Conoce y utiliza adecuadamente reglas ortográficas y las lleva a la práctica en la construcción de textos cortos

• Identifica cada uno de losMorfemas oMonemas quepermitenlaformación de nuevas palabras

• Aprendo ydiferencio cada una de las reglas ortográficas.

• Elaboro escritos con buena ortografía.

palabras nuevas para formar párrafos.

• Asumo con responsabilidad el uso de reglasOrtográficas al escribir.

• Palabras primitivas y derivadas.

• Palabras compuestas.• Reglas sobre el uso de las grafías:

• Uso de la inicial mayúscula

• Uso de la b y de la v

• El uso de la C, S, x y Z;

• El seseo

- Normas APA

- Acentuación y fenómenos vocálicos: hiato, diptongo, triptongo

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

Pragmática

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y se apoya en el uso de conectores, palabras de enlace y la puntuación.

• Comprende e interpreta diferentes tipos de textos utilizando estrategias lectoras que le permiten diferenciar con facilidad su contenido.

• Señala en los textos que lee las palabras que facilitan la continuidad del mismo y la que permiten la cohesión del texto.

• Reconozco las características y la estructura de los textos que leo.

• Identifico los elementos que permiten la cohesión en lostextos.

• Respondo con claridad a interrogantes que se formulan de los textos que leo

• Señalo en los textos que leo las palabras que permiten la cohesión del texto

• Asumo con responsabilidad la lectura de diferentes tipos de textos.

• Comparto con mis compañeros el mensaje de los textos que leo

• Los textos:

- Argumentativos

-Narrativos

-Expositivos

-Informativos

-Instructivos• La coherencia

• La cohesión

El resumen

Literatura -Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y

Literaria

Gramatical

• Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o

• Identifica la narrativa como género dentro de la literatura,reconociendo cada uno

• Identifico las características yelementos de lostextos narrativos.

• Establezco semejanzas y diferencias entre los textos

• Leo con agrado textos narrativos.

• Clases de textos:

-Narrativos.

Page 70: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

desarrollo de la literatura.

-Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Lectora

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

imaginarias, en las que tiene en cuenta el narrador, los personajes y la secuencia de los eventos.

• Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.

de los elementos que la constituyen.

• Hace análisis de textos narrativos aplicando las técnicas o normas existentes para tal fin, demostrando dominio del tema e interpretación de los mismos.

• Reconozco las normas y técnicas necesarias para hacer análisis literarios

narrativos que leo.

•Presento trabajos escritos del análisis de los textos narrativos que leo.

• Muestro interés al elaborar análisis literarios.

- Descriptivos

• El cuento, elementos y estructura.

• Análisis de cuentos

- Proyecto Nro. 1: Festival de la narración de cuentos de la región

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

-Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Gramatical

Pragmática

Comunicativa

Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos.

• Interpreta códigos verbales y algunos no verbales que observa en su entorno y los utiliza para comunicarse con sus semejantes

• Reconoce la importancia del lenguaje en la emisión de mensajes en los diferentes medios de comunicación.

•Reconozco como está clasificado el lenguaje e.

• Diferencio habla de dialecto.

• Utilizo los diferentes tipos delenguaje al expresar mis mensajes.

• Hago cuadros comparativos ilustrando con ejemplos para diferenciarhabla de dialecto.

• Asumo una actitud crítica frente a los códigos verbales y no verbales al interpretar los mensajes.

• Valoro la comunicación como un proceso activo

• El lenguaje.

• Tipos de lenguaje.

• La lengua

-Regionalismos y extranjerismos

• Habla, jerga y vulgarismos. - Funciones del lenguaje

Ética de la comunicación

Reconozco,en

situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis

Pragmática

Comunicativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

• Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias

• Interpreta obras

Valora la opinión de las personas con las que se comunica a diario mostrando respeto por la diversidad cultural de sus interlocutores.

Diferencio los contextos culturales como medios para entender los mensajes

Participo en conversaciones con mis semejantes

Comparto con agrado con las personas que me comunico a diario.

• Dialecto, tecnolectos e idiolectos

• El respeto ala diversidad cultural.

Page 71: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

actitudes de respeto y tolerancia.

de la tradición popular propias de su entorno.

PERIODO:DOS

UNIDAD: Movilidad Segura: Educación Económica Y Financiera

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarla.

EJE TRANSVERSAL:

Comprensión Del Entorno

Situación Problema: ¿Cuáles elementos lingüísticos, culturales y estructurales, son necesarios para redactar un texto narrativo con algún valor literario?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.

Semántica

Gramatical

Ortográfica

Textual

Reconoce que una oración es una relación entre un sujeto y un predicado.

• Produce textos cortos utilizando en forma correcta las oraciones que permiten la cohesión y coherencia de los mismos, con buena ortografía y acentuación.

• Identifica la estructura que debe poseer cada oración para tener sentido y comunicar ideas.

• Reconoce el párrafo como un conjunto de oraciones y los utiliza para construir textos cortos con mensajes claros.

• Diferencio un enunciado de una frase

• Identifico una oración y las partes que la conforman.

• Reconozco un párrafo y la clase a la que pertenece.

• Escribo con buena ortografía y acentuación textos cortos con ideas dadas o propias.

• Señalo en cualquier texto las oraciones que lo constituyen, identificando las partes de cada oración.

• Elaboro párrafos para explicar las ideas o argumentos de un texto leído con anterioridad

• Muestro interés por mejorar mi expresión oral y escrita.

• Valoro la importancia de las partes de la oración para organizar ideas.

• Asumo una actitud de responsabilidad al organizar ideas en la construcción de párrafos

-Gramática: Sinónimos, antónimos, parónimas y homófonas

• Los enunciados: frases y oraciones.

• Partes de la oración.

•Oraciónsimple, oración compuesta.

• El predicado de la oración simple.

• Complementos del predicado.

• El párrafo. Clases

• Uso de las letras g y j.• Uso de la letra H

• Uso de las letras M y N

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología

Literaria

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

• Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales, tales

• Realiza lectura oral y mental de diferentes tipos de textos para mejorar la vocalización y puntuación.

• Recurre a citas textuales después de

• Identifico ideas centrales y secundarias.

• Diferencio los argumentos de los enunciados.

•Hago lectura oral y mental de diferentes tipos de textos.

• Hago resúmenes de los textos que leo.

Asumo una actitud crítica frente al contenido de los textos que leo

• Lectura oral y mental de textos.

• Niveles de lectura literal, inferencial e intertextual

• Estrategias de

Page 72: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

textual como mitos, leyendas, trovas, proverbios, coplas y canciones.

• Comprende diversos tipos de textos, a partir análisis formal e intenciones comunicativas.

haber leído para argumentar sus hipótesis de interpretación.

• Respondo a preguntas de los textos que leo.

comprensión de lectura

Literatura - Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

- Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literaria

Comunicativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

• Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales, tales como mitos, leyendas, trovas, proverbios, coplas y canciones.

• Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

• Hace lecturas y analiza textos de tradición oral identificando los elementos que los caracterizan.

• Interpreta en forma literal e inferencial textos de tradición oral dando respuestas claras a interrogantes que se plantean del contenido de los mismos.

Identifico las características de los textos narrativos que pertenecen a la tradición oral.

• Elaboro trabajos escritos referentes al contenido de los textos que lee utilizando normas APA

• Participo en mesas redondas donde hago narraciones de textos de tradición oral.

• Dramatizo el contenido de los textos de tradición oral en compañía de mis compañeros.

Disfruto de la lectura de narraciones de tradición oral

• Mitos, leyendas,refranes, fábulas, adivinanzas.

- Generalidades de la literatura colombiana

- Proyecto Nro. 2: Festival de la narración oral de cuentos fabulas y leyendas de la región

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

- Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

- Relaciono de manera intertextual

Pragmática

Comunicativa

Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para

• Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de cada uno.

• Identifica cada uno de los elementos de la comunicación

Identifico cada uno de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo

• Participo en conversaciones en diferentes contextos comunicativos.

• Elaboro esquemas de procesos comunicativos y los explico a mis compañeros.

• Disfruto al participar en diferentes espacios comunicativos

• Respeto el uso de la palabra de mis interlocutores.

• La comunicación.

• Los elementos de la comunicación

- Proyecto Nro. 3:

· Diseñar anuncios

· Redactar noticias

Page 73: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

participar en los procesos comunicativos de su entorno.

reconociendo su importancia para que se cumpla un verdadero proceso comunicativo.

Ética de la comunicación

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Comunicativa

Pragmática

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

• Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de éste.

• Produce discursos orales y los adecúa a las circunstancias del contexto: el público, la intención comunicativa y el tema a desarrollar

• Expresas sus ideas en forma espontánea respetando las opiniones de los demás aun cuando no las comparta.

• Identifica en contextos comunicativos auténticos la diversidad cultural de sus interlocutores valorando el aporte que estos hacen al libre desarrollo dela personalidad

• Identifico técnicas de trabajo grupal como herramienta para crear contextos comunicativos auténticos.

• Reconozco la riqueza cultural idiomática del país.

• Utilizo diálogos claros y coherentes al participar en conversaciones colectivas.

• Realizo carteles, frisos y murales utilizando la riqueza idiomática del país.

• Respeto las ideas de los demás, aunque no comparta sus opiniones.

• Valoro el aporte cultural de mis congéneres en cualquier contexto comunicativo

• El diálogo

• La mesa redonda

• Manejo de la palabra

PERIODO:TRES

UNIDAD: Educación Para El Ejercicio De Los Derechos Humanos

OBJETIVO: -Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarla. -Producir diferentes textos orales y escritos

EJE TRANSVERSAL:

Derecho A La Recreación

Situación Problema: ¿Qué elementos de la lengua me permiten mejorar mi comunicación oral y escrita?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias

Gramatical

Ortográfica

Determina el significado literal y no literal de las

• Identifica y utiliza las categorías gramaticales en la construcción de

. • Identifico cada una de las categorías

• Utilizo las categorías gramaticales al

• Asumo con responsabilidad la construcción

• Las categorías gramaticales.

Page 74: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas decomunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales

palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se le presenta.

diferentes tipos de textos garantizando la coherencia de los mismos.

• Utiliza algunas estrategias argumentativas que le permiten la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas.

• Valora los aportes de la ortografía que le ayudan a la construcción correcta de los textos y que permiten la coherencia de los mismos.

gramaticales

• Diferencio los argumentos que apoyan las ideas en los textos.

• Reconozco y aplico reglas ortográficas

formar oraciones que después convierto en textos.

• Elaboro argumentos para confirmar hipótesis.

• Aplico las reglas ortográficas en los textos que construyo.

de textos.

• Cuido la selección de los argumentos que utilizo en la construcción de textos.

• Aprecio los aportes de la ortografía para mejorar la producción de mis escritos.

• El sustantivo: género, número y clases.

• Adjetivos.

• Grados del adjetivo

• Los determinantes y su clasificación

•El artículo Demostrativos, posesivos, indefinidos y numeral

• Uso de las letras R – RR.

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

Literaria

Comunicativa

• Determina el significado literal y no literal de las palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se le presenta.

• Comprende diversos tipos de textos, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones comunicativas.

• Identifica cada uno de los elementos que hacen posible la narración y los utiliza para comprender los diferentes textos que lee.

• Da respuestas a interrogantes que se plantean después de leer cualquier tipo de texto.

• Identifico las características de cada uno de los recursos estilísticos.

• Interpreto y comparo elementos comunes de los textos que leo.

• Hago lectura comprensiva de cualquier tipo de texto.

• Señalo en los textos que leo las característica s que le permiten pertenecer a distintos géneros.

• Disfruto de la lectura de diferentes tipos de textos.

• Valoro el aporte de los autores para enriquecerlos textos

• Recursos estilísticos:

símil, comparación, metáfora, personificación

• Descripción

Literatura -Reconozco la tradición oral como fuente de la

Literaria

Interpretativa

Reconoce las obras literarias como una

Lee diversos tipos de textos narrativos de tradición popular, local,

Identifico los elementos que caracterizan el

• Elaboro trabajos escritos de la interpretación que

Valoro y disfruto de la lectura de textos narrativos.

• Cuentos

- Generalidades de la

Page 75: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

conformación y desarrollo de la literatura.

-Comprendo obrasliterarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Argumentativa

Propositiva

posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.

regional, nacional y universal asumiendo una actitud crítica frente a las posturas del autor y las propias.

género narrativo.

hago de los textos narrativos que leo.

• Construyo textos narrativos siguiendo ideas dadas opropias, utilizando los elementos propios del género.

literatura colombiana

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

-Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Pragmática

Comunicativa

Interpretativa

Propositiva

Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los en los procesos comunicativos de su entorno.

• Identifica los diferentes medios de comunicación y los utiliza para enviar mensajes e informarse, reconociendo la importancia de éstos en la inmediatez comunicativa que nos rodea.

• Selecciona lainformación que brindan los diferentes medios decomunicación y la clasifica, teniendo en cuenta parámetros establecidos con anterioridad.

• Identifico cada uno de los medios de comunicación

• Reconozco la función que cumplen para la sociedad los medios de comunicación.

• Clasifico en mapas conceptual es la información que obtengo de los medios de comunicación.

• Realizo guion para programas radiales y carteleras alusivas a eventos institucional es.

• Valoro la importancia de los medios de comunicación para la vida del hombre.

• Asumo unaactitud críticafrente a la información que extraigo de los medios de comunicación

• Medios decomunicación masiva: Periódico, cartelera, radio, televisión.

-Lectura de imágenes y Símbolos

Ética de la comunicación

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y

Pragmática

Comunicativa

Produce diversos tipos de textos atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos comunicativos

• Utiliza las reglas de cortesía para relacionarse con sus congéneres donde pone de manifiesto el respeto por los demás y las diferencias socioculturales que nos

• Reconozco las normas de cortesía que permiten mejorar la comunicación.

• Diferencio las características de cada uno de los tipos de

• Utilizo las normas de cortesía en cualquier entorno comunicativo.

•Aplico entrevistas a personas de mi entorno.

• Valoro la importancia de las normas de cortesía en el proceso comunicativo.

• Asume unaactitud de

• Códigos sociales: las reglas de cortesía.

• La entrevista.

• Tipos de entrevista.

Page 76: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Tolerancia hace únicos.

• Reconoce y aplica entrevistas como la técnica que proporciona información de una persona, tema o entidad y que son de importancia en el contexto de su cotidianidad.

entrevista respeto frente a las personas que entrevista

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: Movilidad Segura: Regulación. OBJETIVO: Realizar actividades que desarrollan competencias para interpretar, argumentar, proponer y trabajar en equipo

EJE TRANSVERSAL:

Derecho A Recibir Protección

Situación Problema ¿Por qué es importante acercarme a los procedimientos para la búsqueda y el almacenamiento de la información para caracterizar los rasgos específicos de los discursos que produzco y comprendo en el camino de reconocerme y reconocer a los ‘otros’?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan laConstrucción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

-Produzco textosescritos queresponden a necesidades específicas decomunicación, a procedimientos sistemáticos deelaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.

Gramatical

Ortográfica

Determina el significado literal y no literal de las palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se presenta

• Reconoce el verbo como la acción que hace el sujeto y la utiliza en laconstrucción de oraciones y textos donde se evidencia la relación sujeta, predicado.

• Escribe al dictado palabras, donde se aprecia el uso correcto de reglas ortográficas y de acentuación.

• Descubre en un texto la intención gramatical de cada una de las palabras que lo conforman y hace uso de ellas en la producción de textos propios.

• Identifico laspalabrasque designan acción, fenómeno o proceso.

• Reconozco cada uno de los accidentes verbales.

• Examino los procesos ortográficos para mejorar laexpresión escrita.

• Reconozco la función gramatical de cada palabra.

• Utilizo los tiempos verbales para situar acciones en el tiempo.

• Observo el modo como se utiliza el verbo en cada oración que rea

• Aplico reglas ortográficas en los textos que escribo.

•Escribo textos coherentes utilizando categorías gramaticales.

• Muestro interés por mejorar la expresión escrita con la utilización correcta de categorías gramaticales vistas.

•Aprecio los aportes de la ortografía en la correcta comunicación escrita.

• Asumo con responsabilidad la producción de textos orales o escritos.

• El verbo.

• Verbos regulares e irregulares

• El adverbio y sus clases• El resumen –

• Uso de las letras Y- LL.

•El yeísmo.

Comprendo e Pragmática

• Reconoce situación • Identifico las • Hago lectura de • Disfruto de la •El artículo periodístico

Page 77: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Comprensióne

interpretación textual

interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

Comunicativa

Interpretativa

• Compara elementos comunes de textos del mismo género (personajes, ritmos, espacios, tiempo, etc.).

• Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos.

• Recurre a citas textuales o parafraseo citando las fuentes para justificar sus hipótesis de comprensión (información literal o explicita e información inferencial o implícita)

comunicativa, propósito, a quien está dirigido, contenido y tipo de lenguaje de cada uno de los textos que lee, seleccionando la información más importante implícita y explicita en los mismos.

• Da respuesta en forma clara y coherente a interrogantes o hipótesis que nacen de la lectura comprensiva de diversos tipos de textos.

características y elementos que diferencian un texto de otro.

• Establezco relaciones lógicas entre las ideas que leo.

diversos tipos de textos.

• Elaboro mapas conceptuales y resúmenes de los textos que leo.

• Resuelvo los interrogantes que se plantean después de leer un texto.

lectura de diversos tipos de textos.

• Valoro el contenido del texto a través de las competencias de la lectura.

• La editorial

• La nota bibliográfica

• El diagrama

- La noticia

Literatura -Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

-Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y

Literaria • Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias.

• Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

• Reconoce el género lirico como el medio para expresarlos sentimientos del ser humano enriqueciendo el lenguaje con figuras literarias que ponen de manifiesto el deber ser del autor o poeta.

• Participa con espontaneidad enejercicios de

• Identifico cada uno de los componentes del género lirico y dramático.

• Reconozco los elementos indispensables en un guion dramático

• Hablo con propiedad en debates relacionados con el género lirico y dramático.

• Declamo poesías con buena entonación.

• Participo en la

• Expreso mis sentimientos respetando las de los demás.

• Asumo una actitud responsable frente a las actividades poéticas y actorales.

• Género lirico:

-La lirica:- La poesía

•Género dramático: El teatro

Proyecto Nro. 4:

Dramatizar diálogos y obras teatrales

Page 78: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

creativa. declamación yescenificación de obras dramáticas donde hace evidente sus actitudes poéticas y actorales.

representación de obras teatrales.

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

-Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Pragmática

Comunicativa

Reconoce la situación comunicativa de diversos textos: propósito, a quién está dirigido, contenido, tipo de lenguaje, entre otros, y utiliza esta información para seleccionar el más adecuado según sus objetivos.

Reconoce el papel que juega el lenguaje en la emisión de la información en cada uno de los medios de comunicación existente.

• Identifico los diferentes medios de comunicación.

• Establece diferencias entre el lenguaje que se utiliza en los diferentes medios de comunicación.

• Reconoce las características que identifican alas caricaturas.

• Elaboro guiones radiales y de televisión y las pongo en práctica con mis compañeros.

• Hago caricaturas de las personas de mi entorno

• Valoro el lenguaje como la habilidad que posee el ser humano y que le permiten comunicarse.

• Respeto el arte y mensaje expresado en las caricaturas.

• Los medios de comunicación y su lenguaje.

• Identifica las diferencias entre el lenguaje de la prensa, la radio y la televisión.Caricaturas

Ética de la comunicación

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Enciclopedia

Pragmática

Comunicativa

• Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos

• Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada, en función de la situación comunicativa.

Reconoce la importancia de valorar y respetar sus interlocutores como herramientas fundamentales en el fortalecimiento de la comunicación.

• Identifico normas de cortesía necesarias para utilizar en las redes sociales.

• Reconozco los elementos que identifican la estructura de la carta.

• Enumero los medios que ofrece la internet para mejorar la comunicación.

• Utilizo lasnormas de cortesía cuando me comunico utilizando la internet.

• Elaboro cartas teniendoencuenta la estructura correspondiente.

• Acepto con respeto las ideas de los demás.

• Disfruto de las conversaciones que tengo através de las redes sociales.

• Cortesía comunicativa en el chatConvenciones o normas sociales en la sala del chat

Page 79: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO

Page 80: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

- CICLO: 3 (TRES) – 6° a 7° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: SEPTIMO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR MARIA CELA ALVAREZ CANCHILA ----- RUBERT HERNANDO VAZQUEZ BARRETOMETAS GENERALES DEL

CICLOComprender y producir textos escritos y orales que respondan a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establecer nexos intertextuales y extratextuales

METAS GENERALES DEL GRADO

Conocer y utilizar algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Identifica la estructura de un texto y algunos elementos textuales (narrativos, expositivos, argumentativos)

2 Sustituye palabras eliminando repeticiones y redundancias.

3 Determina las ideas centrales de un texto, analizar su desarrollo e identificar el sentido de detalles específicos.

4 Distingue hechos de opiniones en diversos textos.

5 Produce textos coherentes siguiendo la estructura correspondiente a cada estilo, propósito y audiencia.

6 Reconoce la estructura más apropiada para escribir un texto expositivo, revisar la coherencia, la ortografía y el uso de conectores.7 Reconoce que el predicado tiene un núcleo, que es un verbo que tiene formas modos y tiempos según el sujeto y unos complementos.

8 Distinguir afijos (sufijos y prefijos) y raíces en la formación de palabras para averiguar su significado y para hacer un uso correcto de la ortografía.

9 Escribe textos narrativos en los que caracteriza con amplitud a los personajes y los entornos, utilizar un vocabulario rico en imágenes y constituye finales que reflejan la experiencia narrada.

10 Realiza conexiones que pueden establecerse entre textos de diferentes géneros, épocas y orígenes identificando similitudes y diferencias entre personajes, ideas y eventos.

11 Participa en discusiones y plenarias sobre las lecturas que realiza y contrastar elementos de textos, con sus propias ideas.

12 Lee textos literarios narrativos (cuentos y novelas cortas) y líricos (poemas y canciones) en los que reconoce afinidades y distancias con su propia experiencia y efectos posibles a partir del uso particular del lenguaje.

13 Formula opiniones fundamentadas en diferentes fuentes (orales, escritas y digitales) sobre diversos temas.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Conociendo a mi Región OBJETIVO: Aprender a reconocer e interpretar manifestaciones del lenguaje no verbal y analizar otras manifestaciones artísticas como las artes plásticas, la música la arquitectura y los vestidos de diferentes épocas.

EJE TRANSVERSAL:

MOVILIDAD SEGURA: Corresponsabilidad vial

Situación Problema: ¿Qué saberes debo desarrollar para tener una apropiación adecuada del uso de la lengua oral y escrita?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Page 81: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan laConstrucción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textosescritos que responden a necesidades específicas decomunicación, a procedimientos sistemáticos deelaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales

Gramatical

Ortográfica

Interpretativa

Argumentativa

• Reconoce que el predicado tiene un núcleo, que es un verbo que tiene forma, modo y tiempos según el sujeto y unos complementos.

• Reconoce laestructura más apropiada para escribir un texto expositivo, revisa la coherencia, la ortografía y el uso de conectores.

• Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada apartir de unproceso de planificación textual

• Produce textos narrativos, descriptivos exponiendo sus ideas, teniendo encuenta la coherencia y la cohesión en la construcción oracional.

• Construye textos teniendo en cuenta las necesidades de comunicación.

• Conoce y utiliza adecuadamente reglasortográficas y las lleva a la práctica en la construcción de oraciones.

. • Identifico elementos gramaticalesy lexicales de la lengua en un texto leído para producir un texto nuevo.

• Identifico cada una de las funciones de laspalabras en las oraciones que construyo

• Aprendo y diferencio cada una de las reglas ortográficas

• Escribo textos narrativos y descriptivos teniendo encuenta los saberes adquiridos y los relaciono con el contexto de manera local y global.

• Construyo oraciones identificando en ellas las categorías gramaticales.

• Escribo oraciones teniendoen cuenta las reglas ortográficas vistas.

• Asumo una actitud positiva para seguir instrucciones que encaminan a la adquisición de

nuevos conocimientos

• Disfruto construyendo oraciones teniendo en cuenta lafunción de cada palabra.

• Asumo con responsabilidad el uso de reglas ortográficas

• La palabra y sus funciones gramaticales:

-El sustantivo

-La oración y sus partes.-La silaba y el acento.

• Clasificación de las palabras según el acento.

• La descripción.

• Uso de la s, c y z

• Uso de la v y la b

• Tipo de textos: narrativo, expositivo y argumentativo

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo einterpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

Interpretativa

Argumentativa

Textual

Lectora

• Reconoce la estructura más apropiada para escribir un texto expositivo, revisa la coherencia, la ortografía y el uso deconectores.

Interpreta y comprende los diferentes tipos de textos utilizando estrategias que permitan diferenciar con facilidad las características y elementos de un texto narrativo

• Identifico en el texto la intensión comunicativa del autor

• Identifico las característica s de un texto narrativo

• Creo textos narrativos coherentes de corta y mediana intención a partir del análisis e interpretación de otros

• Establezco

Muestro una actitud positiva frente alanálisis de textos narrativos

• Clases de textos.

• Características formales del texto escrito.

• Estructura y elementos de un texto narrativo

Page 82: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

• Reconoce la estructura más apropiada para escribir un texto expositivo, revisa la coherencia, la ortografía y el uso deconectores.

• Escribe textos narrativos en los que caracteriza con amplitud a los personajes y los entornos.

semejanza y diferencia entre los tipos de textos que leo

Literatura - Reconozco la tradición oral como fuente de laconformación y desarrollo de laliteratura.

- Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así eldesarrollo de mi capacidad crítica y creativa

Interpretativa

Argumentativa

Literaria

• Construye narraciones orales para las cuales retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso

• Lee textos narrativos (cuentos y novelas cortas) en los que reconoce afinidades y distancias con su propia experiencia y efectos posibles a partir del uso particular del lenguaje.

• Desarrolla destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios identificando características y estructura, teniendo encuenta los rasgos específicos de la tradición oral.

• Identifica la narrativa como genero dentro de la literatura, reconociendo cada uno de los elementos que laconforman.

• Reconozco el concepto, las características de cada género literario, al igual que los rasgos específicos de la

tradición oral.

• Identifico las características y elementos de los textos narrativos

• Leo y analizo obras literarias ubicándolas en el contexto tradicional y actual.

• Establezco diferencias y semejanzas entre los textos narrativos que leo.

• Asumo con actitud crítica lalectura de textos literarios.

• Leo con agrado textos narrativos

• Géneros literarios: género narrativo, cuento, novela.

• Literatura de la tradición oral: Mito, leyendas.

• Análisis de cuentos de Gabriel García Márquez.

Page 83: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

- Caracterizo losmedios decomunicaciónmasiva yselecciono lainformación queemiten paraclasificarla yalmacenarla.

- Relaciono deManeraIntertextual obra que emplean ellenguaje noverbal y obrasque emplean ellenguaje verbal

Pragmática

Argumentativa

Propositiva

Comunicativa

Gramatical

Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la toma como referente para sus producciones discursivas.

Selecciona yclasifica la información emitida por los medios masivos de comunicación para permanecer actualizado

• Utilizo los elementos de la comunicación en situaciones reales a través de miscompañeros.

• Reconozco las características que identifican a las caricaturas

• Me proyecto en la comunidad a través de los diferentes medios de comunicación.

• Hago caricaturas de los personajes de mi entorno

• Valoro los diferentes medios de comunicación implementad os en nuestra comunidad.

• Respeto el arte ymensajes expresados en las caricaturas

• La comunicación y suselementos.

• Medios masivosde comunicación.

• Las caricaturas y lenguaje de seña

Ética de la comunicación

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Gramatical

Argumentativo

interpretativa

Formula opiniones fundamentadas en diferentes fuentes (orales, escritas y digitales) sobre diversos temas.

Reconoce las reglas básicas de los actos comunicativos asumiendo compromisos éticos y morales implicados en la comunicación.

Reconozco la importancia que tienen los niveles y funciones del lenguaje

Manejo cada uno de los nivele s y funciones del lenguaje

Valoro con propiedad cada una de las funciones del lenguaje

• Funciones y niveles del lenguaje. (expresiva, apreciativa, referencial y estética)

PERIODO:DOS

UNIDAD: Educación Económica y Financiera

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarla correctamente

EJE TRANSVERSAL:

MOVILIDAD SEGURA: Ciudadanía autónoma

Situación Problema: ¿Qué herramientas lingüísticas son necesarias para producir un texto coherente y cohesivo

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que

Gramatical

Semántica

Ortográfica

• Reconoce que el predicado tiene un núcleo, que es un verbo que tiene forma,

Produce textos orales y escritos teniendo en cuenta sus características, estructurales y

Reconozco los usos dealgunos signos de puntuación en la producción

Realizo oraciones teniendo en cuenta la estructura específica en cada caso.

• Identifico procedimientos yelementos al construir textos de ficción.

• Estructuras y sintagmas de la oración gramatical Nominal- verbal preposicional,y adverbial.

Page 84: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales

Textualmodo y tiempos según el sujeto y unos complementos

• Reconoce la estructura más apropiada para escribir un texto expositivo, revisa la coherencia, la ortografía y el uso de conectores.

coherencia textual. textual.• La oración según la intención del hablante.

Comprensióninterpretación

textual

- Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

- Relaciono de manera intertextual obras queemplean el lenguaje verbal y obras que emplean el lenguaje no verbal

Gramatical

Comunicativa

Propositiva

Argumentativa

• Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada a partir de un proceso de planificación textual.

• Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales

• Analiza las estrategias que utilizan diferentes textos.

• Reconoce el papel que juega ellenguaje en la emisión de la información en cada una de las formas del lenguaje.

• Reconozco los elementos gramaticales que permiten recuperar y relacionar información en el texto.

• Reconoce la función quecumple cadaseñal detránsito.

• Establezco comparaciones intertextuales y extra textuales entre textos leídos.

• Ejercito a cabalidad lo quecomunica cada señal de tránsito

• Comprendo la importancia de la concentración al leer

• Respeta el arte y mensajes expresados por las señales de tránsito

• El Adjetivo, los Pronombres y Artículos.

• La comunicación verbal y no verbal

Literatura - Reconozco la Literaria • Interpreta • Hace lectura y analiza • Identifico las • Participo en • Disfruto de la • El mito

Page 85: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

- Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Gramatical

Interpretativa

Argumentativa

textos informativos, expositivos, narrativos, liricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus características s formales y no formales

• Construye narraciones orales para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso

textos de tradición oral e identificando los elementos que la caracterizan

• Comprende el género poético para propiciar el desarrollo de la capacidad crítica y creativa produciendo poemas mediante el uso de las figuras literarias

características de los textos narrativos que pertenecen a la tradición oral

• Identifico los elementos constitutivos de la poesía.

mesa redonda donde hago narraciones de textos de tradición oral.

• Escribo poemas y utilizo en ellos figuras literarias con gran acierto y gusto literario.

lectura de narraciones de tradición oral

• Comparto y disfruto mi sensibilidad literaria.

• Leyenda

• Cuentos

• Adivinanzas refranes

• El género lirico características fundamentales de la lírica: el Verso, la Rima y la Métrica.

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

- Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

- Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal

Comunicativa

Gramatical

Interpretativa

Argumentativo

• Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales.

• Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y escolares.

Reconoce el lenguaje como la capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos

• Identifico las expresiones que permiten relacionar la información nueva con la información vieja.

• Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas

• Utilizo diferentes expresiones para referirme a un mismo referente.

• Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones de diferentes culturas.

Valoro la importancia que desempeñan los signos en la comunicación

• La comunicación verbal y no verbal

Page 86: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicación

Reconozco, ensituacionescomunicativasauténticas, ladiversidad y elencuentro deculturas, con el fin de afianzar mis actitudes derespeto ytolerancia.

Comunicativa

Textual

Argumentativa

Gramatical

Interpretativa

Distingue hechos de opiniones en diversos textos.

Establece relaciones entre la información de los medios de difusión masiva

Asumo una actitud crítica frente a losmensajes que emiten los medios de comunicación

Diferencio las características entre los medios de comunicación y la utilidad que prestan a la comunidad.

Valoro los conocimientos adquiridos a través de los medios masivos de comunicación

• El noticiero.

• La revista.

PERIODO:TRES

UNIDAD: Como nos comunicamos en nuestra Región

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarla correctamente

EJE TRANSVERSAL:

MOVILIDAD SEGURA: Autonomía municipal y movilidad

Situación Problema: ¿Qué elementos lingüísticos influyen en la producción de textos narrativos, argumentativos y expositivos?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, aprocedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales

Semántica

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Distingue afijos (prefijos y sufijos y raíces en la formación de las palabras para averiguar su significado y para hacer un uso correcto de la ortografía.

• Recopila en mapas gráficos y cuadros la información obtenida de los medios masivos de comunicación.

• Forma nuevas palabras a partir del reconocimiento de los morfemas que lo conforman y lo utiliza en la elaboración de párrafos cortos.

. • Conozco el procedimiento para recopilar la información utilizando variedad de instrumentos.

• Identifico cada uno de los morfemas o monemas que permiten la formación de nuevas palabras

• Utilizo diversos instrumentos en la recopilación de información que utilizaré en la producción textual

• Hago frisos o carteleras utilizando nuevas palabras

• Me agrada recopilar información haciendo uso de los diferentes modelos en los que se refleja mi estilo personal.

• Disfruto construyendo palabras nuevas para formar párrafos.

• El Mapa Conceptual

• Cuadro sinóptico

• Las palabras y sus morfemas.

• El párrafo y sus clases:

-Expositivo

-Narrativo -Argumentativo

Page 87: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comunicativa

Lectora

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

• Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, liricos argumentativos y descriptivos y da cuenta de sus características formales y no formales.

• Construye narraciones orales para la cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.

Establece semejanzas y diferencia entre los textos narrativos e informativos, Narrativos y Argumentativos.

Reconozco y utilizo los pasos necesarios para mejorar la comprensión de la lectura

Establezco comparaciones entre diferentes tipos de textos leídos.

Muestro placer al leer y comparto gustosamente los textos que leo.

• Las Relatorías

• Taller de comprensión lectora

Literatura- Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

- Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica ycreativa.

Literaria

Gramatical

Textual

Semántica

Construye narraciones orales para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.

Resalta las cualidades y defectos mediante la exageración y comparación de características

Reconozco las comparaciones y las exageraciones como recurso de la palabra hablada y escrita en el lenguaje popular narrativo y poético.

Utilizo el dialogo para diferentes propósitos y las figuras literarias en la descripción de objetos en suscomposiciones.

Disfruto con la lectura de textos, figuras literarias y me apropio de ellas como herramientas para la expresión.

• Figuras literarias SímilMetáfora Comparación Personificación y descripción

Caracterizo los Interpretativa Reconoce las Relaciona de manera Reconozco las Utilizo Propongo • La mesa redonda

Page 88: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

Gramatical

Enciclopédica

diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizar en contextos escolares y sociales.

intertextual obras que emplean un lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

técnicas de discusión grupal

adecuadamente algunas técnicas de discusión grupal

hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales

• El debate

• Signos verbales y signos naturales.

Ética de la comunicación

- Relaciono de manera intertextual obras queemplean ellenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal

- Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Comunicativa

Gramatical

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva.

• Formula opiniones fundamentadas en diferentes fuentes.

• Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos escolares y sociales.

Identifica la clasificación de máximas conversacionales

Conozco cada una de las máximas conversación ales

Pongo en práctica cualquier interacción verbal, oral y escrita para que miComunicación seaexitosa

Me intereso por tener un diálogo cordial y eficaz.

• Las conversaciones

• El dialogo.

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: Rescatando Los Valores OBJETIVO: Realizar actividades que desarrollen las competencias para interpretar, argumentar, proponer y trabajar en equipo

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos: trabajo infantil

Situación Problema: ¿Cómo organizar, reescribir y relacionar la información proveniente de diferentes fuentes, tradiciones y géneros, teniendo en cuenta las propiedades formales de los textos o discursos?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

- Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en

Ortográfica

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Sustituye palabras eliminando repeticiones y redundancia

Identifica pausas que garantizan la coherencia y cohesión del texto

Identifico reglas sintácticas y semánticas al producir textos

Pongo en práctica las reglas sintácticas y semánticas al producir un texto

Ejercito mi estilo personal al escribir textos

• Ortografía.

•, Homófonas con s, c y z.

• Los signos de puntuación.

Page 89: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

situaciones comunicativas auténticas.

- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales

Textual • Sinónimos y antónimos.

• Uso de mayúscula.

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Textual

Comunicativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Produce textos coherentes siguiendo la estructura correspondiente a cada estilo, propósito y audiencia.

Analiza los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que lee

Reflejo una actitud satisfactoria ante la argumentación de mis ideas y las de misCompañeros

Identifico los mecanismos para la elaboración de argumentos.

Analizo los aspectos textuales y los argumento con ideas claras.

• La argumentación como respuesta a preguntas

Literatura - Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

- Comprendo obras literarias de diferentes géneros, para propiciar así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Gramatical

Textual

Literaria

• Realiza conexiones que puedan establecer entre textos de diferentes géneros épocas y orígenes, identificando similitudes y diferencias entre personajes, ideas y eventos.

• Construye narraciones orales para lo cual retoma las

Identifica cada uno de los subgéneros de una obra teatral.

Diferencio cada uno de los subgéneros teatrales.

Dramatizo fragmentos de comedia y drama.

Creo obra teatral donde los personaje s representan acciones de la vida cotidiana tratada de manera graciosa y exagerad a.

• El teatro.

• El Guion y la puesta en escena.

• Creación de textos dramáticos

Page 90: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

-Caracterizo los medios de comunicación masiva yselecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

-Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal

Comunicativa

Textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Distingue hechos de opiniones en diversos textos.

• Comprende la importancia que tienen cada uno de los medios digitales

• Reconoce la importancia del lenguaje en la emisión de mensajes en los diferentes medios de comunicación.

• Conozco cada una de las páginas publicadas en la red.

• Diferencio los diferentes tipos de lenguaje

• Desarrollo trabajos escritos haciendo uso de la biblioteca digital.

• Hago cuadros comparativos para diferenciar los diferentes tipos de lenguaje

• Disfruto utilizando la biblioteca virtual.

• Valoro la comunicación como un proceso activo

• La biblioteca digital.

• Tipos de lenguaje

Ética de la comunicación

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto ytolerancia.

Comunicativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para sus producciones discursivas.

• Selecciona las palabras precisaspara expresar lo que piensa

• Habla y actúa con discreción, respecto a situaciones que pueden afectar física o emocionalmente al otro.

• Expreso sininsulto lainconformidad que tengo con relación al resto de compañeros

• Reconozco los errores y debilidades en situaciones cotidianas

• Controlo la calma en toda situación

• Practico el valor de la prudencia en el entorno en el cual me desenvuelve

• Respeto el turno al hablar

• Mejoro mi actitud cuando escucho al otro

• La tolerancia al escuchar.

• La prudencia al hablar

Page 91: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 4 (CUATRO) – 8° a 9° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: OCTAVO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR RUBERT HERNANDO VAZQUEZ BARRETOMETAS GENERALES DEL

CICLOComprender y producir diferentes tipos textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto

METAS GENERALES DEL GRADO

Demostrar la capacidad crítica, reflexiva y analítica de los estudiantes, frente al análisis de obras literarias latinoamericanas y de la información que circula en los medios masivos de comunicación, mediante el uso oral y escrito de diversos tipos de textos, enfatizando en el argumentativo, con el fin que identifiquen, comprendan y planteen soluciones a los problemas culturales, políticos, ideológicos, económicos, … propios del contexto

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Relaciona los significados de los textos que lee con los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que se han producido.

2 Identifica y jerarquiza la información más relevante de un texto para ampliar su comprensión.

3 Consulta, sintetiza y evaluar la información extraída de diferentes fuentes para realizar un trabajo académico.

4 Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis en torno a una serie de ideas o eventos propuestos en un orden determinado y la relación entre ellos.

5 Analiza todas las etapas de la escritura en la elaboración de textos coherentes y cohesionados, con criterios cercanos a los de una publicación.

6 Desarrolla un tema de un área disciplinar, teniendo en cuenta: los hechos relevantes, detalles concretos, citas, referencias y vocabulario específico.

8 Escribe textos narrativos abundantes en acciones, detalles y matices.

9 Reconoce las relaciones de coordinación y subordinación entre las oraciones.

10 Determina el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos, incluyendo regionalismos, expresiones idiomáticas analogías y figuras retóricas.

11 Aprecia el legado literario colombiano y latinoamericano, mediante la lectura de textos de ficción y no ficción, poesía, ensayos y obras periodísticas.

12 Identifica el contexto social, histórico, político y cultural de las obras, para ampliar el análisis y la evaluación del texto.

13 Hace un juicio valorativo de un aspecto característicos, como el tiempo, el lugar a los personajes de un texto literario

14 Participa en diversas actividades orales formales en la que se requiere preparar la información con antelación, hacer referencia a los conceptos investigados y llegar a conclusiones coherentes

Page 92: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

7 Elaborar un plan textual para guiar el desarrollo de las ideas y eventos de su escritura, de acuerdo al propósito de cada texto: narrar, explicar, dar información y/o argumentar.

15 Participa de manera planeada o improvisada en dramatizaciones, representaciones teatrales, declamaciones etc.

PERIODO:UNO

UNIDAD: La Igualdad y Libertad de Expresión

OBJETIVO: Aprender a reconocer a interpretar manifestaciones del lenguaje no verbal y a analizar otras manifestaciones artísticas cómo las artes plásticas, la música y la arquitectura y los vestidos de las diferentes épocas.

EJE TRANSVERSAL:

Derechos Humanos

Situación Problema: ¿Cuál es la estructura textual presente en la literatura colombiana de la tradición oral y escrita y su relación con el pensamiento e identidad del país?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual oral

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de loscontextos comunicativos

-Interpretativa-Propositiva-Argumentativa-Pragmática-Textual-Semántica-Enciclopédica

-- Identifica y jerarquiza la información más relevante de un texto para ampliar su comprensión

-- Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación

Participa en distintos actos comunicativos orales, con un buen léxico que le facilita la comprensión del mensaje que trasmite

. Empleo estrategias que me facilitan la comprensión de un temaPlanteado

Analizo los aspectos textuales y conceptuales de los textos que leo

Asumo una posición crítica frente a un tema y al dirigirme a un público determinado

• La oralidad

• La oratoria

• El discurso

Producción textual escrita

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Textual

Textual

Semántica

--Compone diferentes tipos de textos atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado / público o cotidiano / científico

--Relaciona los significados de

-Produce textos orales y escritos utilizando estrategias lingüísticas que responden a necesidades específicas de comunicación que evidencien el usoadecuado del lenguaje

-Emplea las reglas semánticas y sintácticas en la producción de textos escritos

-Reconozco la estructura de las palabrasy la clasificación desde el punto de vista lexical

-Reconozco el significado de las palabras según el contexto

-Expreso mis

-Construyo textos cortos haciendo buen uso de las palabras

-Utilizo el diccionario para ampliar el léxico

-Organizo los textos que escribo facilitando la comprensión de

-Manifiesto interés en la producción de textos orales y escritos

-Muestro interés por el uso adecuado de las reglas lingüísticas de la producción de textos

• La lingüística y sus componentes

• Palabras primitivas y derivadas

• Los prefijos y los sufijos en el sentido de las palabras

• La denotación y la connotación

Page 93: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Enciclopédicalos textos que lee con los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que se ha producido -Determina el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos, incluyendo regionalismos, expresiones idiomáticas, analogías y figuras retóricas

-Emplea herramientas que mejoren la comprensión de los componentes morfosintácticos de una lengua

ideas mediante los textos que escribo

los mismo -Muestro cuidado al redactas textos escritos con sentido completo

• Las categorías gramaticales

• La oración simple

• El sujeto y sus clases

• El predicado y sus clases

• Palabras sinónimas y antónimas

• El uso de las mayúsculas

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo o interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones decomunicación, el uso de estrategias de lectura y elpapel del interlocutor y delcontexto

Interpretativa

Argumentativa

Pragmática

Semántica

Enciclopédica

Caracteriza los discursos presentes en los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto

Comprende el sentido global de cada uno de los distintos textos, que favorecen el desarrollo de las habilidades del pensamiento

Reconozco las características de diferentes clases de textos

Resuelvo los interrogantes planteados en una lectura y los relaciono con otros textos

-Me intereso y disfruto la lectura de distintos textos

-Consulto los temas de interés nacional que circulan en los distintos mediosinformativos

• El texto y sus propiedades

• Tipos de textos

• Texto informativo

• La noticia

Literatura Determino en las obras literarias latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características

Interpretativa

Argumentativa

Pragmática

Literaria

--Relaciona los significados de los textos que lee, con los contextos sociales, culturales,

Identifica lascaracterísticas de la literatura prehispánica, y su evolución en la Nueva Granada

Reconozco las manifestaciones culturales y literarias de la época precolombina

Leo sobre los sucesos históricos que fortalecieron la literatura hispánica en Colombia

Valoro eldesarrollo de la literatura colombiana en los distintos contextos históricos

• Antecedentes de la literatura colombiana• Literatura indígena en Colombia• La literatura de la conquista• La poesía en la

Page 94: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente

políticos y económicos en los que se han producido

--Aprecia el legado literario colombiano ylatinoamericano, mediante la lectura de textos de ficción y no ficción, poesías, ensayos y obrasperiodísticas

Colonia• La narrativa durante la colonia• El teatro en la emancipación

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

--Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicaciónmasiva, para confrontarla conla que proviene de otras fuentes

--Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

PragmáticaSemántica

Enciclopédica

Pragmática

Literaria

--Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis entorno a una serie de ideas o eventos propuestos en un orden determinado y la relación entre ellos

--Identifica los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y del contexto en que se produce

--Relaciona las manifestaciones

--Reconoce las características de los distintos medios de comunicación masiva y el impacto social de cada uno de ellos

-- Identifica los rasgos culturales y sociales de diversasmanifestaciones del lenguaje no verbal, según la época

-- Analizo lainformación que circula a través de la radio y la prensa escrita

--Interpreto fácilmente el mensaje que se trasmite a través de la comunicación no verbal

--Comprendo el impacto social y cultural queproducen losmedios de comunicación en el desarrollo intelectual del individuo

--Emplea ellenguaje no verbal como un recurso valioso en lacomunicación

--Asumo una activa critica fuente a la información que brinda los distintos medios decomunicación en Colombia

--Respeto laInformación quebrindan las señales, imágenes, pinturas, vestuarios, entre otros

• Medios masivos de comunicación

• El proceso de la comunicación y sus componentes

• La prensa

• La radio

• La comunicación no verbal

• La pintura colonial

• La orfebrería

• Atuendos de la conquista

• Música y arte colonial

•La arquitectura y la independencia

Page 95: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

artísticas con las comunidades y culturas en las que se producen

Ética de la comunicació

n

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes delproceso de comunicación conénfasis en los agentes, discursos,contextos y el funcionamiento dela lengua en tanto sistemas de signos, símbolos y reglas de uso

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen

Reconoce el lenguaje como la capacidad humana que posibilita la comunicación

Analizo la posición del interlocutor en el proceso comunicativo

Adopta una posición crítica en todo acto comunicativo

Respeto el uso de la palabra y la opinión de los demás

• La asertividad

• El dialogo

• Las miradas

• La libertad de expresión

• Las redes sociales

PERIODO:DOS

UNIDAD: La Igualdad y Libertad de Expresión

OBJETIVO: Producir diferentes textos orales y escritos EJE TRANSVERSAL:

Educación Económica y Financiera

Situación Problema: ¿Tienen los textos literarios y no literarios una estructura interna que les permite establecer relaciones entre sus componentes y clasificarlos dentro de una tipología específica?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual oral

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Pragmática

Literaria

-Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación

-Comprende que el género lirico es una construcción mediada por la

-Diseña textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos

-Emplea la estética en la oralidad para embellecer en el proceso de la comunicación

Organizo previamente las ideas que deseo exponer para sustentarlas

Preparo con anticipación el tema que voy a tratar, para expresarme en forma clara y precisa

--Asumo una posición crítica frente a mi interlocutor

--Disfruto lasensación que produce el arte de la declamación

• La expresión oral

• La declamación

• El socio drama

Page 96: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

musicalidad, la rima y el uso de figuras retoricas que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación

Producción textual escrita

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Gramatical

Enciclopédica

Semántica

-Aplica todas las etapas de la escritura, la redacción de textos coherentes y cohesionados, con criterios cercanos a los de la publicación

-Determina el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos, incluyendo regionalismos, expresiones idiomáticas, analogías y figuras retoricas

Analiza la estructura de la oración gramatical, teniendo en cuenta las reglas semánticas y sintácticas en los textos que produce

--Elaboro oraciones gramaticales según las distintas necesidades comunicativas

--Reconozco la importancia de la semiótica en la producción de textos escritos

--Produzco textos escritos con un buen nivel léxico sintáctico y ortográfico

--Organizo los textos que escribo, cuidando su buena presentación

-Muestro interés en la construcción de los textos que escribo, teniendo en cuenta las intenciones comunicativas

--Soy cuidados en los textos que redacto

• Los complementos del predicado verbal,

- directo- indirecto- circunstancial

• Oraciones reflexivas y recíprocas

• Oraciones pasivas

• Verbos auxiliares

• Palabras homófonas y homónimas

• El uso de la b – v

• El uso de la m

• La tilde diacrítica

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Textual

Enciclopédica

--Desarrolla un tema de un área disciplinar, teniendo en cuenta los hechos relevantes, detalles concretos, citas, referencias y vocabulario

Identifica el sentido de los textos que lee, relacionándolos con el sentido global del contexto en que se han producido

Elaboro un plan textual que me ayuda acomprender en forma critica los textos que leo

Analizo laposición del autor desde un punto de vista crítico ycomento el sentido del texto

--Disfruto la lectura de distintos textos

--Asumo una actitud crítica frente al texto que leo

• El texto científico

• El campo semántico

• El párrafo y sus clases

Page 97: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

especifico

--Escribe textos narrativosabundantes en acciones, detalles y matices

Literatura Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Literaria

Textual

--Identifica el contexto social histórico, político y cultural de las obras para ampliar el análisis y la evaluación del texto

--Hace un juicio valorativo de un aspecto característico como el tiempo, el lugar o los personajes de un texto literario

Caracteriza los principales momentos de la literatura colombiana atendiendo a particularidades temporales, geográficas y del autor

Reconozco la importancia de la literatura en el desarrollo cultural e histórico del territorio nacional

Utilizo la literatura como fuente en la construcción histórica de nuestro país

Aprecio el gusto estético de los escritores colombianos

• El romanticismo en Colombia

• Poesía romántica

• Narrativa del romanticismo

• Contexto del modernismo en Colombia

• Poesía modernista

• Narrativa modernista

• La gruta simbólica

• El teatro en el siglo XIX

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

--Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva para confrontarla con la que proviene de otras fuentes

Interpretativa Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Textual

--Caracterizo los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y del contexto en que

--Utiliza estrategias para la búsqueda, organización y almacenamiento de la información que circula en los distintos medios decomunicación masiva

--Reconozco la intención que tienen los distintos medios de comunicación en cada evento social, cultural y político

--Comprendo el impacto social, cultural ypolítico queproduce la televisión en el desarrolloindividual de los jóvenes

--Asumo una actitud crítica frente a la información que brinda la televisión

--Admiro el esfuerzo del periodista que brinda la información conObjetividad

• La televisión

• Géneros de la televisión

• Los realitis • La imagen

• La postal

• La fotografía

Page 98: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

--Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal

se produce

--Relaciona lasmanifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en que se producen

-- Interpreta las manifestaciones artísticas no verbales y las relaciona con otras producciones humanas

--Expreso misSentimientos y pensamientos mediante un lenguaje creativo

--Empleo el arte como unaforma de expresión del pensamiento critico

--Valora laimportancia del arte como una forma lúdica en el proceso de la comunicación

Ética de la comunicació

n

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua en tanto sistemas de signos, símbolos y reglas de uso

Interpretativa Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen

Reconoce el proceso de la comunicación, los aspectos individuales que intervienen en su dinámica

Reconozco los cambios semánticos en el proceso de transformación de una lengua

Empleo la empatía para establecer diálogos enEspacios de sana convivencia social

--Rechazo el engaño y las groserías en un acto comunicativo

--Respeto la posición y el pensamiento del interlocutor en el procesocomunicativo

• La comunicación interior

• La identidad digital

• Las disculpas

PERIODO:TRES

UNIDAD: Que tanto conozco a mi Pueblo

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarla

EJE TRANSVERSAL:

Problemáticas de mi Regio

Situación Problema: ¿Cuáles son los mecanismos que utiliza la lengua para relacionar y utilizar las palabras en forma adecuada según la intención comunicativa?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual oral

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Semántica

Enciclopédica

-- Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis entorno a una serie de ideas o eventos propuestos, en un orden

Emplea la palabra con mucha espontaneidad para expresar susemociones y pensamientos, respetando la opinión del otro

. Reconozco la importancia de los interlocutores respetando el uso de la palabra

Utilizo un léxico adecuado para expresarme en público

Asumo una actitud respetuosa frente a la participación dentro y fuera del grupo

• El foro

• La exposición oral

• La opinión

• La argumentación

Page 99: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

valoración de los contextos comunicativos

determinado, y la relación entre ellos

--Escucha con atención a sus compañeros informales y predice los contenidos de laComunicación

Producción textual escrita

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Gramatical

Textual

Enciclopédica

--Reconoce las relaciones de coordinación ysubordinación entre las oraciones

--Determina el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos, incluyendo regionalismos, expresiones idiomáticas, analogías y figuras retóricas

Construye textos con coherencia y cohesión que garanticen lacomprensión del mismo

--Expreso mis ideas mostrando pertinencia en el texto

--Empleo el diccionario como una herramienta en el proceso de la producción escrita

Uso estrategias que favorecen con el mejoramiento de la producción escrita

Muestro cuidado en la organización de los textos que escribo

• Oraciones compuestas oración compuestas por coordinación y sus clases

• Oración compuesta por subordinación y sus clases

• Palabras parónimas

• Uso de las preposiciones

• Uso de la h

•Uso de la g – j

• Reglas para el uso de las tildes

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación de uso de estrategias de lectura y el papel delinterlocutor y del contexto

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Enciclopédica

Elabora un plan textual para guiar el desarrollo de las ideas y eventos de sus escritos, de acuerdo al propósito de cada texto, narrar, explicar, dar información y/o argumentar

Comprende el sentido del texto, la intención del autor y reconoce el lenguaje empleado en el mismo

Identifico los planteamientos que contienen los textos que leo

Reconozco el uso adecuado del léxico en un texto con un lenguaje especifico

--Me agradan los mensajes que se emiten a través de imágenes, porque facilitan la comprensión del mismo

--Asumo una actitud crítica frente al texto leído

• El infograma

• El texto expositivo

• El articulo enciclopédico

Page 100: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Literaria

Semántica

Enciclopédica

--Identifica el contexto social, histórico, político y cultural de las obras para ampliar el análisis y la evaluación del texto

--Hace un juicio valorativo de un aspecto característico como el tiempo, el lugar, los personajes de un texto literario

Identifica losrecursosdel lenguaje empleado por autores de diferentes épocas y los compara con autores de otros contextos

Reconozco el impacto social e histórico en el desarrollo del pensamiento literario en Colombia

Adopto una posición crítica frente al estudio de la literatura colombiana según el periodo histórico y el contexto político

Respeto y valoro la posición de los autores colombianos frente aldesarrollo de la literatura

• Contexto de la vanguardia en Colombia• Movimiento poético del siglo XX• Contexto delrealismo en Colombia• Narrativa colombiana de principios del siglo XX• Narrativa de la violencia• Narrativa experimental• El contexto literario de Gabriel García Márquez• La literatura y el premio Nobel

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

--Retomo crítica ySelectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes

--Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Textual

Semántica

--Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen

--Relaciona lasmanifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en que se producen

--Caracteriza los discursos presentes en los

-- Selecciona la información obtenida a través de los medios masivos para satisfacer las necesidades comunicativas

-- Caracteriza diversas manifestaciones del lenguaje no verbal de una forma artística y agradable

-- Reconozco el esfuerzode los distintos medios de comunicación en el proceso comunicativo

--Analiza laImportancia que tienen los sistemas simbólicos en la comunicación

--Reconozco el mensaje que se trasmite mediante un mural

-Hago comentarios en forma críticaacerca delpapel del periodismo en el siglo XXI

-- Utilizo las imágenes para complementar la información escrita

--Elaboro una caricatura atendiendo a las necesidades comunicativas del contexto

-- Valorolaimportancia del periodista y los medios decomunicación en el desarrollo cultural de un país

--- Aprecio la creatividad que se emplea en la información impresa en imágenes

• El cineContemporáneo

• La comunicación social y el periodismo

• El muralismo colombiano

• La caricatura

Page 101: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa delautor y al contexto en que se producen

Ética de la comunicació

n

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos del contexto y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistemas de signos, símbolos y reglas de uso

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Semántica

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información atendiendo la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen

Reconoce el lenguaje como la única posibilidad humana que posibilita los procesos de la comunicación

Expreso la importancia que tiene el respeto y la opinión del otro en el proceso de la comunicación

--Utilizo la información que circula en los medios digitales pare comprender la realidad social

--Proyecto una actitud de tolerancia pacifica en los actos comunicativos

Respeto el uso de la palabra sin tener en cuenta las diferencias sociales y jerárquicas de los interlocutores

• El dialogo interpersonal

• Microblogging

• La ciberdependencia

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: Pautas y Procesos de la Comunicación en Mi Región

OBJETIVO: Realizar actividades que desarrollan competencias para interpretar, argumentar, proponer y trabajar en equipo.

EJE TRANSVERSAL:

Derecho a la salud.

Situación Problema: ¿De qué manera el conocimiento estructural y formal de la lengua y de los recursos del lenguaje me permite comprender y producir textos argumentativos atendiendo a aspectos contextuales, de coherencia y cohesión?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual oral

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis idas y llegar a acuerdos en los que prime el

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Textual

Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática,

Utiliza el discurso oral para establecer acuerdos a partir de los argumentos, la experiencia propia y de los interlocutores

--Resuelvo los interrogantes y aporto ideas que se plantean en un tema

--Reconoce la

Utiliza adecuadamente estrategias quemejoran la expresión oral

Escucho atentamente y trato de entender la posición del otro frente a un tema determinado

• El debate

• Los argumentos basados en evidencias empíricas

Page 102: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunitarios

Semántica

Enciclopédica

los interlocutores y el contexto histórico cultural

oralidad como un medio paracomunicar ideas

Producción textual escrita

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Textual

Semántica

Enciclopédica

--Aplica todas las etapas de la escritura en la elaboración de textos coherentes y cohesionados, con criterios cercanos a los de una publicación

--Determina el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos, incluyendo regionalismos, expresiones idiomáticas, analogías y figuras retoricas

Organiza un texto escrito a partir de su propia valoración, teniendo en cuenta las reglas semánticas y sintácticas y el efecto que causa en el interlocutor

Elaboro un plan para redactar un texto escrito, empleando los conectores, adecuado que favorecen el sentido del mismo

Redacta en forma creativa un texto escrito a partir de una idea o concepto

Demuestro una agilidad mental en la comprensión y redacción de textos escritos

• Proposiciones subordinadas, sustantivas y adjetivas

• Clases de proposiciones subordinadas adverbiales

• Uso de los pronombres

• Uso del punto y del punto y coma

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Textual

Semántica

Enciclopédica

--Identifica y jerarquiza la información más relevante de un texto para ampliar su comprensión

--Consulta, sintetiza y evalúa la información extraída de diferentes

Expresa su apreciación sobre los textos que lee, respondiendo de forma crítica a la posición del autor o del texto

--Identifico las características de la sección editorial de un periódico o revista

--Expreso misArgumentos ydefiendomi posición ante un tema determinado

Reviso las noticias de un periódico e identifico aquellas en donde el autor utilice un estilo propio en sus relatos

Me intereso en la lectura que circula en los textos escritos y que brinda información de carácter social, político, económico y religioso

• El editorial

• El texto argumentativo

• La crónica periodística

Page 103: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

fuentes para realizar un trabajo académico

Literatura Determina en las obras literarias latinoamericanas elementos textuales que dan cuentas de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Literaria

Semántica

--Hace un juicio valorativo de un aspecto característico como el tiempo, el lugar o los personajes de un texto literario

--Participa de manera planeada o improvisada en dramatizaciones representaciones teatrales declamaciones, etc.

Reconoce el impacto socio cultural de la literatura y su posicionamiento en la construcción de la historia Nacional

Reconozco el posicionamiento de la literatura colombiana en el ámbito nacional y universal

Diferencio lastécnicas del lenguaje empleado en los distintos géneros de la literatura

Disfruta la lectura de distintas obras literarias, porque recrean la cultura de los pueblos y muestran de forma agradable, aspectos de la cotidianidad

• Las últimas décadas del siglo XX en Colombia• El nadaísmo• Narrativa del final del siglo XX• Narrativa urbana• La literatura y Álvaro Mutis• El teatro del siglo XX• Colombia y la narrativa del siglo XXI• El teatro del siglo XXI en Colombia

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

-Retomo, critica y selectivamente la información que circula a través de medios de comunicación masiva para confrontarla con lo que proviene de otras fuentes

- Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Pragmática

Semántica

--Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y alcontexto en que se producen-- Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las que se produce

-- Reconoce la importancia y el impacto social que tienen en los jóvenes, la tecnología en las comunicaciones

-- Relaciona lasmanifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron

- Reconozco el lenguaje y los modismos que emplean en la actualidad lasdistintas redes sociales

--Analizo lainformación que se presenta en distintos símbolos de comunicación

- Analizoen forma crítica y objetiva el papel de los distintos medios de comunicación con la sociedad actual

- Elaboro textos precisos y atractivos para un acto comunicativo impreso

-- Me identifico con los intereses de los distintos grupossociales y la facilidad con que produce el proceso comunicativo

-- Valorolaimportancia de los grafitis como una forma atractiva en la comunicación

--Rechazo el abuso que en ocasiones transmiten losGrafitis

• La comunicación por medio de video

• Otros grupos o redes sociales

• El grafiti

• El tatuaje

• La postal

Page 104: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Ética de la comunicació

n

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua en tanto sistemas de signos,símbolos y reglas de uso.

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Semántica

Pragmática

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y el contexto en que se producen

Reconoce el proceso de la comunicación, los aspectos individuales que intervienen en esta dinámica

Identifico los cambios semánticos en el proceso de transformación en el actocomunicativo

Formulo interrogantes que conllevan a establecer un juicio valorativo en la comprensión del lenguaje

Rechazo el engaño y las groserías en un acto comunicativo

• La formación de la identidad

• El consenso

Page 105: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 4 (TRES) – 8° a 9° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: NOVENO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR RUBERT HERNANDO VAZQUEZ BARRETOMETAS GENERALES DEL

CICLOComprender y producir diferentes tipos textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de los medios masivos de comunicación, mediante el uso oral y escrito de diversos tipos de textos, enfatizando en el argumentativo, con el fin que identifiquen estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto

METAS GENERALES DEL GRADO

Demostrar la capacidad crítica, reflexiva y analítica de los estudiantes, frente al análisis de obras literarias latinoamericanas y de lainformación que circula en, comprendan y planteen soluciones a los problemas culturales, políticos, ideológicos, económicos… propios del contexto

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados.

2 Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las ideas.

6 Reconoce y utiliza las clases de oraciones coordinadas y subordinadas.

7 Identifica que las palabras tienen un origen y puede dar cuenta de algunos de ellos.

8 Reconoce, describe y valora los recursos de organización temporal como medio para revelar acontecimientos, personajes y técnica en una obra

Page 106: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

3 Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su comprensión.

4 Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

5 Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo.

narrativa.

9 Describe, analiza y evalúa personajes de obras literarias.

10 Valora la solidez de un argumento frente a la relevancia y suficiencia de la evidencia presentada.

11 Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Como me Identifico OBJETIVO: Aprender a reconocer e interpretar manifestaciones del lenguaje no verbal y a analizar otras manifestaciones artísticas de diferentes épocas.

EJE TRANSVERSAL:

Social: Proyecto de Vida

Situación Problema: ¿Qué saberes, habilidades y estrategias de pensamiento potencian la comprensión lectora y la escritura creativa a partir de las características y manifestaciones literarias de la Literatura Latinoamericana?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual escrita

Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso deEstrategias de producción

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Pragmática

--Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados

--Reconoce y utiliza las clases de oraciones coordinadas y subordinadas.

--Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las ideas.

--Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita

• Valora la producción escrita como medio para expresarse

• Comprende el concepto de coherencia en textos suyos o de sus compañeros

- Elabora trabajos escritos con debidas normas técnicas

- Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas y

. -Identifico la etimología y sinonimia como estrategia de enriquecimiento léxico.

--Reconozco los usos de algunos signos de puntuación en la producción textual

-Diferencio los diferentes tipos de textos teniendo en cuenta su estructura textual

-Identifico diferentes tipos

-Utilizo estrategias para enriquecer mi léxico.

-Redacto diferentes tipos de textos

- Elaboro textos cortos haciendo uso de oraciones coordinadas y subordinadas

--Muestro interés por ejercitar la producción textual

-- Me apropio de los procesos que conllevan a mi crecimiento académico y personal

--Presentación de trabajos escritos (normas APA)

-Proyecto de vida

Clases de textos:

• Instructivo

• Científico

• Narrativo

• Cotidiano

• Argumentativo

• Descriptivo

• El informe

• Homonimia

Page 107: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

sus escritosen función de su propósito comunicativo.

--Analiza el lenguaje literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

--Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

explicativas para argumentar sus ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación

de oraciones• Oraciones coordinadas

• Oración subordinada

• El ensayo

• La crónica La reseña

Producción textual oral

Produzco textos orales para la exposición de ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Pragmática

Enciclopédica

Gramatical

--Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

--Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

--Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas deactualidad social.

-Utiliza el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de sus interlocutores y la fuerza de los propios argumentos

- Organiza previamente las ideas que desea exponer en diferentes contextos y utiliza el discurso oral para establecer acuerdos a partir del

-Busco información pertinente sobre temáticas que se tratan en clases.

- Participó activamente en debates.

-Realizo ejercicios esquemáticos de producción de textos, teniendo en cuenta la estructura especifica en cada caso

-Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas

Muestro respeto por la opinión de las personas cuando participan en conversaciones.

Técnicas de exposición oral:

- Mesa Redonda

- Debate

- Foro

- Panel

• Entrevista

Page 108: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

--Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora, y siguiendo procedimientos sistemáticos de corrección lingüística.

reconocimiento delos argumentos de sus interlocutores.

Interpretación y

Habilidades de

pensamiento

Comprendo e interpreto de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Pragmática

--Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados.

--Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo.

--Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partirdel uso de estrategias de lectura.

Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención de quien produce y las características del contexto en el que se produce y realiza el trazo en forma correcta.

Identifico las características de los textos según su contenido

• Produzco textos con las características e intencionalidad requerida.

• Muestro habilidad en el desempeño lector.

Muestro interés por la recepción de técnicas en pro de su desarrollo cognitivo

• Párrafos: deductivo e inductivo.

Literatura Acercamiento a obras latinoamericanas, determinando elementos textuales que den cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Literaria

Pragmática

--Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su compresión.

--Describe, analiza y evalúa personajes de obras literarias.Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su compresión.

--Analiza el lenguaje

Reconoce la literatura prehispánica de la conquista y la colonia como manifestación en la que están presentes tanto elementos particulares de las culturas americanas como elementos universales.

• Diferencio los textos literarios indígenas de otro tipo de textos literarios.

• Caracterizo las producciones literarias detradición oral latinoamericana

•Comparo textos literarios de las diferentes culturas indígenas americanas

• Disfruto la lectura de diferentes textos de la literatura indígena precolombina

• Valoro textos, evidenciando en ellos el enfoque latinoamericano ylo

comparo entre sí.

• Literatura Hispanoamericana

• Literatura Prehispánica

• Literatura del descubrimiento y la conquista.

• Literatura vanguardia

• Literatura del siglo XXI

Page 109: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

Establezco relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasto críticamente con la que recojo de los contextos en los cuales intervengo

Comunicativa

Interpretativa

Textual

Propositiva

Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva

Diferencia los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales yconceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información ylos potenciales mecanismos de participación de la audiencia

Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros

Establezco relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasto críticamente con la que recojo de los contextos en los cuales interviene

Selecciono la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis necesidades comunicativas

-Medios de comunicación masiva

Ética de la comunicació

n

Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.

Comunicativa

Propositiva

Interpretativa

Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

Utiliza el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los Argumentos de sus interlocutores y la fuerza de los propios argumentos

Analizo críticamente los conflictos entre grupos, a nivel local, nacional y global

Uso el dialogo en la resolución de conflictos y para comunicarme verazmente.

Respeto por los compromisos éticos y morales implicados en la comunicación escrita u oral

-El diálogo

PERIODO:DOS

UNIDAD: Información y Comunicación OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la lengua y aprender las normas que permitan usarlas correctamente.

EJE TRANSVERSAL:

Derecho a la libre expresión

Situación Problema: ¿Qué estrategias comunicativas son necesarias para desarrollar y fortalecer los procesos de comprensión y producción textual y discursiva fundamentales en la apropiación y construcción de saberes contextualizados dentro y fuera del marco académico?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Page 110: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Producción textual.

Produzco de textos orales y escritos para exponer ideas de tal manera que se evidencie en ellos el funcionamiento de la lengua.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Gramatical

Enciclopédica

Sistemática

--Identifica que las palabras tienen un origen y puede dar cuenta de algunos de ellos.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

• Aplica estrategias descriptivas yexplicativas para argumentar las ideas valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.

• Identifica pautas que garanticen la coherencia, cohesión y pertinencia del texto

• Identifico reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas al producir textos escritos.

• Identifico en un texto la coherencia local y global a partir del uso de neologismos y extranjerismos.

• Conozco reglas ortográficas básicas y las aplico.

• Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto, aplicando neologismos y extranjerismos.

• Aplico reglas ortográficas en ejercicios varios.

• Ejercito mi estilo personalal escribir acerca de temas de interés personal, haciendo uso de neologismos y extranjerismos.

• Analizo la utilidad de reglas ortográficas en el proceso lecto escritor.

• Neologismos

• Extranjerismos

ORTOGRAFÍA:

• Uso de la c – s – z – x.• Signos de puntuación

• La cohesión en el texto.

Interpretación y habilidades

de pensamiento.

Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del con- texto.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Pragmática

--Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados.

--Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

--Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto

--Produce textos orales, a partir de empleo de

Analiza los aspectos textuales conceptuales y formales de cada uno de los textos que lee.

Reflejo una actitud satisfactoria ante la tesis y argumentos de sus ideas y la de sus compañeros.

• Identifico los mecanismos pertinentes para la elaboración de tesis y argumentos.

• Analizo el contenido de los textos publicitarios y su finalidad en el contexto

Analizo los aspectos textuales y los argumento con ideas claras

• Textos publicitarios, marcas, logos, slogan.

• La argumentación como respuesta a preguntas

Page 111: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

diversas estrategiaspara exponer sus argumentos.

Literatura Distingo en las obras literarias latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando seapertinente.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Literaria

--Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las ideas.

--Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su compresión

--Describe, analiza y evalúa personajes de obras literarias.

--Analiza el lenguaje literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Caracteriza los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de autor, de género…

Reconozco los más importantes exponentes del Neoclasicismo y Romanticismo latinoamericano

Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos

Comprendo y disfruto el lenguaje literario mediante el análisis de obras narrativas liricas y dramáticas de diferentes corrientes y movimientos.

• Literatura del Romanticismo.

•Literatura del Realismo.

• Costumbrismo

• Modernismo

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

Reflexiono de forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación ,con énfasis en los agentes, los discursos ,los contextos y el funcionamiento de

Comunicativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Argumentativa

Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo.

Caracteriza los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce

Analiza los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los

Conozco cómo se organiza la información en un periódico o prensa.

-Redacto artículos de opinión sobre temas de mi región.

-Participo en la elaboración de un periódico escolar

Selecciono la información obtenida a través de la prensa, para satisfacer mis necesidades comunicativas

-El artículo de opinión

-La prensa

-El periodismo

-El periódico escolar

-La intención comunicativa

-Actos comunicativos

-Componentes del

Page 112: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso

textos que lee proceso de laComunicación

-Proyecto: Periódico escolar

Ética de la comunicació

n

Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funciona-miento de la lengua en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Literaria

Pragmática

--Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

--Valora la solidez de un argumento frente a la relevancia y suficiencia de la evidencia presentada.

--Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

Establece relaciones entre la información de los medios de difusión masiva y la contrasta críticamente con la que recoge de los contextos en las cuales interviene.Interpreta manifestaciones artísticas no verbales y la relación con otras producciones.

• Asumo una actitud crítica frente a los mensajes que emiten los medios de comunicación.

--Reconozco la utilidad que prestan las manifestaciones no verbales

• Diferencio las características entre los medios de comunicación y la utilidad que prestan a la sociedad.

• Elaboro diseños creativos de slogan, logotipos, pin-turas y demás manifestaciones comunicativas tecnológicas.

• Selecciono de los aspectos aprendidos aquellos que considero contribuyen a mi desarrollo personal.

• Comprendo la intención de las manifestaciones artísticas no verbales

• El periódico

• El noticiero.

• La revista.

• La conferencia.

• Internet.

• Lenguaje ícono

PERIODO:TRES

UNIDAD: La magia de las Palabras OBJETIVO: Conocer el funcionamiento del lenguaje y aprender las normas que me permitan usarlo correctamente

EJE TRANSVERSAL:

Regulación e igualdad social.

Situación Problema: ¿De qué manera los discursos que interpreto y produzco me permiten implementar estrategias de argumentación para explicar el proceso comunicativo y significativo del lenguaje como eje articulador del aprendizaje?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos orales y escritos para exponer ideas de tal manera que se evidencie en ellos el funcionamiento de

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Pragmática

--Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las

Utiliza el discurso oral y escrito para establecer acuerdos a partir del

. • Reconozco losdiferentes textos periodísticos por su estilo característico.

• Identifico las

• Produzco textos periodísticos con espontaneidad.

• Aplico las reglas

• Disfruto con la escritura de crónicas periodísticas.

• Reconozco laimportancia de

• Tecnicismo.

• Denotación.

• Connotación.

Page 113: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

la lengua.Semántica

Textual

ideas.

--Identifica que las palabrastienen un origen y puededar cuenta de algunos deellos.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

reconocimiento de los argumentos de sus interlocutores y la fuerza de sus propios argumentos.

características del proceso deConnotación y denotación.

ortográficas aprendidas en sus actividades escolares

crear textos y proponer argumentos.

• Uso de la h, g y j.

• La descripción.

Interpretación y habilidades

de pensamiento

Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Pragmática

--Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar supunto de vista particular.

Infiere otros sentidos en cada uno de los textos que lee; al relacionarlos con su sentido global y con el contexto en el cual se han producido y reconoce rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.

Reconozco laEstructura y clasificación de los diferentes textos informativos.

•Produzco textos y esquemas teniendo en cuenta sus características.

• Resumo información en cuadros sinópticos y diagramas

Encuentro en la lectura un medio de información y entretenimiento.

• Mapas mentales

• Mapas conceptuales

• Mentefactos

• Ideogramas

Literatura Distingo en las obras literarias latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Literaria

--Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las ideas.

--Articula las características del

Caracteriza los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de autor, de género…

Reconozco los más importantes exponentes de las vanguardias , la literatura contemporánea y el boom latinoamericano

Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos

Comprendo y disfruto el lenguaje literario mediante el análisis de obras narrativas liricas y dramáticas de diferentes corrientes y movimientos.

--Las vanguardias.

--Literatura contemporánea

--El boom.

Page 114: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

pertinente. contexto en el que se produce un texto para ampliar su compresión

--Describe, analiza y evalúa personajes de obras literarias.

--Analiza el lenguaje literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

Explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y elfuncionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso

Argumentativa

Comunicativa

Propositiva

Interpretativa

Pragmática

--Elabora un plan textual para guiar el desarrollo de las ideas y eventos de su escritura, de acuerdo al propósito de cada texto: narrar, explicar, dar información y/o argumentar

--Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto

--Identifica rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros

- Reconoce el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar

-Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciona con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no

-Diferencio el lenguaje no verbal del lenguaje verbal.

Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron

Entiendo que la lengua es uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo ensus, aspectos convencionales y arbitrarios

--El lenguaje

--Funciones del lenguaje

--Lenguaje no verbal

--Signos y símbolos

Ética de la Reflexiono críticamente

Argumentativa --Analiza los mecanismos ideológicos que

• Utiliza estrategias para

Comprendo lasnormas de

Interactúo en contextos

Respeto las opiniones de los

• Multimedia

Page 115: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

comunicación

acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua en tantos sistemas de signos, símbolos y reglas de uso.

Propositiva

Interpretativa

Pragmática

subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

--Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

--Incorpora símbolos deorden deportivo, cívico, político,religioso, científico opublicitario en los discursosque produce,teniendo claro su uso dentrodel contexto

la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula endiferentes medios de comunicación masiva.

• Caracteriza diversas manifestaciones del lenguaje cinematográfico.

interacción de las técnicas

de interacción en la red.

comunicativos diversos usando las normas establecidas.

demás frente a la aplicabilidad de medios yelementos comunicativos de la actualidad.

• Telemática

• Etiqueta

• Géneros cinematográficos

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: La Vida es Una Obra De teatro

OBJETIVO: Realizar actividades que desarrollan competencias para interpretar, argumentar, proponer y trabajar en equipo

EJE TRANSVERSAL:

Derecho a la vida

Situación Problema: ¿Cuál es la importancia de la comprensión lectora y la incidencia que tiene en el desarrollo de las competencias comunicativa discursiva, tan necesarias para el desempeño en el contexto académico?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco de textos orales y escritos para exponer ideas de tal manera que se evidencie en ellos el funcionamiento de la lengua.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Semántica

Pragmática

--Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo.

--Reconoce y utiliza las clases de oraciones coordinadas y subordinadas.

--Identifica que las palabras tienen un origen y puede dar cuenta de algunos de ellos.

--Incorpora símbolos de

Produce textos orales y escritos utilizando correctamente la gramática

Reconozco las técnicas de redacción en la producción oral y escrita.

Elabora textos a partir de sus propias ideas teniendo en cuenta la ortografía, coherencia, cohesión y demás elemento que se necesitan tener en cuenta para hacer creaciones

Encuentro en la escritura y en la producción unmedio de expresión espontaneo.

• Prefijos – Sufijos

• Oraciones simples y compuestas

• Uso de la c, k, q.

• Acento diacrítico

Page 116: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y delContexto

Textual

Argumentativa

Interpretativa

-Propositiva

-Literaria

Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados

--Conoce y caracteriza producciones literarias de la tradición oral latinoamericana

- Comprende el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural

- Identifica y emplea dichos, proverbios y refranes

--Leo e interpreto textos de la literatura latinoamericana

--Aprendo a vivir en un país multiétnico y pluricultural

Selecciono textos de la literatura Latinoamérica y elaboro reseñas literarias

Reflexiono que todos tenemos lo mismo deberes y derechos como ciudadano.

--Lectura de texto

--La pluralidad cultural

--La democracia

--Derechos civiles y políticos de los ciudadanos

--Lenguaje técnico y científico

--Los neologismos

--La escucha

--Dichos, refranes y proverbios

Literatura --Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

--Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Pragmática

Semántica

Literaria

--Analiza el lenguaje literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones

--Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados.

--Articula las características del contexto en el que se

• Infiere otros sentidos en cada uno de los textos que lee; al relacionarlos con su sentido global y con el contexto en el cual han producido y reconoce rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.

• Comprende el

• Mecanizo el contenido de cada poema y lo interiorizo.

• Identifico la intencionalidad del autor de las obras literarias

• Declamo el poema teniendo en cuenta rima, ritmo y musicalidad.

• Desarrollo actividades prácticas para enfatizar el contenido y las enseñanzas de las obras literarias.

• Interpreto el mensaje de cada texto poético.

• Disfruta de la lectura de obras literarias y comprendo los mensajes de las mismas.

--Género lírico (poesía)

--Obras literarias Contemporáneas (el virus, rinoceronte, sangre de campeones, juventud en éxtasis) …

--Origen y evolución del teatro

--Género Dramático

Page 117: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

produce un texto para ampliar su compresión.

--Describe, analiza y evalúa personajes de obras literarias.

--Utiliza el diálogo y la argumentación parasuperar enfrentamientos y posicionesantagónicas.

--Analiza el lenguaje literario como manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

--Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir deluso de estrategias de lectura.

sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención de quien produce y lascaracterísticas del contexto en el que se produce. – c y realiza el trazo en forma correcta.

-Participo en una obra dramática

Mediosde comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

Explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y elfuncionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Pragmática

Semántica

-Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

--Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social

Reconoce la información obtenida a través de los medio para satisfacer sus necesidades.

Identifico lasestrategias deelaboración dedocumentales y entrevistas.

Participó activamente en la realización de una entrevista

Muestro interés en la lectura de diferentes expresiones artísticas

-La entrevista

• El cine foro

• La pintura

• La lectura de una obra de arte

Ética de la comunicació

Reflexiono críticamente acerca de los

Argumentativa

Propositiva

--Articula las características del contexto en el que se

Valora y entiende la lengua como

--Implementoestrategias al momento de

-.Elaboro grafitis como medio para expresar

Muestro interés en la lectura de diferentes

• Culturas juveniles

Page 118: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

n actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso

Interpretativa

Pragmática

Semántica

produce un texto para ampliar su compresión.

--Identifica que las palabras tienen un origen y puede dar cuenta de algunos de ellos.

uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje.

planear exposiciones

--Hago uso de diccionarios especializados para afianzar mi léxico

mis ideas, teniendo en cuenta mis valores éticos, morales y culturales.

expresiones artísticas

• Realizo una exposición

• Vocabulario especializado

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 5 (CINCO) – 10° a 11° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: DECIMO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR NEVER JOSE SANCHEZ RODRIGUEZMETAS GENERALES DEL

CICLOComprobar en los estudiantes la destreza para manejar diversos lenguajes, que le permitan poner en juego su habilidad creativa, reflexiva y crítica, frente a situaciones reales del contexto en el cual se mueve, a través del análisis de obras representativas de la literatura universal y de las problemáticas propias de la contemporaneidad, que suponen la comprensión y producción textual.

METAS GENERALES DEL GRADO

Producir textos argumentativos que evidencien su conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hace de ella en contextos comunicativos orales y escritos

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Asocia al texto con el contexto en el que se produce, divulga y publica.

2 Evalúa el contenido, el punto de vista, el estilo y la estructura de un texto.

3 Consulta, selecciona y sintetiza información relevante para el desarrollo de un proyecto de clase.

4 Realiza un análisis sobre los bienes de la cultura (verbal y no

8 Escribe reseñas críticas de un texto o de una producción cultural no verbal (una exposición, un concierto, una fotografía, una canción entre otros) en donde da cuenta del contenido, desarrolla una postura personal y referencia las fuentes consultadas.

9 Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realizar un análisis crítico y creativo de las mismas.

10 Establece comparaciones y contrastes entre temas, patrones narrativos, recursos

Page 119: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

verbal) de la región, del país y del mundo para construir significados del entorno.

5 Reconoce y utiliza el tono sarcástico, irónico, romántico, oficial, entre otros del lenguaje en distintas situaciones cotidianas (informal), académicas, laborales (formal) y literarias.

6 Produce textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación, o procedimientos sistemáticos de elaboración y que establezcas nexos intertextuales y extra-textuales.

7 Participa y desarrolla proyectos escolares en donde presentan un tema a partir de diferentes perspectivas y autores.

del lenguaje o personajes en dos o más novelas, obras de teatro, poesía entre otros.

11 Realiza exposiciones orales en las que desarrolla temas consultados en fuentes diversas.

12 Llegar a acuerdos, a consensos y aceptar las opiniones de los compañeros.

13 Tiene en cuenta la progresión temática del texto que se propone producir y reconocer cómo la información nueva -rema- debe articularse con la información conocida –tema.

14 Acude a diccionarios, enciclopedias y tesauros para enriquecer la comprensión y la producción de textos.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Literatura Medieval y Renacentista

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción y análisis de conceptos que permitan mostrar las competencias, comunicativa, escritora y lectora

EJE TRANSVERSAL:

Comprensión Del Entorno

Situación Problema: ¿Qué influencia ha tenido la literatura española en la formación de la cultura latinoamericana?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textosArgumentativos que evidencian mi conocimientode la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextoscomunicativos, orales y escritos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Semántica

Enciclopédica

Gramatical

--Asocia el texto con el contexto en el que se produce, divulga y pública

--Produce textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y que establezcan nexosintertextuales y extratextuales

Acude a diccionarios, enciclopedias, tesauros para enriquecer lacomprensión y producción de textos

Produce textos orales y escritos utilizando correctamente la gramática, la ortografía, conectores ysignos de puntuación

. • Interpreto diferentes tipos de texto y su intención comunicativa

• Produzco conocimientos aplicando las formas de concebir el lenguaje

• Reconozco los signos lingüísticos y auxiliares que se encuentran en un texto

• Relación entre lenguaje y pensamientos

• Lectura

• Sinónimos

• Antónimos

• Homónimos

• Acentuación

-- Normas APA

• La escritura

• Uso demayúsculas

• Signos de puntuación

Page 120: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

• Párrafo

• Conectores

Comprensióninterpretación

textual

--Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Semántica

Pragmática

Argumentativa

--Establece comparaciones y contrastes entre temas, patrones narrativos, recursos del lenguaje o personajes en 2 o más novelas, obras de teatro, poemas…

--Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realizar un análisis crítico y creativo de las mismas.

Construye textos que demuestran buena redacción con cohesión y coherencia al escribir sus ideas

Identifico los conceptos básicos para producir

un texto: cohesión, coherencia,organización de ideas

Escribo textos coherentes que responde a estructuras de

lenguas maternas

Reconozco la finalidad de los textos y los organizo de acuerdo a su estructura

• Texto

-Continuo --discontinuo

• Tipo de texto

--Categorías para el análisis de la comprensión de lectura. Niveles:

-literal, inferencial y crítico-intertextual

• Cohesión

• Coherencia

• La organización de ideas

• El esquema

• Síntesis

Literatura Analizo, critica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Propositiva

Interpretativa

Literaria

Semántica

Textual

--Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realiza un análisis crítico y creativo de las mismas

--Comprende diversos tipos de textos, asumiendo una actitud

crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído

• Identifica y clasifica textos de la literatura española en la edad media

• Reconoce la importancia del latín y el griego como súper estrato de la lengua española

• Hace lectura de textos que

• Reconoce la influencia de España en la adquisición de la lengua materna

• Reconoce el aporte de otras lenguas en el origen del Castellano

Establece relaciones entre textos de losorígenes de la literatura española y los actuales

Identifica las características del origen de las letras y de la literatura española y las comparacon las actuales

• Origen de la lengua española

• Literatura española: edad media, el renacimiento y barroco

• Prefijos y sufijos de origen griego

• Géneros literarios, figuras literarias

Page 121: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

evidencian los origines de laliteratura española

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Interpreto en formacritica la informacióndifundida por losmedios decomunicación masiva

Interpretativa

Textual

Pragmática

Semántica

Propositiva

Argumentativa

-Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual

--Comprende diversos tipos de textos, asumiendo una actitud

crítica y argumentando sus puntosde vista sobre lo leído

Utiliza los medios de comunicación masiva que tiene a su alcance parapresentar análisis crítico acerca de la información difundida por estos

Reconozco la objetividad que tienen los diferentes medios

de comunicaciónCuál es la intencionalidad y como se maneja

Asumo una actitud crítica y objetiva frente a la información que nos brinda los medios

Interpreto en forma personal la información que recibo a través de los medios de comunicación

• Cine

• Televisión

• Radio

• Internet

• Prensa

• Redes sociales

• (intención de memes, propagandas)

Ética de la comunicación

Expreso y rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de ladiscriminación y el respeto a ladiversidad

Interpretativa

Pragmática

Semántica

Propositiva

Argumentativa

Llega a acuerdos, a consensos y aceptar las opiniones de los compañeros.

Analiza críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos

Reconozco los cambios semánticos en el proceso de transformación de una lengua

Empleo la empatía para establecer diálogos enEspacios de sana convivencia social

--Rechazo el engaño y las groserías en un acto comunicativo

--Respeto la posición y el pensamiento del interlocutor en el procesocomunicativo

--Actos de habla y formas deinterpretación de enunciados

--El diálogo

PERIODO:DOS

UNIDAD: Literatura de la Ilustración y Romanticismo

OBJETIVO: Analizar obras literatura de la ilustración y el romanticismo mediante el desarrollo de los DBA

EJE TRANSVERSAL:

El Derecho a la Igualdad

Situación Problema: ¿De qué manera el sistema lingüístico supone formar individuos interlocutores, capaces de producir y comprender significados atendiendo a las exigencias y particularidades del hecho comunicativo?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción Produzco textos argumentativos

Interpretativo --Escribe textos que evidencian

• Lee textos y a partir de ellos

•Identifico los textos

-Escribo textos con una temática

•Tengo encuenta que los

• Ficha bibliográfica

Page 122: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

textual. Que evidencienmi conocimientode la lengua y elcontrol sobre eluso que hago deella en contextoscomunicativos,orales y escritos

Enciclopédico

Argumentativo

Textual

Pragmático

Propositivo

Semántico

procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción textual

--Escribe reseñas criticas de un texto o de una producción cultural no verbal (una exposición, un concierto, una fotografía, una canción, entre otros) en donde da cuenta del contenido, desarrolla una postura personal y referencia las fuentes consultadas

--Reconoce y utiliza el tono sarcástico, irónico, oficial, entre otros del lenguaje en distintas situaciones cotidianas informal, académicas, laborales (formal) y literarias

escribe una reseña

• Asume unaactitud crítica frente a un texto que escribe con cohesión y coherencia

- Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento

argumentativos

• Consulto diferentes tipos de argumentos para respaldar mi punto de vista al momento de producirlos

-Diferencio las diferentes funciones del lenguaje

definida yasume una posición crítica frente a ellos y las defiende con argumentos válidos

--Redacto textos haciendo uso de las diferentes funciones del lenguaje

argumentos son postulados verificables que me sirven para defender mi posición frente a un tema

--Tengo claro la utilidad de las diferentes funciones del lenguaje en los procesos comunicativos.

• Clases de argumento

-Funciones del lenguaje

--Ensayo

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Lectora

Interpretativa

Creativa

Comunicativa

--Comprende diferentes tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

--Evalúa el contenido, el punto de vista, el estilo y la estructura de un texto

-. Escribe reseñas críticas de un texto o de una producción cultural no verbal (una exposición, un concierto, una fotografía, una

-Realiza diferentes actividades utilizando la lengua hablada con diferentes matices de voz, teatro, declamación, discurso, canto

- Construye reseñas críticas acerca de los textos que lee

• Identifico los textos orales teniendo encuenta lamodulación, el matiz y el tono de la voz

• Conozco lastécnicas para hablar correctamente en público

Utilizo adecuadamente las técnicas y estrategias que se utilizan para hablar correctamente en público

Reconozco las diferentes manifestaciones del lenguaje oral

• Reseña

• Texto: (Concertado)

• Técnicas y estrategias para hablar

en público

• Poesía

• Tipología del lenguaje

• Estilo

• Centro literario

• Proceso de paz

Page 123: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

canción entre otros) en donde da cuenta del contenido, desarrolla una postura personal y referencia las fuentes consultadas.

Literatura Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Comunicativa

Escritora

Argumentativa Literaria

--Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos

--Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realizar un análisis crítico y creativo de las mismas.

Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, las característicasformales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos

-- Conoce la literatura española en la ilustración y el romanticismo

Comparo textos sobre la literatura española de la ilustración y realizo análisis de acuerdo con la época, temáticas exponentes, característica y recursos de estilo

Reflexiono sobre la relación que hubo entre la literatura española neoclasicista y romántica y la sociedad de su época

• La literatura en la ilustración y el romanticismo.

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Retomo críticamente los lenguajes no verbales paraDesarrollar procesoscomunicativos intencionales

Interpretativo

Argumentativo

Propositiva

Semántica

Pragmática

Realiza un análisis sobre los bienes de la cultura (verbal y no verbal) de la región, del país y del mundo para construir significado del entorno

Establece relaciones entre el lenguaje no verbal y elmensaje que comunica

Reconozco la semiótica como la ciencia que estadía lossignos quepermitenla comunicación entre individuos

• Utilizo los signos lingüísticos y los no verbales en procesos comunicativos cotidianos

• Interpreto los mensajes que encuentro en diferentescontextos de mi entorno

Identifico los lenguajes no verbales como una forma de comunicación

• Semióticos

• Mapas mentales

El lenguaje publicitario

Ética de la comunicación

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

--Participa en discursos orales en los que evalúan aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilos y puntos de vista sobre temas sociales,

• Participa entécnicas de participación grupal argumentando sus ideas en diferentes contextos

Identifico las diferentes técnicas

de participación grupal

• Hago uso con diferentes tonos, estilos y matices en un proceso oral

• Participo como agente activo en

Identifico las estrategias que me sirven como fuente de información para la adquisición de aprendizaje

• La oralidad

• Técnicas

• Estilo

• Discurso

Page 124: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Semántica

Pragmática

Enciclopédica

culturales, políticas y científicos

--Llega a acuerdos, a consensos y acepta las opiniones de los compañeros

• Defiende su posición frente a un tema dado respetando, la opinión de los otros

diferentes actividades

• Debate

• Conversatorio

PERIODO:TRES

UNIDAD: Viajando en el Vehículo de la Literatura

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción de conceptos relacionados con la literatura en estudio y los otros ejes temáticos

EJE TRANSVERSAL:

Derecho a la Libertad de Expresión

Situación Problema: ¿Tienen los textos literarios y no literarios una estructura interna que le permite establecer relaciones entre sus componentes y clasificarlos dentro de una tipología específica

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos

Interpretativo

Enciclopédico

Argumentativo

Textual

Pragmático

Propositivo

Semántico

--Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o entrevistas atendiendo a la progresión temática, a los interlocutores al propósito y a la comunicación comunicativa

--Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para desarrollar un tema o una historia

--Participa y desarrolla proyectos escolares en donde presenta un tema a partir de diferentes perspectivas y autores

--Participa en discusiones orales en las que evalúa aspectos relacionados con la

• Utiliza diferentes medios para recoger información para un trabajo especifico

• Organiza ideas y teorías argumentativas para presentar informe oral o escrito

• Publica y socializa la información recogida a través de diferentes medios audiovisuales, fotografías, carteles

. • Reconozco los instrumentos que me permiten realizar una investigación o consulta de tipo histórico

• Interpreto información recolectada para presentar informes

Produzco un informa de acuerdo a la información recolectada de diferentes medios orales

Promuevo espacios de consulta en mi entorno para reconstruir la historia de un sector o sitio geográfico de Sahagún

• Entrevista

• Indagación

• Informe

• Relatoría

• Variedad lingüística

Proyecto:“Tradición oral del municipio” y/o historia del sector donde viven

• Socialización en medio audiovisual

del trabajo

Page 125: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales,políticos y científicos

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo einterpreto textos orales con actitud crítica y capacidadargumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Semántica

Pragmática

Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o entrevistas atendiendo a la progresión temática a los interlocutores, al propósito y a la situación comunicativa

• Construye textos argumentativos basados en la realidad quepresentan losmedios de comunicación

• Realiza en forma práctica información contemas de la realidad del país

--Comprende diferentes tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído

--Reconozco cómo se organiza la información que se difunde en los medios masivos de comunicación

--Identifico estrategias de comprensión textual

--Organizo, redacto y presento información utilizando los medios masivos de comunicación

--Aplico las estrategias de comprensión lectora para mejorar la interpretación y la comunicación de ideas

-Identifico que los medios

de comunicación masiva tienen etapas

definidas para hacer una publicación

-Reflexiono sobre la importancia de aplicar estrategias de comprensión lectora

• Trabajo practico en diferentes medios de comunicación

• Organizar noticias einformación en televisión, prensa, radio

• Función social del periodismo

• Libertad de expresión

• La influencia de los medios

• Géneros periodísticos: géneros

• Informativos

Literatura Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Comunicativa

Escritora

Argumentativa

Literaria

-Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos

- Establece comparaciones y contrastes entre temas, patrones narrativos, recursos del lenguaje o

--Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, las característicasformales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre

--Conozco la literatura española del realismo, naturalismo, la generación del 98 y 27.

-Empleo diferentes códigos teatrales para representar obras dramáticas.

-Comparo textos sobre la literatura española del realismo, el naturalismo, la generación del 98 y 27 y realizo un análisis de acuerdo con la época, temáticas, exponentes, característica y recursos de estilo

-Reflexiono sobre la relación que hubo entre la literatura española realista, naturalista, la generación del 98 y 27 y la sociedad de su época

--Tengo claro

--Literatura española: el realismo, el naturalismo, la generación del 98, la generación del 27

--Origen y evolución del teatro

-Códigos teatrales

-Proyecto obra de teatro

Page 126: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

personajes en dos o más novelas, obras de teatro, poesía entre otros.

otros aspectos

- Reconoce las particularidades del teatro en su contexto histórico

--Caracterizo y comparo la evolución del teatro en los diferentes momentos históricos.

cómo ha evolucionado el teatro desde sus orígenes hasta nuestros días.

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

--Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas. --Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva

Interpretativo

Argumentativo

Propositiva

Semántica

Pragmática

--Reflexionar sobre la importancia de la convivencia entre culturas y creencias --Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual

Produce textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer sus ideas o para recrear realidades, con sentido crítico

--Conozco sobre la vida en la España del novecentismo y la generación del 27: Artes plásticas, la arquitectura, la música y el atuendo.

--Analizo el papel de los medios de comunicación en el contexto social, económico y político.

-Conozco la comunicación de los videojuegos

--Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de la sociedad del novecentismo, las vanguardias y la generación del 27.

-Interpreto el manejo de la información por parte de los diferentes medios de comunicación --evalúo la comunicación por medio de los videojuegos, los ciborgs y los cuerpos virtuales

--Reconozco que el lenguaje no verbal es una forma de comunicación

-Reflexiono sobre la comunicación por medio de los videojuegos universales

-Medios de comunicación y cultura de masas

-Medios de comunicación y valores

-Videojuegos

-Generación del 27

Ética de la comunicación

Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Semántica

Participa en discusiones orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz,, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos

Reconoce la lengua como un factor de identidad cultural

Conozco sobre comunicación, multiculturalidad e interculturalidad

Evalúo la comunicación, la multiculturalidad y la interculturalidad como procesos de crecimiento humano

Reflexiono sobre la incidencia de la comunicación en el proceso de interculturalidad

--Comunicación

--Interculturalidad

--Multiculturalidad

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: El Mundo Contemporáneo en España

OBJETIVO: Valorar la producción literaria española en la contemporaneidad

EJE TRANSVERSAL:

Libertad de Pensamiento,

Conciencia y Expresión

Page 127: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Situación Problema: ¿De qué manera el conocimiento de los niveles de la lengua, los significados y el contexto de comprensión y producción discursiva, me permiten fundamentar mis discursos desde una posición crítica, argumentativa y rigurosa, acorde con la interpretación de la realidad que me circunda?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

-Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

Interpretativa

Propositiva

Textual

Semántica

Pragmática

--Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción textual

--Participa en discusiones orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos --Tiene en cuenta la progresión temática del texto que se propone producir y reconocer cómo la información nueva debe articularse con la información conocida-

-Desarrolla procesos de autocontrol y corrección lingüística en su producción de textos orales y escritos

- Evidencia en sus producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hacede ellos en contextos comunicativos

Conoce la estructura del ensayo y cuál es la función principal al momento de elaborarlo.

Produce ensayos de carácter argumentativo en los quedesarrollo sus ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género

Disposición para la investigación en diferentes fuentes de consulta: Internet, textos escritos, periódicos, etc. para elaborar sus escritos.

-Redacción de ensayos

-Signos de puntuación

-Niveles de la lengua

-Conectores semánticos

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Textual

Semántica

Pragmática

-Expresa por medio de sus producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor. -Comprende diferentes tipos de texto,

Realiza y publica información relevante del entorno por medio de memes, historieta, afiches, avisos

--Establezco diferencias entre el contenido dada a través de losprocesos comunicativos intencionales

-Diferenciar un texto continuo de uno discontinuo -Interpretar críticamente un artículo de opinión una caricatura y una infografía

-Comprende la importancia de interpretar textos continuos y discontinuos

--Demuestro interés porAprender los

• La etiqueta

• La tabla

• El diagrama

• La publicidad

• La caricatura

Page 128: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

--Consulta, selecciona y sintetiza información relevante para el desarrollo de un proyecto de clases

--Realiza un análisis sobre los bienes de la cultura (verbal y no verbal) de la región, del país y del mundo para construir significado del entorno

--Asumo una posición crítica a través de la información que doy por medio de afiches, memes, caricaturas, y otros medios parapresentar publicidad

Lenguajes noverbales para procesos comunicativos

• La historieta

• El afiche

• Los memes

-La infografía

-Artículo de opinión

Literatura Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Comunicativa

Escritora

Argumentativa

Literaria

-Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. -Reconoce y utiliza el tono sarcástico, irónico, romántico, oficial, entre otros del lenguaje en distintas situaciones cotidianas (informal), académicas, laborales (formal) y literarias.

Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, las característicasformales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos

Conozco los referentes históricos, religiosos, políticos, económicos y sociales de la Literatura Contemporánea y las vanguardias.

Identifico las principales características de la literatura contemporánea y las vanguardias

Reflexiona sobre la relación que puede establecerse entre la poesía y los compromisos sociales

--Literatura Contemporánea.

--Las Vanguardias

--Escuelas literarias en España

--Estilos literarios

--Poesía épica

--Poesía Lírica

--Tendencias literarias

--El lenguaje figurado

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

--Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos

Interpretativo

Argumentativo

Propositiva

Semántica

-Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para desarrollar un tema o

--Comprende el papel que cumplen los medios de comunicación virtual en el contexto social,

-Identifico como era la vida en la España durante la contemporaneidad: Artes plásticas, la arquitectura, la música y el

--Reflexiono sobre la literatura española de la edad contemporaneidad a partir de su contexto histórico

--Reflexiono sobre la importancia de la convivencia entre culturas y creencias

- La vida en la España durante la contemporaneidad: Artes plásticas, la arquitectura, la música y el atuendo

Page 129: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

intencionados. --Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva

Pragmáticauna historia --Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual

cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas

--Aprecia las manifestaciones culturales no lingüísticas como generadoras de sentido

atuendo

-Reconozco el papel de la comunicación virtual

y sociocultural

--Interpreto el manejo de la información por parte de los diferentes medios de comunicación

--Emito juicio crítico frente a la influencia de los medios de comunicación. virtuales

--- Medios de comunicación virtual

Ética de la comunicación

Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Semántica

Participa en discusiones orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz,, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos

Respeta la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos

Valoro la comunicación y la interculturalidad

Evalúo la importancia de diferenciar los hechos de las opiniones en la comunicación

Reflexiono sobre la importancia de respetar la diversidad de criterios y posiciones que son normales en los grupos sociales

--Comunicación e interculturalidad II

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR

- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO- CICLO: 5 (CINCO) – 10° a 11° BÁSICA SECUNDARIA GRADO: UNDECIMO I.H.S: 5 AÑO: 2020

EDUCADOR NEVER JOSE SANCHEZ RODRIGUEZMETAS GENERALES DEL

CICLOComprobar en los estudiantes la destreza para manejar diversos lenguajes, que le permitan poner en juego su habilidad creativa, reflexiva y crítica, frente a situaciones reales del contexto en el cual se mueve, a través del análisis de obras representativas de la literatura universal y de las problemáticas propias de la contemporaneidad, que suponen la comprensión y producción textual

METAS GENERALES DEL GRADO

Comprender y producir textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Page 130: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1 Consulta, sintetiza y evalúa la información extraída de diferentes fuentes, para realizar un trabajo académico.

2 Elabora hipótesis de interpretación a partir de algunas características del contexto de producción.

3 Fundamenta su hipótesis de interpretación en las marcas textuales (conectores que unen oraciones) y el vocabulario identificado en la lectura cuidadosa de un texto (con ayuda de un diccionarioespecializado)

4 Selecciona y usa estrategias para comprender un texto.

5 Reconoce y compara diversas expresiones culturales (verbales y o verbales) del ámbito local y global.

6 Evalúa y asume una posición crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación e identificar posibles sesgos (medición, selección, ideología entre otros)

7 Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de un texto (reseña, informe e instructivo)

8 Escribe ensayos en donde desarrolla una idea referencia fuentes consultadas, realiza afirmaciones y las defiende.

9 Aplica los conocimientos del lenguaje (en la escritura, la lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones efectivas de significado o de estilo.

10 Establece relaciones entre obras literarias y otras manifestaciones artísticas

11 Lee obras literarias completas y fragmentos de la literatura regional, nacional y universal.

12 Evalúa y toma postura frente a aspectos puntuales de obras de la literatura.

13 Realiza una exposición oral formal en la que aporta evidencias claras para sustentar una postura personal.

14 Reconoce ideas relevantes en una charla o conferencia, las registra por escrito y puede conversar sobre alguna de estas con otra persona.

15 Participa respetuosamente en una actividad oral formal con opiniones fundamentadas en torno a un tema polémico.

PERIODO:UNO

UNIDAD: Literatura Antigua , Medieval y Renacentista

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción y análisis de conceptos que permitan mostrar las competencias, comunicativa, escritora y lectora

EJE TRANSVERSAL:

Libertad de Pensamiento, Conciencia y Expresión

Situación Problema: ¿De qué manera influye el lenguaje en la construcción de la interculturalidad, la diversidad y el respeto por otras formas de comunicación?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textosargumentativos que evidencian miconocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella encontextoscomunicativos,

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Semántica

-Compara diversos tipos de textos, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que producidos

--Produce textos

• Produce textos orales y escritos utilizando correctamente la gramática y la ortografía para expresar y argumentar sus ideas

. • Clasifico ydiferencio las características de diferentes clases de textos

• Reconozco conectores quepermitenla cohesión en los

• Elaboro y clasifico textos teniendo encuenta su estructura, lenguaje e intención comunicativa

• Clasifico y

• Asumo unaactitud de responsabilidad al producir diferentes tipos de textos

• Comparto con mis semejantes el mensaje que

• Textos

• Clases de textos

• Coherencia textual

• Cohesión textual

• Uso de la x, xc, cc, sc •

Page 131: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

orales y escritos Enciclopédica

Gramatical

académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo

• Elabora textos orales y escritos mostrando en ellos cohesión y coherencia que facilitan la interpretación de mensajes implícitos y explícitos en los mismos

textos

• Identifico palabras claves que permiten lacoherencia en los textos

nombro los tipos de textos según sus características

encuentro en los textos

• Textos continuos y discontinuos

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos con actitud críticay capacidad argumentativa

Pragmática

Semántica

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

--Participa respetuosamente en una actividad oral formal con opiniones fundamentadas entorno a un tema polémico

--Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión crítica y proposición (

• Identifica las características de las diferentes técnicas de trabajo grupal como herramientas que facilitan la comunicación oral

• Maneja la oratoria para comunicar ideas y resolver conflictos entre sus congéneres utilizando vocabulario adecuados al contexto

• Consulta, resume y clasifica la información extraída de diferentes fuentes para realizar trabajos académicosy dar respuesta a interrogantes planteados

• Diferencio los pasos que se utilizan para hacer y participar en las diferentes técnicas de trabajo grupal

• Reconozco la importancia de los textos argumentativos para establecer acuerdos y solucionar problemas del contexto

• Expreso ydefiendomis argumentos cuando participo en las diferentes técnicas de trabajo grupal

• Manejo en forma oral y escrita argumentos para discutir mis ideas y la de los demás

• Valoro el mensaje de los textos queConstruyo en diferentes contextos comunicativos

• Muestro aptitudes y actitudes cuando me expreso a través de la oratoria

• El debate

• El foro

• La oratoria

• La exposición

• Acento diacrítico

-Lectura de las obras la Ilíada y La Odisea de Homero

Page 132: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura Analizo, critica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria

Semántica

Textual

--Establece relaciones entre obras literarias y otras manifestaciones artísticas

--Lee obras literarias completas y fragmentos de la literatura regional, nacional y universal

--Identifica en las producciones literarias clásicas diferentes temas que le permiten establecer comparacionescon las visiones de mundo de otras épocas

• Reconoce las características de la literatura antigua y de la edad media, clasificando los textos que lee según el género al que pertenecen

• Identifica la importancia que a través de la historia han dejado los textos literarios que lee y los recrea en el contexto actual

• Identifico las características de la literatura antigua y de la edad media

• Analizo críticamente las obras que leo

• Elaboro cuadros comparativos para destacar las características de la literatura antigua y de la edad media

• Debatoydefiendo mis puntos de vista, teniendoen cuenta los textos leídos y el mensaje que dejan los mismo

• Disfruto los textos que leo asumiendo una actitud critica

• Respeto lasopiniones de los medas ante la crítica de los textos leídos

• Literatura

• Literatura antigua y grecorromana

• Literatura de la edad media

• Fragmentos de Ilíada –Odisea- Edipo Rey - Eneida

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Semántica

Pragmática

Textual

--Evalúa y asume una posición crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación e identifica posibles sesgos

--Participa en escenarios académicos, políticos y culturales, asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información

Identifica y utiliza los diferentes medios de comunicaciónque ofrece elcontexto para expresar sus ideas, sentimientos y valorar el mensaje y las opiniones de los demás

• Reconozco los diferentes medios

de comunicación

• Identifico los beneficios que ofrecen los diferentes medios

de comunicación

• Utilizo los medios de comunicación para comunicarme con mis semejantes

• Asumo unaposición críticafrente a la información que obtengo de los diferentes medios de comunicación

Disfruto utilizando los medios de comunicación que tengo a mi alcance

• Cine

• Televisión

• Radio

• Internet

• Prensa

Ética de la comunicación

Expreso y respeto la diversidad cultural y socialdel mundo contemporáneo

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

--Reconoce ideas relevantes en una charla o conferencia, las registra por escrito y puede conversar sobre

• Reconoce laimportancia deuna claracomunicación

• Identifico las reglas

yrecomendaciones para una sana

• Aplico lasnormas parauna buena comunicación en cualquier contexto

• Muestro respeto al comunicarme con misSemejantes

• Ética de la comunicación

• Analogías

Page 133: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

en las situacionescomunicativas en las que intervengo

Textual

Semántica

Pragmática

Enciclopédica

algunas de estas con otras personas

--Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos, de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo

para facilitar y fortalecer las relaciones interpersonales

• Utiliza ejercicios de analogías e inferencias para mejorar losProcesos de comunicación, comprensión, y elaboraciones de mensajes de textos continuos y discontinuos

• Practica recomendaciones procedimentales para obtener una buena comunicación con sus semejantes

comunicación

• Reconozco actividades que favorezcan el afianzamiento de mis habilidades comunicativas y cognitivas

• Utilizo las analogías e inferencias en el proceso de comunicación y desarrollo de pensamiento

• Disfruto de actividades que ejerciten los procesos de pensamiento

• Inferencias

PERIODO:DOS

UNIDAD: Literatura Renacentista OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción y análisis de conceptos que permitan mostrar las competencias, comunicativa, escritora y lectora

EJE TRANSVERSAL:

El Derecho a la Paz

Situación Problemática: ¿Qué elementos brinda la literatura y la comunicación en la apropiación y comprensión del mundo desde una perspectiva argumentativa?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textosargumentativos que evidencian mi conocimientode la lengua y el control sobre el uso que hago de

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

-Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de textos (reseña, informe e instructivo)

• Determina la importancia de los procesos de corrección lingüística en la producción de textos orales y

• Identifico los mecanismos argumentativos que facilitan la construcción de textos orales

y

• Produzco diferentes tipos de textos orales y escritos, utilizando argumentos con propiedad

• Demuestro interés y responsabilidad en la elaboración de textos orales yEscritos

• La reseña

• La relatoría

• Protocolo

• Homófonas –

Page 134: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

ella en contextoscomunicativos, orales y escritos

Pragmática

Semántica

Enciclopédica

-Aplico los conocimientos del lenguaje (en la escritura, la lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones efectivas de significado o de estilo

--Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo

escritos

• Identifica las palabras que dan sentido a los textos teniendo en cuenta el contexto donde están inmersos

• Se expresa con fluidez ycoherencia respetando las reglas básicas de la, comunicación con, el fin de expresar suspensamientos y sentimientos

Escritos

• Clasifico las palabras que ayudan a mejorar la semántica de los textos según el contexto comunicativa

• Reconozco las características que diferencian una relatoría de cualquierotro tipo de texto

• Clasifico las palabras según la relación entre significante y significado y las utilizo para crear textos

• Participo en relaciones siguiendo las reglas de la misma

• Respeto el pensamiento de los demás al momento de presentar mis trabajos

parónimas yantónimos en contexto

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto textos con actitud críticay capacidad argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Pragmática

Semántica

-Escribe ensayos en donde desarrolla una idea, referencia, fuentesconsultadas, realiza afirmaciones y las defiende

--Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, critica y proposición

• Elabora ensayo teniendo en cuenta las características específicas de esa tipología donde expresa argumentos en forma clara y coherente

•Interpreta textos argumentativos asumiendo una actitud crítica frente a los mismos

• Reconoce que la argumentación es un elemento importante de laproducción textual

• Identifico la estructura de los textos argumentativos

• Reconozco la argumentación como la herramienta fundamental en la elaboración de textos argumentativos

• Elaboro textos argumentativos con diferentes temáticas

• Expreso con claridad argumentos para defender mis ideas

• Leo textos argumentativos y señalo losargumentosrelevantes de los mismo

• Valoro las ideas de los demás, argumento conpropiedad las mías

• Disfruto escribiendo para dar razón de lo que pienso y siento

• El ensayo

• Clases de ensayo

• El esquema argumentativo

Page 135: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura Analizo, crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria

Semántica

Enciclopédica

--Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias

--Identifica en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones del mundo de otras épocas

• Identifica y clasifica las características de los textos del medioevo y del reconocimiento

• Hace lectura de textos literarios de diferentes épocas haciendo comparaciones yContextualizando el contenido de las mismas

• Reconozco los contextos literarios que se han dado a través de la historia

• Identifico yclasifico los aportes de la literatura del medievo y del renacimiento para la época actual

• Hago resumen de los textos que leo, clasificando los elementos que la integran

• Leo obras literarias e identifico en ellas ideas principales y las clasifico jerárquicamente

• Participo en técnicas de trabajo grupal para dar a conocer mis ideas relacionadas conlas obras que leo

• Respeto las diferentes manifestaciones literarias dadas a través de la historia

• Disfruto de la lectura de diferentes tipos de textosliterarios

• Literatura media

•Literatura renacentista

•Autoresy obras de la época medieval y renacentista

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Retomo críticamente los lenguajes para desarrollar procesos comunicativos intencionados

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Pragmática

Enciclopédica

--Reconoce ideas relevantes en una charla o conferencia los registra por escrito y puede conversar sobre algunas de estas con otra persona

--Identifica en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones del mundo de otras épocas

• Interpreta la información que obtiene del contexto demostrando una capacidad crítica frente a los mensajes que obtiene de sus interlocutores

• Identifica y aplica herramientas que sirven para la adquisición de información en cualquier contexto

• Identifico interés en las conversaciones que tengo con mis semejantes

• Respeto las expresiones lingüísticas que se dan en diferentes territorios del país y del mundo

• Diseño y aplico estrategias que me permiten mejorar la comunicación con mis semejantes

• Participo deentrevistas y conversaciones teniendo en cuenta la función social de la lengua

• Hace critica a la información que encuentra en su entorno con argumentos claros y fundamentados

• Demuestro interés en las conversaciones que tengo con mis semejantes

• Respeto las expresiones lingüísticas que se dan en diferentes territorios del país y del mundo

• Origen y evolución del lenguaje

•Lengua y sociedad

•La conversación

• La entrevista

Ética de la comunicación

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo

Interpretativa

Argumentativa

--Comprende que los argumentos de susinterlocutores involucran procesos de

• Utiliza la descripción como herramienta para identificar y

• Identifico la sustentación y la conceptualización como

• Elaboro textos orales o escritos donde utilizo la sustentación y la

• Respeto laforma de pensar y de expresarse de

•La descripción y sus clases

• La sustentación

Page 136: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las queintervengo

Propositiva

Pragmática

Textual

Semántica

comprensión, critica y proposición

-Compara diversos tipos de textos, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y múltiples contextos en los que fueron producidos

explicar aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales de diferentes contextos

• Argumenta en forma oral y escrita la problemática que pueda ser objeto de intolerancia entre mis semejantes

herramienta para dar mis puntos de vista con relación

a cualquier tema

• Reconozco cada uno de los elementos de la descripción y los utilizo para apoyar mis argumentos

conceptualización con cohesión y coherencia

• Hace descripciones de cualquier contexto comunicativo con coherencia

mis interlocutores

• Muestro responsabilidad al momento de planear unidades y desarrollarlas

• La conceptualización

PERIODO:TRES

UNIDAD: El Barroco, Romanticismo y Realismo

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción y análisis de conceptos que permitan mostrar las competencias, comunicativa, escritora y lectora

EJE TRANSVERSAL:

La Sana Convivencia

Situación Problema: ¿Por qué la comprensión lectora y la escritura creativa incide en el desarrollo de las competencias comunicativa discursiva, tan necesarias para el desempeño de los estudiantes que aspiran a la formación superior?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos, orales y escritos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Textual

Semántica

Enciclopédica

--Consulta, sintetiza y evalúa la información extraída de diferentes fuentes para realizar un trabajo académico

-Aplica conocimientos del lenguaje (en la escritura, la lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones efectivas de significado o de estilo

• Identifica las características de los diferentes tipos de texto y las utiliza en la construcción de los mismos

• Realiza exposiciones de cualquier tipo de tema, después de haber consultado y sintetizado información de diferentes fuentes

. • Identifico los pasos necesarios para preparar una exposición

•Diferencio yclasifico las características de diferentes tipos de textos

• Conozco las reglas ortográficas para el uso de los puntossuspensivos y el dequeísmo

• Organizo temas de exposición y los desarrollo conclaridad y elocuencia

• Redacto diferentes tipos de textos con cohesión y coherencia

• Aplico en los textos queProduzco las reglas ortográficas aprendidas

• Disfruto la lectura de diferentes tipos de textos

• Aprecio los textos que otros crean

• Preparo con agrado los textos que hago

• Participo conagrado en exposiciones de temas consultados

• La exposición

• Texto expositivo

• Texto narrativo

• Puntos suspensivos

• Dequeísmo

Comprensión Comprendo e interpreto textos

Interpretativa --Elabora hipótesis de interpretación a partir de

• Elabora e identifica

• Identifico cada una de las

• Participo en conversaciones

• Respeto la opinión de los

• Hipótesis

Page 137: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

interpretación textual

con actitud críticay capacidad argumentativa

Argumentativa

Propositiva

Enciclopédica

Textual

Pragmática

Semántica

algunas características del contexto de producción

--Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, critica y proposición

hipótesis de análisis e interpretación de diferentes tipos de textos

• Reconoce las estructuras de un texto y asume posiciones críticas frente a los mismos, respetando las ideas de sus interlocutores

• Identifica los prefijos y los sufijos como elementos que dan significación a los contextos comunicativos

técnicas de argumentación y las utilizo cuando expongo mis ideas

• Clasifico las palabras teniendo en cuenta prefijos y sufijos

con miscongéneres defendiendo ideas e hipótesis con argumentos solidos

• Señala las ideas principales ysecundarias en cualquier tipo de textos

• Redacto textos orales y escritos utilizando prefijos ySufijos

demás ycomparto las mías

•Disfruto de debates con el fin de dar solución a hipótesis planteadas

• Asumo posiciones responsables en la interpretación de significación de las palabras en contextos

• Idea

• Tesis

• Análisis

• Prefijos y sufijos como elementos que

dan significado

Literatura Analizo, critica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Literaria

Enciclopédica

-Compara diversos tipos de textos, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos

--Lee obras literarias completas y fragmentos de la literatura regional, nacional y universal

• Identifica características autores y obras representativas de las diferente épocas y escuelas literarias

• Analiza los contextos históricos en donde fueron creadas las obras literarias que lee

• Conoce los momentos históricos que dieron paso a las escuelas literarias

• Identifico los textos que leo y los ubico en los contextos históricos que les corresponde

• Formulo preguntas críticas de los textos literarios que leo y los argumento con propiedad

• Maneja y explica las características de las diferentes escuelas literarias

• Disfruto y valoro los textos que leo

• Aprecio las manifestaciones que se han dado a través del tiempo

• Origen de la novela

• El barroco

• El romanticismo

• El realismo

Mediosde comunicación

y otros

Retomo críticamente los lenguajes para desarrollar procesos comunicativos

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

--Participa respetuosamente en una actividad oral formal con opiniones fundamentadas entorno a un tema polémico

• Analiza la información que obtiene del contexto enriqueciéndola con sus saberes

• Identifico las características que diferencian diferentes tipos de textos

• Participo con espontaneidad en discursos que se dan en el contexto escolar

• Manifiesto interés cuando desarrollo el trabajo que me asignan

• Crónica

• Hoja de vida

• El discurso

Page 138: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

sistemas simbólicos

intencionados Literaria

EnciclopédicaSemántica

--Reconoce ideas relevantes en una charla o conferencia, las registra por escrito y puede conservar sobrealgunas de ellas con otra persona (

para sacar conclusiones

•Identifica y utiliza técnicas de trabajo grupal en las que pone de manifiesto sus saberes y respeta las ideas de los demás

• Reconozco la importancia del discurso en la comunicación en cualquier contexto

• Desarrollo y utilizo técnicas de trabajo grupal al exponer cualquier tema

• Valoro los discursos de los demás

• Disfruto cuando me dirijo a un público para dar a conocer mis ideas

• La conferencia

Ética de la comunicación

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo en las situaciones comunicativas en la que intervengo

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Pragmática

Textual

Enciclopédica

--Participa en escenarios académicos, políticas y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información

--Expreso por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de unauto

• Reconoce y utiliza técnicas de trabajo grupal más estructuradas para dar a conocer temáticas e ideas con argumentos claros

• Interpreta textos asumiendo una actitud crítica utilizando la síntesis como habilidad del pensamiento que le permite adquirir conocimiento

• Reconozco los pasos para la planeación yejecución deseminarios y simposios

• Identifico la generalización y la síntesis como elementos que facilitan eldesarrollo del pensamiento

• Planeo yparticipa entécnicas detrabajo grupal más estructurada

• Hago resúmenes y síntesis de textos que les o escucho demostrando interés en las ideas de otros

• Asumo con responsabilidad las consecuencias de expresar libremente mis pensamientos

• Valoro la opinión de los demás aunque no las comparta

• Seminario

• Simposio

• La entrevista

• La síntesis

• La generalización

PERIODO:CUATRO

UNIDAD: El Mundo Contemporáneo OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la construcción y análisis de conceptos que permitan mostrar las competencias, comunicativa, escritora y lectora

EJE TRANSVERSAL:

El Derecho a La Libertad

Situación Problema: ¿Cómo es posible formarme como sujeto crítico de la realidad actual desde la interpretación intertextual y la producción argumentativa de diferentes discursos y portadores de sentido?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIAS D B A DESEMPEÑO SABER HACER SER CONTENIDOS

Producción textual.

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la

Interpretativa

Argumentativa

--Consulta, sintetiza y evalúa la información extraída de diferentes fuentes para realizar un

• Escribe con claridad y en forma organizada relatorías,

• Identifico características y pasos para hacer relatorías,

• Hago relatorías, informes y monografías con coherencia

• Muestro respeto por los trabajos de misCompañeros

• Trabajo escrito

• El informe

Page 139: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos

Propositiva

Pragmática

Textual

Enciclopédica

Semántica

trabajo académico

--Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de textos (reseña, informe e instructivo)

--Comprende que lo argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición

informes y monografías, utilizando los pasos para su construcción, lo que permite tener una visión clara de la información

• Identifica y utiliza signos ortográficos complejos en la construcción de cualquier clase de texto para darle coherencia a los mismo

informesy monografías

•Conozco normas Icontec que me permiten presentar trabajos escritos

• Identifico reglas ortográficas y deacentuación complejas

siguiendo los pasos requeridos para cada caso

• Consulta, organizo y sinterizoinformación para luego presentar trabajos escritos utilizando las normas que seindiquen

• Disfruto escribiendo textos con buena acentuación y ortografía

• Soy ordenado al momento dePresentar mis trabajos

• La relatoría de la clase y de obras

• Monografía

• Ortografía

• Comillas

• Paréntesis

• Guion

Comprensióninterpretación

textual

Comprendo e interpreto texto con actitud

crítica y capacidad argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Pragmática

Semántica

Enciclopédica

--Expresa con sentido crítico, como se articulan los códigos verbales y no verbales en diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus implicaciones culturales, sociales e ideológicas

-Compara diversos tipos de textos, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos

• Reconoce las diferencias y la importancia que el lenguaje, lengua, habla y dialecto para comprender el significado de los textos

• Identifica la importancia de las diferentes lenguas para acceder a la globalización

•Hace lectura de diferentes textos asumiendo una posición crítica frente al mensaje que transmiten los mismos

• Identifico las diferencias entre lenguajes, lengua, habla y dialecto

• Reconozco y manejo un vocabulario amplio para comprender los mensajes implícitos y explícitos en los textos

•Hago lecturas de diferentes ensayos con el fin de conocer los contextos lingüísticos en los cuales fueron escritos

• Elaboro resúmenes de los textos que leo e identifico en ellos manifestacioneslingüísticas que los caracterizan

•Valoro y conozco diferentes lenguas yDialectos

•Muestro respeto cuando hago lectura de textos de diferentes culturas lingüísticas

• Lenguaje

• Lengua

• Habla

• Dialecto

• Ensayos de diferentes temáticas

Analizo crítica y Interpretar -Compara diversos tipos Identifica las Identifico en las Hago cuadros Valoro las obras • Literatura

Page 140: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Literatura creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Argumentar

Proponer Literaria

Semántica

Enciclopédica

de textos, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos

--Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto a la obra de un autor

características de la literatura de diferentes épocas y escuelas valorando los contextos y temas que los enriquece

obras literariasque leo, el contexto histórico, escuela y género

comparativos de autores, temas, épocas y cultura de las obras que leo

literarias que leo asumiendo una actitud crítica en la interpretación de las mismas

vanguardista• Origen• Elementos• Contextos histórico• Autores y obras• Literatura contemporánea• Origen• Elementos• Contextos históricos• Autores y obras

Mediosde comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Interpreto en forma critica la información difundida por los medios decomunicación masiva

Interpretar

Argumentar

Proponer Textual

Semántica

Pragmática

--Participa respetuosamente en una actividad oral formal con opiniones fundamentadas entorno a un tema polémico

--Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, critica y proposición

• Identifica y redacta diferentes tipos de carta teniendo en cuenta la intención comunicativa y destinario de la misma

• Reconoce y utiliza diferentes técnicas de trabajo grupal que le permiten conocer el punto de vista de los demás y defender los propios

• Identifico las clases de cartas reconociendo las partes que la constituyen

• Reconozco y utilizo lasdiferentes técnicas de trabajo grupal

• Elaboro cartas, teniendoencuenta los elementos que la integran

• Participo yorganizolaexposición de temas utilizando las diferentes técnicas detrabajo grupal

• Valoro y respeto las opiniones de los demás en los diferentes contextos donde me relaciono con mis congéneres

• Asumo la responsabilidad de losargumentos que expongo

• Cartas

• Las excusas

• Toma de notas

• Congreso

• Panel

• Asamblea

• Foro

Ética de la comunicación

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que interviene

Interpretar

Argumentar

Proponer

Pragmática

Textual

-Evalúa y asume una posición crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación e identifica posibles sesgos

-Produce textos académicos a partir de procedimientos

• Reconoce la importancia de toma posición crítica frente a los mensajes que escucha o elabora

• Desarrolla habilidades de

• Identifico la toma de decisiones como

una función importante en el ser humano

• Reconozco las etapas de

• Hago uso de las habilidades del pensamiento para tomar decisiones en las diferentes situaciones de la cotidianidad

• Respondo a interrogantes que

• Asumo mi responsabilidad en lasdecisiones que tomo

• Estimulo con actividades diarias mis habilidades

• Toma de decisiones

• Solución de conflictos comunicativos

• Uso de correcto de la palabra en contextos comunicativos

Page 141: neversanchez.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn este orden de ideas el plan de área de lengua castellana de acuerdo con los lineamientos curriculares ofrecidos por MEN, los

Semántica sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo

pensamiento a través de la solución de conflictos comunicativos que le permiten socializar en cualquier contexto

clasificación del pensamiento humano

se me planteancon coherencia

cognitivas